Intervenciones Proyecto de Acta Autorizaciones de prórrogas Convocatorias Invitaciones


Intervenciones

Del ciudadano Kevin Rufino Martínez Crescencio, hablante de lengua Triqui

Las lenguas toman la tribuna

Discurso 20.septiembre.2023

Kevin Rufino Martínez Crescencio

Triqui

Erradicando la discriminación lingüística: una propuesta para valorar la diversidad cultural de nuestro país

Buenos días a cada uno de ustedes que nos honran con su presencia, mi nombre es Kevin Rufino Martínez Crescencio, oriundo de Santa Cruz Río Venado, Constancia del Rosario, Putla Villa de Guerrero, Oaxaca; somos triquis, somos un pueblo originario.

El día de hoy me siento muy contento y muy orgulloso de venir representando la voz de cada una de las personas de mi nación y de mi comunidad, de venir aquí, con ustedes, y hacer escuchar a toda la población de México de viva voz que hemos sido discriminados, menospreciados y rechazados por el simple hecho de hablar nuestra lengua materna. Ser un joven hablante de una lengua indígena en una ciudad es uno de los retos más complicados que se puede encontrar hoy en día.

Hemos sido discriminados por los gobernantes de nuestro estado, por las instituciones educativas, ¿quién lo creería? Ésta es la verdadera realidad que vive nuestro país: la discriminación por personas que siguen sin valorar cada uno de los conocimientos que seguimos conservando y seguimos transmitiendo a las nuevas generaciones.

Mi propuesta para erradicar la discriminación hacia los hablantes de la lengua materna en nuestro país se compone de varios puntos:

En primer lugar, se debe tomar en consideración en los diferentes sectores políticos a las personas que hablan una lengua materna, ya que nadie comprende mejor que ellas la magnitud de la discriminación que se sufre en esta materia.

En segundo lugar, una vez que estas personas accedan a puestos gubernamentales, podrán demostrar la importancia de sus raíces culturales y desarrollar proyectos con el objetivo de promover el respeto hacia la diversidad lingüística y cultural de nuestro país.

En tercer lugar, al igual que se han otorgado cargos políticos a otros grupos vulnerables de la sociedad, es justo que se brinde la misma oportunidad a las personas originarias, con el fin de fomentar una convivencia armoniosa entre la sociedad en su conjunto.

Finalmente, propongo que se decrete una reforma que establezca como requisito estricto para ocupar un puesto público relacionado con la cultura o dependencias afines el dominio de una lengua indígena. De esta manera se asegura que los servidores públicos que estén a cargo de estos sectores comprendan y valoren adecuadamente la riqueza cultural que posee nuestro país.

Con metas y objetivos claros, y cooperando como sociedad, podremos lograr un avance significativo en la lucha contra la discriminación lingüística y cultural en nuestro país.



Proyecto de Acta

De la sesión presencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el martes 19 de septiembre de 2023, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura

Presidencia de la diputada
Marcela Guerra Castillo

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 398 diputadas y diputados, a las 12 horas con 41 minutos del martes 19 de septiembre de 2023, la Presidencia declara abierta la sesión.

Lectura del orden del día

La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día de la presente sesión, se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, mismo que contiene los asuntos a tratar durante el día.

Intervención desde la Tribuna en lengua indígena

En el marco de la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas, se concede el uso de la palabra, al ciudadano José Trinidad Cordero Jiménez, hablante de la lengua zoque.

Presidencia de la diputada

Karla Yuritzi Almazán Burgos

La Presidencia, extiende la invitación del diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz, a las diputadas, diputados y a todo el público en general, para que asistan a la exposición pictórica denominada “Huellas”, de la pintora Pilar Pacheco Cuéllar, originaria de San Luis Potosí, la cual se encuentra montada en el vestíbulo del edificio A del recinto legislativo.

Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior

La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se dispensa su lectura, y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueba.

Desde su curul, interviene la diputada María Eugenia Hernández Pérez, de Morena, quien solicita a la Presidencia, se conceda un minuto de aplausos en memoria del pintor y escultor Fernando Botero Angulo. La Presidencia obsequia la solicitud, e invita a la asamblea dar un minuto de aplausos.

(Se otorga un minuto de aplausos.)

Comunicaciones

Se da cuenta con comunicaciones oficiales:

a) Del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral, por la que remite el Informe Previo de Gestión y Resultados, correspondiente al primer semestre de 2023. Se turna a las Comisiones de Transparencia y Anticorrupción; y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación para su conocimiento.

b) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por la que remite la información relativa al pago de las participaciones a las entidades federativas correspondiente al mes de agosto de dos mil veintitrés, desagregada por tipo de fondo, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal, y por entidad federativa, efectuando la comparación correspondiente al mes de agosto de dos mil veintidós. Se turna a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público; y de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.

c) De la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, por las que remite las siguientes contestaciones a puntos de acuerdo, aprobados por la Cámara de Diputados, a saber:

• Por el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública y a las autoridades educativas estatales y municipales, a asegurar los elementos mínimos de infraestructura escolar para prevenir la violencia de niñas, niños y adolescentes al interior de los planteles. Se turna a la Comisión de Educación para su conocimiento.

• Por el que se exhorta a los tres Poderes de la Unión, así como a los poderes de las treinta y dos entidades federativas, a implementar, organizar y distribuir el material gráfico y didáctico que contiene la clasificación de las diversas manifestaciones de violencia, conocido como “violentómetro”. Se turna a la Comisión de Igualdad de Género para su conocimiento.

d) De la Cámara de Senadores, por las que remite:

• Minutas con proyecto de decreto

- Por el que se adiciona el artículo ciento cuarenta y nueve Quáter al Código Penal Federal. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.

- Por el que se adiciona un último párrafo a diversas disposiciones del Código Penal Federal, en materia de agravantes de víctimas embarazadas. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.

- Por el que se reforman diversas disposiciones del Código Federal de Procedimientos Civiles, en materia de actualización de la denominación de la Procuraduría General de la República, por el de Fiscalía General de la República. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.

- Por el que se reforman los artículos doscientos cincuenta y cuatro, trescientos noventa y cinco, cuatrocientos catorce, cuatrocientos dieciséis, y cuatrocientos veinte Quáter del Código Penal Federal, en materia de delitos contra el consumo, la riqueza nacional, el patrimonio y el cuidado del medio ambiente. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.

- Por el que se reforma el artículo ciento dos de la Ley Nacional de Ejecución Penal. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.

- Por el que se reforman la fracción veintiocho, el tercer párrafo y se adiciona un cuarto párrafo, recorriéndose el subsecuente al artículo doscientos veinticinco, y se adiciona un artículo doscientos veinticinco Bis al Código Penal Federal, en materia de delitos cometidos contra la administración de justicia. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.

- Por el que se adiciona una fracción dieciséis al artículo trece de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Se turna a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos para dictamen.

- Por el que se reforma el artículo ciento setenta y cinco del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para dictamen.

- Por el que se adiciona un numeral dos al artículo ciento treinta y nueve de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para dictamen.

- Por el que se adiciona un numeral tres al artículo tercero de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para dictamen.

- Por el que se reforma el primer párrafo del artículo tres; la fracción cuatro del artículo siete; el artículo diez y las fracciones uno y dos del artículo veintiocho de la Ley Orgánica de la Procuraduría Federal de la Defensa del Contribuyente; y se reforma la fracción dos del artículo cincuenta y cinco; la fracción uno del artículo cincuenta y nueve, el primer párrafo del artículo ciento cincuenta y tres; el párrafo tercero del artículo trescientos cuarenta y tres; la fracción uno del artículo seiscientos doce; y las fracciones uno, dos y tres del artículo seiscientos diecisiete del Código Federal de Procedimientos Civiles. Se turna a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Justicia para dictamen.

- Por el que se reforma la fracción cinco del artículo uno; la fracción dos y seis del artículo dos; el primer párrafo del artículo tres; la fracción dos del artículo catorce; la fracción tres del artículo dieciséis; el párrafo tercero del artículo veinte; el artículo veinte Bis; el párrafo primero del artículo treinta y uno; y el segundo párrafo del artículo treinta y siete de la Ley de Planeación. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

• Expedientes que devuelve para los efectos de la fracción e) del artículo setenta y dos constitucional, con proyecto de decreto:

- Por el que se reforma la fracción doce del artículo dos de la Ley General de Cultura Física y Deporte. Se turna a la Comisión de Deporte para dictamen.

