Proposiciones


Proposiciones

Con punto de acuerdo, para exhortar al gobierno de la Ciudad de México y a la Sedatu a evaluar los daños ocasionados por los fenómenos naturales en los edificios de la Unidad Habitacional de Nonoalco Tlatelolco, emitiendo los dictámenes pertinentes y, en su defecto, se realicen las gestiones necesarias para la reconstrucción estructural, suscrita por la diputada María Rosete e integrantes del Grupo Parlamentario del PT

Quien suscribe, María Rosete, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo de la Cámara de Diputados de la LXV Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 6, numeral I, fracción I; y el artículo 79, numeral 1, fracción II, ambos preceptos del Reglamento de la Cámara de Diputados, y demás disposiciones aplicables, someto a consideración de esta asamblea la presente proposición con punto de acuerdo al tenor de las siguientes:

Consideraciones

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el compendio de estadísticas ambientales 2017, estableció que: “El territorio nacional, por su ubicación geográfica, suele verse afectado por la ocurrencia de diversos fenómenos naturales que en ocasiones dan lugar a situaciones de amenaza para la población y el medio ambiente.”1

Los fenómenos naturales más comunes en México son los sismos, huracanes, lluvias intensas y erupciones volcánicas. Asimismo, se encuentra ubicado en una zona de alta sismicidad debido a la interacción entre las cinco placas tectónicas Norteamericanas, Cocos, Pacífico, Rivera y Caribe.

El Servicio Sismológico Nacional reporto que, en México, en el año 2020 se registraron 30 mil 130 sismos y en lo que va del año 2021 se han reportado 22 mil 534 sismos.2 Mismos que han sido calculados desde una magnitud de 0-2.9 a 8-8.9.

De acuerdo con el Centro de Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres (CRED), de 1900 a 2018 se registraron 231 desastres en los que más de 20 mil personas perdieron la vida y aproximadamente 18 millones de habitantes fueron afectados en sus viviendas.

Con los sismos del 7 de septiembre y del 19 de septiembre del 2017 más de 170 mil viviendas fueron dañadas. 115 mil experimentaron daño moderado que requiere de reparación, y 60 mil requieren ser reconstruidas.

Del año 2019 al año 2020 los daños y pérdidas incrementaron un 43.3 por ciento, ocupando el año 2020 el octavo escaño entre los años con el valor más alto de daños y pérdidas.

Asimismo, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en su informe “Impacto Socioeconómico de los principales desastres ocurridos en México”, informo que en 2020 los fenómenos naturales afectaron a 858,735 mil personas, dañando aproximadamente 256 mil viviendas.3

La Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano en el Censo de Viviendas y Acciones para la Construcción: transparencia y rendición de cuentas, determino que los sismos de septiembre de 2017 dejaron daños en la Ciudad de México de 5 mil 765 viviendas afectadas. Las alcaldías con mayores afectaciones fueron Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

La Unidad Habitacional de Nonoalco Tlatelolco ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc,

ha sido una de las más afectadas por los sismos del 2017, presentando diversos daños en los edificios de Baja California, Coahuila, Zacatecas, Veracruz, Allende, Tamaulipas, Arteaga, Michoacán, Guanajuato, entre otros.

Los sismos aludidos han dañado los edificios, causando grietas severas en los muros y la verticalidad de las edificaciones, provocando una fragilidad en sus estructuras físicas, razón por la cual se encuentran en riesgo de un posible colapso ante un sismo de gran magnitud.

Tlatelolco, es una unidad habitacional de más de 100 hectáreas, estructurado por tres Supermanzanas denominadas “La Independencia”, “La Reforma” y” La República”, con 102 edificios y 12,016 departamentos, en la que viven alrededor de más de 20 mil personas.

Los eventos naturales son fenómenos inevitables, por lo que es necesario tomar las medidas pertinentes para proteger a la población en caso de un futuro desastre, con la finalidad de salvaguardar la vida e integridad de los miles de personas que tienen su vivienda en la unidad habitacional de Nonoalco Tlatelolco garantizando la seguridad de los residentes, cuyas edificaciones como se ha mencionado con anterioridad, han sufrido diversos daños en las columnas o vigas, hundimiento, grietas o movimientos del suelo.

El Estado debe realizar las gestiones necesarias para priorizar la reconstrucción de los edificios que han sido afectados por los diversos sismos ocurridos en el país, ejecutando las medidas preventivas necesarias, mejorando el bienestar de la población y, sobre todo, salvaguardar la vida de todos los ciudadanos.

Por lo antes expuesto y fundado, someto a la consideración de esta honorable asamblea, el siguiente:

Punto de Acuerdo

Primero . La Cámara de Diputados exhorta, respetuosamente al, gobierno de la Ciudad de México y al titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, para que en el ámbito de sus funciones y de manera coordinada evalúen los daños de los edificios de la unidad habitacional de Nonoalco-Tlatelolco, emitiendo los dictámenes pertinentes.

Segundo. De ser procedente, se realicen las gestiones necesarias para la reconstrucción estructural de los edificios que, con base en los dictámenes realizados, requieran atención debido a los daños ocasionados por un fenómeno natural.

Notas:

1 https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/compendio_2017/dgeiawf.semarna t.gob.mx_8080/ibi_apps/WFServlet7b86.html#:~:text=Un%20desastre%20es%20 un%20evento,fuentes%20de%20sustento%20y%20funcionamiento.&text=Por% 20tanto%2C%20un%20evento%20como,%C3%A1mbito%20de%20la%20protecci%C3%B3n %20civil.

2 http://www2.ssn.unam.mx:8080/estadisticas/

3 https://www.gob.mx/cenapred

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 3 de octubre de 2023.

Diputados: María de Jesús Rosete Sánchez (rúbrica), Jaime Baltierra García (rúbrica), Lilia Aguilar Gil (rúbrica), Jesús Fernando García Hernández (rúbrica), Ana Karina Rojo Pimentel (rúbrica), Victoriano Wences Real (rúbrica), Francisco Favela Peñuñuri (rúbrica), Marisela Garduño Garduño (rúbrica), Araceli Celestino Rosas (rúbrica), Esther Martínez Romano (rúbrica), María Clemente García Moreno (rúbrica), Alfredo Femat Bañuelos (rúbrica), Francisco Javier Guerrero Varela (rúbrica), Margarita García García (rúbrica), Vázquez Romero, Shirley Guadalupe (rúbrica), Dionicia Vázquez García (rúbrica), Ana Laura Bernal Camarena (rúbrica), Salma Luévano Luna (rúbrica), Reginaldo Sandoval Flores (rúbrica), Cynthia López Castro (rúbrica), Elizabeth Pérez Valdez (rúbrica), Héctor Chávez Ruiz (rúbrica), Laura Lynn Fernández Piña (rúbrica), Pedro Vázquez González (rúbrica), Karla Yuritzi Almazán Burgos (rúbrica), Joanna Alejandra Felipe Torres (rúbrica), Blanca Alcalá Ruiz (rúbrica), Leonel Godoy Rangel (rúbrica), Mary Carmen Bernal Martínez (rúbrica), Francisco Amadeo Espinosa Ramos (rúbrica), Benjamín Robles Montoya (rúbrica), Magdalena del Socorro Núñez Monreal (rúbrica).