Proposiciones
Efemérides


Proposiciones

Con punto de acuerdo, a efecto de sostener una reunión de trabajo con el director de la Consar, a cargo de la diputada Blanca Alcalá Ruiz, del Grupo Parlamentario del PRI

La que suscribe, diputada Blanca Alcalá Ruiz, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión en la LXV Legislatura, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 6, numeral 1, fracción I; y artículo 79 del Reglamento de la Cámara de Diputados, presento a la consideración de esta soberanía la presente proposición con punto de acuerdo, a efecto de sostener una reunión de trabajo con el Director de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, con base en las siguientes:

Consideraciones

Durante los días 18, 19 y 20 de julio la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas, AC. (AMFE) organizó de manera virtual la segunda edición de la Semana AMFE de Educación Financiera 2023.

En el marco de este evento, el director de Relaciones Institucionales de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) señaló que de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), existen más de 18 millones de cuentas sin movimiento por lo que es factible, incluso, afirmar que los beneficiarios desconocen el estatus de sus cuentas.

Asimismo, expresó que el dinero en las cuentas de Afore que no han presentado actividad en muchos años está siendo solicitado por el Instituto Mexicano del Seguro Social a las administradoras.1

De acuerdo con el director, estas cuentas representan un monto aproximado de 200 mil millones de pesos dispersos en las cuentas registradas en las Afores que son administradas entre fondos de inversión de las Afores y el Banco de México.

Lo anterior representa uno de los principales retos del SAR, a efecto de diseñar una estrategia de comunicación para con los titulares de las cuentas.

El mismo funcionario afirmó que el Instituto Mexicano del Seguro Social, estaba iniciando comunicaciones ante las administradoras para acceder a dichos recursos, sin aclarar la forma en la cual estos serían utilizados y protegidos los derechos de los beneficiarios.

De acuerdo con diversos medios de información, posterior a las declaraciones del director, la Amafore señaló que lo expresado fue a título personal, opiniones que se apartan de lo que se establece a la letra el marco legal y que no representan la postura oficial del gremio.

Estas informaciones han despertado la preocupación de millones de trabajadores respecto al manejo de sus cuentas de ahorro para el retiro, por lo que se estima necesario que, a través de la Comisión competente de la Permanente del Congreso de la Unión, se realice una reunión de trabajo con el titular de la Consar, a efecto de analizar estos datos y se esté en condiciones de brindar la información de los millones de trabajadores interesados.

Lo anterior con el objetivo de brindar certeza jurídica a los titulares de las cuentas de las Afores, así como a sus beneficiarios respecto a los ahorros alcanzados.

Cabe tener presente que el derecho a la información se encuentra reconocido en el artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los términos siguientes:

Artículo 6o. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado.

Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.

...

...

A. Para el ejercicio del derecho de acceso a la información, la federación y las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, se regirán por los siguientes principios y bases:

I. Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional, en los términos que fijen las leyes. En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad. Los sujetos obligados deberán documentar todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones, la ley determinará los supuestos específicos bajo los cuales procederá la declaración de inexistencia de la información.

II. a VIII. ...

B. ...

En razón de lo anterior se considera necesario analizar la situación actual de las Afores, sus problemáticas y el estatus de cuentas sin movimientos, a efecto de contar con información precisa y estar en condiciones de replicarla en caso de ser necesario con los titulares de las cuentas, así como impulsar acciones para resolver las problemáticas en el sector.

En este contexto, cabe tener presente el Acuerdo a través del cual la Consar suspendió los traspasos de cuenta entre Afores, lo cual constituye un derecho de los titulares, con el argumento de proteger los ahorros de los trabajadores mexicanos ante la volatilidad en los mercados financieros, restricción implementada durante el último trimestre de 2022 y primer trimestre de 2023.

Dicha medida fue autorizada por Julio César Cervantes Parra, presidente de la Consar nombrado en mayo de 2023 por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

Dicha medida implicó durante el primer trimestre de 2023 el bloqueo de aproximadamente 23 mil solicitudes de traspaso de trabajadores que, ejerciendo el derecho a la gestión de sus recursos, buscaban opciones que les representaran mayor conveniencia, entre lo que se cuenta que pudieran generar un mayor rendimiento.

