Proposiciones
Efemérides


Proposiciones

Con punto de acuerdo, para exhortar al gobierno de Jalisco a implementar un sistema de alerta sísmica que garantice el derecho a la seguridad e integridad de la población, a cargo de la diputada Laura Imelda Pérez Segura, del Grupo Parlamentario de Morena

La que suscribe, diputada federal Laura Imelda Pérez Segura, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en el artículo 6, numeral 1, fracción I, y en el artículo 79, numeral 2, fracción III, del Reglamento de la Cámara de Diputados, someto a la consideración de esta soberanía, la proposición con punto de acuerdo, por la que se exhorta, respetuosamente, al Gobierno del Estado de Jalisco a implementar un sistema de alerta sísmica, que garantice el derecho a la seguridad e integridad de la población jalisciense ante un sismo , al tenor de las siguientes:

Consideraciones

Los sismos son un fenómeno común y recurrente dentro de la República Mexicana. Son datos del Servicio Sismológico Nacional, con fecha de registro de 1900 hasta la fecha1 , donde se indica que en el país se han producido un total de 260 mil 788 sismos2 . Se remarca que, dentro de dicho periodo de tiempo, se han reportado sismos de magnitudes superiores a 6.0 en la escala sismológica de Richter, los cuales por su definición pueden causar serios daños en extensas zonas geográficas, contabilizándose un histórico total de 315 sismos3 .

La alta sismicidad en México es debido principalmente a sus características geológicas, puesto que se encuentra en una de las regiones sísmicamente más activas del mundo, enclavada dentro del área conocida como el Cinturón de Fuego, donde se concentra el 90 por ciento de la actividad sísmica del planeta.4

Debido a estas características, el país se divide en diferentes regiones sísmicas, estructurándose en cuatro zonas con base en los registros sísmicos históricos:

• La zona A, donde no se tienen registros históricos de sismos, no se han reportado sismos en los últimos 80 años y no se esperan aceleraciones del suelo mayores a un 10 por ciento de la aceleración de la gravedad a causa de temblores.

• Las zonas B y C, zonas intermedias, donde se registran sismos no tan frecuentemente o son zonas afectadas por altas aceleraciones pero que no sobrepasan el 70 por ciento de la aceleración del suelo.

• La zona D, donde se han reportado grandes sismos históricos, donde la ocurrencia de sismos es muy frecuente y las aceleraciones del suelo pueden sobrepasar el 70 por ciento de la aceleración de la gravedad.5

Es en particular dentro de la última zona referida, donde se reúnen las entidades federativas con mayor probabilidad de sismos. Las cuales se concentran en la costa occidental del país a lo largo de varias placas tectónicas en el océano pacífico.

Estos estados son Baja California, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Colima, Michoacán de Ocampo y Jalisco.

Por otra parte, el crecimiento demográfico aunado al proceso de urbanización, como lo es en el estado de Jalisco donde se encuentra la tercera zona metropolitana más grande del país, son elementos que agravan el riesgo de sufrir las consecuencias de un terremoto, como lo es la presencia de daños físico-materiales y un alto número de pérdidas humanas.

Datos documentados por diversas instituciones indican que tan solo en el estado de Jalisco se han presentado 19 sismos catalogados como fuertes, registrando una escala de 6 grados o más en la escala sísmica de Richter, con epicentro en la entidad. Ubicándolo como el 5o estado con mayor incidencia en todo el país desde que se tiene registro, como se observa en la tabla 1.6

Tabla 1. Estados con sismos de 6 grados o más (1900-2018)

Por otra parte, es importante recalcar que estos fenómenos naturales han ido incrementando en los últimos años. Ya que tan solo, en el periodo de 2015 a 2021, en Jalisco los sismos detectados han incrementado en un 877.4 por ciento, al pasar de 208 sismos en 2015 a 1 mil 825 en 2021, de acuerdo con datos proporcionados por el Servicio Sismológico Nacional7 . Contabilizándose durante ese periodo de tiempo un total acumulado de 6 mil 319 sismos. Tal y como se observa en la tabla 28 :

Tabla 2. Sismos detectados en el estado de Jalisco, 2015-202

Es en tal tenor, que resulta fundamental e indispensable que el estado de Jalisco, debido a sus consideraciones geológicas y urbanas, cuente con un sistema de alerta sísmico. Puesto que, hoy día, ante la ausencia de uno en la entidad, es imposible garantizar la seguridad e integridad total de la población jalisciense ante la eventualidad de un sismo que surja dentro de los estados que integran la zona con mayor probabilidad de actividad telúrica. Como los ocurridos el 19 y 22 de septiembre de 2022 en Coalcoman, Michoacán, donde una de las entidades más afectadas fue el estado de Jalisco.

Lo anterior señalado, fue determinado por el Gobierno del Estado de Jalisco el 22 de septiembre de 2022 por medio del Comité Estatal de Protección Civil en la evaluación de daños y monitoreo de afectaciones, donde se reportó que Tolimán, Zapotitlán de Vadillo, San Gabriel, Zapotlán el Grande, Sayula, Atoyac, Gómez Farías, Amacueca, Villa Purificación, Cuautitlán de García Barragán, Tonila, y Tizapán el Alto, fueron los municipios que resultaron más afectados. Reportando más de 243 viviendas con daño parcial y 59 con daño total en el estado, siendo el municipio de Tolimán uno de los más afectados con 35 viviendas con daño total; así como daños en 7 centros educativos con daño parcial, remarcando que no hubo pérdidas humanas.9

No obstante, es preciso señalar que debido a que el estado de Jalisco al no contar con un sistema de alerta sísmica, imposibilitó la evacuación oportuna de la población con el fin de prevenir y reducir las posibles eventualidades que pudieron haber generado los desastres sísmicos y que se presentaron en la entidad.

Que, si bien en los sismos antes citados no se presentaron decesos, es responsabilidad del Estado procurar la total seguridad de la población, lo cual representa una negligencia. Ya que no permitió la gestión integral de los riesgos ante este tipo de siniestro, impidiendo que, de manera oportuna, se hubieran iniciado los procedimientos y acciones de prevención segundos antes del arribo de las ondas sísmicas.10

La experiencia y vulnerabilidad del estado de Jalisco ante un sismo, debe ser consideración necesaria para llevar a cabo las acciones correspondientes para prevenir y evitar algún tipo de consecuencia mayor, en especial la de procurar vidas humanas.

Es importante que el gobierno de Jalisco destine y oriente recursos en atención de las necesidades de su población, siendo en este caso la de brindar y otorgar a su ciudadanía la seguridad e integridad ante cualquier tipo de siniestro. Uno de ellos, los originados por los sismos debido a la alta incidencia en la Entidad.

Es bajo el marco de estas consideraciones, que se determina necesario que la administración estatal, dentro de su programa de prevención de desastres, implemente de manera urgente una política de prevención de riesgos ante sismos, lo cual se logrará mediante la instalación de un sistema de alerta sísmica que permitirá brindar un apoyo inmediato a la seguridad de las y los jaliscienses, así como coadyuvar a la promoción y difusión de una cultura de la prevención.

Es por lo anteriormente expuesto y fundado, que atentamente pongo a consideración de esta soberanía, la siguiente proposición con:

Punto de Acuerdo

Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, exhorta, respetuosamente, al Gobierno del Estado de Jalisco a que diseñe las acciones pertinentes con el propósito de implementar un sistema de alerta sísmica en cada municipio de la entidad, que garantice el derecho a la seguridad e integridad de la población ante la eventualidad de un sismo.

Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, exhorta, respetuosamente, al Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de la Hacienda Pública de Jalisco, para que, dentro del ámbito de sus atribuciones, se procuren los recursos suficientes, específicos y directos en su Proyecto de Egresos del Estado de Jalisco 2023, para la correcta y óptima implementación de un sistema de alerta sísmica en cada municipio de la entidad.

Notas

1 Con fecha de corte del 23 de septiembre de 2022

2 SSN (2022). Catálogo de sismos. Disponible en: http://www2.ssn.unam.mx:8080/catalogo/

3 Ibid.

4 SGM (2017). Sismología de México. Disponible: https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Riesgos-geologicos/Sismologia-d e-Mexico.html

5 Ibid.

6 AMIS (2018) AMIS. Crónicas de Seis Siglos de Sismos en México. Disponible: https://www.amis.com.mx//amiswp/wp-content/uploads/2019/05/LIBROSISMOS2 .pdf

7 Sismos detectados con epicentro dentro del Estado de Jalisco. Incluyen los sismos micro (Menos de 2,0), menor (2.0 – 3.9), ligero (4.0 - 4.9), moderado (5.0 – 5.9), fuerte (6.0 – 6-9) y mayor (7.0 – 7.9), todos en la escala sismológica de Richter.

8 SSN (2022). Ibid

9 Gobierno de Jalisco (2022). Sesiona Comité de Emergencias para evaluar daños, tras los sismos del 19 y 22 de septiembre. Disponible en: https://www.jalisco.gob.mx/es/prensa/noticias/149464

10 CNDH (2018) Protección civil y derechos humanos. Disponible en: https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-06/Protecci on-Civil-DH.pdf

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 29 de septiembre de 2022

Diputada Laura Imelda Pérez Segura (rúbrica)

Con punto de acuerdo, para exhortar a la Conade, a la Cofece y a diversas autoridades a atender la problemática que abunda sobre la brecha de desigualdad salarial que existe en la Liga Mx Femenil, a cargo de la diputada Ana Laura Valenzuela Sánchez, del Grupo Parlamentario del PAN

La suscrita diputada Ana Laura Valenzuela Sánchez, y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de la a LXV Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 79 del Reglamento de la Cámara de Diputados y demás disposiciones aplicables, somete a consideración de esta soberanía proposición con punto de acuerdo para exhortar a la CONADE, COFECE y diversas autoridades para atender la problemática que abunda sobre la brecha de desigualdad salarial que existe en la liga mx femenil, de acuerdo a lo siguiente

Consideraciones

Nuestra ley marca que debe existir una igualdad entre el hombre y la mujer, sin embargo en pleno 2022 aún no se ha logrado tener dicha igualdad; un ejemplo es lo que viven nuestras futbolistas mexicanas, que muchas perciben ganancias hasta por debajo del salario mínimo.

