Proposiciones


Proposiciones

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular de la SEP a introducir en la educación básica la cultura de respeto de los derechos humanos de las personas adultas mayores y con discapacidad, suscrita por la diputada Elvia María Pérez Escalante, del Grupo Parlamentario del PRI

La suscrita, Elvia María Pérez Escalante, diputada a la LXII Legislatura del honorable Congreso de la Unión e integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en los artículos 58, 59 y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presenta a esta honorable Comisión Permanente la siguiente proposición con punto de acuerdo al tenor de las siguientes

Consideraciones

Cualquiera de las manifestaciones de la falta de respeto hacia los adultos mayores o a otros grupos vulnerables de la población constituye un maltrato sin justificación alguna.

Desafortunadamente, la falta de respeto hacia los adultos mayores y a las personas con discapacidad sigue presente en la convivencia social por lo que consideramos que es muy importante inducir una cultura de respeto hacia este sector de la población.

Los adultos mayores y los discapacitados en mucha ocasiones son objeto de conductas y hechos que impactan a su persona y que generan consecuencias emocionales que les impiden disfrutar de su derecho humano fundamental a disfrutar de una vida digna y en armonía.

No obstante los esfuerzos por reconocer en los ámbitos internacional y nacional los derechos de las personas adultas mayores y personas con discapacidad y su calidad de grupos vulnerables, siguen siendo receptores de esas conductas negativas, no solamente en el seno de la familia sino también, como sujetos pasivos de esas acciones antisociales que existen en el entorno que los rodea.

En nuestro país, las normas que protegen los derechos de las personas adultas mayores y personas con discapacidad están vigentes. Sin duda constituyen un avance muy significativo y alentador, pero es necesario ir más allá, porque la falta de respeto a sus personas es una forma de maltrato y discriminación que continúa presente en su vida cotidiana.

Es por ello que considero necesario impulsar que en los planes y programas de estudios de la educación básica, se introduzca en la asignatura de formación cívica y ética, la inducción a los educandos de una cultura de respeto a las personas adultas mayores y a las personas con discapacidad, como tema muy importante del respeto y protección de los derechos humanos y la dignificación de este sector de población.

Una enseñanza que busque evitar el uso de adjetivos discriminatorios, irónicos o denigrantes.

Los adjetivos calificativos de viejo, veterano, anciano, antiguo, abuelo, senecto, y otros, muchas veces se utilizan para inferir un maltrato a las personas adultas mayores; como formas irónicas de denigración y discriminación, lo que sin duda constituye una falta de respeto hacia todas aquellas personas que dieron lo mejor de sus capacidades para beneficio de las generaciones subsiguientes.

Son personas adultas mayores y así deben ser consideradas, con todo el respeto que les asiste por su contribución al México de hoy que todos disfrutamos y por su condición de ser humano.

La principal causa del maltrato hacia ese sector de población parte de que en el núcleo familiar y en la sociedad en general, se concibe erróneamente que las personas adultas mayores han llegado a una etapa caracterizada por la improductividad y la pérdida de capacidades físicas o intelectuales e inclusive por la pérdida de su capacidad mental a consecuencia de enfermedades como la de Alzheimer.

En este orden de ideas, considero que es necesario impulsar la adopción de políticas públicas en materia de educación, que logren permear en la cultura social, a fin de erradicar esas conductas de falta de respeto a los derechos humanos fundamentales de las personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Tengo la convicción de que el ejercicio pleno y cotidiano de los derechos de las personas adultas mayores y personas con discapacidad es garantía para preservar la convivencia social pacífica y armónica, basada en el respeto al derecho ajeno; es decir, el respeto que a cada quien corresponde y merece.

En este orden de ideas y tomando en consideración que el artículo 79, numeral 1, fracción II, del Reglamento de la Cámara de Diputados establece que el pleno podrá conocer proposiciones que busquen el consenso, a través de puntos de acuerdo que representen la posición de esta soberanía, en relación con algún punto de interés nacional o sus relaciones con los otros poderes de la federación, organismos públicos, entidades federativas o municipios, lo que cumple cabalmente la proposición de la suscrita, es por lo que respetuosamente solicito la aprobación de esta soberanía.

Por lo antes expuesto someto a la consideración de esta soberanía, la presente proposición con

Punto de Acuerdo

Único. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al titular de la Secretaría de Educación Pública, a efecto de llevar a cabo los estudios necesarios para que en la asignatura de formación cívica y ética de la educación básica, se introduzca la inducción de una cultura de respeto a los derechos humanos fundamentales de las personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Comisión Permanente, a 22 de diciembre de 2014.

Diputada Elvia María Pérez Escalante (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se solicita la comparecencia del titular de la SRE para que explique la posición del Estado mexicano en el exterior respecto al caso de Ayotzinapa, suscrita por la diputada Adriana González Carrillo, del Grupo Parlamentario del PAN

La que suscribe, Adriana González Carillo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados, con fundamento en los artículos 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 58 y 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración de esta asamblea proposición con punto de acuerdo por el que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión llama a comparecer al secretario de Relaciones Exteriores para que explique la posición del Estado mexicano en el exterior respecto al caso de Ayotzinapa, al tenor de las siguientes

Consideraciones

El 26 de septiembre de 2014 sucedió una de las peores tragedias en el México contemporáneo. 6 personas murieron, 25 resultan heridas y 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron en ataques a tiros de la policía de Iguala y el grupo criminal Guerreros Unidos. El 4 de octubre, la Procuraduría General de la República (PGR) asumió la investigación sobre la desaparición de los jóvenes y envió un “grupo de investigadores y agentes del Ministerio Público Federal a Guerrero para iniciar las capturas. El 22 de octubre, la fiscalía determinó que José Luis Abarca, prófugo hasta esta fecha, y su esposa, María de los Ángeles Pineda, fueron los autores intelectuales de la represión a los estudiantes. La detención de estos últimos no ocurre sino hasta el 4 de noviembre en la capital mexicana.

El 7 de noviembre, Murillo Karam, titular de la PGR, señala que tres nuevos detenidos confesaron el crimen, pero aclara que la investigación sigue abierta y los jóvenes seguirán como “desaparecidos” hasta que sean identificados los restos por un laboratorio de Austria. El día 6 de diciembre, las autoridades federales confirmaron que tras las investigaciones del Equipo Argentino de Antropología Forense, es posible con concluir que parte de los restos encontrados en Cocula correspondían a un estudiante de Ayotzinapa, Alexander Mora Venancio.

Esta grave situación doméstica ha llevado a protestas en territorio nacional y en el exterior, dando cuenta que los mexicanos tienen gran preocupación respecto a la situación de inseguridad que se vive en el país. En respuesta, algunos funcionarios del servicio exterior mexicano (SEM) han hecho declaraciones en sus respectivos lugares de adscripción, las cuales se antojan preocupantes dadas las circunstancias.

El SEM es de los servicios civiles de carrera a nivel nacional con mayor prestigio, importancia y trayectoria. Ha acompañado la construcción del Estado mexicano y los cambios significativos en el sistema internacional. Sin embargo, algunos miembros de ésta institución, frente a la crisis de seguridad que vive el país han dejado de lado su posición de representación del Estado mexicano. Por ejemplo, las declaraciones de diplomáticos en el contexto de la situación en Ayotzinapa sugieren que el cuerpo diplomático de México sirve al gobierno actual y no al Estado mexicano y a todos sus nacionales.