En tal virtud, la información amplia y precisa respecto a las cuentas sin movimiento, así como la suspensión de traspasos de cuentas entre Afores constituye un derecho de los trabajadores, teniendo presente que el objetivo de estas entidades financieras es el manejo de forma segura y eficiente de los recursos que cada uno de los trabajadores ha ahorrado, a fin de contar con la claridad suficiente de que podrán tener un retiro digno.

Ambos aspectos generan incertidumbre entre los trabajadores acerca del riesgo que representan las medidas implantadas por la autoridad y, de no atenderse con responsabilidad pueden afectar el desarrollo del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Al respecto cabe tener presente que una de las facultades de la Consar, consiste en rendir informes trimestrales al Congreso de la Unión sobre la situación que guardan los Sistemas de Ahorro para el Retiro, así como dar a conocer a la opinión pública reportes sobre comisiones, número de trabajadores registrados en las administradoras, estado de situación financiera, estado de resultados, composición de cartera y rentabilidad de las sociedades de inversión, cuando menos en forma trimestral.

Por los razonamientos expresados, considero necesario convocar al titular de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, Julio César Cervantes Parra para que, en reunión de trabajo con la Comisión de Hacienda y Crédito Público, informe de los casos de beneficiarios que desconocen su estatus o registro ante una Administradora y las medidas adoptadas por esa Comisión para solventar esa situación en protección de los derechos de los trabajadores. Asimismo, explique a detalle el fundamento técnico y legal que llevó la suspensión de los traspasos de cuentas entre las Administradoras de Fondos para el Retiro, durante el último trimestre de 2022 y primer semestre de 2023.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, pongo a la consideración de esta honorable asamblea la siguiente proposición con

Punto de Acuerdo

Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión convoca al titular de la Comisión Nacional de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, Julio Cesar Cervantes Parra, para que en reunión de trabajo con la Comisión de Hacienda y Crédito Público:

- Explique las medidas adoptadas a fin de que todos los trabajadores, incluyendo los titulares de cuentas que no presentan movimientos recientes, conozcan el estatus actual de sus recursos y, en su caso, las acciones que deben ejecutarse a fin de evitar que existan restricciones al acceso a los mismos.

- Exponga las acciones realizadas para dar cumplimiento a la atribución dispuesta en la fracción IV del artículo 5º de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, relativa a publicación de reportes sobre el número de trabajadores registrados y composición de cartera.

- Explique detalladamente el análisis utilizado como base para concluir la necesidad de suspender los traspasos de cuentas entre las administradoras de fondos para el retiro, durante el último trimestre de 2022 y primer semestre de 2023, así como el monto de las posibles afectaciones causadas a las administradoras de fondos, por dicha suspensión.

Adicionalmente explique cómo ese análisis es consistente con el fundamento legal de la suspensión referida, considerando que el sistema de ahorro para el retiro tiene un horizonte de operación que no es de pocos años, sino de toda una vida laboral.

- Exponga la evaluación que se realizó sobre las inconveniencias prácticas tanto para los trabajadores como para las Administradoras (Afores) de frenar un proceso fundamental en la gestión de sus ahorros.

Notas:

1 https://www.pensionpolicyinternational.com/mexico-directivo-de-amafore- dice-que-el-imss-esta-solicitando-el-dinero-de-cuentas-afore-y-amafore- se-deslinda/

Palacio Legislativo en San Lázaro, a 5 de diciembre de 2023.

Diputada Blanca Alcalá Ruiz (rúbrica)

Con punto de acuerdo, para exhortar a la Semarnat y al gobierno del estado de Chihuahua a que, a través de su Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, lleven a cabo las acciones necesarias para salvaguardar el bienestar de la jirafa Benito, ejemplar que se resguarda en el parque central de Ciudad Juárez, a cargo de la diputada Mariana Erandi Nassar Piñeyro, del Grupo Parlamentario del PRI

La suscrita diputada federal, Mariana Erandi Nassar Piñeyro, integrante del Grupo Parlamentario del PRI en la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 6, numeral 1, fracción I; y 79, numeral 1, fracción II y numeral 2, fracción I del Reglamento de la Cámara de Diputados, someto a consideración de esta soberanía la presente proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes:

