Proposiciones
Efemérides


Proposiciones

Con punto de acuerdo, a fin de exhortar a la Ssa y diversas autoridades a fortalecer el acceso a los medicamentos especializados para tratar la psoriasis, a cargo del diputado Carlos Humberto Castaños Valenzuela, del Grupo Parlamentario del PAN

El que suscribe, Carlos Humberto Castaños Valenzuela, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 6, numeral 1, fracción I; y 79, numeral 1, fracción II, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración del pleno de esta soberanía proposición con punto de acuerdo por exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud, el Consejo de Salubridad General, el Insabi, el IMSS, el ISSSTE, Pemex, la Semar y la Sedena a fortalecer el acceso a los medicamentos especializados para tratar la psoriasis, garantizando los cuadros básicos a fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes, con base en las siguientes

Consideraciones

Desde 2004, cada 29 de octubre se ha dedicado a concientizar sobre la psoriasis y la artritis psoriásica. Concebido por los pacientes, para los pacientes, el Día Mundial de la Psoriasis es un recordatorio de los muchos logros, pero también de los muchos desafíos que todavía enfrentan las personas que viven con psoriasis y artritis psoriásica.1

La psoriasis es una afección cutánea que provoca enrojecimiento, escamas plateadas e irritación de la piel.

La psoriasis es una enfermedad multifactorial, caracterizada por la aparición en la piel de placas eritematoescamosas que predominan sobre áreas de piel expuestas a roces externos, por lo que con frecuencia se localizan en salientes óseas como los codos, antebrazos, rodillas o región lumbosacra, también puede presentarse en la piel cabelluda.2

Cualquiera puede tenerla, tiene una presentación bimodal, es decir; puede presentarse entre los 18 y 39 años y entre los 50 a 69 años.

Las células de la piel llamadas queratinocitos crecen a partir de la base de la piel (en la epidermis) y van madurando hasta llegar a la parte más superficial de la piel, todo esto en un periodo de un mes aproximadamente.

Cuando una persona tiene psoriasis, este proceso se reduce hasta incluso menos de 10 días, esto resulta en la acumulación de células muertas en la superficie de la piel, formando una acumulación de escamas.

Los siguientes factores pueden desencadenar un brote de psoriasis o hacer que sea más difícil de tratar:

a) Infecciones bacterianas o virales, incluso faringitis estreptocócica e infecciones de las vías respiratorias altas;

b) Aire seco o piel seca;

c) Lesión en la piel, como cortaduras, quemaduras, picaduras de insectos y otras erupciones cutáneas;

d) Medicamentos como antipalúdicos, betabloqueadores y litio;

e) Estrés; y

d) Muy poca luz solar o exceso de luz solar (quemadura solar).

La psoriasis puede ser peor en personas con un sistema inmunitario debilitado, incluyendo personas con VIH/sida.

Hasta 30 por ciento de las personas con psoriasis también pueden desarrollar artritis (artritis psoriásica). Además, las personas con este padecimiento tienen mayor riesgo de padecer de hígado graso y trastornos cardiovasculares, tales como enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular.3

Como ya referimos en este trabajo parlamentario, esta enfermedad es una patología ocasionada alteración del sistema inmune del paciente, lo cual condiciona no solo un crecimiento demasiado rápido de las células de la piel; sino inflamación sistémica; es decir, en todo el cuerpo y por ello debe ser tratada de forma temprana y a tiempo con medicamentos especiales que muchas veces no están disponibles para la población.

Las señales alteradas que se activan en el sistema inmunológico provocan que la formación de nuevas células de la piel se produzcan en días en lugar de semanas.

La psoriasis se produce cuando el ciclo de vida de las células de la piel se acelera, lo que genera una rápida acumulación de células ásperas y muertas. Estas células de la piel se acumulan y forman escamas gruesas platinadas, y placas y rojas, que por la localización pueden ocasionar comezón o dolor.

La psoriasis no se transmite entre pacientes y por tanto no es contagiosa. La psoriasis puede tener un componente hereditario, pero la trasmisión de padres a hijos es compleja y aún no se ha comprendido totalmente, por lo que es urgente y pertinente destinar más recursos a este tipo de investigación.

La psoriasis es una enfermedad heterogénea y con afección sistémica, por ejemplo: compromiso articular que, al no ser detectado y tratado a tiempo, lleva a pérdida de hueso e incapacidad laboral y afección de la calidad de vida. Así mismo, la psoriasis es un factor de riesgo cardiovascular; es decir, los pacientes con psoriasis van a tener mayor riesgo de presentar eventos cardiovasculares.4

Por ello, se debe considerar que en todos los niveles de atención del sector salud se debe tener personal capacitado para el adecuado diagnóstico y considerar en su tratamiento todas esta problemática para atender a todos los pacientes de una manera eficiente.

Las investigaciones señalan que la psoriasis al igual que otros padecimientos está ligada genéticamente con el sobrepeso y obesidad, esto de acuerdo con los resultados de un estudio sobre el proyecto de genoma humano, sobre el vínculo entre enfermedades de la piel y sistémicas.5

Hay diversos factores desencadenantes de esta enfermedad, como el estrés, microorganismos del ambiente, fármacos y tabaquismo, este último, vinculado directamente con padecimientos cardiovasculares.

Las estadísticas señalan que en México, alrededor de 2.5 millones de personas padecen psoriasis. De ellas, de 25 a 30 por ciento es de tipo moderada; 70 a 75, leve; y de 25 a 30, moderada-severa.6

La psoriasis representa un grave impacto en varios niveles, toda vez que sus repercusiones en la calidad de vida del paciente significan rechazo social, laboral, familiar e incluso con la pareja, lo cual tiene como consecuencia la aparición de cuadros de ansiedad, depresión y otros factores que afectan en la psique de los pacientes, por ello la terapia debe ser multidisciplinaria.

Este padecimiento se presenta en tres variantes: leve, moderado y severo y el tratamiento de acuerdo aguías nacionales e internacionales van de acuerdo a la severidad. Para los casos leves el tratamiento va desde la implementación de medicamentos tópicos, y para la enfermedad moderada a severa implica tratamientos tópicos y-sistémicos, dentro de estos se encuentra la terapia biológica que amerita una receta de tratamiento de alta especialidad.

Esta enfermedad representa un impacto en la calidad de vida del paciente, toda vez que se manifiesta en zonas visibles tales como el cuero cabelludo, rodillas, codos y la espalda baja, además puede también afectar uñas, manos, pies y hasta en la cara, lo cual trae como consecuencia un impacto psicológico grave a nivel emocional, dado que los pacientes ven afectada su autoestima por el rechazo social, aunque la enfermedad no es contagiosa.

Así pues, en el marco del Día Mundial de la Psoriasis, con el objetivo de compartir información y concientizar sobre esta enfermedad que afecta a más de 100 millones de personas en todo el orbe, presento con estos razonamientos y anteponiendo el interés de mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos que, somos pacientes de esta enfermedad vengo ante esta soberanía a proponer el siguiente

Punto de Acuerdo

Único. Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud, el Consejo de Salubridad General, el Insabi, el IMSS, el ISSSTE, Pemex, la Semar y la Sedena a fortalecer el acceso a los medicamentos especializados para el tratamiento de la psoriasis, garantizando los cuadros básicos a fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Notas

1 https://ncdalliance.org/es/news-events/blog/
d%C3%ADa-mundial-de-la-psoriasis-c%C3%B3mo-la-comunidad-de-psoriasis-dio-sentido-al-29-de-octubre

2 https://www.accionpsoriasis.org/recursos/publicaciones.html?catid=0&id=373

3 https://www.gob.mx/salud/prensa/psoriasis-enfermedad-grave-de-la-piel

4 https://www.gob.mx/salud/prensa/psoriasis-enfermedad-grave-de-la-piel

5 http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/
IMSS-696-FARMACOLOGICO_PSORIASIS_EN_PLACAS/IMSS-696-13-GRR-TX_FX_PSORIASIS_EN_PLACAS.pdf

6 https://www.gob.mx/salud/prensa/psoriasis-enfermedad-grave-de-la-piel

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 28 de octubre de 2020.

Diputado Carlos Humberto Castaños Valenzuela

(rúbrica)

Con punto de acuerdo, para exhortar a la SHCP a efecto de que el gobierno del país intervenga y garantice la protección y el respaldo institucionales del general de división Salvador Cienfuegos Zepeda, en retiro, a fin de sufragar los gastos legales de su proceso jurisdiccional en EUA en tanto no sea declarado culpable por la justicia mexicana, a cargo del diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño, del Grupo Parlamentario del PRI

El que suscribe, Pablo Guillermo Angulo Briceño, diputado de la LXIV Legislatura, en nombre del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en los artículos 6, numeral 1, fracción I, y 79, numeral 2, fracción III, y demás aplicables del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta honorable asamblea la presente proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes

Consideraciones

En un hecho sin precedentes en la historia de la relación entre México y Estados Unidos de América (EUA), la Administración para el Control de Drogas (DEA) detuvo el pasado 15 de octubre al general de división diplomado de estado mayor Salvador Cienfuegos Zepeda.

Se trata de la aprehensión del funcionario de seguridad del más alto nivel, oficial formado en el Heroico Colegio Militar, que durante décadas sirvió al Estado mexicano con profesionalismo y honor en las filas del Ejército mexicano, ascendiendo por toda la jerarquía castrense hasta convertirse en titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), culminando su labor con una hoja de servicios impecable. Además de haber formado, como director del Colegio Militar, a miles de graduados a lo largo de años.

El Ejército mexicano, la Marina Armada de México y la Fuerza Aérea Mexicana son las instituciones que cuentan con el mayor prestigio y confianza entre todos los mexicanos, y un militar, como el general Cienfuegos Zepeda, que prestó durante 54 años ininterrumpidos sus servicios a la patria, debe contar con el respaldo del país al que sirvió, mientras no sea declarado culpable de delito alguno por la justicia mexicana.

Un juicio en EUA le hizo sacrificar todo su patrimonio para intentar lograr una fianza ante un juez en California.