Citamos enseguida dos ejemplos concretos que dan cuenta de la actuación equivocada de los funcionarios mexicanos. En entrevista al diario de Montreal Journal Metro , el cónsul general de México en Montreal, Canadá, Francisco Eduardo del Río López, emitió la siguiente declaración cuando fue cuestionado si el gobierno de México ofreció disculpas a los padres de los normalistas de Ayotzinapa: “A mi entender no lo ha hecho, pero no veo por qué el gobierno tendría que presentarlas. Se trata de una tragedia que tuvo lugar en un nivel esencialmente local”.

El 27 de noviembre de este año, el embajador mexicano en Bélgica, Juan José Gómez Camacho, se reunió con un grupo de mexicanos, belgas, franceses, chilenos y organizaciones como Amnistía Internacional para dialogar sobre la situación crítica en México. En algún momento de la conversación el embajador fue cuestionado por las detenciones arbitrarias y agresiones ocurridas el 20 de noviembre, por la exigencia de la aparición de los 43 normalistas. El representante negó los hechos y afirmó que la actuación policial fue para contener la violencia. En la reunión, los asistentes concluyeron emitiendo la demanda “¡Renuncia”!

Ante ambas declaraciones resulta impostergable analizar desde el legislativo, la política de comunicación de la cancillería sobre la situación en México. Los legisladores debemos revisar que los diplomáticos mexicanos actúen con el mandato del Senado y, ellos, tener la altura para representar a México. Deben hacer valer su protesta ante la Cámara alta, pues ahí prometen desempeñar leal y patrióticamente el cargo asignado, así como guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, mirando en todo por el bien y la prosperidad de la unión. Aceptando que en caso de no hacerlo, la nación se los demande.

En el artículo 2 de la Ley Servicio Exterior Mexicano se enumeran los mandatos del cuerpo diplomático de México, por lo que analizarlo ayuda a confirmar el desafortunado incumplimiento de la labor en el exterior de algunos funcionarios:

II. Proteger, de conformidad con los principios y normas del derecho internacional, la dignidad y los derechos de los mexicanos en el extranjero y ejercer las acciones encaminadas a satisfacer sus legítimas reclamaciones ;

VI. Velar por el prestigio del país en el exterior;

IX. Recabar en el extranjero la información que pueda ser de interés para México, y difundir en el exterior información que contribuya a un mejor conocimiento de la realidad nacional.

La imagen de México en el exterior es, sin duda, un tema relevante para los intereses del país. Pero es erróneo pensar que una estrategia de comunicación ambigua, tendiente hacia la propaganda, es parte de la actuación de un gobierno democrático. Necesitamos que el gobierno en turno entienda la investidura de la representación del Estado mexicano plenamente. Ya lo han dicho varios académicos, expertos en diplomacia, que el problema para México ha sido que el gobierno actual ha negado la crisis por la que atraviesa nuestra patria y que para el caso Ayotzinapa fue atendido tarde y con una estrategia de publicidad y mercadotecnia, no como una crisis de percepción política internacional atendible como tema de política exterior.

Por tanto, es necesario evaluar el papel que juegan los diplomáticos mexicanos en un contexto de consolidación democrática en México, pues como representantes de todos los ciudadanos mexicanos deben responder a sus reclamaciones legítimas y a una comunicación honesta y transparente de la situación que se vive en territorio nacional, ni más ni menos.

Punto de Acuerdo

Único. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión llama a comparecer al secretario de Relaciones Exteriores para que explique la posición del Estado mexicano en el exterior respecto al caso de Ayotzinapa.

Dado en el salón de sesiones de la Comisión Permanente, a 22 de diciembre de 2014.

Diputada Adriana González Carrillo (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se solicita la comparecencia de los titulares de la Segob y de la PGR para explicar los resultados de las acciones implantadas por el gobierno federal en Michoacán, Guerrero y el estado de México frente al incremento de los índices de violencia en esas entidades, suscrita por los diputados Agustín Miguel Alonso Raya, Aleida Alavez Ruiz, Roxana Luna Porquillo, Jessica Salazar Trejo y Trinidad Morales Vargas, del Grupo Parlamentario del PRD

Los que suscriben, diputadas y diputados integrantes de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 116 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 58 y 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, sometemos a la consideración de esta soberanía, la siguiente proposición con punto de acuerdo de urgente u obvia resolución, al tenor de las siguientes:

Consideraciones

Durante el 2014, tres han sido las entidades que han acaparado la atención de la opinión pública, principalmente en los últimos meses. Cuando iniciamos el año, conocimos de la muerte de 17 reos en penales del estado de Guerrero, cuyo resultado fue el arraigo de 24 custodios; en Michoacán, el enfrentamiento entre autodefensas y delincuentes pertenecientes a bandas del crimen organizado y una serie de bloqueos a vías federales de comunicación, provocaron que el entonces gobernador Fausto Vallejo anunciara el cambio de estrategia en la Tierra Caliente; en el Estado de México, los hallazgos de cadáveres en Nezahualcóyotl y Chalco así como el incremento en el número de feminicidios, provocaron la detención de al menos tres jefes policiales ligados al crimen organizado.

El incremento en los índices de violencia y la crudeza con que estos crímenes fueron cometidos en las tres entidades que fueron objeto de atención durante todo el año, generaron preocupación en el ámbito público y, principalmente, el diseño de operativos conjuntos que involucraron a las autoridades federales para abatirlos en estos lugares.

No es una estrategia nueva. En Michoacán, el 11 de diciembre de 2006 se implementó el Operativo Conjunto Michoacán, con la finalidad de fortalecer la seguridad en el estado, despojando a la delincuencia organizada de los espacios que controlaba, para el efecto, se enviaron siete mil elementos de las Fuerzas Federales. Como consecuencia de lo anterior, el 26 de mayo de 2009, violando todo precepto constitucional, la Procuraduría General de la República detuvo a 35 funcionarios públicos, entre alcaldes, funcionarios estatales, policías y un juez, de los cuales ninguno permanece bajo proceso judicial o se encuentra privado de la libertad. Posteriormente, en febrero de 2012, el gobierno federal dispuso que tres mil agentes federales fueran a territorio michoacano, para recuperar la paz en la Tierra Caliente.

El 15 de enero de 2014, el gobierno de Enrique Peña Nieto decidió crear la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán, dependiente de la Secretaría de Gobernación y nombró a Alfredo Castillo como comisionado de seguridad. En relación al incremento del número de secuestros a nivel nacional, el 28 de enero de 2014, se creó la Estrategia Nacional Antisecuestros y como coordinador nacional se nombró a Renato Sales Heredia, sin embargo, para el desarrollo de sus trabajos, el gobierno federal únicamente le asignó poco más de 78 millones de pesos para el 2015.

En Guerrero, el 7 de octubre de 2011, con el objeto de debilitar y contener al crimen organizado, fortalecer las instituciones y reconstruir el tejido social, se desplegó el operativo Guerrero Seguro, a través de diversas acciones que incluyeron el despliegue territorial de agentes federales y mayores recursos. Complementariamente, el 30 de mayo de 2012, con el objetivo de restaurar el tejido social, se implementó el programa Todos por Acapulco en donde se preveía la participación del gobierno federal en diversas acciones pero, principalmente, en la depuración de los cuerpos policiacos del municipio. Adicionalmente, el 6 de octubre de 2014, para reforzar el operativo Guerrero Seguro, se envió a la zona de Tierra Caliente, al menos a 300 elementos de la Gendarmería Nacional y el 20 de octubre de este año, el gobierno federal tomó el control de 12 municipios guerrerenses y uno más del Estado de México.

En el estado de México, el gobierno federal anunció la implementación de la estrategia de seguridad el 31 de marzo de 2014, la cual incluyó la presencia masiva de elementos del Ejército, la Marina Armada, la Policía Federal y la Procuraduría General de la República, con la finalidad de desarrollar las instituciones policiales del estado.

