Gaceta Parlamentaria, año XXVI, número 6231-I, jueves 9 de marzo de 2023
De las diputadas Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas y Melissa Estefania Vargas Camacho, y del diputado Mauricio Cantú González, con las que solicitan retiro de iniciativas
Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva
Presente
Con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de le Cámara de Diputados, solicito a usted gire sus amables instrucciones a quien corresponda con el fin de que sea retirada la iniciativa de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en materia de sanciones a faltas administrativas graves, por encubrimiento, omisión, dilación y simulación, que entorpezcan las investigaciones en caso de delitos de vioiencia de género, misma que fue presentada el 15 de diciembre de 2022 y turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.
Sin más por momento, y reiterando la seguridad de mi más distinguida consideración, le envío un cordial saludo.
Atentamente
Diputada Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas (rúbrica)
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 8 de marzo de 2023.
Diputado Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva
Honorable Cámara de Diputados
Presente
Por medio de la presente, y de conformidad con el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicito respetuosamente sea retirada la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción XVI al artículo 122 a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la cual fue inscrita en el orden del día de la sesión de la Comisión Permanente del miércoles 22 de julio de 2022 y fue turnada a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, presentada por quien suscribe, diputada Melissa Estefanía Vargas Camacho, del Grupo Parlamentario de Partido Revolucionario Institucional.
Sin más por el momento, y en espera de una respuesta favorable, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Diputada Melissa Estefanía Vargas Camacho (rúbrica)
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 8 de marzo de 2023.
Diputado Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Diputados
Presente
Por medio de la presente, con fundamento en el numeral 2 del artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, le informo que, para procurar un mayor análisis del tema, retiro la iniciativa siguiente:
Iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de Ley General de Responsabilidades Administrotivas, a fin de otorgar mayores facultades a las entidades de fiscalización superior de los estados.
Presentada por el diputado Mauricio Cantú González, Morena.
Turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.
Número 6130-III-2, martes 11 de octubre de 2022 (3474).
Sin más por el memento, le remito un saludo cordial.
Atentamente
Diputado Mauricio Cantú González (rúbrica)
Del gobierno de Chihuahua, con las que remite dos contestaciones a puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados
Chihuahua, Chih., a 23 de febrero 2023.
Diputada Karla Yuritzi Almanzán Burgos
Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura
Me refiero a su atento oficio número D.G.P.L. 65.II-5-1623, mismo que fue recibido en el Despacho de la ciudadana gobernadora constitucional del estado de Chihuahua, maestra María Eugenia Campos Galván, y que fue turnado a la secretaría a cargo de su servidor, mediante el cual la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a los ayuntamientos de las 74 zonas metropolitanas, analicen y, en su caso, consideren realizar las adecuaciones correspondientes dentro de sus reglamentos interiores de las comisiones edilicias para la creación de una comisión en materia de zonas metropolitanas.
Dado a lo anterior, le comento que las cuatro zonas metropolitanas del estado de Chihuahua ya cuentan con sus respectivas Comisiones de Ordenamiento Metropolitano, donde, la actual administración estatal el 30 de agosto del 2022 procedió con la instalación del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Chihuahua. El pasado 23 de noviembre de 2022 se instaló el Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial Metropolitano de Chihuahua (Chihuahua, Aldama y Aquiles Serdán) con los nuevos lineamientos, definidos por la Ley de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Chihuahua.
De la misma manera, actualmente se atiende la revisión para la elaboración de los Reglamentos de cada consejo, con los mismos lineamientos de la ley ya comentada, quedando pendiente y consideradas para este año 2023 los consejos de Delicias, Parral y Juárez.
De igual manera le informo, que el Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial Metropolitano de Chihuahua realizó su primera sesión el 25 de enero de 2023, donde se les presentó el anteproyecto del reglamento interior.
Sin más por el momento, agradezco sus finas atenciones y hago propicia la ocasión para enviarle un cordial saludo.
Atentamente
M.D.U. Gabriel Martín Valdez Juárez (rúbrica)
Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología
Chihuahua, Chih., a 23 de febrero 2023.
Diputada Karla Yuritzi Almanzán Burgos
Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura
Me refiero a su atento oficio número D.G.P.L. 65.II-5-1623, mismo que fue recibido en el Despacho de la ciudadana gobernadora constitucional del estado de Chihuahua, maestra María Eugenia Campos Galván, y que fue turnado a la secretaría a cargo de su servidor, mediante el cual la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a los municipios en cuyos territorios se identifiquen una o más zonas metropolitanas para construir e integrar un Instituto Metropolitano de Planeación.
