Proyecto de Acta Convocatorias Invitaciones


Proyecto de Acta

De la sesión presencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el martes 31 de octubre de 2023, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura

Presidencia de la diputada
Marcela Guerra Castillo

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 347 diputadas y diputados, a las 12 horas con 7 minutos del martes 31 de octubre de 2023, la Presidencia declara abierta la sesión.

Lectura del orden del día

La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, que contiene los asuntos a tratar durante la sesión.

Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior

La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se dispensa su lectura, y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueba.

Comunicaciones

Se da cuenta con comunicaciones oficiales:

a) De la Secretaría de Educación Pública, por la que remite la información sobre el destino de los recursos federales que reciben las Universidades e Instituciones Públicas de Educación Media Superior y Superior, incluyendo subsidios, correspondiente al tercer trimestre de 2023. Se turna a las Comisiones de Educación; y de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.

b) De la Secretaría de Cultura, por la que remite la documentación referente a los resultados sobre los beneficios económicos y sociales alcanzados al tercer trimestre de dos mil veintitrés, así como la contratación por honorarios en el formato establecido para tal fin, a través del Programa S303 “Programa Nacional de Becas Artísticas y Culturales” y vertientes que lo conforman, el cual está sujeto a Reglas de Operación. Se turna a las Comisiones de Cultura y de Cinematografía; y de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.

c) Del Instituto de Salud para el Bienestar, por la que remite el Informe de la Subcuenta C, del Fondo de Salud para el Bienestar, correspondiente a los ejercicios fiscales de 2020 a 2023. Se turna a la Comisión de Salud para su conocimiento.

d) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por la que remite los informes trimestrales sobre los ingresos obtenidos, la ejecución del presupuesto, la situación económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública correspondientes al tercer trimestre de 2023; y la información relativa a los montos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del erario federal; el costo total de las emisiones de deuda interna y externa, correspondiente a septiembre de 2023; e información sobre la recaudación federal participable que sirvió de base para el cálculo del pago de las participaciones a las entidades federativas, así como el pago de estas, desagregada por tipo de fondo, efectuando la comparación correspondiente a septiembre de 2020. Asimismo, adjunta la información mediante la cual se dan a conocer los conceptos que integran la intermediación financiera, así como la relativa a las instituciones de banca de desarrollo y la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. Se turna a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público; y de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a la doctora Donna Theo Strickland, ganadora del Premio Nobel de Física 2018, a quien, en nombre de la Mesa Directiva, hace entrega de un reconocimiento por parte de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, presidida por el diputado Javier Joaquín López Casarín.

Agenda política

El siguiente punto del orden del día es el apartado de agenda política, correspondiente a comentarios relativos a la tragedia ocurrida en Guerrero, por el huracán Otis. La Presidencia informa a la asamblea que, para el desahogo de este, se otorgará el uso de la palabra a los grupos parlamentarios hasta por 10 minutos.

En consecuencia, se concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas y diputados: José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo; Elizabeth Pérez Valdez, y

Desde su curul, intervienen los diputados: José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo; y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, de Morena, para solicitar moción de orden. La Presidencia realiza aclaraciones.

Fabiola Rafael Dircio, ambas del Partido de la Revolución Democrática; Mirza Flores Gómez, de Movimiento Ciudadano;

Desde su curul, interviene la diputada Cecilia Márquez Alkadef Cortes, de Morena, para solicitar moción de orden, así como para responder alusiones personales.

Luis Edgardo Palacios Díaz, del Partido Verde Ecologista de México;

Desde su curul, interviene la diputada Graciela Sánchez Ortiz, de Morena, para solicitar moción de orden.

Melissa Estefanía Vargas Camacho, y

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Reynel Rodríguez Muñoz, ambos del Partido Revolucionario Institucional;

Desde su curul, interviene el diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, para solicitar moción de orden.

Yesenia Galarza Castro y Gabriel Ricardo Quadri de la Torre, ambos del Partido Acción Nacional; y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, de Morena.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Discusión de dictámenes

El siguiente punto del orden del día, es la discusión de los siguientes dictámenes con proyecto de decreto:

a) De la Comisión de Salud, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de objeción de conciencia.

La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo ciento cuatro, numeral uno, fracción segunda del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra para fundamentar el dictamen en nombre de la comisión, al diputado Emmanuel Reyes Carmona.