El Estado mexicano no puede ser insensible ante ello y debe apoyar a sus exfuncionarios y funcionarios hasta que haya una resolución judicial en firme en territorio nacional.

Estamos ante una situación sin precedentes y, de no otorgar respaldo a integrantes de instituciones tan legitimadas y supervisadas, como la Sedena, la totalidad de los funcionarios del sector defensa y seguridad nacional, quedarán en el desamparo, expuestos a ser víctimas de represalias por parte de organismos policiacos y de inteligencia extranjeros.

Con mayor razón, esto debe de ocurrir con una trayectoria como la del general Cienfuegos Zepeda, que no contaba con una sola investigación por parte de las autoridades mexicanas.

Es por ello que, en nombre del Partido Revolucionario Institucional, presento este punto de acuerdo, para que el gobierno mexicano sufrague los gastos legales del general de división diplomado de estado mayor Salvador Cienfuegos Zepeda, en tanto no sea declarado culpable por la justicia mexicana, y si llegase a darse ese escenario, los recursos deberán ser reembolsados a la Hacienda Pública Nacional.

Su trayectoria al interior de las Fuerzas Armadas le mereció reconocimientos y distinciones de diversas categorías en México y el extranjero, como la condecoración Por la Patria por sus más de 50 años de servicio e incluso por parte del propio Departamento de Defensa de EUA.

México es un Estado soberano y no se puede permitir, bajo ningún concepto, dejar en el abandono a funcionarios y exfuncionarios que hayan o estén sirviendo con distingo en cargos relevantes en el sector público.

En el Partido Revolucionario Institucional nos sentimos orgullosos de contar con el Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina Armada porque siempre han actuado a favor de los intereses superiores de la nación con disciplina, entrega, sacrificio y dedicación.

Estamos eternamente agradecidos y en deuda con las Fuerzas Armadas de México por los servicios que día a día prestan con valentía a la patria. En cada soldado, en cada marino, en cada piloto hay un mexicano dispuesto a dar la vida por México, en ellos depositamos nuestra confianza absoluta y los reconocemos por una historia dedicada a la construcción de la paz y salvaguardar la soberanía nacional.

Por lo anterior, someto a consideración de esta soberanía la siguiente proposición con

Punto de Acuerdo

Único. Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, en ejercicio de sus facultades, el gobierno mexicano intervenga para garantizar la protección y respaldo institucional del general de división diplomado de estado mayor Salvador Cienfuegos Zepeda y se sufraguen los gastos legales de su proceso jurisdiccional en los Estados Unidos de América, en tanto no sea declarado culpable por la justicia mexicana.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 28 de octubre de 2020.

Diputado Pablo Guillermo Angulo Briseño (rúbrica)

Con punto de acuerdo, para exhortar a la Ssa y la SCT a hacer públicos los resultados de la implantación de la Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2011-2020, a cargo del diputado Francisco Javier Saldívar Camacho, del Grupo Parlamentario del PES

Quien suscribe, diputado Francisco Javier Saldívar Camacho, integrante del Grupo Parlamentario de Encuentro Social, de la LXIV Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en el artículo 79, numeral 1, fracción II, y numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, presenta la siguiente proposición con puntos de acuerdo, al tenor de las siguientes

Consideraciones

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada año, cerca de 1,3 millones de personas fallecen a raíz de un accidente de tránsito –lo que representa más de 300 defunciones diarias– y más de la mitad de ellas no viajaban en automóvil.

Entre 20 millones y 50 millones de personas más sufren traumatismos no mortales provocados por accidentes de tránsito. Las lesiones causadas por los accidentes de tránsito son la causa principal de muerte en el grupo de 15 a 29 años.1

En México durante el año 2017 se reportaron un total de 367 mil 789 accidentes en las zonas urbanas, de los cuales 64 mil 552 (17.6 por ciento) correspondieron a eventos viales en los que se identificaron víctimas heridas; 299 mil 408 (81.4 por ciento) registraron solo daños y en los 3 mil 829 accidentes restantes (1 por ciento), resultó al menos una persona muerta.

Durante el periodo citado, el total de víctimas registradas en los accidentes de tránsito fue de 95 mil 551, de las cuales 4 mil 394 (4.6 por ciento) fallecieron en el lugar del accidente, en tanto que 91 mil 157 personas (95.4 por ciento) resultaron lesionadas con diferente nivel de gravedad.2

Los accidentes viales representan un problema de salud pública y las acciones en materia de prevención en México no han proliferado comparadas con las que se realizan para atender otros problemas de salud.

Por ello, destaca que el 1 de marzo de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el periodo 2011-2020 “Decenio de Acción para la Seguridad Vial”, con el objetivo de estabilizar y, posteriormente, reducir las cifras previstas de víctimas mortales en accidentes de tránsito en todo el mundo aumentando las actividades en los planos nacional, regional y mundial.3

En virtud de la declaración del Decenio, la Organización Mundial de la Salud lanzó el Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 que tiene 5 pilares, el primero es sobre gestión de la seguridad vial, el segundo es sobre vías de tránsito y movilidad más seguras, el tercero es sobre vehículos más seguros, el cuarto es sobre usuarios de vías de tránsito más seguros y el quinto sobre respuesta tras los accidentes.

En el plano nacional se alentó a los países a que aplicaran los cinco pilares conforme a su marco jurídico y a su propia estrategia nacional de seguridad vial. En tal virtud el 12 de mayo de 2011, se firmó en México por los secretarios de Salud y de Comunicaciones y Transportes, la “Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2011-2020”.4

El objetivo general de la estrategia consistió en reducir un 50 por ciento las muertes, así como reducir al máximo posible las lesiones y discapacidades por accidentes de tránsito en el territorio mexicano, promoviendo la participación de las autoridades de los tres niveles de gobierno atendiendo a su ámbito de competencia.

De acuerdo con información disponible del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el año 2011 ocurrieron 387 mil 185 accidentes y en el año 2016, 360 mil 51,5 lo que sólo representa una reducción tan solo del 8 por ciento en 5 años. Por lo anterior, se estima necesario conocer los resultados que ha tenido en el país la implementación de la “Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2011-2020”.

Según la Organización Panamericana de la Salud, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en muertes por accidente de tránsito. Tan sólo en 2013, 15 mil 856 personas fallecieron a causa de un incidente automovilístico. De ellos, más de la mitad, eran peatones.6

De enero a noviembre de 2017, en México murieron 32 personas diariamente por accidentes automovilísticos. En los últimos dos años esta cifra ha ido al alza. En el país las víctimas mortales de accidentes donde han estado involucrados vehículos automotores pasó de 30.3 casos diarios en 2015, a 31.8 para 2016 y en 2017 llegó a 32.6 casos, de acuerdo con datos estadísticos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).7

Con fundamento en el artículo 164 de la Ley General de Salud, se propone exhortar a los secretarios de Salud y de Comunicaciones y Transportes, a hacer público si con la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2011-2020 se han logrado reducir las muertes, así como las lesiones y discapacidades por accidentes de tránsito en el territorio mexicano.

El artículo 164 de la Ley General de Salud, dispone:

Artículo 164 .- La Secretaría de Salud coordinará sus actividades con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y, en general, con las dependencias y entidades públicas y con los gobiernos de las entidades federativas, para la investigación, prevención y control de los accidentes.

La Secretaría de Salud deberá realizar convenios con los gobiernos de las entidades federativas para determinar los exámenes psicofísicos integrales que se practicarán como requisito previo para la emisión o revalidación de licencias de conducir, así como para establecer otras medidas de prevención de accidentes.

Por lo expuesto, y con fundamento en el artículo 79, numerales 1, fracción II, y 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, sometemos a consideración de esta honorable asamblea la siguiente proposición con

Puntos de Acuerdo

Primero. - La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los titulares de las Secretarías de Salud y de Comunicaciones y Transportes, para que hagan públicos los resultados que ha tenido en el país la implementación de la “Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2011-2020”, firmada el 12 de mayo de 2011.

Segundo. - La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los titulares de las Secretarías de Salud y de Comunicaciones y Transportes, hagan público si con la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2011-2020 se han logrado reducir las muertes, así como las lesiones y discapacidades por accidentes de tránsito en el territorio mexicano.

Notas

1 https://www.who.int/features/factfiles/roadsafety/es/
#:~:text=Cada%20a%C3%B1o%20mueren%20cerca%20de,entre%2015%20y%2029%20a%C3%B1os.

2 https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2018/trafic o2018_Nal.pdf

3 Resolución A/RES/64/255 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, [en línea], página web: http://www.who.int/violence_injury_prevention/publications/road_traffic /UN_GA_resolution-54-255-es.pdf

4 Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2011-2010, [en línea], página web:
http://conapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Anexos/0357-2011-01.pdf

5 [En línea], página web: http://www.inegi.org.mx/lib/olap/consulta/general_ver4/MDXQueryDatos.as p?#Regreso&c=

6 [En línea], página web:
http://www.fundacionunam.org.mx/unam-al-dia/unam-identifica-sitios-con-mayores-accidentes-de-transito/

7 https://www.animalpolitico.com/2018/01/accidentes-viales-fotomultas-vic timas/

Dado en la sede de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, a 28 de octubre de 2020.

