Comunicaciones oficiales Solicitudes de licencia


Comunicaciones oficiales

Del diputado Mario Alberto Torres Escudero, con la que solicita retiro de iniciativa

Palacio Legislativo de San Lázaro, 21 de abril de 2023.

Diputado Santiago Creel Miranda

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Presente

Por este conducto, me dirijo a usted de la manera más atenta solicitando tenga a bien atender a la presente solicitud; con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicito sea retirada la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el segundo párrafo del artículo 7o., la fracción III del artículo 12, el primer párrafo del artículo 32, y el primer párrafo del artículo 39 de la Ley General de Sociedades Cooperativas, a cargo del suscrito diputado Mario Alberto Torres Escudero, del Grupo Parlamentario de Morena. Publicada en la Gaceta Parlamentaria de esta honorable soberanía con fecha 23 de noviembre del 2022; presentada el 15 de diciembre de 2022, a efecto de dar corrección necesaria al formato y contenido de fondo a la iniciativa.

Sin más por el momento, me permito enviarle un cordial saludo, y agradeciendo de antemano la atención prestada a mi solicitud, quedo atento.

Atentamente

Diputado Mario Alberto Torres Escudero (rúbrica)

De la Secretaría de Gobernación, con las que remite seis contestaciones a puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados y por la Comisión Permanente

Ciudad de México, a 11 de abril de 2023.

Diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos

Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Presente

Me refiero a su oficio DGPL 65-II-3-1826, mediante el cual hace del conocimiento al licenciado Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, que en sesión celebrada el 14 de marzo de 2023, el pleno de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, aprobó el punto de acuerdo que refiere lo siguiente:

“Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la unión exhorta respetuosamente al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, a la Secretaría de Relaciones Exteriores y al Instituto Nacional de Migración, a fortalecer sus programas de atención para menores no acompañados que se encuentran en las estaciones migratorias de nuestro país.” (sic)

Al respecto, por instrucciones superiores, tengo a bien informar a esa Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en relación con el tema materia del punto de acuerdo que nos ocupa, y dentro del ámbito de la competencia del Instituto Nacional de Migración (INM) lo siguiente:

1. La política migratoria del Estado mexicano se sustenta, entre otros principios, en el de respeto irrestricto de los derechos humanos de los migrantes, nacionales o extranjeros, sea cual fuere su origen, nacionalidad, género, etnia, edad y situación migratoria, con especial atención a grupos vulnerables como menores de edad, mujeres, indígenas, adolescentes, personas de la tercera edad y víctimas de delito, así como en el de enfoque integral acorde con la complejidad de la movilidad internacional de personas, que atienda las diversas· manifestaciones de migración en México como país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes considerando sus causas estructurales y sus consecuencias inmediatas y futuras.

2. Por otra parte, es importante señalar que con motivo del decreto por el que se reforman diversos artículos de la Ley de Migración en materia de infancia migrante, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de noviembre de 2020, se establece la prohibición para que, en ningún caso, el INM presente ni aloje a niñas, niños o adolescentes migrantes en estaciones migratorias ni en lugares habilitados para ello, esto de conformidad con el artículo 99.

En ese mismo cuerpo normativo, se establece en el artículo 112 de la Ley de Migración que, cuando alguna niña, niño o adolescente sea puesta a disposición del INM, quedará bajo su total responsabilidad en tanto procede la notificación inmediata a la Procuraduría de Protección y la canalización al Sistema DIF correspondiente.

Así, para la seguridad y cuidado de niñas, niños y adolescentes, el INM deberá ponerlos de inmediato a disposición del Sistema Nacional DIF o su equivalente en las diferentes entidades federativas, municipios o demarcaciones territoriales y notificar del caso a la Procuraduría de Protección para proceder a su gestión conforme a lo establecido en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

3. Sin perjuicio de lo anterior, la Secretaría de Gobernación, corno autoridad migratoria. en los artículos 70, 71, 72 y 73 de la Ley de Migración, cuenta con facultades para suscribir acciones a través de convenios de colaboración, coordinación y concertación para atender, así como para proteger a las personas migrantes, como son las niñas, niños y adolescentes migrantes incluidos los no acompañados, en los rubros siguientes:

• Convenios de colaboración y concertación con las dependencias y entidades de la administración pública federal, de las entidades federativas o municipios, con las organizaciones de la sociedad civil o con los particulares, con el objeto de que participen en la instalación y funcionamiento de los grupos de protección a migrantes.