La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo ciento cuatro, numeral uno, fracción cuarta del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios, a las diputadas y diputados: Elizabeth Pérez Valdez, del Partido de la Revolución Democrática;

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a estudiantes de la licenciatura en derecho y académicos del Instituto Poblano de Estudios Superiores, AC; y del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, AC, invitados por la diputada Blanca Alcalá Ruiz, vicepresidenta de la Mesa Directiva.

Pablo Gil Delgado Ventura, de Movimiento Ciudadano; Margarita García García, del Partido del Trabajo; Juan Carlos Natale López, del Partido Verde Ecologista de México; Frinné Azuara Yarzábal, del Partido Revolucionario Institucional; Éctor Jaime Ramírez Barba, del Partido Acción Nacional, quien solicita a la Presidencia se de lectura al artículo veinticuatro, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La Secretaría da lectura al precepto normativo de referencia, y que su intervención sea insertada íntegramente en el Diario de los Debates; y Arturo Roberto Hernández Tapia, de Morena.

La Presidencia informa al pleno que, con la intervención del diputado Arturo Roberto Hernández Tapia, ha terminado el plazo para la presentación de reservas al dictamen a discusión.

Para la discusión en lo general y de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuatro, numeral uno, fracción quinta del Reglamento de la Cámara de Diputados, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y los diputados para hablar: en contra Leticia Zepeda Martínez, del Partido Acción Nacional; en pro Susana Cano González, de Morena; en contra Martha Estela Romo Cuéllar, del Partido Acción Nacional; en pro Juan González Lima, del Partido Verde Ecologista de México; en contra Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, del Partido Acción Nacional;

Presidencia de la diputada
Joanna Alejandra Felipe Torres

quien acepta interpelación de la diputada María Clemente García Moreno, de Morena; en pro, María Sierra Damián, de Morena; en contra, Santiago Torreblanca Engell, del Partido Acción Nacional; en pro, Braulio López Ochoa Mijares, de Movimiento Ciudadano; en contra, Paulina Rubio Fernández, del Partido Acción Nacional, quien solicita a la Presidencia se de lectura al artículo doce Bis, y doce Bis tres, del voto particular inscrito por el diputado Ramírez Barba. La Secretaría da lectura al precepto normativo de referencia; en pro, Antolín Guerrero Márquez, de Morena; en contra, Sue Ellen Bernal Bolnik, del Partido Revolucionario Institucional; y Lidia García Anaya, de Morena.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general.

Desde su curul y para rectificación de hechos, interviene el diputado Carlos Sánchez Barrios, de Morena.

La Presidencia informa a la asamblea que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo doscientos treinta y uno, numeral uno del Reglamento de la Cámara de Diputados, se han reservado para su discusión en lo particular los artículos: diez Bis, diez Ter, diez Quater, diez Quinquies, diez Sexies, diez Septies, diez Octies, diez Nonies, diez Decies, diez Undecies, diez Duodecies, y diez Terdecies, del proyecto de decreto.

Desde su curul, interviene la diputada Aleida Alavez Ruiz, de Morena, para solicitar moción de orden.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación, hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, de lo no reservado.

Desde su curul, interviene la diputada Rosalba Valencia Cruz, de Morena, para solicitar que se registre el sentido de su voto a favor del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por la legisladora.

En votación nominal, por 304 votos a favor, 101 en contra y 13 abstenciones, se aprueba, en lo general y en lo particular, lo no reservado.

Se someten a discusión en lo particular los artículos reservados, y se concede el uso de la palabra para presentar propuestas de modificación, a los diputados:

• Olga Luz Espinosa Morales, del Partido de la Revolución Democrática, a los artículos: diez Bis, diez Ter, diez Quater, diez Quinquies, diez Sexies, diez Septies, diez Octies, diez Decies, diez Undecies, y diez Terdecies del proyecto de decreto, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Margarita García García, del Partido del Trabajo, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación al artículo diez Nonies, sea retirada; en tal virtud, presente la relativa al artículo diez Duodecies del proyecto de decreto.

Desde su curul, interviene el diputado Ector Jaime Ramírez Barba, del Partido Acción Nacional, para solicitar a la Presidencia, se precise el texto de la propuesta de modificación suscrita por la diputada Margarita García García. La Presidencia obsequia la solicitud. La Secretaría da lectura al comparativo de la propuesta.

