Intervenciones Proyecto de Acta Prevenciones Convocatorias Invitaciones


Intervenciones

Del ciudadano Rossembert Gutiérrez Hernández, hablante de lengua Maya

Las lenguas toman la tribuna
27 de septiembre de 2023


Rossembert Gutiérrez Hernández
Hablante de lengua Maya

Las voces de nuestros ancestros

Excelente día a todas las autoridades, visitantes, hermanos y hermanas que están en este recinto. Agradezco a todos su presencia y colaboración para poder efectuar este evento trascendental de reivindicar nuestras lenguas maternas en un espacio del pueblo de México.

Hablarle a alguien en un idioma que entiende permite llegar a su cerebro, pero hablarle en su lengua materna significa llegar a su corazón.

Nelson Mandela

Como antecedente histórico a el Día Internacional de la Lengua Materna se encuentra la iniciativa de Bangladesh, que fue aprobada en la Conferencia General de la Unesco de 1999 y se ha observado en todo el mundo desde el año 2000.

Nuestro México contemporáneo cuenta con 68 lenguas maternas, por lo que se encuentra entre las primeras 10 naciones con más lenguas originarias y ocupa el segundo lugar en este ámbito en América Latina, después de Brasil. En nuestro país existen casi 7 millones de hablantes de alguna lengua indígena y más de 25 millones de mexicanos se reconocen como indígenas, la mayor parte de los cuales habitan o son originarios del sureste del país, donde se registra el mayor número de hablantes de estas lenguas.

La lengua materna es el alma de nuestra cultura, expresa una determinada forma de pensar y comprender la vida; a través de ella construimos nuestra cosmovisión, una manera original entre los seres humanos de relacionarse con la naturaleza.

La primera identidad de una persona es su lengua; esa identidad la recibimos de nuestros padres, los abuelos sabios y la comunidad. La lengua materna es la que mamamos de nuestra madre, es el primer arrullo que nos dio la bienvenida a esta forma de vida, es la primera canción que consoló nuestro llanto, la primera palabra de amor que envolvió nuestro corazón; es una forma única de aprendizaje sin intervención pedagógica.

La lengua materna atesora los conocimientos de nuestros pueblos originarios, es el tejido que comunica lo que somos y queremos ser, es nuestra riqueza cultural incalculable, una forma única de interpretar la realidad, un bien cultural que conjunta la identidad, integración social y comunicación. Nuestras lenguas tienen su cotidianeidad en la comunidad, en la escuela, en el culto religioso, en las tiendas, en los ojos de agua, en las asambleas comunitarias, en la parcela. Son una lucha de persistencia y resistencia, son voces de nuestros ancestros que perduran en tiempos modernos.

Al ser tan importante, se convierte en el cimiento profundo sobre el cual construimos nuestros sueños, nuestros anhelos, nuestra vida entera. Todos hablamos una lengua materna con un grupo de persona que viven, trabajan, aman, siente y sueñan como tú, yo y todos.

Nuestras lenguas maternas enfrentan el serio problema de extinción, por lo cual tenemos la necesidad de reflexionar sobre los factores estructurales que la propician, tales como la migración, la aculturación, la perdida y la desvalorización de la lengua materna, la falta de políticas públicas con enfoque intercultural, o de ese racismo, clasismo y los estereotipos, o ese abandono del Estado mexicano con sus gobiernos pasados, que nos han callado, violado nuestros derechos humanos y matado a nuestras hermanas y hermanos indígenas.

Invito a todos a repensar y asumir nuestra responsabilidad con la docencia como miembros de la comunidad, como ciudadanos, servidores públicos, padres de familias y estudiantes. Se ve un gran avance con el actual gobierno, que pone a nuestros pueblos en su agenda política con un sentido de humanismo y justicia social. La responsabilidad es de todos al poder contribuir desde el espacio que nos toque estar con rescatar, preservar y difundir nuestra lengua materna.

Por lo cual propongo ejecutar Kej’lel bäl lak’ alob’bäj Ch’ol-Mayaboj (‘Observatorio juvenil indígena ch’ol-maya’) como un proyecto de impacto social que impulse los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde la territorialidad de los pueblos indígenas, el cual representó a la delegación mexicana en el 4° Encuentro Intercontinental Concausa 2020, con el proyecto “Observatorio juvenil indígena ch’ol-maya”, en Santiago de Chile, y fue declarado por la cepal, unicef y América Solidaria como uno de los mejores proyectos de América Latina en atención a los pueblos indígenas.

Tenemos claro que el proyecto ha dado resultados favorables, entendimos que nuestros pueblos, sus niños y jóvenes ocupan atención, guía y tutoría para fortalecer sus procesos formativos con actividades multidisciplinarias, buscando, claro, el empoderamiento para crear agentes de cambio que revaloren y fortalezcan su identidad cultural y el amor a su origen, sobre todo de su lengua materna como un elemento cultural de los pueblos originarios.

Al morir nuestra lengua, perdemos siglos de conocimientos y tradiciones que han contribuido a forjar lo que somos. Victoriosos nuestros ancestros por resistir, “han arrancado nuestros frutos, cortado nuestras ramas, quemaron nuestro tronco, pero jamás pudieron matar nuestras raíces”.

Digamos fuerte y contundente:

Alto al racismo y clasismo.

