Prevenciones Autorizaciones de prórrogas Iniciativas Proposiciones Actas Informes Convocatorias Invitaciones


Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes a los asuntos turnados a las comisiones siguientes:

1. Salud.

Minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud (en materia de vacunación).

Enviada por la Cámara de Senadores.

Expediente 2879
LXIII Legislatura.
Tercera sección.

2. Salud.

Minuta con proyecto de decreto que adiciona los artículos 61 Ter y 462 Ter de la Ley General de Salud.

Enviada por la Cámara de Senadores.

Expediente 2880
LXIII Legislatura.
Cuarta sección.

3. Salud.

Minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

Enviada por la Cámara de Senadores.

Expediente 2881.
LXIII Legislatura.
Quinta sección.

4. Salud.

Minuta con proyecto de decreto que reforma la fracción III del artículo 112 de la Ley General de Salud.

Enviada por la Cámara de Senadores.

Expediente 2884.
LXIII Legislatura.
Primera sección.

5. Salud.

Minuta con proyecto de decreto que reforma la fracción XII y adiciona la fracción XIII al artículo 17 Bis de la Ley General de Salud.

Enviada por la Cámara de Senadores.

Expediente 2885.
LXIII Legislatura.
Segunda sección.

6. Salud.

Minuta con proyecto de decreto que reforma el primer párrafo del artículo 79 de la Ley General de Salud.

Enviada por la Cámara de Senadores.

Expediente 2886.
LXIII Legislatura.
Tercera sección.

7. Salud.

Minuta con proyecto de decreto que reforma la fracción II del artículo 96 de la Ley General de Salud (en materia de investigación demográfica).

Enviada por la Cámara de Senadores.

Expediente 2887.
LXIII Legislatura.
Cuarta sección.

8. Vivienda.

Minuta con proyecto de decreto que adiciona una fracción XXIV al artículo 19 y se recorre la subsecuente de la Ley de Vivienda.

Enviada por la Cámara de Senadores.

Expediente 2889.
LXIII Legislatura.
Séptima sección.

9. Salud.

Minuta con proyecto de decreto que reforma los artículos 30, 222 y 464 Ter de la Ley General de Salud (para efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional).

Enviada por la Cámara de Senadores.

Expediente 2891.
LXIII Legislatura.
Sexta sección.

10. Unidas de Derechos Humanos, y de Justicia.

Minuta con proyecto de decreto que expide la Ley General para prevenir, investigar y sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Penal Federal, de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Ley de Extradición Internacional

Enviada por la Cámara de Senadores.

Expediente 2905.
LXIII Legislatura.
Séptima sección.

Ciudad de México, a 16 de agosto de 2016

Atentamente

Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva (rúbrica)

Presidente



Autorizaciones de prórrogas

De la Mesa Directiva

La Mesa Directiva en reunión, y en atención a las solicitudes de las comisiones, acordó de conformidad con el artículo 185 del Reglamento de la Cámara de Diputados, otorgar prórroga hasta el 30 de noviembre de 2016 para presentar dictamen de los siguientes asuntos:

1. Comisión de Comunicaciones.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma las fracciones XI y XII del artículo 191 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Presentada por la diputada Jorgina Gaxiola Lezama, en nombre de los diputados Enrique Zamora Morlet, e integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM, el 8 de junio de 2016.

Expediente 3163.
Tercera sección.

2. Comisión de Cultura y Cinematografía.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Presentada por el diputado Ricardo Taja Ramírez, PRI, el 29 de abril de 2016.

Expediente 3009.
Tercera sección.

3. Comisión de Cultura y Cinematografía.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 2o., 11 y Segundo Transitorio de la Ley Orgánica del Seminario de Cultura Mexicana.

Presentada por la diputada Eloísa Chavarrías Barajas, PAN, el 29 de abril de 2016.

Expediente 3041.
Séptima sección.

4. Comisiones Unidas de Gobernación, y de Desarrollo Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 5 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil y 70 de la Ley General de Desarrollo Social.

Presentada por la diputada Gabriela Ramírez Ramos, PAN, el 29 de abril de 2016.

Expediente 3088.
Quinta sección.

5. Comisión de Desarrollo Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 49 y 51 de la Ley General de Desarrollo Social.

Presentada por el diputado Carlos Lomelí Bolaños, Movimiento Ciudadano, el 29 de abril de 2016.

Expediente 3096.
Sexta sección.

6. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 2397 Bis al Código Civil Federal, un segundo párrafo al artículo 1391 del Código de Comercio y un párrafo tercero al artículo 324 y el artículo 324 Bis al Código Federal de Procedimientos Civiles.

Presentada por los diputados Armando Luna Canales y Jericó Abramo Masso, PRI, el 18 de mayo de 2016.

Expediente 3126.
Primera sección.

7. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la denominación del Capítulo I del Título Decimoquinto, el artículo 259 Bis y adiciona el artículo 259 Ter del Código Penal Federal.

Presentada por la diputada María Eloísa Talavera Hernández, PAN, el 25 de mayo de 2016.

Expediente 3131.
Sexta sección.

8. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que deroga el segundo párrafo del artículo 1679 del Código Civil Federal.

Presentada por los diputados Armando Luna Canales y Jericó Abramo Masso, PRI, el 22 de junio de 2016.

Expediente 3183.
Tercera sección.

9. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 58-2 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

Presentada por el diputado Juan Romero Tenorio, Morena, el 22 de junio de 2016.

Expediente 3185.
Quinta sección.

10. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que deroga el artículo 189 de Código Penal Federal.

Presentada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, Movimiento Ciudadano, el 22 de junio de 2016.

Expediente 3197.
Tercera sección.

11. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción II del artículo 585 del Código Federal de Procedimientos Civiles.

Presentada por la diputada Marbella Toledo Ibarra, Movimiento Ciudadano, el 22 de junio de 2016.

Expediente 3202.
Primera sección.

12. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 391 Bis al Código Civil Federal.

Presentada por la diputada Marbella Toledo Ibarra, Movimiento Ciudadano, el 22 de junio de 2016.

Expediente 3203.
Segunda sección.

13. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el párrafo primero del artículo 13 de la Ley General de Víctimas.

Presentada por la diputada Marbella Toledo Ibarra, Movimiento Ciudadano, el 22 de junio de 2016.

Expediente 3205.
Cuarta sección.

14. Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Seguridad Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Seguro Social y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional.

Presentada por la diputada Sandra Méndez Hernández, PRI, el 29 de abril de 2016.

Expediente 2994.
Segunda sección.

15. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por la diputada Flor Estela Rentería Medina, PRI, el 29 de abril de 2016.

Expediente 2977.
Sexta sección.

16. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 3 Bis, 47 y 51 de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por el diputado Édgar Romo García, PRI, el 18 de mayo de 2016.

Expediente 3128.
Tercera sección.

17. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un inciso c) al artículo 3 Bis de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, Movimiento Ciudadano, el 25 de mayo de 2016.

Expediente 3143.
Cuarta sección.

18. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción VI Bis al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por el Congreso de Coahuila, el 8 de junio de 2016.

Expediente 3157.
Cuarta sección.

19. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que deroga la fracción XXVII Bis del artículo 132, modifica el nombre del Título Quinto, se derogan las fracciones II, II Bis, III, V, VI y VII del artículo 170, se reforma el artículo 172, se adiciona el Capítulo I al Título Quinto y se recorren los artículos subsecuentes de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por las diputadas Claudia Sofía Corichi García y Verónica Delgadillo García, Movimiento Ciudadano, el 18 de mayo de 2016.

Expediente 3120.
Segunda sección.

20. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por las diputadas María Guadalupe Oyervides Valdez y Ana María Boone Godoy, PRI, el 29 de abril de 2016.

Expediente 3011.
Quinta sección.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 15 de agosto de 2016.

Atentamente

Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva (rúbrica)

Presidente



Iniciativas

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes del Impuesto sobre la Renta, del Impuesto al Valor Agregado, del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, Aduanera, de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, General de Cambio Climático y de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, con la finalidad de fomentar la producción, adquisición y uso de autos eléctricos, recibida de los diputados María de los Ángeles Rodríguez Aguirre y Marko Cortés Mendoza, del Grupo Parlamentario del PAN, en la sesión de la Comisión Permanente del miércoles 10 de agosto de 2016

Los que suscriben, María de los Ángeles Rodríguez Aguirre y Marko Cortés Mendoza, diputados federales de la LXIII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, del Partido Acción Nacional, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 6, numeral 1, fracción I, 77, numerales 1 y 3, y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración del pleno de esta honorable Cámara de Diputados la presente iniciativa con proyecto decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, la Ley del Impuesto al Valor Agregado, la Ley del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, la Ley Aduanera, la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, la Ley General de Cambio Climático y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, con la finalidad de fomentar la producción, adquisición y uso de autos eléctricos, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

Los efectos en la salud pública, y en nuestro planeta en general, provocados por la contaminación atmosférica, específicamente la exposición a micro partículas y al ozono, llevaron a la Organización Mundial de la Salud a establecer una relación cuantitativa entre los niveles de contaminación y resultados concretos relativos a la salud como el aumento de la mortalidad o la morbilidad, estimando 1.3 millones de muertes prematuras al año en todo el mundo por esta causa.

Las estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) 2015, señalan que la contaminación urbana del aire será la principal causa medioambiental de muertes en el mundo en el año 2050. Actualmente, la exposición a partículas contaminantes del aire deriva en diversas enfermedades respiratorias, las cuales podrían duplicarse en 35 años por el envejecimiento y concentración de la población en zonas urbanas, causando muertes prematuras.

En México, cinco de las diez principales causas de muerte son enfermedades del corazón, tumores malignos, neumonía e influenza, enfermedades cardiovasculares y pulmonares crónicas, es decir enfermedades asociadas a la mala calidad del aire.

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) los daños a la salud provocados por partículas atmosféricas de 10 micras tienen un alto impacto económico, de 2010 a 2013 generaron: 3.1 millones de consultas relacionadas con la contaminación; 53 mil hospitalización por esta misma causa; 19 mil muertes prematuras y casi 14 mil millones de pesos de pérdidas económicas. Mientras que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estima que los costos ambientales asociados a la contaminación del aire ascendían a 3.2 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2014, lo que equivale a 542 mil 283 millones de pesos.

En términos generales, se considera que los vehículos automotores se encuentran entre los principales responsables de la contaminación del aire en zonas urbanas. En el Inventario de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero 2013 de la OCDE, se señala que en México el sector transportes contribuyó con 26 por ciento de las emisiones netas de gases efecto invernadero (GEI) a nivel nacional, mientras que en 2010, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) calculaba que en las ciudades mexicanas, el sector transporte contribuía con el 20.4 por ciento de la emisión de GEI, de los cuales 16.2 por ciento provenían del subsector automotor, en su mayoría, por viajes en transporte individual motorizado.

Lo que indica el crecimiento constante de la emisión de GEI en el país, derivado por el incremento del parque vehicular privado y una mayor concentración de la población; hoy día más del 72 por ciento de las personas residen en ciudades, de acuerdo al Consejo Nacional de Población (Conapo), y se estima que la tasa de motorización pasó de 160 a 300 vehículos por cada mil habitantes, del 2000 al 2012.

El Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018, calcula que de seguir con esta tendencia de crecimiento para el 2020 las emisiones nacionales de GEI alcanzarían mil millones de toneladas, es decir, 28 por ciento más que las de 2010.

De ahí que buena parte de las medidas de los diversos instrumentos internacionales que buscan reducir la emisión de los gases efecto invernadero están dirigidas a reducir los vehículos de combustión convencional. Particularmente, desde la Cumbre de la Tierra de Río de 1992 y el Convenio Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático, la cual entró en vigor en marzo de 1994, se parte del reconocimiento de que para lograr un desarrollo económico y social sostenible de todos los países, que permita una mayor eficiencia energética, al tiempo de controlar las emisiones de gases de efecto invernadero en general, es necesaria la aplicación de nuevas tecnologías.

En 2009, la Unión Europea estableció la Hoja de Ruta para una economía competitiva y baja en carbono, que prevé hacer que se generen cerca de 80 por ciento menos de emisiones en Europa en 2050, respecto a las cifras registradas desde 1990. El plan propone que todos los sectores principalmente aquellos responsables de las emisiones en Europa (producción de electricidad, industria, transporte, edificios, construcción, agricultura) contribuyan a la transición hacia una economía baja en carbono, en función de su potencial tecnológico y económico.

En particular, en la parte de transporte se propone:

• Eliminar gradual pero completamente los vehículos de gasolina del transporte urbano.

• Desplazar al ferrocarril o el barco el 50 por ciento de los pasajeros y mercancías transportados por carretera entre ciudades alejadas más de 300 kilómetros entre sí.

• Aumentar al 40 por ciento la utilización por las compañías aéreas de combustibles sostenibles y con bajas emisiones de carbono.

• Reducir en un 40 por ciento las emisiones de carbono del transporte de mercancías.

Las medidas específicas sobre vehículos y combustibles limpios, implican la reducción en un 50 por ciento del número de unidades que funcionan con combustibles convencionales de aquí a 2030 y su progresiva eliminación total en las ciudades antes de 2050, con el objetivo prioritario de que los centros urbanos estén libres de emisiones de CO2.

Bajo este compromiso, 14 países de la Unión Europea, integraron una alianza de cero emisiones para 2050, con el propósito de inhabilitar a los automóviles que tengan motores de combustión interna y de esta forma reducir las emisiones contaminantes en un 40 por ciento. Este plan pretende que los automovilistas recurran a los vehículos híbridos, para después hacer uso de los eléctricos, y que los ciudadanos utilicen de forma mayoritaria el transporte público.

A esta alianza, también se han sumado algunas regiones de Estados Unidos, entre ellas California, Connecticut, Maryland, Massachusetts, Nueva York, Oregón, Rhode Island y Vermont; así como la provincia de Quebec, Canadá. Asimismo, cientos de organizaciones sociales con motivo de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21) en Paris, integran la Alianza por el Clima, la mayor coalición para salvar el planeta, fomentan este tipo de acciones a favor de cero emisiones contaminantes.

Estas medidas llevarán a desaparecer gradualmente los vehículos alimentados con combustibles derivados del petróleo y que la movilidad del futuro sea eléctrica. Avanzar en ese camino, no significa acabar con las empresas automotrices, sino un replanteamiento para lanzar modelos híbridos y eléctricos accesibles para toda la población. En la actualidad, varias empresas están desarrollando tecnologías relacionadas con las emisiones cero, a fin de lograr autos que funcionen con energía derivada de fuentes renovables, solar o eólica, o de biocombustibles.

México es uno de los países que ha ratificado los acuerdos internacionales para enfrentar el cambio climático, por lo que nuestro marco legal incluye diversas disposiciones para cumplir con las metas trazadas para 2020 y 2050. Específicamente, la Ley General de Cambio Climático (LGCC) con relación a la mitigación de emisiones de compuestos y gases de efecto invernadero, estableció como compromiso el reducir un 30 por ciento con respecto a la línea base en 2020, así como 50 por ciento a 2050 respecto a las emisiones de 2000.

Esta misma ley, mandata que para 2020, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en coordinación con la Secretaría de Economía, la Secretaría de Energía, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes deberán haber generado en forma gradual un sistema de subsidios que promueva las mayores ventajas del uso de combustibles no fósiles, la eficiencia energética y el transporte público sustentable con relación al uso de combustibles fósiles.

En términos de políticas públicas, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, establece acciones específicas en materia sustentable y motivo de la presente iniciativa:

• Actualizar y alinear la legislación ambiental para lograr una eficaz regulación de las acciones que contribuyen a la preservación y restauración del medio ambiente y los recursos naturales.

• Promover el uso y consumo de productos amigables con el medio ambiente y de tecnologías limpias, eficientes y de bajo carbono.

• Establecer una política fiscal que fomente la rentabilidad y competitividad ambiental de nuestros productos y servicios.

• Promover esquemas de financiamiento e inversiones de diversas fuentes que multipliquen los recursos para la protección ambiental y de recursos naturales.

• Acelerar el tránsito hacia un desarrollo bajo en carbono en los sectores productivos primarios, industriales y de la construcción, así como en los servicios urbanos, turísticos y de transporte.

• Promover el uso de sistemas y tecnologías avanzadas, de alta eficiencia energética y de baja o nula generación de contaminantes o compuestos de efecto invernadero.

• Contribuir a mejorar la calidad del aire, y reducir emisiones de compuestos de efecto invernadero mediante combustibles más eficientes, programas de movilidad sustentable y la eliminación de los apoyos ineficientes a los usuarios de los combustibles fósiles.

En cuanto al uso de vehículos eléctricos o híbridos, la Estrategia Nacional de Cambio Climático, Visión 10-20-40, y como parte de las estrategias de mitigación en un horizonte de entre 10 y 40 años, se estableció como objetivo el uso común de vehículos eléctricos en transporte público. Alcanzar estas metas, requiere establecer políticas graduales y efectivas que involucren a todos los sectores vinculados con el transporte, la producción de vehículos, las instancias encargadas de aplicar los programas para la reducción de contaminantes y la eficiencia energética.

