Gaceta Parlamentaria, año XXVI, número 6375, viernes 29 de septiembre de 2023
De la Mesa Directiva
Presidentes de Comisiones
Presentes
La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes a los asuntos turnados a las comisiones siguientes:
1. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
Suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
Comisiones Unidas de Igualdad de Género, y de Gobernación y Población.
Expediente 8310.
Sexta sección.
2. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley Federal del Trabajo (en materia del derecho a la no discriminación en el empleo).
Suscrita por la diputada Norma Angélica Aceves García, PRI.
Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Expediente 8311.
Séptima sección.
3. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes Federal de Protección al Consumidor, de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, y Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (en materia de llamadas telefónicas con fines mercadotécnicos o publicitarios).
Suscrita por el diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo, Movimiento Ciudadano.
Comisiones Unidas de Economía, Comercio y Competitividad; y de Gobernación y Población, con opinión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 8312.
Primera sección.
4. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Suscrita por la diputada Taygete Irisay Rodríguez González, Movimiento Ciudadano.
Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Expediente 8314.
Tercera sección.
5. Iniciativa con proyecto de decreto que declara el 9 de mayo como Día Nacional del Bienestar.
Suscrita por la diputada Ana Karina Rojo Pimentel, PT.
Comisión de Gobernación y Población.
Expediente 8316.
Quinta sección.
6. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona las fracciones X al artículo 19 a la Ley General de Desarrollo Social, y XXXV al artículo 2o. y V al artículo 21 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (en materia de asistencia personal para la vida independiente de las personas que tengan discapacidad permanente y sean beneficiarias del apoyo económico constitucional).
Suscrita por la diputada Ana Karina Rojo Pimentel, PT.
Comisiones Unidas de Bienestar, y de Atención a Grupos Vulnerables.
Expediente 8317.
Sexta sección.
7. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona las fracciones XI Bis al artículo 6o. y XIII Ter al artículo 7o., reforma la fracción II del artículo 61, adiciona la fracción VII al artículo 61, reforma la fracción II Bis del artículo 4o. y adiciona el artículo 64 Bis 2 a la Ley General de Salud.
Suscrita por la diputada Itzel Josefina Balderas Hernández e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Salud.
Expediente 8318.
Séptima sección.
8. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Suscrita por la diputada Karla Verónica González Cruz e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Transparencia y Anticorrupción.
Expediente 8319.
Primera sección.
9. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud.
Suscrita por la diputada Lilia Caritina Olvera Coronel e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Juventud.
Expediente 8320.
Segunda sección.
10. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 222 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Suscrita por el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Transparencia y Anticorrupción.
Expediente 8322.
Cuarta sección.
11. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 19 de la Ley General de Desarrollo Social.
Suscrita por la diputada Sonia Murillo Manríquez e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Bienestar.
Expediente 8323.
Quinta sección.
12. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma las fracciones I a IV del artículo 5o. de la Ley General de Protección Civil.
Suscrita por la diputada Julieta Andrea Ramírez Padilla, Morena.
Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres.
Expediente 8326.
Primera sección.
13. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Ley de Asistencia Social.
Suscrita por el diputado Pedro Sergio Peñaloza Pérez, Morena.
Comisión de Salud.
Expediente 8328.
Tercera sección.
14. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el párrafo primero del artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (en materia de aumento del aguinaldo).
Suscrita por el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, Morena.
Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Expediente 8329.
Cuarta sección.
15. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción XXIX Ter del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.
Suscrita por el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, Morena.
Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Expediente 8330.
Quinta sección.
16. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción III del artículo 11 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Suscrita por el diputado Raymundo Atanacio Luna, Morena.
Comisión de Transparencia y Anticorrupción.
Expediente 8331.
Sexta sección.
17. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 248 y 251 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Suscrita por el diputado Alejandro Carvajal Hidalgo, Morena.
Comisión de Seguridad Social.
Expediente 8334.
Segunda sección.
18. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 302 de la Ley del Seguro Social.
Suscrita por el diputado Alejandro Carvajal Hidalgo, Morena.
Comisión de Seguridad Social.
Expediente 8335.
Tercera sección.
19. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 28 Bis de la Ley General de Salud.
Suscrita por los diputados Emmanuel Reyes Carmona y Favio Castellanos Polanco, Morena; e Itzel Josefina Balderas Hernández y Éctor Jaime Ramírez Barba, PAN.