Sí a la diversidad cultural.

Sí a la interculturalidad.

Sí al diálogo de saberes comunitarios.

Sí a la docencia bilingüe.

Sí al multilingüismo.

Sí a nuestras diferencias.

Sí a la tolerancia.

Sí a la vida.



Proyecto de Acta

De la sesión presencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, celebrada el martes 26 de septiembre de 2023, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura

Presidencia de la diputada
Marcela Guerra Castillo

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 417 diputadas y diputados, a las 13 horas con 14 minutos del martes 26 de septiembre de 2023, la Presidencia declara abierta la sesión.

Desde su curul, interviene la diputada Elizabeth Pérez Valdez, del Partido de la Revolución Democrática; para solicitar a la Presidencia, se dé lectura a los nombres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa. La Presidencia, previo a obsequiar la solicitud, concede la petición del diputado Leonel Godoy Rangel, de Morena, para realizar un conteo alusivo a los hechos antes referidos. Acto seguido la Secretaría da lectura a la lista de los nombres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Lectura del orden del día

La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día de la sesión se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, que contiene los asuntos a tratar el día de hoy.

Intervención desde la tribuna en lengua indígena

En el marco de la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas, se concede el uso de la palabra, al ciudadano Román de Jesús Cortés Vázquez, hablante de la lengua totonaca.

Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior

La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se dispensa su lectura.

Desde su curul interviene el diputado José Guadalupe Fletes Araiza, del Partido Revolucionario Institucional, para solicitar a la Presidencia se conceda un minuto de silencio en memoria de las víctimas que dejó el desborde del arroyo El cangrejo en el municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. La Presidencia obsequia la solicitud, e invita a la asamblea ponerse de pie y guardar un minuto de silencio.

(Se guarda un minuto de silencio.)

No habiendo oradores registrados, en votación económica, se aprueba el acta de la sesión anterior.

Comunicaciones

Se da cuenta con comunicaciones oficiales:

a) De las diputadas y el diputado:

• Olga Luz Espinosa Morales, del Partido de la Revolución Democrática, por la que solicita el retiro de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona los artículos sesenta y uno de la Ley Federal del Trabajo; y veintidós de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del artículo ciento veintitrés Constitucional, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria.

• Mónica Becerra Moreno, del Partido Acción Nacional, por la que solicita el retiro de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria.

• Raymundo Atanacio Luna, de Morena; por la que solicita el retiro de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan las fracciones ocho y nueve del artículo ciento cuarenta y cinco de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria.

Se tienen por retiradas, actualícense los registros parlamentarios.

b) De la Cámara de Senadores, por la que remite el Acuerdo aprobado, por el que se nombran cinco Secretarías de la Mesa Directiva para ejercer durante el tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura. De enterado.

Toma de protesta de legislador

La Presidencia informa a la asamblea que se encuentra a las puertas del salón de sesiones, el ciudadano Ismael Saúl Plankarte Rivera, diputado electo en el primer distrito electoral de Tabasco, y designa una comisión para que lo acompañe en su ingreso al interior del recinto legislativo, acto seguido, rinde protesta de ley y entra en funciones.

c) Del Congreso de Chihuahua, por la que remite iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Migración. Se turna a la Comisión de Asuntos Migratorios para dictamen.

Acuerdos de los órganos de gobierno

La Presidencia informa a la Asamblea que se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria y disponibles en las tabletas de las curules, los siguientes acuerdos de la Junta de Coordinación Política:

• Por el que se modifica el Resolutivo Primero del Acuerdo por el que se aprueba el calendario y el formato de las comparecencias ante el pleno y comisiones de los funcionarios de la administración pública federal y de empresas productivas del Estado con motivo del análisis del quinto Informe de Gobierno del presidente de la República. En votación económica, se aprueba. Comuníquese.

• Por el que se modifica el resolutivo tercero del acuerdo referente al análisis del quinto Informe de Gobierno del presidente de la República, conforme a lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo sesenta y nueve de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En votación económica, se aprueba. Comuníquese.

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo a la conmemoración por la desaparición de los cuarenta y tres estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, a cargo de los grupos parlamentarios.

En consecuencia, se concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas y diputados: Elizabeth Pérez Valdez, del Partido de la Revolución Democrática;

Presidencia de la diputada
Karla Yuritzi Almazán Burgos

Desde su curul, interviene el diputado Manuel Vázquez Arellano, de Morena, para responder alusiones personales.

Braulio López Ochoa Mijares, de Movimiento Ciudadano; Margarita García García, del Partido del Trabajo;

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a los siguientes invitados:

- Josefina Tinajero Anaya, Lucila Tinajero Anaya y José Raúl Torres Mandujano, provenientes del municipio de Acámbaro estado de Guanajuato, invitados por la diputada Esther Mandujano Tinajero, del Partido Acción Nacional.

- A estudiantes de la Universidad Enrique Díaz de León, del municipio de Guadalajara, Jalisco, invitados por el diputado Sergio Barrera Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano.