En nuestro país, sólo existen 260 vehículos eléctricos que circulan en el país, de ahí que para promover su desarrollo y uso en el país, en abril de 2015, la Comisión Federal de Electricidad y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz firmaron un convenio de colaboración para promover el uso de vehículos eléctricos, híbridos y las electrolineras, en el cual se comprometen a realizar cinco objetivos:

1. Promover de manera conjunta acciones que faciliten la instalación estratégica de electrolineras, tanto en espacios públicos como privados.

2. Elaborar un plan de desarrollo de electrolineras con base en la demanda y el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos e híbridos en México. En un principio y como parte del convenio, la Comisión Federal de Electricidad podría instalar medidores especiales en los hogares que tengan un auto eléctrico.

3. Fomentar un diálogo con entidades en distintos órdenes de gobierno, así como en el sector privado para fomentar el uso de vehículos eléctricos e híbridos.

4. Organizar eventos, cursos y talleres para difundir el potencial de la movilidad eléctrica e híbrida en México.

5. Coordinar y proporcionar información relacionada con el mercado de vehículos eléctricos e híbridos en México y diseñar mecanismos para que sus asociados conozcan los programas derivados del convenio.

En este orden de ideas, es fundamental establecer una serie de incentivos fiscales necesarios para fomentar el desarrollo, adquisición y uso de automóviles eléctricos, toda vez que por sus características, constituyen un eficaz medio de movilidad que permite controlar las emisiones de CO2 y otros contaminantes producidos por la actividad del transporte. De hecho, no producen emisiones contaminantes cuando están en uso, y solo se produce contaminación en los lugares de generación de energía eléctrica, la cual resulta significativamente menor de la que producen los autos de combustión interna.

Estos vehículos también contribuyen en la reducción de los niveles de ruido en nuestras ciudades y carreteras, mejorando además de la salud pública, la calidad de vida de las ciudades.

Entre otras ventajas, los autos eléctricos convierten en movimiento más de 90 por ciento de la energía que consumen, además de que en general, son de menor tamaño y peso, y presentan un rendimiento más elevado que los automóviles de combustión convencional. La eficiencia energética del vehículo eléctrico es casi el doble que el de combustión interna. Un coche eléctrico puede llegar a tener una eficiencia de 60 por ciento frente a 20 por ciento de los motores convencionales.

En este sentido, los vehículos eléctricos presentan muchas ventajas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, al tiempo de que si bien su costo inicial es más caro, a la larga genera ahorros económicos en el costo de la recarga y en los servicios de mantenimiento por la sencillez técnica en componentes y piezas que lo conforman.

De tal forma que este tipo de autos, resultan una alternativa atractiva para reducir de forma directa la dependencia energética de los hidrocarburos y sustituir el parque vehicular más antiguo y altamente contaminante por vehículos más eficientes y tecnológicamente sustentables.

A la fecha, existen algunos incentivos para incrementar la demanda de autos eléctricos, como el que estén exentos del pago de tenencia; que no requieran hacer el trámite de verificación vehicular, lo que genera ahorros superiores a 12 mil pesos, pues su promedio de vida útil es de 15 años; que existan convenios con centros comerciales y la industria automotriz para incrementar las estaciones de carga en todo el país, así como el que se puedan instalar dichas estaciones en el domicilio del poseedor de este tipo de autos.

Sin embargo, su precio sigue siendo elevado para incrementar su uso, toda vez que se sitúa entre los 280 y 700 mil pesos. Por lo que es fundamental generar incentivos fiscales que le permitan a un número mayor de mexicanos acceder a vehículos más eficientes, que además de generar un ahorro considerable en particular, haga posible disminuir sustancialmente la emisión de gases de efecto invernadero a la atmosfera que tanto está afectando el clima en el planeta.

En Estados Unidos existen diversos incentivos para promover la introducción masiva de vehículos híbridos y eléctricos, al otorgar hasta 7 mil 500 dólares de apoyo a quienes adquieren estos autos, lo que ha dado como resultado que actualmente alcancen tres por ciento del total del mercado. Mientras que en México, apenas alcanzamos 0.1 por ciento del mercado de automóviles nuevos.

La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente establece en el artículo 22 Bis, que se consideran prioritarias, para efectos del otorgamiento de los estímulos fiscales que se establezcan conforme a la Ley de Ingresos de la Federación, las actividades relacionadas con, entre otras, los procesos, productos y servicios que, conforme a la normatividad aplicable, hayan sido certificados ambientalmente.

No podemos permitir que la salud de nuestra población se siga afectando por falta de acciones contundentes que incidan en mejor medio ambiente. No podemos seguir incentivando el uso de vehículos particulares y públicos que utilizan energía contaminante y no contribuyen de forma efectiva a disminuir y controlar las emisiones de gases efecto invernadero que tanto daño causa a nuestro entorno. Necesitamos una estrategia con visión de Estado para lograr un país sustentable.

Es así que la presente iniciativa tiene por objeto establecer diversos estímulos fiscales que hagan atractiva la producción, adquisición y uso de vehículos eléctricos con baterías recargables. Por ello, proponemos:

Que existan apoyos fiscales atractivos por la manufactura, ensamble y producción de automóviles eléctricos para que las empresas de autopartes y automotrices establezcan sus industrias en nuestro país, generando fuentes de ingreso y empleo para miles de personas, de manera directa e indirecta.

Que no se cobre ningún tipo de impuesto por la adquisición de este tipo de vehículos, ni impuesto al valor agregado, ni arancel alguno para que disminuya su precio y que esto derive en esquemas de financiamiento más flexibles y blandos que incidan en una mayor accesibilidad para que más personas tengan la posibilidad de adquirirlos.

Que sean deducibles al 100 por ciento para personas físicas y morales en la Ley del Impuesto sobre la Renta y que estén exentos de pagar el impuesto establecido en la Ley Federal sobre Automóviles Nuevos, a fin de incentivar su adquisición.

Que existan estímulos en las casetas de peaje, para que sólo se cobre el 50 por ciento de su costo, a fin de que se fomente su uso en trayectos más largos de los que cotidianamente se realizan.

Que se establezca un certificado de cero emisiones contaminantes de conformidad a lo establecido en la Ley General de Cambio Climático.

Que en la adquisición y arrendamiento de vehículos para uso público se dé prioridad a los autos eléctricos y se establezca la obligatoriedad de cumplir con el certificado de cero emisiones contaminantes, que para tal efecto establezca la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Cabe destacar que esta iniciativa se suma al trabajo permanente del Partido Acción Nacional, desde la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, por incidir en una nación sustentable, cuyo desarrollo económico y social fomenta el uso de energías limpias y renovables que permitan a las presentes y futuras generaciones convivir en pleno equilibrio con su entorno, al tiempo de generar un círculo virtuoso de responsabilidad con el medio ambiente, de sustentabilidad y también de ahorro económico.

Por lo expuesto, se presenta el siguiente proyecto de

Decreto

Artículo Primero. Se adiciona la fracción XIV al artículo 34, la fracción XV al artículo 35 y se reforma la fracción III del artículo 148 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta para quedar como sigue:

Artículo 34. Los por cientos máximos autorizados, tratándose de activos fijos por tipo de bien son los siguientes:

I. a XIII. ...

XIV. 100 por ciento para automóviles cuya propulsión sea a través de motores eléctricos con baterías recargables.

Artículo 35. Para la maquinaria y equipo distintos de los señalados en el artículo anterior, se aplicarán, de acuerdo a la actividad en que sean utilizados, los por cientos siguientes:

I. a XIV. ...

XV. 100 por ciento por la manufactura, ensamble y producción de automóviles cuya propulsión sea a través de motores eléctricos con baterías recargables.

...

Artículo 148. Para los efectos de este Capítulo, no serán deducibles:

I. y II. ...

III. En ningún caso serán deducibles las inversiones o los pagos por el uso o goce temporal de automóviles a excepción de aquellos automóviles cuya propulsión sea a través de motores eléctricos con baterías recargables.

IV. a XVI. ...

Artículo Segundo. Se adiciona el inciso j) a la fracción I del artículo 2o.-A y se adiciona una fracción X al artículo 25 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, para quedar como sigue:

Artículo 2o.-A. El impuesto se calculará aplicando la tasa de 0 por ciento a los valores a que se refiere esta ley, cuando se realicen los actos o actividades siguientes:

I. La enajenación de:

a) a i)...

j) Automóviles cuya propulsión sea a través de motores eléctricos con baterías recargables.

...

II. a IV. ...

...

Artículo 25. No se pagará el impuesto al valor agregado en las importaciones siguientes:

I. a IX. ...

X. La de automóviles importados de forma definitiva en términos de la Ley Aduanera, cuya propulsión sea a través de motores eléctricos con baterías recargables.

Artículo Tercero. Se adiciona la fracción IV al artículo 8 de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos para quedar como sigue:

Artículo 8. No se pagará el impuesto establecido en esta ley, en los siguientes casos:

I. a III. ...

IV. Tratándose de personas físicas y morales por la enajenación al público en general, o que importen definitivamente en los términos de la Ley Aduanera, automóviles cuya propulsión sea a través de motores eléctricos con baterías recargables.

Artículo Cuarto. Se adiciona la fracción XVIII al artículo 61 de la Ley Aduanera para quedar como sigue:

Artículo 61. No se pagarán los impuestos al comercio exterior por la entrada al territorio nacional o la salida del mismo de las siguientes mercancías:

I. a XVII. ...

XVIII. Los automóviles cuya propulsión sea a través de motores eléctricos con baterías recargables.

...

Artículo Quinto. Se reforma el artículo 5 fracción 8 primer párrafo de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal para quedar como sigue:

Artículo 5. Es de jurisdicción federal todo lo relacionado con los caminos, puentes, así como el tránsito y los servicios de autotransporte federal que en ellos operan y sus servicios auxiliares.

...

I. a VII. ...

VIII. ...

Las motocicletas y automóviles eléctricos con batería recargable deberán pagar el 50 por ciento del peaje que paguen los automóviles de combustión interna.

IX. ...

Artículo Sexto. Se reforma el artículo 90 de la Ley General de Cambio Climático para quedar como sigue:

Artículo 90. Las disposiciones reglamentarias de la presente Ley establecerán los procedimientos y reglas para llevar a cabo el monitoreo, reporte y verificación y, en su caso, la certificación de cero emisiones contaminantes y certificación de las reducciones de emisiones obtenidas en proyectos inscritos en el Registro, a través de organismos acreditados de acuerdo a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y autorizados por la Secretaría o por los organismos internacionales de los que los Estados Unidos Mexicanos sean parte.

...

Artículo Séptimo. Se reforma y adiciona la fracción III del artículo 26 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público para quedar como sigue:

Artículo 26. ...

I. ...

II. ...

III. ...

Las adquisiciones, arrendamientos y servicios se adjudicarán, por regla general, a través de licitaciones públicas, mediante convocatoria pública, para que libremente se presenten proposiciones, solventes en sobre cerrado, que será abierto públicamente, a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad, crecimiento económico, generación de empleo, eficiencia energética, uso responsable del agua, optimización y uso sustentable de los recursos, reducción de emisiones contaminantes y gases de efecto invernadero, así como la protección al medio ambiente y demás circunstancias pertinentes, de acuerdo con lo que establece la presente ley.

...

...

En las adquisiciones o arrendamientos de automóviles, se deberá dar prioridad a los automóviles eléctricos con batería recargable, los cuales están obligados a mostrar un certificado que los identifique como unidades con cero emisiones contaminantes, de acuerdo a lo que establezca la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

...

...

...

...

...

...

...

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el siguiente ejercicio fiscal, quedando sin efecto todas las normas vigentes que contravengan su aplicación. Las disposiciones establecidas en los artículos sexto y séptimo del presente decreto, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Segundo. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales estará obligada a realizar las adecuaciones reglamentarias para emitir el certificado de cero emisiones contaminantes, a los 180 días de la entrada en vigor del presente decreto.

Tercero. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales en todo momento promoverá con las entidades federativas el que se exente el pago del impuesto sobre tenencia y la verificación vehicular de los vehículos eléctricos con batería recargable.

Sede de la Comisión Permanente, 10 de agosto de 2016.

Diputados: María de los Ángeles Rodríguez Aguirre, Marko Cortés Mendoza (rúbrica)

(Turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Agosto 10 de 2016.)

Que reforma y adiciona los artículos 3o. y 3o. Bis de la Ley Federal del Trabajo, recibida de la diputada Mariana Trejo Flores, del Grupo Parlamentario de Morena, en la sesión de la Comisión Permanente del miércoles 10 de agosto de 2016

La que suscribe, Mariana Trejo Flores, diputada federal de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, con fundamento en los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y así como del artículo 55, fracción II, del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someto a la consideración de ésta soberanía la presente iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adicionan el artículo 3o. y 3o. Bis de la Ley Federal del Trabajo al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

En México, la discriminación ocupacional o laboral por motivos de género, constituye una de las principales problemáticas latentes en el quehacer del desarrollo del mercado laboral del país.

Todos los diferentes niveles ocupacionales, presentan, según la mayoría de los reportes oficiales y extraoficiales, marcadas tendencias hacia la discriminación y el acoso laboral por las condicionantes de religión, sexo, procedencia o discapacidad, tal condicionante conlleva a resaltar que la discriminación y el acoso laboral, influyen directamente en niveles estandarizados como la productividad y el salario, lo cual, es sin duda, una problemática que se tiene que enfrentar desde la raíz, con el fin de proponer un mercado laboral sano y sin vicios para el desarrollo pleno de las capacidades de los individuos durante su estancia en el centro de trabajo.

En México, el 50% de los mexicanos han sufrido de discriminación laboral con tendencias hacia la alza, lo cual impacta directamente en el desarrollo de las contrataciones. Según los reportes de calificadoras y agencias encargadas de la colocación de personal a las empresas, la discriminación laboral se centra principalmente en los siguientes 6 puntos:

• Discriminación por sexo ; inicialmente, la cultura y la educación, en muchos de los casos, así como la existencia de marcos legales laxos, han propiciado que las mujeres tengan que sufrir de discriminación al momento de solicitar algún empleo, lo cual lleva consigo que 8 de cada 10 mexicanas que buscaron empleo durante el 2015, dijeran haberse sentido intimidadas, discriminadas o acosados por los empleadores. 6 de cada 10, que se encuentran laborando, consideran que su salario es menor al salario asignado aún hombre que realiza las mismas actividades que ellas.

• Discriminación por edad; Otro de los factores que las consultorías consideran como un factor de alto riesgo de discriminación es la edad. Los adultos mayores y adultos jóvenes mayores de 40 años son discriminados en los puestos de contratación, así como tratados de mala manera cuando son contratados por los empleadores.

• La experiencia laboral; Otro factor de discriminación se centra en la experiencia laboral, lo cual, los empleadores, prefieren a jóvenes que tengan experiencia, cuando en realidad no han podido trabajar por falta de la misma.

• Embarazo; Las mujeres en estado de embarazo sufren de discriminación laboral por parte de los empleadores al momento de ser contratadas y, ya contratadas son orilladas laboralmente a renunciar a sus derechos para continuar con su estatus laboral.

• Obligaciones personales y familiares; Madres solteras, padres solteros, hijos que están al cuidado de padres o parientes, es decir personas que tienen actividades personales de índole familiar, son sujetos de discriminación y acoso laboral.

• Enfermedades sexuales y crónico degenerativas; Estudios recientes muestran que el 80% de los enfermos de VIH en México y que están en trabajo, prefieren guardar silencio por temor a ser discriminados y privados de sus derechos laborales como; seguridad social, prestaciones de salud. La discriminación laboral y el acoso, en materia de enfermos crónico degenerativos muestran un incremento en el alza de demandas por motivos injustificados.

• Estudiantes; Este sector, tiende a ser discriminado para la contratación y, en caso de ser contratados, son privados de derechos laborales con salarios bajos y responsabilidades en condiciones normales.

¿Qué es el acoso laboral?

El acoso laboral, conocido asimismo como acoso moral, y muy frecuentemente a través del término inglés mobbing (‘acosar’, ‘hostigar’, ‘acorralar en grupo’), es tanto la acción de un hostigador u hostigadores conducente a producir miedo o terror en el trabajador afectado hacia su lugar de trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador. Esta persona o grupo de personas reciben una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y hostiles en el trabajo por parte de sus compañeros, subalternos (vertical ascendente) o superiores (vertical descendente o el tradicional bossing), de forma sistemática y recurrente, durante un tiempo prolongado, a lo largo de meses e incluso años.

