Proposiciones


Proposiciones

Con punto de acuerdo, para exhortar a la Secretaría del Bienestar, a la STPS y a la Sectur a coordinar un programa de empleo temporal para los habitantes de los municipios del estado de Guerrero, con el fin de apoyar las labores de limpieza y reconstrucción de espacios públicos y viviendas dañadas por el paso del huracán Otis, a cargo de la diputada Esther Martínez Romano, del Grupo Parlamentario del PT

Quien suscribe, diputada Esther Martínez Romano, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo a la LXV Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por la fracción I del artículo 6 y las fracciones I y V del Apartado 2 del artículo 79, ambos del Reglamento de la Cámara de Diputados, someto a consideración de esta soberanía la presente proposición con punto de acuerdo para exhortar a las Secretarías del Bienestar, del Trabajo y Previsión Social, y de Turismo, a coordinarse en la implementación de un programa de empleo temporal para los habitantes de los municipios Acapulco de Juárez, Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Benítez, Tecpan de Galeana y Atoyac de Álvarez, todos en el estado de Guerrero, con el fin de apoyar las labores de limpieza y reconstrucción de espacios públicos y viviendas dañadas por el paso del huracán Otis, al tenor de las siguientes:

Consideraciones

El pasado 25 de octubre a las 00:25 horas, el huracán Otis tocó tierra en las costas del estado de Guerrero afectando gravemente el puerto de Acapulco, si bien el ciclón fue de dimensiones reducidas la fuerza de sus vientos alcanzaron los 270km/h, lo que lo ubicó como un huracán de categoría 5, la más alta en escala Saffir-Simpson.

El fenómeno meteorológico pasó de categoría 1 a 5 en solo 24 horas, la celeridad con la que se desarrolló no permitió a los guerrerenses prepararse para ponerse a salvo e intentar disminuir, en lo posible, los devastadores efectos ocasionados por Otis .

Es importante señalar que, los guerrerenses y de manera particular los acapulqueños nunca habían sufrido la embestida de un huracán con vientos tan fuertes, así lo corroboró el Centro de Huracanes del Pacífico Central, organismo perteneciente a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), que ha señalado, no tener constancia de ningún huracán de tal intensidad en el pacífico mexicano.

La fuerte intensidad del huracán sorprendió a los habitantes de la costa de Guerrero, quienes nunca pudieron imaginar lo devastador que resultarían los fuertes vientos.

Con el paso de los días hemos podido atestiguar como todo el puerto de Acapulco quedó devastado, Otis no solo había afectado a la zona hotelera, también había destruido muchas viviendas en Acapulco y municipios cercanos.

En su Informe del quinto día de trabajos para atención a población afectada por huracán Otis , la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, reportó que ya se contabilizaban 20 mil 971 afectaciones en viviendas, cultivos y ganado, así como en pequeños y medianos comercios en zonas rurales y urbanas.

Para agravar la situación, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que, de las casi 280 mil viviendas dañadas por Otis, sólo 16 mil se encontraban aseguradas. Igualmente, la AMIS indicó que el 94.2 por ciento de los 600 hoteles y condominios afectados por el huracán, no están asegurados. En concreto, será muy poca la infraestructura turística cuya reconstrucción se podrá financiar con recursos provenientes de las pólizas de seguros por daños catastróficos.

Los datos dados a conocer por la AMIS obligan al gobierno de la República a tomar medidas extraordinarias para no permitir que se agrave más, la difícil situación que están pasando los habitantes de los municipios golpeados por Otis , pues al ser muy pocos los inmuebles que cuentan con un seguro de daños catastróficos se complicara su reconstrucción en el corto y mediano plazo.

Son cerca de un millón de guerrerenses los que hoy no tienen ni casa ni trabajo, y lo peor, no se avizora que pronto puedan recuperar sus trabajos; sobre todo, si tomamos en cuenta que la economía del puerto es netamente turística y todos los hoteles y condominios están inoperantes, con lo cual, se puede pronosticar que, la actividad turística no se podrá reiniciar en el corto plazo, lo cual, afecta desde ya a decenas de miles de guerrerenses que viven directa o indirectamente del turismo que visita el puerto de Acapulco.

Aunado a lo anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, correspondiente al segundo trimestre de 2023, los niveles más altos de ocupación en la informalidad se presentaron en Tlaxcala con 67.1 por ciento, seguido de Acapulco con 61 por ciento, es decir más de seis de cada 10 acapulqueños laboran en la informalidad.

Con los datos del INEGI, se puede presumir que de cada 10 acapulqueños que tenían un trabajo, seis no tienen ingresos desde el pasado 24 de octubre, debido a su condición de informales, y los cuatro restantes, no podemos estar seguros que conserven su empleo. Esta situación explica la desesperación de los acapulqueños que tuvieron que ir a las tiendas comerciales para hacerse de víveres y poder sobrevivir.