Christian Joaquín Sánchez Sánchez, del Partido Verde Ecologista de México; Melissa Estefanía Vargas Camacho, del Partido Revolucionario Institucional; Yesenia Galarza Castro, del Partido Acción Nacional; y

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a Miriam Josefina Ayón Castro, presidenta; quien es acompañada de las ciudadanas Yadira de Jesús Cruz de la Rosa, Miriam de Sol Merino Cuevas, Olga Macías Sabaroa, Georgina Erendira Arana Cruz, Rocío Karina Cano Albañez, Johana Dennis Lara Álvarez, y Renata Coral Reyes Jiménez, todas integrantes de la Red de Mujeres Unidas por Baja California, AC.

Manuel Vázquez Arellano, de Morena.

Efemérides

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del aniversario del asalto al cuartel Madera, a cargo de los grupos parlamentarios.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a la doctora Elisa Palomino Ángeles, así como a alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Azcapotzalco, invitados por el diputado Javier Huerta Jurado, de Morena.

En consecuencia, se concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas y diputados: Miguel Ángel Torres Rosales, del Partido de la Revolución Democrática;

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a ciudadanos del municipio de Santa Cruz Atizapán, estado de México, quienes asistieron a una visita guiada a este recinto legislativo, invitados por la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, de Morena.

Pablo Gil Delgado Ventura, de Movimiento Ciudadano; Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo; Roberto Alejandro Segovia Hernández, del Partido Verde Ecologista de México; Augusto Gómez Villanueva, del Partido Revolucionario Institucional; Laura Patricia Contreras Duarte, del Partido Acción Nacional; y Teresita de Jesús Vargas Meraz, de Morena.

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos.

En consecuencia, la Presidencia dirige un mensaje a la asamblea en nombre de la Mesa Directiva.

Desde su curul, interviene la diputada María Isabel Alfaro Morales, de Morena, para referirse al tema.

Análisis del quinto Informe de Gobierno del presidente de la República, en materia de política social

En consecuencia, el siguiente punto del orden del día, es el análisis del quinto Informe de Gobierno del presidente de la República, que refiere el segundo párrafo del artículo sesenta y nueve constitucional, en materia de política social.

La Presidencia informa a la asamblea que se llevarán a cabo dos rondas de posicionamientos por parte de los grupos parlamentarios, en orden ascendente, cada una hasta por cinco minutos.

En la primera ronda intervienen las diputadas y diputados: Elizabeth Pérez Valdez, del Partido de la Revolución Democrática; Maria Asención Álvarez Solis, de Movimiento Ciudadano; Ana Karina Rojo Pimentel, del Partido del Trabajo; Karen Castrejón Trujillo, del Partido Verde Ecologista de México; Rodrigo Fuentes Ávila, del Partido Revolucionario Institucional; Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, del Partido Acción Nacional; y

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública, de la Universidad Autónoma del Estado de México, invitados por la maestra Graciela Báez Ricárdez, secretaria general de esta soberanía.

Se continua con la intervención de la diputada María Clemente García Moreno, de Morena.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a ciudadanos provenientes del distrito cinco electoral, del estado de Puebla, invitados por los diputados: Jaime Baltierra García, del Partido del Trabajo; y Moisés Ignacio Mier Velazco, de Morena.

En la segunda ronda intervienen las diputadas y diputados: Marcelino Castañeda Navarrete, del Partido de la Revolución Democrática; Taygete Irisay Rodríguez González, de Movimiento Ciudadano; Irma Yordana Garay Loredo, del Partido del Trabajo; José Guadalupe Buenrostro Martínez, del Partido Verde Ecologista de México;

Presidencia de la diputada
Marcela Guerra Castillo

Frinne Azuara Yarzabal, del Partido Revolucionario Institucional; Ector Jaime Ramírez Barba, del Partido Acción Nacional; y Víctor Gabriel Varela López, de Morena.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

La Presidencia informa a la asamblea que, de conformidad con lo que establece el artículo séptimo, numeral cinco de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la versión estenográfica de esta sesión será remitida al presidente de la República para su conocimiento.

La Presidencia informa a la asamblea que, en términos de los artículos cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el orden del día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Clausura de la sesión

La Presidencia levanta la sesión a las 16 horas con 13 minutos, y cita para la próxima que tendrá lugar el miércoles 27 de septiembre de 2023, a las 11:00 horas, en modalidad presencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas, por medio de las tabletas instaladas en las curules de las legisladoras y los legisladores.



Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1 del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados, a las Comisiones siguientes:

1. Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Vivienda

Suscrita por el Dip. Juan Luis Carrillo Soberanis, PVEM

Comisión de Vivienda

Expediente 8307

Sección Tercera

2. Proyecto de Decreto que adiciona un párrafo cuarto al artículo 282 del Código Penal Federal

Suscrita por la Dip. Elizabeth Pérez Valdez, PRD

Comisión de Justicia

Expediente 8308

Sección Cuarta

Ciudad de México, a 27 de septiembre de 2023

Dip. Marcela Guerra Castillo

Presidenta



Convocatorias

De la Comisión de Bienestar

A la vigésima reunión de junta directiva, que tendrá verificativo el miércoles 27 de septiembre, de manera semipresencial, a las 9:00 horas, en la sala 2, situada en la biblioteca:

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral del segundo año legislativo de la comisión.

4. Informe de análisis técnico jurídico de diversas iniciativas turnadas a la comisión.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la siguiente sesión.