Comisión de Salud.
Expediente 8336.
Cuarta sección.
20. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 212 de la Ley General de Salud (en materia de etiquetado de OGM y productos y organismos genéticamente modificados).
Suscrita por la diputada Marina Valadez Bojórquez, Morena.
Comisión de Salud.
Expediente 8337.
Quinta sección.
Ciudad de México, a 29 de septiembre de 2023.
Atentamente
Diputada Marcela Guerra Castillo (rúbrica)
Presidenta
De la Comisión de Diversidad
A la vigésimo primera reunión de junta directiva, que se realizará el viernes 29 de septiembre, a las 11:00 horas, en modalidad virtual.
Orden del Día
I. Registro de asistencia y declaración de quórum.
II. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
III. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.
IV. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día referente a la siguiente sesión ordinaria de la Comisión.
V. Asuntos generales.
VI. Clausura.
Atentamente
Diputada Salma Luévano Luna
Presidenta
De la Comisión de Diversidad
A la vigésima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el viernes 29 de septiembre, a las 11:20 horas, en modalidad virtual.
Orden del Día
I. Registro de asistencia y declaración de quórum.
II. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
III. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.
IV. Propuesta de punto de acuerdo por el que se exhorta al Instituto Nacional Electoral a implementar acciones afirmativas para los grupos en situación de vulnerabilidad en su Servicio Profesional Electoral Nacional.
V. Propuesta de solicitud para colocar una ofrenda de Día de Muertos en conmemoración de las personas LGBTTTIQA+ activistas y víctimas de crímenes de odio.
VI. Asuntos generales.
VII. Clausura.
Atentamente
Diputada Salma Luévano Luna
Presidenta
De la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos
En coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, a formar parte del proyecto Las lenguas toman la tribuna 2023, en el contexto del Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas 2022-2032.
La convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años de edad para a elaborar un discurso en lengua materna y presentarlo en la máxima tribuna de la Cámara de Diputados, de conformidad con las siguientes
Bases
I. Objetivo
Promover, la valoración y el uso público de las lenguas indígenas en el recinto legislativo, en la sociedad mexicana, especialmente aquellas que se encuentran en mayor riesgo.
II. Fundamento
- Artículos 5, 6 y 7 de Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
- Acuerdo parlamentario de fecha 23 de febrero de 2022, de la Junta de Coordinación Política por el que se otorga un espacio para que en el salón de sesiones cada semana una persona sea invitada, haga uso de la tribuna y hable en lengua indígena.
III. Requisitos
l. Podrán postularse las personas mayores de 18 años de edad, cumplidos a la fecha del cierre de la presente convocatoria, que sean de nacionalidad mexicana.
2. Carta de propuesta dirigida a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la honorable Cámara de Diputados, que contenga el nombre de la propuesta hablante, lengua, edad, sexo, comunidad y datos de contacto.
3. Credencial de elector vigente (ambos lados).
4. Semblanza corta del participante, máximo una cuartilla a doble espacio.
5. Discurso original e inédito de hasta 5 minutos de duración en lengua indígena en formato Word (entre una cuartilla y media y dos como máximo).
6. Traducción del discurso al español y en formato Word.
7. Presentar propuestas exclusivamente en alguna de las siguientes lenguas indígenas:
1. Akateko
2. Awakateko
3. Ayapaneco
4. Ixil
5. Jakalteko
6. Kiche
7. Kaqchikel
8. Kickapoo
9. Kiliwa
10. Kuahl
11. Matlatzinca
12. Oluteco
13. Qeqchí
14. Qatok
15. Sayulteco
16. Teko
17. Tepehua
17. Tepehuano del norte
19. Texistepequeño
20. Tlahuica
IV. Proceso de admisión de los y las aspirantes
1. Las y los aspirantes deberán enviar su propuesta de participación al correo electrónico: laslenguastomanlatribuna@gmail.com mencionando en el asunto del correo: Participación segunda convocatoria.
2. Anexar a dicho correo los documentos mencionados en formato PDF y Word.
3. La temática deberá abordar exclusivamente los siguientes ejes:
1. Fortalecimiento y revitalización de las lenguas indígenas.
2. Culturas indígenas.
3. Educación indígena.
4. Lenguas indígenas en medios de comunicación y redes sociales.
5. Racismo y discriminación.
6. Construcción del Estado pluricultural.
El período de inscripción comenzará a partir de la publicación de la presente convocatoria y concluirá el día 30 de septiembre de 2023.