- Por el que se reforma el artículo diecisiete; el párrafo primero y la fracción catorce del artículo dieciocho; y las fracciones uno y diez del artículo veintidós de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Se turna a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad para dictamen.

e) Del Congreso de la Ciudad de México, por la que remite iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo; de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado; de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; y de la Ley del Seguro Social, para garantizar el derecho a la salud y la protección de los derechos laborales de las trabajadoras y los trabajadores. Se turna a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social; y de Seguridad Social para dictamen.

f) Del Congreso del Estado de Chihuahua, por la que remite iniciativa con proyecto de decreto por el que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.

g) De la Cámara de Senadores, por la que remite iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos segundo-B. de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; y ciento treinta y nueve de la Ley de la Industria Eléctrica, presentada por las senadoras y los senadores: Sylvana Beltrones Sánchez, Manuel Añorve Baños, Claudia Edith Anaya Mota, Ángel García Yáñez, Verónica Martínez García, Jorge Carlos Ramírez Marín, Mario Zamora Gastélum, todos del Partido Revolucionario Institucional; María Lilly del Carmen Téllez García y Damián Zepeda Vidales, ambos del Partido Acción Nacional. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

Comunicaciones de órganos de gobierno

Se da cuenta con comunicación de la Mesa Directiva, por la que informa que se realizó modificación de turno a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, suscrita por la diputada María Elena Limón García, de Movimiento Ciudadano, el 6 de septiembre del año en curso. De conformidad con lo que establecen los artículos setenta y tres, y setenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, se modifica el turno de la iniciativa, para quedar como sigue: Se turna a la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial para dictamen, y a la Comisión de Zonas Metropolitanas para opinión. Actualícense los registros parlamentarios.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a los siguientes invitados:

- Bladimir Alejandro Gonzáles, presidente municipal de Tarímbaro, estado de Michoacán, invitado por el diputado y la diputada Mauricio Prieto Gómez, y Edna Gisel Diaz Acevedo, ambos del Partido de la Revolución Democrática.

- Alumnos de la licenciatura en derecho del Instituto Tecnológico Barstow de México, invitados por la vicepresidenta de la Mesa Directiva Karla Yuritzi Almazán Burgos.

Efemérides

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del Día Nacional de Protección Civil, a cargo de los grupos parlamentarios.

En consecuencia, se concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a la diputada y los diputados: Marcelino Castañeda Navarrete, del Partido de la Revolución Democrática, quien solicita un minuto de silencio en memoria de las víctimas que perdieron la vida a causa de los sismos ocurridos en el país y un minuto de aplausos a los cuerpos de rescate y protección civil. La Presidencia concede la solicitud e invita a la asamblea guardar un minuto de silencio.

(Se guardó un minuto de silencio.)

Acto seguido, la Presidencia a solicitud del diputado Castañeda Navarrete, concede un minuto de aplausos en reconocimiento a los diversos grupos de rescatistas de la República Mexicana.

(Se otorga un minuto de aplausos.)

Salomón Chertorivski Woldenberg, de Movimiento Ciudadano; Jaime Baltierra García, del Partido del Trabajo;

Presidencia de la diputada
Marcela Guerra Castillo

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a los vecinos de Tlatelolco, de la alcaldía Cuauhtémoc, quienes fueron afectados por los sismos ocurridos en septiembre del año dos mil diecisiete, invitados por la diputada María Rosete, del Partido del Trabajo.

Juan Manuel Navarro Muñiz, del Partido Verde Ecologista de México;

Presidencia de la diputada
Joanna Alejandra Felipe Torres

Xavier González Zirión, del Partido Revolucionario Institucional, quien solicita un minuto de silencio en memoria de las víctimas que perdieron la vida a causa de los sismos ocurridos el diecinueve de septiembre, particularmente a los menores y personal del Colegio Rébsamen.

(Se guardó un minuto de silencio.)

Presidencia de la diputada
Marcela Guerra Castillo

Diana María Teresa Lara Carreón, del Partido Acción Nacional; y Arturo Roberto Hernández Tapia, de Morena.

Toma de protesta de legisladora

La Presidencia informa a la asamblea que se encuentra a las puertas del Salón de Sesiones, la ciudadana María Cristina Vargas Osnaya, diputada federal, electa en el cuarto distrito electoral del estado de México, y designa una comisión para que la acompañe en su ingreso al interior del Recinto Legislativo, acto seguido, rinde protesta de ley y entra en funciones.

Desde su curul, interviene la diputada Elizabeth Pérez Valdez, del Partido de la Revolución Democrática, para realizar comentarios con relación a la ceremonia por el ciento setenta y seis aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes. La Presidencia realiza aclaraciones.

Desde su curul, intervienen la diputada y los diputados: Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo; Ildefonso Guajardo Villarreal, del Partido Revolucionario Institucional; y Leonel Godoy Rangel, de Morena, para solicitar moción de orden.

Solicitud de licencia

Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría da cuenta a la Asamblea, con el oficio del diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana, de Morena, por el que solicita licencia por tiempo indefinido para separarse de sus funciones como diputado federal, electo en el primer distrito electoral de Tabasco, a partir del 21 de septiembre del año en curso. En votación económica, se aprueba. Comuníquese y llámese al suplente.

Análisis del quinto Informe de Gobierno del presidente de la República, en materia de política interior y de política económica

El siguiente punto del orden del día, es el análisis del quinto Informe de Gobierno del presidente de la República, que refiere el segundo párrafo del artículo sesenta y nueve constitucional, en materia de política interior.

La Presidencia informa a la asamblea que se llevarán a cabo dos rondas de posicionamientos por parte de los grupos parlamentarios, siendo la primera en orden descendente, y la segunda en orden ascendente, cada una hasta por 5 minutos.

En la primera ronda intervienen las diputadas y los diputados: Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, de Morena; María Elena Pérez-Jaén Zermeño, del Partido Acción Nacional;

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Desde su curul, interviene la diputada Rosa Hernández Espejo, de Morena; para solicitar moción de orden.

Cynthia Iliana López Castro, del Partido Revolucionario Institucional;

Desde su curul, interviene el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, de Morena, para responder alusiones personales. Acto seguido, la Presidencia realiza precisiones.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a los siguientes invitados:

- Alumnos de la Escuela Normal de Santiago Tianguistenco, del estado de México, del primer grado de la licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Formación Ética y Ciudadana; y del tercer grado de la licenciatura en Educación Primaria, invitados por la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, de Morena.

- Integrantes de la Feria de los Moles, Pedro Ramos, fundador; Lourdes Juárez, presidenta y Aldo Cruz, integrante del comité, la cual se realizará en Los Ángeles, California, Estados Unidos de América, el 8 de octubre de 2023, invitados por la diputada María Elena Serrano Maldonado, del Partido Revolucionario Institucional.

Roberto Antonio Rubio Montejo, del Partido Verde Ecologista de México; Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo; María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, de Movimiento Ciudadano; y Olga Luz Espinosa Morales, del Partido de la Revolución Democrática, quien hace entrega a la Presidencia de un documento materia de su intervención, a efecto de que se inserte en el Diario de los Debates.

Desde su curul, interviene la diputada Elizabeth Pérez Valdez, del Partido de la Revolución Democrática, para responder alusiones personales.

En la segunda ronda, intervienen las diputadas y los diputados: Francisco Javier Huacus Esquivel, del Partido de la Revolución Democrática; Pedro Armentía López, de Movimiento Ciudadano; Mary Carmen Bernal Martínez, del Partido del Trabajo;

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a los siguientes invitados:

- Carlos Francisco Varela, campeón nacional juvenil de ajedrez, quien representará a México en el mundial de Italia, invitado por la diputada Olga Zulema Adams Pereyra, de Movimiento Ciudadano.

- Édgar Israel Martínez Salinas, regidor del municipio de Hueytamalco, Puebla, quien es acompañado de su esposa María José Cervantes, invitados por la diputada Esther Martínez Romano, del Partido del Trabajo.

Itzel Aleli Domínguez Zopiyactle, del Partido Verde Ecologista de México; Sue Ellen Bernal Bolnik, del Partido Revolucionario Institucional;

Presidencia de la diputada
Karla Yuritzi Almazán Burgos

Mariana Gómez del Campo Gurza, del Partido Acción Nacional; y Mario Rafael Llergo Latournerie, de Morena.

El siguiente punto del orden del día, es el análisis del quinto Informe de gobierno del presidente de la República, que refiere el segundo párrafo del artículo sesenta y nueve constitucional, en materia de política económica.

En la primera ronda intervienen las diputadas y los diputados: Paola Tenorio Adame, de Morena;

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Jorge Ernesto Inzunza Armas, del Partido Acción Nacional; José Francisco Yunes Zorrilla, del Partido Revolucionario Institucional; Eunice Monzón García, del Partido Verde Ecologista de México; Reginaldo Sandoval Flores, de Partido del Trabajo;

Presidencia de la diputada
Joanna Alejandra Felipe Torres

Olga Zulema Adams Pereyra, de Movimiento Ciudadano; y Mauricio Prieto Gómez, del Partido de la Revolución Democrática.

