Proyecto de Acta Autorizaciones de prórrogas Convocatorias Invitaciones


Proyecto de Acta

De la sesión presencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el martes 3 de octubre de 2023, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura

Presidencia de la diputada
Marcela Guerra Castillo

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 315 diputadas y diputados, a las 12 horas con 8 minutos del martes 3 de octubre de 2023, la Presidencia declara abierta la sesión.

Lectura del orden del día

La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día de la presente sesión, se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, que contiene los asuntos a tratar durante la sesión.

Intervención desde la tribuna en lengua indígena

En el marco de la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas, se concede el uso de la palabra, al ciudadano René Sánchez Martínez, hablante de la lengua sayulteca.

Desde su curul, interviene el diputado Erasmo González Robledo, de Morena, para solicitar a la Presidencia, se conceda un minuto de silencio en memoria de las víctimas del colapso de la iglesia Santa Cruz, de Ciudad Madero, Tamaulipas. La Presidencia obsequia la solicitud, e invita a la asamblea ponerse de pie y guardar un minuto de silencio.

(Se guarda un minuto de silencio.)

Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior

La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se dispensa su lectura, y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueba.

Comunicaciones

Se da cuenta con comunicaciones oficiales:

a) De la diputada María Guadalupe Román Ávila, de Morena, por la que solicita el retiro de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo cuarenta de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.

b) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por la que remite la información relativa a la evolución de las finanzas públicas, incluyendo los requerimientos financieros del sector público y su saldo histórico, los montos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del erario federal, y el costo total de las emisiones de deuda interna y externa, correspondientes al mes de agosto de dos mil veintitrés; asimismo, envía la información sobre la recaudación federal participable que sirvió de base para el cálculo del pago de las participaciones a las entidades federativas, así como el pago de estas, desagregada por tipo de fondo, y por entidad federativa, efectuando en ambos casos la comparación correspondiente a agosto de 2022; y la información sobre la evolución de la recaudación para agosto de 2023. Se turna a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público; y de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.

Desde su curul, interviene el diputado Alfredo Vázquez Vázquez, de Morena, para realizar comentarios en relación con diversos hechos ocurridos en los municipios de Ocosingo y Toniná, Chiapas. La Presidencia instruye que las manifestaciones del diputado Vázquez Vázquez, queden asentadas en el Diario de los Debates y solicita que formalice su solicitud a los órganos de gobierno de esta soberanía para su atención.

c) De la Secretaría de Gobernación, por las que remite los siguientes asuntos:

• En formato electrónico de las fichas de monitoreo y evaluación dos mil veintidós-dos mil veintitrés, correspondientes a los Programas Presupuestarios B002, y E005, a cargo de la Secretaría de Economía. Se turna a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.

• Contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, relativo a la emisión de un acuerdo actualizado, con base en las recomendaciones del informe de los resultados derivados de las actividades de investigaciones de los ciento ochenta días efectuadas en la sonda de Campeche de 2017, con el objeto de abrir la actividad pesquera en las zonas que se determinen viables dentro de las inmediaciones de las instalaciones petroleras de dicha sonda. Se turna a la Comisión de Pesca para su conocimiento.

d) De la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, por las que remite las siguientes contestaciones a puntos de acuerdo, aprobados por la Cámara de Diputados, a saber:

• Por el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública y sus homologas en las entidades federativas a reforzar las acciones para el cuidado del medio ambiente y promover que la comunidad escolar evite el uso de materiales no biodegradables para forrar libros y libretos escolares. Se turna a la Comisión de Educación para su conocimiento.

• Por el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública y sus homologas de las treinta y dos entidades federativas a reforzar campañas de capacitación a madres y padres de familia de niñas, niños y adolescentes, así como a las personas docentes, con la finalidad de concientizar sobre lo importante de la identificación de casos en los que se pueda presentar el abuso sexual infantil. Se turna a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para su conocimiento.

• Por el que se exhorta a las dependencias de la administración pública federal, al Poder Ejecutivo y Judicial de las treinta y dos entidades federativas, relativo a implementar las acciones necesarias para que dentro de sus instalaciones se cuente con espacios destinados a la lactancia materna y el aseo de sus hijas e hijos, a fin de atender el desarrollo integral de niñas y niños, siguiendo el principio de interés superior de la niñez. Se turna a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para su conocimiento.

e) Del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, por la que informa que se encuentran disponibles para consulta en su página electrónica, los informes finales de la ficha de monitoreo y evaluación dos mil veintidós - dos mil veintitrés, y la información agregada en los reportes de datos generales, resultados, indicadores y cobertura. Se turna a la Comisión de Bienestar para su conocimiento.

f) Del titular del Ejecutivo federal, por la que remite iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres. Se turna a la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres para dictamen; y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.

g) Del Congreso del Estado de Chihuahua, por las que remite las siguientes iniciativas con proyecto de decreto:

• Por el que se reforma la fracción cuarta del artículo ciento setenta de la Ley Federal del Trabajo. Se turna a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, para dictamen.

• Por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.

La Presidencia agradece la presencia en este salón de sesiones, de las y los embajadores que conforman la Organización para la Cooperación Islámica, encabezados por el excelentísimo señor Mohamed Saadat, embajador del estado de Palestina en México, quienes asistieron a la conmemoración del quincuagésimo cuarto aniversario de su fundación, organizado por el diputado Mauricio Prieto Gómez, presidente del Grupo de Amistad de México-Palestina.