Diputado Francisco Javier Saldívar Camacho (rúbrica)

Con punto de acuerdo, para exhortar al Ejecutivo Federal y la CFE a fijar los costos de consumo eléctrico de los hogares conforme a un promedio ponderado de su costo respecto a los tres bimestres anteriores al decreto de confinamiento por la pandemia de Covid-19, a cargo de la diputada Mónica Almeida López, del Grupo Parlamentario del PRD

Con fundamento en la facultad que otorga la fracción I del artículo 6, así como el artículo 79 numeral 1 fracción II y numeral 2 fracción I, del Reglamento de la Cámara de Diputados; la que suscribe, diputada Mónica Almeida López, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, pone a consideración de esta asamblea legislativa la siguiente; proposición con punto de acuerdo, que tiene por objeto girar atento y respetuoso exhorto al Titular del Poder Ejecutivo Federal, así como al titular de la Comisión Federal de Electricidad para que en el ámbito de su competencia fije los costos de consumo eléctrico a los hogares de México, realizando un promedio ponderado de su costo con respecto a los tres bimestres anteriores al decreto de confinamiento y aislamiento por la pandemia de Covid-19, lo anterior en concordancia con la crisis económica que atraviesa el país y las medidas dispuestas por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación y en consideración de la siguiente

Exposición de Motivos

El 31 de diciembre de 2019 se informó a la Oficina de la OMS en China de un brote de un nuevo virus altamente contagioso. Las autoridades chinas encontraron un nuevo tipo de coronavirus, que fue aislado el 7 de enero de 2020, este virus es el que en la actualidad se conoce como Covid-19, mismo que ha presentado como un virus mortífero para la población humana.

En conferencia de prensa del día 28 de febrero de 2020, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en compañía de la Secretaría de Salud confirma el primer caso de una persona contagiada de Covid-19 procedente de Italia.i

El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud realiza a través de un comunicado la declaratoria de “pandemia” por el brote de Covid-19, lo anterior tras presentarse 118 000 casos en 114 países, y 4291 muertes.ii

El 23 de marzo de 2020 mediante un acuerdo,iii el Consejo de Salubridad General reconoce la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (Covid-19) en México, como una enfermedad grave de atención prioritaria, por lo que establecen las actividades de preparación y respuesta ante dicha epidemia.

El 24 de marzo de 2020 el Consejo Nacional de Salubridad declara la fase 2 de la epidemia y además, por medio de un acuerdoiv establece las medidas preventivas que se deberán implementar para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (Covid-19) mismas que se enuncian a continuación:

1. Evitar la asistencia a centros de trabajo, espacios públicos y otros lugares concurridos, a los adultos mayores de 65 años o más y grupos de personas con riesgo a desarrollar enfermedad grave y/o morir a causa de ella, quienes en todo momento, en su caso, y a manera de permiso con goce de sueldo, gozarán de su salario y demás prestaciones establecidas en la normatividad vigente indicada en el inciso c) del presente artículo. Estos grupos incluyen mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, menores de 5 años, personas con discapacidad, personas con enfermedades crónicas no transmisibles (personas con hipertensión arterial, pulmonar, insuficiencia renal, lupus, cáncer, diabetes mellitus, obesidad, insuficiencia hepática o metabólica, enfermedad cardiaca), o con algún padecimiento o tratamiento farmacológico que les genere supresión del sistema inmunológico;

2. Suspender temporalmente las actividades escolares en todos los niveles, hasta el 17 de abril del 2020, conforme a lo establecido por la Secretaría de Educación Pública;

3. Suspender temporalmente las actividades de los sectores público, social y privado que involucren la concentración física, tránsito o desplazamiento de personas a partir de la entrada en vigor de este Acuerdo y hasta el 19 de abril del 2020.

i. Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y las organizaciones de los sectores social y privado, deberán instrumentar planes que garanticen la continuidad de operaciones para el cumplimiento de sus funciones esenciales relacionadas con la mitigación y control de los riesgos para salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (Covid-19) y garantizar los derechos humanos de las personas trabajadoras, en particular los señalados en el inciso a) del presente artículo, y de los usuarios de sus servicios.

ii. En el sector público, los Titulares de la Áreas de Administración y Finanzas u homólogos o bien las autoridades competentes en la institución de que se trate, determinarán las funciones esenciales a cargo de cada institución, cuya continuidad deberá garantizarse conforme al párrafo anterior.

iii. En el sector privado continuarán laborando las empresas, negocios, establecimientos mercantiles y todos aquéllos que resulten necesarios para hacer frente a la contingencia, de manera enunciativa, hospitales, clínicas, farmacias, laboratorios, servicios médicos, financieros, telecomunicaciones, y medios de información, servicios hoteleros y de restaurantes, gasolineras, mercados, supermercados, misceláneas, servicios de transportes y distribución de gas, siempre y cuando no correspondan a espacios cerrados con aglomeraciones.

iv. Las relaciones laborales se mantendrán y aplicarán conforme a los contratos individuales, colectivos, contratos ley o Condiciones Generales de Trabajo que correspondan, durante el plazo al que se refiere el presente Acuerdo y al amparo de la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional.

v. Todo lo anterior, con estricto respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores, en los sectores público, social y privado;

4. Suspender temporalmente y hasta nuevo aviso de la autoridad sanitaria, los eventos masivos y las reuniones y congregaciones de más de 100 personas;

5. Cumplir las medidas básicas de higiene consistentes en lavado frecuente de manos, estornudar o toser cubriendo boca y nariz con un pañuelo desechable o con el antebrazo; saludar aplicando las recomendaciones de sana distancia (evitar saludar de beso, de mano o abrazo) y recuperación efectiva para las personas que presenten síntomas de SARS-CoV2 (Covid-19) (evitar contacto con otras personas, desplazamientos en espacios públicos y mantener la sana distancia, durante los 15 días posteriores al inicio de los síntomas), y

6. Las demás que en su momento se determinen necesarias por la Secretaría de Salud, mismas que se harán del conocimiento de la población en general, a través del titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.

El día 30 de marzo de 2020 el consejo general de salubridad mediante un acuerdo declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, a la epidemia de enfermedad generada por el virus sars-cov2 (covid-19)v y se anuncian 7 nuevas medidas adicionales a las ya mencionadas:

1. Suspensión de actividades no esenciales del 30 de marzo al 30 de abril.

2. Se extiende la jornada de sana distancia hasta el 30 de abril y se pide no realizar reuniones de más de 50 personas.

3. Exhorto a la población a un resguardo domiciliario voluntario.

4. Mayores de 60 años, personas diagnóstico, hipertensión, diabetes, inmunosupresión, estado de embarazo, diabetes no deben ir a trabajar.

5. Regreso a actividades laborales será escalonado.

6. Se suspenden censos que involucren interacción física.

7. Todas estas medidas se harán en pleno respeto a los derechos

En ese orden de ideas, la Secretaría de Educación a través del acuerdo número 14/07/20 por el que se reforma el diverso número 12/06/20 por el que se establecen diversas disposiciones para evaluar el ciclo escolar 2019-2020 y cumplir con los planes y programas de estudio de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), normal y demás para la formación de maestros de educación básica aplicables a toda la república, al igual que aquellos planes y programas de estudio del tipo medio superior que la secretaría de educación pública haya emitido, en beneficio de los educandos; mismo que a la letra dice:

Décimo Segundo. En el marco de la nueva normalidad, priorizando el interés superior de niñas, niños y adolescentes, el servicio educativo del ciclo escolar 2020-2021 se brindará utilizando fundamentalmente la televisión, con el apoyo también del avance de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital a que refiere el artículo 84 de la Ley General de Educación, lo que permitirá dar cabal cumplimiento a los planes y programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria determinados por la Secretaría de Educación Pública. El inicio de dicho ciclo escolar será el 24 de agosto de 2020, por lo que las autoridades educativas locales deberán de garantizar la entrega oportuna de los libros de texto gratuitos a los estudiantes.vi

En este sentido, es claro que las clases presenciales en todos los niveles educativos se llevan a cabo de manera virtual, ya que las medidas de prevención del contagio antes mencionadas indican a los centros educativos como unos de los focos de transmisión del virus más importantes, lo que obliga a llevarlas de acuerdo a la nueva normalidad.

Por otro lado, es claro que las horas que la población permanece en casa se han visto incrementadas a raíz de la pandemia por Covid-19, por lo que los consumos en los servicios se han ido incrementando ya que las personas utilizan más tiempo dichos servicios, en ese orden de ideas en cómo surge la necesidad de apoyar a las familias mexicanas que se encuentran en el supuesto de la elevación en los costos de servicios como lo es el suministro de energía eléctrica.

Dicho servicio se ha visto al alza debido a las medidas de confinamiento que ha recomendado la Secretaría de salud y que ante la crisis económica que vive el país, muchas familias en México han perdido sus empleos o fuentes de ingresos, por lo que les resulta imposible pagar un incremento en el costo del servicio.

Es por esto que se propone que la Comisión Federal de Electricidad en el ámbito de su competencia fije los costos de consumo eléctrico a los hogares de México, realizando un promedio ponderado de su costo con respecto a los tres bimestres anteriores al decreto de confinamiento y aislamiento por la pandemia de Covid-19.

Por lo anteriormente expuesto someto a la consideración de esta honorable asamblea la siguiente proposición con:

Punto de Acuerdo

Único. La Cámara de Diputados gira atento y respetuoso exhorto al titular del Poder Ejecutivo federal, así como al titular de la Comisión Federal de Electricidad para que en el ámbito de su competencia fije los costos de consumo eléctrico a los hogares de México, realizando un promedio ponderado de su costo con respecto a los tres bimestres anteriores al decreto de confinamiento y aislamiento por la pandemia de Covid-19, lo anterior en concordancia con la crisis económica que atraviesa el país y las medidas dispuestas por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación.

Notas

i https://www.gob.mx/salud/prensa/077-se-confirma-en-mexico-caso-importad o-de-coronavirus-covid-19

ii https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/
who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19—-11-march-2020

iii https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5590161&fecha=23/03/ 2020

iv https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5590339&fecha=24/03/ 2020

v https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5590745&fecha=30/03/ 2020

vi http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5597705&fecha=03/08/2020#:~:text=
El%20inicio%20de%20dicho%20ciclo,texto%20gratuitos%20a%20los%20estudiantes.&text=Ciudad
%20de%20M%C3%A9xico%2C%20a%2030,%2D%20R%C3%BAbrica.

Ciudad de México, Palacio Legislativo de San Lázaro, a 28 de octubre de 2020.