En votación económica, se admite a discusión, en consecuencia, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y los diputados, para hablar: en contra, Ector Jaime Ramírez Barba, del Partido Acción Nacional.

Desde su curul, interviene la diputada Margarita García García, del Partido del Trabajo, para responder alusiones personales.

En pro, Emmanuel Reyes Carmona, de Morena. En votación económica, se considera suficientemente discutida, la propuesta de modificación, de la misma manera se acepta y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, con la modificación aceptada por la asamblea.

• Ector Jaime Ramírez Barba, del Partido Acción Nacional, a los artículos: diez Quinquies, y diez Octies del proyecto de decreto, mismas que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación, hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, de los artículos reservados en términos del dictamen con la modificación aceptada por la asamblea.

Presidencia de la diputada
Marcela Guerra Castillo

Desde su curul, interviene la diputada Rosalba Valencia Cruz, de Morena, para solicitar que se registre el sentido de su voto a favor del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por la legisladora.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a la artista Maru Sandoval, invitada por el diputada Sergio Barrera Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano.

En votación nominal, por 291 votos a favor, 106 en contra y 13 abstenciones, se aprueba por mayoría calificada, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de objeción de conciencia. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Acuerdo de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

El siguiente punto del orden del día, es la discusión del acuerdo de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, por el que se propone al Pleno de la Cámara de Diputados, la terna de las y los aspirantes para la designación del titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, para el periodo 2023-2027.

La Presidencia, concede el uso de la palabra para fundamentar el acuerdo en nombre de la comisión, al diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño.

La Presidencia informa a la asamblea, que se recibió propuesta de modificación, suscrita por el diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño, e instruye a la Secretaría dar lectura a esta. La Secretaría da lectura. En votación económica, se admite a discusión, y no habiendo oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutida y de la misma manera se acepta y se incorpora al acuerdo el artículo para su votación nominal en conjunto, con la modificación aceptada por la asamblea.

No habiendo oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutido en lo general y en lo particular.

Acto seguido, se procede a la elección del Titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, correspondiente al periodo mencionado a través de votación por cédula.

En votación nominal, por 254 votos a favor, se aprueba el acuerdo de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, por el que se propone al ciudadano Ricardo Palma Rojas, como titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, para el periodo del 1 de noviembre de 2023 al 31 de octubre de 2027. Comuníquese.

La Presidencia informa a la asamblea que se encuentra a las puertas de este salón de sesiones, el ciudadano Ricardo Palma Rojas, cuyo nombramiento como titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, para el periodo del 1 de noviembre de 2023 al 31 de octubre de 2027, se acaba de ratificar por el pleno de la Cámara de Diputados, se designa una comisión de cortesía para acompañarlo al interior del recinto legislativo. Acto seguido rinde protesta de ley.

Desde su curul, interviene la diputada Shirley Guadalupe Vázquez Romero, del Partido del Trabajo, para solicitar a la Presidencia se guarde un minuto de silencio en memoria de Fernando Almada Otero, quien fuera actor y productor de cine mexicano. La Presidencia obsequia la solicitud e invita a la asamblea ponerse de pie y guardar un minuto de silencio.

(Se guarda un minuto de silencio.)

Efemérides

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del Día Mundial de las Ciudades.

En consecuencia, la Presidencia concede el uso de la palabra, para referirse a los temas, a las diputadas y diputados: Elvia Yolanda Martínez Cosío, de Movimiento Ciudadano; Luis Enrique Martínez Ventura, de Movimiento Ciudadano; Juan Luis Carrillo Soberanis, del Partido Verde Ecologista de México; Cynthia Iliana López Castro, del Partido Revolucionario Institucional; Alma Cristina Rodríguez Vallejo, del Partido Acción Nacional; y Jorge Alberto Barrera Toledo, de Morena.

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del Día Internacional de Cuidados y Apoyo.

En consecuencia, la Presidencia concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas y diputados: Olga Luz Espinosa Morales, del Partido de la Revolución Democrática;

Desde su curul, interviene la diputada María Clemente García Moreno, de Morena, para solicitar moción de apego al tema. La Presidencia hace aclaraciones.