Atentamente

Diputada Ana Karina Rojo Pimentel

Presidenta

De la Comisión de Igualdad de Género

A la vigésimo novena reunión de junta directiva, que se llevará a cabo de manera virtual el miércoles 27 de septiembre, a las 9:20 horas.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los temas por discutir en la reunión ordinaria de la Comisión.

4. Informe general para la integración de la opinión referente al Presupuesto de Egresos de la Federación de 2023.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada Julieta Kristal Vences Valencia

Presidenta

De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

A la vigésima sexta reunión de la junta directiva, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el miércoles 27 de septiembre, a las 9:30 horas, en el mezzanine norte, situado en el primer piso del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Logística para la vigésima sexta reunión ordinaria de la comisión.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada María de Jesús Aguirre Maldonado

Presidenta

De la Comisión de Bienestar

A la decimoctava reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 27 de septiembre, a las 10:00 horas en la sala 2 de la Biblioteca Legislativa.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la decimoséptima sesión ordinaria de la comisión.

4. Discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral del segundo año legislativo de la comisión.

5. Informe de análisis técnico jurídico de diversas iniciativas turnadas a la comisión.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita para la siguiente sesión.

Atentamente

Diputada Ana Karina Rojo Pimentel

Presidenta

De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

A la vigésima sexta reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el miércoles 27 de septiembre, a las 10:00 horas, en el mezzanine norte, situado en el primer piso del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la vigésima quinta reunión ordinaria.

4. Presentación y votación del cuarto informe semestral correspondiente al periodo marzo de 2023-agosto de 2023.

5. Presentación y votación del programa anual de trabajo, correspondiente al periodo septiembre de 2023-agosto de 2024.

6. Lectura, discusión y, en su caso, votación de los siguientes dictámenes de puntos de acuerdo en sentido positivo:

I. Por el que se exhorta a distintas instituciones federales y locales a legislar en materia de prohibición de quemas agrícolas, con el propósito de transitar a la agricultura de conservación y contribuir a contrarrestar los efectos del cambio climático y preservación del medio ambiente, suscrita por la diputada Brianda Aurora Vázquez Álvarez, del Grupo Parlamentario de Morena.

II. Por el que se exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y a diversas dependencias federales, a fortalecer las acciones a fin de impulsar y promover una campaña nacional para el consumo de leche, suscrita por la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui, del Grupo Parlamentario del PRI.

III. Por el que se exhorta a la Sader y a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, a materializar acciones en favor de la noción pública del aseguramiento de siembras, especialmente en Sinaloa , suscrita por la diputada Olegaria Carrazco Macias, del Grupo Parlamentario de Morena.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada María de Jesús Aguirre Maldonado

Presidenta

De la Comisión de Igualdad de Género

A la vigésimo cuarta reunión ordinaria, que de manera virtual se celebrará el miércoles 27 de septiembre, a las 10:00 horas.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la vigésimo tercera reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del informe semestral correspondiente al periodo marzo-agosto de 2023.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo referente al tercer año de ejercicio legislativo.

6. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada Julieta Kristal Vences Valencia

Presidenta

De la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación

A la vigésima reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el miércoles 27 de septiembre, a las 16:00 horas, en el mezanine sur del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la decimonovena reunión ordinaria de junta directiva.

4. Propuesta de orden del día para el desarrollo de la vigésima primera reunión ordinaria de la comisión.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las solicitudes de prórroga para dictaminar los siguientes proyectos de iniciativa:

• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción XX del artículo 11 de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, suscrita por la diputada María del Rocío Corona Nakamura.

• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 68 de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, suscrita por la diputada María del Rocío Corona Nakamura.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Javier López Casarín

Presidente

De la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos

A la vigésima primera reunión ordinaria, la cual se realizará en modalidad semipresencial, el miércoles 27 de septiembre, a las 16:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y verificación del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la vigésima reunión ordinaria de la comisión, realizada el 23 de agosto de 2023.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman diversos ordenamientos en materia de armonizacion de pueblos afromexicanos.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de dictámenes a iniciativas.

5.1. Turno 128. Dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4 de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Presentada por el diputado Alberto Villa Villegas, del Grupo Parlamentario de Morena. Expediente 7499.

5.2. Turno 132. Dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 28 de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Presentada por la diputada Brenda Ramiro Alejo, del Grupo Parlamentario de Morena. Expediente 7701.

5.3. Turno 136 Dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción III Bis al artículo 13 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Presentada por la diputada María el Rocío Corona Nakamura, del Grupo Parlamentario del PVEM. Expediente 8265.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del informe semestral de trabajo del segundo periodo de sesiones del segundo año legislativo correspondiente al periodo de marzo­agosto de 2023.

7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo y calendario anual de reuniones, del tercer año legislativo, correspondiente al periodo septiembre de 2023-agosto de 2024.

8. Asuntos turnados.

9. Asuntos generales.

10. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputada Irma Juan Carlos

Presidenta

De la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación

A la vigésima primera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 27 de septiembre, a las 16:30 horas, en el mezanine sur del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la vigésima reunión ordinaria de la comisión.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, correspondiente del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión respecto de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud (en materia de protección de datos personales y regulación del uso de lo inteligencia artificial en el ámbito de la salud), suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios.