Diputada Mónica Almeida López (rúbrica)

Con punto de acuerdo, para exhortar a la SHCP, la CRE y el gobierno de Sonora a extender en el estado la tarifa 1F hasta que la autoridad competente dé por terminada la declaratoria de emergencia sanitaria causada por el SARS-Cov2, a cargo de la diputada Madeleine Bonnafoux Alcaraz, del Grupo Parlamentario del PAN

La que suscribe, Madeleine Bonnafoux Alcaraz, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 8o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 6, numeral 1, fracción I, y 79, numerales 1, fracción II, y 2, fracción III del Reglamento de la Cámara de Diputados y demás disposiciones aplicables, somete a consideración de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión la presente proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes

Consideraciones

Sonora cuenta con un clima seco y semiseco, que es difícil de soportar y que llega a tener temperaturas máximas de un promedio de 38 grados en los meses de junio y julio. Debido a los intensos días de calor con los que cuenta el verano sonorense, los 72 municipios del Estado cuentan con el apoyo a la tarifa eléctrica de consumo doméstico, que consiste en otorgar el beneficio de la tarifa 1F.

La tarifa 1F es la que ofrece la Comisión Federal de Electricidad de uso exclusivamente doméstico y para cargas que no son consideradas de alto consumo, para localidades donde la temperatura media mensual en verano sea como mínimo de 33 grados centígrados, y que este año 2020 se otorgó dicho subsidio, así como la suspensión temporal de la tarifa de alto consumo (DAC), mediante acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de abril para usuarios domésticos (https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5591868&fecha=17/04/202 0).

Ahora bien, para la Comisión Federal de Electricidad, el verano es el periodo que comprende los seis meses consecutivos más cálidos del año, siendo así, tomando en cuenta que la tarifa 1F comenzó el primero de mayo, el subsidio se extenderá hasta el 31 de octubre.

Cabe señalar que se considerará que una localidad alcanza la temperatura media mínima en verano de 33 grados centígrados, cuando alcance el límite indicado durante tres o más años de los últimos cinco.

Ahora bien, las altas temperaturas suelen extenderse hasta mediados de noviembre; sin embargo, debido a la extensión geográfica del Estado de Sonora hay regiones con temperaturas extremadamente bajas en el invierno, de tal manera que en estas localidades se hace necesario el uso de calentones eléctricos, calefacciones y otros aparatos eléctricos necesarios para mantener un hogar cálido y que por consecuencia incrementan el consumo de energía eléctrica.

Por otro lado, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud determinó el SARS-Cov2 como una pandemia ante los alarmantes niveles de propagación y gravedad.

Con fecha 16 de marzo de 2020, la Secretaría de Educación Pública publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo número 02/03/20, por medio del cual se suspenden clases durante el periodo comprendido del 23 de marzo al 17 de abril de 2020 en las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica del Sistema Educativo Nacional, así como aquellas de los tipos medio superior y superior dependientes de la Secretaría de Educación Pública,

El Consejo de Salubridad General publicó el 30 de marzo de 2020 en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, a la epidemia de enfermedad generada por el SARS-Cov2 (Covid-19).

Por esa razón, con fecha 1 de abril de 2020, la Secretaría de Educación Pública publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo número 06/03/20, por medio del cual se amplía el periodo suspensivo del 27 de marzo al 30 de abril del año en curso.

El 14 de mayo de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se establece una estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, así como un sistema de semáforo por regiones para evaluar semanalmente el riesgo epidemiológico relacionado con la reapertura de actividades en cada entidad federativa, así como se establecen acciones extraordinarias, que prevé en el anexo “Semáforo por regiones”, que las escuelas podrán regresar a prestar sus servicios hasta en tanto la región en que se encuentren este en “semáforo verde”.

A la fecha no hay condiciones sanitarias adecuadas para un regreso presencial de más de 598 mil 518 niños y niñas que se encuentran inscritos en preescolar, primaria y secundaria, en 4 mil 449 escuelas de educación pública en Sonora en el ciclo escolar 2020-2021.

Las familias sonorenses enfrentan un notorio incremento en los recibos de electricidad, pues se ha generado mayor consumo por el uso durante más horas de aparatos enfriadores de aire en los hogares. La misma situación se prevé para la temporada de invierno debido a las bajas temperaturas y el uso de más horas de calentadores que en la mayoría de las localidades de Sonora no son un lujo sino una necesidad.

De otorgarse el beneficio de extensión de la tarifa 1F después del 31 de octubre, se beneficiarán más de 270 mil familias en toda la entidad. Se recibirá un gran apoyo en estos momentos en los que la contingencia sanitaria por el coronavirus (Covid-19) ha impactado en todos los hogares.

Por lo expuesto se somete a consideración de esta soberanía la siguiente proposición con

Punto de Acuerdo

Único. La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez; a la Comisión Reguladora de Energía y a la titular del Ejecutivo de Sonora, Claudia Artemisa Pavlovich Arellano, a realizar las gestiones necesarias para extender en los 72 municipios del estado la tarifa eléctrica 1F hasta que la autoridad competente dé por terminada la declaratoria de emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor generada por el SARS-Cov2.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 28 de octubre de 2020.

Diputada Madeleine Bonnafoux Alcaraz (rúbrica)

Con punto de acuerdo, para exhortar al gobierno federal a fortalecer los mecanismos de protección y subsidios destinados a los seguros agropecuarios que permiten compensar las pérdidas en la producción de alimentos y reducir la vulnerabilidad de agricultores, trabajadores y mujeres rurales ante fenómenos naturales como inundaciones, heladas, sequías o incendios, a cargo de la diputada María Sara Rocha Medina, del Grupo Parlamentario del PRI

La que suscribe, María Sara Rocha Medina, diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXIV Legislatura, con fundamento en los artículos 6, numeral 1, fracción I, y 79, numeral 2, fracción III, y demás aplicables del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta honorable asamblea la presente proposición con punto de acuerdo al tenor de las siguientes

Consideraciones

Los seguros agropecuarios constituyen un mecanismo de protección a las inversiones, trabajo y patrimonio de los productores ante eventualidades naturales como inundaciones, heladas y sequías, asimismo, riesgos biológicos y hasta enfermedades, entre otros.

Estas estrategias de gestión de riesgo son necesarias en países como el nuestro, en el que según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) estamos susceptibles a vivir todos los años fenómenos naturales y amenazas antropogénicas, las cuales de no atenderse con oportunidad producen quebrantos económicos y lamentablemente la pérdida de vidas humanas.1

De acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, sólo durante 1998 a 2017, México perdió 46.5 miles de millones de dólares, posicionándolo entre las 10 naciones en el mundo con mayores perjuicios acumulados.2

Ante este panorama la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), considera a los seguros agrícolas como un instrumento importante para la compensación de pérdidas en la producción y buena práctica que minimiza la vulnerabilidad de pequeñas y medianas empresas, pero, sobre todo, de la agricultura familiar.

Aunque existen diferentes esquemas de seguros, la FAO asume como indispensable la participación del Estado, ya sea desde un involucramiento marginal o incluso, uno totalmente estatal, que responda a las características propias de cada región.3

Por su parte la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) asegura que existe consenso sobre la necesidad de ampliar las coberturas de los seguros agropecuarios, y más importante aún, incorporar regiones de agricultura temporal, particularmente en la zona centro-sur de la República Mexicana.4

A pesar de estas determinaciones que ponen de manifiesto la transcendencia de los seguros agrícolas, en lo que va de la presente administración federal se han reducido los subsidios para su contratación, dejando en total indefensión a los agricultores de todo el país.

Para contar con un panorama general de la situación actual, basta señalar el último informe del Programa de Aseguramiento Agropecuario de Agroasemex en el que se da a conocer que el presupuesto para este año asciende a 605,874,364 pesos, cifra que representa 50 por ciento menos en comparación de 2019.5

En relación al seguro agrícola se ha reducido la superficie amparada en 88.5 por ciento al pasar de 591.6 en 2019 a sólo 67.9 miles de hectáreas durante este año, lo mismo ha sucedido con la suma asegurada que se aminoró en 83.1 por ciento, de ellos sólo 80.1 por ciento es de fondos de aseguramiento.

Hasta los últimos datos disponibles al segundo trimestre de este año, indican que los subsidios al programa agrícola fueron de 15,034,790.1 pesos, de estos los canalizados a los aseguradores directos decreció en 90.4 por ciento y los fondos de aseguramiento casi se canceló con la reducción en 90.2 por ciento.6

De continuar esta tendencia, pasará lo que diversos medios de comunicación documentaron en el estado de Quintana Roo en que 68 mil hectáreas de maíz se perdieron y sus propietarios no recibieron ningún tipo de ayuda a falta del seguro agropecuario catastrófico, tras el paso del huracán Delta y la tormenta tropical Cristóbal.

De cancelarse estos apoyos San Luis Potosí será uno de los principales perjudicados, particularmente porque el año pasado fue uno de los estados que recibió mayores compensaciones de los seguros agrícolas catastróficos y directo en atención a la sequía, suceso que menguó los daños ocasionados.7

Debe existir un mayor apoyo por parte de la federación a las entidades federativas y los municipios, ya que ante una política de austeridad mal entendida los agricultores y sus familias son los más perjudicados.

De existir actos contrarios a la ley, se debe actuar en el marco de la legalidad para que las autoridades correspondientes investiguen y sancionen estos hechos, pero por su relevancia para alcanzar la seguridad alimentaria y el bienestar de los mexicanos no debe utilizarse como bandera política, debido a que, en lugar de resolver las necesidades más apremiantes, acentúan las carencias en el campo y afecta directamente a las mujeres rurales.

Promover una mayor resiliencia en la agricultura con recursos financieros suficientes es determinante para que pueda superar los impactos generados por el coronavirus, Covid-19, para ello, se deben dejar a un lado posturas cortoplacistas que vulneran uno de los sectores más importantes para el desarrollo del país.

Es un hecho que los subsidios del gobierno federal al aseguramiento agropecuario han disminuido, lo cual agrava los niveles de pobreza y pone en seria vulnerabilidad a los productores del campo, lo cual es una falta a su compromiso de apoyar a los más necesitados.