Con todas estas acciones, lo deseable y esperable es que los niveles de violencia en estas tres entidades hubieran disminuido, no obstante, en Tlatlaya, en el Estado de México fuimos testigos, el 30 de junio de 2014, de la ejecución extrajudicial de 22 personas presuntamente a manos de elementos del ejército; en Guerrero, el 26 de septiembre, desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, presuntamente a manos de elementos policiacos municipales y las autoridades federales no actuaron para evitarlo a pesar de tener información relativa a los hechos y, en Michoacán, el enfrentamiento de las guardias comunitarias, armadas por el gobierno federal, provocaron el deceso de 11 personas, presuntamente tras un enfrentamiento, el 16 de diciembre pasado.

Michoacán, Guerrero y el estado de México constituyen un ejemplo crudo y doliente de la falta de políticas públicas eficaces que prevengan las acciones de la delincuencia organizada. Durante lo que va del año, la violencia en estas entidades ha ido incrementándose de manera preocupante. Las confrontaciones entre la delincuencia organizada, las fuerzas federales y estatales y las propias organizaciones de los habitantes de aquellas zonas han sido cada vez más frecuentes, dejando a la mayoría de la población en la indefensión absoluta y arriesgando, de manera irresponsable, el bien más preciado de un ser humano: su vida.

Podríamos hacer un recuento de los graves acontecimientos que han sucedido en Michoacán, Guerrero y el Estado de México, sin embargo, conformémonos, por el momento, con establecer que la delincuencia se ha enseñoreado y que el gobierno federal se vio obligado, durante los últimos meses, a tomar acciones policiacas y militares, ha desplazado a autoridades de sus funciones y ha pasado por encima de las Constituciones Federal y locales.

Debemos estar conscientes de los hechos. Esta situación es el resultado de la suma de muchos errores que, a la fecha, derivan en el riesgo del colapso del Estado Mexicano que se tambalea cojeando por Guerrero, el Estado de México y Michoacán. Comisiones u omisiones de muchos funcionarios públicos, federales, estatales y municipales, que no han asumido con responsabilidad las consecuencias de sus actos. Es tiempo de reconocer que el crimen ha amenazado personas pero también ha corrompido gobiernos. No se trata de condenar a las personas porque el instinto humano prefiere la preservación a la ética. Se trata de señalar la ausencia del Estado Mexicano que dejó crecer la delincuencia, obligando a los ciudadanos a ser cómplices de la delincuencia o a armarse para enfrentarla, regresándonos al mítico Estado de naturaleza roussoniano, en donde todos luchan contra todos para preservar sus derechos.

El gobierno federal debe rendir cuentas precisas de sus acciones, de frente a la sociedad y con la mayor transparencia.

Es por lo anteriormente expuesto y fundado que sometemos a la consideración de esta honorable Comisión Permanente, profundamente convencidos de la necesidad de la restauración del Estado de Derecho en nuestro país, la siguiente proposición con

Punto de Acuerdo

Único. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión cita a comparecer a los titulares de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, para explicar los resultados de las acciones implementadas por el gobierno federal en los estados de Michoacán, Guerrero y México, de frente al incremento de los índices de violencia en esas entidades.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro,Sede de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a los 22 días del mes de diciembre de 2014.

Diputados: Miguel Alonso Raya, Aleida Alavez Ruiz, Roxana Luna Porquillo, Jessica Salazar Trejo, Trinidad Morales Vargas (rúbricas)

Con punto de acuerdo, por el que se convoca a comparecer al comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán, suscrita por la diputada Lilia Aguilar Gil, del Grupo Parlamentario del PT

La que suscribe, diputada federal Lilia Aguilar Gil, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con fundamento en los artículos 78, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el 58 y el 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración del pleno de esta Comisión Permanente el siguiente punto de acuerdo de obvia y urgente resolución por el que la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión convoca a comparecer al comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán, bajo las siguientes

Consideraciones

La figura del Comisionado de la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán en la persona de Alfredo Castillo Cervantes, ha carecido desde un inicio de sustento constitucional, aun cuando se pretendió darle protección legal a través del Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de enero de este año, en el cual se citan los artículos 89, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente a la facultad reglamentaria del presidente de la República, y una serie de disposiciones de las Leyes Orgánicas de la Administración Pública Federal, del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y de la Armada de México, como fundamento. En el mismo texto, también se menciona el artículo 21 de nuestra Carta Magna, en el que se establece que la seguridad pública es responsabilidad de todos los órdenes de gobierno, el Plan Nacional de Desarrollo y un par de tesis de jurisprudencia con las que se ha pretendido ofrecer sustento jurídico a la intervención militar en tareas de seguridad pública desde la administración federal anterior.

Cabe destacar que en propio decreto se establece que el Gobernador del Estado de Michoacán fue quien solicitó formalmente el apoyo del Gobierno Federal en materia de seguridad pública, con objeto de enfrentar la situación de violencia e inseguridad que se ha presentado en el territorio michoacano, en virtud de la petición que le fue formulada por diversos municipios de dicha entidad federativa, pero nunca se menciona al Congreso local haya solicitado tal ayuda conforme a lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Los artículos constitucionales ni las demás disposiciones legales que se citan no entran en los supuestos de dichos artículos para fundamentar a la figura de Comisionado de la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán en razón de lo siguiente:

Recordemos que nuestro país está constituido por una República representativa, democrática, laica, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación, de acuerdo al artículo 40 de la Constitución, y que el artículo 41 de la legislación en comento nos dice que: “El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal”, es decir, que cada una de las entidades federativas tendrá su propia constitución por la cual se regirá, obviamente sin contravenir la constitución federal.

Por lo tanto, si tomamos en consideración el artículo 119 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que a la letra dice: “Los Poderes de la Unión tienen el deber de proteger a los Estados contra toda invasión o violencia exterior. En cada caso de sublevación o trastorno interior, les prestarán igual protección, siempre que sean excitados por la Legislatura del Estado o por su Ejecutivo, si aquélla no estuviere reunida”, lo cual no fue el caso, ya que el artículo constitucional exige que la solicitud provenga del Congreso estatal cuando éste se encuentre sesionando y, en Michoacán, sesiona por años legislativos, comprendidos del quince de enero al catorce de enero del año próximo, de acuerdo al Artículo 31 de la Constitución local.

Queda demostrado que la figura del Comisionado de la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán en la persona de Alfredo Castillo Cervantes, está fuera de todo marco jurídico, que carece de sustento constitucional y que viola la soberanía del Estado de Michoacán.

Además, es de suma importancia hacer mención de los constantes abusos, excesos y violaciones a los Derechos Humanos en los que ha recurrido el citado “Comisionado”, en el desarrollo de sus “funciones”; así como también las fallas al sostener reuniones con personajes de la delincuencia organizada.

El mencionado decreto constitucional, señala con claridad las funciones y objetivos de la labor de Alfredo Castillo Cervantes y la Comisión, pero en ninguna parte del texto del decreto, le atribuye facultades de sustituir de facto a las autoridades del gobierno del estado de Michoacán, por lo que él mismo se otorga facultades supraconstitucionales en razón de su conveniencia.

Está documentada periodísticamente todas y cada una de las intromisiones de Castillo Cervantes en el gobierno del estado de Michoacán, destituyendo a funcionarios locales, tomando una postura como si fuera el propio gobernador; anunciando que existen averiguaciones previas como si él fuera el Procurador del Estado o Ministerio Público; revelando el estado en que se encuentran las investigaciones de supuestos delitos; haciendo pública la información de las averiguaciones previas ( incurriendo incluso en responsabilidad penal por esto).

Está claro que Alfredo Castillo Cervantes está actuando arbitrariamente, que realiza actos exclusivos de funcionarios del gobierno del estado y que de acuerdo al mencionado decreto no tiene facultades para ello.