El periódico Unión Jalisco, entrevistó a la jugadora Norma Palafox quien afirmó que al entrar, todas las jugadoras perciben un sueldo de 4,500 (cuatro mil quinientos) pesos mensuales.

Mientras que el salario de un jugador varonil de la misma Liga MX gracias a un estudio de Global Sports Salaries Suvery indica que los jugadores ganan hasta 21 000 (veintiún mil) pesos diariamente.1

Este año el salario mínimo mensual en México es de 5, 255 (cinco mil doscientos cincuenta y cinco) pesos.2

En México las jugadoras profesionales de fútbol reciben un sueldo promedio de USD 217 al mes, lejos de los USD 36,265 que ganan sus pares hombres, una brecha salarial que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) no ha hecho acciones para reducir.

Flores, académica en la facultad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte en la Universidad Juárez, explicó que entre las acciones que la Conade podría implementar son campañas de sensibilización en perspectiva de género y políticas públicas en conjunto con la Federación Mexicana de Fútbol (FMF).

“La Conade creó en 2019 una Unidad de Género, de la cual no he visto acciones, pero desde ahí se deberían generan programas de sensibilización en federaciones deportivas para que sea una obligación incluir en sus trabajos la perspectiva de género”, comentó.

Los bajos salarios en el fútbol femenino han obligado a que algunas jugadoras decidan retirarse como Daniela Pulido, quien a los 20 años dejó a las Chivas de Guadalajara para dedicarse a estudiar después de jugar ahí desde el primer torneo de la Liga en 2017.

La maestra Regina Moreno, especialista en políticas públicas en el deporte, consideró que la Conade debería impulsar reformas a la Ley General de Cultura Física y Deporte que mitiguen la brecha salarial no solo en el fútbol sino en todos los deportes.

“La Conade debe ser un promotor y regulador para fomentar el deporte y velar por los y las deportistas. Son competentes para dar una postura, acompañamiento legal, asesoramiento, generar estrategias para apoyar a las futbolistas, pero la perspectiva de género es un tema pendiente en el deporte”, lamentó la especialista.

La desigualdad, sin embargo, no solo golpea al bolsillo, también al trato. Los clubes que no apuestan por el fútbol femenino relega a sus futbolistas a entrenar en campos alternativos y en mal estado del de los hombres, deben viajar para sus partidos en autobús y no en avión como lo hacen los hombres. “Me han contado las jugadoras que hay un trato desigual en el uso del gimnasio o con los masajistas”, cuenta Hernández, cercana al entorno de las futbolistas.

A partir de 2021, la Liga femenina de México permitió a cada club contratar a máximo dos futbolistas extranjeras, en una medida para potenciar la competencia. “Es contradictorio. No soy dueña de ningún club, pero no sé qué buscan. Las futbolistas extranjeras van a ganar más de lo promedio. Es medio una bofetada”, considera López Yrigoyen, jugadora de Pachuca.

“Hay muchas futbolistas que se retiraron por las desigualdades en el fútbol en México. Y otras tantas que ni siquiera llegaron a ser profesionales por eso. Al final acaba inhibiendo a muchos buenos talentos por esas condiciones.

Yo estoy considerando fuertemente dejar el fútbol cuando acabe mi contrato”, agrega la deportista.

Tras la sanción de la Cofece, la Federación y los equipos mexicanos acataron y sin impugnar la multa. Dos semanas después, la Liga ha puesto en marcha el primer torneo juvenil de menores de 17 años en 13 de 18 clubes mexicanos, clave para las nuevas generaciones. El asunto pendiente sigue siendo un salario base que les pueda permitir ser futbolistas de tiempo completo.

Si bien es muy notable la gran desigualdad salarial que existe entre las y los jugadores de la Liga MX, no solamente se debe a la poca difusión que existe por parte de los medios, sino también la menor cantidad de marcas patrocinadoras de las jugadoras.3

Por lo anteriormente expuesto, someto a consideración de esta H. asamblea la siguiente proposición con

Punto de Acuerdo

Primero.- La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte a fin de que genere acciones para erradicar las brechas laborales y, en específico, las de desigualdad salarial que existen en la Liga MX Femenil.

Segundo.- La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte a que se coordine con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, y con las autoridades y sectores correspondientes, a fin de convenir acciones para una mayor difusión y conocimiento de los eventos de la Liga MX Femenil, a través de, entre otros, su transmisión vía televisión “abierta” y radio.

Tercero.- La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Instituto Nacional de las Mujeres para que apoye y asesore a las jugadoras de la Liga MX Femenil a fin de enfrentar y combatir la violencia económica que se ejerce contra ellas.

Cuarto.- La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta a la Comisión Federal de la Competencia Económica a evaluar la realización y coadyuvancia en prácticas monopólicas absolutas de los clubes de futbol de la Liga MX y la Federación Mexicana de Futbol para el periodo 2019-2022, a fin de detectar la persistencia de prácticas que inhiben la reducción de las brechas de desigualdad laboral que existen entre las y los jugadores de la Liga MX, y de, en su caso, aplicar las sanciones correspondientes.

Notas:

1. https://www.unionjalisco.mx/2022/09/05/norma-palafox-o-licha-cervantes- quien-tiene-mejor-sueldo/

2. https://www.infobae.com/america/deportes/2022/02/06/conade-no-ha-reduci do-brecha-salarial-en-la-liga-mx-mujeres-ganan-usd-217-al-mes-y-hombres -usd-36-mil-265/

3. https://www.infobae.com/america/deportes/2022/02/06/conade-no-ha-reduci do-brecha-salarial-en-la-liga-mx-mujeres-ganan-usd-217-al-mes-y-hombres -usd-36-mil-265/

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 29 de septiembre de 2022

Diputada Ana Laura Valenzuela Sánchez (rúbrica)

Diputadas y Diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

Con punto de acuerdo, para exhortar al Congreso de Tlaxcala a dar celeridad a los expedientes LXIV 080/2021 y LXIV 102/2021, a fin de atender la problemática del municipio de Xicohtzinco y garantizar el pronto proceso legislativo, a cargo del diputado Mariano González Aguirre, del Grupo Parlamentario del PRI

Quien suscribe, Mariano González Aguirre, Diputado Federal integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXV legislatura, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 6, numeral 1, fracción I; 79, numeral 2, fracción II; y demás aplicables del Reglamento de la Cámara de Diputados, someto a consideración de esta soberanía proposición con punto de acuerdo, bajo los siguientes:

Consideraciones

Desde 2017, se han presentado distintas irregularidades en la gestión municipal de Xicohtzinco, Tlaxcala, que atentan en contra de su gobernabilidad y estabilidad social. Los sucesos han generado la demanda de distintas organizaciones ciudadanas, así como el involucramiento de autoridades y legisladores de la entidad.1

De acuerdo con la ciudadanía, durante los ejercicios fiscales de 2017 a 2020, el manejo de recursos públicos en la localidad fue anómalo. La aplicación del dinero municipal eludió las auditorías de transparencia y requerimientos de la población de Xicohtzinco en repetidas ocasiones. En consecuencia, durante junio de 2021, se presentó una serie de solicitudes ante el Congreso del Estado y el Órgano de Fiscalización Superior para llevar a cabo auditorías en el ejercicio del gasto durante los años previos. Las solicitudes no fueron atendidas.

Por ello, alrededor de 5 mil ciudadanos solicitaron que el mismo Congreso integrara una Comisión Especial para coadyuvar con el manejo de recursos del ayuntamiento, de acuerdo a lo que establece la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Tlaxcala. Estas solicitudes también fueron dirigidas a la Secretaría General de Gobierno del Estado sin recibir respuesta y/o solución a la demanda.

Posteriormente, en agosto de 2021, Luis Ángel Barroso Ramírez, quien fungió como director de obras del ayuntamiento durante el periodo previamente demandado, tomó protesta como presidente municipal de Xicohtzinco. Según reporta la ciudadanía, su toma de protesta no se dio de manera pública, llevándose a cabo en un recinto que se encuentra en investigación por distintos delitos.2 Dicha información sobre el lugar se encuentra disponible en la carpeta C.I.UITLAX/T3/368/2017.

Esta omisión y otras demandas relacionadas al proceso electoral en el que resultó electo Luis Ángel Barroso, generaron que en octubre del mismo año la ciudadanía de Xicohtzinco solicitara la suspensión del alcalde. Esta advertencia generó que el Congreso local creara una Comisión Especial de Diputados; no obstante, el expediente no ha sido dictaminado o alcanzado resolución por las comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia, y Asuntos Políticos.

En noviembre de 2021 se presentaron cinco denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción del Estado por peculado y otros delitos en contra de los servidores públicos del ayuntamiento. Asimismo, se solicitaron audiencias para atender la gravedad de los asuntos con la oficina de la gobernadora y el secretario de gobierno. Las reuniones con el secretario, de acuerdo con la ciudadanía demandante, han versado sobre la relevancia de encontrar soluciones, sin embargo, no se ha accionado sobre los intereses legítimos de la población de Xicohtzinco.

Adicionalmente, es importante mencionar que el municipio también atraviesa una grave crisis de inseguridad. La carencia de servicios públicos en los últimos meses ha originado que la delincuencia, el robo a transeúntes, robo a casa habitación, así como el robo de autos y narcomenudeo hayan aumentado en la localidad.3

En este sentido, desde el Congreso federal exhortamos al Congreso del Estado de Tlaxcala a dar celeridad a los expedientes LXIV 080/2021 y LXIV 102/2021 a fin de atender la problemática del municipio de Xicohtzinco, Tlaxcala, y garantizar el pronto proceso legislativo. La gobernabilidad es un equilibrio necesario para promover el bienestar de la ciudadanía y mantener el orden político y social.

