Gaceta Parlamentaria, año XXIV, número 5741-V, jueves 18 de marzo de 2021
Con punto de acuerdo, a fin de exhortar al Ejecutivo federal a impulsar por la Segob y la Sedatu una campaña nacional de regularización territorial para brindar certeza jurídica a los poseedores de inmuebles sin escritura pública, a cargo de la diputada Silvia Lorena Villavicencio Ayala, del Grupo Parlamentario de Morena
La que suscribe, Silvia Lorena Villavicencio Ayala, diputada a la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, con fundamento en los artículos 6, numeral 1, fracción I y 79, numeral 1, fracción II, y numeral 2, fracciones I y II, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a la consideración de esta honorable asamblea la presente proposición con punto de acuerdo de urgente y obvia resolución, al tenor de la siguiente
Exposición de Motivos
En México, se estima que 70 por ciento del crecimiento de la superficie urbana de las últimas cuatro décadas se ha constituido por asentamientos informales, concentrando 15.3 por ciento de la población urbana.1 También, se calcula que existen entre 7 y 7.5 millones de lotes que carecen de certeza jurídica2 producto de la ocupación irregular de suelo.
El fenómeno de la ocupación irregular es motivado por diversas causas: los elevados precios del suelo en zonas urbanas centrales, el desbordamiento de falsos liderazgos que prometen vivienda, la consolidación del mercado informal de suelo en la periferia y la falta de coordinación entre dependencias y órdenes de gobierno responsables del ordenamiento territorial y la regulación del crecimiento urbano en suelo agrario.
En tales circunstancias, es primordial atender la problemática del suelo desde un enfoque orientado a la prevención de la irregularidad y redireccionar la acciones institucionales involucradas, hacia el fortalecimiento de su capacidad operativa y de gestión.
En este tipo de asentamientos se producen efectos que impactan negativamente en la calidad de vida de sus habitantes como son la falta de acceso a servicios, equipamientos urbanos y áreas verdes, así como una alta exposición a enfermedades, aunado a la violencia y segregación socioespacial.
Si bien no existen cifras precisas sobre el número y superficie de los asentamientos irregulares en el país; el Inegi estima que cerca de 6.3 millones de viviendas urbanas no cuentan con escrituras, lo que representa 27 por ciento del total.3
Otro de los temas a destacar es la falta de certeza jurídica de los bienes de dominio público como son las calles, equipamientos e infraestructuras en los asentamientos irregulares, los cuales representan cerca de 40 por ciento de la superficie.4
En narradas condiciones, a pesar de que nuestra Constitución federal fue la primera en el mundo en reconocer los derechos sociales, las posibilidades de su defensa judicial se encuentran aún en construcción. Lo anterior es asi, debido a que, en México, no existe información estadística que permita conocer a cabalidad el número de personas en asentamientos informales, dejándolos para efectos prácticos invisibles.
Esto trae como consecuencia que ni asociaciones civiles ni autoridades gubernamentales puedan adoptar medidas progresivas tendentes a mejorar su situación de vivienda.
De conformidad con el artículo 26, inciso B, de la Constitución contamos con un Sistema Nacional de Información Estadística y de Geografía, presidido por el Inegi, el cual es un organismo autónomo facultado, y con exclusividad, de recabar datos estadísticos en México. Además, conforme a la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, se puede identificar claramente que el Inegi tiene entre sus funciones producir información, relativa a la población y dinámica demográfica, distribución de ingreso y pobreza, vivienda, agua, suelo y la que resulte necesaria para sustentar el diseño y la evaluación de las políticas públicas de alcance nacional.
A partir de junio de 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) deberá incluir en sus censos de población a los habitantes de los asentamientos humanos informales, los cuales no contabilizaban cuando carecen de una dirección o ubicación oficial.
Esto lo determinó la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al resolver un amparo promovido por la asociación civil. Un techo para mi país México; en el que consideró que si el Inegi no censa a los asentamientos informales y a la gente que habita en ellos, se invisibiliza su situación y el Estado no tendría la información necesaria para tomarlos en cuenta en sus políticas públicas.
La sentencia aprobada obliga a levantar este censo conforme a los parámetros internacionales: se concede el amparo para que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía realice los censos y acciones necesarias a fin de recabar información desagregada solicitada por la quejosa sobre dichos asentamientos informales o irregulares en situación de pobreza que define la Organización de Naciones Unidas.
Fue la primera vez que la SCJN abordó la situación de la población que habita en asentamientos informales, reconociéndola entre los sectores más desprotegidos del país por la falta de acceso a una vivienda adecuada.5 Incluso hace especial énfasis en el hecho de que la información estadística de estos sectores se requiere para la declaración de zonas de atención prioritaria en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación por parte de la Cámara de Diputados.
Consideraciones
Primera. Que el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que la propiedad de las tierras y agua comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la nación, la cual tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada, misma que podrá ser expropiada por causa de utilidad pública y mediante indemnización, e imponer las modalidades que dicte el interés público.
Segunda . Uno de los grandes problemas para la toma de decisiones sobre la regularización territorial es la falta de coordinación, participación y colaboración interinstitucional e intergubernamental, para la gestión y regularización del suelo de las autoridades federales, estatales y locales para articular de forma coordinada la gestión de su territorio y en particular del suelo.
La insuficiencia de espacios para facilitar la mediación y el diseño participativo de soluciones contribuyen a generar en el territorio prácticas no deseables como son los procesos de especulación del suelo y el surgimiento de asentamientos desvinculados del área urbana consolidada, lo que abona al aumento de los costos públicos del modelo disperso de crecimiento urbano.
Tercera . La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) es la entidad del Gobierno de México encargada de los temas de desarrollo agrario, desarrollo urbano y vivienda. Tiene como misión impulsar el desarrollo territorial sostenible e incluyente del país mediante el diseño, coordinación e implementación de políticas de ordenamiento territorial, desarrollo agrario y desarrollo urbano y de vivienda adecuada, con un enfoque transversal y articulado con el Plan Nacional de Desarrollo, a fin de contribuir a la mejora del bienestar de la población que habita o transita en el territorio nacional.
Sin embargo, al interior de la Sedatu se reconoce que la falta de producción de información interna oportuna para adaptar las políticas públicas del sector ha condicionado la toma de decisiones y el impacto de los resultados esperados en el tema. Aunado a lo anterior, se suman la existencia de procesos dispares en los criterios de gestión de la información que dificultan la homologación de datos y la atención integral de las problemáticas.
Como ejemplo, es la falta de actualización de muchos de los registros públicos de la propiedad y los catastros en México y la desarticulación entre las políticas fiscales con las de planeación territorial se ejemplifica en el bajo reconocimiento del impacto económico de las decisiones de desarrollo urbano sobre la propiedad. Por ello es necesario la asesoría a entidades y municipios para promover la captación y aportación de capitales destinados a proyectos en beneficio de la ciudad, bajo esquemas de colaboración pública, privada y social que se posicione como una alternativa viable ante la compleja situación financiera de las administraciones locales.
Cuarta. La Secretaría de Gobernación atiende el desarrollo político del país y coadyuva en la conducción de las relaciones del Poder Ejecutivo federal con los otros poderes de la Unión y los demás niveles de gobierno para fomentar la convivencia armónica, la paz social, el desarrollo y el bienestar de las mexicanas y de los mexicanos en un estado de derecho.
La misión de esta secretaría es contribuir a la gobernabilidad democrática, a la paz pública y al desarrollo político a través de una buena relación del gobierno federal con la ciudadanía, sus órganos de representación en los sectores social y privado, los Poderes de la Unión y los demás órdenes de gobierno, para garantizar la unidad y seguridad nacionales, la convivencia armónica y el bienestar de las mexicanas y los mexicanos en un Estado de Derecho.
Quinta . Que la irregularidad en la tenencia de la tierra a lo largo de todo el país se origina, en gran medida, por contratos de compraventa celebrados sin cumplir con las formalidades de Ley, así como por transmisiones hereditarias y legales verbales, lo cual ocasiona inseguridad jurídica en la titularidad de los derechos de los particulares sobre los inmuebles que habitan.
Además en México, existen asentamientos irregulares en suelo urbano, en predios cuya lotificación o fraccionamiento se han efectuado sin contar con las autorizaciones o permisos correspondientes y que han sido enajenados a terceros, en consecuencia, sus respectivos poseedores carecen de título válido, lo que también crea inseguridad juridica respecto a la tenencia de la tierra, circulación clandestina de la misma, así como el no pago de contribuciones, por no encontrarse debidamente registrados, por lo que se considera necesario establecer facilidades administrativas en favor de los poseedores y que participen en algun programa de regularización de la tenencia de la tierra a nivel nacional.
Sexta. Sin olvidar las áreas verdes inmersas en el territorio mexicano, que cumplen con muchas funciones en beneficio de sus habitantes. Estos aspectos funcionales de las áreas verdes están basados en los valores ecológicos y sociales de los espacios libres con una predominancia vegetal. Lo anterior incluye a todas las categorías siguientes: áreas naturales protegidas, reservas ecológicas comunitarias, áreas comunitarias de conservación ecológica, áreas de valor ambiental, barrancas, bosques urbanos y parques.
Es por ello que, en cualquier proyecto de regularización territorial, se debe tener presente garantizar el derecho a disfrutar de un ambiente adecuado para el desarrollo, salud y bienestar de los mexicanos en los términos que establecen las disposiciones jurídicas en materia ambiental y del ordenamiento territorial y de protección a los animales aplicables.
Séptima . Para alcanzar los objetivos de la regularización territorial, se debe atender ciertamente las caracteristicas de la irregularidad, las condiciones juridicas del inmueble, el uso a que estan destinados, la relación entre quien cede la propiedad y quien la adquiere, las caracteristicas de la documentación existente y su validez legal.
Lo que se pretende es que, la autoridad con facultades de coordinación entre los poderes de la Unión y los demás niveles de gobierno abandere esta campaña nacional y que, señale un espacio para que se lleven acciones coordinadas a las que se les de seguimiento y se disminuyan tiempos, para agilizar los procesos de regularización de la tenencia de la tierra en colaboración con los actores involucrados.