• Convenios con las dependencias y entidades del gobierno federal, de las entidades federativas y de los municipios para implementar acciones tendientes a coadyuvar con los actos humanitarios. de asistencia o de protección a los migrantes que realizan las organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas.

• Convenios de coordinación con dependencias y entidades de la administración pública federal, de las entidades federativas, municipios o demarcaciones territoriales y con las organizaciones de la sociedad civil especializadas en la atención de personas en situación de vulnerabilidad.

4. Es importante destacar que el INM tiene la misión de proteger y defender los derechos humanos con acciones de apoyo y rescate, entre otros, de niñas, niños y adolescentes, refrendando su compromiso por una migración segura, ordenada regular.

5. Además lo anterior, en materia de niñas, niños y adolescentes migrantes, se han establecido políticas, acuerdos, así como acciones de coordinación para la protección de sus derechos humanos que les garantice un trato digno y humanitario.

Bajo ese esquema, este órgano desconcentrado ha emitido normativas como la Guía de las recomendaciones para oficiales de protección para facilitar la interacción con niñas, niños y adolescentes en situación de migración 2021, en la que se vierten diversas recomendaciones en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), que conlleva un seguimiento al trabajo de colaboración en beneficio de la niñez migrante para privilegiar con la publicación de diversos instrumentos que pueden servir cerne herramientas para los oficiales de Protección a la Infancia y Atención a Grupos Vulnerables.

En este mismo sentido, en enero de 2021 el Instituto Nacional de Migración emitió la Guía para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes a Disposición del Instituto Nacional de Migración, ahora denominada Guía para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes, instrumento administrativo tendiente a proteger y salvaguardar los derechos de la infancia migrante en situación irregular en México, para orientar su situación conforme a las reformas a la Ley de Migración, en materia de infancia migrante, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de noviembre de 2020, cuya actualización es constante.

Finalmente, en caso de que esa Cámara de Diputados requiera alguna otra información adicional, nos ponemos a su disposición para brindarle el apoyo correspondiente.

Sin más por el momento, reciba un cordial saludo.

Atentamente

Licenciado Alejandro Tagle Marroquín (rúbrica)

Subcomisionado Jurídico


Ciudad de México, a 21 de abril de 2023.

Diputado Santiago Creel Miranda

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión

Presente

Con fundamento en los artículos 27, fracción III, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y 9 y 31 del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, me permito remitir para los fines procedentes copia del oficio número UCVPS/753/2023, suscrito por la licenciada Mónica Alicia Mieres Hermosillo, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud, así como de su anexo, mediante los cuales responde el punto de acuerdo contenido en el diverso DGPL 65-II-4-1699, signado por la diputada Graciela Sánchez Ortiz, como secretaria de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, relativo a implantar y cumplir las reformas y adiciones del Reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco, respecto a los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 16 de diciembre de 2022.

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterarle la seguridad de mi consideración distinguida.

Atentamente

Doctor Valentín Martínez Garza (rúbrica)

Director General de Información Legislativa


Ciudad de México, a 21 de abril de 2023.

Diputado Santiago Creel Miranda

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión

Presente

Con fundamento en los artículos 27, fracción III, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 31 del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, me permito remitir para los fines procedentes copia del oficio número 100.2023.OEL.022, suscrito por el licenciado Carlos Cruz Arzate, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía, así como de su anexo, mediante los cuales responde el punto de acuerdo contenido en el diverso DGPL 65-II-7-1770, signado por la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik, como vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente de ese órgano legislativo, relativo a remitir un informe que contenga las acciones y los mecanismos implantados durante diciembre para proteger y orientar al consumidor frente a casos de abuso de vendedores e informar de los resultados obtenidos en cuanto atenciones y resoluciones a favor del consumidor y, de ser necesario, generar mecanismos y acciones que permitan al consumidor realizar denuncias de manera asequible, así como un seguimiento eficaz y directo para proteger sus derechos frente a posibles casos de abuso por vendedores durante el primer trimestre del año.

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterarles la seguridad de mi consideración distinguida.

Atentamente

Doctor Valentín Martínez Garza (rúbrica)

Director General de Información Legislativa


Ciudad de México, a 21 de abril de 2023.