En la segunda ronda, intervienen las diputadas y los diputados: Laura Lynn Fernández Piña, del Partido de la Revolución Democrática; Manuel Jesús Herrera Vega, de Movimiento Ciudadano;

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a los siguientes invitados: Claudia Molina, Melany Fuentes, Ángel Valdez y Paola Pacheco, participantes del concurso internacional en materia de derechos humanos, quienes son estudiantes de la Universidad Modelo, de Yucatán, invitados por la diputada Alma Anahí González Hernández, de Morena.

Ángel Benjamín Robles Montoya, del Partido del Trabajo;

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Juan Pablo Montes de Oca Avendaño, del Partido Verde Ecologista de México;

Presidencia de la diputada
Marcela Guerra Castillo

María del Refugio Camarena Jáuregui, del Partido Revolucionario Institucional; Gina Gerardina Campuzano González, del Partido Acción Nacional; y Lidia García Anaya, de Morena.

La Presidencia informa a la asamblea que, de conformidad con lo que establece el artículo séptimo, numeral cinco, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la versión estenográfica de esta sesión será remitida al presidente de la República para su conocimiento.

Acuerdos de los órganos de gobierno

La Presidencia informa a la asamblea que se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria y disponible en las tabletas instaladas en las curules los siguientes acuerdos de la Junta de Coordinación Política:

• Por el que se aprueba el calendario y el formato de las comparecencias ante el pleno y comisiones de los funcionarios de la administración pública federal y de las empresas productivas del Estado con motivo del análisis del quinto Informe de Gobierno del presidente de la República. En votación económica se aprueba. Comuníquese.

• Por el que se propone la Agenda de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara de Diputados para el tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura. En votación económica se aprueba. Comuníquese.

La Presidencia informa a la asamblea que, en términos de los artículos cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el orden del día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Clausura de la sesión

La Presidencia levanta la sesión a las 16 horas con 51 minutos, y cita para la próxima que tendrá lugar el miércoles 20 de septiembre de 2023, a las 11:00 horas, en modalidad presencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas, por medio de las tabletas instaladas en las curules de las legisladoras y los legisladores.



Autorizaciones de prórrogas

De la Mesa Directiva

Honorable Asamblea:

La Mesa Directiva, en reunión de trabajo celebrada el día 19 de septiembre del año en curso, y en atención a las solicitudes de las Comisiones, acordó –de conformidad con el artículo 185 del Reglamento de la Cámara de Diputados– otorgar prórroga hasta el 30 de abril de 2024, para presentar dictamen de los siguientes asuntos:

1. Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, con opinión de la de Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción VII Bis al artículo 3 y se reforma la fracción Vll del artículo 4 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (en materia de cinturones verdes).

Presentada por el diputado Gerardo Peña Flores, y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 11 de julio de 2023.

Expediente 8133.

Quinta sección.

2. Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 160 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Presentada por la diputada Fátima Almendra Cruz Peláez, PVEM, el 18 de julio de 2023.

Expediente 8204.

Sexta sección.

3. Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se establecen las características de una Moneda Conmemorativa del Bicentenario de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana.

Presentada por el diputado Román Cifuentes Negrete, PAN, el 25 de julio de 2023.

Expediente 8223.

Cuarta sección.

4. Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se establecen las características de una Moneda Conmemorativa del Bicentenario del Federalismo en México.

Presentada por el diputado Román Cifuentes Negrete, PAN, el 25 de julio de 2023.

Expediente 8224.

Quinta sección.

5. Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 25 y 28 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Presentada por el senador Arturo Bours Griffith, Morena, el 25 de julio de 2023.

Expediente 8231.

Quinta sección.

6. Comisión de Hacienda y Crédito Público, con opinión de la de Cultura y Cinematográfica.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan una fracción IX al artículo 25 y los artículos 48, 49, 50 y 51 y se recorren los subsecuentes de la Ley de Coordinación Fiscal (en materia de Fondo Nacional para Enchular los Barrios de México y Yucatán).

Presentada por la diputada Cecilia Anunciación Patrón Laviada y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 01 de agosto de 2023.

Expediente 8247.

Séptima sección.

7. Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 186 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Presentada por la diputada Krishna Karina Romero Velázquez y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 01 de agosto de 2023.

Expediente 8254.

Séptima sección.

8. Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción VII del artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Presentada por el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 01 de agosto de 2023.

Expediente 8257.

Tercera sección.

9. Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

Presentada por la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal, PT, el 08 de agosto de 2023.

Expediente 8284.

Segunda sección.

10. Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 26 de la Ley del Banco de México y 48 Bis 2 de la Ley de Instituciones de Crédito (en materia de comisiones bancarias).

Presentada por el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, PRI, el 08 de agosto de 2023.

Expediente 8276.

Primera sección.

11. Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo cuarto del artículo 90 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Dips. Maribel Martínez Ruiz y Benjamín Robles Montoya, PT, 15 de agosto de 2023.

Expediente 8313.

Segunda sección.

12. Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 84 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Presentada por el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de agosto de 2023.

Expediente 8321.

Tercera sección.

13. Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se establecen las características de una Moneda Conmemorativa del 75 Aniversario de la Fundación del Tecnológico Nacional de México.

Dips. integrantes de la Comisión de Educación de los Grupos Parlamentarios de MORENA, PAN, PRI, PT, PVEM, MC y PRD, el 15 de agosto de 2023.

Expediente 8324.

Sexta sección.

14. Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 21 de la Ley Federal de Sanidad Animal (en materia de vacunación y carnet para animales domésticos).

Presentada por la diputada Cecilia Anunciación Patrón Laviada y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 05 de julio de 2023.

Expediente 8095.

Segunda sección.

15. Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 34 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Presentada por el diputado Juan Luis Carrillo Soberanis, PVEM, el 11 de julio de 2023.

Expediente 8162.

Sexta sección.

16. Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción III, del artículo 2o. de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (en materia de desarrollo de la silvicultura).

Presentada por la diputada Diana María Teresa Lara Carreón y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 25 de julio de 2023.

Expediente 8220.

Primera sección.

17. Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 8o. y 38 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Presentada por el diputado Gustavo Macías Zambrano y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 01 de agosto de 2023.

Expediente 8252.

Quinta sección.

18. Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 101 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (en materia de etiquetado de OGMS y productos con organismos genéticamente modificados).

Presentada por la diputada Marina Valadez Bojórquez, Morena, el 08 de agosto de 2023.

Expediente 8297.

Primera sección.

19. Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 127 Bis de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (en materia de reforestación urbana).

Presentada por el diputado José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Morena, el 15 de agosto de 2023.

Expediente 8327.

Segunda sección.

20. Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 1o. y 5o. de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (en materia de reciclaje).

Presentada por la diputada María Eugenia Hernández Pérez, Morena, el 24 de agosto de 2023.

Expediente 8352.

Séptima sección.

21. Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 87 Bis 1 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (en materia de presupuesto para refugios y/o albergues de animales domésticos).

Presentada por la diputada Daniela Soraya Álvarez Hernández y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 24 agosto de 2023.

Expediente 8376.

Tercera sección.

22. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 73 de la Ley General de Salud (en materia de adicciones y salud mental).

Presentada por el diputado Rommel Aghmed Pacheco Marrufo y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, 11 de julio de 2023.

Expediente 8144.

Segunda sección.

23. Comisión de Salud, con opinión de la de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 27, 51 Bis 1 y 77 Bis 12 de la Ley General de Salud.

Presentada por el diputado Joaquín Zebadúa Alva, Morena, el 11 de julio de 2023.

Expediente 8159.

Tercera sección.

24. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 28 Bis de la Ley General de Salud.

Presentada por la diputada Martha Estela Romo Cuéllar y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 18 de julio de 2023.

Expediente 8182.

Quinta sección.

25. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el numeral 6 al artículo 28 Bis de la Ley General de Salud.

Presentada por la diputada Martha Estela Romo Cuéllar y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 18 de julio de 2023.

Expediente 8184.

Séptima sección.

26. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General para el Control del Tabaco.

Presentada por el diputado Rommel Aghmed Pacheco Marrufo y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 18 de julio de 2023.

Expediente 8191.

Séptima sección.

27. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud (en materia de software como dispositivo médico).

Presentada por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 18 de julio de 2023.

Expediente 8195.

Cuarta sección.

28. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo primero del artículo 324 y se deroga la fracción II Bis del artículo 334 de la Ley General de Salud (en materia de donación de órganos).