Al respecto hago de su conocimiento que, para la Zona Metropolitana de Chihuahua, actualmente se tiene la opción de que el Instituto de Planeación Integral del Municipio de Chihuahua sea a nivel metropolitano, por lo que atendería a los municipios de Chihuahua, Aldama y Aquiles Serdán.
Lo anterior, en base a la Ley de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Chihuahua, en su artículo 310, que define la alternativa de los institutos de planeación a nivel metropolitano y entre otros, como órganos públicos para la planeación integral del territorio.
Sin más por el momento, agradezco sus finas atenciones y hago propicia la ocasión para enviarle un cordial saludo.
Atentamente
M.D.U. Gabriel Martín Valdez Juárez (rúbrica)
Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología
De la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, con la que remite seis contestaciones a puntos de acuerdo aprobados por la Comisión Permanente
Ciudad de México, a 3 de marzo de 2023.
Diputado Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión
Presente
Lo saludo con respeto y, con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B), y 55, fracciones XVI y XVII, del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, me permito adjuntar el oficio número SCG/DGNAT/145/2023, de fecha 1 de marzo de 2023, signado por la Directora General de Normatividad y Apoyo Técnico en la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, maestra Ana María Chávez Nava, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por la diputada Graciela Sánchez Ortiz y aprobado por la entonces Comisión Permanente del Congreso de la Unión en la sesión celebrada el 24 de enero de 2023, mediante el similar D.G.P L. 65-II-00.
Atentamente
Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)
Director General Jurídico y de Enlace de Legislativo
Ciudad de México, a 1 de marzo de 2023.
Diputado Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión
Presente
Lo saludo con respeto y, con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B), y 55, fracciones XVI y XVII, del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, me permito adjuntar el oficio número SSCDMX/SPSMI/0312/2023, de fecha 27 de febrero de 2023, signado por el subsecretario de Prestación de Servicios Médicos e Insumos de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, doctor Ricardo Arturo Barreiro Perera, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por la Segunda Comisión y aprobado por la entonces Comisión Permanente del Congreso de la Unión en la sesión celebrada el 24 de enero de 2023, mediante el similar DGPL 65-II-4-1706.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)
Director General Jurídico y de Enlace de Legislativo
Ciudad de México, a 2 de marzo de 2023.
Diputado Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión
Presente
Lo saludo con respeto y, con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; y 7, fracción I, inciso B), y 55, fracciones XVI y XVII, del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, me permito adjuntar el oficio número SSCDMX/DGDPPCS/155/2023, de fecha 27 de febrero de 2023, signado por el director general de Diseño de Políticas, Planeación y Coordinación Sectorial en la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, doctor Francisco J. Garrido Latorre, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por la Segunda Comisión y aprobado por la entonces Comisión Permanente del Congreso de la Unión en la sesión celebrada el 24 de enero de 2023, mediante el similar DGPL 65-II-7-1767.
Atentamente
Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)
Director General Jurídico y de Enlace de Legislativo
Ciudad de México, a 27 de febrero de 2023.
Licenciado Marcos Alejandro Gil González
Director General Jurídico y de Enlace de Legislativo
Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México
Presente
Hago referencia al similar número SG/DGJyEL/PA/CPCU/0017 /2023, mediante el cual hace de conocimiento el punto de acuerdo consistente en
Único. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud y sus homólogas de las 32 entidades federativas a identificar la difusión de la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza Estacional, resaltando el beneficio a la población vulnerable que prioritariamente debe acudir a los centros de salud.
Sobre el particular, me permito comentarle que esta dependencia, a través de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, ha puesto como meta vacunar a 2 millones 458 mil 699 capitalinos. La campaña de vacunación abarca el periodo 3 de octubre de 2022-31 de marzo de 2023, y la población objetivo son los infantes de 6 a 59 meses de edad, embarazadas, adultos mayores de 60 años y más, así como población de 5 a 59 años con comorbilidades.
A través de la campaña se informó a la población sobre la importancia de aplicarse la vacuna, pues el virus cambia de manera constante y el biológico que se aplicó a la población el año pasado podría ya no proteger durante el invierno, además de tomar en cuenta que la inmunidad disminuye conforme pasa el tiempo.
Asimismo, se recomendó a la población lo siguiente:
Lavado frecuente de manos;
Etiqueta respiratoria al toser y estornudar;
No saludo de mano o beso;
Mantener ventilados los espacios comunes;
Abrigarse y no exponerse a cambios bruscos de temperatura;
Usar cubrebocas y bufanda; y
No fumar en lugares cerrados, cerca de niñas y niños, adultos mayores o enfermos.
