Proposiciones


Proposiciones

Con punto de acuerdo, para exhortar a diversas autoridades en torno al asesinato de 5 estudiantes de la Universidad Latina en Celaya, Guanajuato, a cargo de la diputada Sofía Carvajal Isunza, del Grupo Parlamentario del PRI

La suscrita, diputada Sofía Carvajal Isunza, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXV Legislatura, con fundamento en los artículos 6 y 79 del Reglamento de la Cámara de Diputados, someto a consideración del honorable Congreso de la Unión, el presente punto de acuerdo con base en las siguientes:

Consideraciones

Recientemente, el país fue sacudido con la devastadora noticia del asesinato de 5 jóvenes estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad Latina en Celaya, Guanajuato. Las autoridades identificaron los cuerpos de los jóvenes la tarde del domingo 3 de diciembre, en un camino de terracería en la comunidad de Crespo, en Celaya.

Las víctimas fueron identificadas como José Eduardo Freire Ortega, Pedro Francisco Mateos Puente, Bryan Jesús Amoles Gasca, así como los hermanos Jesús Virgilio Orozco Mateos y Fabián Orozco Mateos.

“Eran jóvenes alegres y muy talentosos, y al interior de la universidad, con un cumplimiento académico preciso”, comentó el rector de la Universidad Latina de México.

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, condenó los asesinatos y desplegó un fuerte operativo policial para dar con los responsables lo antes posible. Por su parte, el alcalde de Celaya, Javier Mendoza, expresó su voluntad de llevar ante la justicia a quienes perpetraron este crimen.

Como legisladora y representante de Guanajuato, no puedo permitir que estas situaciones sigan viviéndose día a día, mucho menos situaciones que involucran jóvenes cuya vida es arrebatada por la violencia criminal. En este caso, jóvenes con vocación médica cuyo proyecto de vida iba encaminado a salvar otras vidas.

Hago un enérgico llamado a la Fiscalía General del estado de Guanajuato, para que destine los recursos necesarios para investigar estos hechos y encuentre pronto a los responsables del asesinato de os 5 jóvenes estudiantes de medicina. Asimismo, que brinde protección preventiva a las y los familiares de los jóvenes, a efectos de evitar represalias en su contra por la búsqueda de justicia.

Asimismo, en términos del artículo de la Ley General de Víctimas, exhorto a la Fiscalía General del Estado, dar parte a la Comisión Estatal de Víctimas de Guanajuato a efectos de establecer medidas de ayuda inmediata a las y los familiares de las víctimas, así como a que, eventualmente, brinden medidas de reparación de manera integral, adecuada, diferenciada, transformadora y efectiva por el daño que sufrieron los jóvenes estudiantes de medicina.

El artículo 21 constitucional establece que la seguridad pública es una función del Estado a cargo de la Federación, las entidades federativas y los municipios, cuyo fin, entre otros, es salvaguardar la vida, lo cual significa que es una responsabilidad compartida por todos los niveles de gobierno, no solo el Estado o los municipios.

En ese sentido, es necesario, fortalecer la presencia de miembros de la Guardia Nacional en el municipio de Celaya, Guanajuato, especialmente en los recintos educativos y espacios públicos, a fin de garantizar la integridad de las y los ciudadanos de Celaya.

Este hecho debe servir como antecedente para establecer medidas preventivas y garantizar la seguridad física e integridad de las y los estudiantes del municipio. Esto no solo es un deseo, es una obligación establecida en el artículo 43 de la Ley General de Educación, en la cual se instituye la obligación del Estado de promover las condiciones de seguridad necesarias para la atención educativa en escuelas, a fin de garantizar el ejercicio del derecho a la educación.

Por lo anteriormente expuesto fundado, someto a consideración de esta soberanía el siguiente:

Punto de Acuerdo

Primero.- Se exhorta a la Fiscalía General del estado de Guanajuato a realizar una pronta investigación exhaustiva sobre el asesinato de los 5 estudiantes de medicina encontrados en Celaya, Guanajuato el 3 de diciembre de 2023. Incluyendo el esclarecimiento de las circunstancias, identificación de los responsables y aplicación de la justicia correspondiente.

Segundo.- Se exhorta a la Fiscalía General del estado de Guanajuato a dar parte a la Comisión Estatal de Víctimas del estado de Guanajuato, a efectos de establecer medidas de ayuda inmediata a las y los familiares de las víctimas, así como a que, eventualmente, brinden medidas de reparación de manera integral, adecuada, diferenciada, transformadora y efectiva por el daño que sufrieron los jóvenes estudiantes de medicina.