V. De la selección de los participantes
Será la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos quien determinará la elegibilidad de los participantes con base en los criterios de nivel de riesgo de las lenguas de las propuestas enviadas, además de procurar la representación geográfica y género de las personas participantes.
VI. De la publicación de los resultados
Los resultados serán publicados el día 9 de octubre de 2023, a través del micrositio de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Honorable Cámara de Diputados y en la página de la Secretaría de Cultura.
De igual forma, las y los seleccionados recibirán un correo electrónico en el que les será notificada su participación con la fecha tentativa en Las Lenguas toman la Tribuna.
VII. Del uso de la voz en tribuna de los participantes
Los y las participantes contarán con un máximo de cinco minutos para exponer en su lengua indígena, el tema antes señalado en su formato de registro en la tribuna de la Cámara de Diputados al inicio de la sesión ordinaria que se agende para tal fin.
VIII. Fecha y lugar del evento
Las lenguas toman la tribuna, se realizará los días de sesiones ordinarias contempladas en el calendario legislativo 2023 aprobado por la honorable Cámara de Diputados, las cuales se llevarán a cabo en las instalaciones ubicadas en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, código postal 15960, Ciudad de México.
IX. Transitorios
1. El proyecto Las lenguas toman la tribuna es un evento patrocinado por los convocantes, los gastos de hospedaje, alimentación y transporte de los participantes seleccionados correrán a cargo de la Cámara de Diputados. Importante: sólo se permitirá el ingreso al recinto legislativo a los participantes seleccionados.
2. En casos no previstos por la convocatoria, los aspirantes a participar pueden pedir aclaraciones al correo: laslenguastomanlatribuna@gmail.com
3. Se faculta a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos para resolver y realizar las acciones y cambios pertinentes en las eventualidades y casos no previstos en la presente convocatoria.
Atentamente
Diputada Irma Juan Carlos
Presidenta
De la Comisión de Justicia
A la duodécima reunión de junta directiva, por llevarse a cabo en modalidad presencial el martes 3 de octubre, a las 16:00 horas, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la undécima reunión de junta directiva.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día correspondiente a la octava reunión plenaria.
5. Informe de asuntos turnados.
6. Asuntos generales.
7. Clausura y cita para la siguiente reunión.
Atentamente
Diputado Felipe Fernando Macías Olvera
Presidente
De la Comisión de Justicia
A la octava reunión plenaria, que tendrá lugar en modalidad presencial el martes 3 de octubre, a las 16:30 horas, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la cuarta reunión extraordinaria.
4. Proyecto de dictamen en sentido positivo sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, presentada por el titular del Poder Ejecutivo federal, para discusión y votación.
5. Proyectos de dictamen en sentido positivo sobre iniciativas presentadas por diputados para discusión y votación:
a) Dictamen sobre iniciativas con proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales;
b) Dictamen sobre iniciativas con proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares; y
c) Dictamen sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un tercer párrafo al artículo 343 Bis del Código Penal Federal.
6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa de trabajo correspondiente al tercer año de ejercicio legislativo.
7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de actividades correspondiente al segundo año de ejercicio legislativo.
8. Informe del procedimiento de participación de las comisiones ordinarias en el análisis del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024.
9. Asuntos generales.
10. Clausura y cita para la siguiente reunión.
Atentamente
Diputado Felipe Fernando Macías Olvera
Presidente
De la Comisión de Seguridad Ciudadana
A la reunión de junta directiva, en modalidad presencial, que tendrá verifícativo el miércoles 4 de octubre, a las 9:30 horas, en el mezzanine sur, situado en el primer piso del edificio A.
Atentamente
Diputada Juanita Guerra Mena
Presidente
De la Comisión de Seguridad Ciudadana
A la décima reunión ordinaria, en modalidad presencial, que tendrá verificativo el miércoles 4 de octubre, a las 10:00 horas, en el mezzanine sur, situado en el primer piso del edificio A.