Por último se realizó énfasis en los siguientes aspectos:
En caso de tener sintomatología como fiebre, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares, corporales o de cabeza, así como cansancio, se invita a la población a no acudir a lugares concurridos y buscar atención médica, no automedicarse, consumir abundantes líquidos, así como alimentos con vitaminas A y C, como zanahoria, naranja, lima, limón, papaya, mandarina, toronja, jitomate y guayaba, pues ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.
Se proporcionan enlaces electrónicos sobre la difusión en redes sociales oficiales de la Sedesa:
https://twitter.com/SSaludCdMx/status/1594390831288442880
https://twitter.com/SSaludCdMx/status/1594390838867820545
https://twitter.com/SSaludCdMx/status/1600254270351101952
Aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.
Atentamente
Doctor Francisco Garrido Latorre (rúbrica)
Director General de Diseño de Políticas, Planeación y Coordinación Sectorial
Ciudad de México, a 1 de marzo de 2023.
Diputado Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Le saludo con respeto; y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B), y 55, fracciones XVI y XVII del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, me permito adjuntar el oficio DG/SSPCDMX/212/2023, de fecha 28 de febrero de 2023, signado por el director general de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, doctor Jorge Alfredo Ochoa Moreno, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por la Segunda Comisión y aprobado por la entonces Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, en su sesión celebrada el día 24 de enero de 2023, mediante el similar oficio DGPL 65-II-3-1561.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo
Atentamente
Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)
Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno
Ciudad de México, a 2 de marzo de 2023.
Diputado Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Le saludo con respeto; y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B), y 55, fracciones XVI y XVII del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, me permito adjuntar el oficio SSC/CGA/OACS/0167 /2023 de fecha 1 de marzo de 2023, signado por el asesor del secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, licenciado Pablo Sergio Ocampo Baeza, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por la diputada Graciela Sánchez Ortiz y aprobado por la entonces Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, en su sesión celebrada el 24 de enero de 2023, mediante el similar oficio D.G.P.L. 65-II-4-1700.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo
Atentamente
Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)
Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno
Ciudad de México, a 1 de marzo de 2023.
Licenciado Marcos Alejandro Gil González
Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México
Presente
Estimado director general:
En atención a su oficio número SG/DGJyEL/PA/DIP/0023.15/2022, de fecha 2 de febrero de 2023, derivado del diverso D.G.P.L. 65-II-4-1700, signado por la diputada Graciela Sánchez Ortiz, secretaria de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, por el que se comunicó al titular de esta institución, la aprobación del punto de acuerdo que literalmente señala:
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a todas las dependencias de los tres niveles de gobierno a implantar y cumplir las reformas y adiciones del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, relativo a los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 16 de diciembre de 2022. (sic)
Al respecto, con fundamento en lo dispuesto por los artículos lo., 3o., 5o. y 7o. de la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México; 1o., 2o. fracción VIII, 3o., numeral 1, fracción I, inciso A, 4o. y 19, fracción V, del Reglamento Interior que rige la organización y funcionamiento de esta dependencia y, en cumplimiento a la función de verificar el análisis e integración de la información, que permita atender los requerimientos, exhortos o planteamientos que realicen los órganos legislativos federal y local..., prevista en el Manual Administrativo de esta institución, publicado el 23 de septiembre de 2022 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, me permito comunicarle que el citado punto de acuerdo fue turnado a las diferentes subsecretarías, direcciones generales y unidades administrativas que forman parte de esta secretaría, a fin de contribuir a la difusión entre el personal, de las reformas y adiciones al Reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco, entre otros aspectos, lo relativo a los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones.
Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Pablo Sergio Ocampo Baeza (rúbrica)
Asesor del Ciudadano Secretario
Ciudad de México, a 1 de marzo de 2023
Diputado Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Le saludo con respeto; y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B), y 55, fracciones XVI y XVII del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, me permito adjuntar el oficio ALC/DGGAJ/DPC/0207 /2023, de fecha 17 de febrero de 2023, signado por el director de Participación Ciudadana en la alcaldía de Coyoacán, licenciado Jorge Juárez Grande, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por la diputada Graciela Sánchez Ortiz y aprobado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión en su sesión celebrada el día 24 de enero de 2023, mediante el similar oficio D.G.P.L. 65-II-4-1700.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo
Atentamente
Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)
Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno
Coyoacán, Ciudad de México, a 17 de febrero de 2023.