Lo anterior, con la finalidad de coadyuvar a la consolidación del patrimonio familiar y a la tranquilidad social de la ciudadanía, lo que repercute directamente en su calidad de vida, ya que la regularización conlleva la dotación de infraestructura, de servicios urbanos, además de contribuir al mejoramiento del sistema de reordenamiento urbano del país, en términos de uso y destino del suelo asi como al establecimiento de nomenclatura de calles, colonias, pueblos y barrios.
La culminación del proceso de regularización de los asentamientos humanos en suelo habitacional es la obtención de una escritura o una sentencia, con lo que se consolida el patrimonio familiar de los mexicanos proporcionándoles certeza jurídica.
Octava. El gran reto es entonces asegurar el ejercicio del derecho a la propiedad, al ofrecer la certeza jurídica que ampara la posesión de tierra como patrimonio, mediante la regularización del suelo y, gestionar nuevos esquemas de regularización que se adapten al rezago generado por el patrón actual de ocupación territorial.
A partir de los planteamientos anteriores, someto a consideración de esta soberanía la presente proposición con el siguiente:
Punto de Acuerdo
Único. La honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, hacen un respetuoso exhortar a los Poderes de la Unión, órdenes de gobierno, colegios de notarios, organizaciones civiles, academia, medios de comunicación y a los actores involucrados, según sus atribuciones, a impulsar una campaña nacional de regularización territorial con la finalidad de generar una estrategia que permita brindar certeza jurídica a los poseedores de inmuebles que por alguna causa no detenten su escritura pública, y de esta manera se mejore la calidad de vida de las y los mexicanos.
Proponiéndose especialmente, lo siguiente:
Que el titular del Ejecutivo federal, emita un acuerdo en virtud del cual, instruya a los servidores y servidoras publicas, titulares de las dependencias, órganos desconcentrados y entidades de la administración pública federal, a realizar acciones de coordinación para agilizar los procesos de regularización de la tenencia de la tierra, en colaboración con los gobiernos estatales y municipales, y para que a traves de las Secretarías de Gobernación, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano se instale y coordine una Comisión Nacional de Regularización Territorial, considerando el marco de atribuciones y competencias de las autoridades que la integren.
Que el Congreso de la Unión realice foros, mesas de trabajo y diversos instrumentos a efecto de analizar las disposiciones aplicables para la regularización territorial, y en su caso se realicen las adecuaciones pertinentes a la legislación correspondiente.
Que el Poder Judicial aporte los criterios necesarios para aplicarlos en las diversas vías de regularización territorial, con un enfoque de derechos humanos.
Que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en cumplimiento de la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Unión, realice los censos y acciones necesarias a fin de recabar información desagregada solicitada sobre los asentamientos informales o irregulares en situación de pobreza que define la Organización de Naciones Unidas.
Que el notariado nacional, mediante una jornada nacional contribuya con su pericia, en temas de regularización territorial y ofrezcan descuentos en el pago de honorarios en la materia.
Que los medios de comunicación y asociaciones civiles, participen activamente y en la difusión de las acciones que rodeen la politica de regularización territorial.
Notas
1 Alfonso, Iracheta.(2015). Ciudad informal y precaria: La otra cara de la urbanización mexicana. En Guillermo Olivera (coordinador), La urbanización social y privada del ejido. Ensayos sobre la dualidad del desarrollo urbano en México (pp.19-78). Ciudad de México: UNAM-Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
2 Sedatu (2018). Sistema Urbano Nacional 2018. Ciudad de México: Conapo-Sedatu. Disponible en
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/400771/SU N_2018.pdf
3 Inegi (2018). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018. Disponible en
https://www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2018/
4 Edith, Jiménez y Guillermo, Padilla. (2018). La regularización y titulación de los asentamientos humanos irregulares de propiedad privada en Jalisco. En A. Iracheta, L. Jaloma y E. Soto (coordinadores), Suelo urbano en México. Retos y oportunidades para su administración y registro (pp. 51-80). Ciudad de México: UNAM. Disponible en http://www.7cnsu.unam.mx/pdf/sexto_congreso.pdf
5 Proyecto de sentencia del amparo en revisión 635/2019, página 20
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 17 de marzo de 2021.
Diputada Silvia Lorena Villavicencio Ayala (rúbrica)
Con punto de acuerdo, a fin de exhortar a Pemex a implantar un programa especial para mejorar la calidad de los combustibles que adquiere, a cargo de la diputada Silvia Guadalupe Garza Galván, del Grupo Parlamentario del PAN
La que suscribe, Silvia Guadalupe Garza Galván, diputada federal integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de la LXIV Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta Soberanía la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente al titular Petróleos Mexicanos (Pemex) para que implemente un programa especial para mejorar la calidad de los combustibles que Pemex adquiere, al tenor de la siguiente:
Exposición de Motivos
...Se han generado importantes avances en las tecnologías de motorización y control de la contaminación en los países industrializados, a medida que los vehículos nuevos y más limpios reemplazan a los más viejos, las emisiones totales del sector transporte tienden a declinar. Sin embargo, a pesar de la disminución en las emisiones, el sector transporte continúa siendo una fuente importante de contaminación del aire... [calidad de las gasolinas y diésel comercializados en la ZMVM, parte 1 (2017). -Secretaría del Medio Ambiente (Sedema)- Ciudad de México, México.] Éste es un escenario que encontramos aún en el año 2020, sobre todo cuando el gobierno de México ha preferido refinar un producto que bien podría ser reemplazado por una nueva tecnología baja en contaminantes.
Según Sedema, en la Zona Metropolitana del Valle de México, una de las principales fuentes de contaminación del aire es el sector transporte. Las principales deficiencias de estos vehículos automotores son los avances tecnológicos en los sistemas de propulsión, los sistemas de retención y disminución de contaminantes, y la calidad de los combustibles. Cada una de estas incorrecciones están entrelazadas por un mismo principio que va en cadena: si se tuviera una buena calidad de gasolina/diésel en primer lugar los vehículos no se dañarían de la forma en que lo hacen y en segundo, los automotores podrían evolucionar a una tecnología más avanzada que no tenga problemas con la compatibilidad de este producto.
Tomando esto en cuenta, podemos destacar que por un lado la calidad del producto afecta al automóvil por su forzada combustión dentro de él, pero por otro lado perturba la salud de las personas. Cuando los hidrocarburos y el óxido de nitrógeno se combinan con la luz solar, producen ozono, y en el caso de se encuentre al nivel del suelo reacciona químicamente con la luz del sol y produce esmog. Este fenómeno suele agravarse en temporadas de altas temperaturas. Recordemos que durante los picos más altos de la pandemia estuvimos cerca de tocar los 150 puntos del Índice de Calidad del Aire que determinan un estado de contingencia ambiental, esto debido a una mala formulación del diésel y gasolina.
Bien sabemos que el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) es el único centro público de investigación en México dedicado exclusivamente a la investigación, desarrollo tecnológico e innovación de la industria petrolera... (gobierno de México), mismo que planea transitar de una relación comercial con Petróleos Mexicanos a una de socio estratégico. El IMP menciona que en plena pandemia del Covid-19, ha logrado mantener un ritmo de trabajo a la altura de las necesidades de la industria; por ello, Pemex considera su acercamiento como un brazo tecnológico dentro de esta crisis, puesto que se trabaja en incrementar el rendimiento y calidad de la gasolina y diésel. Sin embargo, las normas establecidas ante este ente no permiten el buen manejo del producto, ya que actualmente el IMP contribuye técnicamente al proyecto de la nueva refinería en Dos Bocas (gobierno de México), y no a la renovación de las refinerías actuales para su mejor funcionamiento.
Un estudio de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) menciona que México enfrenta un problema grave en el diésel que produce pues contiene altas cantidades de azufre. La falta de tecnologías de refinación es una causa de ello, pero también lo es la ausencia de formas accesibles para cuantificarlo. Es así como han desarrollado una metodología para conocer la cantidad de azufre contenida en el diésel, empleado sobre todo en los transportes públicos y de carga.
Resignados a la calidad del producto que México abastece en sus gasolineras, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), observó que, la con la exigencia de las normas, los catalizadores actuales de las refinerías mexicanas no están en condiciones de cumplirla, debido a que la baja de compuestos azufrados es significativa. Para modificar este panorama, el investigador Jorge Noé Díaz de León Hernández, refirió que se trabaja en el diseño de catalizadores con base en cobalto-molibdeno. Una vez que se hacen estos catalizadores, se han probado en el Instituto Mexicano del Petróleo y ahora se han probado con la planta que tenemos aquí. Pasamos de tener alrededor de las 18 mil partes por millón hasta alrededor de 5 partes por millón, es decir, estamos ya casi dejando sin compuestos azufrados ese diésel.
Es así como institutos de investigación científica de universidades de prestigio a nivel nacional han ido desarrollando sus propios prototipos capaces de ayudar al medio ambiente y a la sociedad, logrando un producto confiable y que los mexicanos podrán aprovechar. Sin embargo, siguen siendo pruebas incapaces de resolver el problema de inmediato, y mientras tanto, Pemex sigue teniendo normas incumplibles por el producto, sin las instrucciones necesarias para poder demandar un artículo de mejor calidad desde el momento de importación.
Hasta ahora se sabe que México no va a disponer de diésel limpio tentativamente hasta 2024, ya que el órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aplazó por cinco años la norma que obligaba a PEMEX a producir y distribuir diésel de calidad ultra bajo azufre (UBA) en todo el país.
Este año durante la emergencia sanitaria por coronavirus, la gasolina y la industria del petróleo en general sufren un gran golpe a nivel mundial por el prolongado encierro. Por ello, se dejó ver que en México se le autorizó a Petróleos Mexicanos vender el diésel con alto contenido en azufre durante la pandemia, esto debido a la competencia entre el sector privado y Pemex, logrando así bajar el precio de los combustibles, pero teniendo un producto altamente contaminante. Lo cual llevo a las empresas privadas a una inconformidad debido a que ellos están obligados a cumplir con la norma sobre la calidad de los petrolíferos.
Como se sabe, México adquiere el combustible del extranjero, al exportar el petróleo que será regresado en una calidad capaz de ser consumible. El producto final que se compra para abastecer al país cumple con el estándar de calidad que la norma establece, norma que ha bajado su exigencia en el producto encubriéndose con la crisis económica mundial por Covid-19.