Lo que se pretende en último término con este hostigamiento, intimidación o perturbación es el abandono del trabajo por parte de la víctima o víctimas. El científico sueco Heinz Leymann investigó el fenómeno en la década de 1980, y fue quien utilizó por primera vez el término mobbing para referirse al problema.1

Comúnmente, el acoso laboral o mobbing es confundido con el síndrome del quemado, o burn-out. Sin embargo no representan el mismo fenómeno. Burn-out significa ‘estar quemado’, o desgastado por circunstancias puntuales o características inherentes a la profesión o el trabajo, el cual genera en el trabajador una intensa demanda en el aspecto emocional, exigencia muy común entre maestros o enfermeras, por citar un ejemplo.

El acoso laboral también es confundido con el bullying o el acoso escolar, al que se asemeja en mayor medida; la diferencia radica en que en este último siempre está presente la violencia física, mientras que en el mobbing, las estrategias que utilizan los acosadores o mobbers siempre son más sutiles, más bien de índole psicológica, pues la intención es no dejar rastro o huella del acoso, para hacer notar al acosado, o mobbed, como un incompetente o problemático, y, de paso, no poder ser acusados de nada, debido a la difícil demostrabilidad de una agresión de tipo psicológico.

El término mobbing (del verbo inglés to mob, con el significado antes aludido) proviene de la etología, ciencia que estudia el comportamiento de los animales, sobre todo del campo de la ornitología, donde la conducta defensiva de un grupo de pequeños pájaros consiste en el atosigamiento continuado a un enemigo más grande, con frecuencia un ave rapaz. Estos comportamientos en la naturaleza terminan frecuentemente, o bien con la huida, o con la muerte del animal acosado por varios otros. El mobbing puede desembocar en enfermedad profesional, es decir, derivada del trabajo, aunque tanto autoridades como empresas se muestran muy reacias a admitirlo como tal.

Estrategias y modalidades de mobbing

1. Gritar, avasallar o insultar a la víctima cuando está sola o en presencia de otras personas.

2. Asignarle objetivos o proyectos con plazos que se saben inalcanzables o imposibles de cumplir, y tareas que son manifiestamente inacabables en ese tiempo.

3. Sobrecargar selectivamente a la víctima con mucho trabajo.

4. Amenazar de manera continuada a la víctima o coaccionarla.

5. Quitarle áreas de responsabilidad clave, ofreciéndole a cambio tareas rutinarias, sin interés o incluso ningún trabajo que realizar («hasta que se aburra y se vaya»).

6. Modificar sin decir nada al trabajador las atribuciones o responsabilidades de su puesto de trabajo.

7. Tratarle de una manera diferente o discriminatoria, usar medidas exclusivas contra él, con vistas a estigmatizarlo ante otros compañeros o jefes (excluirle, discriminarle, tratar su caso de forma diferente).

8. Ignorarle (hacerle el vacío) o excluirle, hablando sólo a una tercera persona presente, simulando su no existencia («ninguneándolo») o su no presencia física en la oficina, o en las reuniones a las que asiste («como si fuese invisible»).

9. Retener información crucial para su trabajo o manipularla para inducirle a error en su desempeño laboral, y acusarle después de negligencia o faltas profesionales.

10. Difamar a la víctima, extendiendo por la empresa u organización rumores maliciosos o calumniosos que menoscaban su reputación, su imagen o su profesionalidad.

11. Infravalorar o no valorar en absoluto el esfuerzo realizado por la víctima, negándose a evaluar periódicamente su trabajo.

12. Bloquear el desarrollo o la carrera profesional, limitando retrasando o entorpeciendo el acceso a promociones, cursos o seminarios de capacitación.

13. Ignorar los éxitos profesionales o atribuirlos maliciosamente a otras personas o a elementos ajenos a él, como la casualidad, la suerte, la situación del mercado, etc.

14. Criticar continuamente su trabajo, sus ideas, sus propuestas, sus soluciones, etc.

15. Monitorizar o controlar malintencionadamente su trabajo con vistas a atacarle o a encontrarle faltas o formas de acusarle de algo.

16. Castigar duramente o impedir cualquier toma de decisión o iniciativa personal en el marco de sus responsabilidades y atribuciones.

17. Bloquear administrativamente a la persona, no dándole traslado, extraviando, retrasando, alterando o manipulando documentos o resoluciones que le afectan.

18. Ridiculizar su trabajo, sus ideas o los resultados obtenidos ante los demás trabajadores, caricaturizándolo o parodiándolo.

19. Invadir la privacidad del acosado interviniendo su correo, su teléfono, revisando sus documentos, armarios, cajones, etc.

20. Robar, destruir o sustraer elementos clave para su trabajo.

21. Atacar sus convicciones personales, ideología o religión.

22. Animar a otros compañeros a participar en cualquiera de las acciones anteriores mediante la persuasión, la coacción o el abuso de autoridad.2

Por lo expuesto someto a consideración de esta asamblea la siguiente iniciativa con proyecto de

Decreto

Único. Se modifica el artículo 3o. para quedar como sigue:

Artículo 3o. “El trabajo es un derecho y un deber sociales. No es artículo de comercio.

No podrán establecerse condiciones que impliquen discriminación, acoso u hostigamiento sexual o laboral entre los trabajadores por motivo de origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otro que atente contra la dignidad humana...

...)” (... )

También se adiciona un inciso c al artículo 3o. Bis para quedar como sigue:

Artículo 3 Bis. Para efectos de esta ley se entiende por

a) y b) ...

c) Acoso laboral, como una forma de violencia dirigida en contra los trabajadores a través del abuso físico, psicológico, económico y, como el abuso de poder de quien o quienes ejerzan de manera reiterada actos de violencia verbales, físicas o psicológicas. La descalificación del trabajo realizado, las amenazas, la intimidación, las humillaciones, la discriminación, la explotación o el amedrentar emocional o intelectualmente a las o los trabajadores, independientemente de la relación jerárquica establecida en los centros de trabajo.

Transitorios

Único. El presente decreto entrará en vigor 30 días naturales de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Notas

1 http://www.forodeseguridad.com/artic/discipl/4150.htm

2 https://www.google.com.mx/search?q=no+discriminaci%C3%B3n+laboral+de+la+ley+federal+del+trabajo
&oq=no+discriminaci%C3%B3n+laboral+de+la+ley+federal+del+trabajo&aqs=chrome..69i57j0.11471j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Dado en la sede de la Comisión Permanente, a 23 de Junio de 2016.

Diputada Mariana Trejo Flores (rúbrica)

(Turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social. Agosto 10 de 2016.)

Que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, presentada por la diputada Angélica Reyes Ávila, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, en la sesión de la Comisión Permanente del miércoles 10 de agosto de 2016

La suscrita, Angélica Reyes Ávila, integrante del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza en la LXIII Legislatura, en ejercicio de la facultad que confieren los artículos 71, fracción II, y 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 55, fracción II, del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración de esta asamblea la siguiente iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman el párrafo primero del artículo 1o.; el párrafo primero y segundo guion del artículo 4; el párrafo décimo del artículo 5; tercer párrafo de la fracción II y fracción III y segundo párrafo de la fracción IV del artículo 6; las fracciones I, IX, XIII, XVI, XXI y XXII del artículo 7; la fracción IV del artículo 15; la fracción IV del artículo 19; la fracción I del artículo 20; el párrafo primero del artículo 24; las fracciones I y III del artículo 26; la fracción II del artículo 27 y el párrafo primero del artículo 28; se deroga el párrafo noveno del artículo 5 y se adiciona un párrafo noveno al artículo 5, todos ellos de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, conforme al siguiente

Planteamiento del problema

La Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de enero de 2001, fue el primer ordenamiento jurídico en materia de igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, en los términos del artículo cuarto, párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley, por ser pionera en la construcción de un marco jurídico en materia de derechos humanos, hace referencia al concepto de equidad de manera indistinta con el derecho a la igualdad entre los géneros –en más de 20 ocasiones–.

Los conceptos de equidad y de igualdad tuvieron un momento en donde se usaron de manera indistinta; sin embargo, por los argumentos que aquí se expresan, podemos afirmar que el concepto de equidad ha sido rebasado y es necesario armonizar nuestra legislación al respecto.

En el avance de la igualdad hemos logrado consensos, principalmente derivados de los compromisos internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres que el Estado mexicano ha suscrito. En esta ocasión, consideramos necesario homologar el derecho a la igualdad, en aras de avanzar en la consolidación de nuestra democracia.

Exposición de Motivos

La Ley del Instituto Nacional de las Mujeres se decretó para normar a la institución que regula como un organismo público descentralizado de la administración pública federal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus atribuciones, objetivos y fines.

Dicho instituto ha sido un parteaguas en el tema de los derechos humanos de las mujeres en nuestro país. Su objeto primordiales promover y fomentar las condiciones que garanticen la no discriminación, la igualdad de oportunidades y de trato entre los géneros; destacando el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y su participación igualitaria en la vida política, cultural, económica y social del país.

Posteriormente a este ordenamiento, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el 2 de agosto de 2006, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, herramienta jurídica que tiene por objeto regular y garantizar la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres, y proponer los lineamientos y mecanismos institucionales que orienten a la nación hacia el cumplimiento de la igualdad sustantiva en los ámbitos público y privado, promoviendo el empoderamiento de las mujeres y la lucha contra toda forma de discriminación basada en el sexo.

De manera específica, esta legislación define que la igualdad de género es la situación en la cual mujeres y hombres acceden, con las mismas posibilidades y oportunidades, al uso, control y beneficio de bienes, servicios y recursos de la sociedad, así como a la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar.

En consecuencia, esta ley general establece que la igualdad entre mujeres y hombres implica la eliminación de toda forma de discriminación, en cualquiera de los ámbitos de la vida que se genere por pertenecer a cualquier sexo.

Es de destacar que el avance de los derechos humanos en nuestro país ha sido gracias a la firma y ratificación de los compromisos internacionales asumidos, mismos que han favorecido la identificación y el reconocimiento del logro de la igualdad entre los sexos.

En este proceso, una de las reformas más importantes de los últimos años en esta materia, y que enriquece el tema de los derechos humanos en nuestro país, acontece en 2011, donde, entre diversas modificaciones, se consagra en el artículo 1o. de nuestra Constitución, lo siguiente:

“Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.”

Es así que la no discriminación y, por ende, el principio de la igualdad, se ha ido integrando de manera transversal en diversas políticas, planes y programas.

En el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, se establece dentro de la estrategia México en Paz, el objetivo 1.5 “Garantizar el respeto y protección de los derechos humanos y la erradicación de la discriminación”; para lo cual, el Estado mexicano deberá promover la armonización del marco jurídico, de conformidad con los principios constitucionales de igualdad y no discriminación, así como promover acciones afirmativas dirigidas a generar condiciones de igualdad entre las personas.

La pretensión de lograr la igualdad, derecho que parte del reconocimiento de las diferencias entre los géneros, tiene que ver con lo que acertadamente menciona la escritora y jurista Alda Facio1 , en el sentido que la igualdad, que parte de la teoría de los derechos humanos, no implica trato idéntico y exige la no discriminación.

La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw)2 , vigente para el Estado mexicano desde el 3 de septiembre de 1981, es el principal instrumento en materia de derechos humanos para las mujeres, el cual establece en su artículo 1o. que:

“A los efectos de la presente Convención, la expresión ‘discriminación contra la mujer’ denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.”

De acuerdo con la Cedaw, la discriminación contra las mujeres viola los principios de la igualdad de derechos y de respeto a la dignidad humana, dificulta la participación de la mujer en las mismas condiciones que el hombre en cualquiera de los ámbitos dela vida de su país, constituye un obstáculo para el aumento del bienestar de la sociedad y de la familia y, entorpece el pleno desarrollo de las posibilidades de la mujer para prestar servicios a su país y a la humanidad.

La Cedaw hace referencia a equality , concepto importante a resaltar, pues inicialmente, en diversos casos, fue mal traducido a equidad y no a igualdad.

“The agenda for equality i s specified in fourteen subsequent articles. In its approach, the Convention covers three dimensions of the situation of women. Civil rights and the legal status of women are dealt with in great detail. In addition, and unlike other human rights treaties, the Convention is also concerned with the dimension of human reproduction as well as with the impact of cultural factors on gender relations.” (5o. párrafo de la introducción de Cedaw3 )

Dentro de las medidas que la Cedaw dicta a los estados parte que se han comprometido con la convención, se encuentran que dentro del artículo 2o. mandata4 :

a) Consagrar, si aún no lo han hecho, en sus constituciones nacionales y en cualquier otra legislación apropiada, el principio de la igualdad del hombre y de la mujer y asegurar por ley u otros medios apropiados la realización práctica de ese principio.

b) Adoptar medidas adecuadas, legislativas y de otro carácter, con las sanciones correspondientes, que prohíban toda discriminación contra las mujeres.

Respecto al derecho a la igualdad, el comité de la Cedaw ha recomendado a los estados parte, tomando por ejemplo a Brasil, Costa Rica y Guatemala, dentro de las principales esferas de preocupación, no usar de manera indistinta los términos de igualdad y de equidad, tal y como lo podemos observaren la “Compilación de observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer sobre países de América Latina y el Caribe (1982-2005)”5 :

Recomendación 133 Informe Brasil: El Comité recomienda que las palabras “equidad” e “igualdad” no se utilicen como sinónimos o indistintamente y que las leyes, las políticas, los planes y las estrategias se basen en una comprensión clara, tanto teórica como práctica, de la palabra igualdad, para garantizar que el Estado parte cumpla sus obligaciones en virtud de la Convención.

Recomendación 70:El Comité toma nota de la interpretación que la Sala Constitucional de Costa Rica ha dado al principio de igualdad y la opinión del Estado parte sobre la necesidad de utilizar los dos conceptos de equidad e igualdad incluso en el ámbito jurídico. Sin embargo, el Comité expresa su preocupación por que los términos “igualdad” y “equidad” parecen ser utilizados en los planes y programas del Estado parte como sinónimos.

Recomendación 182 a Guatemala. El Comité observa con preocupación que, si bien la Constitución hace referencia al principio de igualdad, los términos “equidad” e “igualdad” parecen utilizarse como sinónimos en los informes y programas del Estado parte.

Recomendación183 a Guatemala: El Comité insta al Estado Parte a reconocer que los términos “equidad” e “igualdad” no son sinónimos ni intercambiables y que la Convención tiene por objetivo eliminar la discriminación y garantizar la igualdad entre hombres y mujeres.

En este sentido, podemos encontrar que la igualdad a la que se refiere la Cedaw incluye que los estados están obligados a adoptar medidas especiales de carácter temporal para compensar a las mujeres por los privilegios masculinos; esta igualdad no propone hacer iguales a mujeres y hombres, sino garantizar la igualdad en el goce y el ejercicio de los derechos de ambos. Es decir, se trata de que en nuestras sociedades haya igualdad de trato, igualdad en el acceso a las oportunidades e igualdad de resultados6 .

El Estado mexicano está obligado a lograr la igualdad entre hombres y mujeres; por ello, son diversas las acciones que se han emprendido, entre las que se encuentran la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018 , el 30 de agosto de 2013. Dicho programa se concibe como el eje rector en esta política al establecer “los desafíos nacionales que deben enfrentarse en los programas sectoriales, institucionales, especiales y regionales, para garantizar la igualdad sustantiva y la reducción de las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, teniendo en la mira la necesidad de erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres; por otro, enmarca el quehacer del Instituto Nacional de las Mujeres 2013-2018, sus objetivos, estrategias, líneas de acción y metas”7 .

Entre otras acciones que se han emprendido para homologar el derecho a la igualdad, encontramos que el martes 23 de abril de 2013 fue dictaminada y aprobada en la Cámara de Senadores la Iniciativa para modificar el nombre de la Comisión de Equidad y Género por el de Comisión de Igualdad de Género , en cuyo dictamen se indica que la propuesta se realiza con el objeto de armonizar la legislación que norma el comportamiento del Congreso de la Unión, con los criterios que establece la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, pues es un instrumento internacional signado y ratificado por el Estado mexicano.

Asimismo, el 19 de febrero de 2015, en la Cámara de Diputados fue dictaminada y aprobada la iniciativa que reforma el numeral 3 del artículo 49 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de modificar el nombre del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género por el de Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género.

Como vemos, los principios de igualdad y de igualdad sustantiva se instauran en diversos instrumentos nacionales e internacionales, y es necesario también homologarlos como derecho fundamental, lo que implica trato idéntico o diferenciado, contrario a la equidad, tal y como lo enuncian los compromisos internacionales del que el Estado mexicano es parte.

El proceso de reconocimiento y garantía de los derechos humanos de las mujeres, como en todos los procesos, ha tenido diferentes debates que han contribuido a la construcción de los mismos.

En tal sentido, tratando de separar conceptualmente ambos términos, igualdad y equidad, podemos encontrar importantes elementos que han favorecido el logro de acuerdos para utilizar el de igualdad, como derecho humano, situación y meta social, de la que no se pueden sustraerse los estados.

Como ejemplo tenemos los argumentos centrales que se dieron en la cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en 1995 en Beijing, China, donde se realizó, de manera más analítica, un amplio debate respecto a la conceptualización entre igualdad y equidad.