Acto seguido, la Presidencia refiere los nombres de los embajadores presentes, a saber: por el Reino de Marruecos, el señor Abdelfattah Lebbar; por la República Árabe de Egipto, el señor Khaled Abdelrahman Shamaa; de la República Argelina Democrática y Popular, el señor Noureddine, consejero de esta embajada; por el estado de Qatar, el señor Hamad Almalik, por el Reino de Arabia Saudita, el señor Haytham Bin H. M. Al Malki; por la República de Turquía, el señor Ilhan Kemal Tu?; por la República de Azerbaiyán, el señor Mammad Talibov; por la República Popular de Bangladesh, la señora Abida Islam, quien es consejera; por la República de Irak, el ministro plenipotenciario encargado de negocios, Ali Osam Abed Ali Abed Ali; por Malasia el señor Alexei Marti Alonso de los Reyes, oficial de información, asimismo, saluda a los diputados: Mauricio Prieto Gómez, del Partido de la Revolución Democrática; Janine Patricia Quijano Tapia, del Partido Verde Ecologista de México; María del Rosario Reyes Silva, Adela Ramos Juárez, Alberto Villa Villegas, Rosalinda Domínguez Flores y Manuel Alejandro Robles Gómez, de Morena.

De igual forma, agradece la presencia del señor Adli Qasem Alkhaledi, embajador del Reino Hachemita de Jordania en México; del diputado Fernando Marín Díaz, Presidente del Grupo de Amistad del Reino Hachemita de Jordania-México; del señor Shozab Abbas embajador de la República Islámica de Pakistán; del diputado Otoniel García Montiel; del señor Bantan Nugroho, jefe de la sección económica de la República de Indonesia; del embajador Djerou Robert, de Costa de Marfíl en México y la diputada Salma Luévano Luna quien es la presidenta del grupo de amistad Reino de Marruecos-México.

Efemérides

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del aniversario de los caídos en la lucha por la democracia en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco”, a cargo de los grupos parlamentarios.

Se concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas y diputados:

Desde su curul, interviene la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján, de Morena, para solicitar a la Presidencia, se conceda un minuto de silencio en memoria de los jóvenes veracruzanos acaecidos en Chiapas. La Presidencia obsequia la solicitud, e invita a la asamblea ponerse de pie y guardar un minuto de silencio.

(Se guarda un minuto de silencio.)

Marcelino Castañeda Navarrete, del Partido de la Revolución Democrática;

Presidencia de la diputada
Joanna Alejandra Felipe Torres

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a la excelentísima señora Lilybeth R. Deapera, embajadora de la República de Filipinas en México, quien asistió como testigo de honor a la instalación del Grupo de Amistad México-República de Filipinas, presidido por el diputado Carol Antonio Altamirano.

Rodrigo Herminio Samperio Chaparro, de Movimiento Ciudadano;

La Presidencia da la bienvenida a este Salón de Sesiones, a las participantes de la exposición pictórica plural, invitadas por la diputada Noemi Berenice Luna Ayala, del Partido Acción Nacional.

María Rosete, del Partido del Trabajo; Christian Joaquín Sánchez Sánchez, del Partido Verde Ecologista de México;

La Presidencia agradece la presencia en este salón de sesiones, de los Comités de Diversidad Sexual, de los municipios de Tultepec, y de Cuautitlán, ambos del Estado de México, invitados por la diputada Salma Luévano Luna, de Morena.

Augusto Gómez Villanueva, del Partido Revolucionario Institucional;

La Presidencia agradece la presencia en este salón de sesiones, a mujeres de la Oficina de la Representación del gobierno de Nuevo León, invitadas por la diputada Jessica María Guadalupe Ortega de la Cruz, de Movimiento Ciudadano.

Javier González Zepeda, del Partido Acción Nacional; y

Presidencia de la diputada
Marcela Guerra Castillo

Julio César Moreno Rivera, de Morena.

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del Día Internacional de la No Violencia.

La Presidencia dirige un mensaje a la asamblea en nombre de la Mesa Directiva.

Presentación de iniciativas

El siguiente punto del orden del día es la presentación de iniciativas con proyecto de decreto, en consecuencia, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y diputados:

- Martha Rosa Morales Romero, de Morena, que reforma el artículo noventa de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Se turna a la Comisión de Educación para dictamen.

- Cecilia Anunciación Patrón Laviada, del Partido Acción Nacional, que reforma el artículo ciento noventa y dos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, suscrita por diversos legisladores integrantes de su bancada. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

- José Antonio Gutiérrez Jardón, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma diversas disposiciones de la Ley de Transición Energética. Se turna a la Comisión de Energía para dictamen.

- Víctor Gabriel Varela López, de Morena, que reforma diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Artículo Veintisiete Constitucional.

Presidencia de la diputada
Karla Yuritzi Almazán Burgos

Se turna a la Comisión de Energía para dictamen.

- Araceli Celestino Rosas, del Partido del Trabajo, por el que se declara al año dos mil veinticuatro como Año del Centenario del asesinato de Felipe Carrillo Puerto. Se turna a la Comisión de Gobernación y Población para dictamen.

- Salvador Caro Cabrera, de Movimiento Ciudadano, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Se turna a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables para dictamen.

- Miguel Ángel Torres Rosales, del Partido de la Revolución Democrática, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Presidencia de la diputada
Marcela Guerra Castillo

Se turna a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para dictamen.

- Brianda Aurora Vázquez Álvarez, de Morena, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación. Se turna a la Comisión de Educación para dictamen.

- María del Carmen Bautista Peláez, de Morena, que adiciona el artículo cuarenta y cuatro de la Ley General de Turismo. Se turna a la Comisión de Turismo para dictamen.

- Sarai Núñez Cerón, del Partido Acción Nacional, que adiciona diversas disposiciones a la Ley de Coordinación Fiscal, suscrita por diversos legisladores integrantes de su bancada. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

- Norma Angélica Aceves García, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma el artículo cuatro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen; y a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables para opinión.

- Klaus Uwe Ritter Ocampo, de Morena, que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Presidencia de la diputada
Karla Yuritzi Almazán Burgos

Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.

- Paulina Rubio Fernández, del Partido Acción Nacional, que reforma el artículo noventa y tres de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por diversos legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

- Pedro David Ortega Fonseca, de Morena, que adiciona al artículo sesenta y ocho de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Se turna a la Comisión de Movilidad para dictamen.