Diputado Santiago Creel Miranda

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión

Presente

Con fundamento en los artículos 27, fracción III, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y 9 y 31 del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, me permito remitir para los fines procedentes copia del oficio número STPS/117/DGAJ/0794/2023, suscrito por el licenciado Omar Guadalupe Gutiérrez Lozano, director general de Asuntos Jurídicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, mediante el cual responde el punto de acuerdo contenido en el diverso número DGPL 65-II-6-1949, signado por la diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos, como vicepresidenta de la Mesa Directiva de ese órgano legislativo, relativo a integrar a los sindicatos de Canadá comprometidos con la defensa de los derechos laborales como representantes de los trabajadores agrícolas temporales mexicanos en la reunión anual de evaluación del Programa de Trabajadores Temporales México-Canadá, así como implantar dicha proposición en la reunión anual por celebrar en noviembre de 2023.

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterarle la seguridad de mi consideración distinguida.

Atentamente

Doctor Valentín Martínez Garza (rúbrica)

Director General de Información Legislativa


Ciudad de México, a 21 de abril de 2023.

Diputado Santiago Creel Miranda

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Presente

Con fundamento en los artículos 27, fracción III, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y 9 y 31 del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, me permito remitir para los fines procedentes copia del oficio número DEP-0762-23, suscrito por la licenciada Ximena Escobedo Juárez, directora general de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como de su anexo, mediante los cuales responde el punto de acuerdo contenido en el diverso número D.G.P.L. 65-II-7-1768, signado por la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik, como vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente de ese órgano legislativo, relativo a promover la ratificación del Convenio número C-149 de la Organización Internacional del Trabajo.

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterarles la seguridad de mi consideración distinguida.

Doctor Valentín Martínez Garza (rúbrica)

Director General de Información Legislativa


Ciudad de México, a 21 de abril de 2023.

Diputado Santiago Creel Miranda

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Presente

Con fundamento en los artículos 27, fracción III, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y 9 y 31 del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, me permito remitir para los fines procedentes copia del oficio número UCVPS/753/2023, suscrito por la licenciada Mónica Alicia Mieres Hermosillo, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud, así como de su anexo, mediante los cuales responde el punto de acuerdo contenido en el diverso número D.G.P.L. 65-II-4-1699, signado por la diputada Graciela Sánchez Ortiz, como secretaria de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, relativo a implantar y cumplir las reformas y adiciones del Reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco, respecto a los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 16 de diciembre de 2022.

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterarle la seguridad de mi consideración distinguida.

Doctor Valentín Martínez Garza (rúbrica)

Director General de Información Legislativa

De la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, con las que remite doce contestaciones a puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados

Ciudad de México, a 18 de abril de 2023.

Diputado Santiago Creel Miranda

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Presente

Le saludo con respeto; y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B) y 55, fracciones XVI y XVII del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, me permito adjuntar el oficio SSC/CGA/OACS/0277/2023, de fecha 14 de abril de 2023, signado por el asesor del secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, licenciado Pablo Sergio Ocampo Baeza, mediante el cual remite respuesta a punto de acuerdo promovido por la diputada Noemí Berenice Luna Ayala, aprobado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión en sesión celebrada el 14 de marzo de 2023, mediante el similar oficio DGPL 65-II-1-1870.

Atentamente

Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)

Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México


Ciudad de México, a 13 de abril de 2023.

Diputado Santiago Creel Miranda

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Presente

Le saludo con respeto; y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B) y 55, fracciones XVI y XVII del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, me permito adjuntar el oficio DIF-Ciudad de México/DG/DEPPDNNA/1028/2023, de fecha 10 de abril de 2023, signado por la directora ejecutiva de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF de la Ciudad de México, la maestra Lizzeth del Carmen Hernández Navarro, mediante el cual remite respuesta a punto de acuerdo promovido por la diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos, aprobado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión en sesión celebrada el 14 de marzo de 2023, mediante el similar DGPL 65-II-4-1976.

Si otro particular, reciba un cordial saludo.

Atentamente

Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)

Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México


Ciudad de México, a 14 de abril de 2023.

Diputado Santiago Creel Miranda

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Presente

Le saludo con respeto; y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B) y 55, fracciones XVI y XVII del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, me permito adjuntar el oficio DIF-Ciudad de México/DG/DEPPDNNA/1026/2023, de fecha 12 de abril de 2023, signado por la directora ejecutiva de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF de la Ciudad de México, maestra Lizzeth del Carmen Hernández Navarro, mediante el cual remite respuesta a punto de acuerdo promovido por la diputada Noemí Berenice Luna Ayala, aprobado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión en sesión celebrada el 14 de marzo de 2023, mediante el similar DGPL 65-II-7-2035.