En razón de lo anteriormente expuesto, someto a consideración el siguiente:

Punto de acuerdo

Único. El honorable Congreso de la Unión exhorta al Congreso del Estado de Tlaxcala a dar celeridad a los expedientes LXIV 080/2021 y LXIV 102/2021 a fin de atender la problemática del municipio de Xicohtzinco, Tlaxcala, y garantizar el pronto proceso legislativo

Notas

1 Pese A Irregularidades Aprueban Cuenta Pública De Barroso Ramírez. Consultado en:

https://elperiodicodetlaxcala.com/2022/08/23/pese-a-irre gularidades-aprueban-cuenta-publica-de-barroso-ramirez/

2 A puerta cerrada y en edificio alterno, Barroso Ramírez rindió protesta como edil de Xicohtzinco. Consultado en: https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/puerta-cerrada-barroso-p rotesta-xicohtzinco/

3 Alcalde de Xicohtzinco bueno para nada, crece inseguridad. Consultado en: https://www.e-tlaxcala.mx/nota/2021-11-27/xicohtzinco/alcalde-de-xicoht zinco-bueno-para-nada-crece-inseguridad

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, sede del honorable Congreso de la Unión, al día 26 de septiembre de 2022

Diputado Mariano González Aguirre (rúbrica)

Con punto de acuerdo, para exhortar a la Junta Central de Agua y Saneamiento del estado de Chihuahua y a la Junta Municipal de Agua y Saneamiento a reestablecer el suministro de agua potable para los colonos de Rancho Anapra, en Ciudad Juárez, a cargo de la diputada Susana Prieto Terrazas, del Grupo Parlamentario de Morena

La que suscribe, Susana Prieto Terrazas, diputada federal de la LXV Legislatura e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, con fundamento en el artículo 6, numeral 1, fracción I, y artículo 79, numeral 2, fracción II, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración del pleno de esta honorable Cámara de Diputados la proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes.

Consideraciones

Colonos de Rancho Anapra, municipio de Ciudad Juárez, Chihuahua, refieren que todos y cada uno tienen servicio de medidor de agua potable y tubería, también que a todos les llegan recibos de agua que rebasan los 10 metros cúbicos por mes, y también refieren que desde hace meses carecen del suministro de agua potable, y en cambio el suministro que reciben es de agua salada la cual no es apta para consumo humano y que, sin embargo, los recibos les continúan llegando cobrándoles el servicio por agua potable.

En Rancho Anapra viven 15 mil familias quienes llegan a pagar hasta 34 metros cúbicos de suministro de agua potable que no reciben, los colonos refieren que han cerrado las válvulas para desviar el suministro hacia San Jerónimo en el Parque Industrial Foxconn.

En febrero de 2022, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento cortó el suministro de agua por la instalación de una tubería de ocho pulgadas de acuerdo a notas periodísticas de medios locales.

De acuerdo al portal digital YoCiudadano Investigación y análisis ciudadano ,1 de enero a julio de 2022 se han contabilizaron hasta 170 reportes por falta de suministro de agua potable en la parte suroriente del municipio, “Los problemas de abastecimiento de agua en el suroriente solo son la punta del iceberg de la falta de abastecimiento en las periferias de Ciudad Juárez, como Anapra o los Kilómetros, y colonias populares como Portal del Roble, Oasis Revolución y Jardines de Roma, las áreas más afectadas de acuerdo con la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Juárez (JMAS).” (Op. Cit.).

De acuerdo a habitantes de Rancho Anapra el desabasto de agua es un castigo del gobierno del Estado porque su población no tiene simpatía por el Partido Acción Nacional (PAN), al cual pertenece la gobernadora Maru Campos Galván. En Rancho Anapra las preferencias electorales son por Morena y por el PRI, por este hecho es que son discriminados por las autoridades tanto estatales como municipales, por lo que las familias quedan en situación de vulnerabilidad.

La presencia de agua salada en las casas habitación de Ciudad Juárez no es nueva. En 2019 la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Chihuahua (CEDH) emitió la recomendación No. 45/20192 en la cual da cuenta de lo denunciado por los habitantes de Ciudad Juárez ante la Junta Municipal de Aguas y Saneamiento (JMAS). Dentro de las consideraciones emitidas por la CEDH la número 21 estableció que “El 07 y 11 de junio de 2018, habitantes de la colonia “Q” de Juárez, presentaron ante este organismo, una queja en contra de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento concretamente por brindar deficientemente los servicios de agua potable y cobrar injustificadamente dicho servicio.” (Op. Cit. p. 10).

Ante la queja interpuesta varios visitadores se presentaron primero en un punto de abastecimiento de agua potable de la colonia en referencia y levantaron los testimonios de varios vecinos quienes refirieron que iban a surtirse de agua potable varias veces al día o a la semana, dependiendo del caso ya que en sus casas el agua que llegaba tenía un sabor salado y no la bebían, sólo la ocupaban para los sanitarios o para la limpieza de sus casas.

Derivado de este primer acercamiento personal de la CEDH asistió a los domicilios de otros vecinos para levantar más testimonios ahora en el lugar del suministro del servicio del agua. Así en la consideración número 28 “el referido visitador de la Comisión Estatal se constituyó en la calle “O” de la citada colonia, siendo atendido por “Ñ” ocupante del inmueble, quien informó que el agua que salía de la llave era de color amarillento, que tenía un sabor salado y no se podía tomar, en ese momento, el visitador Santiago González tomó un vaso que contenía agua, observando un sedimento y coloración que describió como no propias del agua potable, dando fe además de que tenía un sabor salado, constando esta evidencia en el numeral 18 de la presente determinación.” (Op. Cit. p. 13) y en la 37 “de ahí la importancia de las inspecciones que en el lugar de los hechos realizaron tres visitadores de la Comisión Estatal, pues en ellas obran los testimonios de “A1”, “A2”, “A3”, “A4”, “A5”, “T” y “Ñ”, pobladores de la colonia “Q”, quienes fueron acordes en señalar que el agua de sus casas era salada, circunstancia que también fue comprobada por los referidos visitadores quienes a través de sus sentidos, es decir, probándola, se percataron de que efectivamente presentaba un sabor salino.” (Op. Cit. p. 15).

Ante estos hechos constatados por el personal visitador de la CEDH quedó acreditada la mala calidad del agua que recibían esos habitantes. Ante esto el organismo estableció la peligrosidad para los pobladores de ingerir esta agua. Así en la consideración 58 estableció “58. Por el contrario, para la Comisión Estatal la simple posibilidad de que puedan presentarse alteraciones en la salud de las personas por ingerir agua que no cumple con los estándares establecidos en un instrumento creado precisamente para instituir límites, genera una situación de riesgo a la salud de las personas, lo que en todo caso concibe la obligación de los servidores públicos de actuar diligentemente para prevenir afectaciones a los derechos humanos”. (Op. Cit. p. 20).

Lo referido en las evidencias registradas por la CEDH y los testimonios recientes de los vecinos de Rancho Anapra contrastan con lo que estipulan tanto la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como de la Constitución Política del Estado de Chihuahua, ambas en el artículo cuarto respecto del derecho humano al agua:

“Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines.”

El profesor investigador Jorge A. Salas-Plata Mendoza, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en su investigación Problemática del Agua y Crecimiento Urbano en Ciudad Juárez, Chihuahua 3 (2006) ya advertía que Ciudad Juárez podría enfrentar problemas a futuro por el suministro de agua potable, “un estudio binacional de la región de los acuíferos de Mesilla y Bolsón del Hueco (que se extiende de Nuevo México a Ciudad Juárez y El Paso), reveló que el bombeo excesivo y la infiltración de contaminantes contribuían a graves problemas de calidad del agua en esa zona. El tremendo crecimiento de la población en los últimos 30 años, estimulado por el desarrollo industrial, ha sobrepasado la capacidad de dotación de servicios adecuados de agua potable y de tratamiento de aguas residuales (6).” (Salas 2006, p. 2).

Este investigador propuso que para resolver este problema se plantea que haya un mayor abasto de agua dulce porque para 2021 se triplicaría la demanda de agua por la población y el uso industrial del agua, así, “[e]n el largo plazo, la solución está directamente relacionada con el incremento del suministro de agua dulce. Este incremento sólo es posible mediante proyectos económicos de desalinización para aprovechar las grandes reservas de agua salobre que se encuentran en el subsuelo. De ser posible desalinizar el agua mediante proyectos costeables, es posible triplicar el suministro de agua en la región. Las nuevas tecnologías como la nanotecnología tienen que ser evaluadas ambientalmente en su aplicación en esta zona (6). (Op. Cit. p. 3).

La privatización de los recursos naturales como el agua promovida por el modelo económico neoliberal han convertido al agua y a los organismos operadores en medios que han enviciado el sentido social del agua, dejando de ser un derecho, ya que su uso ha sido dominado por intereses económicos de grandes corporaciones,

El investigador Salas Plata-Mendoza en su estudio cita el Índice de Pobreza de Agua (IPA), “que mide varios aspectos de la relación entre agua y sociedad, no sólo la cantidad disponible del recurso. En efecto, a la disponibilidad de agua se suman cuatro indicadores más: posibilidades de acceso a la misma, capacidad para manejar aspectos sociales (cómo lograr y manejar recursos para agua, educación y salud), uso del recurso e impacto ambiental presente en el país [..]. Según los datos publicados, hay una fuerte correlación entre “pobreza de agua” y “pobreza de ingresos”, así como también sucede con las necesidades insatisfechas, la integridad ambiental y la salud. México quedó ubicado en el lugar 64.

Para que las y los habitantes de Rancho Anapra superen su condición de “pobreza de agua”, en tanto pobreza económica es necesario recuperar el agua como un derecho humano, tal como aquí se ha referido que lo considera la Constitución Mexicana.