Esta política de desventaja debe reorientarse en el presupuesto del próximo año, de no ser así, se incrementará el costo de los alimentos de la canasta básica y los trabajadores del campo tendrán más dificultades en las labores de producción y comercialización de sus productos, que sumado a las implicaciones económicas del virus SARS-CoV2 los colocará en una seria desventaja social.

Por lo anterior, someto a consideración de esta soberanía la siguiente proposición con

Puntos de Acuerdo

Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta al gobierno federal para que fortalezca los mecanismos de protección y subsidios destinados a los seguros agropecuarios, que permiten compensar las pérdidas en la producción de alimentos y reducir la vulnerabilidad de agricultores, trabajadores y mujeres rurales ante fenómenos naturales como inundaciones, heladas, sequías e incendios.

Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta al gobierno federal para que, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Agroasemex transparente el estado que guardan los recursos públicos aprobados para la contratación y subsidios de seguros agropecuarios, los fondos disponibles y los beneficiarios en las entidades federativas del país.

Tercero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta al gobierno federal para que, por medio de la Secretaría de la Función Pública, dé a conocer las denuncias interpuestas, los servidores públicos sancionados y los delitos identificados con base en auditorías, en el uso de recursos y subsidios de seguros agropecuarios, así como las acciones llevadas a cabo para prevenirlos.

Notas

1 Centro Nacional de Prevención de Desastres. (2020). Impacto socioeconómico de desastres. 26/10/2020, de CENAPRED Sitio web: https://datos.gob.mx/busca/dataset/impacto-socioeconomico-de-desastres- de-2000-a-2015

2 Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. (2018). Pérdidas Económicas, Pobreza y Desastres. 26/10/2020, de UNDRR Sitio web:

https://eird.org/americas/docs/perdidas-economicas-pobre za-y-desatres.pdf

3 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2018). seguros agrícolas para la agricultura familiar en américa latina y el caribe. 26/10/2020, de FAO Sitio web: http://www.fao.org/3/CA1484ES/ca1484es.pdf

4 Comisión Económica para América Latina y el Caribe. El seguro agropecuario en México: experiencias recientes. 26/10/2020, de CEPAL Sitio web: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4985/1/S2006624_es .pdf

5 Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2019). ACUERDO por el que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público emite las Reglas de Operación del Programa de Aseguramiento Agropecuario. 26/10/2020, de Diario Oficial de la Federación Sitio web: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5583072&fecha=30/12/ 2019

6 Agroasemex, S.A. (2020). Informe al Segundo Trimestre de 2020 del Programa de Aseguramiento Agropecuario (PAA). 26/10/2020, Sitio web: https://www.gob.mx/agroasemex/documentos/informe-al-segundo-trimestre-d e-2020-del-programa-de-aseguramiento-agropecuario-paa

7 Delegación Sader San Luis Potosí. (2019). San Luis Potosí con mayor compensación en los Seguros Agrícolas Catastróficos. 26/10/2020, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/agricultura/sanluispotosi/articulos/san-luis-potosi- con-mayor-compensacion-en-los-seguros-agricolas-catastroficos?idiom=es

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 28 de octubre de 2020.

Diputada María Sara Rocha Medina (rúbrica)

Con punto de acuerdo, para exhortar a la SEP a impulsar con su homóloga del estado de México y el gobierno de Tecámac la construcción de la infraestructura del Cecyt 19 Leona Vicario del IPN, como parte de las prioridades educativas, a cargo de la diputada Nancy Claudia Reséndiz Hernández, del Grupo Parlamentario del PES

La suscrita, Nancy Claudia Reséndiz Hernández, diputada federal integrante del Grupo Parlamentario de Encuentro Social en la LXIV Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en los artículos 3, numeral 1, fracción XX; 6, numeral 1, fracción I, y 79, numeral 1, fracción II, y numeral 2, fracción I, todos ellos del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta honorable asamblea la presente proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes

Consideraciones

Es innegable que uno de los ejes rectores de las políticas públicas de gobierno es, y debe ser siempre, el respeto y protección al derecho humano de acceso a la educación. En tal sentido se pronuncia el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el diverso 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) y los dos primeros párrafos del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los cuales refieren lo siguiente:

Declaración Universal de los Derechos Humanos

“Artículo 26

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.”

Convención Americana sobre Derechos Humanos

“Artículo 26. Desarrollo Progresivo

Los Estados parte se comprometen a adoptar providencias, tanto a nivel interno como mediante la cooperación internacional, especialmente económica y técnica, para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura, contenidas en la Carta de la Organización de los Estados Americanos, reformada por el Protocolo de Buenos Aires, en la medida de los recursos disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados.”

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

“Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -federación, estados, Ciudad de México y municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción X del presente artículo. La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia.

Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.

...”

Para la Organización de las Naciones Unidas la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), el derecho a la educación es un derecho humano indispensable para el ejercicio de otros derechos humanos, puesto que a educación de calidad tiene por objeto el desarrollo completo de los seres humanos.

El acceso a la enseñanza es una de las herramientas más poderosas para mejorar la condición social de los niños y adultos marginados, sacarlos de la pobreza e integrarlos en la sociedad. Los datos de la UNESCO muestran que, si todos los adultos del mundo completasen la educación secundaria, el número de pobres podría reducirse en más del 50 por ciento.

La educación de calidad disminuye la brecha de género en beneficio de las niñas y las mujeres. Un estudio de las Naciones Unidas muestra que cada año de escolaridad reduce la probabilidad de mortalidad infantil de un 5 a un 10 por ciento. Para que este derecho humano sea eficaz, es preciso que exista igualdad de oportunidades, acceso universal a la enseñanza y criterios de calidad de aplicación obligatoria, que se puedan monitorear.

De tal suerte, resulta de esencial interés y atención por parte de todos los órdenes de gobierno, el fortalecimiento de la red de infraestructura física educativa básica. En el caso particular, la suscrita me refiero a la correspondiente al nivel de estudios de bachillerato o equivalente, para uno de los municipios con mayor expectativa de crecimiento proyectado para los años venideros, y, por consiguiente, con un aumento en la demanda de servicios educativos: Tecámac, estado de México.

Acorde a su ubicación dentro de la geografía del estado de México, el municipio de Tecámac colinda al norte con el municipio de Zumpango, el estado de Hidalgo y el municipio de Temascalapa; al este con los municipios de Temascalapa, Teotihuacán y Acolman; al sur con los municipios de Acolman y Ecatepec; al oeste con los municipios de Ecatepec, Jaltenco, Nextlalpan y Zumpango.

Según datos proporcionados por la Secretaría del Bienestar del gobierno de la República1 y las proyecciones de población del Consejo Nacional de Población (Conapo) para 2020, Tecámac cuenta con una población de 500 mil 585 personas, con un 17.9 por ciento de población vulnerable por motivo de carencias, entre las que se encuentra un 6.8 por ciento de la población en condiciones de rezago educativo, lo cual equivale a 34 mil 39 personas con vulnerabilidad.

Asimismo, en cuanto a la eficiencia del sistema educativo escolarizado por entidad federativa,2 los datos arrojan que, en conjunto, el estado de México ofrece un índice de eficiencia del 23 por ciento, el cual se encuentra por debajo de la media nacional (25 por ciento), y por detrás de 21 entidades federativas. Esto quiere decir que de cada 100 estudiantes que ingresan al nivel preescolar en el estado de México, solamente 23 concluirán sus estudios de nivel superior, teniendo los índices de deserción más altos en los niveles de secundaria y bachillerato o equivalente. Lo cual representa una cifra alarmante, si tenemos en cuenta que, conforme a la Secretaría del Bienestar,3 el estado de México es la entidad más poblada del país, y por lo tanto, que el mayor número de deserciones escolares en el país se presenta en dicha entidad federativa.

El rezago educativo en el estado de México se manifiesta también en otros indicadores. Por ejemplo, en el índice de absorción,4 el cual consiste en el número de alumnos de nuevo ingreso a primer grado de un nivel educativo, por cada cien alumnos egresados del nivel y ciclo escolar inmediatos anteriores. Para el estado de México, dicho índice es de 96.2, mismo que nuevamente se encuentra por debajo de la media nacional (106.3) y contrasta fuertemente con el de entidades vecinas, como por ejemplo la Ciudad de México, que tiene un índice de 133. En otras palabras, mientras que, en promedio, en el país ingresan 106 alumnos al nivel medio superior respecto de 100 que egresaron del nivel secundaria, en el estado de México ingresan sólo 96 a bachillerato respecto de ésos mismos 100 alumnos que egresaron de secundaria, lo que refleja una vez más el abandono y deserción escolar que permea en la entidad.

Adicionalmente, el 12 de diciembre de 2019, el Ejecutivo federal publicó en el Diario Oficial de la Federación5 el decreto por el que se formula la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para el año 2020, declarando como Zonas de Atención Prioritaria Urbanas a las siguientes comunidades del municipio de Tecámac, Estado de México: Tecámac de Felipe Villanueva, Los Reyes Acozac, San Pablo Tecalco, Santa María Ajoloapna, Ojo de Agua, San Martín Azcatepec, Fraccionamiento Santa Cruz Tecámac, y el Fraccionamiento Social Progresivo Santo Tomás Chiconautla. Con lo anterior, queda plasmada la evidente notoriedad que el municipio está adquiriendo, y la necesidad que dicha región tiene de mayores y mejores recursos y servicios.

El 30 de abril de 2019, la Secretaría de Gobernación remitió a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de conformidad con la Ley de Planeación, el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el cual consideraba en el Eje de Economía la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” en Santa Lucía, estado de México. El 12 de julio del 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el PND 2019-2024.

En razón de lo anterior, el 24 de mayo de 2019 se suscribió el Convenio de Coordinación para Impulsar la Planeación Urbana y el Ordenamiento Territorial en la Zona Norte del Valle de México, este Convenio fue signado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el gobierno del estado de México, el gobierno del estado de Hidalgo, así como los ayuntamientos de Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac, Tonanitla, Tultepec, Tultitlán y Zumpango en el estado de México y de Tizayuca en el estado de Hidalgo.