Por otra parte el enfrentamiento ocurrido el 16 de diciembre del año en curso, en La Ruana municipio de Buenavista Tomatlán del Estado de Michoacán, que dejó 11 muertos. En conferencia de prensa el Comisionado Alfredo Castillo, precisó que los 11 muertos cinco podrían tener relación con Hipólito Mora, líder de la policía rural en La Ruana y seis con Simón “el Americano” exjefe de las autodefensas en Buenavista y que ahora pertenecen a la fuerza rural.

Esta serie de hechos son una demostración contundente del fracaso de la estrategia gubernamental para hacer frente a la problemática que se vive en Michoacán. Esta situación está en la desatención del propio Estado frente al crecimiento de las organizaciones delictivas, sin embargo se dio por atendido con una perspectiva eminentemente mediática y efectista; las autoridades se concentraron en desactivar las respuestas sociales a la suplantación de la autoridad por las organizaciones delictivas en lugar de enfrentar el problema principal.

Por lo que es importante que el Comisionado Alfredo Castillo, comparezca ante la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, para que dé a conocer la implementación de las acciones que a nombre de la Presidencia de la República, se han realizado en dicha entidad federativa, con la supuesta finalidad del restablecimiento del orden y la seguridad en el Estado de Michoacán y su desarrollo integral, bajo un enfoque amplio que abarque los aspectos políticos, sociales, económicos y de seguridad pública.

Para concluir citaré la teoría de Pesos y Contrapesos de Montesquieu, el control del poder se logra por su división entre distintos órganos, no para aumentar la eficacia del Estado, sino para limitarla poniendo límites a su accionar: “que el poder detenga al poder.” Nuestra Constitución es muy clara al otorgarle soberanía a las entidades federativas. Imponerle a una Estado soberano la figura de “Comisionado” es un retroceso en la historia de México a la etapa del virreinato, y por lo tanto es obligación de nosotros los legisladores federales vigilar que se respete el estado de derecho en toda la República Federal.

Por lo expuesto, se somete a consideración el siguiente

Punto de Acuerdo

Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión convoca a comparecer al comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, en los términos de los artículos 58 y 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 22 de diciembre de 2014.

Diputada Lilia Aguilar Gil (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Ejecutivo federal a disponer por la Segob medidas para que el material impreso con contenido sexual o pornográfico pueda exhibirse sólo en bolsas negras y con advertencias, suscrita por el diputado José Angelino Caamal Mena, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza

El suscrito, José Angelino Caamal Mena, diputado de la LXII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, miembro del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, con fundamento en lo dispuesto en la fracción II del artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en fracción II del artículo 55 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, me permito presentar ante esta soberanía la siguiente proposición con punto de acuerdo de urgente y obvia resolución, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

Es deber del Estado mexicano el proteger el sano desarrollo físico y mental de las niñas, niños y adolescentes, así como establecer las condiciones para el respeto de sus derechos humanos y para una formación emocional y moralmente sana.

El objetivo principal de este punto de acuerdo es que la infancia de nuestro país crezca en entornos que no dañen su formación emocional y moral. Asimismo, es derecho de todo ciudadano el decidir los contenidos impresos a los que quiere acceder, es por ello, que el exhibir en las calles publicaciones con contenido pornográfico o sexual violenta el derecho de las personas a acceder o no, de manera libre a este tipo de contenidos; además constituye una transgresión de los derechos de formación de las niñas, niños y adolescentes.

Según Luz Ángela Gutiérrez, “la estructuración del carácter moral se apoya sobre el desarrollo del autocontrol. Es decir, la capacidad para dirigir autónoma y voluntariamente la propia conducta en función de aquellos objetivos que se quieren alcanzar. El autocontrol se hace posible a través del surgimiento progresivo de la capacidad para postergar o refrenar la satisfacción de algún deseo o impulso inmediato con el propósito de alcanzar o preservar, a más largo plazo, un objetivo que se estima de mayor importancia. El autocontrol constituye muy probablemente, la herramienta psicológica más importante que se puede proporcionar a un niño, por cuanto representa el factor crítico para el logro de metas en la vida; desde las más elementales hasta las más decisivas. Por ello, la capacidad de dominar el impulso constituye la base del carácter moral y de la orientación al logro”.

Nuestra Constitución Política establece en el artículo 4o. la protección al desarrollo de la familia, la protección de la salud y a un medio ambiente sano para su desarrollo y su bienestar. Asimismo se establece que el Estado en todas sus decisiones y actuaciones velará con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos.

Teniendo en consideración lo estipulado en el artículo 4o. constitucional respecto al interés superior de la niñez y sus derechos, es que se realiza este exhorto a fin de dar cabal cumplimiento al artículo segundo de la Ley sobre Delitos de Imprenta que señala

“Artículo 2o. Constituye un ataque a la moral:

I. Toda manifestación de palabra, por escrito, o por cualquier otro de los medios de que habla la fracción I del artículo anterior, con la que se defiendan o disculpen, aconsejen o propaguen públicamente los vicios, faltas o delitos, o se haga la apología de ellos o de sus autores;

II. Toda manifestación verificada con discursos, gritos, cantos, exhibiciones o representaciones o por cualquier otro medio de los enumerados en la fracción I del artículo 2o. con la cual se ultraje u ofenda públicamente al pudor, a la decencia, o a las buenas costumbres o se excite a la prostitución o a la práctica de actos licenciosos o impúdicos, teniéndose como tales todos aquéllos que, en el concepto público, estén calificados de contrarios al pudor;

III. Toda distribución, venta o exposición al público, de cualquiera manera que se haga, de escritos, folletos, impresos, canciones, grabados, libros, imágenes, anuncios, tarjetas u otros papeles o figuras, pinturas, dibujos o litografiados de carácter obsceno o que representen actos lúbricos.”

La Secretaría de Gobernación es la dependencia encargada por ley de atender dichos menesteres, según la fracción XL del artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que dice:

“Artículo 27. A la Secretaría de Gobernación corresponde el despacho de los siguientes asuntos:

XL. Vigilar que las publicaciones impresas y las transmisiones de radio y televisión, así como las películas cinematográficas, se mantengan dentro de los límites del respeto a la vida privada, a la paz y moral pública y a la dignidad personal, y no ataquen los derechos de terceros, ni provoquen la comisión de algún delito o perturben el orden público;”

De igual manera, la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas dependiente de la Secretaría de Gobernación tiene atribuciones suficientes para disponer que las publicaciones cuenten con una bolsa protectora de color negro con el fin de que su contenido no esté a la vista del público.

El “Reglamento sobre Publicaciones y Revistas Ilustradas” señala que la comisión será la encargada de la aplicación de dicho reglamento, según dice el:

“Artículo 1o. La Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas a que se refieren los considerandos anteriores, tendrá a su cargo la aplicación de este reglamento.

Artículo 7o. Las publicaciones de contenido marcadamente referente al sexo, no presentarán en la portada o contraportada, desnudos, ni expresiones de cualquier índole contrarios a la moral y a la educación; ostentarán en lugar visible que son propias para adultos y sólo podrán exhibirse en bolsas de plástico cerradas.”

No obstante, la realidad nos señala que en casi todo el país existen expendios con revistas que no cuentan con las medidas antes señaladas, a lo cual exhortamos que se cumplan dichas disposiciones tomando en cuenta el bien supremo de la niñez, y el derecho a un entorno sano.

Con el internet, las revistas y los periódicos, la niñez y los adolescentes tienen acceso casi ilimitado a la pornografía, no obstante es necesario que las familias puedan tomar las medidas oportunas para la protección y la educación de sus hijos; por ello, es deber del gobierno mexicano que este material no sea exhibido de manera irrestricta en el vía pública.