Maria Asención Álvarez Solis, de Movimiento Ciudadano; Maribel Martínez Ruiz, del Partido del Trabajo; Consuelo del Carmen Navarrete Navarro, Partido Verde Ecologista de México; Mariana Erandi Nassar Piñeyro, del Partido Revolucionario Institucional; Kathia María Bolio Pinelo, del Partido Acción Nacional; y Olegaria Carrazco Macías, de Morena.

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del aniversario luctuoso de Elena Arizmendi Mejía”.

Presidencia de la diputada
Joanna Alejandra Felipe Torres

La Presidencia dirige un mensaje a la asamblea en nombre de la Mesa Directiva.

Comunicaciones

Se da cuenta con comunicación de la Cámara de Senadores, por la que informa que, conforme a lo dispuesto en la parte final del artículo sesenta y ocho de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para los efectos del consentimiento respectivo, que suspenderá sus sesiones ordinarias por más de tres días. En votación económica, se otorga el consentimiento constitucional correspondiente, comuníquese.

Acuerdos de los órganos de gobierno

La Presidencia informa a la asamblea que se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria y disponibles en las tabletas instaladas en las curules, los siguientes Acuerdos de la Junta de Coordinación Política:

• Por el que se posponen las comparecencias de diversos funcionarios de la administración pública federal.

• Por el que se determinan los recursos de los fideicomisos para apoyar a Guerrero, por el paso del huracán Otis.

En votación económica, se aprueban. Comuníquense.

Comunicaciones

Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría da cuenta al Pleno con la comunicación de la diputada Merary Villegas Sánchez, de Morena, por la que informa la reincorporación a sus actividades legislativas, a partir del primero de noviembre del año en curso. De enterado. Actualícense los registros parlamentarios.

La Presidencia informa a la asamblea que, en términos de los artículos cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el orden del día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Clausura de la sesión

La Presidencia levanta la sesión a las 19 horas con 34 minutos y cita para la próxima que tendrá lugar el lunes 6 de noviembre de 2023, a las 11:00 horas, en modalidad presencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas, de las tabletas instaladas en las curules de las legisladoras y los legisladores.



Convocatorias

Del Consejo Directivo del Servicio de Carrera, al concurso para ocupar plazas vacantes de investigador parlamentario “A”, con rango ejecutivo, nivel 03, adscritas al Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria y al Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

Convocatoria interna para ocupar plazas vacantes de investigador parlamentario “A”, con rango ejecutivo, nivel 03, adscritas al Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria y al Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias.

Con fundamento en lo establecido por los artículos 77, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 3, 47, numerales 1 y 2, 48 numerales 1 y 4, incisos c) y d), 49, numeral 3, 55, numeral 1 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 283, numerales 1 y 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados; 1, incisos a) y b), 6, fracciones I y V, 7, 8, inciso f) y h), 35, 38, 70, 71 inciso d), 72, 73, 75, 76, 77, 87 inciso b), 93, 98, 106, 121 inciso d), 141, 142, 143, 144, incisos a), b), e), o), p) y r), 146, incisos d) y g) 151 incisos a), b), c), d), e), g), n) y r) del Estatuto de la Organización Técnica y Administrativa y del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados; y

Considerando:

a) Que el proceso de transformación y modernización de la Cámara de Diputados conlleva un fortalecimiento de sus capacidades institucionales para cumplir con efectividad y rigor técnico sus funciones y atribuciones constitucionales.

b) Que, para contribuir a lo anterior, la Cámara de Diputados cuenta con personas servidoras públicas profesionales dotadas de los conocimientos, habilidades, aptitudes, actitudes y valores, para realizar estudios, análisis, investigaciones o diversos materiales de consulta, necesarios para contribuir a la solidez técnica y metodológica del trabajo legislativo.

c) Que en el servicio de carrera de la Cámara de Diputados se favorece el crecimiento y desarrollo profesional de las personas servidoras públicas, ya que se fortalecen sus competencias profesionales mediante programas de formación que les permiten mantener actualizados sus conocimientos teóricos y habilidades prácticas.

d) Que el servicio de carrera de la Cámara de Diputados, mediante las decisiones del Consejo Directivo del Servicio de Carrera y de la Secretaría General, así como con la operación de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente, se avanza en los procesos de ingreso, formación, evaluación del desempeño y desarrollo de carreras, con criterios estrictamente meritocráticos y metodologías e instrumentos que dan certeza y transparencia a los resultados obtenidos.