Consideraciones

1. De acuerdo con reportes de diversos medios de comunicación, Benito es una jirafa que vive en el Parque Central ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua desde el 4 de mayo del presente año, denunciándose que se encuentra expuesto actualmente a las bajas temperaturas que han afectado al estado en las últimas semanas, situación que podría poner en riesgo su vida.1

2. A través de la red social X (antes Twitter) se ha habilitado una cuenta llamada @SalvemosABenito, desde donde se comparten actualizaciones acerca de la vida de la jirafa, y en donde además hacen un llamado para que las autoridades intercedan por la vida del animal, debido a que de acuerdo a lo que se documenta, quienes se encargaban de supervisarla la han desatendido por completo, por lo que actualmente vive en malas condiciones.2

3. Según reportes que se han hecho a través de las redes sociales, anteriormente en el mismo lugar se encontraba otra jirafa llamada Modesto, que murió el año pasado debido a que no se colocaron mecanismos de control y seguridad para los visitantes, quienes la alimentaban con comida chatarra, lo que pudo haber provocado su muerte.

4. Recientemente se dio a conocer que los magistrados del Primer Tribunal Colegiado del Decimoséptimo Circuito en Ciudad Juárez, Chihuahua, por unanimidad de votos, admitieron a trámite la demanda de amparo promovida por la Organización Va Por Sus Derechos a favor de la jirafa Benito, esto luego de que dicha asociación civil presentará la queja administrativa 147/2023, derivada del juicio de amparo 649/2023, argumentando que el Parque Central tiene a Benito en condiciones adversas a su bienestar.3

5. De acuerdo con Susana Ramírez Terraza, representante legal de Va Por Sus Derechos, existen dos posibles escenarios tras la decisión del Tribunal, uno es llevar a Benito junto con otros animales a santuarios, o espacios donde haya más elementos naturales de refugio y comodidad, donde se le garanticen sus derechos fundamentales, y el otro, que permanezca en el Parque Central, ampliando el recinto que habita y haciéndolo más adecuado para su estancia, pero según sus declaraciones, este supuesto sería provisional en lo que se resuelve su libertad a un santuario.4

6. Expertos han señalado que las jirafas son animales adaptados a vivir en hábitats donde las temperaturas suelen ser más cálidas, por lo que son animales sensibles al frío, ya que sus cuerpos están diseñados para resistir climas más templados y en situaciones de frío extremo, las jirafas pueden experimentar estrés y problemas de salud. La misma cuenta Salvemos a Benito ha difundido videos en donde se registran comportamientos extraños de Benito como lo es caminando en círculos por periodos extendidos de tiempo, así como chupando sin cesar postes y la pared de concreto del lugar donde vive.5

7. En declaraciones de Cindy Bernal, asesora jurídica del Instituto Federal De Defensoría Pública (IFDP), informó que lo único que han hecho las autoridades del parque es adaptar el hábitat de la jirafa, no obstante, acusó que le cortaron el paso a su refugio que tenía en contra del frío, y denunció que hay otros animales en el Parque Central, como lo son burros, que solo cuentan con una lona para cubrirse de la lluvia o de otras inclemencias, mientras que las cabras que también ahí habitan no cuentan con alguna protección.6

8. En este sentido, la Ley General de Vida Silvestre establece en su artículo 29 que las entidades federativas, los Municipios, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y la federación, adoptarán las medidas de trato digno y respetuoso para evitar o disminuir la tensión, sufrimiento, traumatismo y dolor que se pudiera ocasionar a los ejemplares de fauna silvestre durante su aprovechamiento, traslado, exhibición, cuarentena, entrenamiento, comercialización y sacrificio, y el artículo 32 del mismo ordenamiento señala que la exhibición de ejemplares vivos de fauna silvestre deberá realizarse de forma que se eviten o disminuyan la tensión, sufrimiento, traumatismo y dolor que pudiera ocasionárseles, definiendo el maltrato como todo hecho, acto u omisión del ser humano, que puede ocasionar dolor, deterioro físico o sufrimiento, que afecte el bienestar, ponga en peligro la vida del animal, o afecte gravemente su salud o integridad física, así como la exposición a condiciones de sobreexplotación de su capacidad física con cualquier fin.