El gobierno mexicano ha suscrito la Convención para reprimir la Circulación y el Tráfico de Publicaciones Obscenas, celebrada en Ginebra el 12 de septiembre de 1921 y ratificada por el Senado de la República el 31 de diciembre de 1946. En congruencia con este compromiso internacional, el gobierno mexicano debe de redoblar acciones al respecto, primero con medidas preventivas y posteriormente con sanciones para aquellos que incumplan las disposiciones en la materia.

El gobierno de México tiene los elementos normativos para hacer cumplir la Ley sobre Delitos de Imprenta y el Reglamento sobre Publicaciones y Revistas Ilustradas en lo respectivo a la pornografía, condición que no se presenta a cabalidad y que es del conocimiento general de los ciudadanos que en cada expendio de revistas se pueden encontrar dichas publicaciones sin las medidas previstas por la ley.

En mérito de lo anteriormente expuesto, sometemos a la consideración de esta Soberanía el siguiente

Punto de Acuerdo

De urgente y obvia resolución

Único. De manera respetuosa se exhorta a la Secretaría de Gobernación, a fin de que disponga las medidas para que el material impreso con contenido sexual o pornográfico sólo pueda exhibirse dentro de bolsas negras y con advertencias de su contenido.

Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Comisión Permanente, a 22 de diciembre de 2014.

Diputado José Angelino Caamal Mena (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Sedesol y a la Sectur a promover las artesanías de Oaxaca y Chiapas durante las actividades organizadas en los pabellones de México que participarán en las ferias internacionales por celebrarse el próximo año en Madrid, España, y Berlín, Alemania, suscrita por el senador Eviel Pérez Magaña, del Grupo Parlamentario del PRI

El que suscribe, Eviel Pérez Magaña, Senador de la República de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 78, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 116 y 127 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y 8, numeral I, fracción II, del Reglamento del Senado, somete a consideración de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión proposición con punto de acuerdo que exhorta con respeto a las Secretarías de Desarrollo Social, y de Turismo a promover por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías y el Consejo Nacional de Promoción Turística de México, respectivamente, las artesanías propias de Oaxaca y Chiapas, en el desarrollo de las actividades artísticas y culturales de los actos que organizarán los pabellones de México en las ferias internacionales por realizarse de enero a marzo de 2015, como la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, España, y la Feria ITB, de Berlín, Alemania, al tenor de las siguientes

Consideraciones

En México, los objetos creados para ser útiles así como el arte folklórico son colectivamente conocidos como “artesanía”, ya que ambos tienen historia similar y ambos son una parte valiosa de la identidad nacional de México. La artesanía tradicional mexicana es una mezcla de técnicas y diseños indígenas y europeas.

Las artesanías mexicanas y el arte folclórico son una compleja colección de objetos hechos con diversos materiales, modelados con fines utilitarios, decorativos o de otro tipo, como tapices, jarrones, juguetes y artículos creados para celebraciones, festividades y ritos religiosos.

El origen de las artesanías mexicanas tienen su historia en las zonas rurales, debido a que los artesanos creaban una gran variedad de figuras de barro, madera, cerámica, alambre, migajón, cobre, textiles, cantera, vidrio, talavera, entre otros, con gran dedicación. Estos artesanos plasmaban en las artesanías mexicanas el folklor mexicano que nos distingue, reflejando la diversidad cultural y la riqueza creativa de nuestros pueblos, de nuestros antepasados y de nuestros colores, identificándonos en todo el mundo.

En el comercio nacional, las artesanías mexicanas se consideran un sector privilegiado por sus formas, sus texturas y patrones tradicionales, además del valor agregado que le da el trabajo del artesano.

A escala internacional, las artesanías mexicanas tienen un amplio reconocimiento y valoración y por consiguiente representa un mercado muy atractivo con potencial de crecimiento y prometedor día a día. En materia de exportación tienen gran demanda en países como España, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Alemania, Italia y Australia.

Algunos ejemplos de las artesanías con una mayor participación en el comercio internacional están, la plata, oro, ónix, pewter, barro, cerámicas, madera y cuadros prehispánicos, así como telas hechas bordadas a mano.

La artesanía como producción rural, tiene alto nivel de participación femenina, genera objetos utilitarios, rituales y suntuarios que forman parte de nuestro patrimonio cultural.

Como una respuesta a la necesidad de promover la actividad artesanal del país y contribuir así a la generación de un mayor ingreso familiar de los artesanos, mediante su desarrollo humano, social y económico, surge el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), fideicomiso público del gobierno federal, sectorizado en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), cuyo objeto social es fomentar la actividad artesanal con acciones como

Beneficiar a los artesanos en forma individual o grupal, a través de la compra de su producto artesanal para ofrecerlos en los puntos de venta del Fonart; apoyar a los artesanos para que se trasladen a ferias y exposiciones a efecto de vender sus artesanías y para la obtención de materiales promocionales que apoyen y mejoren sus ventas; y asesoría en la organización de proyectos y grupos artesanales, entre otras más acciones, para lo cual para el ejercicio fiscal de 2015 se han destinado a este fondo nacional 576.4 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

La presente proposición plantea que la Sedesol a través del Fonart, en coordinación con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), de la Secretaría de Turismo (Sectur), promueva las artesanías mexicanas y especialmente las propias de Oaxaca y Chiapas, en el desarrollo de actividades artísticas y culturales que permitan enriquecer los programas de los eventos de los pabellones de México en las ferias internacionales por realizarse de enero a marzo de 2015, donde el CPTM tiene considerado participar, como la Fitur, en Madrid, España, y la Feria ITB, de Berlín, Alemania.

Oaxaca y Chiapas se caracterizan de una manera significativa por la riqueza cultural, turística y artesanal de la cual siempre han sido embajadores a nivel mundial al mostrar al mundo la diversidad del pueblo mexicano y pluriculturalidad de nuestro país. Lo que seguramente impulsará la promoción de nuestra cultura en otros países y coadyuvará al comercio de nuestras artesanías.

Por lo expuesto, someto a consideración de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el presente proyecto de

Punto de Acuerdo

Único. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las Secretarías de Desarrollo Social, y de Turismo a promover por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías y el Consejo Nacional de Promoción Turística en México las artesanías propias de Oaxaca y Chiapas durante las actividades artísticas y culturales de los actos organizados en los pabellones de México que participarán en las ferias internacionales por realizarse de enero a marzo de 2015, como la Feria Internacional de Turismo, en Madrid, España; y la Feria ITB con sede en Berlín, Alemania.

Dado en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a 22 de diciembre de 2014.

Senador Eviel Pérez Magaña (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se solicita la comparecencia del director general de Capufe para que informe sobre la situación prevaleciente en las autopistas bajo su jurisdicción tras los bloqueos y la presencia de manifestantes y la afectación que éstos provocan a los usuarios, así como los daños y perjuicios a terceros, suscrita por el senador Javier Lozano Alarcón, del Grupo Parlamentario del PAN

El suscrito, Javier Lozano Alarcón, senador de la república de la LXII Legislatura, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 8, numeral 1, fracción II; 76, numeral 1, fracción IX, y 276, numerales 1 y 2, y demás disposiciones relativas y aplicables del Reglamento del Senado de la República, someto a consideración de esta Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión la siguiente proposición con punto de acuerdo por el que se cita a comparecer al licenciado Benito Neme Sastré, director general de Caminos y Puentes Federales (Capufe), con objeto de que informe sobre la situación que prevalece en las autopistas bajo su jurisdicción, tras los bloqueos y presencia de manifestantes y la afectación que éstos provocan a la seguridad de los usuarios, así como los daños y perjuicios a terceros, y demás repercusiones económicas para el Estado por los ingresos no percibidos en el cobro de peajes, al tenor de las siguientes

Consideraciones

Derivado de la crisis política, social y de seguridad que prevalece actualmente en algunas entidades de la república, en los últimos meses se han presentado constantes bloqueos en las autopistas, caminos y puentes bajo la jurisdicción de Capufe, con motivo de protestas y manifestaciones colectivas, las cuales afectan de manera grave la libre circulación de vehículos particulares y de autotransporte federal que trasladan a personas y mercancías, repercutiendo considerablemente en la economía de las diferentes regiones afectadas.