e) Que el servicio busca brindar condiciones de crecimiento profesional al seno de la institución, es decir, que las personas servidoras públicas tengan la posibilidad de ascender en los rangos y niveles que conforman el servicio. Lo anterior, a través de concursos y con base en su rendimiento en los programas de formación, en su compromiso institucional, sus capacidades y resultados de las evaluaciones del desempeño.

f) Que el Estatuto de la Organización Técnica y Administrativa y del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados (Estatuto) establece un Catálogo de Rangos, Puestos y Remuneraciones para el desarrollo de las carreras del personal de carrera, mismo que fue aprobado por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos en sesión de fecha 23 de septiembre de 2019.

g) Con base en lo anterior y atendiendo a las necesidades institucionales y determinaciones tomadas por el Consejo Directivo, se estima pertinente que, como parte de los procesos de desarrollo de las carreras, una plaza del rango ejecutivo, nivel 03, adscrita al Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), así como cuatro plazas del mismo rango y nivel, adscritas al Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP), que se encuentran vacantes, sean ocupadas por las personas que resulten ganadoras del presente concurso interno.

h) Que el Consejo Directivo del Servicio de Carrera tiene entre sus atribuciones la definición de las estrategias y directrices para el desarrollo de los diversos procesos del servicio, procurando el interés institucional de la Cámara.

Por lo anterior, la Cámara de Diputados, por conducto de la Secretaría General y del Consejo Directivo del Servicio de Carrera, convoca al presente concurso interno a las personas que abajo se enlistan, en virtud de cumplir con los siguientes:

I. Requisitos

1. Pertenecer al Cuerpo de Investigadores Parlamentarios del servicio de carrera de la Cámara de Diputados y estar adscrito al CEDRSSA o al CEDIP.

2. Haber participado en el Programa de Evaluación del Desempeño 2022 aprobado por el Consejo Directivo del Servicio de Carrera.

3. Encontrarse en el rango inmediato inferior al de las plazas a ser ocupadas.

De conformidad con lo anterior, las personas servidoras públicas de carrera activas al momento de la publicación de la presente convocatoria que podrán participar son las siguientes:

Para la plaza vacante adscrita al CEDRSSA:

Para las plazas vacantes adscritas al CEDIP:

II. Disposiciones Generales

1. La ejecución y la coordinación de las etapas de la presente convocatoria estará a cargo de la Secretaría General, por conducto de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente (UCFP).

2. Será causa de descalificación automática incurrir en cualquier acto que implique deshonestidad académica o que busque vulnerar la legalidad del proceso.

3. Las comunicaciones entre las personas participantes del concurso con las instancias del servicio de carrera se realizarán exclusivamente por correo institucional. Los resultados individuales de cada instrumento de evaluación serán notificados por dicho medio.

4. El Consejo Directivo, así como la Secretaría General, en el ámbito de sus respectivas competencias, resolverán lo no previsto en la presente convocatoria y serán las instancias responsables de interpretar las disposiciones en ella contenidas.

5. Los resultados finales aprobados por el Consejo Directivo serán inapelables.

III. Etapas de la Convocatoria

Primera etapa: Solicitud de participación

1. Se publicará la presente convocatoria en la Gaceta Parlamentaria, y la UCFP enviará una comunicación oficial a las personas que tienen derecho a participar, es decir, a quienes se encuentran enlistados en el apartado de “Requisitos”.

2. Las personas interesadas en participar deberán manifestarlo por medio de un escrito que será entregado de manera personal o enviado al correo electrónico: serviciodecarrera@diputados.gob.mx, a más tardar el 8 de noviembre de 2023 a las 18:00 horas. Ningún escrito será tomado en consideración en caso de ser presentado de manera extemporánea.

Segunda etapa: Ejercicio de elaboración de un producto de la investigación parlamentaria

1. Las personas participantes deberán elaborar una nota informativa (briefing), consistente en un documento que debe proporcionar de manera sintética información relevante y pertinente sobre una temática vinculada al quehacer parlamentario. El ejercicio tendrá una duración máxima de 5 horas.

2. La elaboración de la nota informativa (briefing) se realizará en línea el día 17 de noviembre de 2023 a las 9:00 horas.