El convenio de coordinación permitió elaborar el Programa Territorial Operativo de la Zona Norte del Valle de México, con énfasis en el proyecto aeroportuario de Santa Lucía, el cual fue presentado el 6 de mayo de 2020. El programa se integra de diversos apartados, dentro de los cuales, en el tocante al número XII (Estrategia y Líneas de Acción), se establece en la Estrategia 5.1.3 Educación y Capacitación lo siguiente:

a...

b...

c...

d. Construcción del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos CECyT número 19

El ayuntamiento de Tecámac en coordinación con el Instituto Politécnico Nacional construirá el CECyT número 19 dentro de las inmediaciones del predio ocupado por el Centro Integral de la Mujer y tendrá una superficie de 5.5 hectáreas

Derivado de lo anterior, el 12 de febrero del 2020 el gobierno municipal de Tecámac y el Instituto Politécnico Nacional firmaron el Convenio de Colaboración para establecer las bases conforme a las cuales se realizarán acciones para la creación, construcción, equipamiento y operación del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 19 “Leona Vicario” Tecámac del Instituto Politécnico Nacional, en Tecámac, estado de México. Las cláusulas conducentes de dicho convenio se reproducen a continuación:

“...

Sexta. La construcción de las instalaciones aptas y necesarias para la operación del “CECyT 19” se realizará en el predio que determine “el municipio” en términos de este convenio, la cual se llevará a cabo con la supervisión técnica de “El POI” conforme al proyecto ejecutivo que contenga la propuesta arquitectónica y características que se requieran para la construcción del inmueble, para lo cual “el municipio” aportará el presupuesto, obligándose a cumplir en todo momento con la normatividad aplicable para la ejecución del proyect o.

Séptima. La construcción de las instalaciones del “CECyT 19” será financiada por “el municipio”.

Octava. El equipamiento del “CECyT 19” será financiado por “el municipio”. De igual manera, “las partes” convienen en conjuntar esfuerzos tendientes a allegarse recursos adicionales, los cuales podrán provenir de organismos nacionales o internacionales, públicos o privados, para estar en posibilidad de mejorar el equipamiento de las instalaciones del “CECyT 19”.

Asimismo, convienen “las partes” que en caso de que se obtengan recursos adicionales, “El IPN” celebrará los instrumentos jurídicos necesarios con los organismos nacionales o internacionales, públicos o privados, que hayan aportado para tal fin, quedando bajo la estricta responsabilidad de “El IPN” la administración de estos.

...

Décimo Cuarta. “El municipio” se compromete a proporcionar las instalaciones provisionales adecuadas para la puesta en marcha de las actividades del “CECyT 19”, mismas que se ocuparán temporalmente bajo la modalidad de comodato, hasta que se concluya la construcción y equipamiento de las instalaciones propias del “CECyT 19” . Dichas instalaciones provisionales se ubicarán en los inmuebles identificados como Manzana 13, Lote 1, con una superficie de 5,760.16 M2, y Manzana 14, Lote 1, con una superficie de 4,091.88 M2, ambos pertenecientes al conjunto urbano denominado “Quinta Versalles”, municipio de Tecámac, estado de México. Una vez concluidas las instalaciones propias del “CECyT 19” cesarán los efectos del comodato y “El IPN” devolverá a “el municipio” las instalaciones provisionales, previa suscripción de los convenios respectivos.

“El municipio” se obliga a que las referidas instalaciones cuenten con las autorizaciones necesarias de las autoridades competentes y a proporcionar por escrito las características y datos técnicos de las mismas.

Décimo Quinta. “Las partes” convienen que el “CECyT 19” iniciará las actividades educativas en las instalaciones provisionales proporcionadas por “el municipio”, durante el segundo semestre de 2020.”

De conformidad con la cláusula décimo cuarta, el gobierno municipal de Tecámac invirtió 8 millones 143 mil 640 en la adecuación del inmueble ubicado en el conjunto urbano “Quinta Versalles” a fin de que el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 19 “Leona Vicario” comenzara a funcionar provisionalmente. A la fecha, la institución educativa se encuentra formando a su primera generación de estudiantes y tiene un alumnado de 300 personas.

La oferta educativa actual de la institución se centra en ofrecer formación especializada en las siguientes áreas: Técnico en Aeronáutica, Técnico en Construcción, y Técnico en Alimentos. Las cuales se prevé que llevarán al centro de estudios a posicionarse dentro de la región, como un polo atrayente de unidades económicas que requieran recursos humanos especializados en las disciplinas antes mencionadas.

Sin embargo, a fin de consolidar tan noble y ambicioso proyecto, es menester que tanto los legisladores como las secretarías de Estado competentes, volteen a ver el proyecto de construcción de las instalaciones definitivas del CECyT, las cuales se tienen contempladas para ser edificadas en las inmediaciones del deportivo “Sierra Hermosa”, en Tecámac Centro, a tan sólo minutos de uno de los futuros accesos al aeropuerto internacional “Felipe Ángeles”.

Si bien el gobierno municipal de Tecámac, por conducto de su alcaldesa Mariela Gutiérrez Escalante, ha mencionado su disposición para donar el terreno en el cual se hará la construcción, también lo es que la inversión proyectada asciende a un estimado de trescientos millones de pesos, recursos que, de así considerarlo procedente todos los involucrados, difícilmente podrán ser invertidos en un propósito más noble que el de llevar la educación a miles de jóvenes mexiquenses.

En mi carácter de legisladora federal por el distrito electoral en cual se comprende Tecámac, y convencida de que la construcción del aeropuerto internacional “Felipe Ángeles” traerá consigo desarrollo económico para los tecamaquenses, pero sobre todo, servirá para contribuir a abatir el rezago educativo que impera en todo el estado de México, y del cual el municipio de Tecámac no está exento, resulta fundamental que el gobierno municipal de Tecámac cuente con los recursos suficientes para la construcción de las instalaciones definitivas de dicho plantel educativo, por lo que me permito proponer el siguiente

Punto de Acuerdo

Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública para que, en coordinación con su homóloga en el estado de México, y con el gobierno del municipio de Tecámac, estado de México, se valore impulsar la construcción de la infraestructura del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 19 “Leona Vicario” Tecámac del Instituto Politécnico Nacional, en Tecámac, el estado de México, como parte de las prioridades educativas para apoyar a las y los jóvenes estudiantes de educación media superior en la entidad.

Notas

1 Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2020. Tecámac, México. Secretaría del Bienestar. Disponible para consulta en

https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_m unicipal_15081.pdf. Documento accesado el 26 de octubre de 2020.

2 Principales cifras del sistema educativo nacional 2010 - 2019. Secretaría de Educación Pública. Página 15. Disponible para consulta en
https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/
principales_cifras_2018_2019_bolsillo.pdf. Documento accesado el 26 de octubre de 2020.

3 Op. Cit. Nota 1.

4 Op. Cit. Nota 2. Página 34.

5 Decreto por el que se formula la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para el año 2020. Presidencia de la República. Disponible para consulta en

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5581631&fe cha=11%2F12%2F2019. Documento consultado el 26 de octubre de 2020.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 28 de octubre de 2020.

Diputada Nancy Claudia Reséndiz Hernández (rúbrica)

Con punto de acuerdo, para exhortar al IMSS, la Ssa y la institución de seguridad social de Coahuila de Zaragoza a informar a la opinión pública sobre el arranque, la implantación y el seguimiento de la campaña de vacunación contra la influenza en la entidad, a cargo de la diputada Silvia Guadalupe Garza Galván, del Grupo Parlamentario del PAN

La que suscribe Silvia Guadalupe Garza Galván, diputada federal integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de la LXIV Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 6 numeral primero; 62 numeral segundo; 65 numeral cuarto; y 79 numeral primero, fracción II, y numeral segundo, fracción III, así como los demás relativos del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a con- sideración de esta soberanía la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, al titular de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal y al delegado de dicha institución de seguridad social en Coahuila de Zaragoza para que informen a la opinión pública del arranque, implementación y seguimiento de la campaña de vacunación contra la influenza en dicha entidad federativa, con el objeto de garantizar un abasto integral y transparente de dicha vacuna en Coahuila, al tenor de lo siguiente:

Consideraciones

Desde comienzos de la actual emergencia sanitaria ocasionada por el virus Sars-Cov2 (Covid-19), se comentó de un elemento extra que no debíamos pasar por alto, la influenza estacional, misma que se encuentra en la etapa de arranque y que aunado al tema sanitario debemos de tomar mucho en consideración para los cuidados pertinentes.

Ahora bien, los disparates y ocurrencias en materia sanitaria que ha venido originando el Gobierno Federal mediante actores mediáticos y que sin ningún fin técnico más que político, orillan a extremar aún más las precauciones debidas, alternando esto a que debemos de ponerle lupa a estos insumos médicos de urgencia y que, sin duda, son de primerísima necesidad.

Mucho se ha comentado sobre los alarmantes robos de dosis de vacunas de influenza en nuestro país, pero en Coahuila de Zaragoza también preocupa diversas situaciones relacionadas con este tema; hospitales privados de la ciudad capital que suministran vacunas falsas, poniendo en riesgo la salud de las y los saltillenses; centros de salud que aún no tienen la primera etapa de vacunas, unidades de medicina familiar del IMSS que ya no cuentan con dosis para vacunar a las y los coahuilenses.

Hechos que sin duda preocupan y alarman, pero también nos llaman como legisladores a exigir cuentas claras a un gobierno inoperante y que solo ríe y hacen uso de la tribuna legislativa para hacer “reality shows” con los actores mediáticos de la salud, ante esta incesantes necesitamos darle el seguimiento adecuado a las dosis que van a ser administradas a las y los ciudadanos.

No convirtamos este tema tan delicado en un escaparate político mientras miles y miles de mexicanos día con día viven un peregrinar para poder obtener la atención medica que requieren y peor aún los miles de vidas de mexicanas y mexicanos que han perdido la batalla por la nula respuesta y falta de transparencia del actual gobierno.