Atentamente
Diputada Juanita Guerra Mena
Presidenta
De la Comisión de Pesca
A la reunión con el titular de Inapesca, doctor Pablo Roberto Arenas Fuentes, que se llevará a cabo el miércoles 11 de octubre, a las 16:00 horas, en los salones C y D, situados en el primer piso del edificio G.
Orden del Día
1. Palabras a cargo de la presidenta María del Carmen Bautista Peláez.
2. Intervención del doctor Pablo Roberto Arenas Fuentes, titular del Instituto Nacional de Pesca.
3. Intervención por parte de los integrantes de la comisión.
4. Clausura.
Atentamente
Diputada María del Carmen Bautista Peláez
Presidenta
Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias
Al taller Evaluación, acción pública y parlamentos, que se llevará a cabo de manera presencial el viernes 29 de septiembre para concluir el miércoles 4 de octubre, cada fecha a partir de las 9:00 horas, en los salones C y D del edificio G.
Atentamente
Doctor Juan Carlos Cervantes Gómez
Director General
Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
Y la Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General y la Secretaría de Servicios Parlamentarios, a participar en la decimotercera edición del Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública, abierta hasta el sábado 30 de septiembre de 2023.
La convocatoria está dirigida a todos los interesados en contribuir al conocimiento para el desarrollo social, regional y sustentable del país o a la construcción de políticas públicas de alcance nacional.
Las bases se pueden consultar en:
https://bit.ly/3NHZp5k
Atentamente
Maestra Hasuba Villa Bedolla
Encargada del Despacho de la Dirección General
Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
Al curso Todo sobre las encuestas: introducción a la recopilación y análisis de datos, que tendrá verificativo los martes 3 y 10 de octubre, de 11:00 a 13:00 horas, a través de la plataforma Zoom.
El enlace del formulario de registro es
https://forms.gle/VbWrbs2FRxumy5RT8
Objetivo del curso
El objetivo principal de este curso es proporcionar a los participantes una comprensión sólida de los conceptos fundamentales relacionados con las encuestas. desde su importancia en la recopilación de datos hasta su aplicación en diversos contextos. Los participantes adquirirán las habilidades necesarias para diseñar, administrar y analizar encuestas de manera efectiva.
Dirigido a:
Diputadas, diputados, asesoras, asesores, funcionarias y funcionarios de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, comisiones y al público interesado en general.
Se entregará constancia.
Atentamente
Maestra Hasuba Villa Bedolla
Encargada del Despacho de la Dirección General
Del diputado Éctor Jaime Ramírez Barba
Al foro virtual Hablemos de mieloma múltiple: Hacia una política innovadora de salud pública para la atención que cierre la brecha , que se llevará a cabo el martes 3 de octubre, de las 12:00 a las 14:00 horas.
Objetivo: Crear conciencia entre los legisladores, invitados y público en general sobre la importancia de reconocer y atender de manera oportuna a las enfermedades raras, específicamente el mieloma múltiple. Hacer visible el problema que representa a la salud de los pacientes la detección tardía y la falta de acceso al tratamiento.
Sensibilizar a los asistentes sobre importancia que tiene el impulsar un diagnóstico oportuno, a partir de la referencia adecuada desde el primer nivel de atención, así como, los beneficios que impactan a la sobrevida del paciente al poner a su disposición las terapias innovadoras para el tratamiento de su padecimiento.
Se busca que, a partir de este foro, se desarrollen propuestas que permitan impulsar posibles soluciones para visibilizar la enfermedad, así como, para mejorar la atención y tratamiento del padecimiento.
Organizadores: Diputado Éctor Jaime Ramírez Barba y doctor Jorge Vela Ojeda
Fecha para la celebración del foro: Martes 3 de octubre del 2023
Horario: 2 horas, de 12:00 a 14:00 horas.
Formato: Foro virtual, en donde cada uno de los panelistas invitados (expertos en el tema), tendrán oportunidad de exponer su postura, así como, compartir la importancia de contar con un tratamiento integral para la atención del mieloma múltiple en México. Asimismo, los asistentes podrán realizar preguntas para aclarar el contenido o la posición de alguno de los ponentes y dar paso a un nutrido debate.
Paneles: El foro será dividido en 3 paneles que permitan conocer este padecimiento y sus afectaciones. Cada panelista tendrá una ronda de 5 minutos para su exposición y por último una de 1 minuto para comentarios finales.