Desde su curul, interviene la diputada Mariana Gómez del Campo Gurza, del Partido Acción Nacional, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa del diputado Pedro David Ortega Fonseca.

- Marco Antonio Almendariz Puppo, del Partido Acción Nacional, que reforma y adiciona los artículos sesenta y seis, sesenta y ocho, y ciento treinta y dos de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, suscrita por diversos legisladores integrantes de su grupo parlamentario.

Desde su curul, interviene el diputado Alfredo Porras Domínguez, de Morena, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa del diputado Marco Antonio Almendariz Puppo.

Se turna a la Comisión de Pesca para dictamen.

La Presidencia agradece la presencia en este salón de sesiones, del profesor Romualdo López Zárate, así como de los alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Azcapotzalco, invitados por el diputado Javier Huerta Jurado, de Morena.

Presidencia de la diputada
Marcela Guerra Castillo

- Yessenia Leticia Olua González, de Morena, quien presenta dos iniciativas: la primera por el que se declara el dos de noviembre de cada año como Día Nacional de la Cultura Física y el Deporte; y la segunda que reforma el artículo siete de la Ley General de Cultura Física y Deporte. Se turna la primera iniciativa a la Comisión de Gobernación y Población, para dictamen, y la segunda a la Comisión de Deporte para dictamen.

Desde su curul, interviene el diputado Andrés Pintos Caballero, de Movimiento Ciudadano, para solicitar a la Presidencia, adherirse a las iniciativas de la diputada Yessenia Leticia Olua González.

- Armando Corona Arvizu, de Morena, que reforma y adiciona el artículo tres Bis de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Se turna a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables para dictamen.

Desde su curul, interviene la diputada María Guadalupe Román Ávila, de Morena, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa del diputado Armando Corona Arvizu.

- Dulce María Corina Villegas Guarneros, de Morena, que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, del Código de Comercio, y del Código Penal Federal. Se turna a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público; y de Economía, Comercio y Competitividad para dictamen; y a la Comisión de Justicia para opinión.

- Noemi Berenice Luna Ayala, del Partido Acción Nacional, que reforma los artículos treinta y seis, y setenta de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, suscrita por diversos legisladores integrantes de su bancada. Se turna a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para dictamen.

- Sue Ellen Bernal Bolnik, del Partido Revolucionario Institucional, que adiciona el artículo dos de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

Desde su curul, interviene la diputada Mariana Erandi Nassar Piñeyro, del Partido Revolucionario Institucional, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa de la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik.

- Beatriz Rojas Martínez, de Morena, que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Se turna a la Comisión de Radio y Televisión para dictamen; y a la Comisión de Igualdad de Género para opinión.

Desde su curul, intervienen las diputadas: María Clemente García Moreno, de Morena; y Marisela Garduño Garduño, del Partido del Trabajo, ambas para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa de la diputada Beatriz Rojas Martínez.

- Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, que reforma el artículo ciento veintitrés de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presidencia de la diputada
Karla Yuritzi Almazán Burgos

Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen; y a la Comisión de Vivienda para opinión.

- Braulio López Ochoa Mijares, de Movimiento Ciudadano, quien presenta dos iniciativas: la primera que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y la segunda que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la federación, y de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos ciento tres y ciento siete de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, suscritas por diversos legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna la primera iniciativa, a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen; y a la Comisión de Justicia para opinión; y la segunda a la Comisión de Justicia para dictamen.

- Laura Lynn Fernández Piña, del Partido de la Revolución Democrática, que reforma y adiciona el artículo cuarenta y siete Bis de la Ley de Aviación Civil. Se turna a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para dictamen; y a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad para opinión.

- Otoniel García Montiel, de Morena, que reforma el artículo trescientos noventa del Código Penal Federal. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.

- Esteban Bautista Hernández, de Morena, que adiciona un artículo diez Bis a la Ley de Organizaciones Ganaderas. Se turna a la Comisión de Ganadería para dictamen.

- Gerardo Peña Flores, del Partido Acción Nacional, que reforma el artículo trescientos setenta y seis Ter del Código Penal Federal, suscrita por diversos legisladores integrantes de su bancada. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.

- Alan Castellanos Ramírez, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma y adiciona el artículo dieciséis de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales. Se turna a la Comisión de Cultura y Cinematografía para dictamen.

- Carlos Sánchez Barrios, de Morena, que adiciona una fracción al artículo veinte de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presidencia de la diputada
Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz

Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

- Lilia Caritina Olvera Coronel, del Partido Acción Nacional, que reforma el artículo doscientos cuarenta y dos de la Ley del Seguro Social, suscrita por diversos legisladores integrantes de su bancada. Se turna a la Comisión de Seguridad Social para dictamen.

- Alma Anahí González Hernández, de Morena, que reforma el artículo seis de la Ley Federal del Mar. Se turna a la Comisión de Marina para dictamen; y a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad para opinión.

- Krishna Karina Romero Velázquez, del Partido Acción Nacional, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en materia de acceso a financiamiento de Mipymes a personas con discapacidad y jóvenes emprendedores, suscrita por diversos legisladores integrantes de su bancada. Se turna a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad para dictamen; y a las Comisiones de Juventud; y de Atención a Grupos Vulnerables para opinión.

- Manuel Rodríguez González, de Morena, que reforma el artículo cuarenta y nueve de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para dictamen.

Comunicaciones de órganos de gobierno

Se da cuenta con comunicación de la Mesa Directiva, por la que informa que se realizó modificación de turno a las siguientes iniciativas con proyecto de decreto:

• Por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Agraria, suscrita por el diputado Óscar Gustavo Cárdenas Monroy, del Partido Revolucionario Institucional, el 13 de septiembre del año en curso. De conformidad con lo que establecen los artículos setenta y tres, y setenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, se modifica el turno de la iniciativa, para quedar como sigue: Se turna a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria para dictamen; y a la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial para opinión.