Tercero.- Se exhorta a la Guardia Nacional, así como a las fuerzas de seguridad pública estatales y municipales a que, de manera coordinada, con la autoridades educativas pertinentes, coordinen un programa emergente de seguridad destinado a proteger los espacios educativos del municipio de Celaya, Guanajuato, así como los espacios recreativos y públicos de mayor afluencia.

Dado en el Salón de Sesiones del honorable Congreso de la Unión, a los 5 días del mes de diciembre de 2023.

Diputada Sofía Carvajal Isunza (rúbrica)

Con punto de acuerdo, para exhortar al gobierno de Veracruz de Ignacio de la Llave a adoptar las medidas necesarias para evitar el subejercicio de recursos asignados en el ejercicio fiscal de 2023, a cargo de la diputada Lorena Piñón Rivera, del Grupo Parlamentario del PRI

La que suscribe, diputada Lorena Piñón Rivera, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 6, numeral 1, fracción I; y 79, numeral 2, fracción III, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a escrutinio de esta asamblea, la siguiente proposición con punto de acuerdo de urgente u obvia resolución al tenor de las siguientes:

Consideraciones

El subejercicio, implica que una entidad pública gastó menos de la cantidad que tenía autorizada para erogar en un ejercicio fiscal, es decir que no maneja de forma eficiente el presupuesto que le fue asignado. El subejercicio no representa en forma alguna un ahorro auténtico, debido a que no es un beneficio para los contribuyentes, ya que afecta negativamente el bienestar de la población al retrasar o impedir la ejecución de proyectos de obras de infraestructura y programas necesarios.

Este fenómeno puede surgir por diversas razones, como una ejecución presupuestaria más lenta de lo planificado, la postergación de proyectos o la falta de capacidad para utilizar completamente los recursos asignados. El subejercicio es negativo para la efectividad de las políticas gubernamentales y la capacidad de las administraciones públicas para alcanzar sus objetivos. Este hecho también podría indicar que una partida presupuestaria en particular no se considera prioritaria para la administración actual.1

Un gobierno puede ser calificado de ineficiente cuando no cuenta con la capacidad institucional de gastar el dinero asignado para proyectos de infraestructura. Para brindar mayor claridad sobre el concepto principal de este exhorto, podemos observar la definición que brinda la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria la cual explica en su artículo 2, el término subejercicio de la siguiente manera:

LII. Subejercicio de gasto: las disponibilidades presupuestarias que resultan, con base en el calendario de presupuesto, sin cumplir las metas contenidas en los programas o sin contar con el compromiso formal de su ejecución;

Es importante hacer énfasis en el fragmento de esta definición en donde se menciona que el hecho de que exista esta disponibilidad no implica que los objetivos de los programas se hayan alcanzado, en algunas ocasiones puede existir una planeación deficiente en el ejercicio de estos recursos.

Es esencial tomar en cuenta la perspectiva de la directora general del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), quien destaca que es importante comprender que el subejercicio no equivale a un ahorro real, pues el hecho de que no se logren los objetivos presupuestarios refleja una carencia de eficiencia en la gestión gubernamental para ejecutar los recursos asignados.2

El artículo 114 de La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece sanciones para los funcionarios públicos que, por acción u omisión, generen subejercicios en sus presupuestos de manera deliberada.

Artículo 114.- Se sancionará en los términos de las disposiciones aplicables a los servidores públicos que incurran en alguno de los siguientes supuestos:

(...)

IX. Realicen acciones u omisiones que deliberadamente generen subejercicios por un incumplimiento de los objetivos y metas anuales en sus presupuestos (...)

El artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tiene como objetivo principal fomentar la rendición de cuentas, para ello, establece mecanismos de fiscalización para prevenir el manejo indebido de los fondos gubernamentales, con la finalidad de garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera efectiva y eficiente.

Artículo 134. Los recursos económicos de que dispongan la federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.

Un informe de la Universidad de Guadalajara resaltó el problema principal del subejercicio al señalar las consecuencias de un caso específico. Durante la fiscalización del año 2007 en el Sistema de Seguridad Pública, se identificó un subejercicio de 2 mil 863 millones de pesos, lo que representaba un 43 por ciento del Fondo de Seguridad Pública sin utilizar. Este análisis evidenció el hecho de que algunos estados no estaban ejecutando una parte significativa de los recursos asignados a la materia, a la vez que experimentaban un aumento en sus índices delictivos. Al hallar este preocupante ejemplo que evidencia el impacto negativo del subejercicio en un tema tan crucial como la seguridad pública, el informe de la Universidad de Guadalajara concluye que este fenómeno tiene consecuencias graves para la sociedad cuando se presenta en otras áreas bajo la responsabilidad del gobierno.