Licenciado Marcos Alejandro Gil González
Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México
Presente
Por medio de la presente, y en seguimiento al volante de turno número DGGAJ/0374/2023, de fecha 7 de febrero de 2022, a través del cual se instruye a esta Dirección de Participación Ciudadana a implantar y cumplir con lo establecido en la Ley General para el Control del Tabaco, normatividad que prohíbe a cualquier persona consumir o tener encendido cualquier producto del tabaco y nicotina en los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones, ello incluye espacios cerrados, como lo son los lugares de trabajo, al respecto, se exponen a usted las siguientes previsiones tomadas por esta área:
1. Esta área a mi cargo se ha dado a la tarea de difundir la normativa en la materia, así como de ampliar los espacios cien por ciento libres de humo y emisiones al interior de las instalaciones de esta dirección de área con el propósito de coadyuvar en la aplicación de la Ley General para el Control del Tabaco, su reglamento recientemente reformado, así como las demás disposiciones sanitarias en la materia, lo anterior, de conformidad con lo establecido en el artículo 55 del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco.
2. Con la finalidad de asegurar el derecho a la protección de la salud de los vecinos que visitan esta Dirección de Participación Ciudadana a mi cargo, se ha dado la instrucción entre el personal adscrito a esta área de que, cuando una persona esté fumando, consumiendo o tenga encendido cualquier producto de tabaco o de nicotina al interior de éstas instalaciones, se le pida que inmediatamente deje de fumar y apague su cigarro o cualquier otro dispositivo de tabaco que haya encendido; y que, cuando el referido haga caso omiso a la indicación, se le pueda exigir se retire del espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco y emisiones, y se traslade a la zona exclusivamente para fumar ubicada en el espacio al aire libre, y si opone resistencia, negarle el servicio y, en su caso, buscar la asistencia de la autoridad correspondiente; lo anterior, de conformidad con lo establecido en los artículos 53 y 54 del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco.
3. No omito señalar a usted, que en esta Dirección de Participación Ciudadana a mi cargo queda estrictamente prohibido fumar, consumir o tener encendido cualquier producto de tabaco o de nicotina en los espacios de concurrencia colectiva establecidos en el artículo 6, fracción X, de la Ley General para el Control del Tabaco.
Sin otro particular, hago propicia la ocasión para enviarle un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Jorge Juárez Grande (rúbrica)
Director de Participación Ciudadana
De la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, remite dos contestaciones a puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados
Karla Yuritzi Almazán Burgos
Vicepresidenta de la Mesa Directiva
Cámara de Diputados
Honorable Congreso de la Unión
Presente
Por instrucciones del licenciado Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, gobernador constitucional del estado de Guanajuato, y en atención al oficio número DGPL 65-II-5-1626, a través del cual comunica el acuerdo consistente en:
Único. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, exhorta a las Secretarías de Salud de las 32 entidades federativas, y a las demás instituciones del Sistema Nacional de Salud, a coordinarse con la Secretaría de Salud federal a través del Censida para intensificar la campaña contra la hepatitis tipo C en el país. (sic)
Al respecto informamos que:
De conformidad con lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hepatitis es una enfermedad que se manifiesta con la inflamación del hígado, lo cual puede causar una serie de problemas de salud e incluso puede ser mortal. Las cinco cepas principales del virus de la hepatitis son las de los tipos A, B, C, D, y E. Si bien todas ellas causan enfermedad hepática, se diferencian en aspectos importantes, sobre todo en los modos de transmisión, la gravedad de la enfermedad, la distribución geográfica y los métodos de prevención.1
El virus de la hepatitis C (VHC) causa infecciones agudas y crónicas. El período de incubación de la hepatitis C oscila entre 2 semanas y 6 meses. Tras la infección inicial, aproximadamente el 80 por ciento de las personas no presentan síntomas. La sintomatología aguda puede incluir fiebre, cansancio, inapetencia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, color oscuro de la orina, color claro de las heces, dolor articular e ictericia (coloración amarillenta de la piel y el globo ocular).
El VHC se transmite a través la sangre. Las causas más habituales de transmisión son:
Reutilización o la esterilización inadecuada de material médico en establecimientos de salud, sobre todo jeringuillas y agujas;
Transfusión de sangre y hemoderivados sin analizar; y
Consumo de drogas inyectables compartiendo el material de inyección.