• Por el que se reforman los artículos segundo-B de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; y ciento treinta y nueve de la Ley de la Industria Eléctrica, presentada por las senadoras y los senadores: Sylvana Beltrones Sánchez, Manuel Añorve Baños, Claudia Edith Anaya Mota, Ángel García Yáñez, Verónica Martínez García, Jorge Carlos Ramírez Marín, Mario Zamora Gastélum, todos del Partido Revolucionario Institucional; María Lilly del Carmen Téllez García y Damián Zepeda Vidales, ambos del Partido Acción Nacional, recibida el 19 de septiembre del año en curso. De conformidad con lo que establecen los artículos setenta y tres, y setenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, se modifica el turno de la iniciativa, para quedar como sigue: Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen; y a la Comisión de Energía para opinión.

Actualícense los registros parlamentarios.

La Presidencia informa a la asamblea que, en términos de los artículos cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el Orden del Día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Clausura de la sesión

La Presidencia levanta la sesión a las 16 horas con 39 minutos, y cita para la próxima que tendrá lugar el miércoles 4 de octubre de 2023, a las 11:00 horas, en modalidad presencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas, por medio de las tabletas instaladas en las curules de las legisladoras y los legisladores.



Autorizaciones de prórrogas

De la Mesa Directiva

Honorable Asamblea:

La Mesa Directiva en reunión de trabajo celebrada el día 3 de octubre del año en curso, y en atención a las solicitudes de las Comisiones, acordó –de conformidad con el artículo 185 del Reglamento de la Cámara de Diputados– otorgar prórroga hasta el 30 de abril de 2024 para presentar dictamen de los siguientes asuntos:

1. Comisiones Unidas de Bienestar, y de Atención a Grupos Vulnerables.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción X al artículo 19 a la Ley General de Desarrollo Social y las fracciones XXXV al artículo 2o. y V al artículo 21 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (en materia de asistencia personal para la vida independiente de las personas que tengan discapacidad permanente y sean beneficiarias del apoyo económico constitucional).

Presentada por la diputada Ana Karina Rojo Pimentel, PT, el 15 de agosto de 2023.

Expediente 8317.

Sexta sección.

2. Comisión de Bienestar.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 19 de la Ley General de Desarrollo Social.

Presentada por la diputada Sonia Murillo Manríquez y legisladores integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de agosto de 2023.

Expediente 8323.

Quinta sección.

3. Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XX del artículo 11 de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

Presentada por la diputada María del Rocío Corona Nakamura, PVEM, el 18 de julio de 2023.

Expediente 8199.

Primera sección.

4. Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 68 de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

Presentada por la diputada María del Rocío Corona Nakamura, PVEM, el 18 de julio de 2023.

Expediente 8200.

Segunda sección.

5. Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Presentada por la diputada Ana Laura Bernal Camarena, PT, el 18 de julio de 2023.

Expediente 8172.

Segunda sección.

6. Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4o. de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Presentada por la diputada Catalina Díaz Vilchis, Morena, el 18 de julio de 2023.

Expediente 8173.

Tercera sección.

7. Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4o. de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Presentada por la diputada Taygete Irisay Rodríguez González, MC, el 15 de agosto de 2023.

Expediente 8314.

Tercera sección.

8. Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, con opinión de la de Atención a Grupos Vulnerables.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 55 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (en materia de sensibilización e inclusión en entornos familiares y escolares de niñas, niños y adolescentes con discapacidad).

Presentada por la diputada Cecilia Anunciación Patrón Laviada y legisladores integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 24 de agosto de 2023.

Expediente 8380.

Séptima sección.

9. Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Presentada por la diputada María del Rocío Corona Nakamura, PVEM, el 12 de septiembre de 2023.

Expediente 8522.

Cuarta sección.

10. Comisión de Reforma Política-Electoral.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan el numeral 1, inciso c) del artículo 447 y el numeral 1, inciso e), fracción IV del artículo 456 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Presentada por el diputado Óscar Gustavo Cárdenas Monroy, PRI, el 24 de agosto de 2023.

Expediente 8355.

Tercera sección.

11. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Salud.

Presentada por el diputado Favio Castellanos Polanco, Morena, el 25 de julio de 2023.

Expediente 8210.

Quinta sección.

12. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud (en materia de servicios de salud para las personas mexicanas migrantes en el exterior).

Presentada por la diputada Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, PRI, el 25 de julio de 2023.

Expediente 8219.

Séptima sección.

13. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 3o. y 73 de la Ley General de Salud.

Presentada por la diputada María del Rocío Corona Nakamura, PVEM, el 25 de julio de 2023.

Expediente 8229.

Tercera sección.

14. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XIV Bis al artículo 9o. de la Ley de Asistencia Social (en materia de instalación de salas de despedida en hospitales).

Presentada por la diputada Mariana Erandi Nassar Piñeyro, PRI, el 01 de agosto de 2023.

Expediente 8238.

Quinta sección.

15. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 1o. Bis, 3o. fracciones II, IV Bis 3, XXVII Bis, XXVIII, XXIX; 27 fracciones I y III; 77 Bis 1; y 77 Bis 11 al 77 Bis 15 de la Ley General de Salud.

Congreso de la Ciudad de México, el 08 de agosto de 2023.

Expediente 8273.

Quinta sección.

16. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

Dips. José Guadalupe Ambrocio Gachuz y Héctor Ireneo Mares Cossío, Morena, el 08 de agosto de 2023.

Expediente 8275.

Séptima sección.

17. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción VI al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por la diputada Yessenia Leticia Olua González, Morena, 01 de agosto de 2023.

Expediente 8237.

Cuarta sección.

18. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción VII del artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por la diputada Yessenia Leticia Olua González, Morena, el 01 de agosto de 2023.

Expediente 8239.