Presentada por el diputado Steve Esteban Del Razo Montiel, Morena, el 25 de julio de 2023.

Expediente 8209.

Cuarta sección.

29. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Salud.

Dips. Éctor Jaime Ramírez Barba, Leticia Zepeda Martínez, Juan Carlos Maturino Manzanera, Martha Estela Romo Cuéllar, María del Carmen Escudero Fabre, Mariana Mancillas Cabrera y Vicente Javier Verástegui Ostos, PAN, Frinné Azuara Yarzábal, Laura Barrera Fortoul, PRI, Salomón Chertorivski Woldenberg, MC y Marcelino Castañeda Navarrete, PRD, el 08 de agosto de 2023.

Expediente 8294.

Quinta sección.

30. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

Dips. Emmanuel Reyes Carmona y Favio Castellanos Polanco, Morena, el 24 de agosto de 2023.

Expediente 8369.

Tercera sección.

31. Comisión de Seguridad Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 64, 134 y 136 de la Ley del Seguro Social (en materia de pensión por orfandad).

Presentada por la diputada Lilia Aguilar Gil, PT, el 18 de julio de 2023.

Expediente 8177.

Séptima sección.

32. Comisión de Seguridad Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un Título Séptimo denominado del “Derecho a la Rectificación de Régimen Pensionario” y un artículo 255 a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Congreso del Estado de San Luis Potosí, el 25 de julio de 2023.

Expediente 8206.

Primera sección.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 20 de septiembre de 2023.

Atentamente

Diputada Marcela Guerra Castillo (rúbrica)

Presidenta



Convocatorias

De la Comisión de Comunicaciones y Transportes

A la décima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 20 de septiembre, a las 9:00 horas, en el salón Adolfo Christlieb Ibarrola, sito en el cuarto piso del edificio H.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la novena reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes asuntos parlamentarios:

a. Proyecto de decreto que adiciona el artículo 190 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Presentada por el diputado José Luis Garza Ochoa (PRI).

b. Proyecto de decreto que reforma el artículo 53 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

Presentada por el diputado José Antonio Zapata Meraz (PAN).

c. Proyecto de decreto que reforma el artículo 47 Bis de la Ley de Aviación Civil.

Presentada por el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN).

d. Proyecto de decreto que reforma los artículos 2o. y 5o. de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal

Presentada por el diputado Enrique Godínez del Río (PAN).

e. Proyecto de decreto que reforma el artículo 47 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

Presentada por el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN).

f. Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

Presentada por la diputada María Josefina Gamboa Torales (PAN).

g. Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

Presentada por la diputada Julieta Andrea Ramírez Padilla (Morena)

h. Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, de la Ley de Aeropuertos, de la Ley de Aviación Civil, de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, de la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y de la Ley de Vías Generales de Comunicación.

Presentada por la diputada Yessenia Leticia Olua González (Morena).

i. Proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. de la Ley del Servicio Postal Mexicano.

Presentada por la diputada Celestino Rosas Araceli (PT).

j. Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XIV del artículo 17 y se adiciona una fracción al artículo 17 y un párrafo al artículo 36 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo

k. Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 33 y 47 Bis de la Ley de Aviación Civil.

Presentada por la diputada Itzel Josefina Balderas Hernández (PAN).

l. Proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona los artículos 33 y 47 Bis de la Ley de Aviación Civil

Presentada por la diputada Vences Valencia Julieta Kristal (Morena) y suscrita por diputadas y diputados de diversos grupos parlamentarlos.

m. Proyecto de decreto que reforma el tercer párrafo del artículo 33 y se adiciona la fracción II del artículo 47 Bis de la Ley de Aviación Civil.

Presentada por la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM).

n. Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 33 y 47 Bis de la Ley de Aviación Civil.

Suscrita por diputadas y diputados de diversos grupos parlamentarios.

o. Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 33 y 47 Bis de la Ley de Aviación Civil.

Presentada por el diputado Marco Antonio Natale Gutiérrez (PVEM).

p. Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 33 y 47 Bis de la Ley de Aviación Civil.

Presentada por la diputada Alma Carolina Viggiano Austria (PRI).

q. Proyecto de decreto que adiciona un párrafo cuarto a la fracción IX del artículo 47 Bis de la Ley de Aviación Civil

Presentada por la diputada Lilia Aguilar Gil (PT).

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Víctor Manuel Pérez Díaz

Presidente

De la Comisión de la Defensa Nacional

A la decimotercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad presencial el miércoles 20 de septiembre, a las 9:00 horas, en la zona C de Los Cristales, primer piso del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la duodécima reunión ordinaria, celebrada el martes 28 de marzo de 2023.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del cuarto informe semestral de actividades, correspondiente al periodo de marzo-agosto de 2023.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen referente a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 5 de la Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, suscrita por el diputado Carlos Madrazo Limón y legisladores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen relativo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 37 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, presentada por el diputado Raymundo Atanacio Luna, del Grupo Parlamentario de Morena.

7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de opinión respecto a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 8o. de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, presentada por diputado Marcelino Castañeda Navarrete, del Grupo Parlamentario del PRD.

8. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de opinión respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, presentada por el licenciado Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

9. Asuntos generales.

10. Clausura

Atentamente

Diputado Ricardo Villarreal García

Presidente

De la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo

A la decimotercera reunión de junta directiva, que tendrá lugar el miércoles 20 de septiembre, a las 9:00 horas, en los salones C y D del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la duodécima reunión ordinaria de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del cuarto informe semestral de actividades de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del plan anual de trabajo del tercer año legislativo de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen:

• Iniciativa en sentido positivo

- Propuesta de dictamen a la iniciativa que reforma el párrafo tercero del artículo 15 Bis de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, suscrita por la diputada María de los Ángeles Gutiérrez Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido de Acción Nacional.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada María de los Ángeles Gutiérrez Valdez

Presidenta

De la Comisión de Puntos Constitucionales

A la vigésima primera sesión de junta directiva, que se efectuará el miércoles 20 de septiembre a las 9:00 horas, en la sala de reuniones de la convocante, situada en el tercer piso del edificio D.

Orden del Día

1) Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la vigésima reunión de junta directiva.

4) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la decimonovena reunión ordinaria de la comisión. Se agrega síntesis de los dictámenes propuestos para discusión y, en su caso, aprobación.

5) Asuntos generales.

6) Clausura.

Atentamente

Diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz

Presidente

De la Comisión de Vivienda

A la decimoctava reunión de junta directiva, que tendrá lugar el miércoles 20 de septiembre, a las 9:30 horas, en el mezzanine norte del edificio A, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum reglamentario.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la decimoséptima reunión de junta directiva.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la propuesta de orden del día correspondiente a la décima sexta reunión ordinaria.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Lilia Aguilar Gil

Presidenta

De la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo

A la decimotercera reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 20 de septiembre, a las 10:00 horas, en los salones C y D del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la duodécima reunión ordinaria de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del cuarto informe semestral de actividades de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del plan anual de trabajo del tercer año legislativo de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen:

• Iniciativa en sentido positivo

- Propuesta de dictamen a la iniciativa que reforma el párrafo tercero del artículo 15 Bis de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, suscrita por la diputada María de los Ángeles Gutiérrez Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido de Acción Nacional.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada María de los Ángeles Gutiérrez Valdez

Presidenta

De la Comisión de Vivienda

A la decimosexta reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 20 de septiembre, a las 10:00 horas, en el mezzanine norte del edificio A, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum reglamentario.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la decimoséptima reunión de junta directiva.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo para el tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del cuarto informe semestral de actividades de la Comisión de Vivienda correspondiente a la Sexagésima Quinta Legislatura, relativo al periodo del 1 de marzo de 2023 al 31 de agosto de 2023.

6. Presentación del enlace técnico de la comisión, licenciado José Jaime Rivero Martínez.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada Lilia Aguilar Gil

Presidenta

Del Grupo de Amistad México-Israel

A la reunión que tendrá verificativo el miércoles 20 de septiembre, a las 12:00 horas, en la sala de juntas Gilberto Bosques, de la Comisión de Relaciones Exteriores (edificio D, planta baja).

Orden del Día

1. Bienvenida, por la presidenta, diputada Laura Barrera Fortoul, a la excelentísima Einat Kranz Neiger, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Estado de Israel en México; a los integrantes del grupo; y a los invitados especiales.

2. Presentación de los integrantes.

3. Palabras de la embajadora Einat Kranz Neiger.

4. Palabras del diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

5. Firma del libro de visitantes distinguidos.

6. Entrega de obsequio a la embajadora.

7. Fotografía oficial.

Atentamente

Diputada Laura Barrera Fortoul

Presidenta

De la Comisión de Asuntos Frontera Norte

A la decimotercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 20 de septiembre, a las 13:00 horas, en el mezzanine norte del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de Asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la duodécima reunión ordinaria.