...México podrá vivir en el futuro cercano solamente con energías renovables. Sin duda, hacia allá vamos, pero los hidrocarburos todavía tienen mucho que aportar en el corto y mediano plazo. menciona Animal Político que propone escalar la industria. Tocando el tema de tecnologías, no solo se refiere a mejorar la calidad de los vehículos, también se puede perfeccionar la eficiencia de las actuales refinerías, que gracias a su poca capacidad debemos pedir ayuda al extranjero para abastecer nuestro país.
Esto permite visualizar que gracias a ello tenemos abastecimiento de combustible que es el primero que debería ser sustituido por producto nacional, debido a su alto costo y baja calidad. Este problema radica en la falta de una zona de almacenamiento y mezclado de crudo, nacional e importado, donde se pueda proveer todo el sistema nacional de refinación, sin necesidad de crear otro centro de refinamiento para abastecer.
En vista de que el diésel aún no puede desaparecer (sobre todo para las empresas que transportan gran cantidad de producto y sus vehículos son de gran tamaño y peso), un país en tecnología avanzada como Japón, ha considerado que los coches diésel de nueva generación, equipados con filtros de partículas son más limpios, algo ya en funcionamiento dentro de Europa desde 2017. Según los fabricantes, éstos consumen un 25 por ciento menos que los de gasolina y ofrecen unas emisiones de CO? (g/km) en un 15 por ciento menores con respecto a lo que emitían hace 15 años.
Si el diésel en el oriente tuviera una cantidad de azufre y micropartículas contaminantes (que ensucian el producto) similar al nuestro, los motores diseñados para tener la eficiencia mencionada, se estropearían hasta llegar a ser un vehículo con las mismas características contaminantes que actualmente tenemos en México, por su mal funcionamiento debido a la maquinaria forzada por falta de combustible, ya que se puede llegar a dañar el filtro de carburante.
Este problema nos alerta sobre el daño que ocasiona la mediocridad del producto diésel. Es por ello que se requiere una exigencia a las autoridades de Pemex y que garantice la importación de un producto de alta calidad y que disminuya el nivel de contaminación del aire producida por estos vehículos automotores. Logrando así una sustentabilidad entre: el medio ambiente que recibirá menor porcentaje de CO? contaminante del aire, la sociedad que ahorrará en sus gastos y cerrará el circulo de la sostenibilidad con la economía de su lado.
Por lo anteriormente expuesto, someto a consideración de esta soberanía la proposición con
Punto de acuerdo
Único. Se exhorta respetuosamente al titular Petróleos Mexicanos para que implemente un programa especial para mejorar la calidad de los combustibles que Pemex adquiere, con el objeto de proteger la salud de todos los mexicanos.
Dado en el salón de sesiones, a 18 de marzo de 2021.
Diputada Silvia Guadalupe Garza Galván (rúbrica)
Con punto de acuerdo, para exhortar a la Segob, la Ssa y los 32 gobiernos locales a fortalecer los programas de atención de la violencia intrafamiliar, prevención del abuso sexual y salud mental de la población, agudizados a raíz de las medidas de aislamiento implantadas por la pandemia del Covid-19, a cargo de la diputada Guadalupe Janneth Moreno Arguelles, del Grupo Parlamentario del PRI
Quien suscribe, Janneth Moreno Arguelles, diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXIV Legislatura, con fundamento en los artículos 6, numeral 1, fracción I, y 79, numeral 2, fracción II, y demás aplicables del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta honorable asamblea proposición con punto de acuerdo al tenor de las siguientes
Consideraciones
El 27 de febrero de 2020 fue la fecha en que oficialmente se confirmó la entrada de la pandemia a México porque se detectó el primer caso del virus SARS-CoV2, que provoca una enfermedad respiratoria aguda o mejor conocida como Covid-19 o virus del Coronavirus, el cual fue identificado por primera vez en diciembre de 2019 en la comunidad de Wuhan, provincia de Hubei, China.1
La aparición de este brote epidémico ha ocasionado impactos profundos en la vida de los países a nivel global, principalmente en materia de salud pues al ser una enfermedad desconocida no se contaba con tratamientos clínicos ni protocolos de atención necesarios. Pero también ha causado afectaciones en materia económica ya que al desconocer la gravedad de la epidemia se tomaron medidas de aislamiento que terminaron por cambiar la dinámica económica de las naciones.
A nivel mundial ha habido más de 121 millones de casos de contagio, 2.6 millones de fallecimientos y se han recuperado a nivel mundial más de 97 millones de personas. Para el caso de México, a un año de haberse detectado el primer caso en nuestro país, se han detectado 2.16 millones de contagios, 194 mil fallecimientos y se han recuperado 1.7 millones de personas.2
Debido a la crisis sanitaria y con el propósito de frenar el número de contagios en el país, las autoridades establecieron medidas preventivas que ayudaran a reducir el número de contagios de entre las cuales destacaron la higiene permanente de manos, la sana distancia, el uso del cubrebocas en espacios públicos y quedarse en casa. Estas medidas contribuyeron a que la enfermedad no se esparciera en forma desproporcionada y desbordara los servicios de salud.
En particular la medida preventiva promovida por las autoridades de quedarse en casa, ha resultado ser una medida eficaz para contribuir a la reducción de contagios y por consecuencia evitar el colapso de los sistemas de salud, no obstante esta medida ha ocasionado efectos secundarios que no fueron previstos, principalmente porque la pandemia se fue prolongando cada vez más, lo que ha traído como consecuencia efectos en la salud física y mental de los individuos, alterando considerablemente su estabilidad emocional y afectando particularmente a menores de edad y a mujeres.
Para el caso de México, el Population Council en colaboración con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, y tres organizaciones de la sociedad civil impulsan la #Encuesta Nacional VoCes-19, proyecto que busca hacer visibles las preocupaciones y problemáticas enfrentadas por jóvenes y adolescentes a consecuencia de la pandemia de Covid-19.3
De acuerdo con los resultados de esta encuesta, tan sólo en abril de 2020, se reportó un aumento de 70 por ciento de la violencia familiar con relación al mismo mes de 2019, entre las personas que más levantaron las denuncias se encuentran entre los 21 a 25 años y de 26 a 30 años.4
En lo que se refiere a su aspecto e0mocional y de salud mental, la encuesta reflejó que 8 por ciento de participantes de Ciudad de México respondió que todos los días han tenido pensamientos suicidas o autolesivos (es decir, de que estaría mejor muerta(o) o en lastimarse de alguna manera). Este porcentaje aumenta para la población LGBQTTT a 13 por ciento. Estas cifras son superiores a las reportadas en la Encuesta de Consumo de Drogas en Estudiantes de la Ciudad de México en 2012 de 6.4 por ciento.5
De acuerdo con la escala del PHQ-9 que mide los síntomas asociados a depresión y clasifica dichos síntomas en una puntuación 0-27, 24 por ciento de las y los jóvenes que han respondido la encuesta alcanzaron puntajes que les califica con moderadamente severos o graves. Este comportamiento se agrava cuando se analizan los datos por sexo, pues la incidencia en mujeres es de 26 por ciento a diferencia de 16 por ciento en hombres.6
Los resultados preliminares de la Encuesta Nacional VoCes-19 registraron que más de 21.4 millones de jóvenes han sufrido acoso virtual, violencia intrafamiliar, violencia de género y pobreza, entre muchas otras afectaciones, lo cual ha provocado un aumento de 20 por ciento en el suicidio por parte de la población joven. Asimismo, la encuesta reportó que hubo un aumento de 30 por ciento en las llamadas a los servicios de emergencia a causa de violencia intrafamiliar desde el inicio de la pandemia.
Esta situación no sólo se ha presentado en la Ciudad de México, el encierro prolongado provocado por la pandemia ha repercutido en la salud mental de la población en general. En los hogares mexicanos el estrés ha aumentado debido a las situaciones económicas y laborales de las familias, ya que un gran número de personas perdieron su empleo, esta situación, así como el aislamiento, la falta de convivencia y socialización, la incertidumbre sobre el futuro post-pandemia, son factores que han incrementado los índices de violencia intrafamiliar, embarazos no deseados e incluso los casos de abuso sexual, principalmente entre niñas, niños y adolescentes.
De acuerdo con la Red Nacional de Refugios registró un aumento de 5 por ciento en la admisión de mujeres en busca de ayuda por diversas razones y aumentó en 60 por ciento el asesoramiento a través de redes sociales, correo electrónico y vía telefónica sobre denuncias de mujeres en situación de violencia de género.7
Cabe señalar que la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), promueve el Día Mundial de la Prevención del Suicidio cada 10 de septiembre. De acuerdo a los datos de la asociación, se estima que, en América Latina, aproximadamente 100 mil personas se quitan la vida anualmente, según los últimos datos disponibles de 2016. La mayoría de los suicidios en la región se producen en personas de entre 25 y 44 años (36 por ciento), y en aquellas de entre 45 y 59 años (26 por ciento). Guyana y Surinam tienen las tasas de suicidio más altas de la región.8
De acuerdo a los estudios e información disponible, las tasas de suicidio en hombres son superiores y representan alrededor de 78 por ciento de todas las defunciones por suicidio. En los países de altos ingresos los hombres mueren por suicidio tres veces más que mujeres, y la razón es la mitad en los países de ingresos bajos y medios, donde tres hombres mueren por suicidio por cada dos mujeres.
En México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2015 se registraron 6 mil suicidios, lo que representa una tasa de 5.2 fallecidos por cada 100 mil habitantes. La tasa de suicidio fue de 8.5 por cada 100 mil hombres y 2.0 por cada 100 mil mujeres.9
En el análisis que realiza la Asociación Psiquiátrica Mundial denominado Estudio de resultados colaborativos sobre salud y funcionamiento en tiempos de infección , se expone que entre agosto y septiembre de 2020, en México 75 por ciento reportaba, por lo menos, un síntoma de depresión; 55 por ciento ansiedad, 30 por ciento estaban consumiendo alcohol.10
Ante esta situación, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó a los países de América Latina a expandir e invertir en servicios de salud mental, para hacer frente a los efectos de la pandemia que ha provocado una crisis en este rubro a una escala nunca antes vista.11
Los servicios de salud mental son fundamentales para dar una respuesta de salud integral a la pandemia de Covid-19, así como para comenzar nuestro proceso de reconstrucción social y transitar hacia una nueva convivencia.