Lo anterior dio como resultado que la posición mayoritaria del grupo de expertas de la Conferencia acordara que en la mayoría de los párrafos de la plataforma de acción se mantuviera el término igualdad.

“La igualdad de género es una visión compartida de justicia social y derechos humanos. Toda la humanidad tiene la responsabilidad de actuar, y en especial los gobiernos como principales garantes de derechos. Debemos aprovechar todas las oportunidades existentes a nivel nacional, regional y mundial y dar un nuevo impulso al objetivo de la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y las niñas. (Último párrafo de la introducción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing)”8

En América Latina no ocurrió lo mismo, a pesar de que se avanzaba tanto en la traducción como en la conceptualización; aquí, el término equidad fue adoptado como un principio ético-normativo, asociado a la idea de justicia, bajo la concepción que equidad trata de cubrir las necesidades e intereses de personas que son diferentes, especialmente de aquellas que están en desventaja, en función de la conceptualización de justicia que se tenga y haya sido socialmente adoptada, suponiendo que la igualdad incluía la percepción de que las mujeres tienen que probar que no son tan diferentes de los hombres y que merecen ser tratadas como humanas.

Como vemos, esta confusión contribuyó en muchos casos a sentar las bases para lograr el consenso en diferentes lugares del mundo.

Esta situación puede observarse en la redacción del Objetivo 3 de la Declaración de la Plataforma de Acción de Beijing:

3) La Plataforma de Acción hace hincapié en que las mujeres comparten problemas comunes que sólo pueden resolverse trabajando de consuno y en asociación con los hombres para alcanzar el objetivo común de la igualdad de género en todo el mundo. La Plataforma respeta y valora la plena diversidad de las situaciones y condiciones en que se encuentra la mujer y reconoce que algunas mujeres enfrentan barreras especiales que obstaculizan su participación plena y en pie de igualdad en la sociedad.

3) The Platform for Action emphasizes that women share common concerns that can be addressed only by working together and in partnership with men towards the common goal of gender equality around the world. It respects and values the full diversity of women’s situations and conditions and recognizes that some women face particular barriers to their empowerment.

Otro argumento que sostuvieron las expertas es que la equidad no está aparejada a la no discriminación, de manera que, según cada quien entienda lo que es justo para las mujeres, así será la equidad que se les brinde.

A pesar de que en América Latina avanza la claridad respecto a la traducción Equidad-equity e igualdad-equality , persisten las resistencias conceptuales.

Hablar de igualdad involucra necesariamente la eliminación de todos los aspectos que puedan producir discriminación, hablar de equidad, no necesariamente. De manera práctica, lo podemos analizar en el trabajo doméstico no remunerado; si lo vemos desde un problema de equidad, bastaría con solucionarlo de manera económica. Sin embargo, desde la igualdad encontramos las medidas de corresponsabilidad pertinentes.

En este proceso de consolidación de los derechos humanos de las mujeres, consideramos necesario seguir conjuntando esfuerzos, recordemos que ahora caminamos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, compromiso internacional coordinado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que propone cambiar el curso del siglo XXI, abordando retos fundamentales como la pobreza, la desigualdad y la violencia contra las mujeres.

Específicamente, el objetivo 5, de los 17 que contiene este instrumento, se refiere a lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

En este sentido, en Nueva Alianza, en apego a los postulados de nuestra agenda legislativa, consideramos necesario contribuir desde nuestro ámbito a la consecución de estos objetivos, con metas claras y precisas en el caso de la igualdad.

Por ello, la presente iniciativa propone sustituir en la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres el concepto de equidad por el de igualdad , homologando su aplicabilidad en la ley con lo dispuesto en instrumentos internacionales en la materia, tal y como ya se ha argumentado, en función de que la igualdad es el derecho y la meta común establecida, como referencia, en el ámbito internacional y nacional.

Fundamento legal

Por las consideraciones expuestas, en mi calidad de diputada del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza en la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en el artículo 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 55, fracción II, del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someto a consideración de esta Comisión Permanente la siguiente iniciativa con proyecto de

Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres en materia de igualdad

Artículo Primero . Se reforman el párrafo primero del artículo 1; el párrafo primero y segundo guion del artículo 4;el párrafo décimo del artículo 5; tercer párrafo de la fracción II y fracción III y segundo párrafo de la fracción IV del artículo 6; las fracciones I, IX, XIII, XVI, XXI y XXII del artículo 7; la fracción IV del artículo 15; la fracción IV del artículo 19; la fracción I del artículo 20; el párrafo primero del artículo 24; las fracciones I y III del artículo 26; la fracción II del artículo 27 y el párrafo primero del artículo 28, todos ellos de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, para quedar como sigue:

Artículo 1. Las disposiciones de esta ley son de orden público y de observancia general en toda la República, en materia de equidad de género e igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, en los términos del artículo cuarto, párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 4. El objeto general del instituto es promover y fomentar las condiciones que posibiliten la no discriminación, la igualdad de oportunidades y de trato entre los géneros; el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y su participación igualitaria en la vida política, cultural, económica y social del país, bajo los criterios de:

...

...Federalismo, en lo que hace al desarrollo de programas y actividades para el fortalecimiento institucional de las dependencias responsables de la igualdad de género en los estados y municipios.

...

Artículo 5. Para los efectos de esta ley se entenderá por:

...

...

...

...

...

...

...

...

Perspectiva de género: concepto que se refiere a la metodología y los mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, que se pretende justificar con base en las diferencias biológicas entre mujeres y hombres, así como las acciones que deben emprenderse para actuar sobre los factores de género y crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la igualdad de género.

Artículo 6. El Instituto tendrá como objetivos específicos, los siguientes:

I. ...

...

II. ...

...

La evaluación de los programas, proyectos y acciones para la no discriminación y la igualdad de género, en coordinación con las dependencias y entidades de la administración pública federal en el ámbito de sus respectivas competencias;

III. La promoción de la cultura de la no violencia, la no discriminación contra las mujeres y de la igualdad de género para el fortalecimiento de la democracia.

La representación del gobierno federal en materia de igualdad de género y de las mujeres ante los gobiernos estatales y municipales, organizaciones privadas, sociales y organismos internacionales, y

IV. ....

La ejecución de programas de difusión e información para las mujeres de carácter gratuito y alcance nacional, que informen acerca de los derechos de las mujeres, procedimientos de impartición de justicia y, proporcionen orientación sobre el conjunto de políticas públicas y programas de organismos no gubernamentales y privados para la igualdad de género.

Artículo 7. El instituto tendrá las siguientes atribuciones:

I. Apoyar la formulación de políticas públicas gubernamentales e impulsar las de la sociedad, para alcanzar la igualdad de género;

II. a VIII. ...

IX. Difundir y dar seguimiento al cumplimiento de las obligaciones contraídas con gobiernos o entidades de otros países o con organismos internacionales relacionados con la igualdad de género y las mujeres ;

X. a XII. ...

XIII. Establecer vínculos de colaboración con las instancias administrativas que se ocupen de los asuntos de las mujeres en las entidades federativas para promover y apoyar, en su caso, las políticas, programas y acciones en materia de equidad de género y de igualdad de oportunidades para las mujeres;

XIV. y XV. ...

XVI. Actuar como órgano de consulta, capacitación y asesoría de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como de las autoridades estatales, municipales, y de los sectores social y privado, en materia de equidad de género y de igualdad de oportunidades para las mujeres, cuando así lo requieran;

XVII. a XX. ...

XXI. Promover las aportaciones de recursos provenientes de dependencias e instituciones públicas; organizaciones privadas y sociales; organismos internacionales y regionales; gobiernos de otros países y particulares interesados en apoyar el logro de la igualdad de género;

XXII. Impulsar la cooperación nacional e internacional, para el apoyo financiero y técnico en la materia de igualdad de género, de conformidad con las disposiciones aplicables;

XXIII. a XXV. ...

Artículo 15. Para la presidencia del Instituto Nacional de las Mujeres, se requiere:

I. a III. ...

IV. Haber destacado por su labor a nivel nacional o estatal, en favor de la equidad de género, o en actividades relacionadas con la promoción de la igualdad de oportunidades para las mujeres y demás materias objeto de esta ley, y

Artículo 19. ...

I. a III. ...

IV. Contar con experiencia en materia de igualdad de género o de las causas de las mujeres, a nivel estatal, nacional o internacional, así como en actividades relacionadas con las materias objeto de esta ley.

Artículo 20. La Secretaría Ejecutiva tendrá las siguientes facultades y obligaciones:

I. Proponer a la Presidencia del Instituto, las políticas generales que en materia de equidad de género y de igualdad de oportunidades y de trato para las mujeres habrá de seguir el Instituto ante los órganos gubernamentales y las organizaciones privadas o no gubernamentales, nacionales e internacionales;

II. a IV. ...

Artículo 24. El Consejo Social será un órgano de análisis, evaluación y seguimiento de las políticas públicas, programas, proyectos y acciones que se emprendan en beneficio de las mujeres en el marco de esta Ley. Éste se integrará por un número no menor de diez ni mayor de veinte mujeres representativas de los sectores público, privado y social, que se hayan distinguido por sus tareas a favor del impulso a la igualdad de género.

...

Artículo 26. El Consejo Consultivo colaborará con el Instituto en los casos siguientes:

I. Fungir como órgano de asesoría y consulta del Instituto en lo relativo al Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y en los demás asuntos en materia de igualdad de género y mujeres que sean sometidos a su consideración;

II. ...

III. Promover vínculos de coordinación con los responsables de las iniciativas a favor de la equidad e igualdad de oportunidades de las mujeres en las instancias de gobierno, así como con los sectores y organizaciones de la sociedad en general;

IV. y V. ...

Artículo 27. El consejo social colaborará con el instituto en los casos siguientes:

I. ...

II. Vigilar el cumplimiento de los compromisos del Estado mexicano a nivel nacional e internacional, relacionados con la igualdad de género y las mujeres ;

III. a VI. ...

Artículo 28. El instituto solicitará a las y los titulares de las dependencias y entidades de la administración pública federal, las y los titulares de los órganos de impartición de justicia federal, así como las y los titulares de la Junta de Coordinación Política de ambas Cámaras del Congreso de la Unión la información pertinente en materia de igualdad de género y de las mujeres , así como su colaboración dentro del área de su competencia, en la elaboración, ejecución y seguimiento del Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Artículo Segundo . Se deroga el párrafo noveno del artículo 5 de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, para quedar como sigue:

Artículo 5. Para los efectos de esta Ley se entenderá por:

...

...

...

...

...

...

...

Equidad de género: concepto que refiere al principio conforme al cual hombres y mujeres acceden con justicia e igualdad al uso, control y beneficios de los bienes y servicios de la sociedad, incluyendo aquéllos socialmente valorados, oportunidades y recompensas, con la finalidad de lograr la participación equitativa de las mujeres en la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar.

...

Artículo Tercero . Se adiciona un párrafo noveno al artículo 5 de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, para quedar como sigue:

Artículo 5. Para los efectos de esta Ley se entenderá por:

...

...

...

...

...

...

...

Igualdad de Género. Situación en la cual mujeres y hombres acceden con las mismas posibilidades y oportunidades al uso, control y beneficio de bienes, servicios y recursos de la sociedad, así como a la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar;

...

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Notas

1 En el 2005 fue nombrada al Comité Asesor para el Estudio a Profundidad de la Violencia contra las mujeres realizado por el Secretario General de la ONU.

2 Aprobada por la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York el 18 de Diciembre 1979.

3 Véase http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/econvention.htm#intro

4 Véase CEDAW
http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm

5 Véase
http://www.oacnudh.org/wp-content/uploads/2012/03/Compilaci%C3%B3n-de-observaciones-finales-del-Comit%C3%A9-para-la-Eliminaci%C3%B3n-de-la-Discriminaci%C3%B3n-contra-la-Mujer-sobre-pa%C3%ADses-de-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe-1982-2005.pdf

6 Alda Facio, “Igualdad sustantiva. Un paradigma emergente en la ciencia jurídica”. Disponible en
http://www.cidemac.org/PDFs/bibliovirtual/IGUALDAD/IGUALDAD%20SUSTANTIVA.%20DRA.%20ALDA%20FACIO.pdf.

7 Presidencia de la República. Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018; Estrategia transversal de la perspectiva de género. Diario Oficial de la Federación del 30 de agosto de 2013. Disponible en
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5312418 fecha=30/08/2013.

8 Declaración y Plataforma de Acción de Beijing http://www.unwomen.org/~/media/headquarters/attachments/sections/csw/bp a_s_final_web.pdf.

Senado de la República, sede de la Comisión Permanente, a 10 de agosto de 2016.

Diputada Angélica Reyes Ávila (rúbrica)

(Turnada a la Comisión de Igualdad de Género. Agosto 10 de 2016.)

Que adiciona las fracciones XIII a XVI al artículo 2o., y reforma los artículos 30 y 31 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, presentada por Alfredo Bejos Nicolás, en nombre propio y de Yulma Rocha Aguilar y Gianni Raúl Ramírez Ocampo, diputados del Grupo Parlamentario del PRI, en la sesión de la Comisión Permanente del miércoles 10 de agosto de 2016

Los que suscriben, Yulma Rocha Aguilar, Gianni Raúl Ramírez Ocampo, Alfredo Bejos Nicolás, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 6, numeral 1, fracción I, 55, 56 y 57 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someten a consideración de esta asamblea la presente iniciativa, que adiciona las fracciones XIII a XVI al artículo 2o., y reforma los artículos 30 y 31 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

En el país, ciertas zonas cuentan con pocas oportunidades de desarrollo, ya sea por la ubicación geográfica, cantidad de población, migración, etc. La inversión que realizan los gobiernos federal y locales en infraestructura constituye una alternativa de desarrollo económico, esto por la notoria e importante contribución a la generación de empleos, adquisición de bienes y servicios que impulsan la participación de los sectores público y privado en las diversas partes de la economía.

La contratación de obras pública, igual que los servicios relacionados con las mismas, se encuentra normada primigeniamente por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 134, tercer párrafo, el cual refiere lo siguiente:

Artículo 134. Los recursos económicos de que dispongan la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.

...

Las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, prestación de servicios de cualquier naturaleza y la contratación de obra que realicen, se adjudicarán o llevarán a cabo a través de licitaciones públicas mediante convocatoria pública para que libremente se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado, que será abierto públicamente, a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes.

Cuando las licitaciones a que hace referencia el párrafo anterior no sean idóneas para asegurar dichas condiciones, las leyes establecerán las bases, procedimientos, reglas, requisitos y demás elementos para acreditar la economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad y honradez que aseguren las mejores condiciones para el Estado.

...

...

...

...

...

En este orden de ideas, y atendiendo a la actividad que da origen a la presente iniciativa la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en el artículo 2o., fracción VIII, que se deberá entender por obra pública

Artículo 2o. Para los efectos de la presente ley se entenderá por

I. a VII. ...

VIII. Obras públicas asociadas a proyectos de infraestructura: las obras que tienen por objeto la construcción, ampliación o modificación de bienes inmuebles destinados directamente a la prestación de servicios de comunicaciones, transportes, hidráulico, medio ambiente, turístico, educación, salud y energético;

...

...

...

...

Ahora bien, las licitaciones pueden ser de tipos diversos atendiendo a los participantes, Nacional, Internacional bajo cobertura de tratados o Internacional abierta, lo anterior según lo referido en el artículo 30 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, que establece textualmente lo siguiente:

Artículo 30. El carácter de las licitaciones públicas será

I. Nacional, en la cual únicamente puedan participar personas de nacionalidad mexicana, por encontrarse debajo de los umbrales previstos en los tratados, o cuando habiéndose rebasado estos, se haya realizado la reserva correspondiente;

II. Internacional bajo la cobertura de tratados, cuando resulte obligatorio conforme a lo establecido en los mismos y en la que sólo podrán participar licitantes mexicanos y extranjeros de países con los que el nuestro tenga celebrado un tratado de libre comercio con capítulo de compras gubernamentales; o

III. Internacional abierta, en la que podrán participar licitantes mexicanos y extranjeros, cualquiera que sea su nacionalidad, aún sin que nuestro país tenga celebrados tratados de libre comercio con su país de origen, cuando

a) Previa investigación que realice la dependencia o entidad convocante, los contratistas nacionales no cuenten con la capacidad para la ejecución de los trabajos o sea conveniente en términos de precio;

b) Habiéndose realizado una de carácter nacional, no se presenten proposiciones; y

c) Así se estipule para las contrataciones financiadas con créditos externos otorgados al gobierno federal o con su aval.

En el caso de las licitaciones a que se refiere esta fracción, deberá negarse la participación a extranjeros cuando su país no conceda un trato recíproco a los licitantes, contratistas, bienes o servicios mexicanos.