Sexta sección.

19. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo (en materia de igualdad salarial).

Presentada por la diputada Cecilia Márquez Alkadef Cortes, Morena, el 01 de agosto de 2023.

Expediente 8244.

Cuarta sección.

20. Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Gobernación y Población, con opinión de Juventud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo; y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (en materia de empleo para las juventudes).

Presentada por el diputado Rodrigo Herminio Samperio Chaparro, MC, el 01 de agosto de 2023.

Expediente 8260.

Sexta sección.

21. Comisión de Trabajo y Previsión Social, con opinión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman la fracción XXXIV del artículo 132; la fracción XV del artículo 133 y se adiciona un artículo 164 Bis a la Ley Federal del Trabajo; y se adiciona el artículo 28 Bis a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional.

Congreso del Estado de Campeche, el 08 de agosto de 2023.

Expediente 8272.

Cuarta sección.

22. Comisión de Trabajo y Previsión Social, con opinión de Igualdad de Género.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional y de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (en materia de eliminación de la brecha salarial).

Presentada por el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, Morena, el 08 de agosto de 2023.

Expediente 8278.

Tercera sección.

23. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción I del artículo 685 Ter de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por la diputada Julieta Ramírez Padilla, Morena, el 08 de agosto de 2023.

Expediente 8290.

Primera sección.

24. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por el diputado Favio Castellanos Polanco, Morena, el 08 de agosto de 2023.

Expediente 8301.

Quinta sección.

25. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley Federal del Trabajo (en materia del derecho a la No Discriminación en el empleo).

Presentada por la diputada Norma Angélica Aceves García, PRI, el 15 de agosto de 2023.

Expediente 8311.

Séptima sección.

26. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo primero del artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (en materia de aumento del aguinaldo).

Presentada por el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, Morena, el 15 de agosto de 2023.

Expediente 8329.

Cuarta sección.

27. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XXIX Ter del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, Morena, el 15 de agosto de 2023.

Expediente 8330.

Quinta sección.

28. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción IX Bis al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por la diputada Angélica Peña Martínez, PVEM, el 24 de agosto de 2023.

Expediente 8351.

Sexta sección.

29. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga el artículo 1004-B de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por la diputada Angélica Peña Martínez, PVEM, el 24 de agosto de 2023.

Expediente 8353.

Primera sección.

30. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 153-K y se recorren los subsecuentes de la Ley Federal del Trabajo (en materia de productividad de empresas nearshoring).

Presentada por la diputada Cecilia Anunciación Patrón Laviada y legisladores integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 24 de agosto de 2023.

Expediente 8374.

Primera sección.

31. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción IV del artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por la diputada Ana Laura Valenzuela Sánchez y legisladores integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 24 de agosto de 2023.

Expediente 8379.

Sexta sección.

32. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por la diputada Lilia Caritina Olvera Coronel y legisladores integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 24 de agosto de 2023.

Expediente 8384.

Cuarta sección.

33. Comisión de Vivienda.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 44 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (en materia de créditos hipotecarios).

Presentada por la diputada Laura Lorena Haro Ramírez, Cristina Ruiz Sandoval y Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, PRI, el 25 de julio de 2023.

Expediente 8214.

Segunda sección.

34. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, con opinión de la de Deporte.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones II y III del artículo 24 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Presentada por la diputada María José Sánchez Escobedo, PRI, el 11 de julio de 2023.

Expediente 8130.

Segunda sección.

35. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 2 y 19 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Presentada por el diputado Javier Joaquín López Casarín, PVEM, el 01 de agosto de 2023.

Expediente 8268.

Séptima sección.

Palacio Legislativo de San Lázaro,a 4 de octubre de 2023.

Atentamente

Diputada Marcela Guerra Castillo (rúbrica)

Presidenta



Convocatorias

De la Comisión de Seguridad Ciudadana

A la reunión de junta directiva, en modalidad presencial, que tendrá verifícativo el miércoles 4 de octubre, a las 9:30 horas, en el mezzanine sur, situado en el primer piso del edificio A.

Atentamente

Diputada Juanita Guerra Mena

Presidente

De la Comisión de Diversidad

A la vigésimo primera reunión de junta directiva, que se realizará el miércoles 4 de octubre, en modalidad presencial, en la sala de juntas de la comisión, a las 10:00 horas.

Orden del Día

I. Registro de asistencia y declaración de quórum.

II. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

IV. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día referente a la siguiente sesión ordinaria de la Comisión.

V. Asuntos generales.

VI. Clausura.

Atentamente

Diputada Salma Luévano Luna

Presidenta

De la Comisión de Seguridad Ciudadana

A la décima reunión ordinaria, en modalidad presencial, que tendrá verificativo el miércoles 4 de octubre, a las 10:00 horas, en el mezzanine sur, situado en el primer piso del edificio A.

Atentamente

Diputada Juanita Guerra Mena

Presidenta

De la Comisión de Diversidad

A la vigésima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 4 de octubre, en modalidad presencial, a las 10:20 horas.

Orden del Día

I. Registro de asistencia y declaración de quórum.

II. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

IV. Lectura y, en su caso, aprobación del cuarto informe semestral de la Comisión.

V. Propuesta de punto de acuerdo por el que se exhorta al Instituto Nacional Electoral a implementar acciones afirmativas para los grupos en situación de vulnerabilidad en su Servicio Profesional Electoral Nacional.

VI. Propuesta de solicitud para colocar una ofrenda de Día de Muertos en conmemoración de las personas LGBTTTIQA+ activistas y víctimas de crímenes de odio.

VII. Asuntos generales.

VIII. Clausura.

Atentamente

Diputada Salma Luévano Luna

Presidenta

De la Comisión de Puntos Constitucionales

A la decimonovena reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 5 de octubre, a las 10:00 horas, en el salón E del edifico G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la decimoctava reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los proyectos de dictamen referentes a iniciativas que proponen la modificación:

4.1 De los párrafos primero y segundo del inciso e) fracción III, del artículo 113 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia combate a la corrupción y rendición de cuentas.