La tendencia de violencia se ha recrudecido en el tiempo post-pandemia tal como lo indican las llamadas y mensajes por violencia de género a la Red Nacional de Refugios durante 2020, las cuales aumentaron 80 por ciento, y de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Gobernación, la violencia de género pudo haber incrementado entre 30 y 100 por ciento.
Cabe mencionar que el confinamiento por la pandemia también ha agudizado el problema de abuso sexual en los hogares mexicanos, particularmente hacia menores de edad. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ya ocupa el primer lugar en abuso sexual infantil, registrando 5.4 millones de casos cada año. Asimismo, de acuerdo con la organización Aldeas Infantiles SOS México, por cada mil casos de abuso sexual a menores de edad, solamente se denuncian 100, de los cuales sólo 10 van a juicio y sólo uno llega a una condena.12
De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México, en esta contingencia, se han registrado 115 mil 614 llamadas de emergencia al 911 por incidentes como abuso sexual, acoso sexual, violación, violencia de pareja y violencia familiar, además, el número de reportes recibidos hasta marzo de 2020 fue 28 por ciento superior al de enero pasado y 22 por ciento mayor al de febrero. En casos de violencia de pareja las denuncias se incrementaron en 23 por ciento comparado con el mes de febrero y 33 por ciento más que en el mes de enero.13
Por su parte, el Consejo Nacional de Población (Conapo) ha señalado que los embarazos en la población adolescente en México han registrado un aumento de 20 por ciento desde marzo de 2020, lo que equivale a un total de 145 mil 719 embarazos no deseados entre personas de 15 a 19 años.14
Esta pandemia nos recuerda, como nunca antes, que la salud mental es fundamental para el bienestar de las personas y las sociedades, es urgente que el apoyo a la salud mental se considere un componente fundamental de la respuesta a la pandemia.
Es pues necesario que se establezcan acciones transversales, a fin de atender los efectos en la salud de los individuos derivado de los encierros prolongados en espacios reducidos, así como el incremento de la violencia de género postpandemia, tal como diversas instituciones y organizaciones no gubernamentales lo recomiendan. El Estado mexicano debe garantizar constitucionalmente el derecho a la salud, así como a que el individuo viva una vida libre de violencia, en especial niñas, niños y adolescentes que bajo las condiciones de encierro el riesgo latente de abusos y violencia se han incrementado.
Por lo anteriormente expuesto, someto a consideración de esta soberanía los siguientes
Puntos de Acuerdo
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Gobernación federal y a las 32 entidades federativas para que, en el ámbito de sus atribuciones, fortalezcan las medidas de prevención contra la violencia intrafamiliar y el abuso sexual, problemas que se han agudizado a raíz de las medidas de aislamiento implementadas por la pandemia por Covid-19.
Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Salud federal y a las 32 entidades federativas para que fortalezcan las medidas de atención a la salud mental, a fin de tratar oportunamente los trastornos y enfermedades mentales en la población que se han agudizado a raíz de las medidas de aislamiento implementadas por la pandemia por Covid-19.
Tercero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación, a la Secretaría de Salud federal y a las secretarías de salud de las 32 entidades federativas, a que de acuerdo con sus atribuciones y facultades, refuercen e intensifiquen los programas de difusión y comunicación de los centros de atención, a fin de que la población que demanda el servicio, conozca los espacios, sedes y números de atención psicológica del servicio prestado, con el propósito de que a través del acompañamiento profesional e integral se reduzca la incidencia de estos fenómenos psico-sociales provocados por la emergencia sanitaria.
Notas
1 China confirma 41 casos de un nuevo coronavirus que
ya se ha cobrado una víctima, Noticias, ONU, en:
https://news.un.org/es/story/2020/01/1467932
2 Covid-19 Dadta Repository by the Center for Systems
Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University, en:
https://github.com/CSSEGISandData/COVID-19
3 ¿Qué es VOCES-19?, en:
https://vocescontralaviolencia.org/que-es-voces-19/
4 Aumentan síntomas depresivos entre jóvenes de 15 a 24 años en la Ciudad de México, Vértigo Político, en: https://www.vertigopolitico.com/nacional/ciudad-de-mexico/notas/aumenta n-sintomas-depresivos-entre-jovenes-de-15-a-24-anos-en-la-cdmx
5 Ibídem.
6 Ibídem.
7 Mujeres: doblemente golpeadas por la pandemia,
Sputnik, en:
https://mundo.sputniknews.com/20210304/mujeres-doblemente-golpeadas-por-la-pandemia1109537183.html
8 Prevención del suicidio, OPS, en: https://www.paho.org/es/temas/prevencion-suicidio
9 10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio, Consejo Nacional de Protección Social en Salud, en:
https://www.gob.mx/salud%7Cseguropopular/articulos/10-de-septiembre-dia-mundial-de-la-prevencion-del-suicidio
10 La pandemia de Covid-19 también ha impactado en la
salud mental de los mexicanos, El Economista, en:
https://www.eleconomista.com.mx/politica/
La-pandemia-de-Covid-19-tambien-ha-impactado-en-la-salud-mental-de-los-mexicanos-20210214-0004.html
11 OPS advierte una crisis de salud mental nunca antes vista, France 24, https://www.france24.com/es/20200818-covid19-ops-crisis-de-salud-mental -america-pandemia
12 El confinamiento por la pandemia de Covid-19 agudizó el abuso sexual infantil en México, Infobae, en:
https://www.infobae.com/america/mexico/2020/11/12/
el-confinamiento-por-la-pandemia-de-covid-19-agudizo-el-abuso-sexual-infantil-en-mexico/
13 Protección de la niñez ante la violencia durante y
después de Covid-19, UNICEF, en:
https://www.unicef.org/mexico/informes/
protecci%C3%B3n-de-la-ni%C3%B1ez-ante-la-violencia-durante-y-despu%C3%A9s-de-covid-19
14 Participa Conapo en el lanzamiento del informe del UNFPA sobre Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México, Secretaría de Gobernación, en:
https://www.gob.mx/segob/prensa/participa-conapo-en-el-lanzamiento-del-informe
-del-unfpa-sobre-consecuencias-socioeconomicas-del-embarazo-en-adolescentes-en-mexico
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de marzo de 2021.
Diputada Janneth Moreno Argüelles (rúbrica)
Con punto de acuerdo, para exhortar al CJF a apercibir, amonestar e imponer multas a los servidores públicos del Ejecutivo federal que atacaron la fama pública del juez Pablo Gómez Fierro y, consecuentemente, le faltaron el respeto, a cargo de la diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano
La que suscribe, diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz, integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados, con fundamento en los artículos 6, numeral 1, fracción I, y 79, numeral 1, fracción II, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración del pleno de esta soberanía proposición con punto de acuerdo por el que la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa al Consejo de la Judicatura Federal a apercibir, amonestar e imponer multas a los servidores públicos del Poder Ejecutivo federal que atacaron la fama pública del juez Pablo Gómez Fierro, y consecuentemente le faltaron el respeto, al tenor de las siguientes:
Consideraciones
El pasado 11 de marzo de 2021, en pleno cumplimiento de sus obligaciones el juez de distrito segundo en materia administrativa especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, Juan Pablo Gómez Fierro, juez, dispuso las suspensiones al acuerdo emergente del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), a la política pública de confiabilidad del sistema eléctrico de la Secretaría de Energía, y del acuerdo para modificar los plazos de los permisos de importación de combustibles, admitió así la demanda de amparo relativa al juicio 118/2021 hasta el expediente acumulado 120/2021, según se relató en el incidente de suspensión.
Derivado de esta acción, el 12 de marzo de 2021 el titular del Ejecutivo federal, sugirió que el juzgador que emitió dicha resolución no actuó conforme a la ley1 . Asimismo, el 14 de marzo al anunciar que iniciaría un proceso ante el Consejo de la Judicatura Federal para solicitar la revisión del asunto volvió a proferir insinuaciones y adjetivos denotativos sobre la honorabilidad del juzgador.
Aunado a lo anterior, la secretaria de Energía manifestó varios señalamientos que pudiesen ser constitutivos de un intento de coacción contra el juzgador y desacreditó su trabajo asegurando que la suspensión provisional que otorgó el servidor público del Poder Judicial de la Federación fue hecha al vapor2 .
Dichos señalamientos no sólo expresaron la inconformidad de ambos servidores públicos del Ejecutivo federal en torno a la resolución provisional de un juez federal, sino que externaron desde el poder que les da su cargo, diversos conceptos contra dicho juzgador que en el más elemental análisis de relaciones de poder constituyen la posibilidad de amedrentar la actuación del juzgador y de futuras resoluciones que sus pares pudiesen realizar en el mismo sentido.
Consecuentemente, es necesario recordar que en el artículo 68 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se establece que El Consejo de la Judicatura Federal velará, en todo momento, por la autonomía de los órganos del Poder Judicial de la Federación y por la independencia e imparcialidad de los miembros de este último. Asimismo en la fracción XXVIII del artículo 81 se consigna que el Consejo de la Judicatura podrá Apercibir, amonestar e imponer multas hasta de ciento ochenta días del importe del salario mínimo general vigente del Distrito Federal al día de cometerse la falta a aquellas personas que falten el respeto a algún órgano o miembro del Poder Judicial de la Federación en las promociones que hagan ante el Consejo de la Judicatura Federal.
Derivado de todo lo anterior, el presente punto de acuerdo plantea exhortar al Consejo de la Judicatura Federal a que en ejercicio del artículo 68 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación proceda a apercibir, amonestar e imponer multa a la secretaria de Energía y al titular del Poder Ejecutivo federal en virtud de haber insinuado deshonestidad en el juzgador y consecuentemente faltado el respeto de un miembro del Poder Judicial de la Federación.
Por lo anteriormente expuesto y fundado, me sirvo someter a consideración de esta soberanía, la siguiente proposición con
Punto de Acuerdo
Único. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa al Consejo de la Judicatura Federal a apercibir, amonestar e imponer multas a los servidores públicos del Poder Ejecutivo federal que atacaron la fama pública del juez Pablo Gómez Fierro, y consecuentemente le faltaron el respeto.