En las licitaciones públicas, podrá requerirse la incorporación de materiales, maquinaria y equipo de instalación permanente nacional, por el porcentaje del valor de los trabajos que determine la convocante. Asimismo, deberá incorporarse por lo menos treinta por ciento de mano de obra nacional, sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados internacionales

De la lectura de este último párrafo se desprende que los licitantes deberán incluir en el desarrollo de la obra por lo menos 30 por ciento de mano de obra nacional, siendo aquí el origen de la presente iniciativa, ya que el objetivo de que este tipo de mano de obra sea obligatoria para los contratantes, es que el lugar o población donde se realice el proyecto sea beneficiada con la oportunidad de trabajo, y de la forma en que se encuentra establecido se deja abierta la puerta para que esta finalidad no se cumpla, pues al referir la calidad de nacional, el personal contratado podría ser de cualquier parte del país, no necesariamente de la localidad en que se desarrolla el proyecto.

La presente iniciativa propone que la mano de obra que se contrate sea de la localidad donde se desarrollara la obra para impulsar el desarrollo del municipio y de la región en ciertos casos, se genera empleo para los habitantes locales, se impulsa el comercio y la adquisición de bienes y servicios, se mejora su calidad de vida en general.

De hacer esta modificación al texto vigente, se aportaría al desarrollo de la localidad de que se trate, y no se transgrede ni se limita la participación de mexicanos que sean originarios o que vengan de otras entidades, ya que si se ocupa el 30 por ciento previsto para gente oriunda de donde se realiza la obra, los mexicanos de otros estados podrían entrar en el restante 70 por ciento, con lo cual se ganan un poco más de espacios para nacionales.

El artículo 31 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas señala los requisitos de participación en la licitación:

Artículo 31. La convocatoria a la licitación pública, en la cual se establecerán las bases en que se desarrollará el procedimiento y en las cuales se describirán los requisitos de participación, deberá contener

I. a XX.

XXI. El porcentaje mínimo de mano de obra local que los licitantes deberán incorporar en las obras o servicios a realizarse;

XXII. a XXXIII.

...

...

...

...

Como se observa, en estos requisitos se maneja una especificación diferente respecto de la mano de obra mexicana, en el artículo 30 la refieren como nacional y en el 31 como local sin especificar porcentaje, con ello se presenta una confusión en la interpretación ya que si nos remitimos al Diccionario de la Real Academia Española encontramos las siguientes definiciones:

Nacional.

1. adj. Perteneciente o relativo a una nación.

2. adj. Natural de una nación, en contraposición a extranjero. U. t. c. s.

3. m. Individuo de la milicia nacional.

Local.

Del lat. loc?lis.

1. adj. Perteneciente o relativo a un lugar.

2. adj. Perteneciente o relativo a un territorio, a una comarca o a un país.

3. adj. Municipal o provincial, por oposición a general o nacional.

4. adj. Que solo afecta a una parte del cuerpo. Infección local.

5. m. Sitio cercado o cerrado y cubierto.

Con lo anterior se refuerza la necesidad de precisar que se trata de mano de obra local, se daría certidumbre al proceso de licitación en el sentido de la obligación que se genera respecto a contratar residentes del lugar en que se trabaje, se elimina la ambigüedad existente y que en cierto momento podría ser utilizado dolosamente por algún licitante.

En aras de evitar vacíos en la iniciativa que nos ocupa, es imprescindible precisar que la mano de obra incluye a los trabajos realizados por los obreros, los técnicos, técnicos especializados, los profesionistas y prestadores de servicios que intervienen en el desarrollo de las actividades que se requieren para completar los alcances de la obra.

Para apreciar con claridad las diferencias entre la propuesta de Iniciativa y el texto vigente, se presenta el siguiente cuadro comparativo:

Por lo expuesto someto a consideración de esta asamblea la presente iniciativa con proyecto de

Decreto que adiciona las fracciones XIII a XVI al artículo 2o., y reforma los artículos 30 y 31 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

Único. Se reforma el contenido de los artículos 2o., 30 y 31 de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas, para quedar de la siguiente manera:

Artículo 2o. Para los efectos de la presente ley se entenderá por

I. a XII. ...

XIII. Mano de obra: La realizada por obreros, técnicos, técnicos especializados y profesionistas que se aplica en la ejecución de todas las etapas y fases de la obra para completar sus alcances;

XIV. Mano de obra local: A los trabajadores o prestadores de servicios contratados para la realización de actividades en la obra o proyecto y que son de la población o municipio donde se lleva a cabo la misma;

XV. Mano de obra nacional: A los trabajadores o prestadores de servicios contratados para la realización de actividades en la obra o proyecto y que son de fuera del municipio donde se lleva a cabo la misma, pero dentro del territorio nacional; y

XVI. Mano de obra extranjera: A los trabajadores o prestadores de servicios contratados para la realización de actividades en la obra o proyecto y que son de nacionalidad diferente de la mexicana.

Artículo 30. El carácter de las licitaciones públicas será

I. a III. ...

a) a c)

...

En las licitaciones públicas, podrá requerirse la incorporación de materiales, maquinaria y equipo de instalación permanente nacional, por el porcentaje del valor de los trabajos que determine la convocante. Asimismo, deberá incorporarse por lo menos treinta por ciento de mano de obra local , el setenta por ciento restante estará compuesto por mano de obra nacional o extranjera , sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados internacionales.

Artículo 31. La convocatoria a la licitación pública, en la cual se establecerán las bases en que se desarrollará el procedimiento y en las cuales se describirán los requisitos de participación, deberá contener

I. a XX.

XXI. El treinta por ciento como porcentaje mínimo de mano de obra local que los licitantes deberán incorporar en todas las etapas y fases de las obras o servicios a realizarse, y la composición del setenta por ciento de mano de obra nacional y/o extranjera;

XXII. a XXXIII.

...

...

...

...

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Dado en la sede de la Comisión Permanente, a 10 de agosto de 2016.

Diputados: Yulma Rocha Aguilar, Gianni Raúl Ramírez Ocampo (rúbricas).

(Turnada a la Comisión de Economía. Agosto 10 de 2016.)



Proposiciones

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados a dictaminar y aprobar la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derechos de la juventud, recibida del senador Daniel Gabriel Ávila Ruiz, del Grupo Parlamentario del PAN, en la sesión de la Comisión Permanente del miércoles 10 de agosto de 2016

El suscrito senador Daniel Gabriel Ávila Ruiz, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con fundamento en los artículos 58, 171, 175, 176 y demás aplicables del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, 8 numeral 1, y 276 del Reglamento del Senado de la República, someto a consideración de esta honorable asamblea la siguiente proposición con punto de acuerdo, con base en las siguientes

Considerandos

• El 29 de abril de 2010 los diputados integrantes de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXI legislatura, de la cual formé parte, presentamos la “Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un último párrafo al artículo 4° y reforma la fracción XXIX-J del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. El propósito de esta iniciativa ha consistido en: Primero, elevar a rango constitucional el derecho de la juventud a su desarrollo integral y, Segundo, otorgar facultades expresas al Honorable Congreso de la Unión para legislar ampliamente en la materia.

• El 1 de marzo de 2012, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales con proyecto de decreto que adiciona un último párrafo al artículo 4° y reforma la fracción XXIX-J del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con esa misma fecha se turnó a la Cámara de Senadores para su análisis y en su momento, discusión y votación en el pleno.

• El 6 de marzo de 2012, la Cámara de Senadores recibió el proyecto de decreto antes mencionado y lo turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, para su estudio y dictamen.

• El 30 de abril de 2013, en el Senado de la República aprobamos el proyecto de decreto, con modificaciones.

• El 27 de junio de 2013, la Cámara de Diputados recibió el proyecto de decreto, y el 2 de julio de 2013 lo turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.

La trascendencia de la propuesta de reforma Constitucional a la que hago referencia consiste en lo siguiente:

Primero, garantizar a las y los jóvenes el derecho a su desarrollo integral, señalando que tal objetivo podrá lograrse mediante la protección efectiva de las garantías y derechos humanos que se establecen en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales firmados y ratificados por México, y se propone que sea en la ley donde se definan los instrumentos y apoyos, así como la participación concurrente de la Federación, Estados, el Distrito Federal y los municipios, para lograr dicho objetivo.

Segundo, otorgar expresamente facultades al Congreso de la Unión para legislar en materia de juventud, con el fin de que pueda establecer las bases generales de coordinación de la facultad concurrente en dicha materia, entre la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los municipios.

Sabemos que los jóvenes juegan un papel estratégico para la consecución del desarrollo y crecimiento económico de nuestra nación, asimismo, es evidente el rezago social en el que se encuentran y la precaria protección para garantizar sus derechos más elementales, como el acceso a la educación y al empleo, a la cultura, al esparcimiento, al deporte, entre otros.

Con estas adecuaciones constitucionales los jóvenes podrán exigir a las instituciones de gobierno la protección de sus derechos en sus entornos cultural, económico, político, psicológico y social, es decir, podrán exigir el ejercicio de cualquiera de las garantías previstas en nuestra Carta Magna y en los tratados internacionales de los cuales nuestro país es parte, para salvaguardar su desarrollo integral.

En este contexto, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados ha incurrido en omisión legislativa injustificada, pues desde el mes de julio de 2013 no ha emitido dictamen sobre el proyecto de decreto de referencia, lo que representa un atentado contra la juventud mexicana, y refleja una visión negativa del Congreso sobre las y los jóvenes; poner en la congeladora este proyecto de decreto, significa ignorar el reclamo de millones de jóvenes que demandan el acceso pleno a los derechos más elementales.

Desde el ámbito legal, la omisión de la Cámara de Diputados, por más de 3 años, transgrede el artículo 89 numeral 2, fracción I, del Reglamento de la Cámara de Diputados, que a la letra dice:

“Artículo 89. ...

2. En el caso de las iniciativas de reforma constitucional, se observará lo siguiente:

I. La comisión o comisiones deberán resolverlas dentro de un término máximo de noventa días,”

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, ha excedido, por mucho, los términos y plazos que el Reglamento de la Cámara de Diputados establece para dictaminar la minuta de reforma constitucional en materia de juventud, que se encuentra actualmente en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara baja.

Es importante considerar que, en el marco de la conmemoración del Día Internacional y Nacional de la Juventud (12 de agosto), la aprobación de la Minuta representa un acto legislativo de buena voluntad y de compromiso social con los jóvenes de México.

Por todo lo anteriormente expuesto, pongo a consideración de esta honorable asamblea, el siguiente

Punto de Acuerdo

Único . La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para que, a la brevedad, dictamine y apruebe la minuta con proyecto de decreto que adiciona un último párrafo al artículo 4o. y reforma la fracción XXIX-P del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derechos de la juventud.

Senado de la República, a 8 de agosto de 2016.

Senador Daniel Gabriel Ávila Ruiz (rúbrica)



Actas

Del Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, correspondiente a la primera reunión ordinaria, efectuada el miércoles 6 de julio de 2016

A las 17:55 horas del miércoles 6 de julio de 2016, reunidas las integrantes del Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, CEAMEG, en el edificio G, salón B, se dio inicio a la primera reunión del Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género de conformidad con la convocatoria de fecha 6 de julio del mismo año, para el desahogo del siguiente orden del día.

1. Lista de asistencia inicial y final y declaratoria de quórum.

La presidenta, Guadalupe González Suástegui: solicitó a la secretaria que haga del conocimiento el resultado del cómputo de asistencia.

La secretaria Araceli Saucedo Reyes: se informa a la presidencia que hay un registro previo de 9 firmas de diputadas que integramos este comité, por lo tanto, existe quórum.

Lista de diputadas:

1. Presidenta
Guadalupe González Suástegui (PAN)

Secretarias
2. Genoveva Huerta Villegas (PAN)
3. Araceli Saucedo Reyes (PRD)

Integrantes
4. Karina Padilla Ávila (PAN)
5. Maricela Contreras Julián (PRD)
6. Sasil Dora Luz de León Villard (Partido Verde Ecologista de México)
7. Sandra Luz Falcón Venegas (Morena)
8. María Candelaria Ochoa Ávalos (Movimiento Ciudadano).
9. Angélica Reyes Ávila (Nueva Alianza).
10. Norma Edith Martínez Guzmán (Partido Encuentro Social).

La presidenta, Guadalupe González Suástegui: En virtud de que se contó con el quórum correspondiente, se abrió la sesión.

2. Lectura del orden del día

A continuación, la diputada presidenta, Guadalupe González Suástegui, mencionó: “solicito a la diputada secretaria Araceli Saucedo Reyes, que lea el orden del día y consulte si es de aprobarse”.

Acto seguido, la secretaria Araceli Saucedo Reyes procedió a dar lectura al orden del día.

“1. Lista de asistencia, presentación de los integrantes y declaratoria de quórum.

2. Lectura del orden del día.

3. Lectura, discusión en su caso aprobación del acta correspondiente a la reunión de instalación celebrada el 16 de junio de 2016.

4. Presentación para su conocimiento del secretario técnico, nombrado por la presidencia del comité.

5. Presentación del Plan de Trabajo de la Dirección General del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género.

6. Intervención de las integrantes del comité.

7. Asuntos generales.

8. Clausura y cita para la próxima reunión.

Es cuanto, presidenta”.

Está a discusión el orden del día. Como no había quien hiciera uso de la palabra, se consultó en votación económica si se aprobaba.

“Las diputadas que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo (votación). Gracias.

Las diputadas que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo (votación). Gracias.

Presidenta: unanimidad por la afirmativa”.

La presidenta, Guadalupe González Suástegui: se aprueba el orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión de instalación, celebrada el 16 de junio de 2016

A continuación, la presidenta Guadalupe González Suástegui: El siguiente punto del orden del día es la lectura, discusión, y en su caso aprobación del acta correspondiente a la reunión de instalación celebrada el 16 de junio de 2016; en virtud de que ha sido distribuida a las integrante del Comité, consulte la secretaría si se dispensa la lectura.

La secretaria Araceli Saucedo Reyes: Por instrucciones de la presidencia, consulto a la asamblea si e dispensa la lectura al acta de instalación del comité, en virtud de que ha sido distribuida las integrantes con oportunidad.

Las diputadas integrante que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo (votación). Gracias.

Las diputadas integrante que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo (votación). Gracias.

Diputada presidenta: unanimidad por la afirmativa.

La presidenta, Guadalupe González Suástegui: se dispensa la lectura. Proceda la secretaría a poner a discusión el acta y consultar si es de aprobarse.

La secretaria Araceli Saucedo Reyes: por instrucciones de la presidencia está a discusión el acta. Como no hay quien haga uso de la palabra se consulta en votación económica, si se aprueba el acta de instalación del Comité del CEAMEG.

Las diputadas integrantes que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo (votación). Gracias.

Las diputadas integrantes que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo (votación). Gracias.

“Diputada presidenta, unanimidad por la afirmativa”.

La diputada presidenta, Guadalupe González Suástegui: se aprueba por unanimidad el acta correspondiente a la Instalación del Comité del CEAMEG.

4. Presentación para su conocimiento del secretario técnico

La presidenta, Guadalupe González Suástegui: a continuación, daremos paso a desahogar el punto 4 del orden del día, que consiste en presentar al secretario técnico del Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género.

A continuación, la presidenta del Comité del CEAMEG Guadalupe González Suástegui, procedió a presentar a Alain Muñoz López como secretario técnico del Comité del CEAMEG, para fungir como tal, en la presente legislatura, solicitando a las diputadas que se acercaran a él, para cualquier apoyo o duda que pudieran tener respecto al trabajo que se realiza en el comité.

5. Presentación del plan de trabajo de la Dirección General del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, Adriana Ceballos Hernández

La presidenta, Guadalupe González Suástegui: Agotado el punto 4 del orden del día, a continuación, procederemos a tratar el punto 5 que consiste en conceder la palabra a la directora general del CEAMEG, Adriana Ceballos Hernández, para que tenga a bien presentamos su programa de trabajo.

Intervención de la directora general del CEAMEG

Al iniciar su exposición, la directora general del CEAMEG, definió al centro de estudios y presentó la estructura con la cual, trabaja el CEAMEG.

A continuación, describió cada una de las áreas y mencionó como funciona el sistema de análisis y cómo monitorean el avance de los acuerdos internacionales y la agenda legislativa en la materia en el país y menciono los estudios comparados existentes en materia de género.

Destacó la importancia del área social, jurídica y de las políticas públicas para impulsar el avance de los derechos de las mujeres; también, hizo un análisis de cómo se están dirigiendo los estudios, poniendo de ejemplo, los impactos del presupuesto con perspectiva de género, así como los indicadores de género y las políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones de vida de las mujeres.

Mencionó que los estudios con perspectiva de género, están sistematizados y metodológicamente diferenciados por área social como son: mujeres indígenas, mujeres en el trabajo doméstico, por ejemplo; estos estudios son poco comunes y sólo se pueden presentar cuando están terminados.

Que actualmente, están trabajando en un proyecto que está generando datos e indicadores estadísticos a partir de un mapa interactivo y al ser un estudio georreferenciado de género, su elaboración es compleja.