6. Asuntos generales.

7. Clausura

Atentamente

Diputado Javier López Casarín

Presidente

De la Comisión de Infraestructura

A la novena reunión ordinaria, que tendrá verificativo el miércoles 27 de septiembre, a las 16:30 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum,

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y en su caso, aprobación del acta de la octava reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del cuarto informe semestral de actividades, correspondiente al periodo marzo-agosto de 2023,

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del tercer programa anual de labores, correspondiente al periodo septiembre de 2023-agosto de 2024.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Reginaldo Sandoval Flores

Presidente

De la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres

A la vigésima cuarta reunión ordinaria, la cual se realizará de manera telemática, el jueves 28 de septiembre, a las 10:00 horas, a través de la plataforma digital zoom.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria del quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada la vigésima tercera reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del informe semestral de trabajo de la comisión, correspondiente al segundo semestre del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Ana María Balderas Trejo

Presidenta

De la Comisión de Relaciones Exteriores

A la decimoctava reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el jueves 28 de septiembre, a las 10:00 horas, en la sala Gilberto Bosques Saldívar.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la decimoséptima reunión de junta directiva.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputado Alfredo Femat Bañuelos

Presidente

De la Comisión de Educación (se cancela)

A la vigésima reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el jueves 28 de septiembre, a las 12:00 horas, en la sala de reuniones del órgano legislativo convocante, sita en el cuarto piso del edificio F.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día correspondiente a la vigésima reunión plenaria.

4. Asuntos generales.

5. Clausura y cita para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Flora Tania Cruz Santos

Presidenta

De la Comisión de Educación (se cancela)

A la vigésima reunión ordinaria, que tendrá lugar el jueves 28 de septiembre, a las 13:00 horas, en el mezanine norte del edificio A.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la decimonovena reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen por el que se aprueban, con modificaciones, diversas iniciativas con proyecto de decreto que reforman y adicionan la Ley General de Educación, en materia de homologación y claridad de la ley.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo para el tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del cuarto informe semestral de actividades, correspondiente al periodo del 1 de marzo al 31 de agosto de 2023.

7. Asuntos generales.

8. Clausura y cita para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Flora Tania Cruz Santos

Presidenta

De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad

A la decimocuarta reunión ordinaria, que tendrá lugar el jueves 28 de septiembre, a las 17:00 horas, en el salón de cabildos del palacio municipal de Morelia, Michoacán.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la decimotercera reunión ordinaria, celebrada el jueves 13 de julio de 2023.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido positivo, relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 30 y 106 de la Ley General de Cambio Climático, en materia de transparencia e información adecuada a las diversas condiciones socioculturales.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del cuarto informe semestral actividades de la Comisión.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del plan anual de trabajo correspondiente al tercer año de ejercicio constitucional 2023-2024 de la LXV Legislatura.

7. Asuntos generales.

De la presidencia, junta directiva e integrantes de la Comisión, en relación a la presencia de este órgano legislativo en Morelia, Michoacán.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada Edna Gisel Díaz Acevedo

Presidenta

De la Comisión de Diversidad

A la vigésimo primera reunión de junta directiva, que se realizará el viernes 29 de septiembre, a las 11:00 horas, en modalidad virtual.

Orden del Día

I. Registro de asistencia y declaración de quórum.

II. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

IV. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día referente a la siguiente sesión ordinaria de la Comisión.

V. Asuntos generales.

VI. Clausura.

Atentamente

Diputada Salma Luévano Luna

Presidenta

De la Comisión de Diversidad

A la vigésima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el viernes 29 de septiembre, a las 11:20 horas, en modalidad virtual.

Orden del Día

I. Registro de asistencia y declaración de quórum.

II. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

IV. Propuesta de punto de acuerdo por el que se exhorta al Instituto Nacional Electoral a implementar acciones afirmativas para los grupos en situación de vulnerabilidad en su Servicio Profesional Electoral Nacional.

V. Propuesta de solicitud para colocar una ofrenda de Día de Muertos en conmemoración de las personas LGBTTTIQA+ activistas y víctimas de crímenes de odio.

VI. Asuntos generales.

VII. Clausura.

Atentamente

Diputada Salma Luévano Luna

Presidenta

De la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables (se cancela)

A la decimosexta reunión ordinaria, que tendrá verificativo, el viernes 29 de septiembre, a las 17:00 horas, en modalidad virtual.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y. en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación de actas de reuniones anteriores.

4. Lectura y, en su caso, aprobación de dictámenes a iniciativas.

5. Lectura y, en su caso, aprobación de opiniones a iniciativas.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Gabriela Sodi

Presidenta

De la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos

En coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, a formar parte del proyecto “Las lenguas toman la tribuna 2023”, en el contexto del Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas 2022-2032.

La convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años de edad para a elaborar un discurso en lengua materna y presentarlo en la máxima tribuna de la Cámara de Diputados, de conformidad con las siguientes

Bases

I. Objetivo

Promover, la valoración y el uso público de las lenguas indígenas en el recinto legislativo, en la sociedad mexicana, especialmente aquellas que se encuentran en mayor riesgo.

II. Fundamento

- Artículos 5, 6 y 7 de Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

- Acuerdo parlamentario de fecha 23 de febrero de 2022, de la Junta de Coordinación Política por el que se otorga “un espacio para que en el salón de sesiones cada semana una persona sea invitada, haga uso de la tribuna y hable en lengua indígena.