La OMS recomienda las siguientes intervenciones de prevención primaria:
Administración adecuada y sin riesgos de inyecciones por los trabajadores de la salud;
Manipulación y eliminación seguras de desechos y objetos cortopunzantes;
Prestación de servicios integrales de reducción de daños para los consumidores de drogas inyectables;
Realización de pruebas de detección del virus de la hepatitis B y del virus de la hepatitis C;
Capacitación del personal de salud; y
Prevención de la exposición a la sangre durante las relaciones sexuales.2
En Guanajuato, nuestra grandeza es mantener a la población informada. Por dicha razón realizamos diferentes estrategias de comunicación para difundir y promover programas y actividades en materia de salud, que ayudan a mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses. Así, con el apoyo de los medios de comunicación y redes sociales institucionales, gestionamos información en diferentes temas para la prevención y atención de enfermedades entre las cuales se encuentra la hepatitis.
Cabe señalar que, nuestro Sistema Estatal de Salud se caracteriza por su capacidad de respuesta a los problemas actuales de salud pública, así como aquellos retos que se visualizan a mediano y largo plazo. Por lo cual, contamos con unidades de atención médica acreditadas en el Catálogo Universal de Servicios Esenciales de Salud (Causes). Mediante estas acreditaciones garantizamos la calidad en la atención de las y los guanajuatenses.
Podemos informar que Guanajuato se ha convertido en referente para la atención de pacientes con hepatitis C, ya que somos una de las primeras entidades del país que realizamos la detección y tratamiento de VHC a nivel nacional.
Por ello, a través de la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrecemos una cobertura de tratamiento de 4 meses y atención a pacientes con diagnóstico del virus de hepatitis C (VHC). Guanajuato es el primer estado en el país que brinda tratamiento contra la hepatitis C en los 46 municipios que integran nuestra entidad. Además, se ofrece tratamiento a pacientes inmunocomprometidos por medio de 3 Capasits ubicados en Irapuato, Celaya y León, este último uno de los más completos del país.
Se utilizan esquemas antivirales de acción directa, con lo que se busca la erradicación de VHC en los usuarios portadores. El objetivo del tratamiento es prevenir complicaciones y muerte por infección, por eso tiene un periodo de duración de 4 meses y es altamente costoso, de ahí que el gobierno del estado de Guanajuato ofrece cobertura gratuita de tratamiento a todas y todos los guanajuatenses con hepatitis C.
Quienes más se benefician del tratamiento son quienes tienen mayor riesgo de progresión de la enfermedad hepática. La hepatitis C es una enfermedad crónica que puede llegar a ser mortal tras presentar varias complicaciones, es una inflamación del hígado; la afección puede remitir espontáneamente o evolucionar hacia una fibrosis (cicatrización), una cirrosis o un cáncer de hígado.3
Dentro de las acciones que hemos realizado de manera preventiva para la detección y atención de este padecimiento, en octubre de 2021, iniciamos una campaña intensiva de tamizaje en los distintos Ceresos estatales de Guanajuato.
Asimismo, en marzo de 2022 instalamos el Comité Estatal para la Prevención y Atención de las Enfermedades Transmisibles Crónicas (Cepaetc). El cual es un órgano de carácter consultivo en materia de prevención y control del VIH y otras enfermedades transmisibles crónicas.
Con la instalación se trabaja con todas las instituciones de salud en la epidemiología de las infecciones transmisibles como es el VIH, infecciones de transmisión sexual (sífilis), con prioridad, y virus de hepatitis C.
El objetivo de la Secretaría de Salud de Guanajuato en 2022, referente a la materia del exhorto, fue aplicar 16 mil 416 pruebas de hepatitis C.4
Por último, podemos señalar que en nuestra planeación hacia el 2040, en Guanajuato nos dirigimos a enfocar los servicios de salud a la promoción y prevención, con políticas integrales e incluyentes que atiendan las necesidades de mujeres y hombres a lo largo de su línea de vida, y las medidas necesarias para abordarlas adecuadamente, evitando que por sus diferencias biológicas o por los estereotipos sociales asociados se produzcan discriminaciones entre unas y otros. Las características que en Guanajuato se visualizan hacia el 2040 son:
El estado cuenta con un sistema de salud con un enfoque preventivo, con políticas públicas basadas en los determinantes sociales de la salud, las cuales permiten atender las prioridades en salud pública de manera oportuna, participativa y con servicios de calidad;
Los servicios de salud se brindan de manera equitativa e incluyente, con calidad y seguridad para las mujeres y hombres evitando discriminaciones entre unas y otros, respetando sus diferencias;
Los hospitales y clínicas están atendidos por personal altamente capacitado, con medicamentos e insumos para la salud en función a la cartera de servicios ofertada vigente; y
Los servicios de salud que se ofrecen son oportunos, con altos estándares de calidad y seguridad para el paciente, y aprovechan las herramientas tecnológicas de vanguardia, las cuales facilitan la gestión de los procesos y el historial clínico de los pacientes.5
Por lo anterior, el gobierno del estado de Guanajuato ratifica su compromiso para seguir implementando acciones y políticas públicas que permitan impulsar y garantizar la protección de la salud de las y los guanajuatenses.