3. La información práctica para el desarrollo de este ejercicio, así como la plataforma tecnológica correspondiente, serán comunicadas mediante correo electrónico.

4. Durante el desarrollo del ejercicio está tajantemente prohibido consultar a otras personas por cualquier medio para solicitar o recibir apoyo o información.

5. Si durante el día indicado se presenta algún imprevisto que no permita el desarrollo o la conclusión del ejercicio, la Secretaría General, por conducto de la UCFP, podrá determinar las medidas necesarias para su restablecimiento, tan pronto como sea posible, de acuerdo con las condiciones existentes.

6. La calificación de la nota informativa (briefing) estará a cargo de personas expertas seleccionadas por la Secretaría General por conducto de la UCFP.

Tercera etapa: Entrevista

1. Las entrevistas se llevarán a cabo entre el 23 y 27 de noviembre, de manera presencial, dentro de las instalaciones de la Cámara de Diputados o, en caso de ser necesario, por videoconferencia. La programación será comunicada por correo electrónico.

2. Las entrevistas que no se realicen por causas imputables a la persona participante, no podrán efectuarse en fecha distinta a la programada, quedando descalificada del proceso.

3. La calificación correspondiente a la entrevista será el promedio de la otorgada por las personas expertas evaluadoras.

Cuarta etapa: Integración del puntaje final

1. El puntaje final obtenido por cada participante corresponderá a la suma de los siguientes factores:

2. Para asignar los puntos correspondientes al factor de Evaluación del desempeño individual 2022, la UCFP obtendrá del expediente de cada uno de los participantes el resultado aprobado por el Consejo Directivo.

3. Para asignar los puntos correspondientes al Promedio de los módulos cursados en el Programa de Formación Especializada, la UCFP obtendrá del expediente de cada uno de los participantes el resultado de los siguientes módulos: “Metodologías de la investigación”; “El ciclo de políticas públicas y el papel del poder legislativo”; y “Derecho constitucional, proceso y técnica legislativa”.

4. En caso de ser necesario, se aplicarán los siguientes criterios de desempate en el orden de prelación que aparece a continuación:

a. Mayor puntaje en la evaluación del desempeño.

b. Mayor puntaje en el ejercicio de elaboración de un producto de la investigación parlamentaria.

5. El puntaje final se expresará con números enteros y una posición decimal en una escala de 0 a 100.

Quinta etapa: Aprobación de los resultados

1. Las personas ganadoras para ocupar las plazas vacantes objeto de este concurso, serán aquellas que obtengan los puntajes finales más altos en cada centro, siempre y cuando hayan obtenido al menos 70 puntos.

2. El Consejo Directivo del Servicio de Carrera conocerá y, en su caso aprobará, los resultados del concurso, así como la expedición del nombramiento correspondiente a las personas ganadoras.

3. Los nombres de las personas ganadoras serán publicados en la Gaceta Parlamentaria.

4. El puntaje final, así como el obtenido en cada uno de los factores, serán comunicados a las personas participantes mediante correo electrónico.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 1 de noviembre de 2023.

Atentamente

Maestro León Aceves Díaz de León

Director General de la Unidad de Capacitación y

Formación Permanente

De la Comisión de Puntos Constitucionales

A la vigésima reunión ordinaria, que se realizará el martes 7 de noviembre, a las 9:00 horas, en el mezzanine sur del edificio A, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1) Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la decimonovena reunión ordinaria de la Comisión de Puntos Constitucionales.

4) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen a iniciativa que propone la reforma del párrafo segundo de la fracción XX del artículo 27, de las fracciones XXX y XXXI, así como de adición de una fracción XXXII al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de autosuficiencia, seguridad y soberanía alimentaria.

5) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo, tercer año de ejercicio, LXV Legislatura de la comisión.

6) Distribución, para conocimiento, del informe anual del segundo año de ejercicio de labores del diputado presidente de la comisión.

7) Asuntos generales.

8) Clausura.

Atentamente

Diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz

Presidente

Del Grupo de Amistad México-Australia

A la reunión con la excelentísima señora Rachel Moseley, embajadora de Australia en México, que tendrá lugar el martes 7 de noviembre, a las 13:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Bienvenida y presentación del objetivo de la reunión por parte de la diputada Elvia Yolanda Martínez Cosío, presidenta del grupo de amistad.