III. Requisitos

l. Podrán postularse las personas mayores de 18 años de edad, cumplidos a la fecha del cierre de la presente convocatoria, que sean de nacionalidad mexicana.

2. Carta de propuesta dirigida a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la honorable Cámara de Diputados, que contenga el nombre de la propuesta hablante, lengua, edad, sexo, comunidad y datos de contacto.

3. Credencial de elector vigente (ambos lados).

4. Semblanza corta del participante, máximo una cuartilla a doble espacio.

5. Discurso original e inédito de hasta 5 minutos de duración en lengua indígena en formato Word (entre una cuartilla y media y dos como máximo).

6. Traducción del discurso al español y en formato Word.

7. Presentar propuestas exclusivamente en alguna de las siguientes lenguas indígenas:

1. Akateko

2. Awakateko

3. Ayapaneco

4. Ixil

5. Jakalteko

6. K’iche

7. Kaqchikel

8. Kickapoo

9. Kiliwa

10. Ku’ahl

11. Matlatzinca

12. Oluteco

13. Q’eqchí

14. Qato’k

15. Sayulteco

16. Teko

17. Tepehua

17. Tepehuano del norte

19. Texistepequeño

20. Tlahuica

IV. Proceso de admisión de los y las aspirantes

1. Las y los aspirantes deberán enviar su propuesta de participación al correo electrónico: laslenguastomanlatribuna@gmail.com mencionando en el asunto del correo: Participación segunda convocatoria.

2. Anexar a dicho correo los documentos mencionados en formato PDF y Word.

3. La temática deberá abordar exclusivamente los siguientes ejes:

1. Fortalecimiento y revitalización de las lenguas indígenas.

2. Culturas indígenas.

3. Educación indígena.

4. Lenguas indígenas en medios de comunicación y redes sociales.

5. Racismo y discriminación.

6. Construcción del Estado pluricultural.

El período de inscripción comenzará a partir de la publicación de la presente convocatoria y concluirá el día 30 de septiembre de 2023.

V. De la selección de los participantes

Será la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos quien determinará la elegibilidad de los participantes con base en los criterios de nivel de riesgo de las lenguas de las propuestas enviadas, además de procurar la representación geográfica y género de las personas participantes.

VI. De la publicación de los resultados

Los resultados serán publicados el día 9 de octubre de 2023, a través del micrositio de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Honorable Cámara de Diputados y en la página de la Secretaría de Cultura.

De igual forma, las y los seleccionados recibirán un correo electrónico en el que les será notificada su participación con la fecha tentativa en “Las Lenguas toman la Tribuna”.

VII. Del uso de la voz en tribuna de los participantes

Los y las participantes contarán con un máximo de cinco minutos para exponer en su lengua indígena, el tema antes señalado en su formato de registro en la tribuna de la Cámara de Diputados al inicio de la sesión ordinaria que se agende para tal fin.

VIII. Fecha y lugar del evento

“Las lenguas toman la tribuna”, se realizará los días de sesiones ordinarias contempladas en el calendario legislativo 2023 aprobado por la honorable Cámara de Diputados, las cuales se llevarán a cabo en las instalaciones ubicadas en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, código postal 15960, Ciudad de México.

IX. Transitorios

1. El proyecto “Las lenguas toman la tribuna” es un evento patrocinado por los convocantes, los gastos de hospedaje, alimentación y transporte de los participantes seleccionados correrán a cargo de la Cámara de Diputados. Importante: sólo se permitirá el ingreso al recinto legislativo a los participantes seleccionados.

2. En casos no previstos por la convocatoria, los aspirantes a participar pueden pedir aclaraciones al correo: laslenguastomanlatribuna@gmail.com

3. Se faculta a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos para resolver y realizar las acciones y cambios pertinentes en las eventualidades y casos no previstos en la presente convocatoria.

Atentamente

Diputada Irma Juan Carlos

Presidenta



Invitaciones

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

Al taller Evaluación, acción pública y parlamentos, que se llevará a cabo de manera presencial el miércoles 27 y el viernes 29 de septiembre para concluir el miércoles 4 de octubre, cada fecha a partir de las 9:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Atentamente

Doctor Juan Carlos Cervantes Gómez

Director General

Del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria

Al foro A tres décadas de la reforma del artículo 27 constitucional de 1992 en materia agraria; análisis sobre la tenencia de tierra ejidal, el aseguramiento de paz social y los avances sobre la certeza legal de las tierras rurales, que se llevará a cabo el miércoles 27 de septiembre, de las 10:00 a las 12:00 horas, en la zona C del edificio G.

La invitación está abierta a todas las personas interesadas en conocer el desarrollo que presenta dicho artículo; en particular, la organización y situación jurídica del ejido, con la finalidad de conocer cuál ha sido su trayectoria histórica y su orientación actual.

Atentamente

Doctora Alejandra Núñez Aguilar

Encargada de la Dirección General

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Y la Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General, y la Secretaría de Servicios Parlamentarios, al curso Legislar con evidencia, que tendrá verificativo el miércoles 27 de septiembre, de las 11:00 a las 13:00 horas, en modalidad virtual.