El principal perjuicio del subejercicio y el exceso de disponibilidad de recursos, es que no se aplican a los programas, no se cumplen las acciones y en consecuencia, las metas, es decir, no hay un impacto positivo en la satisfacción de la necesidades prioritarias y estratégicas de la sociedad, entre ellas la educación pública y la ciencia y tecnología, áreas siempre “cortas” en términos de presupuesto.

En el primer trimestre del 2023, con información actualizada hasta septiembre de este mismo año, se reportó que el gobierno de Veracruz solo había utilizado el 40 por ciento de su presupuesto asignado para inversión pública. Un análisis realizado por la Secretaría de Finanzas y Planeación reveló que 11 entes ejecutores habían gastado menos de la mitad de sus fondos disponibles. Asimismo, se advirtió sobre el riesgo de subejercicio en numerosas dependencias y secretarías del Estado.3 El subejercicio en las dependencias del gobierno de Veracruz como el que exhiben la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), y la Comisión del Agua del Estado es un hecho inaceptable. Mientras que el Estado enfrenta graves problemas de infraestructura, como el deterioro de los edificios públicos, vías de tránsito y el deficiente mantenimiento de las redes hidráulicas y eléctricas.

Esta situación es inconcebible, ya que las dependencias que están en riesgo de subejercicio son las mismas que tienen la responsabilidad de resolver los problemas mencionados. Si hay recursos disponibles, pero no voluntad para utilizarlos, entonces es pertinente preguntarse cuál es la prioridad del gobernador.

En Veracruz, se enfrentan problemáticas que podrían hallar solución mediante la asignación de recursos que inexplicablemente aún no se han utilizado. Un ejemplo claro de esta situación puede observarse en la crítica condición del Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz, donde tanto el personal médico como los pacientes sufren las consecuencias de una infraestructura deplorable. Además la carencia de suministro de agua en el área pediátrica no solo afecta el bienestar de los pacientes, sino que también incrementa su vulnerabilidad al propiciar condiciones insalubres.4 Resulta sorprendente que la falta de atención por parte del gobierno sea una de las principales razones que impiden a los pacientes mejorar su estado de salud.

Lamentablemente este problema no solo se padece en nuestro estado, prueba de ello es el hecho de que en el primer semestre de 2023 la Secretaría de Salud dejó de ejercer 9 mil millones de pesos, esto representó un avance de solo el 79.6 por ciento del presupuesto programado para ese periodo. Por lo tanto, es preocupante que esto también suceda a nivel federal ya que el subejercicio en un sector tan importante como la salud es un perjuicio para la población de México, ya que reduce la calidad de los servicios médicos.5

Como legisladora he expresado en repetidas ocasiones mi preocupación por la gestión económica del gobierno de Cuitláhuac García, ya que es evidente que no se están utilizando de manera eficiente los recursos de los veracruzanos. Es esencial que los municipios cuenten con un respaldo institucional sólido para llevar a cabo proyectos que beneficien a la población. Por ello, reafirmo mi postura: los recursos destinados a infraestructura deben destinarse a proyectos concretos, no a subejercicios que regresan a la Tesorería de la Federación.

En tal virtud, se somete a consideración de esta honorable asamblea, la siguiente proposición con:

Punto de Acuerdo

Único. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión realiza un respetuoso exhorto al Poder Ejecutivo del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para que, en coordinación con las dependencias correspondientes, adopte medidas efectivas para prevenir y mitigar el subejercicio de recursos asignados en el ejercicio fiscal del 2023.

Notas:

1 https://www.eleconomista.com.mx/economia/Que-es-el-subejercicio-del-gas to-publico-20190909-0066.html

2 https://www.eleconomista.com.mx/economia/Gasto-publico-registro-en-abri l-el-mayor-subejercicio-desde-enero-del-2021-20220620-0094.html

3 https://www.alcalorpolitico.com/informacion/hasta-septiembre-gobierno-e statal-solo-ha-ejercido-40-de-presupuesto-para-obras-397802.html

4 https://www.excelsior.com.mx/nacional/hospitales-veracruz-falta-infraes tructura-agua/1596537

5 https://vanguardia.com.mx/noticias/secretaria-de-salud-en-primer-semest re-de-2023-tuvo-subejercicio-de-mas-de-9-mil-mdp-IN8870390

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 12 de diciembre de 2023.

Diputada Lorena Piñón Rivera (rúbrica)