Notas:
1 https://twitter.com/JoseMarioMX/status/1370414716313604100?s=1001
2 https://www.jornada.com.mx/notas/2021/03/12/economia/
juez-que-emitio-fallo-contra-reforma-electrica-no-tiene-idea-nahle/
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro el 18 de marzo de 2021.
Diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz (rúbrica)
Con punto de acuerdo, a fin de exhortar a la Ssa a dictar medidas encaminadas a garantizar la protección de los pacientes con males respiratorios como asma o la EPOC y formular recomendaciones sobre las medidas para reducir el riesgo de enfermedad grave y hospitalización por Covid-19, a cargo del diputado Emmanuel Reyes Carmona, del Grupo Parlamentario de Morena
El suscrito diputado Emmanuel Reyes Carmona, integrante de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión y del Grupo Parlamentario del Morena, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6, numeral 1, fracción I y artículo 79 numeral 1, fracción II y numeral 2, fracción I, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración del pleno de esta soberanía proposición con puntos de acuerdo, al tenor de las siguientes
Consideraciones
Actualmente México enfrenta la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV2. La enfermedad que provoca, conocida como Covid-19, se manifiesta principalmente como un padecimiento respiratorio agudo con neumonía intersticial y alveolar.
Lo anterior, añade un factor de riesgo adicional a las personas que cuentan con enfermedades respiratorias previas como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, mejor conocida como EPOC.
De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), el hecho de padecer EPOC incrementa el riesgo de enfermedad grave y hospitalización por Covid-19, ya que la mayoría de los pacientes hospitalizados tienen enfermedades subyacentes.1
Estudios en ese respecto señalan que los virus son causantes frecuentes de exacerbaciones de la EPOC y que para el caso particular de los enfermos de Covid-19, pareciera que los pacientes que padecen la enfermedad pulmonar obstructiva crónica se encuentran entre los grupos de mayor riesgo de infectarse y de presentar mayores complicaciones.
A pesar de que no se puede hablar de un panorama general debido a que la pandemia a nivel global sigue ocurriendo y los estudios especializados continúan en desarrollo, sí puede afirmarse que los pacientes con EPOC tienen mayor edad y parten de una capacidad respiratoria menor, por lo cual es importante focalizar e incrementar el nivel de atención y control hacia ellos.
La Iniciativa Mundial para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD, por sus siglas en inglés) está dirigida a promover la concienciación de la importancia de la EPOC y a reducir su morbimortalidad, al tiempo que se busca la mejora en la prevención, el tratamiento y el estímulo de la investigación de la enfermedad.
La GOLD reconoce que las personas con EPOC se encuentran entre las más afectadas por Covid-19, por lo cual colabora con la Organización Mundial de la Salud para tratar de minimizar el impacto de la infección por este virus.
Para el caso del asma, la Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología, ha reportado que algunos estudios sugieren que el asma puede incrementar el riesgo de hospitalización por Covid-19 en adultos de 18 a 49 años2 .
En cuanto a la información difundida por el propio Gobierno de México a través de la Secretaría de Salud se ha mencionado a la EPOC, luego de la hipertensión, la diabetes y la obesidad; como uno de los padecimientos previos que más ponen en riesgo a las personas confirmadas con Covid-19.
Fuente: SSA(SPPS/DGE/Indre/Informe técnico Covid-19/México-23 de julio de 2020 (corte 9:00hrs)
El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades considera que las personas que padecen EPOC deben seguir en el tratamiento farmacológico indicado hasta el momento, incluyendo aquellos medicamentos con corticosteroides, además de evitar detonantes de síntomas como puede ser la exposición a espacios exteriores.
En el contexto nacional, las recomendaciones para el manejo de pacientes con EPOC durante la pandemia de Covid-19 publicadas en la Revista Mexicana de Medicina Respiratoria 3 consideran que las personas con EPOC deben mantener su terapia regular, además de estar al día con su calendario de vacunación antigripal y antineumocócica. Adicionalmente se enfatiza la importancia de la vacuna contra la influenza toda vez que reduce el riesgo de enfermedad grave y muerte en pacientes con EPOC.
Para el caso del tratamiento del asma, las recomendaciones se dirigen en continuar con el tratamiento farmacológico y no detenerlo por ningún motivo. Es importante para los pacientes mantener su asma bajo el mejor control posible, para que de esta manera sus pulmones estén mejor preparados en caso de que alguna infección o alérgeno provoque la exacerbación de su enfermedad.
De acuerdo con la Iniciativa Global para el Asma, la recomendación para personas con asma es que deben continuar con sus medicamentos inhalados, incluso con los corticoesteroides inhalados, acorde a lo recetado por su médico.4
Ante la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV2, es de vital importancia que la autoridad competente emita recomendaciones a fin de que las personas que padecen asma y EPOC en México conozcan con oportunidad el factor de riesgo adicional que presentan y continúen con sus respectivos tratamientos.
En virtud de lo expuesto someto a consideración de esta soberanía los siguientes
Puntos de Acuerdo
Primero. La Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría de Salud a que en el ámbito de sus competencias proteja a los pacientes con enfermedades respiratorias como el asma y la EPOC y emita recomendaciones de las medidas necesarias para reducir el riesgo de enfermedad grave y hospitalización por Covid-19.
Segundo. La Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría de Salud a que en el ámbito de sus competencias garantice la disponibilidad del tratamiento integral, es decir, desde la prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento de las enfermedades respiratorias, tales como el asma y la EPOC durante la pandemia por Covid-19 y posterior a ella.
Tercero. La Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría de Salud a que en el ámbito de sus competencias incluya de manera oportuna en la comunicación institucional, la información necesaria para las personas cuyas comorbilidades las hagan estar más expuestas no sólo a padecer la enfermedad por Covid-19 sino a experimentar agravantes por sus padecimientos previos, tales como las personas que padecen asma y EPOC en México.
Notas
1. Morbidity and Mortality Weekly Report. Hospitalization Rates and Characteristics of Patients Hospitalized with Laboratory-Confirmed Coronavirus Disease 2019 COVID-NET, 14 States, March 130, 2020. (Publicado el 17 de abril de 2020) Center for Disease control and prevention. Disponible en el sitio Web: https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/69/wr/mm6915e3.htm?s_cid=mm6915e3_w
2. Covid-19 and asthma: what patients need to know (Publicado el 22 de septiembre de 2020) American Academy of Allergy Asthma & Immunology. Disponible en el sitio Web:
https://www.aaaai.org/conditions-and-treatments/library/ asthma-library/covid-asthma
3. Recomendaciones para manejo de pacientes con EPOC durante la pandemia de COVID-19. Revista Mexicana de Medicina Respiratoria. Suplemento especial Covid-19:115-118. Mayo 2020. Disponible en la página Web: http://www.ramr.org/articulos/suplemento_pandemia_covid19/recomendacion es_para_manejo_de_pacientes_con_epoc_durante_la_pandemia_de_covid-19.pd f
4. Covid-19: GINA answers to frequently asked questions on asthma management (Publicado el 25 de marzo de 2020) Global Initiative for Asthma. Disponible en el sitio Web: https://ginasthma.org/covid-19-gina-answers-to-frequently-asked-questio ns-on-asthma-management/
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de marzo de 2021.
Diputado Emmanuel Reyes Carmona (rúbrica)
Con punto de acuerdo, a fin de exhortar a la CFE a instalar y desarrollar infraestructura subterránea para el suministro eléctrico en Coatzacoalcos, Veracruz, a cargo de la diputada Flora Tania Cruz Santos, del Grupo Parlamentario de Morena
La que suscribe, diputada Flora Tania Cruz Santos, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en la LXIV Legislatura de la honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 6, numeral 1, fracción I; 79, numeral 1, fracción II, y numeral 2, fracciones I y II del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración del pleno de esta Cámara de Diputados proposición con punto de acuerdo al tenor de las siguientes
Consideraciones
El acceso a la energía eléctrica es una necesidad en pleno siglo XXI, y también es esencial para explicar el desarrollo industrial de cualquier país. Fábricas e industrias de todo tipo necesitan un flujo importante de esta energía para conseguir trabajar al máximo, por lo que la electricidad es esencial para la riqueza y prosperidad de cualquier país.
Actualmente es imposible entender la vida humana sin tener en cuenta a la energía eléctrica y sus aplicaciones. Su capacidad para convertirse en luz, calor o movimiento son las que la hacen tan valiosa. Así, su aprovechamiento industrial o doméstico está extendido en todo el mundo y ha mejorado las condiciones de vida de la humanidad.1
Es por ello que a través de esta proposición con punto de acuerdo se busca garantizar el acceso a la energía eléctrica de uno de los municipios que se han visto afectado por diversas cuestiones, que a continuación se señalan, y que han sido visibilizados por distintas fuentes de información.
De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que en el primer semestre de 2020 se registraron 25 robos de cableado conductor de flujo de electricidad, de los cuáles 60 por ciento se encontraban en la zona industrial de Villa Allende, en Coatzacoalcos, lo que afectó a 19 mil 404 usuarios que se quedaron sin suministro.2
Al menos 16 colonias de Coatzacoalcos se quedaron sin energía eléctrica por frente frío durante el mes de noviembre de 2018, dado que los transformadores no soportaron y postes de luz se cayeron.3
Asimismo, por el clima que prevalece en Coatzacoalcos, las intensas lluvias y tormentas eléctricas registradas, provocaron que el asilo de ancianos del Perpetuo Socorro y el mercado Coatzacoalcos se quedaran sin energía eléctrica, en el año 2018.4
Vecinos de varias colonias de Coatzacoalcos se manifestaron por la falta de energía eléctrica y agua que se presenta, por las condiciones adversas que genera la ola del intenso calor que se registra en toda la entidad veracruzana. Los vecinos de las colonias Primero de Mayo, Palma Sola, Ávila Camacho y Benito Juárez Norte denunciaron que se han presentado cortes de energía eléctrica en varios sectores por fallas en la infraestructura. Varios sectores seguían sin servicio de energía eléctrica y sus víveres se les habían echado a perder fuera de refrigeración y otros señalaron que tenían que mantener en refrigeración algunos medicamentos.5
La iniciativa Energía sostenible para todos , de la Organización de las Naciones Unidas, constituye un planteamiento radical que contempla que todas las personas puedan acceder a las fuentes de energía fiable que necesitan para llevar una vida segura, saludable y productiva y que puedan sufragarlas, asumiendo a la vez las limitaciones del planeta a las que todos nos enfrentamos como consecuencia del cambio climático.