4. Presentación y en su caso, aprobación del cuarto informe semestral de actividades del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura.

5. Palabras de bienvenida por parte de la diputada Maite Vargas al excelentísimo señor José Crespo Fernández, embajador de Bolivia en México.

6. Intervención del excelentísimo señor José Crespo Fernández, embajador de Bolivia en México.

7. Participación de las y los diputados integrantes de la comisión.

8. Asuntos generales.

8. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Teresita de Jesús Vargas Meraz

Presidenta

Del Comité Responsable de la Evaluación de la Gestión y Operación del Cendi Antonia Nava de Catalán

Al acto de instalación, por llevarse a cabo el miércoles 20 de septiembre, a las 13:00 horas, en el salón del Grupo Parlamentario del Partido el Trabajo (edificio B, cuarto piso).

Orden del Día

I. Saludos y bienvenida.

2. Registro de asistencia y declaración de quórum.

3. Presentación de los integrantes.

4. Mensaje del diputado Alberto Anaya Gutiérrez, presidente del comité.

5. Declaratoria de instalación.

6. Entrega del programa de trabajo para análisis posterior.

7. Asuntos generales y clausura.

Atentamente

Diputado Alberto Anaya Gutiérrez

Presidente

De la Comisión de Pesca

A la decimotercera reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el miércoles 20 de septiembre, a las 14:30 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y en su caso aprobación de un proyecto de dictamen a punto de acuerdo, en sentido positivo, con modificaciones:

1. Expediente 8435/LXV.

• Iniciador: Diputado Marco Antonio Almendariz Puppo.

• Tema: Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Marina a realizar una investigación sobre la cancelación del torneo de pesca deportiva “El Gran Azul”.

• Sentido del dictamen: Positivo con modificaciones.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del plan anual de trabajo 2023-2024 de la Comisión de Pesca.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de actividades del segundo año legislativo de la LXV Legislatura.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada María del Carmen Bautista Peláez

Presidenta

De la Comisión de Pesca

A la decimotercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 20 de septiembre, a las 15:30 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y en su caso aprobación de un proyecto de dictamen a punto de acuerdo, en sentido positivo, con modificaciones:

1. Expediente 8435/LXV.

• Iniciador: Diputado Marco Antonio Almendariz Puppo.

• Tema: Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Marina a realizar una investigación sobre la cancelación del torneo de pesca deportiva “El Gran Azul”.

• Sentido del dictamen: Positivo con modificaciones.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del plan anual de trabajo 2023-2024 de la Comisión de Pesca.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de actividades del segundo año legislativo de la LXV Legislatura.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada María del Carmen Bautista Peláez

Presidenta

De la Comisión de Transparencia y Anticorrupción

A la decimoctava reunión ordinaria, que se realizará el miércoles 20 de septiembre, a las 16:00 horas, en el mezzanine sur del edificio A.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la decimoséptima reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de cuarto informe semestral de actividades de la comisión, correspondiente al segundo periodo del segundo año de la LXV Legislatura.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo para el tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados.

6. Asuntos generales.

7, Clausura y cita a la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Juan Carlos Romero Hicks

Presidente

De la Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación

A la undécima reunión plenaria, por celebrarse de modo semipresencial el miércoles 20 de septiembre, a partir de las 17:00 horas, en el mezanine norte.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la décima reunión plenaria, llevada a cabo el martes 27 de junio de 2023.

4. Propuesta de ruta legislativa para atender el desplazamiento interno forzado.

5. Intervención de los integrantes.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Alfredo Vázquez Vázquez

Presidente

De la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad

A la decimoctava reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el miércoles 20 de septiembre, a las 17:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y aprobación del acta correspondiente a la decimoséptima reunión de junta directiva.

4. Lectura y, en su caso, aprobación de los asuntos por tratar en la decimoséptima reunión plenaria.

a. Lectura, discusión y aprobación del segundo informe semestral de actividades, correspondiente al segundo año de la LXV Legislatura.

b. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de actividades 2023-2024.

c. Propuestas de dictamen para la decimoctava reunión ordinaria.

c.1 Propuesta de dictamen relativo a iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley Federal de Emprendimiento, a cargo de la diputada Juanita Guerra Mena, del Grupo Parlamentario de Morena.

c.2 Propuesta de dictamen referente a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a cargo del diputado Jorge Ernesto Inzunza Armas, del Grupo Parlamentario del PAN.

d.3 Propuesta de dictamen correspondiente a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 77 y 80 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a cargo del diputado Enrique Godínez del Río, del Grupo Parlamentario del PAN.

e.4 Propuesta de dictamen concerniente a la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 131 de la Ley de Infraestructura de la Calidad, a cargo de la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres y legisladores del Grupo Parlamentario del PAN.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Jorge Ernesto Inzunza Armas

Presidente

De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

A la decimoctava reunión plenaria, que se efectuará el miércoles 20 de septiembre, a las 17:00 horas, en el Televin (edificio A, segundo piso).

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la decimoséptima reunión plenaria.

4. Aprobación de la convocatoria a fin de renovar la titularidad de la Unidad de Evaluación y Control para el periodo 2023-2027.

5. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño

Presidente

De la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad

A la decimoséptima reunión ordinaria, que se celebrará el miércoles 20 de septiembre, a las 17:30 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la decimosexta reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del informe semestral de actividades correspondiente al segundo año de la LXV Legislatura.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de actividades 2023-2024

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes:

6.1. Dictamen en sentido positivo relativo a la iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley Federal de Emprendimiento, a cargo de la diputada Juanita Guerra Mena, del Grupo Parlamentario de Morena.

6.2. Dictamen en sentido positivo concerniente a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a cargo del diputado Jorge Ernesto Inzunza Armas, del Grupo Parlamentario del PAN.

6.3. Dictamen en sentido positivo correspondiente a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 77 y 80 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a cargo del diputado Enrique Godínez del Río, del Grupo Parlamentario del PAN.

6.4. Dictamen en sentido positivo referente a la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 131 de la Ley de Infraestructura de la Calidad, a cargo de la diputada Joanna Alejandro Felipe Torres y legisladores del Grupo Parlamentario del PAN.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputado Jorge Ernesto Inzunza Armas

Presidente

De la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

A la vigésima primera reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el jueves 21 de septiembre, a las 9:00 horas, en el vestíbulo del edificio E, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Logística para la vigésima tercera reunión ordinaria de la comisión.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez

Presidente

De la Comisión de Seguridad Social

A la vigésima quinta reunión de junta directiva, que tendrá lugar el jueves 21 de septiembre, a las 9:00 horas, en la sala de juntas de la convocante (edificio D, segundo piso).

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la vigésima cuarta reunión de la junta directiva de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados de la LXV Legislatura, celebrada el 26 de julio de 2023.

4. Proyectos de dictamen y asuntos para ser incluidos en el orden del día de la sesión ordinaria y en la de Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Seguridad Social:

4.1 Proyecto de dictamen en sentido negativo de la Comisión de Seguridad Social con punto de acuerdo por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el último párrafo del artículo 199 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, presentada por el diputado Alfredo Aurelio González Cruz, del Grupo Parlamentario de Morena.

4.2 Proyecto de dictamen de las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Seguridad Social, en sentido negativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan distintas disposiciones al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo y adiciona el artículo 27 Bis de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado, en materia de derechos laborales de las personas menstruantes, presentada por la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

4.3 Proyecto de cuarto informe semestral de la Comisión de Seguridad Social, correspondiente al periodo del 1 de marzo al 31 de agosto de 2023.

4.4 Proyecto de programa anual de trabajo 2023-2024 de la Comisión de Seguridad Social.

5. Informe de asuntos turnados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján

Presidenta

De la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

A la vigésima tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 21 de septiembre, a las 9:45 horas, en el vestíbulo del edificio E, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.

4. Presentación, discusión y votación del segundo informe semestral de actividades marzo-agosto de 2023.

5. Presentación, discusión y votación del programa anual de trabajo 2023-2024.

6. Presentación del proyecto de presupuesto de la Comisión Nacional del Agua para 2024.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez

Presidente

De la Comisión de Seguridad Social

A la vigésima cuarta reunión ordinaria, que tendrá lugar el jueves 21 de septiembre, a las 10:00 horas, en la zona C del edificio G, planta baja.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la vigésima tercera reunión ordinaria de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados de la LXV Legislatura, celebrada el 2 de agosto de 2023.

4. Proyectos de dictamen y asuntos para discusión y votación:

4.1 Proyecto de dictamen en sentido negativo de la Comisión de Seguridad Social con punto de acuerdo por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el último párrafo del artículo 199 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, presentada por el diputado Alfredo Aurelio González Cruz, del Grupo Parlamentario de Morena.