Aunado a ello, es de señalarse que estos bloqueos y movilizaciones también han afectado los ingresos por concepto del pago de derechos en el cobro de peaje en estas vías generales de comunicación.

Ejemplo de lo anterior, es lo sucedido con los constantes bloqueos que diversos grupos han venido realizando en la autopista de cuota México-Acapulco (Autopista del Sol), y otras importantes vías del estado de Guerrero, que muestran la evidente ausencia y omisión por parte de las autoridades federales para poder contener dichos bloqueos y su deber de garantizar la seguridad y libre tránsito de los miles de usuarios que día con día circulan por dichas rutas.

Estas omisiones de las autoridades federales alcanzan también a las vías y autopistas de los estados de Oaxaca y Michoacán, que sufren de constantes bloqueos y movilizaciones a consecuencia de las protestas que se generan por diversas problemáticas sociales. Asimismo, el Distrito Federal y el estado de México son otras de las entidades con mayores afectaciones, ya que al ser el centro económico, político y social del país, sus vías de acceso generalmente padecen de estos bloqueos, generando pérdidas económicas y de tiempo a miles de habitantes que desarrollan sus actividades en el valle de México.

En este sentido, se destaca que el artículo 5o. de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal establece que es de jurisdicción federal todo lo relacionado con los caminos, puentes, así como el tránsito y los servicios de autotransporte federal que en ellos operan y sus servicios auxiliares, por lo que corresponde a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes vigilar, verificar e inspeccionar que los caminos y puentes, así como los servicios de autotransporte y sus servicios auxiliares, cumplan con los aspectos técnicos y normativos correspondientes.

Por su parte, a Capufe le corresponde ofrecer una infraestructura carretera segura, ágil, moderna y de calidad, facilitando con ello, el desplazamiento de bienes y personas con comodidad, rapidez, economía y de manera eficiente. Debe garantizar también la seguridad vial a los usuarios que utilizan la red operada por este organismo, tal y como lo establece en su Programa Institucional de Desarrollo 2013-2018.

El Estatuto Orgánico de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de julio del 2011, dispone en su artículo 35, fracción I, que Capufe tiene como obligación el “establecer las normas, reglamentos, políticas y procedimientos, para la operación de las plazas de cobro y el otorgamiento de servicios complementarios, así como, sobre seguridad y protección civil en la infraestructura carretera. Asimismo, en la fracción II del artículo 35, se señala como función específica “definir las acciones de supervisión que permitan el cumplimiento de los lineamientos en materia de operación, a efecto de obtener un estricto control de los ingresos y el otorgamiento de servicios de calidad a los usuarios”.

Por tanto, no queda claro cuál ha sido la actuación y responsabilidad de las autoridades federales y de Capufe, para contrarrestar estas graves afectaciones que se presentan prácticamente de manera cotidiana en diversas autopistas y vías generales de comunicación operadas por dicho organismo.

Es por ello que resulta de gran importancia saber del propio titular de Capufe las acciones que ha tomado, ya que tratándose de ataques u obstáculos a las vías generales de comunicación mediante el bloqueo de autopistas o carreteras, con objeto de impedir el paso de vehículos, es aplicable el contenido del artículo 533 de la Ley de Vías Generales de Comunicación.

En efecto, la Ley de Vías Generales de Comunicación, de aplicación supletoria a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, señala que cometen el delito quienes por cualquier medio interrumpan los servicios que operan en las vías generales de comunicación o los medios de transporte, agregando una circunstancia de modo al referir que dicha interrupción puede ser total o parcial.

En este sentido, resulta necesario que el licenciado Benito Neme Sastré, director general de Capufe, informe sobre la situación que prevalece en las autopistas bajo su jurisdicción tras los diversos y constantes bloqueos que se presentan en dichas vías; precise las acciones que ha llevado a cabo ese organismo, así como las repercusiones económicas por los ingresos no percibidos en el cobro de cuotas y los daños y perjuicios en contra de terceros.

Por lo anteriormente expuesto, solicito a esta honorable asamblea se apruebe el presente

Punto de Acuerdo

Único. La Comisión Permanente del honorable. Congreso de la Unión cita a comparecer al licenciado Benito Neme Sastré, director general de Capufe, ante la Tercera Comisión, Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas de la Comisión Permanente, a fin de que informe sobre la situación que prevalece en las autopistas bajo su jurisdicción, tras los bloqueos y presencia de manifestantes y la afectación que éstos provocan a la seguridad de los usuarios, así como los daños y perjuicios a terceros, y demás repercusiones económicas para el Estado por los ingresos no percibidos en el cobro de peajes.

Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Comisión Permanente, a 22 de diciembre de 2014.

Senador Javier Lozano Alarcón (rúbrica)

Con punto de acuerdo, a fin de convocar a un periodo extraordinario de sesiones de la Cámara de Senadores para discutir y, en su caso, aprobar las reformas constitucionales en materia de la reforma política del Distrito Federal, suscrita por la senadora Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del PRD

La suscrita, senadora Dolores Padierna Luna, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado de la República, con fundamento en los artículos 67 y 78, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 58 y 59 del Reglamento Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 51, 108, 276 y 277 del Reglamento del Senado de la República, presenta el siguiente punto de acuerdo, con carácter de urgente y obvia resolución, de conformidad con las siguientes

Consideraciones

Las reformas al régimen constitucional en la Ciudad de México, no son abstracciones derivadas de ejercicios de especialistas, ni cuestiones que tengan un origen partidista, sino por el contrario, se traducen en aspectos muy concretos en beneficio de sus habitantes. Mayor democracia, significa mayor participación de la ciudadanía en la solución de sus problemas y se traduce en una mejor administración, así lo muestra incluso la estadística, en mejores servicios y en una atención pronta y efectiva por parte de sus autoridades a los problemas cotidianos.

La Ciudad de México ha tenido un trato inequitativo en el diseño del modelo constitucional federal que se ha seguido hasta ahora con lapsos de mayor o menor apertura, pero siempre inequitativo, a pesar de ser la entidad que más aporta a la riqueza de este país, con 17.7 por ciento del producto interno bruto (PIB), según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al año 2009.

Hasta 1928, la capital del país contó con ayuntamientos, los cuales fueron suprimidos por consideraciones de orden político, que tuvieron que ver, ahora aceptan todos los analistas, con el fortalecimiento de un presidencialismo exacerbado, que padecimos tanto tiempo , y para lo cual resultó útil reducir a esta entidad a un mero departamento administrativo ubicado dentro de la administración pública federal y con atribuciones para el presidente de la República para nombrar y remover libremente al regente de lo que se denominó Departamento del Distrito Federal.

Sin ayuntamientos, sin titular electo y sin órgano legislativo local, la única institución similar a la de las otras entidades del país, en el Distrito Federal, fue durante más de sesenta años el Tribunal Superior de Justicia.