Por lo anteriormente expuesto, presento ante el pleno la siguiente proposición con

Punto de Acuerdo

Único.- La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta al ingeniero Mario Mata Carrasco, director de la Junta Central de Agua y Saneamiento del Estado de Chihuahua y al ingeniero Sergio Nevárez Rodríguez, presidente de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, para que se restablezca el suministro de agua potable para los colonos de Rancho Anapra, Ciudad Juárez.

Notas

1 https://yociudadano.com.mx/investigaciones/habitantes-del-suroriente-en frentan-escasez-de-agua-y-apagones/, consultado el 3 de septiembre de 2022.

2 http://www.cedhchihuahua.org.mx/portal/Recomendaciones/2019/rec-45.pdf, consultado el 3 de septiembre de 2022.

3 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7293893 consultado el 13 de septiembre de 2022.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 15 de septiembre de 2022.

Diputada federal Susana Prieto Terrazas (rúbrica)

Con punto de acuerdo, para exhortar al Ejecutivo federal y a las entidades federativas a fomentar el uso del cemento verde en las obras públicas, a cargo de la diputada Diana María Teresa Lara Carreón, del Grupo Parlamentario del PAN

La que suscribe, diputada Diana María Teresa Lara Carreón , integrante del Grupo Parlamentario del PAN, en la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, del Honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 6, numeral 1, fracción I, 79, numeral 2, y demás aplicables del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a la consideración de esta soberanía la presente “proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular del Ejecutivo federal, así como a los titulares del poder ejecutivo en las treinta y dos Entidades federativas del país a fomentar el uso del cemento verde en las obras públicas. Esto con el fin de contribuir al logro de los compromisos adquiridos por México en el Acuerdo de Paris”; lo anterior al tenor de las siguientes

Consideraciones

Diversas universidades, empresas e instituciones públicas han trabajado arduamente a lo largo de las últimas décadas para crear soluciones a largo plazo, frente a los desafíos ecológicos que ponen en riesgo la integridad de nuestro planeta y toda la vida que en él subsiste. Problemas como la contaminación, la deforestación, el cambio climático, etc. han pasado de ser un tema reservado para determinados sectores sociales a convertirse en parte esencial del debate público en este siglo XXI.

Las campañas que van desde el reciclaje, la reutilización y la reducción en el uso de productos contaminantes, principalmente plásticos, han unido a sociedad, iniciativa privada y gobierno para poner un alto a la incesante contaminación mundial que, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas, asciende a más de 11.200 millones de toneladas de residuos sólidos que se recolectan alrededor del mundo y que producen aproximadamente el 5% de los gases de efecto invernadero.1

Pero existe un sector en específico que también debe emprender acciones inmediatas para evitar el aumento del riesgo en nuestra calidad de vida a causa de la contaminación, se trata del sector de la construcción. El cemento es el elemento más esencial para la producción de concreto, material con el que la humanidad ha edificado sus ciudades, fábricas, carreteras y un número increíble de construcciones que han convertido al concreto en el material fabricado más utilizado de la historia, pero también en uno de los mayores generadores de contaminación mundial.

Una investigación de BBC News publicada en 2018[2], evidenció que si la industria del cemento en su conjunto fuera una nación, sería el tercer mayor emisor mundial de CO2, sólo superado por China y Estados Unidos; ésta es sólo una de las cifras por las cuales debería existir una mayor atención por parte del gobierno mexicano hacia los procesos con los que actualmente se fabrica cemento y también incentivar a las dependencias correspondientes a buscar soluciones ecológicamente amigables para revertir los efectos negativos de la producción y uso de un material, sin el cual no podríamos sostener nuestra forma de vida en el planeta.

Una de las soluciones planteadas y puestas en marcha en varias regiones del mundo es la utilización, cada vez más frecuente, del llamado “cemento verde”, el cual es fabricado en buena medida con materiales de desecho, siendo además altamente respetuoso con el ambiente y que necesariamente debe ser más durable y menos contaminante que el cemento fabricado de manera tradicional.

Aunque ya existe una variedad significativa de fórmulas para la fabricación de cemento verde, son pocos los países que han potencializado su uso y, desafortunadamente, México no está incluido, esto a pesar de los compromisos contraídos con la firma del Acuerdo de París (2015) donde nuestro país acordó descarbonizar su economía, reducir en un 22% la emisión de gases de efecto invernadero, entre otras metas que se encuentran integradas en la Ley General de Cambio Climático[3]. Además, contamos con prestigiosas universidades, públicas y privadas, cuyas aportaciones serán fundamentales para el logro de estos compromisos.

En Estados Unidos las investigaciones y avances del “green concrete” han ido de la mano con importantes inversiones por parte de instituciones educativas como la Universidad de Luisiana y la Universidad de Minnesota, lo que nos habla de un compromiso social que engloba no sólo al sector empresarial y gubernamental, sino también a la investigación académica.

Otras naciones como Reino Unido, Colombia y Dinamarca también han puesto el ejemplo y lograron impulsar la utilización a gran escala de un material de construcción cuyo principal fin es reducir las emisiones del CO2 y puede afirmarse que nuestro país cuenta con los recursos académicos, financieros, políticos y sociales necesarios para ponerse a la vanguardia en un tema que poco a poco gana protagonismo en el sector mundial de la construcción.

Por lo anteriormente expuesto, someto a la consideración de esta soberanía la siguiente proposición con

Punto de Acuerdo

Único. La Cámara de Diputados, del H Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo federal, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, así como a los titulares del poder ejecutivo de las treinta y dos entidades federativas de la República Mexicana, a fomentar el uso del cemento verde en las obras públicas que se ejecuten a través de sus respectivas dependencias. Esto con el fin de contribuir al logro de los compromisos adquiridos por Los Estados Unidos Mexicanos en el Acuerdo de Paris.

Notas:

1. Organización de las Naciones Unidas. (2022). Actúa ahora, datos y cifras, de ONU Sitio web:

https://www.un.org/es/actnow/facts-and-figures

2. Rodgers, Lucy. (2018). La enorme fuente de emisiones de CO2 que está por todas partes y que quizás no conocías, de BBC News Sitio web: https://www.bbc.com/mundo/noticias-46594783

3. Congreso de la Unión. (2012). Ley General de Cambio Climático. 2022, de Cámara de Diputados Sitio web: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCC.pdf

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 29 de septiembre de 2022

Diputada Diana María Teresa Lara Carreón (rúbrica)

Con punto de acuerdo, para exhortar a la Segob a fortalecer las políticas públicas, planes y programas de protección civil en materia de capacitación de sus elementos, para brindar una mejor atención a las personas con crisis nerviosas y trastorno de estrés postraumático, durante y después de un sismo o cualquier otra catástrofe, a cargo de la diputada Susana Cano González, del Grupo Parlamentario de Morena

El que suscribe, Susana Cano González, diputada federal, del Grupo Parlamentario de Morena, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 6, numeral 1 fracción I; artículo 79, numeral 1, fracción II, y numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, someto a la consideración de esta honorable asamblea, la siguiente proposición con punto de acuerdo por el que la Cámara de Diputados, exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Gobernación para que de acuerdo a sus facultades y competencias fortalezca las políticas públicas, planes y programas de Protección Civil en materia de capacitación de sus elementos, para brindar una mejor atención a las personas con crisis nerviosas y/o trastorno de estrés postraumático, durante y después de un sismo o cualquier otra catástrofe, al tenor de las siguientes:

Consideraciones

Primera.- Ya han pasado cinco años, desde aquella horrible tarde del 19 de septiembre de 2017, aquella tarde donde un sismo de 7.1 de magnitud reavivó el miedo y la histeria colectiva en la población mexicana, y especialmente aquella residente en la Ciudad de México. No olvidamos que aquél sismo que sacudió la ciudad provocó el derrumbe de varios edificios y casas en la Ciudad de México y otros estados de la República.

Parecía lejano, por no decir imposible, que el país pudiera sumirse en la crisis y la desesperación a causa de otros sismos, luego de haber vivido los sucesos del sismo del 19 de septiembre de 1985, aquél que muchos vivimos siendo más jóvenes y que marcaría toda una revolución en materia de protección civil en nuestro país, creíamos que las grandes ciudades, estaban preparadas para lidiar con un acontecimiento cómo ese, que equivocados estábamos.

Mucho se ha hablado sobre aspectos políticos y económicos alrededor de las consecuencias tras los últimos sismos; se han puesto en evidencia las malas prácticas de construcción por parte de constructoras y empresas ligadas al ramo, se ha puesto de manifiesto que muchos de los desarrollos que se erigieron en determinadas zonas, simplemente jamás debieron de haberse construido bajo esas condiciones, ha salido a la opinión pública, los incontables casos de corrupción, que de no haberse llevado a cabo, pudieron haber salvado millones de vidas.

No obstante, se ha dejado de lado un tema que pareciera obvio, pero que no le hemos dado la importancia que merece, y esto es el tema relacionado con la salud mental de todas y todos nosotros, aquella condición que se ha visto mermada tras la vivencia de aquellos que hemos presenciado más de un sismo de los últimos que han tenido gran impacto en nuestro país, en las últimas décadas.

No hace falta ser un experto en materia de salud mental, para reconocer que la mayoría de la población mexicana hoy en día, enfrenta una histeria colectiva, que se materializa en una crisis nerviosa que llega con tan sólo escuchar la alerta sísmica a través de cualquier medio, pareciera cosa menor, pero no lo es, es una situación seria a la que debe dársele la importancia que merece, en este sentido, tras los grandes avances que hemos tenido como país, en materia del Sistema Nacional de Protección Civil, aún falta complementar con diversas políticas transversales ligadas a la salud mental, todos los protocolos que se implementan antes, durante y después de un sismo.

Segunda.- El país fue azotado por terremotos que dejaron cientos de muertos y miles de familias que a la fecha, y luego de cinco años de la implementación del Programa Nacional de Reconstrucción, siguen sin tener un techo dónde vivir, recordando cada vez que suena la alarma sísmica, a través de los altavoces esparcidos por toda la ciudad, o por medio de las redes sociales, aquellas escenas dónde vieron edificios derrumbarse, dónde perdieron a familiares y amigos, a causa de tan horrible suceso.

