Proposiciones


Proposiciones

Con punto de acuerdo, para exhortar al Congreso de la Ciudad de México a rechazar la propuesta de ratificación de Ernestina Godoy Ramos como Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, y proceder con el mecanismo correspondiente para designar a quien reúna el perfil adecuado para dicha responsabilidad, a cargo del diputado Jorge Triana Tena, del Grupo Parlamentario del PAN

Quien suscribe, diputado Jorge Triana Tena, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con fundamento en el artículo 3, numeral 20 y el artículo 79, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración del pleno la siguiente proposición con punto de acuerdo con base en los siguientes:

Antecedentes

La evolución del sistema político en México ha estado marcada por una constante lucha entre la transparencia y la influencia partidista en las instituciones gubernamentales. El 28 de septiembre del año de 2017, la entonces diputada federal Ernestina Godoy Ramos elevó su voz en contra de las fiscalías subordinadas a los gobernadores, argumentando con firmeza lo siguiente:

“...el problema de una fiscalía anticorrupción subordinada a un fiscal empleado del presidente o resultado del reparto de cuotas entre la clase política dominante en el Congreso.

Las réplicas estatales de este sistema son ejercicios lamentables de minimaximatos de impunidad, donde los gobernadores han colocado fiscales, contralores y magistrados, afines a sus intereses y negocios.” 1

Sin embargo, el panorama político cambió drásticamente en el año 2019, cuando se produjo un giro sorprendente. La misma diputada Godoy en su calidad de diputada local y militante de MORENA, la que un año antes condenaba la injerencia política en la fiscalía, ahora, fue impuesta como Fiscal subordinada en la Ciudad de México. Esta decisión dio paso a una preocupante contradicción que ilustró la doble moral imperante de la actual Fiscal Ernestina Godoy Ramos.

Lo anterior, plantea serias interrogantes sobre la integridad de la servidora pública, en un evento que generó una considerable atención y que fue la decisión de la administración de la entonces Jefa de Gobierno de proponer modificaciones constitucionales que eliminaron los candados y facilitaron la designación de una la Fiscal General de la Ciudad de México a modo dejó de manifiesto una preocupante continuidad de prácticas cuestionables en el sistema de procuración de justicia en el país.

La aprobación de las reformas despertó una controversia significativa, ya que se planteó la preocupación sobre las influencias partidistas y el uso faccioso de la procuración en una institución clave para la imparcialidad y la justicia en la Ciudad de México

El de la voz así lo expresó el día 10 de diciembre de 2019 en mi calidad de diputado, siendo el único voto en contra en el Pleno en el Congreso de la Ciudad de México, señalando, que, si bien Godoy cumplía con el perfil idóneo para ocupar el puesto, no ocurre así con el requisito de idoneidad porque se reformó la Constitución para que ella fuera elegida, por lo que se responsabilizó a cualquier mala práctica a la Jefa de Gobierno por imponer una fiscal a modo.

Incluso, días posteriores, se desmintió a la entonces Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum en fecha 10 de enero de 2020, quién señaló que Ernestina Godoy fue electa por unanimidad de las diversas fuerzas políticas del Congreso, respondiendo lo siguiente:

“Ninguna unanimidad. Yo fuí el único voto EN CONTRA de tener una fiscal militante en la Ciudad.

Le deseo éxito a @ErnestinaGodoy_, pero los desatinos de la nueva fiscalía serán responsabilidad excluisiva de Usted y de los diputados que se prestaron a su juego votando a favor.” 2

La Fiscalía de Ernestina Godoy ha enfrentado fuertes críticas durante su gestión. Se ha señalado a la actual fiscal, por presunto uso político de la justicia, con un índice de impunidad del 99.1% en la capital del país. Ha habido casos controversiales como la persecución a opositores políticos y una supuesta preferencia por la prisión preventiva oficiosa. Además, se han abierto investigaciones cuestionables basadas en redes sociales y sin suficiente evidencia.