Inauguración: Palabras de bienvenida por parte del diputado Éctor Jaime Ramírez Barba y del doctor Jorge Vela Ojeda, médico internista, especialista en hematología (15 minutos)
Desarrollo del Foro
Mesa 1. Conociendo el mieloma múltiple: Se discutirá el problema de salud pública que representa el mieloma múltiple en el país, así como sus principales síntomas y características, además de focalizar el impacto en el ámbito económico y social.
Moderador: Legislador integrante de la Comisión de Salud (20 minutos)
Temas y panelistas
a) Intervención por parte de paciente con mieloma múltiple.
b) Características del padecimiento y cómo se diagnostica.
Ponente: Doctor Jorge Vela Ojeda, médico internista, especialista en hematología.
c) Situación actual: Epidemiología México vs. Global.
Ponente: David C. Humphreys, Global Practice Leader, Health Policy, The Economist.
d) Impacto económico y social del mieloma múltiple.
Ponente: Doctor Eduardo Terreros, médico especialista en hematología; Administración IMSS Central y Hospital Ángeles Mocel.
Mesa 2. Identificando los retos del mieloma múltiple: La conversación se centrará en visibilizar los retos que hoy enfrenta este tipo de cáncer hematológico vista desde el sector salud y los pacientes, el impacto que representa su oportuna detección y lo que significa el reconocimiento y la inclusión por parte del Consejo de Salubridad General para la atención prioritaria de las enfermedades raras, específicamente el MM.
Moderador: Legislador integrante de la Comisión de Salud.
(25 minutos)
Temas y Panelistas
a) Retos ocasionados por el diagnostico tardío.
a. Importancia de la referencia adecuada desde el primer nivel de atención.
b. Acceso a pruebas.
Ponente: Doctor José Ramiro Espinoza Zamora, médico adscrito hematología INCan.
b) Brecha en sobrevida entre el sector público y privado.
a. Acceso a trasplante b, Acceso a medicamentos adecuados
Ponente: Doctora Deborah Martínez Baños, médico adscrito hematología INCMNSZ
c) Reconociendo a las enfermedades raras.
Ponente: Secretario de Salud y Presidente del Consejo de Salubridad General, doctor Jorge Carlos Alcocer Varela, y/o el secretario del Consejo de Salubridad General, doctor Marcos Cantero Cortés.
d) ¿Qué se siente vivir con MM?
Ponente: Alma Ortiz Pellón, subdirectora de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLLC)
Mesa 3. Hacia donde vamos: Se compartirán los beneficios que conlleva la disminución de la brecha en el sector público y privado a partir de la inclusión de terapias innovadoras para la correcta atención y tratamiento del padecimiento.
Moderador: Legislador integrante de la Comisión de Salud.
(20 minutos)
Temas y Panelistas:
a) Inclusión de terapias innovadoras para el tratamiento de los pacientes. Impacto y evolución del tratamiento para MM.
Ponente: Doctora Yanet Ventura Enríquez jefa de Servicio Hematología Centro Médico Naval
b) Beneficios de la detección oportuna y la disminución de la brecha
Ponente: Doctor Jorge Vela Ojeda, médico internista, especialista en hematología.
Cierre y conclusiones
Se dará un espacio para concluir las ponencias con una ronda de preguntas y respuestas, y de igual manera se dará espacio para comunicar y compartir las conclusiones del foro.
Moderador: Diputado Éctor Jaime Ramírez Barba.
(15 minutos)
Invitados al evento: Se invitará al público en general, haciendo una invitación especial a aquellos legisladores (diputados y senadores) que han mostrado interés por el tema, también se hará una invitación especial a los funcionarios del sector salud federal y estatal, así como médicos e investigadores.
Atentamente
Diputado Éctor Jaime Ramírez Barba
De la Comisión de Igualdad de Género
Al foro Alto al sicariato digital, que se realizará el miércoles 11 de octubre, a las 9:00 horas, en los salones C y D del edificio G.
Atentamente
Diputada Julieta Kristal Vences Valencia
Presidenta
Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
A la mesa de análisis Nearshoring: oportunidades en la legislación para potenciar la competitividad de México, que se llevará a cabo el miércoles 11 de octubre, a las 10:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.