2. Palabras de la excelentísima señora Rachel Moseley, embajadora de Australia en México.

3. Intervención de los Consejeros de la Embajada de Australia en México.

4. Intervención de los diputados integrantes del grupo de amistad.

5. Acuerdos de trabajo.

6. Foto oficial.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Elvia Yolanda Martínez Cosío

Presidenta

De las Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción, y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

A la comparecencia del secretario de Función Pública, maestro Roberto Salcedo Aquino, que se llevará a cabo el jueves 9 de noviembre, a las 11:00 horas, en el salón Legisladores de la República, situado en el edificio A, segundo piso.

Orden del Día

1. Discusión y aprobación del orden del día.

2. El funcionario rendirá protesta de decir verdad.

3. Presentación, a cargo del funcionario compareciente, hasta por 15 minutos.

4. Una ronda de posicionamientos de los grupos parlamenterios, hasta por 5 minutos, en orden ascendente:

• Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

• Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

• Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

• Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

• Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

• Grupo Parlamentano del Partido Acción Nacional.

• Grupo Parlamentario de Morena.

5. A continuación, dos rondas para pregunta, respuesta y réplica, conforme al siguiente formato:

• Pregunta del grupo parlamentario, hasta por 3 minutos

• Respuesta del funcionario compareciente, hasta por 5 minutos.

• Réplica del grupo parlamentario, hasta por 3 minutos.

– El orden de cada ronda será el mismo previsto en el numeral 3.

6. Al finalizar las rondas antes mencionadas, la junta directiva podrá emitir un mensaje institucional de cierre.

Atentamente


Diputado Juan Carlos Romero Hicks

Presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción


Diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño

Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación

De la Comisión de Educación

A la comparecencia de la maestra Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública, que tendrá lugar el jueves 16 de noviembre, a las 11:00 horas, en el salón Legisladores de la República, ubicado en el segundo piso del edificio A.

Atentamente

Diputada Flora Tania Cruz Santos

Presidenta



Invitaciones

De la Comisión de Reforma Política-Electoral

Y el Instituto de Derecho Parlamentario de la Universidad Complutense de Madrid, al curso Comunicación, desinformación y campañas electorales: Claves prácticas para una respuesta jurídica, que concluirá el lunes 6 de noviembre, de conformidad con las siguientes:

Bases

Primera. Objeto de la convocatoria

Obtener un enfoque teórico y práctico sobre el uso de las tecnologías de la información y de comunicación (TIC) y su relación con las campañas electorales.

Segunda. Perfil de los participantes

El curso está dirigido a personas legisladoras, técnicas, de asesoría, investigadoras y asistencia parlamentaria de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión de México. No tiene costo.

Tercera. Requisitos de selección

Podrán participar personas con practica y destreza en las materias de comunicación e información política, así como en campañas electorales, de acuerdo con los espacios disponibles. Únicamente se tienen previstas hasta doscientas cincuenta matrículas.

Las y los aspirantes deberán presentar credencial vigente de esta Cámara de Diputados, así como la propuesta de solicitud de inscripción firmada por alguna de las personas legisladoras integrantes de la Comisión de Reforma Política­-Electoral o alguno de los coordinadores de los grupos parlamentarios o la Secretaria General.

Cuarta. Selección de los participantes

El Instituto de Derecho Parlamentario recibirá de la Comisión de Reforma Política-Electoral la lista de personas inscritas que hayan cumplido con los requisitos a más tardar el día 25 de agosto de 2023.

Quinta. Estructura académica y duración del curso

El curso estará conformado de la siguiente manera:

• Duración del curso, del 4 de septiembre al 30 de octubre de 2023.

• Una sesión presencial de inauguración el lunes 4 de septiembre.

• 24 sesiones virtuales divididas en tres módulos, impartidos en tres horas de clase lunes, miércoles y viernes de las 7:00 a las 10:00 horas (Ciudad de México).

• Presentación de conclusiones, entrega de reconocimientos y clausura el día 6 de noviembre, en el lugar y hora que oportunamente dará a conocer la Comisión de Reforma Política-Electoral.

La duración del programa es de un total de 75 horas clase.