En este punto, hablamos de forma concreta de “crisis nerviosas” que llegan a desarrollar las familias mexicanas, a causa de pensar o revivir de alguna manera, alguna experiencia traumática, en este caso hablamos de aquellas personas que ya han vivido y conocen los terrores de haber vivido un sismo, sea el de 1985, el de 2017 o el más reciente acontecido el pasado 19 de septiembre de este año 2022.

Tal como lo han mencionado en diversos medios:

“Este tipo de episodios podrían ser más severos en caso de que previamente se haya tenido una pérdida familiar o la persona pudiera haber permanecido bajo los escombros.

En estos casos, el cuerpo comienza a experimentar una situación de miedo y el sistema nervioso segrega adrenalina, misma que pone al ser humano en estado de alerta y provoca el intento de ponerse a salvo”1

Cuando este tipo de cosas suceden, estamos en presencia de un cuadro de ansiedad, que desembocará en una crisis nerviosa, en dónde las personas pueden experimentar sudoración excesiva, aceleración de la respiración y el ritmo cardíaco.

Es preciso mencionar que, en estos casos, también hablamos de un posible trastorno conocido como “estrés postraumático”, el cuál de acuerdo con el investigador de la Facultad de Psicología de la UNAM, Rogelio Flores Morales:

“Es una afección mental que algunas personas experimentamos después de un evento traumático, como la guerra, desastres naturales, un accidente automovilístico o violencia en cualquiera de sus formas.

Es una afección que trastoca la vida de las personas. En las relaciones interpersonales se presenta distanciamiento social, desconfianza de la gente y problemas de comunicación. En especial quienes vivieron estrés crónico como consecuencia de un suceso traumático, tienen miedo incluso de salir de casa. También pueden desarrollar apatía o irritabilidad. Todo esto puede trastocar la vida de las personas de muchas maneras.”2

Tercera.- Las autoridades en materia de salud del país, en coordinación con las autoridades federales y locales en materia de protección civil, deben estar capacitados para poder detectar y canalizar hacía atención profesional de manera inmediata, a aquellas personas que se les observe un trastorno de estrés postraumático o también conocido cómo (TEPT), ya que de acuerdo al Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, los síntomas de personas con este trastorno, pueden detectarse partiendo de cuatro tipos:

1) Reviviscencia. Algo le recuerda el trauma y vuelve a experimentar el mismo miedo (flashbacks o recuerdos recurrentes, pesadillas).

2) Evasión. Intenta eludir situaciones o personas que desencadenan recuerdos del hecho traumático.

3) Hipervigilancia y reactividad. Está muy al pendiente e incluso ve peligro donde no lo hay. También presenta arrebatos de ira, dificultad para dormir y sobresaltos.

4) Cognitivos/estado de ánimo. Cambios negativos en creencias y sentimientos. Por ejemplo, hay pensamientos negativos sobre sí mismo y el mundo, sentimiento de culpa, falta de interés en la vida, falta de concentración. Todo lo ve negativo.

Se deben implementar, por parte del personal de Protección Civil, encargado de brindar orientación a las personas antes, durante y después de un sismo, protocolos, capacitación y demás herramientas que permitan brindar una atención integral a los civiles que se encuentren sufriendo una aguda crisis nerviosa o que se detecte que son personas con la sintomatología del TEPT, o que se les detecte y se presuma que sufren de “tremofobia”3 o su equivalente, para que se les canalice con personal de salud que pueda atenderlos de manera integral, y totalmente gratuita.

Cuarta.- Tal como se ha mencionado, cuando se detecta un sismo en el país, y sobre todo en la Ciudad de México, no siempre se reportan todas y cada una de las crisis nerviosas que llegan a enfrentar las y los ciudadanos, por ejemplo, en el pasado sismo del 19 de septiembre de este año 2022, apenas se registraron 43 reportes de crisis nerviosas en la CDMX, derivados de que siempre un sismo de gran magnitud, es un evento traumático para la población, por su carácter sorpresivo e incontrolable, y más aún con los antecedentes que tiene nuestro país con respecto a ellos.

Actualmente derivado de la investigación realizada por las psicólogas Elizabeth Palomares Castillo y Patricia Edith Campos Coy, en su publicación titulada “Impacto de los terremotos en la salud mental”4 , encontramos diversos aspectos que van directamente relacionados con este tema, que pareciera ampliamente tratado, pero que en realidad, no lo es.

Las investigadoras precisan diversas fases, en el impacto emocional que pueden ocasionar los sismos en ciertas personas, que son más susceptibles de desarrollar crisis nerviosas y que estas, posteriormente, puedan complicarse en algo más delicado.

Detallan que la primera fase, denominada “de impacto o choque”, se da en el momento de la presentación del evento catastrófico, y donde se genera una experiencia angustiante, donde se presenta la confusión, el miedo y el estado de irrealidad, lo que coloquialmente llamamos “estado de shock”.

La siguiente fase, es la fase de reacción, en la cual reina la ansiedad y la necesidad de huir del lugar de peligro y donde abundan los pensamientos de repetición de lo ocurrido.

La fase que viene después, es la que han denominado “fase heroica” la cual se caracteriza por un sentimiento, de optimismo, altruismo y cooperación, derivado de la vinculación con la comunidad y la sororidad relacionada con la situación de pánico vivida. Finalmente, llega la fase de “desilusión”, donde se experimenta la realidad de la situación y la entrada en conciencia de la crisis, derivando en un ánimo depresivo.

El trauma derivado de un sismo, se convierte en un periodo de trauma prolongado para la persona, que se desarrolla desde el momento del movimiento violento de la tierra, hasta las consecuencias del desastre, en México, por ejemplo, en el caso del sismo del 85, en el lapso de las 10 semanas posteriores al evento, en personas que se encontraban en albergues, el 28 por ciento presentó TEPT, 54 por ciento oleadas de miedo y 14 por ciento estados depresivos.

Es por ello, que las autoridades de Protección Civil, en coordinación con las autoridades de salud, deben poner mayor empeño, en la detección y atención de estos problemas en la salud mental más aún cuando se trata de personas adultas o adultas mayores, que ya hayan presenciado otro sismo.

Se debe poner atención, en la implementación de las diversas estrategias de intervención que pudieran ser aplicadas en el momento de la crisis, y habiendo pasando el sismo, las cuales pueden ser, de acuerdo con los expertos:

A) Reestructuración cognitiva.

B) Terapia de Exposición.

C) Terapia de desensibilización y reprocesamiento por medio de movimientos oculares.

D) Terapia conductual enfocada en el control.

La protección a la salud mental de las personas que vivan un sismo, debe convertirse en un elemento central de atención de los cuerpos de Protección Civil que acudan en apoyo de la población cuando se presente un sismo, se debe recuperar la atención en esta materia que se brindó durante las primeras semanas cuando aconteció el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Por otro lado, mencionar que las crisis nerviosas y los trastornos por estrés postraumático no sólo son consecuencias exclusivas de un sismo, otras situaciones del día a día podrían desencadenarlas, por mencionar alguna, el pasado 22 de septiembre del presente año, en el tramo de la línea B, del metro de la Ciudad de México, entre las estaciones del metro San Lázaro y Morelos, dirección Buenavista, el metro tuvo un incidente, que derivó en la suspensión del servicios y que mantuvo a muchas personas atrapadas durante unos momentos en los túneles de esas estaciones, lo cual desencadenó, de acuerdo a diversos vídeos circulados en redes sociales, crisis nerviosas entre las personas.

Por lo tanto, la implementación y mayor atención a las crisis nerviosas y el estrés postraumático en la población, sin duda alguna coadyuvará a que las y los mexicanos podamos estar más tranquilos sabiendo que existe un plan integral de atención y seguimiento para las personas que sufren esto.

Por lo anteriormente expuesto, se somete a la consideración de esta soberanía la siguiente proposición con

Punto de Acuerdo

Único. - La Cámara de Diputados, exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Gobernación para que de acuerdo a sus facultades y competencias fortalezca las políticas públicas, planes y programas de Protección Civil en materia de capacitación de sus elementos, para brindar una mejor atención a las personas con crisis nerviosas y/o trastorno de estrés postraumático durante y después de un sismo o cualquier otra catástrofe.

Notas

1 Que hacer para controlar una crisis nerviosa tras un temblor. ADN 40. 19 de septiembre de 2022. Consultado de: https://www.adn40.mx/salud/crisis-nerviosa-temblor-que-hacer-dps

2 Trastorno de estrés postraumático ¿cómo enfrentarlo? Pepe Herrera y Hugo Cuenca. UNAM Global. 14 de septiembre de 2022. Consultado de: https://unamglobal.unam.mx/trastorno-estres-postraumatico-como-enfrenta rlo/

3 Es un trastorno relacionado con el miedo a los sismos, de acuerdo con la psicóloga Gemma Asarbai, es el el miedo ante la idea de poder sufrir un sismo o temblor, donde la persona vive el sentimiento con un grado “extremo”, por lo que incluso podrían llegar a cambiar su lugar de residencia con tal de alejarse de zonas con mayor actividad sísmica.

4 Impacto de los terremotos en la salud mental. Elizabeth Palomares Castillo y Patricia Edith Campos Coy, Ciencia. Facultad de Medicina U.N.A.M. Consultado de:

https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwj9z—kkbL6AhWQC
ewKHShbCEIQFnoECAQQAw&url=https%3A%2F%2Fwww.amc.edu.mx%2Frevistaciencia%2Fimages%2Frevista%2F69_
3%2FPDF%2FimpactoSaludMental.pdf&usg=AOvVaw0dYZH7xo3ZWVyTcUw1LHVe

Palacio Legislativo de San Lázaro, México, Ciudad de México, a 29 de septiembre de 2022.