4.2. Del inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de facultades legislativas del Congreso de la Unión en temas de extorsión y delitos cometidos por medio de nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz

Presidente

De la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos

A la vigésima primera reunión ordinaria, que tendrá verificativo el martes 10 de octubre, a las 16:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y verificación de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la vigésima reunión ordinaria, llevada a cabo el miércoles 23 de agosto de 2023.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen referente a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman diversos ordenamientos en materia de armonización de pueblos afromexicanos.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los dictámenes relativos a las iniciativas siguientes:

5.1 Turno 128. Con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4 de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Diputado Alberto Villa Villegas (Morena), expediente 7499.

5.2 Turno 132. Con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 28 de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Diputada Brenda Ramiro Alejo (Morena), expediente 7701.

5.3 Turno 136. Con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción III Bis al artículo 13 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Diputada María el Rocío Corona Nakamura (PVEM), expediente 8265.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión relativa al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024.

7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del informe semestral de trabajo relativo al segundo periodo de sesiones del segundo año legislativo (marzo-agosto de 2023).

8. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo y calendario anual de reuniones del tercer año legislativo, correspondientes al periodo septiembre de 2023-agosto de 2024.

9. Asuntos turnados.

10. Asuntos generales.

11. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputada Irma Juan Carlos

Presidenta

De la Comisión de Pesca

A la reunión con el titular de Inapesca, doctor Pablo Roberto Arenas Fuentes, que se llevará a cabo el miércoles 11 de octubre, a las 16:00 horas, en los salones C y D, situados en el primer piso del edificio G.

Orden del Día

1. Palabras a cargo de la presidenta María del Carmen Bautista Peláez.

2. Intervención del doctor Pablo Roberto Arenas Fuentes, titular del Instituto Nacional de Pesca.

3. Intervención por parte de los integrantes de la comisión.

4. Clausura.

Atentamente

Diputada María del Carmen Bautista Peláez

Presidenta



Invitaciones

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

Al taller Evaluación, acción pública y parlamentos, que se llevará a cabo de manera presencial hasta el miércoles 4 de octubre, a partir de las 9:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Atentamente

Doctor Juan Carlos Cervantes Gómez

Director General

De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia

Al foro Construyendo un presupuesto para la niñez y adolescencia 2024, con el tema “¿Cuánto invierte el país en las mexicanas y mexicanos del futuro?”, que tendrá lugar el miércoles 4 de octubre, a partir de las 16:00 horas, en modalidad virtual, y el jueves 5, a las 10:00 horas, en el salón Legisladores de la República, y a las 16:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Programa

Miércoles 4 de octubre

(16:00 a 20:00 horas, en modalidad virtual)

16:00-16:25. Bienvenida

• Diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

• Diputado Erasmo González Robledo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. (por confirmar)

• Senadora Josefina Vázquez Mota, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia. (por confirmar)

• María Constanza Tort San Román, encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA.

• Luis Fernando Carrera Castro, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF México).

16:25-17:20. Primer panel: Diagnóstico y prospectiva pública para el financiamiento de la niñez y la adolescencia.

• Secretaria de Hacienda y Crédito Público (por confirmar)

• Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

• Maestro Oliver Castañeda Correa, procurador federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

• María Constanza Tort San Román, encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA.

• Doctor José Nabor Cruz Marcelo, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

17:20-18:15. Segundo panel: Avances y retos del presupuesto para niñas, niños y adolescentes, una mirada internacional.

• Nancy Ramírez Hernández, directora nacional de Incidencia Política y Temas Globales, Save The Children.

• Malcom Aquiles Pérez, gerente de Incidencia en Política Pública, World Visión México.

• Yil A. Felipe Wood, especialista Sr. Incidencia y Protección a la Niñez, ChildFund México.

• Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe.

18:15-19:30. Tercer panel: Avances y retos del presupuesto para niñas, niños y adolescentes, una mirada desde la sociedad civil.

• Maestra Jimena Cándano Conesa, directora general de la Fundación Mexicana de Reintegración Social, Reintegra, AC.

• Maestra Tania Ramírez Hernández, directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México.

• Alejandra Macías Sánchez, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria.

• Melisa A. Vértiz Hernández, secretaria técnica del Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria.

Jueves 5 de octubre

(10:00 a 18:00 horas, en modalidad presencial)

9:30-10:00. Registro

Salón Legisladores de la República, situado en el segundo piso del edificio A.

10:00-10:30. Inauguración

• Diputada Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Mesa Directiva, Cámara de Diputados.

• Diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

• Diputado Erasmo González Robledo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. *

• Licenciada Constanza Tort San Román, encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA.

• Mark R. Thomas, director para México, Colombia y Venezuela del Banco Mundial.

• Doctora Alejandra Macías, directora Ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, AC.

• Maestra Aranzazu Alonso, coordinadora general del Pacto por la Primera Infancia, AC.

[Intervenciones de hasta 3 minutos]

10:30-11:15 h Presentación del estudio Identificación de la inversión pública de la educación inicial en México.

• Sunny Arely Villa, Consultora para el Banco Mundial.

11:15-12:00. Mesa de discusión: ¿Qué tipo de anexo transversal queremos?

• Doctora Alejandra Macías, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, AC.

• Maestro Omar Tovar Ornelas, Secretaría de Hacienda y Crédito Público. *

• Diego de la Mora Maurer, director ejecutivo de Fundar. *

• Maestra Dámaris Sosa de Antuñano, Pacto por la Primera Infancia, AC.

12:0014:30. Presentación de los estudios presupuestales en primera infancia y diálogo con legisladores.

• Introducción a la presentación de los estudios

• Estudio El ejercicio presupuestal para primera infancia en 2022: retrocesos en salud y protección social.