Si otro particular, reciba un cordial saludo.

Atentamente

Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)

Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México


Ciudad de México, a 14 de abril de 2023.

Diputado Santiago Creel Miranda

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Presente

Le saludo con respeto; y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B) y 55, fracciones XVI y XVII del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, me permito adjuntar el oficio SMCDMX/0253/2023, de fecha 12 de abril de 2023, signado por la secretaria de Mujeres de la Ciudad de México, Ingrid Gómez Saracíbar, mediante el cual remite respuesta a punto de acuerdo promovido por la diputada Noemí Berenice Luna Ayala, aprobado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión en sesión celebrada el 14 de marzo de 2023, mediante el similar DGLP 65-II-7-2035.

Si otro particular, reciba un cordial saludo.

Atentamente

Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)

Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México


Ciudad de México, a 18 de abril de 2023.

Diputado Santiago Creel Miranda

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Presente

Le saludo con respeto; y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B) y 55, fracciones XVI y XVII del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, me permito adjuntar el oficio AAO/DGJ/582/2023, de fecha 12 de abril de 2023, signado por el coordinador de lo Consultivo Jurídico en la Alcaldía Álvaro Obregón, licenciado José Anastacio Parra Ruiz, mediante el cual remite la respuesta a punto de acuerdo promovido por la Comisión de Igualdad de Género, aprobado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión en sesión celebrada el 14 marzo de 2023, mediante el similar oficio DGPL 65-II-1-1866.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

Atentamente

Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)

Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México


Ciudad de México, a 18 de abril de 2023.

Diputado Santiago Creel Miranda

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Presente

Le saludo con respeto; y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B) y 55, fracciones XVI y XVII del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, me permito adjuntar el oficio AAO/DGJ/595/2023, de fecha 17 de abril de 2023, signado por la directora general jurídica de la alcaldía Álvaro Obregón, maestra Sharon María Teresa Cuenca Ayala, mediante el cual remite la respuesta a punto de acuerdo promovido por la Comisión de Igualdad de Género, aprobado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión en sesión celebrada el 14 de marzo de 2023, mediante el similar oficio DGPL 65-II-1-1866.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

Atentamente

Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)

Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México


Ciudad de México, a 14 de abril de 2023.

Diputado Santiago Creel Miranda

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Presente

Le saludo con respeto y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso b) y 55, fracciones XVI y XVII, del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, me permito adjuntar el oficio AAO/DGJ/581/2023 de fecha 13 de abril de 2023, signado por el coordinador de lo Consultivo Jurídico de la alcaldía Álvaro Obregón, el licenciado José Anastacio Parra Ruiz, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por el diputado Jesús Fernando García Hernández y aprobado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión en su sesión celebrada el miércoles 18 de enero de 2023, mediante el similar DGPL 65-II-3-1451.

Sin otro particular reciban un cordial saludo.

Atentamente

Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)

Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México


Ciudad de México, a 14 de abril de 2023.

Diputado Santiago Creel Miranda

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Presente

Le saludo con respeto y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso b) y 55, fracciones XVI y XVII del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, me permito adjuntar el oficio ACM/DGSRNyAP/399/04/223 de fecha 12 de abril de 2023, signado por el director general de Sustentabilidad, Recursos Naturales y Áreas Protegidas de la alcaldía Cuajimalpa de Morelos, el licenciado Carlos Zarza Segura, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por el diputados Jesús Fernando García Hernández y aprobado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión en sesión celebrada el miércoles 18 de enero de 2023, mediante el similar DGPL65-II-3-1451.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

Atentamente

Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)

Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México


Ciudad de México, a 14 de abril de 2023.

Diputado Santiago Creel Miranda

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Presente

Le saludo con respeto y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso b) y 55, fracciones XVI y XVII, del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, me permito adjuntar el oficio AC/ DGG/ SVR/ JUDVGMyEP/ 111 /2023 de fecha 29 de marzo de 2023, signado por el jefe de Unidad Departamental de Verificación de Giros Mercantiles y Espectáculos Públicos en la alcaldía Cuauhtémoc, el licenciado Enrique Salvador Mendieta Mendoza, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por la diputada Gabriela Sánchez Ortiz y aprobado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión en sesión celebrada el miércoles 24 de enero de 2023, mediante el similar DGPL 65-II-4-1700.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

Atentamente

Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)

Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México


Ciudad de México, a 18 de abril de 2023.