Godoy ha sido criticada por su presunto apoyo político a figuras clave y por ignorar problemas en otras áreas de la ciudad. Su nombramiento en la Fiscalía inicialmente enfrentó desafíos legales, pero se realizaron cambios en la legislación para permitir su designación. Durante su mandato, el rezago en la resolución de casos ha aumentado significativamente, y la confianza en la institución ha disminuido, según informes de México Evalúa.

Actualmente, está buscando ser ratificada por otros cuatro años en el cargo. Su ratificación depende de la aprobación de las diputadas y diputados del Congreso de la Ciudad de México. La oposición ha expresado su oposición a la ratificación, lo que sugiere un proceso de confirmación desafiante para Godoy.

Durante la gestión como fiscal capitalina, se ha observado un notable incremento del 58.8% en el rezago de la resolución de carpetas de investigación. Además, se ha dado preferencia al uso de la prisión preventiva oficiosa, y el índice de impunidad en la Ciudad de México ha alcanzado un alarmante 99.1%.

Durante su mandato, ha enfrentado críticas por decisiones percibidas como políticamente motivadas y el uso faccioso contra opositores.

Recordemos que respaldó la controvertida teoría de sabotaje presentada por la exjefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, en relación con las fallas en el sistema del Metro de la Ciudad de México. Asimismo, generó controversia al acusar a una residente del Estado de México de atacar las vías del metro, alegando que las aspas de plástico de su lavadora, que accidentalmente cayeron en las vías, constituían un ataque.

También usó el aparato de procuración de justicia para inventar e imputar delitos como es el caso de Alejandra Cuevas por homicidio por omisión de Federico Gertz, hermano del Fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero. Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación absolvió a Laura Morán (ex pareja de Federico) y ordenó la liberación inmediata de Alejandra Cuevas, quien había estado detenida durante 528 días por u delito que jamás existió.

En otro caso cuestionable, en 2020, la Fiscalía abrió investigaciones contra 13 jóvenes participantes en manifestaciones feministas, acusándolos de delitos como robo, daño a la propiedad y lesiones sin pruebas sólidas, basándose en publicaciones de Facebook según la abogada de las jóvenes.

El caso más reciente que ha marcado su gestión fue el de Uriel Carmona, fiscal de Morelos, acusado por la fiscalía capitalina de obstrucción de la justicia en relación con el feminicidio de Ariadna Fernanda López. Carmona fue liberado el 22 de septiembre del penal del Altiplano sin volver a ser detenido.

Durante su gestión se ha privilegiado el uso de la prisión preventiva oficiosa violando con ello garantía penales y derechos humanos. Conforme a una publicación de Animal Político se destacan algunos datos que a continuación se mencionan:

“Solo en 2020 el 100% de las personas que ingresaron a la cárcel lo hicieron como presuntas culpables, sin juicio, ni sentencia. Una tendencia que se ha mantenido hasta la fecha y que en los reportes mensuales sobre los resultados de la alerta de género se suele presumir como un logro de su administración.

Más rezago y más impunidad

Datos del INEGI revelan que de 2018 a 2021 el rezago en la resolución de carpetas de investigación ha incrementado en un 58.8% y la Ciudad de México es la tercera entidad del país con mayor número de investigaciones pendientes de concluir con 228 mil 874.

Respecto a la confianza de la población a la Fiscalía capitalina, la funcionaria ha defendido que la ciudadanía cada vez confía más en ellos, sin embargo, un estudio de México Evalúa coloca a la CDMX como la entidad en donde menos confianza se tiene a las autoridades a nivel nacional.

Todos los delitos los encontramos en máximos históricos, al alta. Sólo uno de cada 10 capitalinos manifestaba sentirse seguro. Ahora hemos mejorado la confianza en el Ministerio Público de 29 a 38 por ciento", sostuvo la fiscal.