– Doctor Alberto Sotomayor, coordinador de Investigación del Pacto por la Primera Infancia, AC.

• Estudio El presupuesto para la primera infancia en 2023: avances y retos.

– Doctor Alberto Sotomayor, coordinador de Investigación del Pacto por la Primera Infancia, AC.

Mensaje de legisladores en materia de presupuesto para la primera infancia.

• Diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia. *

• Diputado Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Salud.

• Diputada Gabriela Sodi, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

• Diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján, presidenta de la Comisión de Seguridad Social.

• Diputada Ana Karina Rojo Pimentel, presidenta de la Comisión de Bienestar.

• Diputado Erasmo González Robledo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. *

• Diputada Irma Yordana Garay Loredo, secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

• Diputada Norma Aceves García, integrante de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

• Diputada Marisol García Segura, integrante de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

[Intervenciones de hasta 5 minutos]

Reflexiones finales y llamado a la acción.

• Aranzazu Alonso, Coordinadora General del Pacto por la Primera Infancia, AC.

[Intervención de hasta 5 minutos]

14:30-16:00. Receso

16:00-16:15. Presentación del boletín de investigación “Desarrollo infantil temprano: desafíos presupuestales”.

Salones C y D del edificio G.

• Licenciada Tania Beltrán Castillo, Investigadora en Economía de los Cuidados del CIEP, AC.

16:15-18:00. Lanzamiento del Observatorio de programas presupuestarios vinculados a la ruta integral de atenciones para la primera infancia y taller para su utilización.

• Diputadas de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia. *

• Aranzazu Alonso, coordinadora general del Pacto por la Primera Infancia, AC.

• Doctor Alberto Sotomayor, coordinador de Investigación del Pacto por la Primera Infancia, AC.

Atentamente

Diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo

Presidenta

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Al curso Todo sobre las encuestas: introducción a la recopilación y análisis de datos, que tendrá verificativo los martes hasta el 10 de octubre, de 11:00 a 13:00 horas, a través de la plataforma Zoom.

El enlace del formulario de registro es

https://forms.gle/VbWrbs2FRxumy5RT8

Objetivo del curso

El objetivo principal de este curso es proporcionar a los participantes una comprensión sólida de los conceptos fundamentales relacionados con las encuestas. desde su importancia en la recopilación de datos hasta su aplicación en diversos contextos. Los participantes adquirirán las habilidades necesarias para diseñar, administrar y analizar encuestas de manera efectiva.

Dirigido a:

Diputadas, diputados, asesoras, asesores, funcionarias y funcionarios de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, comisiones y al público interesado en general.

Se entregará constancia.

Atentamente

Maestra Hasuba Villa Bedolla

Encargada del Despacho de la Dirección General

Del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria

Al foro Retos y oportunidades sobre la producción de cactáceas en México, en el marco del Día Nacional de las Cactáceas, que se llevará a cabo el martes 10 de octubre, de las 11:00 a las 15:00 horas, en la zona C del edificio G.

Atentamente

Doctora Alejandra Núñez Aguilar

Encargada de la Dirección General

De la Comisión de Igualdad de Género

Al foro Alto al sicariato digital, que se realizará el miércoles 11 de octubre, a las 9:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Atentamente

Diputada Julieta Kristal Vences Valencia

Presidenta

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

A la mesa de análisis Nearshoring: oportunidades en la legislación para potenciar la competitividad de México, que se llevará a cabo el miércoles 11 de octubre, a las 10:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

El enlace para el formulario de registro es:

https://forms.gle/si1FC3GbP7U1MEuB7

Atentamente

Maestra Hasuba Villa Bedolla

Encargada del Despacho de la Dirección General

De la Comisión de Igualdad de Género

Al foro Análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 con perspectiva de género, que se realizará el martes 17 de octubre, a las 9:00 horas, en el auditorio Heberto Castillo, situado en el edificio B, tercer piso.

Atentamente

Diputada Julieta Kristal Vences Valencia

Presidenta

De la Comisión de Reforma Política-Electoral

Y el Instituto de Derecho Parlamentario de la Universidad Complutense de Madrid, al curso Comunicación, desinformación y campañas electorales: Claves prácticas para una respuesta jurídica, que se impartirá hasta el lunes 30 de octubre, de conformidad con las siguientes:

Bases

Primera. Objeto de la convocatoria

Obtener un enfoque teórico y práctico sobre el uso de las tecnologías de la información y de comunicación (TIC) y su relación con las campañas electorales.

Segunda. Perfil de los participantes

El curso está dirigido a personas legisladoras, técnicas, de asesoría, investigadoras y asistencia parlamentaria de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión de México. No tiene costo.

Tercera. Requisitos de selección

Podrán participar personas con practica y destreza en las materias de comunicación e información política, así como en campañas electorales, de acuerdo con los espacios disponibles. Únicamente se tienen previstas hasta doscientas cincuenta matrículas.

Las y los aspirantes deberán presentar credencial vigente de esta Cámara de Diputados, así como la propuesta de solicitud de inscripción firmada por alguna de las personas legisladoras integrantes de la Comisión de Reforma Política­-Electoral o alguno de los coordinadores de los grupos parlamentarios o la Secretaria General.

Cuarta. Selección de los participantes

El Instituto de Derecho Parlamentario recibirá de la Comisión de Reforma Política-Electoral la lista de personas inscritas que hayan cumplido con los requisitos a más tardar el día 25 de agosto de 2023.

Quinta. Estructura académica y duración del curso

El curso estará conformado de la siguiente manera:

• Duración del curso, del 4 de septiembre al 30 de octubre de 2023.

• Una sesión presencial de inauguración el lunes 4 de septiembre.

• 24 sesiones virtuales divididas en tres módulos, impartidos en tres horas de clase lunes, miércoles y viernes de las 7:00 a las 10:00 horas (Ciudad de México).