Por primera vez, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha definido un Objetivo de Desarrollo relativo a la energía, acordado de forma unánime por la comunidad internacional en septiembre de 2015, lo siguiente: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.
Dicha iniciativa se relaciona con el objetivo 7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, constituye el núcleo central de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Si no se cumple el objetivo relativo a la energía, será extremadamente difícil proporcionar acceso a una atención sanitaria o a una educación de calidad, conseguir la igualdad de género, generar empleo y crecimiento, garantizar un consumo sostenible o luchar de forma efectiva contra el cambio climático que amenaza con socavar el logro de todos los objetivos.6
Aunado a los compromisos asumidos ante la comunidad internacional por el Estado mexicano, anteriormente mencionados en el Plan Nacional de Desarrollo,7 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio de 2019, se establecen dos indicadores muy importantes, referentes al acceso a la energía eléctrica, que a la letra dicen:
En el indicador 2.7.2: Porcentaje de personas sin acceso a servicios básicos de la vivienda. Descripción: Mide el porcentaje de personas que no cuenta con agua entubada dentro de la vivienda o fuera de la vivienda, pero dentro del terreno, drenaje conectado a la red pública o a una fosa séptica, electricidad obtenida del servicio público, de un panel solar o de otra fuente, planta particular y que el combustible que utilizan para cocinar es leña o carbón y la cocina no cuente con chimenea.
2.7.2 Impulsar la producción de vivienda en sus diferentes modalidades con un enfoque de sostenibilidad y resiliencia, así como mejorar las condiciones de accesibilidad, habitabilidad y el acceso a los servicios básicos y la conectividad.
En la misma tesitura, en el Programa Sectorial de Energía 2020-2024, publicado en el Diario Oficial de la Federación,8 se expresa que el gobierno de México busca que en 2024 la población mexicana esté viviendo en un entorno de bienestar, el cual se alcanza cuando se cubren las necesidades básicas de los individuos en términos de equidad, entre ellas, agua, alimentación, salud, educación y vivienda, de manera que, las familias tengan las mismas oportunidades y derechos.
En el programa sectorial señalado, se expresa que los indicadores de bienestar poblacional permiten medir, en parte, el desarrollo social del país; entre las variables se analizan aspectos como las condiciones de salud, calidad de la educación y el acceso a servicios esenciales para las familias, entre ellas la electricidad y el agua.
El acceso a la energía eléctrica permite a los individuos aumentar su calidad de vida al disponer de iluminación artificial que les permita desarrollar actividades cuando no está disponible la iluminación natural, además de posibilitar el acceso a la información y a la educación, con lo que se incrementan las oportunidades de desarrollo de la población.
Asimismo, se establecen diversas acciones para garantizar el suministro suficiente de energía eléctrica, que dicen:
Estrategia prioritaria 1.5 Hacer uso óptimo de las energías primarias de las que dispone el país y hacer más eficiente la generación eléctrica, para garantizar el suministro suficiente, de alta calidad, económicamente viable, a precios cercanos a la inflación y sustentable, que se requiera para el desarrollo de la vida nacional; y la acción puntual hace mención a:
1.5.5 Aprobar la ampliación, modernización y mantenimiento de la infraestructura del SEN para garantizar la continuidad del suministro eléctrico.
Estrategia prioritaria 5.1 Implementar mecanismos que permitan disminuir la pobreza energética de la población con rezago social y económico; y la acción puntal es:
5.1.2 Establecer los términos y condiciones obligatorias de cobertura para el suministro eléctrico en las comunidades rurales y zonas urbanas marginadas, y proponer los mecanismos para dirigir recursos económicos a este fin, en coordinación con las dependencias competentes.
Derivado de lo anterior, y atendiendo a las diversas acciones que generan que el Municipio de Coatzacoalcos, Veracruz, en múltiples ocasiones se quede sin energía eléctrica, ocasionando diversos perjuicios en los habitantes veracruzanos, es que se requieren instalaciones subterráneas para el abastecimiento de energía eléctrica al mencionado Municipio.
Las ventajas de un suministro de energía eléctrica basada en redes de distribución subterráneas con respecto a las redes aéreas pueden resumirse de la siguiente manera9 :
1. Mayor confiabilidad;
2. Mayor seguridad;
3. Mejor imagen urbana;
4. Menor impacto ambiental; y
5. Mayor continuidad de servicio.
En la Ley de la Industria Eléctrica, se establece que las actividades de la industria eléctrica son de interés público, y que suministro eléctrico se ofrecerá en condiciones de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad, y que la Secretaría de Energía tiene la facultad de establecer, conducir y coordinar la política energética del país en materia de energía eléctrica, como a continuación se señala:
Artículo 2. La industria eléctrica comprende las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica, la planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional, así como la operación del Mercado Eléctrico Mayorista. El sector eléctrico comprende a la industria eléctrica y la proveeduría de insumos primarios para dicha industria. Las actividades de la industria eléctrica son de interés público.
Artículo 4. El suministro eléctrico es un servicio de interés público. La generación y comercialización de energía eléctrica son servicios que se prestan en un régimen de libre competencia.
Las actividades de generación, transmisión, distribución, comercialización y el Control Operativo del Sistema Eléctrico Nacional son de utilidad pública y se sujetarán a obligaciones de servicio público y universal en términos de esta Ley y de las disposiciones aplicables, a fin de lograr el cabal cumplimiento de los objetivos establecidos en este ordenamiento legal. Son consideradas obligaciones de servicio público y universal las siguientes:
(...)
II. Ofrecer y prestar el Suministro Eléctrico a todo aquél que lo solicite, cuando ello sea técnicamente factible, en condiciones de eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad, seguridad y sustentabilidad;
Asimismo, en la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, en los artículos 4 y 5, se determinan las facultades de la Comisión Federal de Electricidad, que a la letra dice:
Artículo 4.- La Comisión Federal de Electricidad tiene como fin el desarrollo de actividades empresariales, económicas, industriales y comerciales en términos de su objeto, generando valor económico y rentabilidad para el Estado Mexicano como su propietario.
En la ejecución de su objeto, la Comisión Federal de Electricidad deberá actuar de manera transparente, honesta, eficiente, con sentido de equidad, y responsabilidad social y ambiental, procurando el mejoramiento de la productividad con sustentabilidad para minimizar los costos de la industria eléctrica en beneficio de la población y contribuir con ello al desarrollo nacional. Asimismo, la Comisión Federal de Electricidad garantizará el acceso abierto a la Red Nacional de Transmisión y a las Redes Generales de Distribución, la operación eficiente del sector eléctrico y la competencia.
Artículo 5. La Comisión Federal de Electricidad tiene por objeto prestar, en términos de la legislación aplicable, el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, por cuenta y orden del Estado Mexicano.
Asimismo, dentro de su objeto público, la Comisión Federal de Electricidad podrá llevar a cabo las actividades siguientes:
(...)
III. El desarrollo y ejecución de proyectos de ingeniería, investigación, actividades geológicas y geofísicas, supervisión, prestación de servicios a terceros, así como todas aquellas relacionadas con la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica y demás actividades que forman parte de su objeto;
Por lo antes fundado y expuesto, me permito someter a consideración de esta soberanía, la siguiente proposición con
Punto de Acuerdo
Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Federal de Electricidad, en apego al Programa Sectorial de Energía 2020-2024, y dando cumplimiento a lo estipulado en la Ley de la Industria Eléctrica y en la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, a destinar los recursos necesarios para instalar y desarrollar infraestructura subterránea para el abastecimiento del suministro eléctrico en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz.
Notas
1 Consultado en: https://la-importancia.com/energia-electrica/
#:~:text=La%20energ%C3%ADa%20el%C3%A9ctrica%20es%20esencial%20tambi%C3%A9n%20para%20explicar,
riqueza%20y%20prosperidad%20de%20cualquier%20pa%C3%ADs%20o%20zona, fecha de consulta 02 de marzo de 2021.
2 Consultado en: Hay 19 mil afectados en Coatza por robo de cableado a la CFE | Liberal del Sur, fecha de consulta 28 de febrero de 2021.
3 Consultado en: Al menos 16 colonias de Coatzacoalcos se quedaron sin energía eléctrica por el frente frío (surestesur.com) , fecha de consulta 28 de febrero de 2021.
4 Consultado en: Resuelve obras públicas falta de energía en mercado Coatzacoalcos y asilo de ancianos. | Municipio de Coatzacoalcos, fecha de consulta 28 de febrero de 2021.
5 Consultado en: Protestan colonos de Coatzacoalcos ante fallas de servicios de agua y electricidad | La Jornada Veracruz, fecha de consulta 28 de febrero de 2021.
6 Consultado en: https://www.un.org/es/chronicle/article/el-papel-futuro-de-la-iniciativ a-energia-sostenible-para-todos-en-la-promocion-de-la-energia, fecha de consulta 02 de marzo de 2021.
7 Consultado en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/ 2019, fecha de consulta 01 de marzo de 2021.
8 Consultado en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5596374&fecha=08/07/2020, fecha de consulta 01 de marzo de 2021.
9 Consultado en: 5025.pdf (espol.edu.ec), fecha de consulta 01 de marzo de 2021.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de marzo de 2021.
Diputada Flora Tania Cruz Santos (rúbrica)
Con punto de acuerdo, a fin de exhortar al gobierno federal a fortalecer el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles inteligentes y aumentar así la eficiencia de la gestión pública, facilitar trámites burocráticos, mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos, incrementar la participación de éstos y transparentar las acciones del Estado con un gobierno digital y móvil, a cargo del diputado David Rivera Bautista, del Grupo Parlamentario de Morena
El suscrito, David Bautista Rivera, diputado del Grupo Parlamentario de Morena a la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 6, numeral 1, fracción I; artículo 79, numeral 1, fracción II, y numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta honorable asamblea proposición con punto de acuerdo con base en las siguientes
Consideraciones
Hoy día, las instituciones gubernamentales, en general, reciben una gran variedad y cantidad de información desde distintas secciones de la sociedad, ésta, debe ser clasificada para distribuir entre los actores, acorde a los intereses de cada uno. Al mismo tiempo, las propias instituciones generan información producto de su actividad cotidiana originando un incremento del proceso de digitalización y distribución de la información por medios digitales de forma constante y permanente, lo que demanda un esfuerzo en los recursos humanos involucrados en esta tarea.