Diputado Santiago Creel Miranda

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Presente

Le saludo con respeto y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso b) y 55, fracciones XVI y XVII, del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, me permito adjuntar el oficio AC/ DCS / 0632/ 2023 de fecha 14 de abril de 2023, signado por el director de Comunicación Social en la alcaldía de Cuauhtémoc, licenciado Carlos Fernando Velasco Venegas, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por la Comisión de Igualdad de Género y aprobado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, en sesión celebrada el martes 14 de marzo de 2023, mediante el similar oficio DGPL 65-II-1-1866.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

Atentamente

Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)

Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México


Ciudad de México, a 13 de abril de 2023.

Diputado Santiago Creel Miranda

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Presente

Le saludo con respeto y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso b) y 55, fracciones XVI y XVII, del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, me permito adjuntar el oficio ALCA/ CA/ 104/ 2023 de fecha 10 de abril de 2023, signado por el coordinador de asesores de la alcaldía Iztapalapa, José Muñoz Vega, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por la diputada Noemí Berenice Luna Ayala y aprobado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión en su sesión celebrada el martes 14 de marzo de 2023, mediante el similar DGPL 65-II-1-1867.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

Atentamente

Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)

Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México


Ciudad de México, a 14 de abril de 2023.

Diputado Santiago Creel Miranda

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Presente

Le saludo con respeto y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso b) y 55, fracciones XVI y XVII, del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Publica de la Ciudad de México, me permito adjuntar el oficio LMC/0A/124/2023 de fecha 6 de abril de 2023, signado por el alcalde en la Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano Morales, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por la diputada Graciela Sánchez Ortiz y aprobado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión en sesión celebrada el martes 24 de enero de 2023, mediante el similar DGPL 65-II-4-1700.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

Atentamente

Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)

Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México

De la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, con la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados referente a la integración de un Instituto Metropolitano de Planeación en los municipios que se identifiquen una o más zonas metropolitanas

Diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos

Vicepresidenta de la Mesa Directiva

Cámara de Diputados

Honorable Congreso de la Unión

Por instrucciones del licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador constitucional del estado de Guanajuato y en atención al oficio número DGPL 65-II-3-1363, a través del cual comunica el punto de acuerdo consistente en:

«Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a las entidades federativas y a los municipios en cuyos territorios se identifiquen una o más zonas metropolitanas para que construyan e integren un Instituto Metropolitano de Planeación, como lo establece la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.» (sic)

Al respecto informamos que:

En Guanajuato, estamos convencidos que la articulación de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno en el ordenamiento del territorio es fundamental para garantizar que los ciudadanos cuenten con una mejor calidad de vida que les permita acceder a servicios sustentables que preserven nuestros recursos naturales.

Al ser el territorio uno de los recursos más valiosos, se deben articular los planes, programas y proyectos convergentes a fin de impulsar los cambios que se requieran en la planeación y regulación de su crecimiento físico, la provisión de servicios públicos y principalmente en el cuidado y administración de los recursos naturales, con medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.

Por lo cual, nos complace informarle que, de conformidad con lo establecido en el artículo 11, fracción I, inciso c), de la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato1 –Ley de Planeación–, en nuestra entidad el sistema de planeación cuenta dentro de las estructuras de coordinación y participación con la Comisión Metropolitana.

La Comisión Metropolitana tiene por objeto:2

l. Promover la planeación del desarrollo del Estado y de los municipios, buscando la congruencia entre los planes nacional, estatal y municipal de desarrollo y los instrumentos de planeación que de ellos deriven; y

II. Involucrar a la sociedad organizada en la planeación y evaluación del desarrollo del estado o del municipio, según corresponda.

La Comisión Metropolitana es responsable de la planeación y gestión de las zonas metropolitanas y tiene las atribuciones siguientes:

• Asegurar la planeación del desarrollo de las zonas metropolitanas;

• Proponer y apoyar técnicamente los instrumentos de planeación; y

• Dar seguimiento y evaluar los resultados e impactos de los instrumentos de planeación.