El enlace para el formulario de registro es:
https://forms.gle/si1FC3GbP7U1MEuB7
Atentamente
Maestra Hasuba Villa Bedolla
Encargada del Despacho de la Dirección General
De la Comisión de Igualdad de Género
Al foro Análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 con perspectiva de género, que se realizará el martes 17 de octubre, a las 9:00 horas, en el auditorio Heberto Castillo, situado en el edificio B, tercer piso.
Atentamente
Diputada Julieta Kristal Vences Valencia
Presidenta
De la Comisión de Reforma Política-Electoral
Y el Instituto de Derecho Parlamentario de la Universidad Complutense de Madrid, al curso Comunicación, desinformación y campañas electorales: Claves prácticas para una respuesta jurídica, que se impartirá hasta el lunes 30 de octubre, de conformidad con las siguientes:
Bases
Primera. Objeto de la convocatoria
Obtener un enfoque teórico y práctico sobre el uso de las tecnologías de la información y de comunicación (TIC) y su relación con las campañas electorales.
Segunda. Perfil de los participantes
El curso está dirigido a personas legisladoras, técnicas, de asesoría, investigadoras y asistencia parlamentaria de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión de México. No tiene costo.
Tercera. Requisitos de selección
Podrán participar personas con practica y destreza en las materias de comunicación e información política, así como en campañas electorales, de acuerdo con los espacios disponibles. Únicamente se tienen previstas hasta doscientas cincuenta matrículas.
Las y los aspirantes deberán presentar credencial vigente de esta Cámara de Diputados, así como la propuesta de solicitud de inscripción firmada por alguna de las personas legisladoras integrantes de la Comisión de Reforma Política-Electoral o alguno de los coordinadores de los grupos parlamentarios o la Secretaria General.
Cuarta. Selección de los participantes
El Instituto de Derecho Parlamentario recibirá de la Comisión de Reforma Política-Electoral la lista de personas inscritas que hayan cumplido con los requisitos a más tardar el día 25 de agosto de 2023.
Quinta. Estructura académica y duración del curso
El curso estará conformado de la siguiente manera:
Duración del curso, del 4 de septiembre al 30 de octubre de 2023.
Una sesión presencial de inauguración el lunes 4 de septiembre.
24 sesiones virtuales divididas en tres módulos, impartidos en tres horas de clase lunes, miércoles y viernes de las 7:00 a las 10:00 horas (Ciudad de México).
Presentación de conclusiones, entrega de reconocimientos y clausura el día 6 de noviembre, en el lugar y hora que oportunamente dará a conocer la Comisión de Reforma Política-Electoral.
La duración del programa es de un total de 75 horas clase.
Sexta. Inscripción e inicio
1. Inscripción
Se llevará a cabo del 16 al 25 de agosto, a través de la Comisión de Reforma Política-Electoral, a la que cada persona interesada hará llegar su solicitud al correo electrónico reforma.politico.electoral@diputados.gob.mx o a las oficinas que se encuentran en el edificio F, planta baja de las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro. Informes vía telefónca llamando al número 55 5036 0000, extensiones: 51109, 55283 y 55074.
Una vez integrada la lista de las personas inscritas, como se establece en la Cláusula Cuarta de esta convocatoria, la Comisión la hará llegar al Instituto de Derecho Parlamentario, para que éste habilite y envíe el enlace correspondiente para el curso, con la finalidad de concluir la admisión.
2. Inicio
La inauguración del curso será el día 4 de septiembre de 2023, en la que participará un especialista del Instituto de Derecho Parlamentario, quien impartirá una conferencia magistral, con lo que se dará inicio al curso.
Séptima. Acreditación:
Para obtener el certificado del curso se requiere:
80 por ciento de asistencia a las sesiones.
Un trabajo final de hasta 5 cuartillas en el que se reflexione sobre una posible solución jurídica-legislativa a uno de los temas o problemáticas planteadas o analizadas en el curso.
Octava. Planta docente y modalidad de impartición
Las clases serán impartidas por docentes especialistas que designe el Instituto de Derecho Parlamentario de la Universidad Complutense de Madrid, mediante el uso de la plataforma virtual Moodle.
Novena. Programa
El plan de estudios está formado de la siguiente manera:
Modulo II
Herramientas para detectar la desinformación. Escucha social y de monitorización de elecciones
Sesión doce: 29 de septiembre
Tema: El método FIMI (Foreing Information Manipulation and Interference ) y la observación electoral
Ponente: Miguel A. Gonzalo, jefe del Departamento de Coordinación y Planificación de Proyectos del Gabinete del Secretario General del Congreso.