Reciba un cordial saludo y, a la vez, encomiamos la labor de ese órgano legislativo al que representa.
Notas
1 https://www.who.int/es/health-topics/hepatitis#tab=tab_1
2 https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-c
3 https://boletines.guanajuato.gob.mx/2022/05/17/
ssg-ofrece-tratamiento-a-guanajuatenses-con-diagnostico-de-hepatitis-c-en-los-46-municipios/
4 https://boletines.guanajuato.gob.mx/2022/03/14/
se-instaIo-en-el-comite-estatal-para-la-prevencion-y-atencion-de-las-enfermedades-transmisibles-cronicas-cepaetc/
5https://iplaneg.guanajuato.gob.mx/ped2040/wp-content/uploads/2019/01/01-D-Humana-y-social.pdf
Respetuosamente
Guanajuato, Gto., a 19 de enero de 2023.
Maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo (rúbrica)
Secretaria de Gobierno
Karla Yuritzi Almazán Burgos
Vicepresidenta de la Mesa Directiva
Cámara de Diputados
Honorable Congreso de la Unión
Presente
Por instrucciones del licenciado Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, gobernador constitucional del estado de Guanajuato, y en atención al oficio número DGPL 65-II-5-1623, a través del cual comunica el acuerdo consistente en:
«Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente, y con pleno respeto a su soberanía, a que los ayuntamientos que integren las 74 zonas metropolitanas para que analicen y en su caso consideren realizar las adecuaciones correspondientes dentro de su reglamento interior de las comisiones edilicias para la creación de una comisión en materia de zonas metropolitanas, a fin de atender los principios, políticas y lineamientos a que se refiere la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y con ello consolidar la gobernanza metropolitana.» (sic)
Al respecto informamos que:
En Guanajuato, estamos convencidos que la articulación de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno en el ordenamiento del territorio, es fundamental para garantizar que los ciudadanos cuenten con una mejor calidad de vida que les permita acceder a servicios sustentables que preserven nuestros recursos naturales.
Al ser el territorio uno de los recursos más valiosos, se deben articular los planes, programas y proyectos convergentes a fin de impulsar los cambios que se requieran en la planeación y regulación de su crecimiento físico, la provisión de servicios públicos y principalmente en el cuidado y administración de los recursos naturales, con medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.
Por lo cual, en el mes de junio del año 2022 se llevó a cabo la instalación de las Comisiones de Ordenamiento Metropolitano de las Zonas Metropolitanas del estado (de Celaya, Guanajuato, León, San Francisco del Rincón y MoroleónUriangato).1
En dicho acto, se tomó protesta a cada uno de los integrantes, conformados por representantes de los municipios en materia de planeación y ordenamiento, y se presentó el estatus de los Programas de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial de las diferentes Zonas Metropolitanas.
Cada una de las Comisiones está integrada por representantes de la Secretaría de Gobierno, quien funge como presidenta; la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, la cual funge como Secretaría Técnica; y como miembros, integrantes del Congreso del Estado, la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración; la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato; la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial; El Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato; la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; así como los presidentes municipales de cada municipio que integran las citadas zonas metropolitanas.
Por lo anterior, en la administración pública estatal 20182024 ratificamos nuestro compromiso para brindar el apoyo que sea requerido por los 46 municipios que integran nuestra entidad, en el ámbito de nuestra competencia, en el desarrollo de las acciones y acuerdos que se consideren en la atención de la materia del exhorto formulado.
Reciba un cordial saludo y a la vez encomiamos la labor de ese órgano legislativo al que representa.
Nota
1 https://boletines.guanajuato.gob.mx/2022/06/13/
seinstalancomisionesdeordenamientometropolitanodelaszonasmetropolitanasdelestado/
Respetuosamente
Guanajuato, Gto., a 19 de enero de 2023.
Maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo (rúbrica)
Secretaria de Gobierno