Por ejemplo, en 2019, según datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), un tercio de la población mexicana mayor de 18 años tuvo al menos una interacción con el gobierno a través de internet, lo que supone un crecimiento de 3.4 por ciento respecto de 2017.1
Este escenario en conjunto con la pandemia provocada por la Covid-19, impulsan y fuerzan al Estado a ejecutar una transición a gobierno digital, el cual se refiere a todas las actividades basadas en tecnologías informáticas, en particular internet, que el Estado desarrolla para aumentar la eficiencia de la gestión pública, mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos y proveer a las acciones de gobierno de un marco más transparente. Estas actividades cubren aspectos internos de la gestión de los organismos públicos, la difusión masiva de la información sobre los actos del gobierno, así como la prestación de más y mejores servicios a los administrados.2
En otras palabras, el gobierno electrónico, también llamado e-gobierno, es la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) al funcionamiento del sector público, con el objetivo de incrementar la participación ciudadana, la eficiencia, la transparencia y la calidad en los servicios, abriendo canales digitales de comunicación de ida y vuelta entre gobierno y ciudadanos, entre gobierno y empresas, entre gobiernos y otras instituciones gubernamentales y entre gobierno y empleados.
Es importante señalar que el gobierno digital tiene como principales funciones3 :
Suministrar atención a la medida de las necesidades de los usuarios.
Incorporar productividad, calidad y valor a los servicios.
Facilitar más y mejores prestaciones a los ciudadanos, resolviendo trámites, consultas, reclamos y sugerencias en línea.
Dotar de puntos de acceso sencillos y unívocos para dar satisfacción a las necesidades informativas y de servicio.
Ampliar la participación ciudadana.
Reducir el costo de las transacciones.
Incrementar la transparencia de la gestión pública.
Mejorar el acceso a los servicios que provee el Estado.
Es necesario recalcar que, aunque México va a paso lento en lo que se refiere a la Transformación Digital de los servicios prestados por el gobierno, existen avances importantes y planes a futuro que prometen convertir al país en una nación digital. Para ilustrar esto se encuentra el índice de desarrollo del gobierno electrónico, conocido en inglés como e-government development index, el cual, en 2020, colocó a México en el lugar 61 de 193 países con base en su índice, con un valor de 0.73. Dos años atrás, dicha cifra fue igual a 0.68.
Fuente: https://es.statista.com/estadisticas/1176874/indice-de-desarrollo-gobie rno-electronico-mexico/
Este índice toma en cuenta tres dimensiones relacionadas con la capacidad de las instituciones públicas de utilizar tecnologías de la información a lo largo de sus funciones. Las tres dimensiones incluyen un índice de servicios en línea, un índice de infraestructura en telecomunicaciones y un índice de capital humano. Dichas dimensiones se analizan siempre tomando en cuenta el nivel de desarrollo de otros países y no se designan en términos absolutos. El índice toma un valor de entre 0 y 1, con 0 designando el nivel más bajo de desarrollo de gobierno electrónico y 1 designando el nivel más elevado.4
De igual suerte, en la actualidad, el constante aumento en la tendencia del consumo de servicios móviles, consecuencia de la acelerada adopción de Banda Ancha Móvil (BAM) y dispositivos móviles por parte de la ciudadanía (en México se contabilizaron 106.8 millones de smartphones activos en la primera mitad de 2019, de los cuales, 95.3 millones usan aplicaciones móviles en México, es decir casi 90 por ciento de usuarios de teléfonos inteligentes)5 , provoca una transformación del e-Gobierno en su forma tradicional, es decir, a través de plataformas en línea que ponen en contacto a los gobiernos con los ciudadanos desde sus computadoras en puntos de conexión fijas, a puentes generados entre los gobiernos y sus ciudadanos a través de plataformas en línea accesibles desde teléfonos móviles inteligentes.
Al resultado de esta transformación se le conoce como Gobierno Móvil o m-Gobierno, el cual es una nueva forma de gobierno interconectado que visualiza a la tecnología móvil como una herramienta estratégica que facilita una transformación del servicio público, de la innovación y del crecimiento en la productividad. El gobierno móvil es una extensión no sólo técnica sino también funcional del Gobierno Digital para que ciudadanos, negocios y empleados públicos cuenten con mejores accesos a información y servicios vía tecnología móvil.
A diferencia de lo que ocurre con las conexiones de internet tradicionales (a las cuales se accede por medio de computadora de escritorio en puntos de conexión fijos), las conexiones móviles permiten toda una serie de nuevas dinámicas de interacción entre gobiernos y ciudadanos que no están presentes en el eGobierno tradicional, algunas de éstas son la posibilidad de tener una interacción en tiempo real, en cualquier momento y en cualquier lugar.6
Las ventajas del gobierno móvil son:
Fomenta conductas de participación ciudadana
Fomenta conductas de exigencia de transparencia con sus gobiernos.
Rápido acceso a la información.
Recopilación rápida de información.
Transacciones móviles.
Intercambio rápido de información.
Los dispositivos móviles casi siempre están encendidos, son prácticos, y fácil de transportar.
Se puede a través del dispositivo móvil acceder desde cualquier lugar y en cualquier horario.
Mayor cobertura a través de dispositivos móviles inteligentes.
Sobre este punto, la asociación civil que se dedica a estudiar el impacto social de la adopción de las TIC, The Social Intelligence Unit, ha dado a conocer las cifras y análisis más recientes sobre el desarrollo y adopción del m-gobierno en México7 :
La demanda de aplicaciones móviles a nivel federal va en aumento, pues se encontró que éstas fueron descargadas 24 mil 821 veces en promedio, 45 por ciento más que en su medición previa en el 2015.
A nivel estatal y municipal, en los que el número de descargas de estas aplicaciones ascendió en promedio a 25 mil 592 y 3 mil 182, respectivamente.
Estos indicadores registran un crecimiento anual significativo en gobierno móvil a nivel local. Mientras que las descargas de apps de entidades federativas crecieron 239 por ciento entre 2015 y 2016, aquéllas de los municipios lo hicieron en una razón de 168 por ciento, considerablemente superior a 45 por ciento registrado a nivel federal.
En materia de satisfacción por el uso de apps de gobierno, los usuarios de apps federales otorgaron un promedio de 3.9 puntos de un máximo de cinco en las tiendas de descarga, con un avance de 0.7 puntos respecto al análisis del 2015.
Esta métrica registra un avance destacado desde la óptica local. A nivel estatal, la satisfacción promedio alcanzó 3.8 puntos, mientras que en el ámbito municipal 4.1 puntos, lo cual se traduce en una mejoría en la calificación de 1.6 y 2.1 puntos, respectivamente.
A la luz de estos resultados se identifica una tendencia hacia la oferta efectiva de aplicaciones de gobierno móvil en México. Esto resulta lógico, puesto que los gobiernos locales tienden a conocer y atender de manera más eficiente y eficaz las necesidades de la ciudadanía.8
Las métricas hasta aquí analizadas revelan que la demanda de aplicaciones gubernamentales por parte de los e-ciudadanos incrementó debido al interés de los ciudadanos por los servicios y, paralelamente, por el aumento en la oferta de estas herramientas por parte de los gobiernos estatales, ayuntamientos y delegaciones.9
Y es que las aplicaciones móviles, mejor conocidas como apps , juegan un papel fundamental en el m-gobierno. Una app es un programa o aplicación informática, local o de internet, que permite una interacción con quien la descarga para realizar funciones para las que han sido diseñadas, por ejemplo: juegos, contabilidad, nutrición, salud y telefonía, entre otras. Cabe aclarar que la palabra app (Application software) es un anglicismo de uso frecuente en los últimos años para referirse a las aplicaciones móviles, aunque todavía no esté aceptado por la Real Academia Española.
Las apps son cada vez más diversas, pues surgen como satisfactores de las necesidades de los cibernautas que navegan en internet a través de dispositivos móviles inteligentes, mismas que se incrementan día con día y el acceso a la información pública es una de ellas.
Aunque las aplicaciones emitidas por las instancias que conforman la administración pública federal y las empresas paraestatales muestran importantes mejoras en la demanda, existen algunas áreas de oportunidad desde la oferta que, de ser cubiertas, estimularían su uso efectivo para establecer un vínculo de comunicación más sólido con el ciudadano, de modo que se propone lo siguiente:
En vez de automatizar la administración pública ya establecida, se deben tomar los servicios actuales como una línea de base y construir una nueva estructura funcional de gobierno electrónico considerando lo siguiente:
- Unificar en la mayor medida posible, las apps desarrolladas por el gobierno federal y todas sus secretarías, para que así se concentre toda la información en un solo canal y se logre una mayor interacción entre el gobierno y los ciudadanos.
- Homologar la actualización de las apps con la actualización de los sistemas operativos móviles para evitar desfases tecnológicos.
- Para generar mayor confianza en el ciudadano y, por lo tanto, mayores tasas de descarga, las apps deben ser desarrolladas directamente por los organismos públicos (sin intermediarios).
- Se debe enfocar la difusión de las aplicaciones en los medios digitales, redes sociales y páginas web oficiales, para conseguir un mayor número de descargas y, por consiguiente, una mayor interacción entre gobierno y población.
- El gobierno deberá garantizar una experiencia de usuario de alta calidad y gestionar las plataformas.
En ese sentido muchos gobiernos que se han dado cuenta de la importancia de la sociedad digital y de la economía digital hoy en día todavía están tratando con la automatización de su legado burocrático existente, por ejemplo, el gobierno de Chile se planteó modernizar y reformar la estructura del gobierno en su conjunto, usando al gobierno electrónico como un medio para alcanzar esa meta. Un método para incrementar el acceso al internet y a los sitios web gubernamentales fue suministrar puntos de acceso comunitarios al internet, que pueden fueron ubicados en edificios propiedad del gobierno.