Es importante señalar que no solo Acapulco fue gravemente afectado, pobladores de los municipios de Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Benítez, Tecpan de Galeana y Atoyac de Álvarez, también perdieron sus viviendas y fuentes de trabajo; pero además han sido olvidados ante la magnitud de la tragedia que mediáticamente se ha centrado en los daños sufridos en la zona turística.

Así, en redes sociales y servicios noticiosos se ha atestiguado como los damnificados que vivían en las periferias rurales de Acapulco no han recibido ayuda, circulan videos donde se puede apreciar como al lado de los caminos los damnificados piden ayuda a gritos o con letreros improvisados solicitando comida y agua.

Hasta el pasado 31 de octubre, no se había restablecido el suministro de energía eléctrica, ni los servicios de agua, telefonía e internet, y únicamente se habían despejado de escombros algunas avenidas principales de Acapulco.

Si bien el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha enviado a la marina y al ejército mexicano, junto con personal de la Comisión Federal de Electricidad, para atender la emergencia, la ayuda ha resultado insuficiente debido al tamaño de la tragedia que viven los guerrerenses.

El número de damnificados en Guerrero es cercano al millón de personas, por tal razón y en vista de la magnitud del desastre natural resulta necesario que las Secretarías del Bienestar, Trabajo y Previsión Social y Turismo se coordinen en la creación y puesta en operación de un programa integral de empleo temporal en beneficio de los pobladores de los municipios afectados por Otis; lo anterior, con la finalidad de que ayuden en la limpieza y reconstrucción de espacios públicos y reconstrucción de viviendas afectadas.

Con dicha medida no sólo se acelerará la reconstrucción del puerto de Acapulco y los demás municipios afectados, también se contribuye a devolver la esperanza a los damnificados y se les ayuda con un sueldo para cubrir sus gastos más necesarios.

Por lo anteriormente expuesto, someto a consideración de esta soberanía la presente proposición con punto de acuerdo, al tenor del siguiente resolutivo:

Único. - La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a las Secretarías del Bienestar, del Trabajo y Previsión Social, y de Turismo, a coordinarse en la implementación de un programa de empleo temporal para los habitantes de los municipios Acapulco de Juárez, Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Benítez, Tecpan de Galeana y Atoyac de Álvarez, todos en el estado de Guerrero, con el fin de apoyar las labores de limpieza y reconstrucción de espacios públicos y viviendas dañadas por el paso del huracán Otis.

Notas:

1 https://www.unotv.com/estados/guerrero/huracan-otis-que-otros-municipio s-fueron-afectados-ademas-de-acapulco/

2 https://elpais.com/mexico/2023-10-28/el-acapulco-arrasado-despues-de-ot is.html

3 https://es.wikipedia.org/wiki/Hurac%C3%A1n_Otis

4 https://www.nationalgeographic.com.es/medio-ambiente/
huracan-otis-acapulco-desconcerto-expertos-intensificacion_20935

5 https://www.gob.mx/sspc/prensa/informe-del-quinto-dia-de-trabajos-para- atencion-a-poblacion-afectada-por-huracan-otis

6 https://www.radioformula.com.mx/nacional/2023/10/30/huracan-otis-el-94- de-las-casas-hoteles-condominios-danados-de-acapulco-no-tienen-seguro-7 87845.html

7 https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/enoent/ enoent2023_08.pdf

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 7 de noviembre 2023.

Diputada Esther Martínez Romano (rúbrica)

Con punto de acuerdo, para exhortar a la colegisladora y a los 32 Congresos estatales a donar de manera voluntaria la cantidad de treinta días de su dieta, para apoyar a los damnificados del estado de Guerrero, afectados por el huracán Otis, a cargo de la diputada Ana Laura Bernal Camarena, del Grupo Parlamentario del PT

La suscrita, Ana Laura Bernal Camarena, diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo de la LXV Legislatura de este honorable Congreso de la Unión, con fundamento en los artículos 6, numeral 1, fracción I; 79, numeral 2, así como 113 del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración del pleno de esta soberanía la siguiente proposición con punto de acuerdo con base en la siguiente:

Exposición de Motivos

A las 00:25 horas, tiempo del centro de México, el centro del huracán Otis, tocó tierra en inmediaciones del municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero, como categoría 5 en la escala Saffir-Simpson (la máxima categoria en esta escala), con vientos maximos sostenidos de 270km/h y rachas de 330km/h y desplazamiento a 17 km/h al nor-noreste.1

En palabras de la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado, al presidente Andrés Manuel López Obrador, en llamada telefónica: “Según el reporte preliminar tenemos el lamentable fallecimiento de 45 personas y 47 personas no localizadas, este es el reporte que tenemos hasta el momento”.2

Es de lamentarse que ante este acontecimiento de la naturaleza, el cual no puede ser detenido ni contenido; muchas y muchos mexicanos originarios de Acapulco, y otros más cuya residencia se encuentra en esta ciudad puertaria del estado de Guerrero, perdieron mucho o casi todo de su patrimonio, mientras que otros más perdieron más que cosas materiales, puesto que la cifra de desaparecidos y de personas que perdieron la vida ante este acontecimiento de la naturaleza, ha ido en aumento después de la llegada de este huracán a costas guerrerenses.

El servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, mantuvieron zona de prevención y vigilacia por efectos de huracán desde Punta Maldonado hasta Zihuatanejo, Guerrero y Zona de prevención y vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Lagunas de Chacahua, Oaxaca hasta Punta Maldonado, Guerrero.3

Aún no se ha contabilizado, pero hay miles de damnificados que lo perdieron todo, sus hogares, posesiones, que muy difícilmente salgan adelante tras el paso del huracán, por ello, el gobierno federal en colaboración de asociaciones civiles han acudido a la ayuda de la entidad.

A través del Plan-DNIII-E en su fase de recuperación se transportan víveres; se entrega ayuda humanitaria y se auxilia a la población con las tareas de limpieza, rescate, transporte a zonas seguras y albergues, así como todo tipo de tareas que beneficien a la población guerrerense en este lamentable acontecimiento.

Aún con todo el trabajo que diversas instituciones de gobierno han y están realizando en pro de la población en Acapulco, ahora más que nunca es necesario que todas y todos se sumen para fortalecer el apoyo, porque no es demasiado ni suficiente.

Es por ello que, en relación con la información pública para consulta, en la pataforma nacional de transparencia; la dieta mensual de las y los legisladores del Senado de la República asiende a $15,330,515.20 pesos, mientras que la suma de la dieta mensual de las y los legisladores de cada uno de los congresos locales, asciende a $70,708,484.75 pesos; sumando un total de $86,038,999.95 pesos mexicanos.4

Cantidad que, de ser donada; representaría un enorme beneficio para las familias guerrerenses que han perdido mucho o todo en esta catastrofe de la naturaleza, así como a todas y todos aquellos que se han dado a la tarea de llegar a la zona del desstre como voluntarios para apoyar en la busqueda y rescate, en la limpieza o reconstrucción de las vías y viviendas, quienes también han recibido una retribución por su valiosa contribución, como lo es el hospedaje y la alimentación, para que puedan continuar con las labores altruistas y las propias de las instituciones dedicadas a estas actividades.

Es en un acto de conciencia y de humanismo que las y los legisladores, tanto federales como locales, en su deber social, deberían donar un mes de su dieta como legisladoras y legisladores, en favor de la población afectada por “Otis”, puesto que además de solidarizarse con las y los pobladores de esta ciudad Costera, los legisladores federales están cumpliendo el mayor de los compromisos al que se someten como tales: el de trabajar en favor de las y los mexicanos, así como su encomienda de servidores publicos, lo señala: servir al pueblo.

Por lo anteriormente expuesto, someto a consideración de este pleno de la honorable Cámara de Diputados, la siguiente proposición con:

Punto de Acuerdo

Único. La honorable Cámara del Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al Senado de la República y a los 32 congresos locales del país, a donar de manera voluntaria, la cantidad de treinta días de su dieta correspondiente para apoyar a los damnificados del estado de Guerrero, afectados por el huracán Otis.

Notas:

1 Aviso meteorológico-SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL, [en línea],
https://smn.conagua.gob.mx/files/pdfs/comunicados-de-prensa/Aviso091-23.pdf, [consulta el 30 de octubre,2023].

2 Asciende a 45 Asciende a 45 el número de fallecidos por huracán Otis que impactó Guerrero, [en línea], https://www.forbes.com.mx/asciende-a-45-el-numero-de-fallecidos-por-hur acan-otis-que-impacto-guerrero/, [consulta el 30 de octubre,2023].

3 Comunicado de prensa- SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL, [en línea],
https://smn.conagua.gob.mx/files/pdfs/comunicados-de-prensa/Comunicado0785-23.pdf, [consulta el 30 de octubre,2023].

4 Plataforma nacional de transparencia-sueldos, [en línea], https://tematicos.plataformadetransparencia.org.mx/web/guest/
informacionrelevante?p_p_id=informacionrelevante_WAR_Informacionrelevante&p_p_lifecycle
=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_informacionrelevante_WAR_Informacionrelevante
_controller=SueldosController, [consulta el 30 de octubre, 2023].

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los 2 días del mes de octubre de 2023.

Diputada Ana Laura Bernal Camarena (rúbrica)