No obstante, la necesidad de cambio estuvo siempre presente, un detonante claro en estos esfuerzos fueron sin duda los sismos de 1985, en los que de manera simultánea a la necesidad de sobreponerse a los hechos trágicos que significaron la destrucción de gran parte de la capital y la consecuente pérdida de vidas humanas, se incubó una gran capacidad de organización y una gran necesidad de participación política, cuyo cauce fue en un inicio la creación de una Asamblea de Representantes del Distrito Federal en 1988, con facultades acotadas a temas administrativos, incluyendo la de hacer reglamentos.

Este fue el inicio de un proceso sin reversa hacia la plena transformación de la Ciudad de México, en una entidad con derechos políticos.

En 1996 se logró lo que hasta este momento es la reforma constitucional más importante para el Distrito Federal: se crea la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (con facultades acotadas para legislar en la entidad del país); se establece la elección de los jefes delegacionales (a partir del año 2000); y la elección del jefe del gobierno del Distrito Federal.

En 1997, se eligió por primera vez al jefe del gobierno del Distrito Federal, por votación libre, directa y secreta, y desde entonces la Ciudad de México cuenta con un gobierno propio, de izquierda, que ha marcado diferencia con las otras entidades del país en modelos de organización y de ejercicio de gobierno, en programas y políticas innovadoras que hoy son referentes obligados de libertad, para todo el país.

No obstante el proceso no ha concluido, pues están pendientes reformas que terminen de dotar a esta Ciudad de México de las herramientas con que cuenta la democracia para acometer los retos públicos.

Las reformas que deben hacerse en este tramo, se refieren, por ejemplo, en el ámbito legislativo, en dotar a la Asamblea Legislativa de facultades plenas para legislar en todas las materias del Distrito Federal, en un esquema análogo al de los estados del país (hasta ahora no puede legislar en materias como la seguridad pública o responsabilidades de los servidores públicos). Darle atribuciones para aprobar la deuda pública de la entidad, como lo hace cualquier congreso local; y para formar parte del constituyente permanente, entre otros.

En cuanto al titular del Ejecutivo local la reforma debe ser tal que le permita, con la intervención en su caso que corresponda al legislativo local, nombrar y remover, por ejemplo, a los titulares de la seguridad pública y la procuración de justicia, sin depender del presidente de la República como hasta ahora.

No hay motivo que justifique seguir posponiendo la reforma política del Distrito Federal. Los cálculos políticos que sólo aplazan la conclusión de este proceso perjudican a la población de la capital del país, pues la democracia es una herramienta que impacta en la mejor gestión y resolución de los problemas cotidianos de las comunidades.

El domingo 14 de diciembre de 2014 en sesión del pleno de la Cámara de Senadores, de conformidad con el orden del día de la sesión, debidamente publicado en la Gaceta 73 de la fecha antes mencionada, se dio la primera lectura al dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; del Distrito Federal; y de Estudios Legislativos Primera, el que contenía proyecto de decreto por el que se reformaban y adicionaban diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma política del Distrito Federal. En sesión posterior, el lunes 15 de diciembre al llegar el momento de pasar a la discusión del presente dictamen la sesión tuvo que ser suspendida ante la deliberada ausencia de legisladores que estuvieron presentes durante el total de las votaciones que habían sido efectuadas a lo largo de la sesión. Con ello, se hace manifiesta la omisión deliberada de concluir la reforma política del Distrito Federal manteniendo a sus ciudadanos en un nivel democráticamente inferior que al de los demás ciudadanos de los demás estado del país.

El proceso que lleva a la conclusión de la reforma política del Distrito Federal, no es nuevo ni improvisado, sólo la voluntad política de todos los actores y su madurez puede lograr que ésta se concrete a la brevedad.

Por lo anteriormente expuesto, someto a la consideración de esta soberanía, con carácter de urgente y obvia resolución, los siguientes

Puntos de Acuerdo

Primero. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, convoca a un periodo extraordinario de sesiones a la Cámara de Senadores, cuya fecha de inicio será el 7 de enero de 2015 y concluirá una vez que se desahogue el objeto para el cual se convoca.

Segundo. El único objeto que se abordará en dicho periodo de sesiones extraordinarias serán las modificaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma política del Distrito Federal.

Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Comisión Permanente, a 22 de diciembre de 2014.

Senadora Dolores Padierna Luna (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Conaculta y al Comité Técnico del Fideicomiso para el Uso y Aprovechamiento del Auditorio Nacional a destinar a la Cámara de Diputados dos fechas al año para la exhibición gratuita de una actividad cinematográfica, artística o cultural, suscrita por la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal, del Grupo Parlamentario del PT

La suscrita, Magdalena Núñez Monreal, diputada a la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados e integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someto a la consideración del pleno de la Comisión Permanente el presente punto de acuerdo con la finalidad de que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Comité Técnico del Fideicomiso para el Uso y Aprovechamiento del Auditorio Nacional destinen dos fechas al año a la Cámara de Diputados para la exhibición gratuita de un evento cinematográfico, artístico o cultural al tenor de las siguientes

Consideraciones

El Auditorio Nacional es uno de los inmuebles más importantes del mundo destinado a la presentación de espectáculos artísticos y culturales. Sin embargo, son pocos los mexicanos que han tenido la oportunidad de visitarlo y presenciar un evento por el alto costo del boletaje, el cual fluctúa según el espectáculo y el promotor.

El Auditorio Nacional es un bien inmueble federal, que usufructúa un Fideicomiso de carácter privado de integración tripartita, en el que participan el gobierno federal, el gobierno del Distrito Federal y los sectores social y privado.

El Fideicomiso para el Uso y Aprovechamiento del Auditorio Nacional, si bien no recibe recursos fiscales para su operación, ocupa un recinto, como lo indico, que forma parte del patrimonio nacional y que en diversas fechas del año se encuentra desocupado, es decir, no arrendado por algún promotor, por lo que considero que puede existir la posibilidad de que dos fechas anualmente se puedan destinar para la exhibición gratuita, de una película, algún concierto o cualquier otro evento artístico, que pudiera programarse y definirse por parte de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados y el área operativa del Auditorio Nacional.

Si consideramos que el Auditorio Nacional tiene un cupo cercano a las 10 mil butacas, y se destinan dos fechas anualmente para la Cámara de Diputados como lo planteo, estaríamos disponiendo de veinte mil boletos que por acuerdo de la Mesa Directiva se podrían distribuir entre los diversos grupos parlamentarios y a su vez los legisladores hacerlos llegar a sus representados que no tengan capacidad de sufragar un boleto, para que en compañía de sus familiares tengan la grata experiencia de conocer este recinto de prestigio internacional y de disfrutar un evento que sería inolvidable para ellos.

De esta manera el Auditorio Nacional estaría cumpliendo con una labor social y cultural que a la fecha no ha desarrollado, ya que su vocación se ha orientado exclusivamente a hacer negocio a través de medio del espectáculo y por su parte las diputadas y los diputados tendríamos la grata oportunidad de contribuir al sano esparcimiento de las familias mexicanas.

Por lo anteriormente expuesto, someto a la consideración de esta asamblea el siguiente

Punto de Acuerdo

Único. La Comisión Permanente exhorta respetuosamente al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y al Comité Técnico del Fideicomiso para el Uso y Aprovechamiento del Auditorio Nacional a fin de que destine dos fechas al año a la Cámara de Diputados para la exhibición gratuita de un evento cinematográfico, artístico o cultural.

Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Comisión Permanente, a 22 de diciembre de 2014.