9. No podemos permanecer indiferentes ante esta situación que se vive en el Parque Central de Ciudad Juárez, Chihuahua, con el caso particular de la jirafa Benito que ha causado indignación social, y también de otros animales que en el mismo recinto se encuentran en peligro por las condiciones en que viven. Es urgente que las autoridades federales y locales actúen en consecuencia para atender esta problemática y prevengan futuros actos que pongan en peligro la vida a otros animales.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, someto a consideración de esta honorable soberanía la siguiente proposición con:

Punto de Acuerdo

Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que, en el ámbito de su competencia, lleve a cabo las acciones pertinentes a fin de salvaguardar la integridad de la jirafa Benito, ejemplar que se resguarda en el Parque Central de Ciudad Juárez, Chihuahua, y realice una inspección a dicho recinto con el propósito de verificar las condiciones en que se encuentran otras especies animales que ahí habitan.

Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al gobierno del estado de Chihuahua para que, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, de la Dirección de Ecología de dicha Secretaría y el Departamento de Vida Silvestre, lleven a cabo de manera urgente las acciones necesarias y suficientes para salvaguardar el bienestar de la jirafa Benito, ejemplar que se resguarda en el Parque Central de Ciudad Juárez, así como de todas las especies de fauna silvestre que habitan en dicho parque.

Notas:

1 Infobae: Medrano, Daniel. “Expuesto al frío y dando vueltas todo el día: así vive Benito, la jirafa que habita en Ciudad Juárez”, 28 de noviembre del 2023. Puede verse en:

https://www.infobae.com/mexico/2023/11/29/expuesto-al-fr io-y-dando-vueltas-todo-el-dia-asi-vive-benito-la-jirafa-que-habita-en- ciudad-juarez/

2 Ídem.

3 Aristegui Noticias: Redacción. “Tribunal revive amparo a favor de la jirafa Benito”, 30 de noviembre del 2023. Puede verse en: https://aristeguinoticias.com/3011/mexico/tribunal-revive-amparo-a-favo r-de-la-jirafa-benito/

4 Ídem.

5 Ídem.

6 Proceso: Farell, Gerardo. “Ambientalistas denuncian incumplimiento de orden judicial para proteger a la jirafa Benito”, 30 de noviembre del 2023. Puede verse en:

https://www.proceso.com.mx/nacional/2023/11/30/ambiental istas-denuncian-incumplimiento-de-orden-judicial-para-proteger-la-jiraf a-benito-319482.html

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 5 de diciembre de 2023.

Diputada Mariana Erandi Nassar Piñeyro (rúbrica)



Efemérides

Con motivo del 5 de diciembre, 125 Aniversario del Natalicio del Doctor Maximiliano Ruiz Castañeda, a cargo del diputado Miguel Sámano Peralta, del Grupo Parlamentario del PRI

El 5 de diciembre de 1898, en el municipio de Acambay, estado de México, nació un gran médico, investigador, académico y político: Don Maximiliano Ruiz Castañeda. Un mexicano por patria y provincia, que aportó a la humanidad la vacuna contra el tifo, que no sólo consiguió abatir los estragos de esa epidemia en nuestro país en los albores del siglo XX, sino que también salvó incontables vidas más allá de nuestras fronteras.

El doctor Maximiliano Ruiz Castañeda publicó 4 libros y más de 100 artículos sobre tifo, brucelosis y técnicas de laboratorio que sirvieron de base para la operación de las “tiras reactivas”, empleadas en la actualidad para el diagnóstico de múltiples padecimientos, como la diabetes.

Fue un médico e investigador de talla internacional con estudios en Estados Unidos; conferencista en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, así como en instituciones superiores del Medio Oriente. Además, realizó visitas de estudio a universidades de más de 10 países, lo que le permitió obtener el reconocimiento de la Academia de Medicina de Nueva York y la Medalla “Luis Pasteur” otorgada por el gobierno de Cuba.

En México, obtuvo el Premio Nacional de las Ciencias y el Premio del Consejo para la Investigación Médica; asimismo, recibió el reconocimiento de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, y el título de “Hijo Predilecto del Estado de México”, por mencionar algunas distinciones.

A 125 años de su nacimiento, su legado aún perdura y nos motiva a seguir respaldando la investigación científica, pues representa el camino más seguro para seguir avanzando como humanidad en un mundo cada vez más complejo, diverso y desafiante.

Diputado Miguel Sámano Peralta (rúbrica)