4.2 Proyecto de cuarto informe semestral de la Comisión de Seguridad Social, correspondiente al periodo del 1 de marzo al 31 de agosto de 2023.

4.3 Proyecto de programa anual de trabajo 2023-2024 de la Comisión de Seguridad Social.

5. Informe de asuntos turnados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Angélica Ivonne Cisneros

Presidenta

De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia

A la reunión de junta directiva que tendrá lugar el jueves 21 de septiembre, a las 17:00 horas, en modalidad virtual.

Atentamente

Diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo

Presidenta

De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia

A la decimoctava reunión ordinaria, que tendrá lugar el jueves 21 de septiembre, a las 17:30 horas, en modalidad virtual.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su cosa, aprobación del acta de la decimoséptima reunión ordinaria, realizada el 22 de agosto de 2023.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del cuarto informe semestral de actividades de la comisión.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa de trabajo del tercer año de ejercicio de la comisión.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo

Presidenta

De la Comisión de Asuntos Frontera Sur

A la vigésimo primera reunión de junta directiva, que tendrá lugar de manera semipresencial el martes 26 de septiembre, a las 10:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

a) Registro de asistencia y declaración de quórum.

b) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

e) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de acta correspondiente a la vigésima reunión de junta directiva.

d) Asuntos específicos por tratar:

- Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del anteproyecto relativo al segundo informe semestral de actividades, correspondiente al periodo del 1 de marzo-31 de agosto de 2023.

- Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del anteproyecto correspondiente al programa anual de trabajo para el tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura (septiembre de 2023-agosto de 2024).

e) Asuntos generales.

f) Clausura y convocatoria para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputado Ismael Brito Mazariegos

Presidente

De la Comisión de Asuntos Frontera Sur

A la vigésima reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modo semipresencial el martes 26 de septiembre, a las 10:30 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

a) Registro de asistencia y declaración de quórum.

b) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

c) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de acta correspondiente a la decimonovena reunión ordinaria.

d) Asuntos específicos por tratar:

- Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del segundo informe semestral de actividades, correspondiente al periodo del 1 de marzo-31 de agosto de 2023.

- Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del programa anual de trabajo relativo al tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura (septiembre de 2023-agosto de 2024).

e) Asuntos generales.

f) Clausura.

Atentamente

Diputado Ismael Brito Mazariegos

Presidente

De la Comisión de Juventud

A la decimocuarta reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el martes 26 de septiembre, a las 16:00 horas, en el auditorio norte del edificio A, en modalidad presencial.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la decimocuarta reunión de junta directiva de la Comisión de Juventud.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la décimo tercera reunión ordinaria de la Comisión de Juventud.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de la Comisión de Juventud, correspondiente al segundo año legislativo, del periodo del 1 de marzo al 31 de agosto de 2023.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del plan anual de trabajo correspondiente al tercer año de la LXV Legislatura, de esta Comisión de Juventud.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada Karla Ayala Villalobos

Presidenta

De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

A la decimoctava reunión ordinaria, que tendrá lugar el martes 26 de septiembre, a las 16:00 horas, en el mezanine sur del edificio A.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la decimoséptima reunión ordinaria.

4. Discusión y, en su caso, aprobación de la opinión relativa a doce iniciativas con proyecto de decreto por las que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal, en materia de bienestar animal.

a) Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 419 Ter y reforma el artículo 420 del Código Penal Federal.

Promovente: diputada María Teresa Castell de Oro Palacios (PAN).

b) Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 417, 418 y 419 del Código Penal Federal.

Promovente: diputada Rocío Esmeralda Reza Gallegos (PAN).

c) Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción IV, y se reforma el párrafo primero del artículo 418 del Código Penal Federal.

Promovente: diputada Blanca Carolina Pérez Gutiérrez (Morena).

d) Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción V Bis del artículo 420 del Código Penal Federal.

Promovente: diputada Julieta Andrea Ramírez Padilla (Morena).

e) Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 419 Ter al Código Penal Federal.

Promovente: diputado Mario Gerardo Riestra Piña (PAN).

f) Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones I, II, III, IV, V, VI; y el tercer párrafo, todos del artículo 419 Bis del Código Penal Federal.

Promovente: diputada Ana Laura Bernal Camarena (PT).

g) Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 417 Bis al Código Penal Federal.

Promovente: diputada Karina Marlene Barrón Perales (PRI).

h) Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 419 Bis 1, el artículo 419 Bis 2 y el artículo 419 Bis 3, todos del Código Penal Federal.

Promovente: diputada Gina Gerardina Campuzano González (PAN).

i) Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 419 Bis del Código Penal Federal.

Promovente: diputada Itzel Alelí Domínguez Zopiyactle (PVEM).

j) Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 420 Bis 1 al Código Penal Federal.

Promovente: diputada María del Rocío Corona Nakamura (PVEM).

k) Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 419 Bis del Código Penal Federal.

Promovente: diputada Ana Laura Huerta Valdovinos (PVEM).

l) Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 419 Ter al Código Penal Federal.

Promovente: diputada Blanca Carolina Pérez (Morena).

5. Discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen sobre proposiciones con punto de acuerdo:

5.1 Dictamen correspondiente a la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Economía y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a implementar acciones que contribuyan con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

Promovente: diputado Manuel Rodríguez González (Morena).

5.2 Dictamen referente a dos proposiciones con punto de acuerdo relativas a las declaratorias y los programas de manejo de las áreas naturales protegidas de competencia de la federación.

a) Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo federal, a emitir las declaratorias respectivas que determinen la creación de más áreas naturales protegidas en el territorio nacional, y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a realizar los estudios que justifiquen su creación.

Promovente: diputado José Luis Báez Guerrero (PAN).

b) Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que formule los planes de manejo de las áreas naturales protegidas que fueron, a su vez, publicadas en el Diario Oficial de la Federación y que a la fecha no se encuentran emitidos oficialmente.

Promovente: diputado José Luis Báez Guerrero (PAN).

5.3 Dictamen correspondiente a la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta diversas autoridades federales y del estado de Jalisco para que, en el ámbito de sus atribuciones, inspeccionen y verifiquen las actividades y permisos que deben cumplir las tres empresas ubicadas en la Sierra de Quila, en la zona del estado de Jalisco y atiendan las denuncias presentadas por diversos ciudadanos.

Promovente: diputada Laura Lorena Haro Ramírez (PRI).

5.4 Dictamen concerniente a la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo federal, por conducto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a declarar los vasos III y IV de la laguna de Cuyutlán, Colima, como área natural protegida.

Promovente: diputada María del Carmen Zúñiga Cuevas (Morena).

5.5 Dictamen relativo a la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a los gobiernos de las 32 entidades federativas para que, en coordinación con las autoridades ambientales, verifiquen y sancionen la venta de animales domésticos en la vía pública.

Promovente: diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM).

6. Discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de actividades, correspondiente al segundo año de ejercicio.

7. Presentación y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo correspondiente al tercer año de ejercicio.

8. Asuntos generales.

8.1 Intervención del biólogo Odín Benítez Luna, representante legal de Desarrollo Sustentable Cultura y Conservación de Vida Silvestre Nakawe, AC, en relación con la viabilidad de decretar área natural protegida de competencia local la zona conocida como Boca de Tomates-Boca Negra, en Puerto Vallarta, Jalisco.

9. Clausura.

Atentamente

Diputada Karen Castrejón Trujillo

Presidenta

De la Comisión de Juventud

A la decimotercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 26 de septiembre, a las 16:15 horas, en el auditorio norte del edificio A, en modalidad presencial.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la decimotercera reunión ordinaria de la Comisión de Juventud.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de la Comisión de Juventud, correspondiente al segundo año legislativo, del periodo del 1 de marzo al 31 de agosto de 2023.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del plan anual de trabajo correspondiente al tercer año de la LXV Legislatura, de esta Comisión de Juventud.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Karla Ayala Villalobos

Presidenta

De la Comisión de Zonas Metropolitanas

A la reunión de junta directiva que se llevará a cabo el martes 26 de septiembre, a las 17:00 horas, en la zona C del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del informe de actividades de la Comisión de Zonas Metropolitanas correspondiente al periodo marzo-agosto de 2023

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo 2023-2024.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita.

Atentamente

Diputada María Elena Limón García

Presidenta

De la Comisión de Zonas Metropolitanas

A la decimotercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 26 de septiembre, a las 17:45 horas, en la zona C del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del informe de actividades de la Comisión de Zonas Metropolitanas correspondiente al periodo marzo-agosto de 2023

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo 2023-2024.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita.