Por otra parte, mencionó que realizan estudios a partir de los indicadores de pobreza, vivienda y de los apoyos sociales a partir de una matriz de género, que toma en consideración a los estados y municipios.

También estamos trabajando en una página web más atractiva y colocando en las redes sociales lo que hace el CEAMEG, porque prácticamente el Centro de Estudios no existe en las redes sociales, cabe mencionar que esto ya lo hacen los demás centros de estudios, lo cual permitirá sistematizar las investigaciones en materia de mujeres, al mismo tiempo, se está haciendo un micro sitio, para difundir el trabajo que se está haciendo en la Cámara de Diputados.

Al mismo tiempo, se está impulsando la vinculación institucional para relacionarse con otras instituciones y hacer acciones en conjunto para que la igualdad de género y todos los temas de género, se conozcan a nivel nacional.

Se está realizando una memoria histórica sobre el desarrollo de las mujeres, por lo que pidió apoyo con el Instituto Nacional Electoral, pues ellos, tienen los datos y se puedan tener reuniones de trabajo para precisar el estudio y al mismo tiempo, elaborar un documental.

Mencionó que tiene un trabajo estrecho con el consejo editorial, participación, en foros, seminarios y otros aspectos. También, prestamos servicios de apoyo técnico y atención a diputados, que consiste en entregar trabajo para nutrir el desarrollo de iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo.

Para lograr una mejora continua, el CEAMEG, recibe capacitaciones por Cámara o por el mismo CEAMEG, en este momento, estamos realizando un curso con la Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales (Flacso), respecto a los temas de género desde una perspectiva meramente técnica.

Dijo que el CEAMEG presta un servicio de apoyo técnico en materia de derechos humanos con perspectiva de igualdad de género, siendo un buen apoyo técnico para eventos como son foros y actividades en general.

A continuación, dio una descripción más detallada de las funciones del centro de estudios: en lo referente al proceso legislativo en materia de derechos humanos de las mujeres damos seguimiento para desarrollar la vinculación y generar o acelerar la armonización de las leyes en general en cada Estado, se le da seguimiento y se va promoviendo su armonización, para que se aterricen las leyes en materia de género en cada uno de los estados.

Destacó: que realizamos un análisis trimestral del anexo 13 para cada uno de los programas que se etiquetan para el avance de las mujeres y como se va adaptando al presupuesto, para así, entender cómo se está aplicando y sí se está avanzando en los derechos y el mejoramiento de los niveles de vida de las mujeres.

Que: también, hacemos estudios de análisis y diagnóstico de derecho comparado internacional y nacional, así como la manera en cómo funcionan las políticas públicas, para ello, los investigadores se auxilian en estudios geográficos y gráficas a partir de datos estadísticos, dichos estudios son fácilmente localizables en el micro sitio; pero que como ya mencioné anteriormente, es importante que se fortalezca la presencia del CEAMEG en la redes sociales, porque es la mejor manera de llegar a la sociedad y de ésta forma difundir los estudios que se realizan.

Mencionó: estamos analizando diversos temas para promover al CEAMEG y los estudios que realizamos; agregó que existen trabajos y publicaciones pendientes, que también hay libros que aún están pendientes de publicar como la memoria gráfica que se busca hacer con el Instituto Nacional Electoral.

El CEAMEG, trabaja con diversas instituciones y con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para dar a conocer los temas que más importan para las mujeres; incluso, recientemente, estuvo Gabriela Ramos directora la OCDE y en estos días con el actual director para realizar nuevas actividades; estos contactos permitieron vincular a las instituciones que tienen que ver con el presupuesto y con las políticas que realizan las instituciones para que se fortalezcan las políticas públicas.

Con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), se están trabajando temas respecto al acoso existente en las instituciones de educación superior.

Con el Instituto Politécnico Nacional, se está buscando más colaboración, para ello, pido el apoyo para lograr más vínculos con las universidades.

Con los Estados, existe una participación institucional mediante foros y talleres, principalmente las instituciones que quieran trabajar con su personal en los temas de género, por lo que el trabajo del CEAMEG, no solo es hacia adentro de Cámara, sino también, hacia a fuera.

Respecto al trabajo en Cámara, las solicitudes de los diputados, crece en los procesos de sesiones, dichas solicitudes, consisten en revisión de iniciativas y estudios profundos sobre temas de mujeres; esto requiere que el personal se encuentre permanentemente en capacitación, con el fin de mejorar la calidad de los trabajos que se realizan.

Continuando con el uso de la palabra, la directora general, abundó en que: actualmente participamos en los talleres de Transparencia 2030, La Agenda de Género, el Curso básico con Flacso; pero que lamentablemente, no con su reconocimiento oficial, pues se buscó ahorrar y aunque se cuenta con su aval por cuestiones presupuestales, no se cuenta con su reconocimiento oficial, porque es muy costoso; que también, seguiremos con el programa del conversatorio con las diputadas.

Todo está programado, dependiendo de la actividad, se hace con base en el presupuesto existente. Agregó que: el CEAMEG, tiene problemas con los proveedores por falta de pago; estos proveedores, son con los que hemos realizado diversas actividades, por lo que es importante que el Comité del CEAMEG, presente ante el Comité de Administración un acuerdo para que se puedan realizar los pagos correspondientes.

Que actualmente está detenido el ejercicio del presupuesto, por lo que también se detiene el pago de los proveedores, por lo que será difícil realizar un taller en agosto para el tema de elaboración del protocolo y prevenir el acoso sexual, trabajo que no se puede detener, pero se requiere el acuerdo, aunque el plan de trabajo está aprobado.

Concluida la participación de la directora general del CEAMEG, la presidenta Guadalupe González Suástegui, comentó que el Programa Operativo Anual 2016 ya se está ejecutando, por ello, no se requiere ponerlo a consideración, para su aprobación, más bien debemos ver la manera de que se cumpla.

Mencionó que la Presidencia, la junta directiva, así como el pleno de las diputadas del Comité del CEAMEG: estaremos pendientes para apoyar las investigaciones y mejorar el presupuesto, por lo que se solicitara al Comité de Administración, el Acuerdo respectivo para que se normalicen los pagos y se realicen de manera más ágil y el CEAMEG, cumpla con los fines para los que fue creado.

6. Intervención de las diputadas del comité

Presidenta, Guadalupe González Suástegui: Agotado el punto número cinco, demos paso al punto 6 del orden del día, concerniente a la intervención de las diputadas integrantes del comité.

A continuación la secretaria Araceli Saucedo Reyes mencionó que por instrucciones de la presidenta, se concedía el uso de la palabra a las integrantes que deseen hacer uso de ésta, para tratar algún tema en particular.

En el uso de la palabra, la presidenta mencionó: Agradezco a la directora general del CEAMEG, Adriana Ceballos Hernández por presentamos este enriquecedor programa de trabajo que redundara en que todas las diputadas contemos con elementos académicos y científicos que nos permitan impulsar mediante acciones legislativas, el adelanto y la igualdad de las mujeres en nuestro país.

Muchas felicidades por este esfuerzo realizado y tenga la seguridad de que contará con nuestro apoyo, para que el programa de trabajo, pueda llevarse a cabo con eficiencia y eficacia.

Si alguna diputada tiene comentarios respecto al programa de trabajo presentado, le suplico hacérnoslo llegar por escrito para que pueden integrarse y se atiendan de inmediato sus propuestas, si fuera posible ya que está en operación y si no, se incorporen en el siguiente.

La secretaria Araceli Saucedo Reyes: Por instrucciones de la presidencia se ponen a consideración, lo expuesto por la diputada presidenta, por si alguna diputada desea hacer alguna observación o aportación.

En el uso de la palabra, la diputada federal Norma Edith Martínez, mencionó: para mi es importante conocer con más detalle las complicaciones que tienen y como se puede mejorar el CEAMEG, que investigaciones hay, y como puedo participar más estrechamente en sus trabajos, porque me gustaría escribir.

En respuesta, la directora general del CEAMEG, comento: existen diversos análisis sobre feminicidio, trabajo doméstico, las observaciones de la CEDAW a México, su posición como país y su condición ante los temas de género, el trabajo de las mujeres en los diversos sectores productivos, compilación de iniciativas y documentos sobre el seguimiento a los derechos humanos de las mujeres, así como análisis y estudios específicos sobre la armonización legislativa respecto a los instrumentos internacionales y las leyes locales, por parte de los estados. Que también, realizan análisis trimestrales con perspectiva de género del presupuesto.

Por lo que refiere a las publicaciones pendientes, son: una Memoria de derechos humanos de las mujeres, un libro en conjunto de mujeres rurales con el Centro de Estudios Para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), así como eventos diversos pendientes dentro y fuera de las instalaciones de la honorable Cámara, que por su naturaleza; por ejemplo, convoca a eventos con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (ANUIES) respecto al acoso en los centros educativos de nivel profesional, actividades que son parte de la vinculación, pero que, por su complejidad, aún no se realizan.

En respuesta a la directora general del CEAMEG, la diputada integrante, Norma Edith Martínez, preguntó: sobre la existencia de libros impresos, y publicaciones, pues desea conocerlas y participar, escribiendo en futuros proyectos respectivos.

En respuesta, la directora general del CEAMEG, mencionó: desde luego, la participación es de manera institucional, buscaré si hay espacio para que participen.

Al respecto la presidenta, Guadalupe González Suástegui refirió que la directora del comité verá la manera de que las diputadas integrantes aparezcan en las publicaciones como ya se hizo en las libretas, retornando comentario de la diputada Maricela Contreras Julián, quien solicitó se abordaran estos temas precisamente en éstas reuniones con el fin de solventarlas.

7. Asuntos generales

Presidenta: agotado el punto número seis, se abren asuntos generales.

Presidenta, Guadalupe González Suástegui: Diputada secretaria, proceda anunciar que se concede el uso de la palabra a las diputadas que deseen tratar un asunto general en particular, correspondiente al punto siete del orden del día.

Secretaria Araceli Saucedo Reyes: Por instrucciones de la diputada presidenta, se concede el uso de la palabra para tratar un tema en particular.

Presidenta, Guadalupe González Suástegui: con el fin de fortalecer el trabajo del CEAMEG, pongo a su consideración el siguiente acuerdo con el fin de que el centro de estudios, pueda ejercer los recursos asignados y cumpla con sus obligaciones pendientes con los proveedores.

Atentamente

Diputada Guadalupe González Suástegui

Presidenta



Informes

De la Comisión de Energía, correspondiente al foro “Reforma energética y el estado de Tabasco: desarrollo económico y crecimiento incluyente”, llevado a cabo el miércoles 13 y jueves 14 de julio de 2016 en Villahermosa

1. Objetivo

Participar como organizador en el foro “Reforma energética y el estado de Tabasco: desarrollo económico y crecimiento incluyente” el cuál fue convocado de manera conjunta por el gobierno de Tabasco, la Secretaría de Energía del Poder Ejecutivo federal y la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.

El foro tuvo como objetivo presentar en un espacio único las iniciativas y esfuerzos del sector público, privado y social para promover el crecimiento económico incluyente, mediante el aprovechamiento de los recursos energéticos locales, el desarrollo de proveeduría, y el impulso a la innovación, el talento y las comunidades y organizaciones sociales locales.

2. Logros

Desde la reforma constitucional en materia de energía en diciembre de 2013 hasta la aprobación de la Ley de Transición Energética en diciembre de 2015, el Congreso de la Unión ha jugado un papel fundamental para la transformación del sector energético nacional. De este modo la participación en el foro referido permitió alcanzar los siguientes logros:

l. Ofrecer una visión actualizada a la población en general, empresarios consolidados y emprendedores sobre las oportunidades que ofrece las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión.

2. Establecer con claridad ante la sociedad el papel de liderazgo que toma el Congreso de la Unión, en su papel legislativo, pero también como mecanismo de articulación entre la sociedad y el gobierno.

3. Fomentar la implementación acelerada de medias que favorezcan la economía regional y el desarrollo social, mediante la articulación de actores específicos de la sociedad con funcionarios responsables en agendas como el fomento de cadenas de valor, la electrificación rural y el financiamiento a la innovación local.

3. Actividades realizadas

1. Supervisión del cumplimiento de las actividades programadas en conjunto con los coorganizadores.

2. Participación en las sesiones inaugural y de clausura con mensajes temáticos específicos.

3. Conversaciones de contacto con actores relevantes de la Administración Pública Federal y la estatal, especialmente de las Secretaría de Energía, Economía y Desarrollo Social.

4. Resultados

• Participación de hasta 400 personas en cada una de las sesiones sostenidas.

• Participación de 29 expositores del sector público, privado y social con cargos de secretarios, subsecretarios, directores generales de la administración pública, y de alta dirección en el caso del sector privado.

5. Acuerdos

No se establecieron acuerdos específicos.

6. Conclusiones

El éxito del foro muestra la importancia que pueden tener los miembros del Poder Legislativo en difundir la importancia de las reformas aprobadas. Pero especialmente muestra el papel único que se puede tener al acercar a múltiples funcionarios público para acercarse a un diálogo con actores relevantes para el desarrollo regional, ocurriendo estos en las entidades y no sólo en la Ciudad de México.

(Existe memoria del foro en internet.)

Atentamente

Diputados de la Comisión de Energía

Del diputado Fernando Rubio Quiroz, referente a la reunión de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo del Parlamento Latinoamericano y Caribeño celebrada del martes 7 al viernes 10 de junio de 2016 en Asunción, Paraguay

El Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) es una “institución democrática de carácter permanente, representativa de todas las tendencias políticas existentes en nuestros cuerpos legislativos; y está encargada de promover, armonizar y canalizar el movimiento hacia la integración”.1

El Parlatino fue constituido oficialmente el 10 de diciembre de 1964, en la ciudad de Lima.

El Parlatino funciona como un organismo regional, permanente y unicameral integrado por los Parlamentos (Poderes Legislativos) nacionales de América Latina que son elegidos democráticamente a través del sufragio popular.

Todos aquellos países que suscribieron el Tratado de Institucionalización el 16 de noviembre de 1987, en Lima, Perú, forman parte del Parlatino, así como aquellos que lo suscriban en el presente o después de esa fecha. La admisión de otros miembros es facultad exclusiva de la asamblea.

El Parlamento tiene los siguientes principios permanentes e inalterables:

1. La defensa de la democracia;

2. La integración latinoamericana;

3. La no intervención;

4. La autodeterminación de los pueblos;

5. La pluralidad política e ideológica como base de una comunidad latinoamericana democráticamente organizada;

6. La igualdad jurídica de los Estados;

7. La condena a la amenaza y al uso de la fuerza contra la independencia política y la integridad territorial de cualquier Estado;

8. La solución pacífica, justa y negociada de las controversias internacionales; y

9. La prevalencia de los principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad ya la cooperación entre los Estados.2

Los propósitos del Parlatino son fomentar el desarrollo económico y social; defender la libertad; la justicia social; la independencia económica y el ejercicio de la democracia representativa y participativa; el respeto a los derechos humanos; oponerse a cualquier forma de colonialismo, neocolonialismo, racismo o cualquier discriminación; propugnar por el fortalecimiento de los Parlamentos de América Latina, entre otros.

A su vez, el Parlamento, por conducto de la resolución de la XIX Asamblea Ordinaria del Parlatino celebrada en Sao Paulo el 7 y 8 de noviembre de 2002, realizó una reforma a su reglamento y, derivado de un análisis de los nombres, funciones y número de comisiones, redujo de 21 a 13 sus comisiones permanentes.

Los principales órganos del Parlatino se integran por la Asamblea, la Junta Directiva, la Presidencia Alterna, la Secretaria General y las comisiones permanentes.

En este sentido, los días 8 y 9 de Julio de 2016, se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo. Los temas de análisis, estudio e investigación de los que se ocupa la comisión en comento son:

“La promoción, salvaguarda y aseguramiento de la biodiversidad latinoamericana, además de supervisar el equilibrio ecológico en la perspectiva del desarrollo sustentable de nuestros pueblos, sin excluir nuestras tradiciones y valores espirituales y culturales, y en la investigación, inventario y estudio de los recursos naturales renovables y no renovables, su desarrollo y racional utilización en función del bien común, dentro de las consideraciones de tipo ecológico ya mencionadas.”

”Atenderá en la formación de la población sobre la prevención de los desastres naturales, en la promoción y defensa del derecho a una atmósfera limpia, en la erradicación y reducción de productos tóxicos de gran peligrosidad, entre ellos, radioactivos, biológicos y químicos y en la promoción del mecanismo de desarrollo limpio.

”Le corresponderá atender lo relativo a la participación del turismo y la recreación en las economías nacionales, esfuerzos internacionales en materia turística, el ecoturismo, el turismo social, la actividad turística como factor potencializador de la integración y la consideración del patrimonio artístico cultural como una actividad turística especial.”3

De este modo, en la reunión de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo de los días 8 y 9 de julio del 2016, se abordaron dos temas pendientes en la agenda legislativa de los países latinoamericanos y a nivel internacional Uno de los temas atendidos y, que es una deuda pendiente con las luchas ambientalistas; se refiere a la propuesta de tipificar el ecocidio como un delito internacional, asimismo, se presentó la Ley Marco de Protección de Bosques.