En el mismo sentido, el 11 de marzo de 2016 se publicó el decreto gubernativo número 148, mediante el cual se reestructuró la organización interna del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato –IPLANEG.3

El IPLANEG es un órgano desconcentrado e instancia de mando directo del gobernador del estado, el cual tiene por objeto coordinar e instrumentar el Sistema Estatal de Planeación, el Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica, así como el Sistema de Evaluación del Desarrollo del Estado, de conformidad con las atribuciones conferidas por la Ley de Planeación y demás ordenamientos jurídicos aplicables.

El IPLANEG cuenta entre su estructura administrativa con la Dirección General de Ordenamiento Territorial y Planeación Regional, la cual tiene la atribución de participar en el ordenamiento y regulación de centros de población, ubicados en el territorio de la entidad, que constituyan o tiendan a constituir una zona metropolitana, en coordinación con los organismos federales, estatales y municipales; coordinar la elaboración de los instrumentos de planeación regional y metropolitana del estado de Guanajuato para su adecuada ejecución e incorporación al Sistema Estatal de Planeación del Ordenamiento Territorial; administrar los instrumentos de planeación regional y metropolitana del estado de Guanajuato; asegurar la alineación y congruencia de los instrumentos de Planeación Regional y Metropolitana del Estado de Guanajuato; dar seguimiento a los acuerdos de los procesos de consulta derivados de la gestión del desarrollo regional y metropolitano, en el ámbito de su competencia; y asesorar a los tres ámbitos de gobierno y a la sociedad en general, en materia de instrumentos de ordenamiento territorial y planeación regional metropolitana.

Por último, es preciso señalar que, en Guanajuato, contamos con diversos programas metropolitanos, a saber:

• Programa de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial de la Zona Metropolitana Laja-Bajío;

• Programa de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial de la Zona Metropolitana de Moroleón-Uriangato-Yuriria;

• Programa Metropolitano de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial de la Zona Metropolitana de León; y

• Programa de Ordenación del Territorio de la Zona Metropolitana de la Piedad-Pénjamo.

Todos ellos consultables en https://iplaneg.guanajuato.gob.mx/seieg/?page_id=1314

Por lo anterior, en el estado de Guanajuato contamos con un marco normativo e instituciones sólidas que nos permiten ratificar nuestro compromiso como administración pública estatal 2018-2024 para seguir generando las condiciones para la realización de más objetivos y proyectos que hagan sostenible el progreso y el desarrollo económico, social y cultural de la entidad, en el ámbito de nuestra competencia.

Reciba un cordial saludo y a la vez encomiamos la labor de ese órgano legislativo al que representa.

Notas

1 Expedida por la Sexagésima Primera Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, mediante decreto legislativo número 255, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado número 206, Tercera Parte, el 27 de diciembre de 2011.

2 Artículo 13 de la Ley de Planeación.

3 Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado número 41, Segunda Parte, el 11 de marzo de 2016.

Respetuosamente

Guanajuato, Gto., a 27 de febrero de 2023.

Maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo (rúbrica)

Secretaria de Gobierno

De la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil de Guerrero, con la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados para que en 2023 se otorgue a la población nacional los beneficios en el Programa Soy México

Diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos

Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión

Presente

En cumplimiento del contenido de su oficio número DGPL 65II-3-1843, registrado con el expediente 5117, de fecha 14 de marzo de 2023, a través del cual remite a la maestra Evelyn Cecia Salgado Pineda, gobernadora constitucional de Guerrero, el acuerdo que se transcribe:

Único. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, los gobiernos de las entidades federativas y la Secretaría de Gobernación, esta Ultima a coordinarse por conducto del Registro Nacional de Población, en el ámbito de sus atribuciones, para que el programa Soy México otorgue sus beneficios y brinde atención a la población mexicana en 2023, a partir de enero, conforme a la suficiencia presupuestaria, a fin de poner al alcance de los mexicanos en el exterior el derecho a la identidad y la nacionalidad.

Con base en lo anterior, me permito informar a usted lo siguiente:

Que la maestra Evelyn Cecia Salgado Pineda, gobernadora constitucional de Guerrero, tiene especial interés en atender y resolver la problemática que en materia de identidad presenta este sector de la población guerrerense. Por ese motive nos ha instruido para que, a través de los oficiales del Registro Civil de esta entidad federativa, se proporcione información suficiente a toda la población y hagan la recepción de documentos a quienes que se encuentran en el supuesto de doble nacionalidad para que, en su momento, sean atendidos a través del programa Soy México.

Por instrucciones de la titular del Poder Ejecutivo estatal, a las personas beneficiadas se les otorga de manera gratuita la inscripción del registro de nacimiento, copia certificada del acta y CURP, documentos con los que pueden acreditar la doble nacionalidad.