Atentamente

Diputada María Elena Limón García

Presidenta

De la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación

A la vigésima reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el miércoles 27 de septiembre, a las 16:00 horas, en el mezanine sur del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la decimonovena reunión ordinaria de junta directiva.

4. Propuesta de orden del día para el desarrollo de la vigésima primera reunión ordinaria de la comisión.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las solicitudes de prórroga para dictaminar los siguientes proyectos de iniciativa:

• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción XX del artículo 11 de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, suscrita por la diputada María del Rocío Corona Nakamura.

• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 68 de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, suscrita por la diputada María del Rocío Corona Nakamura.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Javier López Casarín

Presidente

De la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación

A la vigésima primera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 27 de septiembre, a las 16:30 horas, en el mezanine sur del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la vigésima reunión ordinaria de la comisión.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, correspondiente del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión respecto de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud (en materia de protección de datos personales y regulación del uso de lo inteligencia artificial en el ámbito de la salud), suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios.

6. Asuntos generales.

7. Clausura

Atentamente

Diputado Javier López Casarín

Presidente

De la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos

En coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, a formar parte del proyecto “Las lenguas toman la tribuna 2023”, en el contexto del Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas 2022-2032.

La convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años de edad para a elaborar un discurso en lengua materna y presentarlo en la máxima tribuna de la Cámara de Diputados, de conformidad con las siguientes

Bases

I. Objetivo

Promover, la valoración y el uso público de las lenguas indígenas en el recinto legislativo, en la sociedad mexicana, especialmente aquellas que se encuentran en mayor riesgo.

II. Fundamento

- Artículos 5, 6 y 7 de Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

- Acuerdo parlamentario de fecha 23 de febrero de 2022, de la Junta de Coordinación Política por el que se otorga “un espacio para que en el salón de sesiones cada semana una persona sea invitada, haga uso de la tribuna y hable en lengua indígena.

III. Requisitos

l. Podrán postularse las personas mayores de 18 años de edad, cumplidos a la fecha del cierre de la presente convocatoria, que sean de nacionalidad mexicana.

2. Carta de propuesta dirigida a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la honorable Cámara de Diputados, que contenga el nombre de la propuesta hablante, lengua, edad, sexo, comunidad y datos de contacto.

3. Credencial de elector vigente (ambos lados).

4. Semblanza corta del participante, máximo una cuartilla a doble espacio.

5. Discurso original e inédito de hasta 5 minutos de duración en lengua indígena en formato Word (entre una cuartilla y media y dos como máximo).

6. Traducción del discurso al español y en formato Word.

7. Presentar propuestas exclusivamente en alguna de las siguientes lenguas indígenas:

1. Akateko

2. Awakateko

3. Ayapaneco

4. Ixil

5. Jakalteko

6. K’iche

7. Kaqchikel

8. Kickapoo

9. Kiliwa

10. Ku’ahl

11. Matlatzinca

12. Oluteco

13. Q’eqchí

14. Qato’k

15. Sayulteco

16. Teko

17. Tepehua

17. Tepehuano del norte

19. Texistepequeño

20. Tlahuica

IV. Proceso de admisión de los y las aspirantes

1. Las y los aspirantes deberán enviar su propuesta de participación al correo electrónico: laslenguastomanlatribuna@gmail.com mencionando en el asunto del correo: Participación segunda convocatoria.

2. Anexar a dicho correo los documentos mencionados en formato PDF y Word.

3. La temática deberá abordar exclusivamente los siguientes ejes:

1. Fortalecimiento y revitalización de las lenguas indígenas.

2. Culturas indígenas.

3. Educación indígena.

4. Lenguas indígenas en medios de comunicación y redes sociales.

5. Racismo y discriminación.

6. Construcción del Estado pluricultural.

El período de inscripción comenzará a partir de la publicación de la presente convocatoria y concluirá el día 30 de septiembre de 2023.

V. De la selección de los participantes

Será la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos quien determinará la elegibilidad de los participantes con base en los criterios de nivel de riesgo de las lenguas de las propuestas enviadas, además de procurar la representación geográfica y género de las personas participantes.

VI. De la publicación de los resultados

Los resultados serán publicados el día 9 de octubre de 2023, a través del micrositio de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Honorable Cámara de Diputados y en la página de la Secretaría de Cultura.

De igual forma, las y los seleccionados recibirán un correo electrónico en el que les será notificada su participación con la fecha tentativa en “Las Lenguas toman la Tribuna”.

VII. Del uso de la voz en tribuna de los participantes

Los y las participantes contarán con un máximo de cinco minutos para exponer en su lengua indígena, el tema antes señalado en su formato de registro en la tribuna de la Cámara de Diputados al inicio de la sesión ordinaria que se agende para tal fin.

VIII. Fecha y lugar del evento

“Las lenguas toman la tribuna”, se realizará los días de sesiones ordinarias contempladas en el calendario legislativo 2023 aprobado por la honorable Cámara de Diputados, las cuales se llevarán a cabo en las instalaciones ubicadas en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, código postal 15960, Ciudad de México.

IX. Transitorios

1. El proyecto “Las lenguas toman la tribuna” es un evento patrocinado por los convocantes, los gastos de hospedaje, alimentación y transporte de los participantes seleccionados correrán a cargo de la Cámara de Diputados. Importante: sólo se permitirá el ingreso al recinto legislativo a los participantes seleccionados.

2. En casos no previstos por la convocatoria, los aspirantes a participar pueden pedir aclaraciones al correo: laslenguastomanlatribuna@gmail.com

3. Se faculta a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos para resolver y realizar las acciones y cambios pertinentes en las eventualidades y casos no previstos en la presente convocatoria.

Atentamente

Diputada Irma Juan Carlos

Presidenta



Invitaciones

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Y la Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General, y la Secretaría de Servicios Parlamentarios, al curso Estado gobierno y sociedad: comprendiendo cómo funciona el gobierno, que tendrá verificativo el miércoles 20 de septiembre, de las 11:00 a las 13:00 horas, en modalidad virtual.

El formulario de registro está disponible en el siguiente enlace:

https://forms.gle/M1ma77BBnxpPkDts8

Atentamente

Maestra Hasuba Villa Bedolla

Encargada del Despacho de la Dirección General

Del Grupo de Amistad México-Australia

A la inauguración de la exposición fotográfica Yuedumu doors, que –en colaboración con la Embajada de Australia en México– se realizará el martes 26 de septiembre, a las 10:00 horas, en el vestíbulo del edificio A.

Atentamente

Diputada Elvia Yolanda Martínez Cosío

Presidenta

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

Al taller Evaluación, acción pública y parlamentos, que se llevará a cabo de manera presencial el miércoles 27 y el viernes 29 de septiembre para concluir el miércoles 4 de octubre, cada fecha a partir de las 9:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Atentamente

Doctor Juan Carlos Cervantes Gómez

Director General

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Y la Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General, y la Secretaría de Servicios Parlamentarios, al curso Legislar con evidencia, que tendrá verificativo el martes 26 y el miércoles 27 de septiembre, de las 11:00 a las 13:00 horas, en modalidad virtual.

El formulario de registro está disponible en el siguiente enlace:

https://forms.gle/VxQor5LtNS8Mme739

Atentamente

Maestra Hasuba Villa Bedolla

Encargada del Despacho de la Dirección General

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Y la Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General y la Secretaría de Servicios Parlamentarios, a participar en la decimotercera edición del Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública, abierta hasta el sábado 30 de septiembre de 2023.

La convocatoria está dirigida a todos los interesados en contribuir al conocimiento para el desarrollo social, regional y sustentable del país o a la construcción de políticas públicas de alcance nacional.

Las bases se pueden consultar en:

https://bit.ly/3NHZp5k

Atentamente

Maestra Hasuba Villa Bedolla

Encargada del Despacho de la Dirección General

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

A la mesa de análisis Nearshoring: oportunidades en la legislación para potenciar la competitividad de México, que se llevará a cabo el miércoles 11 de octubre, a las 10:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

El enlace para el formulario de registro es:

https://forms.gle/si1FC3GbP7U1MEuB7

Atentamente

Maestra Hasuba Villa Bedolla

Encargada del Despacho de la Dirección General

De la Comisión de Reforma Política-Electoral

Y el Instituto de Derecho Parlamentario de la Universidad Complutense de Madrid, al curso Comunicación, desinformación y campañas electorales: Claves prácticas para una respuesta jurídica, que se impartirá hasta el lunes 30 de octubre, de conformidad con las siguientes:

Bases

Primera. Objeto de la convocatoria

Obtener un enfoque teórico y práctico sobre el uso de las tecnologías de la información y de comunicación (TIC) y su relación con las campañas electorales.