Diputada Susana Cano González (rúbrica)

Con punto de acuerdo, para exhortar a la Sader, a Segalmex y a Liconsa a realizar una mesa de dialogo amplia e integral con representantes de organizaciones de productores, para explicar el alcance y los resultados obtenidos del programa Precios de Garantía de la Leche, a cargo de la diputada Marcia Solórzano Gallego, del Grupo Parlamentario del PAN

Quienes suscriben, diputada Marcia Solórzano Gallego, así como las diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, integrantes de la LXV Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 61 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 6, numeral 1, fracción I y 79, numeral 2, fracción I, del Reglamento de la Cámara de Diputados, someto a consideración del pleno de esta Cámara la proposición con punto de acuerdo, para exhortar respetuosamente al titular de la SADER, al titular de SEGALMEX, al titular de Liconsa y al Director de Operaciones de Liconsa a realizar una mesa de dialogo amplia e integral, de conformidad con los siguientes

Consideraciones

LICONSA es empresa de participación estatal mayoritaria que industrializa leche de elevada calidad y la distribuye a precio subsidiado en apoyo a la nutrición de millones de mexicanos, especialmente de niños de hasta 12 años, para familias en condiciones de pobreza, contribuyendo así a su adecuada incorporación al desarrollo del país. En forma complementaria, lleva a cabo la adquisición de leche nacional en apoyo a la comercialización del producto lácteo producido por ganaderos nacionales.

Por ello es necesario que el pleno de esta soberanía someta a discusión realizar una mesa de diálogo amplia e incluyente, para explicar el alcance y los resultados obtenidos del programa de abasto social de leche con precios de garantía, en este sentido se exhorta respetuosamente al titular de LICONSA a transparentar el destino y empleo oportuno de los recursos públicos que este poder le aprobó, así como cumplir con el acuerdo establecido en el Programa de Precios de Garantía por parte del Ejecutivo federal.

Actualmente para el mes de agosto de 2022 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación anual de 8.7 por ciento, el aumento acelerado de la inflación representa una amenaza directa para el bienestar de millones de familias mexicanas.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el INPC registró su nivel más alto en 21 años, por ello es preocupante que esto se traslade directamente al costo de los insumos que se necesitan en el campo. El resultado del INPC estuvo ligeramente por encima de las expectativas del mercado, el cual estimaba 8.5 por ciento a tasa anual, por ello como diputada federal observo con preocupación que las medidas para controlar la inflación no han dado los resultados prometidos.

Las demandas del Sector lechero en México se corresponden con la necesidad de una adecuada implementación de políticas públicas bien sustentadas, con la puesta en marcha inmediata de acciones concretas en el ámbito del Gobierno federal. El día 2 de agosto SEGALMEX, por medio de su titular el Lic. Leonel Efraín Cota Montaño anunció el aumento del precio de garantía de la leche a 10 pesos, lo cual es insuficiente dados los incrementos en los precios de los insumos.

El sector productor de leche en México está constituido por alrededor de 250,000 unidades de producción. De la cuales más del 90% de los productores son pequeños y medianos, la mayoría representan la ganadería familiar que da sustento de miles de familias a nivel rural.

México es un país deficitario y cada día desaparecen pequeños productores.

En este orden de ideas la política del gobierno federal de lograr la autosuficiencia se requiere de un precio de la leche que mejore la calidad de vida de los productores, promueva su crecimiento y desarrollo. Es por ello por lo que se necesita una viabilidad económica hacia el productor de tener un precio que garantice un escenario óptimo.

Veamos la siguiente gráfica con la comparación del precio de Liconsa y el precio pagado en EEUU.

Gráfica 1

En este escenario vemos una grave deficiencia que se incrementa desde octubre del 2021, por ello se propone una base para determinar el precio de referencia del programa será el cociente entre el valor y el volumen de las importaciones totales del semestre comprendido de marzo a agosto de cada año de leche en polvo entera (LPE) que reporta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en los reportes mensuales de importación expedidos por la Administración General de Aduanas, que vienen expresados en pesos por kilogramo.

La proporción por litro de leche fluida se obtendrá dividiendo cada kilogramo entre 8.5, que es el factor mundialmente aceptado. Los gastos de internación al país, el costo de desaduanamiento, fletes y seguro en México, se tomarán a razón del 8% del costo de la LPE reportado por la Administración General de Aduanas.

El Precio de Referencia del Programa por litro de leche fluida será la suma del precio de importación de LPE en aduana mexicana por kilogramo dividido entre 8.5 más el producto del valor anterior multiplicado por el factor 0.08. El precio de referencia del programa que se obtenga de la aplicación del procedimiento establecido en este párrafo deberá darse a conocer a más tardar el 31 de enero de cada año.

Otro factor que perjudica gravemente a los productores de leche han sido los incrementos en sus costos, en la siguiente representación se observa como se han elevado estos valores:

Gráfica 2

Algunas acciones que deberían incidir positivamente en la población, como el cumplimiento efectivo del derecho social a la alimentación y al abatimiento de la desnutrición para el óptimo desarrollo humano de quienes se encuentran por debajo de la línea de bienestar, se daría mediante la dotación de leche con alto valor nutricional, garantizando como actividad subsecuente el acceso de la población beneficiaria al consumo de leche fortificada, pero a partir de un precio preferencial.

En este tenor de ideas el programa debiera cumplir con las metas de atender de manera suficiente y oportuna a la población beneficiaría y que debiera considerarse la producción y distribución suficiente. Al respecto se estimó que dicha población beneficiaria, generaría un ahorro calculado en aproximadamente 67.1 por ciento, con respecto del precio de las leches comerciales equivalentes.

Asimismo, y con el propósito de apoyar a los pequeños y medianos productores nacionales y asegurar un amplio margen respecto de la obtención de la materia prima para la producción de la leche del Programa de Abasto Social, se contaría con el Programa de Adquisición de Leche Nacional, que debiera comprar la leche necesaria para satisfacer las necesidades de la población objetivo.

Además, sobresale que se diseñaron los instrumentos de políticas públicas necesarios para comprar varias toneladas métricas de leche en polvo de importación y que éstas serían complementarias respecto de las compras de leche de origen nacional. Todo lo anterior con el propósito de asegurar la industrialización de los productos de abasto social y la generación de recursos complementarios.

Muchas organizaciones de referencia llevan mucho tiempo denunciando que algunas empresas logran acuerdos con el sector para que se les aplique un precio bajo de compra y que paralelamente determinan un precio mucho más alto para la venta al público y que esta situación la padecen miles de productores nacionales que no son socios de ninguna planta de captación y procesamiento de leche.

México se aleja peligrosamente de los objetivos de su plan nacional de desarrollo 2019-2024 de la autosuficiencia alimentaria, en especial de la carencia en leche y compromete permanencia de productores, nuestro país se encamina a incumplir el objetivo de esta administración de alcanzar la autosuficiencia alimentaria en leche y, más grave aún, a establecer las condiciones para una futura crisis de abasto alimenticio en el sector lechero.

Con el precio de garantía de Liconsa por debajo del precio de mercado y del costo de producción, el sector lechero se ha visto en la necesidad de sacrificar más de 100 mil cabezas de ganado en el año 2022.

Por ello se argumenta que el precio de garantía dejó de cumplir el propósito para el que fue creado al inicio de este sexenio, afectando principalmente a los pequeños productores de leche y alejando el compromiso de esta administración de alcanzar la autosuficiencia alimentaria en leche.

Así lo advirtió la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), debido a que miles de productores mexicanos de leche viven momentos de mucha presión, debido a una serie de factores que han agotado la rentabilidad de su actividad. Formándose una tormenta perfecta para el productor. Durante este año, la inflación de los insumos de producción –maíz, soya, alfalfa, medicamentos, refacciones, etc.– se ubica en un promedio de 30%, lo que no se ha compensado en el precio que se le paga al productor su leche.

Actualmente el precio de garantía que paga Liconsa, de hasta 10 pesos por litro de leche, se encuentra aproximadamente en 10% por debajo del costo de producción. En este sentido es urgente estabilizar el precio que se le paga al productor, lo cual implica un incremento de al menos 2.50 pesos por litro de leche para poder equiparar el precio de garantía que se dio al inicio del sexenio.

Como resultado de este déficit en el precio, los productores mexicanos de leche se han visto en la necesidad de sacrificar unas 100 mil cabezas de ganado durante este año, para obtener, a través de la venta de carne, la liquidez que requieren para seguir operando.

La reducción del hato lechero del país ha detonado una mayor dependencia de los países exportadores, principalmente de Estados Unidos. Esto implica un enorme riesgo, porque el crecimiento de la producción de leche se ha desacelerado en los países exportadores, mientras que la demanda global sigue en aumento.

La desaceleración obedece principalmente a factores como el cambio climático y la inflación. Países como Estados Unidos y Nueva Zelanda registran uno de sus peores años en cuanto a la producción lechera se refiere, con caídas de hasta 2% y 6.1%, respectivamente. El abasto de alimentos se puede ver comprometido en varias regiones del mundo, y para aquellos que tengan acceso no será barato”, subrayó el presidente de Femeleche.

En este contexto el precio de garantía es insuficiente para obtener alguna rentabilidad y han buscado nuevos destinos para su producción. Con menos inventarios en el mercado mundial y un contexto tan poco favorable para el productor local, es claro que el país no solo no alcanzará pronto la autosuficiencia alimentaria en leche, sino que no se está preparando para un futuro que podría estar marcado por la escasez de alimento.

Según datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) el cual es un servicio en línea que ofrece información sobre el comportamiento de los precios al mayoreo de los productos agrícolas, pecuarios y pesqueros que se comercializan en los mercados nacionales, los precios de la leche para la primera semana de septiembre de 2022 son los que se muestran en el cuadro siguiente:

Cuadro 1

Cuadro 2

Durante el inicio del Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos y de Apoyo a Productores de Leche, tenía un gran significado al estar tomándose la decisión de apoyar a los productores del campo, por sobre una política para favorecer a productores del extranjero.

Varios productores lecheros han revelado que no siempre se respetaba el precio de garantía. El presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche aseguró en junio de 2021 que el Gobierno Federal compra productos lácteos por debajo de los costos de producción, por ejemplo, debido a la grasa y otros elementos, a veces se les paga hasta dos pesos menos que el precio de garantía por litro.