Por su parte, la Unión Europea (UE), a finales del siglo XX, percibió la necesidad de implementar estas tecnologías y comenzó así el desarrollo del proyecto denominado eEurope lanzado en el año 1999 por la Comisión Europea siendo su principal objetivo poner a Europa en línea.
Sintetizando, es de imperiosa necesidad señalar cómo la pandemia, que azotó seriamente al mundo entero, ha afectado a nuestra normalidad, en poco tiempo hemos visto cómo los cambios en nuestro estilo de vida nos han llevado a importantes avances en la interacción a distancia, abriendo oportunidades de transición a un gobierno digital y móvil equilibrado y objetivo.
Es por eso que será necesario de hoy en adelante que un ciudadano pueda acceder y utilizar sus documentos de identidad digital a través de una bóveda personal segura, un lugar en la nube o una plataforma única en el que sus documentos estén almacenados de forma segura y puedan ser recuperados y compartidos a diferentes niveles, sólo por y con personas, empresas o instituciones autorizadas. Asimismo, será preciso que un individuo pueda tener la capacidad de renovar su pasaporte, ver los registros médicos, obtener recetas y acceder a otros servicios gubernamentales; todo en línea, en cualquier lugar y momento.
Cabe insistir en el desarrollo y reconocimiento de aplicaciones digitales seguras que permitan a las instituciones públicas perfeccionar la prestación de servicios de información, transparencia, realización de trámites, interactividad, consulta ciudadana, entre otros. Y que, simultáneamente, permitan diagnosticar y anticipar cambios en las tendencias de apropiación y preferencia tecnológica alcanzando una plena interacción entre el e-gobierno y el e-ciudadano.
Por lo anteriormente expuesto, someto a consideración de esta soberanía el siguiente
Punto de Acuerdo
Único. La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al gobierno federal a fortalecer el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles inteligentes, para aumentar la eficiencia de la gestión pública, mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos, facilitar trámites burocráticos, incrementar la participación ciudadana y transparentar las acciones del Estado construyendo un gobierno digital y móvil.
Notas
1 El Economista La austeridad de AMLO como política de gobierno digital ha sido insuficiente [En Línea] [Fecha de Consulta 08 de marzo de 2021] Disponible en:
https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/
La-austeridad-de-AMLO-como-politica-de-gobierno-digital-ha-sido-insuficiente-20201206-0004.html
2 Secretaría de la Función Pública Gobierno Digital o Electrónico [En Línea] [Fecha de Consulta 08 de marzo de 2021] Disponible en: https://www.gob.mx/sfp/documentos/gobierno-digital-o-electronico
3 E- GOBIERNO [En Línea] [Fecha de Consulta 08 de marzo de 2021] Disponible en: https://lainnovac.blogspot.com/2019/04/e-gobierno.html
4 STATISTA Índice de desarrollo del gobierno electrónico en México de 2012 a 2020 [En Línea] [Fecha de Consulta 10 de marzo de 2021] Disponible en:
https://es.statista.com/estadisticas/1176874/indice-de-d esarrollo-gobierno-electronico-mexico/
5 Uso de aplicaciones en México: casi todos los mexicanos las usan en sus smartphones, pero solo 6% paga por ellas [En Línea] [Fecha de Consulta 16 de marzo de 2021] Disponible en:
https://www.xataka.com.mx/aplicaciones/
uso-aplicaciones-mexico-casi-todos-mexicanos-usan-sus-smartphones-solo-6-paga-ellas
6 Teléfonos móviles inteligentes, apps y gobierno móvil [En Línea] [Fecha de Consulta 08 de marzo de 2021] Disponible en: http://www.asesoresensoluciones.com/index.php/telefonos-moviles-intelig entes-apps-y-gobierno-movil
7 Gobierno móvil en el ámbito local [En Línea] [Fecha de Consulta 09 de marzo de 2021] Disponible en: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Gobierno-movil-en-el-ambito-loc al-20161124-0003.html
8 Ibídem.
9 Ídem.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de marzo de 2021.
Diputado David Bautista Rivera (rúbrica)
Con motivo del 22 de marzo, Día Mundial del Agua, a cargo de la diputada Silvia Guadalupe Garza Galván, del Grupo Parlamentario del PAN
Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca.1
El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, a la salud humana y al medio ambiente.
En la actualidad más de 663 millones de personas viven sin suministro de agua potable cerca de su hogar, lo que les obliga a pasar horas haciendo cola o trasladándose a fuentes lejanas, así como a hacer frente a problemas de salud debido al consumo de agua contaminada.2
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.
La creación de un día internacional dedicado al agua fue recomendado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992 en Río de Janeiro. La Asamblea General de las Naciones Unidas respondió a dicha recomendación designando el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial del Agua.3
El agua es, además, una cuestión de derechos. A medida que crece la población mundial, se genera una necesidad creciente de conciliar la competencia entre las demandas comerciales de los recursos hídricos para que las comunidades tengan lo suficiente para satisfacer sus necesidades. En concreto, las mujeres y las niñas deben tener acceso a instalaciones de saneamiento limpias y que respeten la privacidad para que puedan manejar la menstruación y la maternidad con dignidad y seguridad.
Para el desarrollo del ser humano, el agua y los sistemas de saneamiento no pueden estar separados. Ambos son vitales para reducir la carga mundial de enfermedades y para mejorar la salud, la educación y la productividad económica de las poblaciones.4
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 es «Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos». Las metas de este objetivo cubren tanto los aspectos del ciclo del agua como los sistemas de saneamiento, y la consecución de este objetivo se ha planteado para que contribuya en el progreso de otros ODS, principalmente en salud, educación, crecimiento económico y medio ambiente.5
Los desafíos del agua
2,1 billones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura (OMS/UNICEF 2017).
4,5 billones de personas carecen de servicios de saneamiento gestionados de forma segura (OMS/UNICEF 2017).
340 mil niños menores de cinco años mueren cada año por enfermedades diarreicas (OMS/UNICEF 2017).
La escasez de agua ya afecta a cuatro de cada 10 personas (OMS).
El 90 por ciento de los desastres naturales están relacionados con el agua (UNISDR).
El 80 por ciento de las aguas residuales retornan al ecosistema sin ser tratadas o reutilizadas (UNESCO, 2017).
Alrededor de dos tercios de los ríos transfronterizos del mundo no tienen un marco de gestión cooperativa (SIWI).
La agricultura representa el 70 por ciento de la extracción mundial de agua (FAO).
Aproximadamente el 75 por ciento de todas las extracciones de agua industrial se utilizan para la producción de energía (UNESCO, 2014).6
Históricamente, el tema del agua y su distribución en México ha sido complicado, su distribución, almacenamiento y potabilización son temas que requieren de la participación, no solamente de las distintas fuerzas políticas, sino de todos los actores sociales involucrados.
México dispone aproximadamente del 0.1 por ciento del total de agua dulce disponible a nivel mundial, lo que determina que un porcentaje importante del territorio esté catalogado como zona semidesértica.
El agua es necesaria para todas las formas de vida, es un elemento crucial para el funcionamiento de los ecosistemas y la provisión de servicios ambientales de los que dependemos para sobrevivir y es un factor estratégico para el desarrollo del país.
México recibe alrededor de 1,489 mil millones de metros cúbicos al año de agua en forma de precipitación, de los cuales el 67 por ciento cae entre junio y septiembre, sobre todo en la región sur-sureste (Chiapas, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Tabasco), donde se recibe 49.6 por ciento de la lluvia.7
En México, con la finalidad de tener un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos, se aplica el Plan Nacional Hídrico que tiene seis objetivos:
1. Fortalecer la gestión integrada y sustentable del agua.
2. Incrementar la seguridad hídrica ante sequías e inundaciones.
3. Fortalecer el abastecimiento de agua y el acceso a los servicios de agua potable,
alcantarillado y saneamiento.
4. Incrementar las capacidades técnicas, científicas y tecnológicas del sector.
5. Asegurar el agua para el riego agrícola, energía, industria, turismo y otras actividades económicas y financieras de manera sustentable.
6. Consolidar la participación de México en el contexto internacional en materia de agua.8
Usos del agua en México
Las actividades agropecuarias consumen la mayor cantidad de agua dulce, tanto en México como en el mundo. En México, la agricultura y la ganadería consumen el 76.3 por ciento. En el mundo, estas actividades consumen en promedio 70 por ciento.
Los siguientes grandes consumidores son la industria y la generación de energía. En México consumen 13 por ciento del agua dulce; el promedio mundial es de 22 por ciento.
El uso doméstico al final: en México corresponde a 10 por ciento del agua dulce y en el mundo a un promedio de 8 por ciento.9
La contaminación de los cuerpos de agua es producto de las descargas de aguas residuales sin tratamiento, ya sea de tipo doméstico, industrial, agrícola, pecuario o minero. A finales del año 2010, más de 70 por ciento de los cuerpos de agua del país presentaba algún indicio de contaminación (Estadísticas del agua en México, edición 2011). Las cuencas que destacan por sus altos índices de contaminación son la del Lerma-Santiago-Pacífico, la del Balsas y, sobre todas, la del Valle de México.10
Considero que las razones antes expuestas permiten bosquejar un panorama general del agua en México y en el mundo como un recurso fundamental para permitir el desarrollo de la vida, garantizar la sanidad y dignidad de los seres humanos e impulsar nuestras economías, exhortar a las instancias competentes a garantizar la disponibilidad de agua limpia es clave para nuestro éxito como sociedad y como especie.
Notas
1 http://www.un.org/es/events/waterday/
2 http://www.un.org/es/events/waterday/background.shtml
3 http://www.un.org/es/events/waterday/index.shtml
4 http://www.un.org/es/sections/issues-depth/water/index.html
5 http://www.un.org/es/sections/issues-depth/water/index.html
6 http://www.un.org/es/sections/issues-depth/water/index.html
7 https://agua.org.mx/cuanta-agua-tiene-mexico/
8 https://www.gob.mx/conagua/articulos/el-dia-mundial-del-agua?idiom=es
9 https://agua.org.mx/cuanta-agua-tiene-mexico/
10 https://agua.org.mx/cuanta-agua-tiene-mexico/
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de marzo de 2021.
Diputada Silvia Guadalupe Garza Galván (rúbrica)