No omito informar a usted que durante 2022 se realizaron y entregaron 987 certificados de doble nacionalidad y para 2023, de acuerdo con la coordinación existente con la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identidad, el programa Soy México estará vigente durante el periodo mayo-noviembre. Por tal motivo, se ha pedido a los funcionarios municipales del Registro Civil que promuevan las ventajas de este programa e inicien la recepción de documentos de los interesados.

Sin otro particular, aprovecho para enviarle un cordial saludo.

Atentamente

Licenciado Roberto Barreto Bohórquez (rúbrica)

Coordinador Técnico del Sistema Estatal del Registro Civil

De la Secretaría de Salud Pública de Sonora, con la que emite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados referente a establecer campañas de difusión, prevención, detección y atención de la tuberculosis

Hermosillo, Sonora, a 17 de abril de 2023.

Diputada Karla Yuritzi Almada Burgos

Vicepresidenta de la Mesa Directiva

LXV Legislatura del Poder Legislativo Federal

Cámara de Diputados

Presente

En atención de su oficio número DGLP 65-II-4-1975, expediente 484E, dirigido al doctor Francisco Alfonso Durazo Montaño, gobernador constitucional de Sonora, y canalizado a esta dependencia para su atención, con referencia OEE/DGGDyS/0391/2023, relacionado con el acuerdo Único. ... reforzar, según corresponda, campañas de difusión, prevención, detección y atención de la tuberculosis, poniendo especial énfasis en los grupos vulnerables y priorizando las entidades donde se han reportado aumentos de casos.

Al respecto, le informo que esta dependencia, a través de la Dirección General de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades, ha realizado las siguientes actividades:

En el primer trimestre de 2023 se realizaron 384 baciloscopias diagnósticas, de las cuales 132 resultaron positives para tuberculosis, además de utilizarse otros métodos de detección, con pruebas moleculares como el GeneXpert y el cultivo. También es recurrente la notificación de recaídas, siendo un porcentaje muy alto el abandono del tratamiento.

Como parte de las estrategias de solución de esta problemática, se inició el año con la campaña Sonora, Tierra sin Tuberculosis, que tiene como objetivo acercar los servicios de salud a quienes, por sus obligaciones laborales, les resulta complicado asistir a una unidad de salud y que además pertenece a grupos vulnerables, como los usuarios de drogas, personas que viven con VIH o pacientes con diabetes mellitus. En el arranque de esta campaña se coordinaron actividades en los seis distritos de salud que comprenden el estado, en sinergia con otras instituciones clave, como los centros de rehabilitación, albergues de migrantes y campos agrícolas.

En el Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebra el 24 de marzo, se realizaron de forma simultánea actividades conmemorativas en el estado: 4 marchas, 12 ponencias en escuelas, 4 pintas de bardas, 6 ferias de salud, 3 entrevistas por radio, 52 pláticas informativas en unidades de salud, entre otras actividades, que sumaron 2 mil 389 acciones sólo ese día.

Actualmente, junto al área de mercadotecnia se trabaja en la elaboración de material de promoción dirigido al público en general para que se tome conciencia y motive a las personas para la autorrefencia a los servicios de salud, por detección de síntomas característicos.

Sin olvidar al personal de salud, se trabaja en un algoritmo que sirva de guía de bolsillo para la atención, diagnóstico y tratamientos de la tuberculosis.

Se ha fortalecido el programa de micobactenosis al contar con un responsable estatal de la Red de Tratamiento Acordado Estrictamente Supervisado de enfermería. Ésta es una estrategia de apoyo al Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis, además de un responsable estatal de farmacorresistencia, los que se encuentran en capacitación y planeación de actividades por el resto del año.

En la Secretaría de Salud Pública y Servicios de Salud de Sonora trabajamos de forma continua en mejorar la atención de la población.

Sin otro particular, nos encontrarnos en la mejor disposición de brindar la información adicional que considere conveniente; además, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Atentamente

Sufragio Efectivo. No Reelección.