Importancia del sector lechero, de acuerdo con la Cámara Nacional de Industriales de la Leche, México es el decimoquinto lugar a nivel mundial en producción de leche de bovino. Anualmente, producimos más de 12 mil 500 millones de toneladas de leche fluida, y casi 240 mil toneladas de leche en polvo. Se estima que la elaboración de productos lácteos representa el cuarto lugar en el PIB de la industria alimentaria, con el 9 por ciento

Debemos luchar por objetivos del programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos y de Apoyo a Productores de Leche. El Gobierno de México debe sostener su compromiso de detonar la industria lechera nacional, garantizar los precios de garantía e incrementarlos.

El precio de la leche registró un aumento en lo que va del año, llegando hasta los 23 pesos litro, cifra que supera al litro de gasolina que se oferta, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en 20.82 pesos.

Sin embargo, el costo de las principales marcas de productos lácteos y hasta sustitutos como las bebidas vegetales, se ofertan hasta 47.50 pesos el litro, cifras que superan los costos registrados por el INEGI.

De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el precio de este producto subió en los establecimientos hasta un 6.07 por ciento en los últimos meses, esto en medio de la inflación que cerró el 2021 con 7.36%, la más alta en los últimos 21 años. Este precio promedio de este producto por litro en las tiendas de autoservicio es de 23.50 pesos el litro, mientras que la leche lala, una de las más consumidas en el país cuesta 25.80 pesos.

Apoyo al campo, en el nuevo modelo de desarrollo que se establece en el PND 2019-2024 tiene como prioridad lograr la autosuficiencia alimentaria y el rescate del campo. Por ello, se busca fortalecer el mercado interno, de manera que para 2024 se logre la autosuficiencia en maíz, frijol, arroz, carne de res, cerdo, aves y huevo; así como la disminución de las importaciones de leche y una balanza comercial del sector primario que deje de ser deficitaria. De esta manera, se promoverá el desarrollo productivo, incluyente y sustentable del sector agropecuario, pero al tener un precio de garantía de 10 pesos contra costos de producción que oscilan entre los 11-14 pesos por litro, esto genera un desbalance en la producción.

Nuestro deber con el campo en el sector ganadero y lechero del país es que la producción agropecuaria sea suficiente y consigamos una balanza comercial del sector primario que deje de ser deficitaria.

En el PPEF 2023 El programa “Producción para el Bienestar”, contará con una asignación presupuestaria de 15,506.9 millones de pesos destinados a incrementar la productividad de granos (maíz, frijol, trigo harinero y/o arroz entre otros), amaranto, chía, café, cacao, miel y leche de productores de pequeña y mediana escala mediante apoyos directos para su inversión en actividades productivas, acompañamiento técnico y vinculación con servicios productivos. Mediante el esquema estratégico de acompañamiento técnico-organizativo buscará ejecutar estrategias focalizadas de inducción a la productividad, dirigidos a la población objetivo, para facilitar la adopción de prácticas agroecológicas y sustentables e incrementar los rendimientos, en predios y unidades de producción de productores, principalmente de maíz, frijol, caña de azúcar, cacao, miel o leche, amaranto y chía, así como para fortalecer la instrumentación de servicios de vinculación productiva.

Mientras el programa “Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos”, contará con una asignación presupuestaria de 11,957.2 millones de pesos, destinados a mejorar el ingreso de los pequeños y medianos productores de maíz, frijol, arroz, trigo panificable y cristalino, y leche a nivel nacional mediante la adquisición de su producción a un precio garantizado y apoyo en la comercialización de sus productos.

Lo anterior, a través de la compra de granos básicos y pago de estímulos a productores de granos básicos y leche, el programa proyecta apoyar a 117,118 pequeños y medianos productores, de los cuales serán 60 mil de maíz, 25 mil de frijol, 2,295 de arroz, 4,609 de trigo panificable y 2,634 de trigo cristalino, 17,580 de maíz de medianos productores y 5 mil de leche que reciben precios de garantía.

Se estima que el volumen de la producción apoyada por el programa sea la siguiente: maíz, 700 mil toneladas producidas por los pequeños productores; en maíz para los medianos productores alrededor de 3.05 millones de toneladas; frijol 200 mil toneladas; arroz 176,650 toneladas; trigo panificable, trigo cristalino 213,204 toneladas y el pago del estímulo a 618,325,766 litros de leche.

El “Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa S.A. de C.V.”, contará con una asignación presupuestaria de 1,359.4 millones de pesos, destinados a facilitar el acceso a la alimentación a familias en condiciones de pobreza mediante la industrialización y distribución de leche fortificada líquida y en polvo a precio subsidiado.

Dicho programa focaliza sus esfuerzos especialmente a la población de niños de hasta 12 años, mujeres y adultos mayores de familias en condiciones de pobreza, contribuyendo así a una adecuada incorporación de la población al desarrollo del país. Se estima apoyar a 6.2 millones de beneficiarios con la distribución de 807.8 millones de litros de leche, de las cuales 59% son mujeres y distribuir un promedio de 10.9 litros de leche por hogar al mes, asimismo se beneficiarán a 3.5 millones de niños, niñas y adolescentes de 0 a 15 años.

Al programa “Adquisición de Leche Nacional”, se asignan 3,452 millones de pesos, destinados a la adquisición de leche nacional de calidad a productores preferentemente pequeños y medianos mediante el pago de un estímulo económico, cuya producción de leche es acopiada, enfriada y procesada en los centros de acopio de Liconsa y que cumplen con al menos 80% de calidad.

Los componentes Programa de Derecho a la Alimentación y Programa de apoyo a la adquisición de leche, con recursos del Ramo 8 canalizarán en conjunto 7,163.8 millones de pesos, a través del “Programa de Abasto Social de Leche a cargo de LICONSA, S.A. de C.V.”, “Programa de Abasto Rural a cargo de DICONSA, S.A. De C.V.” y el Programa “Adquisición de Leche Nacional”, para facilitar el acceso al consumo de leche fortificada, de calidad y bajo precio; y el acceso físico y económico a la canasta básica (Productos alimenticios y de demanda social), para mejorar la seguridad alimentaria de la población que habita en las localidades de alta o muy alta marginación.

Con los programas del Ramo Agricultura y Desarrollo Rural se impulsará la productividad del sector agroalimentario por lo que se propone un presupuesto de 24,575 millones de pesos. Mediante el Programa “Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos”, se pretende complementar el ingreso de los pequeños y medianos productores agropecuarios de granos básicos (arroz, frijol, maíz y trigo) y leche, a través de la implementación de precios de garantía, para ello se le asignará un presupuesto de 11,957.2 millones de pesos; en cuanto al Programa “Producción para el Bienestar” se propone una asignación de 4,807 millones de pesos, a fin de contribuir al incremento de la productividad de granos (maíz, frijol, trigo panificable y arroz, entre otros), amaranto, chía, caña de azúcar, café, cacao y miel de productores de pequeña o mediana escala; el “Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V.”, el “Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa S.A. de C.V.” y el “Programa Adquisición de Leche Nacional” contarán en conjunto con un presupuesto de 7,163.8 millones de pesos.

En este sentido argumentan que se han visto afectados enormemente por este tipo de prácticas comerciales injustas. A todo esto, deben sumarse las necesidades de una mejor asesoría técnica respecto de todos y cada uno de los procesos, respecto del manejo y mejoramiento de la infraestructura, etcétera. Así es por todas las razones y los argumentos detallados con anterioridad y ante los cambios del entorno internacional, que estoy presentando ante la consideración de esta soberanía la siguiente proposición con

Punto de Acuerdo

Único. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la SADER, al titular de SEGALMEX, al titular de Liconsa y al Director de Operaciones de Liconsa a realizar una mesa de diálogo amplia e integral con representantes de organizaciones de productores, para explicar el alcance y los resultados obtenidos del programa de precios de garantía de la leche, para todos los ganaderos y pequeños productores de leche afectados por la continua alza generalizada de los precios de sus insumos, de cara a construir mejores condiciones para el sector lechero del país.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 29 de septiembre de 2022

Diputada Marcia Solórzano Gallego (rúbrica)

Con punto de acuerdo, para exhortar a la CNDH a presentar acción de inconstitucionalidad ante la SCJN, en contra del decreto en el que se otorga a la Sedena el mando, la operación y la administración de la Guardia Nacional, por ser contrario a diversos instrumentos internacionales suscritos por nuestro país en materia de derechos humanos, a cargo de la diputada Rosa María González Azcárraga, del Grupo Parlamentario del PAN

La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la C. Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a presentar Acción de Inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en contra del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de la Guardia Nacional; de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de septiembre del 2022, en el que se otorga a la Secretaría de la Defensa Nacional el mando, la operación y la administración de la Guardia Nacional, por ser contrarias a diversos instrumentos internacionales suscritos por nuestro país en materia de derechos humanos.

La que suscribe, diputada Rosa María González Azcárraga, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de Acción Nacional en la LXV Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo señalado por los artículos 6, numeral 1, fracción I, y 79, numeral 1, fracción II, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta soberanía la siguiente proposición con punto de acuerdo, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

Anulada como contrapeso del Poder Ejecutivo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presidida por Rosario Piedra Ibarra, decidió plegarse al discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, para dejar en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) el control absoluto de la Guardia Nacional (GN), deponiendo los instrumentos internacionales

de protección de derechos humanos, y las consideraciones de sus pares en los estados e incluso de los consejeros de dicho organismo.1

Con base en sus atribuciones reconocidas en la Constitución y en ordenamientos internos de la CNDH, los consejeros Tania Espinosa Sánchez, Adalberto Méndez López, Jorge Alejandro Saavedra López, Georgina Diédhiou Bello, Gloria Ramírez Hernández y Bernardo Romero Vázquez, propusieron a la CNDH “interponer una acción de inconstitucionalidad” contra las reformas aprobadas, recordándole que, desde hace más de una década, organismos de derechos humanos de Naciones Unidas, la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, han considerado la militarización de la seguridad pública en México contraria a los estándares internacionales, por lo que las reformas aprobadas son “de notoria inconstitucionalidad e inconvencionalidad, y por ende, representan una grave amenaza a la protección de los derechos humanos de la población en nuestro país”.2 Sugerencias que fueron ignoradas por Piedra Ibarra, hija de la luchadora social, Rosario Ibarra, madre de Jesús Piedra Ibarra, quien irónicamente fue una víctima más de desaparición forzada en manos de acción militar en 1975.