Sexta. Inscripción e inicio

1. Inscripción

Se llevará a cabo del 16 al 25 de agosto, a través de la Comisión de Reforma Política-Electoral, a la que cada persona interesada hará llegar su solicitud al correo electrónico reforma.politico.electoral@diputados.gob.mx o a las oficinas que se encuentran en el edificio F, planta baja de las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro. Informes vía telefónca llamando al número 55 5036 0000, extensiones: 51109, 55283 y 55074.

Una vez integrada la lista de las personas inscritas, como se establece en la Cláusula Cuarta de esta convocatoria, la Comisión la hará llegar al Instituto de Derecho Parlamentario, para que éste habilite y envíe el enlace correspondiente para el curso, con la finalidad de concluir la admisión.

2. Inicio

La inauguración del curso será el día 4 de septiembre de 2023, en la que participará un especialista del Instituto de Derecho Parlamentario, quien impartirá una conferencia magistral, con lo que se dará inicio al curso.

Séptima. Acreditación:

Para obtener el certificado del curso se requiere:

• 80 por ciento de asistencia a las sesiones.

• Un trabajo final de hasta 5 cuartillas en el que se reflexione sobre una posible solución jurídica-legislativa a uno de los temas o problemáticas planteadas o analizadas en el curso.

Octava. Planta docente y modalidad de impartición

Las clases serán impartidas por docentes especialistas que designe el Instituto de Derecho Parlamentario de la Universidad Complutense de Madrid, mediante el uso de la plataforma virtual Moodle.

Novena. Programa

El plan de estudios está formado de la siguiente manera:

Final: 6 de noviembre

Conclusiones, entrega de reconocimientos y clausura.

Ponentes:

• Rafael Rubio. Catedrático de Derecho Constitucional, UCM, y Co-ip del proyecto de investigación sobre desinformación y elecciones.

• Catalina Botero. Miembro del Consejo Asesor de Contenidos de Facebook.

Atentamente

Diputada Graciela Sánchez Ortiz

Presidenta

Del Grupo de Amistad México-República de Panamá

A la exposición pictórica Sueños, orígenes, arte y naturaleza, que se inaugurará el martes 7 de noviembre, a las 12:00 horas, en el pasillo del edificio B, planta principal

Orden del Día

a) Registro de asistencia.

b) Mensaje de la diputada Saraí Núñez Cerón, presidenta del Grupo de Amistad México- República de Panamá.

c) Mensaje del excelentísimo señor Alfredo Armando Oranges Busto, embajador de la República de Panamá.

d) Mensaje de Ana Lorena Donoso, artista abstracta y creadora de la colección Sueños origen, arte y naturaleza.

e) Inauguración de la exposición pictográfica y corte de listón.

f) Fotografía oficial.

Atentamente

Diputada Saraí Núñez Cerón

Presidenta

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

Al curso Movilidad humana y su posible armonización en términos legislativos, que se llevará a cabo el jueves 16, de 11:00 a 13:00, el viernes 17 y el miércoles 22 de noviembre, de 10:00 a 12:00 horas, a través de la plataforma Zoom.

Objetivo

Generar un espacio de aprendizaje y discusión en torno al contexto de movilidad humana que se vive en México, así como de la norma y de las instituciones que regulan y gestionan los desplazamientos migratorios en el país. Desde estos dos insumos se tendrán las pautas sobre el análisis de las necesidades para una armonización legislativa sobre el concepto de movilidad humana en el marco legislativo federal.

Curso dirigido a:

Diputadas y diputados, asesoras y asesores, funcionarias y. funcionarios de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y al público interesado.

Cupo limitado

Inscripciones

6 al 14 de noviembre 2023, en el enlace

https://inscripcionescedip.diputados.gob.mx/

El curso tendrá una duración de 6 horas, divididas en 3 sesiones de 2 horas cada una.

Fechas y horarios:

16 de noviembre: 11:00 a 13:00 horas.

17 y 22 de noviembre: 10:00 a 12:00 horas.

Atentamente

Doctor Juan Carlos Cervantes Gómez

Director General

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Al foro Construyendo el futuro de la electromovilidad en México, que se llevará a cabo el miércoles 22 de noviembre, a las 10:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Enlace al formulario de registro:

https://forms.gle/LitqduvFGCTf3izX6

Atentamente

Maestra Hasuba Villa Bedolla

Encargada del Despacho de la Dirección General