Doctora Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes (rúbrica)

Subsecretaria de Servicios de Salud

De la Secretaría General de Gobierno de Tamaulipas, con la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados relativo a implementar las políticas públicas para salvaguardar la vida e integridad de las niñas, niños y adolescentes del país

Diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos

Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Presente

En respuesta de su atento oficio número DGPL 65-II-4-1976, enviado al doctor Américo Villarreal Anaya, gobernador constitucional del estado, mediante el cual comunica que la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo por el que se exhorta a los gobiernos de las entidades federativas a considerar en la implantación de sus políticas públicas las recomendaciones realizadas por organizaciones de la sociedad civil e internacionales a fin de salvaguardar la vida e integridad de las niñas, los niños y los adolescentes en el país, me permito informar a usted que a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes no se han recibido recomendaciones de organizaciones de la sociedad civil e internacionales para llevar a cabo acciones a favor de niñas, niños y adolescentes.

En espera de que reciba de conformidad, me suscribo a sus apreciables órdenes.

Atentamente

Licenciado Héctor Joel Villegas González (rúbrica)

Secretario General de Gobierno

De la Secretaría de Educación Pública de Tlaxcala, con la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados referente a garantizar la distribución oportuna y eficiente de los libros de texto gratuitos en formatos accesibles

Tlaxcala, Tlaxcala, a 10 de abril de 2023.

Diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos

Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

LXV Legislatura del Congreso de la Unión

Presente

En atención del oficio número SGT/199/2023, de fecha 24 de marzo de 2023, emitido por el ingeniero Sergio González Hernández, secretario de Gobierno, mediante el cual solicita que se informe a usted sobre las acciones implantadas por esta dependencia con relación al acuerdo de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, aprobado el 14 de marzo de 2023, que a la letra dice:

Único. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con pleno respeto de la división de poderes y lo soberanía de las entidades federativas, exhorta a la Secretaría de Educación Público y sus homólogas en las 32 entidades federativas a supervisor y garantizar la distribución oportuna, completa, amplia y eficiente de los libros de texto gratuitos (LTG) en formatos asequibles para cumplir los criterios de equidad e inclusión en la educación pública.

Al respecto me permito comunicar que la distribución de los LTG realizada en el ciclo escolar 2022-2023 se llevó a cabo en agosto de 2022. En los niveles de preescolar, primaria y telesecundaria, los libros son entregados a las zonas escolares y éstas, a su vez, los entregan a directores o comités de padres, madres, tutores o cuidadores de familia de cada una de las escuelas pertenecientes a la misma zona. En cuanto a las secundarias técnicas y generales, la distribución se realiza de manera directa en las escuelas, garantizando de esta forma que todas las alumnas y alumnos de educación básica cuenten en tiempo con los libros de texto gratuitos.

Adjunto a la presente copia certificada de los documentos siguientes:

• Notificación del calendario de distribución por nivel educativo dirigido a los respectivos departamentos (anexo 1).

• Copia de las entregas de LTG firmada por el personal asignado para la recepción en las zonas escolares o escuela (anexo 2).

• En el caso de los niveles de preescolar, primaria y telesecundaria se adjuntan en los anexos 1 y 2 los acuses de entrega en las zonas escolares a las escuelas pertenecientes a la supervisión.

Conforme a los anexos, se hace evidente que la Secretaría de Educación Pública de Tlaxcala garantiza la distribución oportuna, completa, amplia y eficiente de los LTG para todas las alumnas y los alumnos de educación básica del estado. Derivado de lo anterior, esta institución seguirá realizando los procesos de distribución de la mano con la Conaliteg para tener una educación de calidad, en cumplimiento de los criterios de equidad e inclusión en la educación pública estatal.

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Atentamente

Doctor Homero Meneses Hernández (rúbrica)

Secretario de Educación Pública del Estado



Solicitudes de licencia

Del diputado Martín Sandoval Soto

Palacio Legislativo de San Lázaro a 24 de abril de 2023.

Diputado Santiago Creel Miranda

Presidente de la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Diputados

Presente

Quien suscribe, diputado federal Martín Sandoval Soto, perteneciente al Grupo Parlamentario de Morena, con fundamento en los artículos 78, fracción VIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 6, numeral 1, fracción XVI; 12, fracción V; y 13 del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicito licencia como diputado federal de la LXV Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con efectos al 26 de abril de la presente anualidad.

Lo anterior, con el objeto de que sea sometida a consideración del pleno de la Cámara de Diputados en dicha sesión de este órgano legislativo.

Sin otro particular por el momento, no me queda más que reiterarle mi más alta estima, pero, sobre todo, mi consideración muy atenta y distinguida.

Atentamente

Diputado Martín Sandoval Soto (rúbrica)