De acuerdo con el estudio Hallazgos 2022. Seguimiento y evaluación de la justicia penal en México que realizó México Evalúa, en los últimos 10 años la confianza ciudadana en las instituciones de justicia ha mostrado deterioros anuales de entre -0.5 y -0.4 puntos en promedio nacional. En la CDMX el deterioro fue de -2.2.

Pero no solo eso, el índice de impunidad en la capital del país es del 99.1%.

Por delito, detalla el informe, la impunidad en el caso de homicidio doloso, feminicidio, desaparición, secuestro, violación y violencia familiar es del 100%. En el caso de extorsión es del 99.8%, narcomenudeo del 98.5% y robo simple del 99.9%.

Ahora bien, respecto a la atención de violencia contra las mujeres, uno de los temas más sensibles, Godoy sostuvo ante los once integrantes del Consejo Judicial Ciudadano (CJC) -como parte de su proceso de ratificación-, que si en la Ciudad de México hay un registro mayor de feminicidios es porque en las administraciones pasadas no se investigaban estos hechos y que en ocasiones se trataban de hacer pasar como accidentes o suicidios, por lo que durante su gestión se han reclasificado casos y se instruyó a que toda muerte de una mujer que pase en la Ciudad sea investigada como feminicidio.

De acuerdo con el Quinto Informe de Gobierno, mientras que en 2019 el 33.7% de las muertes violentas se clasificaron como feminicidios, en 2023 la proporción fue de 47.53%.

Respecto a la transición de la Procuraduría a Fiscalía, la propia Godoy admitió que hay un importante rezago y lo atribuyó a la emergencia sanitaria por Covid-19. A la fecha, informó, se reporta un avance de entre el 35% y 40%.” 3

Recientemente un grupo de víctimas se pronunciaron en contra de la ratificación de Ernestina Godoy como fiscal de la Ciudad de México, señalando que durante su gestión fueron vulnerados sus derechos, el desprecio y la falta de atención en sus casos.

Recordemos sobre la investigación sobre el colapso de la Línea 12 del Metro, la Fiscalía actuó como defensora de la Jefa de Gobierno y minimizó la investigación, sin imputar los delitos a los verdaderos responsables.

Por lo anteriormente expuesto, someto a esta soberanía la siguiente propuesta con

Punto de Acuerdo

Único. Por el que se exhorta de manera urgente a las diputadas y los diputados del Congreso de la Ciudad de México, que para garantizar los derechos de las víctimas de delitos del orden común y resolver el grave problema de impunidad y utilización facciosa de las instituciones de justicia, se rechace la propuesta de ratificación de Ernestina Godoy Ramos como Fiscal General de Justicia de la Ciudad De México, y se proceda con el mecanismo correspondiente para designar a quien reúna el perfil adecuado para dicha responsabilidad.

Notas:

1 http://cronica.diputados.gob.mx:8080/exist/siid2/xQsiid2.xql?legis=LXIII&coleccion=
/db/LXIII/A1/P1/Ord%20,/db/LXIII/A1/P1/CPerma%20,/db/LXIII/A1/P2/Ord%20,/db/LXIII/A1/P2/1Extra%20,
/db/LXIII/A1/P2/2Extra%20,/db/LXIII/A2/P1/Ord%20,/db/LXIII/A2/P1/CPerma%20,/db/LXIII/A2/P2/Ord%20,
/db/LXIII/A3/P1/Ord%20,/db/LXIII/A3/P1/CPerma%20,/db/LXIII/A3/P2/Ord%20&id=748&num=282&
fecha=20170928&tema=CONSTITUCI%C3%93N%20POL%C3%8DTICA%20DE%20LOS%20ESTADOS%20UNIDOS%20MEXICANOS

2 https://www.instagram.com/p/Cn0TCX5JxeE/

3 https://animalpolitico.com/politica/ernestina-godoy-fiscal-ratificacion -impunidad-cdmx

Dado en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión a los 6 días del mes de noviembre de 2023.

Atentamente

Diputado Jorge Triana Tena (rúbrica)