Desde 1970 muchas acciones civiles y jurídicas se han tratado de definir, tipificar, prevenir y denunciar el delito de ecocidio. La propuesta presentada durante la reunión de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo “tiene como objetivo proteger a la Madre Tierra y a la vida que se desarrolla en ella, a todos sus ciclos biológicos, sus sistemas, recursos y elementos naturales, con el fin de restaurar su armonía y equilibrio dinámico, su autorregulación y su sostenibilidad, para preservar la vida de las presentes y futuras generaciones, y [...] cada Estado para la redacción de una ley nacional que prevenga y sancione el delito de Ecocidio como crimen cometido contra la Madre Tierra”.4

Por su parte, el proyecto de Ley Marco de Protección de Bosques, tiene como objeto “la protección y desarrollo sostenible de los bosques y la biodiversidad asociada, como un recurso estratégico para el desarrollo equitativo económico, social y ambiental, que garantice el mantenimiento de paisajes boscosos ecológicamente viables que permitan satisfacer las necesidades humanas en todos sus aspectos”.5

La presentación de estas dos propuestas a nivel internacional en durante la Reunión de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, ponen de manifiesto los avances legislativos en materia de medio ambiente y desarrollo sustentable.

En México, resultado de los recientes problemas ambientales por los que atraviesa el país, como los casos de devastación y perdida de ecosistemas a causa de las actividades antropogénicas que, de forma irresponsable trastoca la preservación de los recursos naturales para las futuras generaciones, es necesario impulsar un marco regulatorio sancionatorio más estricto, dejando de lado las multas económicas que hasta el momento han traído como consecuencia mayor degradación ambiental.

Por tanto, el Congreso mexicano debe tomar en consideración la propuesta del Parlamento Latinoamericano para regular a nivel nacional el delito de ecocidio. La mega diversidad que alberga el país, lo hacen susceptible de controlar la degradación de sus ecosistemas, ya que impactan no sólo en la región sino a nivel mundial.

En el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, uno de los temas que se han retomado durante la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, es precisamente el de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, entre tanto, se buscará consensar la propuesta de ley para penalizar el delito de ecocidio.

Notas

1 Parlamento Latinoamericano y Caribeño. Historia y Objetivos. Consultado en
http://www.parlatino.org/es/conozca/organismo/historia-y-objetivos.

2 Ibídem.

3 Parlamento Latinoamericano y Caribeño. Comisiones Permanentes/Medio Ambiente y Turismo. Consultado en http://www.parlatino.org/es/comisones-permanentes/comision-de-medio-amb iente-y-turismo

4 Doctor Soto Santiago, William. Ley Marco para la Prevención y Sanción del delito de Ecocidio.

5 Parlamento latinoamericano. Reunión de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo. Proyecto de ley Marco de Protección de los Bosques.

Diputado Fernando Rubio Quiroz



Convocatorias

De la Comisión de Trabajo y Previsión Social

A la sexta sesión de junta directiva, que se llevará a cabo el martes 16 de agosto, a las 11:00 horas, en la sala de reuniones del órgano legislativo convocante (edificio F, cuarto piso).

Atentamente

Diputada Ana Georgina Zapata Lucero

Presidenta

De la Comisión de Trabajo y Previsión Social

A la sexta sesión ordinaria, que se realizará el martes 16 de agosto, a las 13:00 horas, en la sala de reuniones del órgano legislativo convocante (edificio F, cuarto piso).

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la quinta reunión ordinaria, celebrada el miércoles 6 de julio de 2016.

4. Discusión, y en su caso, aprobación de los proyectos de dictamen siguientes:

a) De las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Hacienda y Crédito Público, respecto a la iniciativa que expide la Ley de Fomento para el Desarrollo Económico de Madres Solteras y Jefas de Familia, y reforma diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta;

b) De las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Hacienda y Crédito Público, con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley de Fomento del Primer Empleo para los Jóvenes Estudiantes y Egresados de Nivel Técnico Superior y de Educación Superior, y reforma diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta;

c) De la Comisión de Trabajo y Previsión Social, sobre la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de teletrabajo; y

d) De la Comisión de Trabajo y Previsión Social, sobre tres iniciativas con proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley Federal del Trabajo, en materia de acoso laboral.

5. Asuntos generales.

Atentamente

Diputada Ana Georgina Zapata Lucero

Presidenta

De la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social

A la sesión de junta directiva por celebrarse el miércoles 17 de agosto, a las 10:00 horas, en la sala de reuniones del órgano legislativo convocante (edificio F, primer piso).

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión de junta directiva celebrada el martes 26 de abril de 2016.

4. Avances del proyecto relativo a incubación de empresas de economía social.

5. Discusión y, en su caso, aprobación del orden del día para la próxima reunión plenaria.

6. Presentación del proyecto Foro sobre banca social.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada Norma Xóchitl Hernández Colín

Presidenta

De la Comisión Especial para continuar las investigaciones y dar seguimiento a los resultados del grupo interdisciplinario de expertos independientes, designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, relacionadas con los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, a alumnos de la escuela normal rural de Ayotzinapa, Raúl Isidro Burgos

A la decimosexta reunión ordinaria, por efectuarse el miércoles 17 de agosto, a las 11:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la propuesta de orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión ordinaria del jueves 28 de julio de 2016.

4. Entrega de la propuesta relativa al informe de actividades correspondiente al segundo semestre.

5. Análisis de los documentos de trabajo elaborados por la comisión:

a) Informe Procuraduría General de la República-grupo interdisciplinario de expertos independientes; y

b) Consideraciones sobre el primer año de actividades de la comisión.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada María Guadalupe Murguía Gutiérrez

Presidenta

De la Comisión de Economía

A la décima reunión ordinaria, por celebrarse el miércoles 17 de agosto, a las 12:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Atentamente

Diputado Jorge Enrique Dávila Flores

Presidente

De la Comisión de Marina

A la undécima reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 17 de agosto, a las 12:30 horas, en el salón de protocolo del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Presentación del proyecto Puertos de abrigo, iniciativa empresarial.

5. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Adán Pérez Utrera

Presidente

De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

A la quinta reunión ordinaria, que se celebrará el miércoles 17 de agosto, a las 15:30 horas, en el salón C del edificio G.

Atentamente

Diputado Arturo Álvarez Angli

Presidente

Del Grupo de Amistad México-Colombia

Al acto de instalación, por celebrarse el jueves 18 de agosto, a las 12:00 horas, en la sala de juntas de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gilberto Bosques Saldívar (edificio D, planta baja).

Atentamente

Diputado Román Francisco Cortés Lugo

Presidente

Del Grupo de Amistad México-Serbia

A la reunión de instalación, que se efectuará el martes 6 de septiembre, a las 10:00 horas, en la sala Gilberto Bosques Saldívar, situada en el edificio D, planta baja.

Atentamente

Diputada Alicia Guadalupe Gamboa Martínez

Presidenta

Del Grupo de Amistad México-Tailandia

Al acto de instalación, que se realizará el miércoles 7 de septiembre, a las 9:00 horas, en el salón B del edificio G.

Atentamente

Diputada Gloria Himelda Félix Niebla

Presidenta

Del Grupo de Amistad México-Trinidad y Tobago

Al acto de instalación, que se llevará a cabo el martes 20 de septiembre, a las 17:00 horas, en la sala de juntas de la Comisión de Relaciones Exteriores, situada en la planta baja del edificio D.

Atentamente

Diputada Yulma Rocha Aguilar

Presidenta



Invitaciones

De la Comisión de Igualdad de Género

A las reuniones correspondientes a la mesa interinstitucional Presupuesto para la igualdad entre mujeres y hombres 2016, que se llevarán a cabo el martes 16 y el viernes 19 de agosto, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I.

Martes 16

Mesa 7. Ramos autónomos.

10:00 a 12:00 horas

Participantes:

Ramo 22, “Instituto Nacional Electoral”

3 Programas presupuestarios

3 Unidades responsables

12:00 a 13:00 horas

Participantes:

Ramo 38, “Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología”

1 Programa presupuestario

1 Unidad responsable

13:00 a 14:00 horas

Participantes:

Ramo 40, “Inegi”.

1 Programa presupuestario

1 Unidad responsable

Mesa 8. Ramos con recursos propios.

16:00 a 17:00 horas

Participantes:

Ramo 50, “IMSS”.

1 Unidad responsable

17:00 a 18:00 horas

Ramo 51, “ISSSTE”

1 Unidad responsable

18:00 a 19:00 horas

Participantes:

Ramo 53, “Comisión Federal de Electricidad”

1 Unidad responsable

Viernes 19

Mesa 9. Prevención, atención, erradicación de la violencia y acceso a la justicia para las mujeres.

10:00 a 13:00 horas

Participantes:

Ramo 4 “Gobernación”

6 Programas presupuestarios

8 Unidades Responsables

13:00 a 14:30 horas

Participantes:

Ramo 5, “Relaciones Exteriores”

3 Programas presupuestarios

3 Unidades responsables

16:00 a 18:00 horas

Participantes:

Ramo 17, “Procuraduría General de la República”

5 Programas presupuestarios

8 Unidades responsables

18:00 a 19:00 horas

Participantes:

Ramo 35, “Comisión Nacional de los Derechos Humanos”

2 Programas presupuestarios

2 Unidades responsables

Atentamente

Diputada Laura Nereida Plascencia Pacheco

Presidenta

De la Comisión de Igualdad de Género

A las reuniones de las mesas de trabajo Legislación, derechos humanos y género: obstáculos y propuestas para una agenda legislativa, que se llevarán a cabo el miércoles 17 y el jueves 18 de agosto, de las 8:00 a las 18:30 y de las 9:00 a las 14:00 horas, respectivamente, en el salón de protocolo del edificio C.

17 de agosto

9:00 horas

Registro

10:00 a 10:30 horas

1. Palabras de bienvenida.

Diputada Laura Nereida Plascencia.
Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la honorable Cámara de Diputados.

2. Palabras.

Licenciada Lorena Cruz Sánchez.
Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

3. Palabras.

Señora Ana Güezmes.
Representante de ONU Mujeres México.

4. Palabras.

Diputada Érika Rodríguez Hernández.
Secretaria de la Comisión de Igualdad de Género de la honorable Cámara de Diputados.

5. Acto de Inauguración.

Diputado César Camacho Quiroz.
Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

Programa

Mesa 1. Igualdad de género, discriminación y derechos humanos

Avances, obstáculos y propuestas para la armonización legislativa

10:30 a 13:00 horas

1. La política de igualdad de género en México

Licenciada Lorena Cruz Sánchez.
Presidenta del Inmujeres.

2. Retos y desafíos de la igualdad de género en la agenda legislativa.

Señora Ana Güezmes.
Representante de ONU Mujeres México.

3. Igualdad de oportunidades, igualdad laboral con perspectiva de género.

Licenciado Alfonso Navarrete Prida.
Secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS).

4. Políticas de igualdad y acceso al desarrollo social: pendientes para erradicar la desigualdad de género.

Doctor José Antonio Meade Kuribreña.
Secretario de Desarrollo Social (Sedesol).

5. Mujeres rurales: acceso a la igualdad de oportunidades y el desarrollo.

Maestra Rosario Robles Berlanga.
Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

6. Género y economía; derechos y desigualdades.

Licenciado Idelfonso Guajardo Villareal.
Secretario de Economía.

7. Género y derechos humanos de las mujeres: los desafíos en México.

Doctor Luis Raúl González Pérez.
Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

8. Avances y desafíos de la política de salud con perspectiva de género: sexual y reproductiva, violencia obstétrica.

Doctor José Narro Robles.
Secretario de Salud.

9. Mujeres indígenas, pobreza y desigualdades.

Licenciada en Comunicación Nuvia Mayorga Delgado. Coordinadora General de Derechos Indígenas (CDI).

10. La violencia política contra las mujeres en México.

Doctora María del Carmen Alanís Figueroa.
Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Modera: Diputada Carolina Monroy del Mazo.

13:00 horas

Receso

Mesa 2. Políticas y protocolos para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres

Avances, obstáculos y propuestas para una agenda legislativa.

15:00 a 17:30 horas

1. Desafíos del Sistema Nacional para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Inmujeres.

2. Avances y retos del programa integral para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Maestra Alejandra Negrete Morayta.
Comisionada Nacional para Prevenir la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

3. Obstáculos para la armonización legislativa del tipo penal de feminicidio.

Pendiente especialista.

4. Desafíos en la implementación estatal y municipal de los protocolos de actuación para prevenir y atender las violencias contra las mujeres.

Licenciada Ángela Quiroga Quiroga.
Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra).

5. Retos en la implementación de los sistemas georreferenciales de información de delitos de género.

Doctor Santiago Nieto Castillo.
Titular de Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

6. Desafíos en la aplicación de los mecanismos de seguridad ciudadana para las mujeres a nivel estatal y municipal.

Maestro Elias Rafful Vadillo.
Titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.

7. Prevención de las violencias contra las mujeres, criterios para legislar con perspectiva de género.

Diputada Érika Rodríguez Hernández.

Secretaria de la Comisión de Igualdad de Género.

Modera: Diputada Arlet Mólgora Glover.

18 de agosto

Mesa 3. Procuración y acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia

Avances, obstáculos y propuestas para una agenda legislativa

9:00 a 10:30 horas

1. Derechos Humanos y Acceso a la Justicia para las Mujeres.

Ex ministra Olga Sánchez Cordero.

2. Avances, retos y pendientes en la trata de personas en México.

Doctor Édgar Elías Azar.
Presidente Magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJDF).

3. Acceso a la justicia y criterios para juzgar con perspectiva de género.

Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos.
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

4. Desafíos en la implementación estatal y municipal de los protocolos de actuación para prevenir la trata de personas, búsqueda y localización: criterios para homologar tipos penales.

Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra).

5. Obstáculos y propuestas para el acceso de las víctimas a la justicia, a su protección y a la reparación del daño.

Maestro Sergio Jaime Rochín del Rincón.
Comisionado Presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

6. Centros de Justicia para las Mujeres; avances y retos.

Comisión Nacional para Prevenir la Violencia Contra las Mujeres.

Modera: Diputada Claudia Anaya.

10:30 a 10:45 horas

Mesa 4. Igualdad de género y legislación en México: balance

Avances, obstáculos y propuestas para una agenda legislativa

10:45 a 12:30 horas

1. Balance legislativo: cumplimiento de la Convención sobre Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y de la Convención Interamericana para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará).

Inmujeres.

2. Balance legislativo: cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y de la Convención Interamericana para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém Do Pará).

Señora Ana Güezmes.
ONU Mujeres –México.

3. Derechos humanos de las mujeres y agenda legislativa.

Doctora Gloria Ramírez Hernández.
Coordinadora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM.

4. Igualdad de oportunidades y acceso al trabajo decente: propuestas para una agenda legislativa.

Señor Thomas Wissing.
Director en México de la Organización Internacional del Trabajo.

5. La perspectiva de género en la armonización legislativa del marco jurídico mexicano.

Diputada Laura Nereida Plascencia.
Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género.

Modera: Diputada Fabiola Guerrero

Clausura

12:30 a 13:30 horas

1. Palabras.

Licenciada Lorena Cruz Sánchez.
Presidenta de Inmujeres.

2. Palabras.

Señora Ana Güezmes.
Representante de ONU Mujeres México.

3. Palabras.

Diputada Érika Rodríguez Hernández.
Secretaría de la Comisión de Igualdad de Género de la honorable Cámara de Diputados.

4. Palabras.

Lectura de las conclusiones de las mesas de trabajo: agenda legislativa.

Diputada Laura Nereida Plascencia.
Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la honorable Cámara de Diputados.

5. Palabras.

Diputado Jesús Zambrano Grijalva.
Presidente de la Mesa Directiva de la honorable Cámara de Diputados.

6. Declaratoria de clausura

Diputado César Camacho Quiroz.
Presidente de la Junta de Coordinación Política de la honorable Cámara de Diputados.

Dinámica de trabajo

I. Cada mesa de trabajo contará con una moderadora que conducirá las intervenciones de las y los integrantes.

II. Iniciarán las participaciones temáticas previstas en el programa, para identificar y analizar: a) avances; b) retos; c) obstáculos y; d) desafíos de la implementación de la política pública en la materia (primera parte).

III. Proceden las intervenciones de las instancias invitadas para a) identificar obstáculos, b) formular propuestas para su mejora y; c) realizar propuestas de agenda legislativa (segunda parte).

IV. A partir de estas dos rondas de intervenciones la moderadora retoma las propuestas planteadas por las y los integrantes.

V. Como parte final de la mesa; la relatora recaba y sistematiza: a) obstáculos, b) desafíos y c) las propuestas de agenda legislativa en materia de igualdad de género.