Segunda. Perfil de los participantes

El curso está dirigido a personas legisladoras, técnicas, de asesoría, investigadoras y asistencia parlamentaria de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión de México. No tiene costo.

Tercera. Requisitos de selección

Podrán participar personas con practica y destreza en las materias de comunicación e información política, así como en campañas electorales, de acuerdo con los espacios disponibles. Únicamente se tienen previstas hasta doscientas cincuenta matrículas.

Las y los aspirantes deberán presentar credencial vigente de esta Cámara de Diputados, así como la propuesta de solicitud de inscripción firmada por alguna de las personas legisladoras integrantes de la Comisión de Reforma Política­-Electoral o alguno de los coordinadores de los grupos parlamentarios o la Secretaria General.

Cuarta. Selección de los participantes

El Instituto de Derecho Parlamentario recibirá de la Comisión de Reforma Política-Electoral la lista de personas inscritas que hayan cumplido con los requisitos a más tardar el día 25 de agosto de 2023.

Quinta. Estructura académica y duración del curso

El curso estará conformado de la siguiente manera:

• Duración del curso, del 4 de septiembre al 30 de octubre de 2023.

• Una sesión presencial de inauguración el lunes 4 de septiembre.

• 24 sesiones virtuales divididas en tres módulos, impartidos en tres horas de clase lunes, miércoles y viernes de las 7:00 a las 10:00 horas (Ciudad de México).

• Presentación de conclusiones, entrega de reconocimientos y clausura el día 6 de noviembre, en el lugar y hora que oportunamente dará a conocer la Comisión de Reforma Política-Electoral.

La duración del programa es de un total de 75 horas clase.

Sexta. Inscripción e inicio

1. Inscripción

Se llevará a cabo del 16 al 25 de agosto, a través de la Comisión de Reforma Política-Electoral, a la que cada persona interesada hará llegar su solicitud al correo electrónico reforma.politico.electoral@diputados.gob.mx o a las oficinas que se encuentran en el edificio F, planta baja de las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro. Informes vía telefónca llamando al número 55 5036 0000, extensiones: 51109, 55283 y 55074.

Una vez integrada la lista de las personas inscritas, como se establece en la Cláusula Cuarta de esta convocatoria, la Comisión la hará llegar al Instituto de Derecho Parlamentario, para que éste habilite y envíe el enlace correspondiente para el curso, con la finalidad de concluir la admisión.

2. Inicio

La inauguración del curso será el día 4 de septiembre de 2023, en la que participará un especialista del Instituto de Derecho Parlamentario, quien impartirá una conferencia magistral, con lo que se dará inicio al curso.

Séptima. Acreditación:

Para obtener el certificado del curso se requiere:

• 80 por ciento de asistencia a las sesiones.

• Un trabajo final de hasta 5 cuartillas en el que se reflexione sobre una posible solución jurídica-legislativa a uno de los temas o problemáticas planteadas o analizadas en el curso.

Octava. Planta docente y modalidad de impartición

Las clases serán impartidas por docentes especialistas que designe el Instituto de Derecho Parlamentario de la Universidad Complutense de Madrid, mediante el uso de la plataforma virtual Moodle.

Novena. Programa

El plan de estudios está formado de la siguiente manera:

Módulo I

Qué es la desinformación y cómo actúa y qué influencia tiene en la democracia

Octava sesión: 20 de septiembre

Tema: Publicidad segmentada, la regulación en el marco europeo

Ponente: María Diez Crego, profesora titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Alcalá de Henares, letrada del Tribunal Constitucional.

Novena sesión: 22 de septiembre

Tema: Las acciones de terceros, en campaña electoral

Ponente: Rafael Rubio, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid y Co-Ip del proyecto de investigación sobre desinformación y elecciones.

Décima sesión: 25 de septiembre

Tema: Injerencias extranjeras

Ponentes: Javier Lesaca, profesor IE University, y Valentina Martínez, representante de España en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

Sesión once: 27 de septiembre

Tema: Uso de IA en las campañas. La ciberseguridad en las elecciones

Ponentes:

• Cristina Manrique, doctoranda de la Universidad Complutense.

• Tamara Alvarez, profesora ayudante de derecho constitucional en la Universidad Complutense de Madrid.

Modulo II

Herramientas para detectar la desinformación. Escucha social y de monitorización de elecciones

Sesión doce: 29 de septiembre

Tema: El método FIMI (Foreing Information Manipulation and Interference ) y la observación electoral

Ponente: Miguel A. Gonzalo, jefe del Departamento de Coordinación y Planificación de Proyectos del Gabinete del Secretario General del Congreso.

Sesión trece: 2 de octubre

Tema: Herramientas de periodismo de datos

Taller con Carmela Ríos, Periodista. Columnista del diario El País. https://carmelarios.medium.com/

Sesión catorce: 4 de octubre

Tema: Criterios para el seguimiento de medios/pseudomedios/mediosalternativos

Ponente: Loreto Corredoira, profesora titular de Derecho Constitucional UCM, Coip del proyecto de investigación sobre desinformación y elecciones.

Sesión quince: 6 de octubre

Tema: Herramientas de análisis de redes sociales, casos prácticos

Ponente: Mariluz Congosto, ingeniero doctora en Informática, investigadora del Grupo GASP de la Universidad Carlos III.

Sesión dieciséis: 9 de octubre

Tema: Taller de Herramientas de Monitorización parlamentaria y de elecciones

Ponente: David Élvarez, consultor y analista de redes sociales, Dogocomunicación.

Sesión diecisiete: 11 de octubre

Tema: Fórum documental: Brexit: the uncivil war

Ponente: Jorge Abaurrea, profesor asociado Derecho Constitucional, UCM, modera.

Sesión dieciocho: 13 de octubre

Tema: La herramienta Crowd Tagle, Visión general. Facebook. Instagram. Seguimiento a candidatos, partidos, coaliciones, etcétera

Ponente: Oscar Jaramillo, doctor, profesor de la Universidad de los Hemisferios, Chile.

Módulo III

Respuestas ante la desinformación. La respuesta híbrida, estructural y compleja

Sesión diecinueve: 16 de octubre

Tema: El caso Brasil

Ponente: Vitor Monteiro, doctorando Universidad Complutense de Madrid.

Sesión veinte: 18 de octubre

Tema: Respuesta juridica

Marco jurídico comparado: Regulación del uso de la información en la campaña electoral

Ponente: Leyre Burguera, profesora titular de Derecho Constitucional (UNED), investigadora principal del proyecto UNED: “La construcción social de la identidad colectiva en Internet: el derecho a la memoria digital” (Digital Memory Right).

Sesión veintiuno: 20 de octubre

Tema: Respuesta internacional: TEDH y CIDH. Standars Internacionales: Comisión de Venecia

Ponente: Oscar Sánchez, profesor titular de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado, Universidad de Valladolid.

Sesión veintidós 23 de octubre

Tema: Formas de regulación de los medios y fact-checking

Ponentes:

• Elena Herrero Beaumont, cofundadora y directora, Ethosfera, Fact Checking. El trabajo de seguimiento de Maldita.es

• Clara Jiménez Cruz, CEO y cofundadora de Maldita.es

• Carmen Gª Herrería, Alfabetización mediática y estrategia educativa en Maldita.es

Sesión veintitrés: 25 de octubre

Tema: Autorregulación y regulación de plataformas

Ponente: Rodrigo Cetina, senior lecturer in Law and Policy Barcelona School of Management at Pompeu Fabra University, researcher, Institute for Global Law and Policy, Harvard Law School.

Sesión veinticuatro 27 de octubre

Tema: Educación y relaciones internacionales. Alfabetización digital

Ponentes:

• Vinicius Oliveira, Doctorando UCM.

• Sabela Serrano, directora de la Sección Departamental de Derecho Constitucional, Facultad de Ciencias de la Información, UCM.

Sesión veinticinco 30 de octubre

Tema: El papel de la Seguridad Nacional en la lucha contra la desinformación. La respuesta de las autoridades electorales

Ponentes:

• Carlos Gajero, comisario Comisaría General de Información de la Policía Nacional.

• Rafael Rubio, catedrático de Derecho Constitucional, UCM, y Co-ip del proyecto de investigación sobre desinformación y elecciones.

Final: 6 de noviembre

Conclusiones, entrega de reconocimientos y clausura.

Ponentes:

• Rafael Rubio. Catedrático de Derecho Constitucional, UCM, y Co-ip del proyecto de investigación sobre desinformación y elecciones.

• Catalina Botero. Miembro del Consejo Asesor de Contenidos de Facebook.

Atentamente

Diputada Graciela Sánchez Ortiz

Presidenta