El formulario de registro está disponible en el siguiente enlace:

https://forms.gle/VxQor5LtNS8Mme739

Atentamente

Maestra Hasuba Villa Bedolla

Encargada del Despacho de la Dirección General

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

A la presentación del libro Una aproximación a la economía circular en México, que se llevará a cabo el miércoles 27 de septiembre, a las 13:00 horas, en la Biblioteca Legislativa de la Cámara de Diputados, de manera presencial.

Atentamente

Maestro Ildefonso Morales Velázquez

Director General

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Y la Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General y la Secretaría de Servicios Parlamentarios, a participar en la decimotercera edición del Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública, abierta hasta el sábado 30 de septiembre de 2023.

La convocatoria está dirigida a todos los interesados en contribuir al conocimiento para el desarrollo social, regional y sustentable del país o a la construcción de políticas públicas de alcance nacional.

Las bases se pueden consultar en:

https://bit.ly/3NHZp5k

Atentamente

Maestra Hasuba Villa Bedolla

Encargada del Despacho de la Dirección General

De la Comisión de Igualdad de Género

Al foro Alto al sicariato digital, que se realizará el miércoles 11 de octubre, a las 9:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Atentamente

Diputada Julieta Kristal Vences Valencia

Presidenta

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

A la mesa de análisis Nearshoring: oportunidades en la legislación para potenciar la competitividad de México, que se llevará a cabo el miércoles 11 de octubre, a las 10:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

El enlace para el formulario de registro es:

https://forms.gle/si1FC3GbP7U1MEuB7

Atentamente

Maestra Hasuba Villa Bedolla

Encargada del Despacho de la Dirección General

De la Comisión de Igualdad de Género

Al foro Análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 con perspectiva de género, que se realizará el martes 17 de octubre, a las 9:00 horas, en el auditorio Heberto Castillo, situado en el edificio B, tercer piso.

Atentamente

Diputada Julieta Kristal Vences Valencia

Presidenta

De la Comisión de Reforma Política-Electoral

Y el Instituto de Derecho Parlamentario de la Universidad Complutense de Madrid, al curso Comunicación, desinformación y campañas electorales: Claves prácticas para una respuesta jurídica, que se impartirá hasta el lunes 30 de octubre, de conformidad con las siguientes:

Bases

Primera. Objeto de la convocatoria

Obtener un enfoque teórico y práctico sobre el uso de las tecnologías de la información y de comunicación (TIC) y su relación con las campañas electorales.

Segunda. Perfil de los participantes

El curso está dirigido a personas legisladoras, técnicas, de asesoría, investigadoras y asistencia parlamentaria de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión de México. No tiene costo.

Tercera. Requisitos de selección

Podrán participar personas con practica y destreza en las materias de comunicación e información política, así como en campañas electorales, de acuerdo con los espacios disponibles. Únicamente se tienen previstas hasta doscientas cincuenta matrículas.

Las y los aspirantes deberán presentar credencial vigente de esta Cámara de Diputados, así como la propuesta de solicitud de inscripción firmada por alguna de las personas legisladoras integrantes de la Comisión de Reforma Política­-Electoral o alguno de los coordinadores de los grupos parlamentarios o la Secretaria General.

Cuarta. Selección de los participantes

El Instituto de Derecho Parlamentario recibirá de la Comisión de Reforma Política-Electoral la lista de personas inscritas que hayan cumplido con los requisitos a más tardar el día 25 de agosto de 2023.

Quinta. Estructura académica y duración del curso

El curso estará conformado de la siguiente manera:

• Duración del curso, del 4 de septiembre al 30 de octubre de 2023.

• Una sesión presencial de inauguración el lunes 4 de septiembre.

• 24 sesiones virtuales divididas en tres módulos, impartidos en tres horas de clase lunes, miércoles y viernes de las 7:00 a las 10:00 horas (Ciudad de México).

• Presentación de conclusiones, entrega de reconocimientos y clausura el día 6 de noviembre, en el lugar y hora que oportunamente dará a conocer la Comisión de Reforma Política-Electoral.

La duración del programa es de un total de 75 horas clase.

Sexta. Inscripción e inicio

1. Inscripción

Se llevará a cabo del 16 al 25 de agosto, a través de la Comisión de Reforma Política-Electoral, a la que cada persona interesada hará llegar su solicitud al correo electrónico reforma.politico.electoral@diputados.gob.mx o a las oficinas que se encuentran en el edificio F, planta baja de las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro. Informes vía telefónca llamando al número 55 5036 0000, extensiones: 51109, 55283 y 55074.

Una vez integrada la lista de las personas inscritas, como se establece en la Cláusula Cuarta de esta convocatoria, la Comisión la hará llegar al Instituto de Derecho Parlamentario, para que éste habilite y envíe el enlace correspondiente para el curso, con la finalidad de concluir la admisión.

2. Inicio

La inauguración del curso será el día 4 de septiembre de 2023, en la que participará un especialista del Instituto de Derecho Parlamentario, quien impartirá una conferencia magistral, con lo que se dará inicio al curso.

Séptima. Acreditación:

Para obtener el certificado del curso se requiere:

• 80 por ciento de asistencia a las sesiones.

• Un trabajo final de hasta 5 cuartillas en el que se reflexione sobre una posible solución jurídica-legislativa a uno de los temas o problemáticas planteadas o analizadas en el curso.