• Presentación de conclusiones, entrega de reconocimientos y clausura el día 6 de noviembre, en el lugar y hora que oportunamente dará a conocer la Comisión de Reforma Política-Electoral.

La duración del programa es de un total de 75 horas clase.

Sexta. Inscripción e inicio

1. Inscripción

Se llevará a cabo del 16 al 25 de agosto, a través de la Comisión de Reforma Política-Electoral, a la que cada persona interesada hará llegar su solicitud al correo electrónico reforma.politico.electoral@diputados.gob.mx o a las oficinas que se encuentran en el edificio F, planta baja de las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro. Informes vía telefónca llamando al número 55 5036 0000, extensiones: 51109, 55283 y 55074.

Una vez integrada la lista de las personas inscritas, como se establece en la Cláusula Cuarta de esta convocatoria, la Comisión la hará llegar al Instituto de Derecho Parlamentario, para que éste habilite y envíe el enlace correspondiente para el curso, con la finalidad de concluir la admisión.

2. Inicio

La inauguración del curso será el día 4 de septiembre de 2023, en la que participará un especialista del Instituto de Derecho Parlamentario, quien impartirá una conferencia magistral, con lo que se dará inicio al curso.

Séptima. Acreditación:

Para obtener el certificado del curso se requiere:

• 80 por ciento de asistencia a las sesiones.

• Un trabajo final de hasta 5 cuartillas en el que se reflexione sobre una posible solución jurídica-legislativa a uno de los temas o problemáticas planteadas o analizadas en el curso.

Octava. Planta docente y modalidad de impartición

Las clases serán impartidas por docentes especialistas que designe el Instituto de Derecho Parlamentario de la Universidad Complutense de Madrid, mediante el uso de la plataforma virtual Moodle.

Novena. Programa

El plan de estudios está formado de la siguiente manera:

Modulo II

Herramientas para detectar la desinformación. Escucha social y de monitorización de elecciones

Sesión catorce: 4 de octubre

Tema: Criterios para el seguimiento de medios/pseudomedios/mediosalternativos

Ponente: Loreto Corredoira, profesora titular de Derecho Constitucional UCM, Coip del proyecto de investigación sobre desinformación y elecciones.

Sesión quince: 6 de octubre

Tema: Herramientas de análisis de redes sociales, casos prácticos

Ponente: Mariluz Congosto, ingeniero doctora en Informática, investigadora del Grupo GASP de la Universidad Carlos III.

Sesión dieciséis: 9 de octubre

Tema: Taller de Herramientas de Monitorización parlamentaria y de elecciones

Ponente: David Élvarez, consultor y analista de redes sociales, Dogocomunicación.

Sesión diecisiete: 11 de octubre

Tema: Fórum documental: Brexit: the uncivil war

Ponente: Jorge Abaurrea, profesor asociado Derecho Constitucional, UCM, modera.

Sesión dieciocho: 13 de octubre

Tema: La herramienta Crowd Tagle, Visión general. Facebook. Instagram. Seguimiento a candidatos, partidos, coaliciones, etcétera

Ponente: Oscar Jaramillo, doctor, profesor de la Universidad de los Hemisferios, Chile.

Módulo III

Respuestas ante la desinformación. La respuesta híbrida, estructural y compleja

Sesión diecinueve: 16 de octubre

Tema: El caso Brasil

Ponente: Vitor Monteiro, doctorando Universidad Complutense de Madrid.

Sesión veinte: 18 de octubre

Tema: Respuesta juridica

Marco jurídico comparado: Regulación del uso de la información en la campaña electoral

Ponente: Leyre Burguera, profesora titular de Derecho Constitucional (UNED), investigadora principal del proyecto UNED: “La construcción social de la identidad colectiva en Internet: el derecho a la memoria digital” (Digital Memory Right).

Sesión veintiuno: 20 de octubre

Tema: Respuesta internacional: TEDH y CIDH. Standars Internacionales: Comisión de Venecia

Ponente: Oscar Sánchez, profesor titular de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado, Universidad de Valladolid.

Sesión veintidós 23 de octubre

Tema: Formas de regulación de los medios y fact-checking

Ponentes:

• Elena Herrero Beaumont, cofundadora y directora, Ethosfera, Fact Checking. El trabajo de seguimiento de Maldita.es

• Clara Jiménez Cruz, CEO y cofundadora de Maldita.es

• Carmen Gª Herrería, Alfabetización mediática y estrategia educativa en Maldita.es

Sesión veintitrés: 25 de octubre

Tema: Autorregulación y regulación de plataformas

Ponente: Rodrigo Cetina, senior lecturer in Law and Policy Barcelona School of Management at Pompeu Fabra University, researcher, Institute for Global Law and Policy, Harvard Law School.

Sesión veinticuatro 27 de octubre

Tema: Educación y relaciones internacionales. Alfabetización digital

Ponentes:

• Vinicius Oliveira, Doctorando UCM.

• Sabela Serrano, directora de la Sección Departamental de Derecho Constitucional, Facultad de Ciencias de la Información, UCM.

Sesión veinticinco 30 de octubre

Tema: El papel de la Seguridad Nacional en la lucha contra la desinformación. La respuesta de las autoridades electorales

Ponentes:

• Carlos Gajero, comisario Comisaría General de Información de la Policía Nacional.

• Rafael Rubio, catedrático de Derecho Constitucional, UCM, y Co-ip del proyecto de investigación sobre desinformación y elecciones.

Final: 6 de noviembre

Conclusiones, entrega de reconocimientos y clausura.

Ponentes:

• Rafael Rubio. Catedrático de Derecho Constitucional, UCM, y Co-ip del proyecto de investigación sobre desinformación y elecciones.

• Catalina Botero. Miembro del Consejo Asesor de Contenidos de Facebook.

Atentamente

Diputada Graciela Sánchez Ortiz

Presidenta