Por lo anteriormente expuesto, someto a consideración de esta soberanía la proposición con:

Punto de Acuerdo

Único. La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, al titular de la Secretaría de Salud del gobierno federal y al delegado de dicha institución de seguridad social en Coahuila de Zaragoza para que informen a la opinión pública del arranque, implementación y seguimiento de la campaña de vacunación contra la influenza en dicha entidad federativa, con el objeto de garantizar un abasto integral y transparente de dicha vacuna en Coahuila.

Dado en el salón de sesiones a 28 de octubre de 2020

Diputada Silvia Guadalupe Garza Galván (rúbrica)

Con punto de acuerdo, a fin de exhortar a la SEP y sus homólogas locales a diseñar estrategias contra el incremento de la deserción y el abandono escolares e identificar y atender los requerimientos de niños y adolescentes con dificultades para continuar los estudios, a cargo del diputado Fernando Luis Manzanilla Prieto, del Grupo Parlamentario del PES

El que suscribe, Fernando Luis Manzanilla Prieto, diputado federal del Grupo Parlamentario de Encuentro Social a la LXIV Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 6, numeral 1, fracción I; 79, numerales 1, fracción II, y 2, fracción I, del Reglamento de la Cámara de Diputados, presenta ante esta soberanía, la siguiente proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes

Consideraciones

Dentro de las principales preocupaciones sociales en torno a las consecuencias de la pandemia, la educación ha jugado un papel preponderante, pues este sector ha tenido que sortear la transición forzada de una modalidad escolarizada a una educación a distancia; la cual se presume puede recrudecer la desigualdad y el rezago educativo, ya que las familias mexicanas no cuentan con los medios para la educación virtual y de manera digital, y muchos docentes carecen de los conocimientos para adecuar su enseñanza a través de las plataformas virtuales.

Son muchas las variables bajo las que se puede analizar el problema educativo en un contexto de pandemia. Se ha hablado del atraso educativo, de la adaptación a los procesos de evaluación los impactos socioemocionales y el abandono a grupos vulnerables; sin embargo, todos y cada uno de estos problemas desembocan en una consecuencia que debe ser prioritaria para el Estado mexicano: la deserción escolar.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) realizaron un estudio que evidenciaba los problemas antes mencionados, advirtiendo que los países de la región latinoamericana debían tomar medidas para evitar el abandono escolar, debido a que existían grupos socialmente vulnerables que no podían acceder a ningún medio educativo extraordinario otorgado por los gobiernos, lo cual provocaría aumento el incremento de la pobreza y la desigualdad.

En dicho documento se recomienda que al corto plazo se promueva “la continuidad del vínculo de niños, niñas y adolescentes con mayor probabilidad de desvinculación educativa y agotar los medios posibles para favorecer la continuidad en el aprendizaje”;1 entendiendo a la población de mayor probabilidad de desvinculación a los grupos indígenas, las familias que viven bajo el umbral de la pobreza o aquellas personas que no cuenten con los medios de acceso a la comunicación.

En el mediano plazo la CEPAL propone “generar mecanismos que aseguren que no exista un perjuicio pedagógico ni en la promoción en el caso de estudiantes que no han logrado una continuidad en los aprendizajes en este período”.2 Esto derivado a un escenario post Covid-19, donde los sistemas de educación pública tendrán que adecuar su planeación y programas educativos a una realidad nunca antes vista en la región.

Así, de manera específica el documento en cuestión propone que se adopten las siguientes medidas:

La eliminación de la repetición, establecer mecanismos de continuidad curricular flexibles junto con estrategias de apoyo para la recuperación y aceleración de aprendizajes. Estas medidas pedagógicas deberán complementarse con medidas de apoyo socioemocional y de seguridad social y financiera para los estudiantes y sus familias. La articulación con otras políticas de protección y garantía de los derechos de la infancia y de protección social para familias con hijos dependientes son esenciales para poder llegar de mejor manera a las familias en situación de vulnerabilidad”.3

En nuestro país el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) declaró a principios de agosto que en promedio del 10 por ciento de estudiantes del nivel básico habían abandonado sus estudios durante la contingencia, mientras que en el nivel superior, la deserción había sido aproximadamente del 8 por ciento.4

En el estado de Puebla no es la excepción, pues hace unos días las autoridades educativas de la entidad dieron a conocer un dato muy preocupante: más de 100 mil niñas, niños y jóvenes poblanos se quedaron sin educación este año; la razón de deserción escolar es porque no se cuenta en casa con una televisión digital o internet en casa, situación que resulta inaceptable, pues atenta contra el derecho constitucional de la educación equitativa y accesible para todo el país.

Es bien sabido que, debido a la pandemia, el año escolar que inició en agosto pasado, mismo que concluirá en julio del próximo año, y se está llevando a cabo bajo la modalidad a distancia. Esta modalidad se realiza a través de la señal de televisión abierta, y en menor medida, mediante plataformas de internet.

Desde un inicio, era previsible que se presentara una alta deserción, sobre todo porque muchos padres de familia tenían que trabajar y no iban a poder atender la educación de sus hijos en casa. También, desde que se anunció el programa Aprende en Casa II, advertimos que, como sociedad no podíamos permitir que una niña o niño se quedara sin educación por no tener televisión digital o acceso a internet; sin embargo, tristemente hoy se observa que esta condición de desigualdad está representando un enorme reto al gobierno federal y las entidades federativas.

Si no queremos profundizar la desigualdad, tenemos que hacer valer el derecho constitucional de que la educación impartida por el Estado mexicano, además de obligatoria, laica y gratuita, sea verdaderamente universal e inclusiva. En tiempos de pandemia, esto significa garantizar que todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes cuenten con los medios necesarios para acceder a la educación a distancia.

Las implicaciones de estos niveles de deserción académica, producto de la desigualdad expuesta, van desde la falta de oportunidades y rezago educativo que tendrán los alumnos que no pudieron continuar su estudios, hasta un incremento considerable de la violencia en el mediano y largo plazo.

Existen estudios que afirman que las tasas de homicidio en México aumentan en correlación a la presencia de jóvenes (entre 19 y 24 años) que no estudian ni trabajan, producto de la falta de empleo y las pocas posibilidades de reinsertarse en el ámbito educativo. Por ello, es imperativo que las autoridades de orden federal y estatal diseñen políticas urgentes que garanticen la continuidad de los estudios básicos, evitando así una tormenta perfecta para las actividades criminales en el futuro.5

Pero, ¿cuáles son las razones específicas por las que las y los alumnos de la educación básica abandonaros los estudios o simplemente dejaron de asistir? Y ¿cómo se puede atender esta problemática ante un contexto de contingencia sanitaria?

De acuerdo con declaraciones del propio secretario de Educación Pública ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), la institución enfocaría sus esfuerzos para mitigar la deserción y abandono escolar, a través de un “sistema de alerta temprana personalizado, para identificar posibles casos de abandono escolar y actuar a tiempo, con el objetivo de que ningún alumno se quede fuera y continúe sus estudios”.6

En comparecencia ante el Senado de la República, el titular de la misma dependencia se limitó a confirmar los datos de deserción que ya se habían dado a conocer en los medios dos meses atrás. Por un lado, es un programa admirable y que pudiera funcionar en una primera etapa, o como propone la CEPAL, al corto plazo; sin embargo, para atender el problema al mediano y largo plazo es necesario conocer las causas principales que están causando la deserción, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo, a fin de diseñar indicadores que puedan medir la eficacia de este sistema de alerta temprana y demás programas que el gobierno pretenda implementar para abordar la problemática.

Indudablemente este tema requiere de la colaboración horizontal y vertical de todos los órdenes de gobierno, por lo cual se deberán maximizar los recursos dedicados a este fin, en colaboración con las entidades federativas. No obstante, como representantes populares y responsables del Poder Legislativo de la nación, debemos tener la certeza de que los recursos en el sector educativo se están ejerciendo con eficacia, haciendo una correcta redistribución de las prioridades en el gasto público.

Para lograr lo anterior, es necesario que esta asamblea conozca cómo se ha redistribuido el gasto en la SEP y las secretarías de educación de las entidades federativas en programas y recursos que no fueron esenciales en la pandemia del Covid-19, tales como programas de uniformes gratuitos, becas de papelería y demás rubros que por naturaleza del confinamiento no fueron necesarios. Esto con la intención de saber la cantidad de presupuesto público se destinó a estos programas (locales y federal) y proyectar un gasto más disciplinado y adaptado a la nueva realidad, ya sea apoyo a internet, luz y otorgamiento de dispositivos electrónicos.

De acuerdo con las autoridades educativas, los maestros del estado de Puebla ya están investigando dónde se encuentran los 100 mil alumnos que desertaron, para brindarles apoyo. Lo ideal sería que, una vez identificados, se haga un esfuerzo presupuestal extraordinario para brindarles una televisión o una computadora para que puedan retomar, cuanto antes, su educación básica.

Se debe garantizar que todos, sin excepción, tengan acceso a la educación impartida por el Estado. Tenemos que ir avanzando en una estrategia de conectividad y dotación de equipos para todos, empezando por los estudiantes de educación básica y media superior. Como representantes populares debemos de estar preparados en caso de que la pandemia se alargue y que el próximo ciclo escolar nuevamente se tenga que realizar a distancia.

Finalmente, no olvidemos que como autoridades del Estado mexicano estamos obligados a velar por los derechos humanos de la sociedad, y uno de ellos es el acceso equitativo y justo a una educación de calidad. La pandemia del Covid-19 no puede ser una justificación para dejar en el abandono a las niñas, niños y adolescentes de nuestro país, por lo que debemos llevar una hoja de ruta común que evite la deserción y el abandono escolar.

No se debe olvidar lo establecido en los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que en su objetivo 4 establece:

“Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

4.1. De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos”7

Así, en este contexto, el Estado mexicano queda debiendo la equidad en la educación, puesto que la deserción escolar está afectando en mayor medida a las niñas, niños y adolescentes con discapacidad, así como a las mujeres madres de familia que han tenido que triplicar sus responsabilidades ante esta nueva realidad.8

Asimismo, no se debe olvidar que nuestro orden constitucional instituye en el artículo 3 lo siguiente:

Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción X del presente artículo. La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia.