Sesión trece: 2 de octubre
Tema: Herramientas de periodismo de datos
Taller con Carmela Ríos, Periodista. Columnista del diario El País. https://carmelarios.medium.com/
Sesión catorce: 4 de octubre
Tema: Criterios para el seguimiento de medios/pseudomedios/mediosalternativos
Ponente: Loreto Corredoira, profesora titular de Derecho Constitucional UCM, Coip del proyecto de investigación sobre desinformación y elecciones.
Sesión quince: 6 de octubre
Tema: Herramientas de análisis de redes sociales, casos prácticos
Ponente: Mariluz Congosto, ingeniero doctora en Informática, investigadora del Grupo GASP de la Universidad Carlos III.
Sesión dieciséis: 9 de octubre
Tema: Taller de Herramientas de Monitorización parlamentaria y de elecciones
Ponente: David Élvarez, consultor y analista de redes sociales, Dogocomunicación.
Sesión diecisiete: 11 de octubre
Tema: Fórum documental: Brexit: the uncivil war
Ponente: Jorge Abaurrea, profesor asociado Derecho Constitucional, UCM, modera.
Sesión dieciocho: 13 de octubre
Tema: La herramienta Crowd Tagle, Visión general. Facebook. Instagram. Seguimiento a candidatos, partidos, coaliciones, etcétera
Ponente: Oscar Jaramillo, doctor, profesor de la Universidad de los Hemisferios, Chile.
Módulo III
Respuestas ante la desinformación. La respuesta híbrida, estructural y compleja
Sesión diecinueve: 16 de octubre
Tema: El caso Brasil
Ponente: Vitor Monteiro, doctorando Universidad Complutense de Madrid.
Sesión veinte: 18 de octubre
Tema: Respuesta juridica
Marco jurídico comparado: Regulación del uso de la información en la campaña electoral
Ponente: Leyre Burguera, profesora titular de Derecho Constitucional (UNED), investigadora principal del proyecto UNED: La construcción social de la identidad colectiva en Internet: el derecho a la memoria digital (Digital Memory Right).
Sesión veintiuno: 20 de octubre
Tema: Respuesta internacional: TEDH y CIDH. Standars Internacionales: Comisión de Venecia
Ponente: Oscar Sánchez, profesor titular de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado, Universidad de Valladolid.
Sesión veintidós 23 de octubre
Tema: Formas de regulación de los medios y fact-checking
Ponentes:
Elena Herrero Beaumont, cofundadora y directora, Ethosfera, Fact Checking. El trabajo de seguimiento de Maldita.es
Clara Jiménez Cruz, CEO y cofundadora de Maldita.es
Carmen Gª Herrería, Alfabetización mediática y estrategia educativa en Maldita.es
Sesión veintitrés: 25 de octubre
Tema: Autorregulación y regulación de plataformas
Ponente: Rodrigo Cetina, senior lecturer in Law and Policy Barcelona School of Management at Pompeu Fabra University, researcher, Institute for Global Law and Policy, Harvard Law School.
Sesión veinticuatro 27 de octubre
Tema: Educación y relaciones internacionales. Alfabetización digital
Ponentes:
Vinicius Oliveira, Doctorando UCM.
Sabela Serrano, directora de la Sección Departamental de Derecho Constitucional, Facultad de Ciencias de la Información, UCM.
Sesión veinticinco 30 de octubre
Tema: El papel de la Seguridad Nacional en la lucha contra la desinformación. La respuesta de las autoridades electorales
Ponentes:
Carlos Gajero, comisario Comisaría General de Información de la Policía Nacional.
Rafael Rubio, catedrático de Derecho Constitucional, UCM, y Co-ip del proyecto de investigación sobre desinformación y elecciones.
Final: 6 de noviembre
Conclusiones, entrega de reconocimientos y clausura.
Ponentes:
Rafael Rubio. Catedrático de Derecho Constitucional, UCM, y Co-ip del proyecto de investigación sobre desinformación y elecciones.
Catalina Botero. Miembro del Consejo Asesor de Contenidos de Facebook.
Atentamente
Diputada Graciela Sánchez Ortiz
Presidenta