Tanto a Guardia Nacional como la Secretaría de la Defensa Nacional se encuentran dentro de las 10 instituciones con el mayor índice de quejas presentadas ante ese Organismo Autónomo (CNDH), por presuntas violaciones a Derechos Humanos, información que es del conocimiento de la Presidenta, Rosario Piedra, pero que prefiere ignorar y limitarse a defender los Derechos Humanos de las y los mexicanos que juró defender.

De acuerdo con los datos el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos, la Guardia Nacional ha superado a la SEDENA:

A tres años de su creación, la Guardia Nacional (GN) ya superó a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en el número de quejas por violaciones a derechos humanos, así lo demuestran cifras oficiales.

De acuerdo con los datos el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos, la Guardia Nacional, que comanda Luis Rodríguez Bucio, registró para el 2020 un total de 350 quejas, mientras que, para el mismo año, la SEDENA obtuvo 359.

Un año más tarde, el número de quejas en contra de la GN se incrementó en 44 %, ya que se registró un total de 504. Para el caso del Ejército que encabeza el general Luis Cresencio Sandoval la cifra final fue de 436 quejas.

Las cifras del sistema, a cargo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), demuestran que, de enero a mayo de este año, la Guardia Nacional tiene un registro de 202 quejas, mientras que la Secretaría de la Defensa suma 169 .

Es decir, en la suma de los dos años y cinco meses con cifras, la GN registra 1,056 quejas ante la CNDH y la SEDENA, por su parte, contabiliza 964, una diferencia de 92 reclamos ”.

De lo anterior, es la CDMX quien concentra el mayor número de quejas contra la Guardia Nacional con un total de 21; en segundo lugar, se encuentra Guanajuato con 18 y en tercer lugar está Oaxaca con 14.3

La Guardia Nacional fue creada en el año 2019, a través de la iniciativa de López Obrador, cuya finalidad daría origen a una institución de carácter civil, misma que se encargaría de realizar las tareas de seguridad pública, a fin de reemplazar a la ya desaparecida Policía Federal, dentro del marco normativo de dicha reforma constitucional, se establecía que los militares se retirarían de las calles en el año 2024, contrario al plazo propuesto por el Partido Revolucionario Institucional, que pretende extenderlo hasta el año 2028.

Si bien en la práctica la Guardia Nacional actuaba como un cuerpo bajo control militar, la realidad es que el 80% de sus 110.000 efectivos, ubicados en 242 cuarteles, provienen del ejército y de la Marina, es decir, esta reforma legal reafirma su espíritu militar para la que fue creada.

Finalmente, estas reformas dejan a México sin una fuerza policial civil a nivel federal, consolidando el papel de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública en México, es por ello que, los organismos protectores de derechos humanos, y sus mecanismos han señalado claramente que éstas sólo debieren intervenir en la seguridad pública de forma temporal, en circunstancias excepcionales, como último recurso, y siempre bajo la supervisión efectiva de órganos civiles independientes, ya que, en caso contrario, provocaría un aumento de las denuncias por violaciones a los derechos humanos.

Por lo anteriormente expuesto, someto a consideración de esta honorable asamblea, la siguiente proposición con

Punto de Acuerdo

Único.- La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la C. Rosario Piedra Ibarra, Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a presentar acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en contra del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de la Guardia Nacional; de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en Materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de septiembre del 2022 en el que se otorga a la Secretaría de la Defensa Nacional el mando, la operación y la administración de la Guardia Nacional, por ser contrarias a diversos instrumentos internacionales suscritos por nuestro País en materia de derechos humanos.

Notas:

1. La CNDH ante la militarización de la Guardia Nacional Una “vergonzosa abdicación”.- https://www.proceso.com.mx/reportajes/2022/9/19/la-cndh-ante-la-militar izacion-de-la-guardia-nacional-una-vergonzosa-abdicacion-293525.html

2. La CNDH ante la militarización de la Guardia Nacional Una “vergonzosa abdicación”.- https://www.proceso.com.mx/reportajes/2022/9/19/la-cndh-ante-la-militar izacion-de-la-guardia-nacional-una-vergonzosa-abdicacion-293525.html

3. Guardia Nacional, con más quejas ante CNDH que el Ejército mexicano.- https://www.eleconomista.com.mx/politica/Guardia-Nacional-con-mas-queja s-ante-CNDH-que-Ejercito-mexicano-20220701-0005.html

Palacio Legislativo de San Lázaro, Ciudad de México, a 29 de septiembre de 2022.

Diputada Rosa María González Azcárraga (rúbrica)



Efemérides

Con motivo del 29 de septiembre, Día Nacional del Maíz, a cargo de la diputada Claudia Tello Espinosa, del Grupo Parlamentario de Morena

Los integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, celebramos el 29 de septiembre de 2022 como el Día Nacional del Maíz en México. como parte de nuestro patrimonio alimentario y cultural de México.

“La creación y la formación de nuestra primera madre y padre. De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne; de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre. Únicamente la masa de maíz entró en la carne de nuestros padres, los cuatro hombres que fueron creados”.1

El Día Nacional Maíz surge como una gran fiesta popular nacional promovida por cientos organizaciones sociales de la campaña Sin maíz no hay país, desde el año 2009. A partir de 2019, el gobierno de México se ha sumado a este esfuerzo de manera conjunta para mantener viva esta tradición milenaria heredada por nuestros pueblos mesoamericanos.

La tradición milenaria, reconoce a nuestro maíz como esencia y origen de Mesoamérica y bajo el sistema de cultivo prehispánico de la milpa, no sólo se ha constituido como el alimento básico que nutre el cuerpo mortal de las mujeres y los hombres de México; sino también como el alimento de su espíritu. De aquí que este cereal fundamental sea la razón de ser, que le da sentido a la existencia humana del indígena mesoamericano según nuestra cosmovisión, como el hombre de maíz.

En la actualidad, en nuestro país existen 64 razas de maíces nativos y más de 300 variedades derivadas en el territorio mexicano. Millones de familias campesinas lo han producido ininterrumpidamente durante 350 generaciones, por lo que es considerado patrimonio biocultural de las y los mexicanos.

Por ello, el maíz sigue siendo el cultivo esencial para el autoconsumo de comunidades campesinas e indígenas y es la base de la alimentación de la mayor parte de la población urbana y semiurbana. 40 por ciento de su producción proviene de pequeños cultivos nativos de campesinos. Un tercio proviene de cultivos extensivos del norte de México y otro tercio es importado, sobre todo de Estados Unidos de América (EUA), empleando 30 millones de toneladas de maíz anuales para consumo directo.2

Es importante mencionar que el maíz, por su diversidad genética y adaptación tan amplia, se siembra en prácticamente todo el mundo y es el tercer cereal más cultivado a escala mundial. Sus usos son tan diversos que van desde la elaboración de tortilla, como materia prima en la industria farmacéutica, en la química, en la aeronáutica, hasta los más sofisticados procesos industriales y es orgullosamente una de las mayores contribuciones que México (país de su origen) ha aportado al mundo.

Actualmente existe un intento en nuestro país de promover una iniciativa denominada Ley Federal de Variedades Vegetales, que amenaza la propiedad colectiva del conocimiento tradicional al extender el alcance de los derechos de propiedad intelectual a las variedades esencialmente derivadas, lo cual implica la prohibición de la práctica campesina milenaria de acriollamiento de las semillas, derivada de su libre uso, selección, intercambio y cruzamiento de variedades tanto nativas como mejoradas, con el fin de obtener variedades mejor adaptadas a las necesidades y condiciones culturales, agroecológicas y climáticas de cada contexto de producción campesina. Esta iniciativa afectará gravemente a la protección de la biodiversidad, así como a los sectores campesinos más pobres y vulnerables de nuestro país.

Esta celebración del Día Nacional de Maíz, por lo tanto, debe ser la reafirmación de nuestra soberanía alimentaria y fortalecer nuestra producción campesina haciendo visible el compromiso de un Proyecto Alternativo Nación para el campo, que sea justo, incluyente y solidario, como es el que encabeza nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Es importante recordar que este compromiso de nuestro Presidente ha quedado de manifiesto para nuestro pueblo de México, cuando emitió el decreto presidencial del 31 de diciembre de 2020 para sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación del glifosato, por alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas, con prácticas agroecológicas que permitan mantener la producción y resulten seguras para la salud humana, la diversidad biocultural del país y el ambiente.

Conmemorar hoy, 29 septiembre de 2022, la efeméride del Día Nacional del Maíz, significa la búsqueda de una alimentación sana, sin agroquímicos, sin transgénicos, es la protección a nuestros maíces nativos y reafirmación de la garantía del derecho a la alimentación adecuada para todas las personas consagrado en la Constitución.

Por ello, desde Grupo Parlamentario de Morena, creemos que es muy importante reconocerlo y honrarlo en la memoria colectiva de nuestro pueblo, y celebrarlo como patrimonio biocultural agroalimentario y declarar el 29 septiembre de todos los años como el Día Nacional del Maíz.

¡Somos las mujeres y los hombres del maíz!

Notas

1 Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché, traducidas del texto original con introducción y notas de Adrián Recinos, Colección Popular, núm. 11, FCE, México, 32ª reimp., 2005.

2 https://elpais.com/cultura/2015/09/29/actualidad/1443535493_378495.html

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 29 de septiembre de 2022.

Diputada Claudia Tello Espinosa (rúbrica)