...

El Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos.9

Con lo anterior, se demuestra en primer lugar que la educación es una responsabilidad compartida entre todos los órdenes de gobierno; asimismo, se ordena priorizar la permanencia de los servicios educativos, la cual en los últimos meses se ha visto afectada por la contingencia sanitaria.

Por ello, urge a las autoridades educativas de las entidades federativas, así como a la federal, implementar acciones que permitan comprender a nivel profundo y específico las razones por las cuales ha aumentado el abandono escolar; de igual manera, es necesario hacer un análisis del gasto que se realizó en torno a programas que no fueron necesarios durante el confinamiento, a fin de hacer una redistribución del gasto más disciplinada y eficaz para la educación en México.

Por lo anteriormente expuesto, el suscrito propone a esta honorable asamblea el siguiente

Punto de Acuerdo

Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública federal y sus homólogas a nivel estatal, para que en el ámbito de sus atribuciones, diseñen estrategias que permitan detener el incremento de deserción y abandono escolar en los distintos niveles educativos, así como identificar y atender las necesidades de las niñas, niños y adolescentes que presentan dificultades para dar continuidad a sus estudios, considerando los siguientes objetivos:

• Se realice estudio que identifique de manera eficaz y específica las principales razones que han motivado la deserción a nivel nacional, a fin de diseñar estrategias claras, concisas y medibles que combatan este problema.

• Que durante la contingencia sanitaria las autoridades educativas presenten una propuesta de mejora y reconfiguración de prioridades de gasto en función de la nueva realidad educativa.

• Se diseñe un programa educativo especial para poner al corriente a las niñas, niños y adolescentes que no dieron continuidad a sus estudios básicos en este ciclo escolar.

Notas

1 CEPAL-UNESCO. “La educación en tiempos de la pandemia de Covid-19”. Fecha de publicación: agosto de 2020, disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45904-la-educacion-tiempos-la-pa ndemia-covid-19 [Fecha de consulta: 23 de octubre de 2020].

2 Ibídem. Página 14.

3 Ibídem. Página 15.

4 Animal Político. “SEP estima deserción de 10% en educación básica y 8% en superior por la Covid”. Fecha de publicación: 9 de agosto del 2020, disponible en:

https://www.animalpolitico.com/2020/08/sep-desercion-edu cacion-covid/ [Fecha de consulta: 23 de octubre de 2020].

5 Viri Ríos. “La violencia que viene”. Expansión. Fecha de publicación: 10 de agosto de 2020, disponible en: https://politica.expansion.mx/voces/2020/08/10/violencia-que-viene [Fecha de consulta: 23 de octubre de 2020].

6 SEP. “Boletín 167: Trabaja SEP para mitigar la deserción y el abandono escolar ante la pandemia por el Covid-19”.

7 Página Oficial de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. “Objetivo 4 de los ODS”. Fecha de publicación: 2020, disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/ [Fecha de consulta: 23 de octubre de 2020].

8 Dalila Sarabia. “Nos cargan los costos de la pandemia. Aumenta deserción escolar en estudiantes con discapacidad y se traslada el cuidado a las madres”. Animal Político. Fecha de Publicación: 20 de octubre de 2020, disponible en: https://mujeres-covid-mexico.animalpolitico.com/madres-discapacidad-dup lican-labores [Fecha de consulta: 23 de octubre de 2020].

9 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disponible en:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_080520.pdf [Fecha de consulta: 23 de octubre de 2020].

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 28 de octubre de 2020.

Diputado Fernando Luis Manzanilla Prieto (rúbrica)



Efemérides

Con motivo del 29 de octubre, Día Mundial de la Psoriasis, a cargo del diputado Carlos Humberto Castaños Valenzuela, del Grupo Parlamentario del PAN

Desde 2004, cada 29 de octubre se ha dedicado a crear y desarrollar conciencia sobre la psoriasis y la artritis psoriásica. Concebido por los pacientes, para los pacientes, el Día Mundial de la Psoriasis es un recordatorio de los muchos logros, pero también de los muchos desafíos que todavía enfrentan las personas que viven con psoriasis y artritis psoriásica.

La psoriasis es una afección cutánea que provoca enrojecimiento, escamas plateadas e irritación de la piel.

La psoriasis es una enfermedad multifactorial, caracterizada por la aparición en la piel de placas eritematoescamosas que predominan sobre áreas de piel expuestas a roces externos, por lo que con frecuencia se localizan en salientes óseas como los codos, antebrazos, rodillas o región lumbosacra, también puede presentarse en la piel cabelluda.

Cualquiera puede tenerla, tiene una presentación bimodal, es decir; puede presentarse entre los 18 y 39 años y entre los 50 a 69 años.

Las células de la piel llamadas queratinocitos crecen a partir de la base de la piel (en la epidermis) y van madurando hasta llegar a la parte más superficial de la piel, todo esto en un periodo de un mes aproximadamente.

Cuando una persona tiene psoriasis, este proceso se reduce hasta incluso menos de 10 días, esto resulta en la acumulación de células muertas en la superficie de la piel, formando una acumulación de escamas.

Los siguientes factores pueden desencadenar un brote de psoriasis o hacer que sea más difícil de tratar:

a) Infecciones bacterianas o virales, incluso faringitis estreptocócica e infecciones de las vías respiratorias altas.

b) Aire seco o piel seca

c) Lesión en la piel, como cortaduras, quemaduras, picaduras de insectos y otras erupciones cutáneas

d) Algunos medicamentos, por ejemplo antipalúdicos, betabloqueadores y litio

e) Estrés

d) Muy poca luz solar o exceso de luz solar (quemadura solar)

La psoriasis puede ser peor en personas con un sistema inmunitario debilitado, incluyendo personas con VIH/sida.

Hasta 30 por ciento de las personas con psoriasis también pueden desarrollar artritis (artritis psoriásica). Además, las personas con este padecimiento tienen un mayor riesgo de padecer de hígado graso y trastornos cardiovasculares, tales como enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.

Como ya referimos en este trabajo parlamentario, esta enfermedad es una patología ocasionada alteración del sistema inmune del paciente, lo cual condiciona no solo un crecimiento demasiado rápido de las células de la piel; sino inflamación sistémica; es decir, en todo el cuerpo y por ello debe ser tratada de forma temprana y a tiempo con medicamentos especiales que muchas veces no están disponibles para la población.

Las señales alteradas que se activan en el sistema inmunológico provocan que la formación de nuevas células de la piel se produzcan en días en lugar de semanas.

La psoriasis se produce cuando el ciclo de vida de las células de la piel se acelera, lo que genera una rápida acumulación de células ásperas y muertas. Estas células de la piel se acumulan y forman escamas gruesas platinadas, y placas y rojas, que por la localización pueden ocasionar comezón o dolor.

La psoriasis no se transmite entre pacientes y por tanto no es contagiosa. La psoriasis puede tener un componente hereditario, pero la trasmisión de padres a hijos es compleja y aún no se ha comprendido totalmente, por lo que es urgente y pertinente destinar más recursos a este tipo de investigación.

La psoriasis es una enfermedad heterogénea y con afección sistémica, por ejemplo: compromiso articular que, al no ser detectado y tratado a tiempo, lleva a perdida de hueso e incapacidad laboral y afección de la calidad de vida. Asimismo, la psoriasis es un factor de riesgo cardiovascular, es decir, los pacientes con psoriasis van a tener un mayor riesgo de presentar eventos cardiovasculares.

Por ello, se debe considerar que en todos los niveles de atención del sector salud se debe tener personal capacitado para el adecuado diagnóstico y considerar en su tratamiento todas esta problemática para atender a todos los pacientes de una manera eficiente.

Las investigaciones señalan que la psoriasis al igual que otros padecimientos está ligada genéticamente con el sobrepeso y obesidad, esto de acuerdo con los resultados de un estudio sobre el proyecto de genoma humano, sobre el vínculo entre enfermedades de la piel y sistémicas.

Existen diversos factores desencadenantes de esta enfermedad como son el estrés, microorganismos del medio ambiente, fármacos y tabaquismo, este último, vinculado directamente con padecimientos cardiovasculares.

Las estadísticas señalan que en México existen, alrededor de 2.5 millones de personas padece psoriasis, de ellos, de 25 a 30 por ciento es de tipo moderada; 70 a 75 por ciento, leve, y de 25 a 30 por ciento moderada-severa.

La psoriasis representa un grave impacto en varios niveles, toda vez que sus repercusiones en la calidad de vida del paciente significan rechazo social, laboral, familiar e incluso con la pareja, lo cual tiene como consecuencia la aparición de cuadros de ansiedad, depresión y otros factores que afectan en la psique de los pacientes, por ello la terapia debe ser multidisciplinaria.

Este padecimiento se presenta en tres variantes: leve, moderado y severo y el tratamiento de acuerdo a guías nacionales e internacionales van de acuerdo a la severidad. Para los casos leves el tratamiento va desde la implementación de medicamentos tópicos, y para la enfermedad moderada a severa implica tratamientos tópicos y-sistémicos, dentro de estos se encuentra la terapia biológica que amerita una receta de tratamiento de alta especialidad.

Esta enfermedad representa un impacto en la calidad de vida del paciente, toda vez que se manifiesta en zonas visibles tales como el cuero cabelludo, rodillas, codos y la espalda baja, además puede también afectar uñas, manos, pies y hasta en la cara, lo cual trae como consecuencia un impacto psicológico grave a nivel emocional, dado que los pacientes ven afectada su autoestima por el rechazo social, aunque la enfermedad no es contagiosa.

Así pues, en el marco del Día Mundial de la Psoriasis, con el objetivo de compartir información y concientizar sobre esta enfermedad que afecta a más de 100 millones de personas en todo el orbe, se presenta esta efeméride para celebrar el Día Mundial de la Psoriasis.

Dada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 28 de octubre de 2020.

Diputado Carlos Humberto Castaños Valenzuela (rúbrica)