Atentamente

Diputada Laura Nereida Plascencia Pacheco

Presidenta

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

A la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Finanzas Públicas correspondiente a 2016, que tendrá lugar el miércoles 17 de agosto, de las 11:00 a las 12:30 horas, en el salón Legisladores de la República (salón Verde), situado en el segundo piso del edificio A.

Programa

11:00 horas.

Mensaje del licenciado Alberto Mayorga Ríos, director general del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP).

11:10 horas.

Intervención del doctor Germán Rojas Arredondo, presidente del jurado calificador del Premio Nacional de Finanzas Públicas correspondiente a 2016 y director de la licenciatura en economía del el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

11:20 horas

Entrega de premios y reconocimientos.

11:50 horas

Intervención de la diputada María Esther Scherman Leaño, presidenta del Comité del CEFP.

12:00 horas

Mensaje del diputado César Camacho Quiroz, Presidente de la Junta de Coordinación Política.

Atentamente

Licenciado Alberto Mayorga Ríos

Director General

Del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria

A la presentación del libro La Constitución de 1917: de la reforma agraria al desarrollo rural sustentable, que se realizará el jueves 18 de agosto, a las 11:00 horas, en la sala José María Morelos y Pavón, situada en el edificio I, planta baja.

Informes en los teléfonos 5036 0000 o 01 800 122 6272, extensión 55018.

Atentamente

Profesor Héctor Hugo Olivares Ventura

Director General

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Al foro El Poder Legislativo y su rol en el proceso presupuestario , que se llevará a cabo el lunes 5 y el martes 6 de septiembre, de las 10:00 a las 20:00 horas y de las 9:30 a las 12:30 horas respectivamente, en el salón Legisladores de la República.

Atentamente

Licenciado Marcelo de Jesús Torres Cofiño

Director General

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

Al diplomado Los derechos políticos y su tutela, que el Centro de Capacitación Judicial Electoral impartirá desde el jueves 29 de septiembre.

La LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por medio del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP), y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través del Centro de Capacitación Judicial Electoral (CCJE)

Convocan

A los diputados, al personal y a los asesores de los grupos parlamentarios, todos ellos de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a cursar el diplomado Los derechos políticos y su tutela, que será impartido por el Centro de Capacitación Judicial Electoral, en la modalidad semipresencial, a través del campus virtual del CCJE y en sesiones presenciales, para un grupo de 50 alumnos, con una duración de 39 semanas, en las cuales los alumnos conocerán los derechos políticos como derechos humanos, la aplicación del control de constitucionalidad y convencionalidad en su tutela y los criterios jurisdiccionales vigentes. Asimismo, adquirirán la habilidad de identificar los actos u omisiones de las autoridades y normas que vulneran los derechos políticos, así también la actitud de asumir el compromiso de defender los derechos políticos en su práctica profesional, conforme a las siguientes

Bases

I. Sólo podrán participar en el proceso de selección los diputados, personal y asesores de los grupos parlamentarios, todos ellos de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

II. Se formará un grupo de 50 alumnos.

III. El diplomado semipresencial los derechos políticos y su tutela consta de los siguientes módulos:

Módulo I

1. Introducción a los derechos humanos.

1.1. Origen y concepto de los derechos humanos.
1.2. Diferencia entre garantía individual, derechos humanos y derechos fundamentales.
1.3. Primacía de los derechos humanos.
1.4. Protección de los derechos humanos en el derecho internacional de los derechos humanos.

2. Contenido y alcances de la reforma constitucional de 2011 en derechos humanos.

2.1. Panorama del proceso de la reforma.
2.2. Análisis del contenido del artículo 1o.

3. Principios para la aplicación de los derechos humanos.

3.1. Pro persona.
3.2. Progresividad.
3.3. Universalidad.
3.4. Independencia.
3.5. Indivisibilidad.

4. Bloque de constitucionalidad (catálogo de derechos humanos).

4.1. Contradicción de criterio 293/2011 pleno de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación.

5. Control difuso de constitucionalidad y convencionalidad.

5.1. Análisis del caso Rosendo Radilla.

5.2. Concepto del control difuso de constitucionalidad y convencionalidad.

6. La interpretación conforme.

6.1. Concepto y aplicación.

Módulo II

1. Orígenes de los derechos políticos como derechos humanos.

1.1. Época moderna.
1.2. Época posmoderna.

2. Los derechos políticos, su marco normativo, límites y alcances.

2.1. Derecho a votar.
2.2. Derecho a ser votado.
2.3. Derecho de asociación.
2.4. Derecho de afiliación.
2.5. Los derechos políticos como factores en el desarrollo de los sistemas democráticos.

3. Los derechos políticos en el derecho mexicano.

3.1. Antecedentes.
3.2. La protección constitucional de los derechos político-electorales (1996-2016).

Módulo III

1. Medios para la protección de los derechos político-electorales.

1.1. JDC y REC (figuras procesales).

2. La ampliación de la procedencia del juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano (JDC).

2.1. Actos de los partidos políticos.
2.2. Integración de autoridades electorales.

3. La ampliación de la tutela de los derechos políticos en las sentencias del TEPJF.

3.1. Derecho a votar.
3.2. Derecho a ser votado.
3.3. Derecho de asociación.
3.4. Derecho de afiliación.

4. Suspensión de los derechos políticos.

5. Derechos políticos de los indígenas.

5.1. Derechos indígenas en las sentencias del TEPJF.

6. Derechos políticos e igualdad de género.

Módulo IV

1. Reconocimiento y ampliación de la tutela de derechos humanos vinculados con los derechos político-electorales.

2. Derecho a la información.

2.1. Protección de datos personales.

3. Libertad de expresión.

3.1. Derecho a la imagen.

4. Derecho de réplica.

5. Derecho de petición.

6. Derecho de reunión.

Forma de desarrollo del diplomado

Dado que su modalidad es semipresencial, las actividades se desarrollarán a través del campus virtual del CCJE con sesiones presenciales.

El material base del diplomado, así como todos los materiales adicionales y actividades de aprendizaje, estarán disponibles para los participantes en el mencionado campus virtual.

Los jueves que se designen se realizarán sesiones presenciales, con duración de cuatro horas cada una, durante las cuales los profesores designados por el CCJE realizarán

1. La explicación a los alumnos de los contenidos de los materiales y propiciar la organización de trabajo; y

2. Solicitar el desarrollo de tareas en clase.

Acreditación del diplomado

Tendrán derecho al diploma correspondiente los alumnos que

• Acudan a 80 por ciento de las sesiones presenciales programadas, debiendo firmar su asistencia en las listas que se pondrán a su disposición al inicio y al final de cada sesión.

• Realicen en el periodo establecido, 80 por ciento de las actividades de aprendizaje del total de las programadas y obtener una calificación mínima aprobatoria de 8 en escala de 0 a 10.

Requisitos de admisión

El aspirante deberá presentar en original y copia para su cotejo y ante la Dirección de Estudios Legislativos del CEDIP, órgano encargado de la operación del diplomado, los documentos siguientes:

1. Constancia que acredite la calidad de diputada o diputado. Para el personal de la Cámara, documento que acredite su relación laboral. Y para el caso de los asesores de los grupos parlamentarios, constancia que acredite la relación contractual con la Cámara.

2. Certificado de estudios, titulo o cédula profesional de la carrera de derecho o carreras afines.

3. Fotografía a color o blanco y negro, tamaño infantil.

4. solicitud de inscripción.

5. Cédula de datos personales, que será proporcionada por el CEDIP.

6. Poseer conocimientos básicos sobre el manejo de programas de cómputo (Word, Excel, PowerPoint, navegadores de internet), así como tener acceso a equipo de cómputo (memoria RAM de 2 gigas recomendado) procesador 1.3 MHz, con acceso a internet (banda ancha), navegador Google Chrome, cuenta de correo electrónico Gmail y acceso a YouTube.

Perfil de ingreso

Conocimientos en derecho constitucional, electoral, procesal y derechos humanos.

Procedimiento

El procedimiento y los tiempos a que deberán ajustarse los aspirantes para presentar documentos y copias de éstos son los siguientes:

1. La entrega de documentos y copia de éstos, en las instalaciones del CEDIP, sito en el edificio I, segundo nivel, de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en un horario de 10:00 a 14:00, a partir del 22 de agosto al 5 de septiembre de 2016. Realizado el cotejo, se devolverán al interesado los documentos originales.

2. La revisión de documentos exhibidos y recibidos se realizará el 5 y 6 de septiembre de 2016.

3. Las observaciones sobre los documentos exhibidos y recibidos se llevarán a cabo el 7 de septiembre de 2016.

4. La subsanación de las observaciones sobre la documentación exhibida y recibida se realizará el 8 y 9 de septiembre de 2016.

5. El Centro de Capacitación Judicial Electoral enviará a los correos electrónicos de los alumnos aceptados, el miércoles 14 de septiembre de 2016, las claves de usuario y contraseña del alumno para el ingreso en la plataforma virtual.

Inicio de actividades

Los alumnos podrán ingresar en la plataforma virtual del Centro de Capacitación Judicial Electoral a partir del lunes 19 de septiembre de 2016, para tener acceso a los materiales que se proporcionarán, a efecto de estar en condiciones de participar en la primera sesión presencial, por celebrarse el jueves 29 de septiembre de 2016, de las 16:00 a las 20:00 horas.

Prevenciones generales

1. La presente convocatoria deberá ser publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados del 8 de agosto al 5 de septiembre de 2016.

2. De igual manera, se enviará a los correos institucionales de los diputados que integran la presente legislatura, sin menoscabo de la comunicación que al efecto realice la Secretaria General a los coordinadores de los grupos parlamentarios.

3. La presente convocatoria se difundirá mediante carteles, los cuales serán distribuidos en los estrados de los edificios de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

4. Lo no previsto en la presente convocatoria, será resuelto por los convocantes.

Atentamente


Maestro Mauricio Farah Gebara

Secretario General


Doctor Carlos Báez Silva

Director del Centro de Capacitación Judicial Electoral


Licenciado Sadot Sánchez Carreño

Director General del CEDIP

De la Comisión de Puntos Constitucionales

Al diplomado Análisis político y campañas electorales , que con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, se llevará a cabo los lunes, miércoles y viernes comprendidos de la fecha al 9 de diciembre, de las 8:00 a las 10:00 horas.

Informes e inscripciones del miércoles 1 de junio al viernes 3 de julio, de 10:00 a 15:00 horas, en los teléfonos 50360000 (extensión 58127), 0445529212480 y 0445514226478, en el e-mail: diplomado.camara@gmail.com, en http://diplomadocamara.com así como en la oficina de la convocante, tercer piso del edificio D.

Dirigido a legisladores, asesores parlamentarios y políticos, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, economía, relaciones internacionales, antropología), funcionarios públicos de los tres niveles, académicos y personas relacionadas con la investigación, el servicio público, la organización, liderazgo político y partidista, la participación ciudadana y en general, el comportamiento cultural, tendencias y estudios en materia política, en cualquiera de sus ámbitos, que deseen ampliar sus conocimientos y desarrollar sus habilidades en la gestión del cambio político.

Objetivo general

Proveer los conceptos fundamentales, elementos de análisis, interpretación, prognosis, estrategia y formación de habilidades teóricas y prácticas para la formulación de escenarios de comportamiento político, estrategias de cambio y para diseñar, planear, dirigir y evaluar estrategias electorales efectivas, en escenarios de alta competitividad y con patrones de conflictividad política y jurisdiccional.

Metodología

Se desarrollarán 6 módulos, con sesiones de trabajo los lunes, miércoles y viernes de 8 a 10 de la mañana, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Los ponentes que participarán en el diplomado serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas antes descritos.

Evaluación

80 por ciento de asistencia como mínimo y las evaluaciones aplicadas en cada módulo.

Módulos, temario y fechas

Fechas: 15, 17,19 de agosto.

Módulo II

Reforma del Estado, cambio político y sistema de partidos

• Ciencias sociales y ciencia política

• Conceptos fundamentales del Estado y del sistema político

• Cambio político mundial

• Transiciones democráticas en América, Europa, Asia y África

• La democracia en América latina

• Crisis político y cambio

• El gobierno de coalición

• La reelección en cargos de elección popular

• Análisis de perspectiva en candidaturas ciudadanas, segunda vuelta, reelección y comportamiento partidista

• Características de las campañas y el voto en los sistemas de mayoría y en los de representación popular

• El Instituto Nacional de Elecciones: funciones y reglas

• La reforma política y electoral en México

• La nueva Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales

• La Ley General de Partidos Políticos

Fechas: 22, 24, 26, 29, 31 de agosto, 2, 5, 7, 9 de septiembre.

Módulo III

Campañas: Etapa preelectoral. Organización electoral, el equipo de campaña, estrategias de promoción del voto, diseño del financiamiento

• Análisis para la estrategia:

- Tipos de electorados

- El conteo de los votos

- Procedimientos de votación

• Elementos de planeación electoral

- Las reformas electorales en México, 1996-2007 y sus repercusiones más relevantes en la preparación de campañas

- Estadística sociodemográfica y económica

- Formulación y análisis de las plataformas electorales

- Estructura regional y distritación electoral

- Factores clave de la preparación de campañas

- Legislación y desarrollo de las precampañas

• Derechos, deberes y obligaciones en campaña

• Las prerrogativas y las franquicias

• Estrategias para la obtención de recursos

• Diseño y operatividad del cuartel de campaña

• Administración de recursos humanos y materiales adecuados para la campaña

• Diseño, estandarización y manejo de la imagen del candidato, el comité y el equipo de campaña

• Conceptualización y gestión de los sistemas de medición de la intención de voto y de resultados preliminares en la jornada electoral

Fechas: 12, 14, 19, 21, 23, 26, 28, 30 de septiembre, 3 de octubre.

Módulo IV

Campañas: Etapa electoral

Las precampañas, factores clave:

- Preparación de la precampaña

- Consideraciones legales

- Recursos financieros

- Transparencia y ética

- Movilización y propaganda

- El voto en el extranjero

- Reclutamiento de voluntarios

- El presupuesto electoral. Formulación y estructura

Opinión pública:

- Investigación de opinión pública y estrategia war room

- Formación de la percepción y de la opinión pública

- Las encuestas de opinión pública en las campañas: grupos de enfoque, cuestionarios, muestreos, análisis e interpretación

- La propaganda electoral

Estrategias para la imagen pública:

• Marketing

• Gestión de imagen

• Persuasión y opinión pública

- Los debates electorales

- Técnicas para el manejo de crisis y la comunicación estratégica

- Registro de candidatos

- Etapas y elementos de la jornada electoral (casillas, consejos distritales, representantes, documentación electoral, etcétera).

La observación electoral

Fechas: 5, 7, 10, 12, 14, 17, 19, 21, 24 de octubre

Módulo V

Campañas: Etapa postelectoral

• Valoración del desempeño institucional y político del Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales

• Valoración del desempeño institucional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los tribunales electorales estatales y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales

• Los resultados electorales y la nueva conformación del mapa político-electoral

• La LXIII Legislatura. Agendas potenciales y la ruta hacia 2018.

• El sistema de medios de impugnación en materia electoral

• El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

• Elementos clave de la litis electoral, la judicialización electoral como factor clave para la legitimidad de los candidatos y las campañas

Fechas: 26, 28, 31 de octubre; 4, 7, 9, 11, 14, 16 de noviembre.

Módulo VI

Taller de estrategias de debate, marketing y comunicación política en las campañas

• Conceptualización de la opinión pública

• El esquema general de una campaña

• Investigación de opinión pública y estrategia (war room )

• Diseño de cuestionario

• Introducción al diseño de cuestionario

• Principales sesgos y efectos que deben evitarse

• Tipos de encuestas y sus límites

• Orden de las preguntas y su influencia entre ellas

• Preguntas abiertas y cerradas

Introducción al muestreo:

• Diseño y análisis de encuestas por muestreo

• Muestreo aleatorio simple

• Muestreo aleatorio estratificado

• Muestreo por conglomerados

• Muestreo sistemático

Encuestas:

• Encuesta panel

• Trackings

• Encuesta de salida

• La logística

• Planificación de exit polls

Imagen:

• Comunicación, marketing e imagen institucional

• Imagen deseada y gestión de imagen

• Construcción de la imagen pública

• Mensajes clave

• Persuasión y opinión pública

Fechas: 18, 23, 25, 28, 30 de noviembre; 2, 5, 7 y 9 de diciembre.

(Programación sujeta a cambios)

Atentamente

Diputado Daniel Ordóñez Hernández

Presidente

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Al sexto Premio nacional de investigación social y de opinión pública.

La fecha límite para recibir trabajos es el 31 de agosto de 2016.

• Primer lugar: 150 mil pesos.

• Segundo lugar: 75 mil pesos.

• Tercer lugar: 50 mil pesos.

Informes al teléfono 5036 0000, extensiones 58232 y 51299.

http://www5.diputados.gob.mx/cesop

Atentamente

Licenciado Marcelo de Jesús Torres Cofiño

Director General