Octava. Planta docente y modalidad de impartición

Las clases serán impartidas por docentes especialistas que designe el Instituto de Derecho Parlamentario de la Universidad Complutense de Madrid, mediante el uso de la plataforma virtual Moodle.

Novena. Programa

El plan de estudios está formado de la siguiente manera:

Módulo I

Qué es la desinformación y cómo actúa y qué influencia tiene en la democracia

Sesión once: 27 de septiembre

Tema: Uso de IA en las campañas. La ciberseguridad en las elecciones

Ponentes:

• Cristina Manrique, doctoranda de la Universidad Complutense.

• Tamara Alvarez, profesora ayudante de derecho constitucional en la Universidad Complutense de Madrid.

Modulo II

Herramientas para detectar la desinformación. Escucha social y de monitorización de elecciones

Sesión doce: 29 de septiembre

Tema: El método FIMI (Foreing Information Manipulation and Interference ) y la observación electoral

Ponente: Miguel A. Gonzalo, jefe del Departamento de Coordinación y Planificación de Proyectos del Gabinete del Secretario General del Congreso.

Sesión trece: 2 de octubre

Tema: Herramientas de periodismo de datos

Taller con Carmela Ríos, Periodista. Columnista del diario El País. https://carmelarios.medium.com/

Sesión catorce: 4 de octubre

Tema: Criterios para el seguimiento de medios/pseudomedios/mediosalternativos

Ponente: Loreto Corredoira, profesora titular de Derecho Constitucional UCM, Coip del proyecto de investigación sobre desinformación y elecciones.

Sesión quince: 6 de octubre

Tema: Herramientas de análisis de redes sociales, casos prácticos

Ponente: Mariluz Congosto, ingeniero doctora en Informática, investigadora del Grupo GASP de la Universidad Carlos III.

Sesión dieciséis: 9 de octubre

Tema: Taller de Herramientas de Monitorización parlamentaria y de elecciones

Ponente: David Élvarez, consultor y analista de redes sociales, Dogocomunicación.

Sesión diecisiete: 11 de octubre

Tema: Fórum documental: Brexit: the uncivil war

Ponente: Jorge Abaurrea, profesor asociado Derecho Constitucional, UCM, modera.

Sesión dieciocho: 13 de octubre

Tema: La herramienta Crowd Tagle, Visión general. Facebook. Instagram. Seguimiento a candidatos, partidos, coaliciones, etcétera

Ponente: Oscar Jaramillo, doctor, profesor de la Universidad de los Hemisferios, Chile.

Módulo III

Respuestas ante la desinformación. La respuesta híbrida, estructural y compleja

Sesión diecinueve: 16 de octubre

Tema: El caso Brasil

Ponente: Vitor Monteiro, doctorando Universidad Complutense de Madrid.

Sesión veinte: 18 de octubre

Tema: Respuesta juridica

Marco jurídico comparado: Regulación del uso de la información en la campaña electoral

Ponente: Leyre Burguera, profesora titular de Derecho Constitucional (UNED), investigadora principal del proyecto UNED: “La construcción social de la identidad colectiva en Internet: el derecho a la memoria digital” (Digital Memory Right).

Sesión veintiuno: 20 de octubre

Tema: Respuesta internacional: TEDH y CIDH. Standars Internacionales: Comisión de Venecia

Ponente: Oscar Sánchez, profesor titular de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado, Universidad de Valladolid.

Sesión veintidós 23 de octubre

Tema: Formas de regulación de los medios y fact-checking

Ponentes:

• Elena Herrero Beaumont, cofundadora y directora, Ethosfera, Fact Checking. El trabajo de seguimiento de Maldita.es

• Clara Jiménez Cruz, CEO y cofundadora de Maldita.es

• Carmen Gª Herrería, Alfabetización mediática y estrategia educativa en Maldita.es

Sesión veintitrés: 25 de octubre

Tema: Autorregulación y regulación de plataformas

Ponente: Rodrigo Cetina, senior lecturer in Law and Policy Barcelona School of Management at Pompeu Fabra University, researcher, Institute for Global Law and Policy, Harvard Law School.

Sesión veinticuatro 27 de octubre

Tema: Educación y relaciones internacionales. Alfabetización digital

Ponentes:

• Vinicius Oliveira, Doctorando UCM.

• Sabela Serrano, directora de la Sección Departamental de Derecho Constitucional, Facultad de Ciencias de la Información, UCM.

Sesión veinticinco 30 de octubre

Tema: El papel de la Seguridad Nacional en la lucha contra la desinformación. La respuesta de las autoridades electorales

Ponentes:

• Carlos Gajero, comisario Comisaría General de Información de la Policía Nacional.

• Rafael Rubio, catedrático de Derecho Constitucional, UCM, y Co-ip del proyecto de investigación sobre desinformación y elecciones.

Final: 6 de noviembre

Conclusiones, entrega de reconocimientos y clausura.

Ponentes:

• Rafael Rubio. Catedrático de Derecho Constitucional, UCM, y Co-ip del proyecto de investigación sobre desinformación y elecciones.

• Catalina Botero. Miembro del Consejo Asesor de Contenidos de Facebook.

Atentamente

Diputada Graciela Sánchez Ortiz

Presidenta