Diputada Magdalena Núñez Monreal (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a los titulares del Inapam y del DIF a sumar esfuerzos a fin de crear albergues provisionales para recibir en la temporada invernal a menores de edad y adultos mayores, suscrita por el diputado José Angelino Caamal Mena, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza

El suscrito, diputado José Angelino Caamal Mena, integrante del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, con fundamento en lo dispuesto en la fracción II del artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y fracción II del artículo 55 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración de esta Comisión Permanente la presente proposición con punto de acuerdo con carácter de urgente u obvia resolución con base en la siguientes

Consideraciones

El 16 de diciembre del año en curso la Comisión Nacional del Agua emitió el Comunicado de prensa No. 976-14 en el que se exhorta a la población a estar atentos a los avisos que emite el Servicio Meteorológico Nacional, así como las autoridades estatales y municipales con la finalidad de estar al pendiente de los descensos climatológicos que tendremos en todo el país, con motivo de la entrada de frentes fríos y el descenso en general de la temperatura del país, al encontrarnos en un periodo invernal.

Este mismo boletín refiere que se mantendrán temperaturas bajas al norte y centro de México, por lo que se pronostican valores de -10 a -5 grados Celsius, con heladas en zonas montañosas.

Mientras que temperaturas de -5 a 0 grados Celsius, también con heladas en porciones elevadas, se prevén en Baja California, Coahuila, Zacatecas, Hidalgo, Michoacán, Puebla y el Estado de México; así como de 0 a 5 grados Celsius, con probabilidad de heladas en regiones altas en Nuevo León, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca.

Estas bajas temperaturas que afectarán a nuestro país, tendrán efectos en la salud de la población en general, y de manera particular los adultos mayores que son de los grupos más vulnerables en estas condiciones climatológicas. El Instituto Nacional de la Salud y de la Investigación Médica de París (INSERM), en su estudio realizado a personas mayores de 65 años comprobaron que con la edad se producen cambios en los mecanismos que regulan la presión arterial afectándolos y haciéndolos más sensibles a las temperaturas bajas.

En general el frío por períodos prolongados puede causar daños en los tejidos e, incluso, la muerte en casos extremos. Año con año, los frentes fríos han tenido esos resultados por diversas circunstancias: entre ellas la exposición al monóxido de carbono, como resultado de tratar de calentar el espacio en donde se encuentren habitando.

Estos frentes fríos y bajas temperaturas afectarán a 10.1 millones de adultos mayores de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda realizado en 2010, cifra que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), representó el 9.66 por ciento del total de la población.

Asimismo es importante considerar que del total de la población no todos cuentan con un hogar y, otro tanto, se encuentra en situación de calle o de vulnerabilidad en todo el país. Por lo que es importante emprender y reforzar las campañas de albergue temporal para adultos mayores, así como coordinar estos esfuerzos del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, así como al estar pendientes de la salud física.

En ese tenor es importante además que los menores de edad en situación de calle o de vulnerabilidad, puedan ser atendidos en albergues temporales.

Por lo anteriormente expuesto, presento a esta Comisión Permanente, con carácter de urgente u obvia resolución, el siguiente

Punto de Acuerdo

Único. Se exhorta respetuosamente a los titulares del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia sumar esfuerzos para la creación de albergues temporales para recibir a menores de edad y adultos mayores en la temporada invernal.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 22 de diciembre de 2014.

Diputado José Angelino Caamal Mena (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a los gobiernos estatales a aplicar la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; y a los congresos locales, a armonizar sus legislaciones con el citado ordenamiento, suscrita por la diputada Miriam Cárdenas Cantú, del Grupo Parlamentario del PRI

Miriam Cárdenas Cantú, diputada a la LXII Legislatura e integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en los artículos 58, 59 y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presenta a esta Comisión Permanente la siguiente proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes

Consideraciones

Uno de los principales problemas en materia de derechos humanos, a escala mundial, es la violencia contra las mujeres. Lamentablemente, no es un fenómeno reciente, ya que ha estado presente desde los inicios de la sociedad y, sin duda alguna, es obstáculo para el desarrollo y la paz.

Efectivamente, la violencia que sufren las mujeres es una realidad generalizada que daña, cotidianamente, a más de la mitad de la población del mundo y vulnera de manera significativa sus derechos.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), la define como “todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de [la] libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada.”1

Adicionalmente, ONU-mujeres2 indica que:

[...] de las estadísticas disponibles en 2013, a nivel global 35 por ciento de mujeres ha sufrido violencia física y/o sexual en el contexto de relaciones de pareja o violencia sexual fuera de relaciones de pareja. Sin embargo, algunos estudios nacionales de violencia muestran que hasta 70 por ciento de mujeres sufre violencia física y/o sexual a lo largo de su vida, a manos de una pareja. Asimismo se estima que en prácticamente la mitad de los casos de mujeres asesinadas en 2012 el autor de la agresión fue un familiar o un compañero sentimental.”

Por su parte, en el ámbito nacional, el Instituto de las Mujeres de la Ciudad México señala que:

La violencia contra las mujeres es una grave violación a los derechos humanos, que se traduce en una problemática de salud pública y un obstáculo para alcanzar la equidad, la igualdad y la democracia; es la expresión de las desigualdades históricas en las relaciones de poder entre mujeres y hombres, donde se manifiesta la supremacía de lo masculino sobre lo femenino, originando menor acceso a recursos, oportunidades, toma de decisiones y acceso a la justicia.3

Frente a esos escenarios de violencia, la comunidad internacional, en la que se incluye a México, ha adoptado instrumentos que consagran el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, entre ellos, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, que entró en vigor en 19814 y que reconoce la violencia contra la mujer como una forma de discriminación especialmente atroz que debe ser erradicada. Además, México ratificó el Protocolo Facultativo de dicha convención.5

También se adoptó por la Asamblea General de la ONU en 1993 la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer6; en junio de 1994 la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer conocida como Convención de Belém Do Pará7 y, en 1995 la Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer8 , celebrada en Beijing.

Esos instrumentos definen la violencia de género como una violación de los derechos de la mujer y como una forma de discriminación que impide que la misma participe plenamente en la sociedad y realice su potencial como ser humano.

En el marco de esos documentos, los estados parte se han comprometido a llevar a cabo acciones para proteger a las mujeres y a las niñas contra la violencia y, para evaluar su efectividad se efectúa a cada uno de los 193 estados miembros de la ONU, un examen periódico.

Así, el mecanismo de examen periódico universal (MEPU) es la herramienta que emplea el consejo de derechos humanos de aquella organización para evaluar la situación de los derechos humanos en esos países.

El MEPU fue establecido mediante el instrumento constitutivo del consejo (resolución 60/251 de la Asamblea General de las Naciones Unidas)9 en el que se establece que éste “[...] realizará un examen periódico universal, sobre el cumplimiento por cada estado de sus obligaciones y compromisos en materia de derechos humanos; deberá ser universal, promover la igualdad de trato entre pares, y estará basado en un diálogo interactivo.”

Conforme a tal resolución, los objetivos del examen son:

• Propiciar el mejoramiento de la situación de los derechos humanos en los países.

• Fomentar el cumplimiento de las obligaciones y los compromisos del estado, y evaluar los avances y los retos en la materia.

• Fortalecer la capacidad de los estados y la asistencia técnica.

• Intercambiar mejores prácticas.

• Fomentar la plena cooperación entre los estados, el consejo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y otros órganos de derechos humanos.

Además, el examen debe basarse en los siguientes tres informes presentados por diferentes actores:

1. Informe nacional preparado por el estado examinado.

2. Una compilación preparada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) de los informes, comentarios y observaciones sobre el estado examinado, emitidos por órganos internacionales de derechos humanos.

3. Un resumen de la información de otros actores interesados (organismos autónomos de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil), presentado por la OACNUDH.

En ese marco, el 23 de octubre de 2013 se realizó a México10 el Segundo Examen Periódico Universal en el que le fueron formuladas 176 conclusiones y recomendaciones a las que, de acuerdo con dicho documento, se les daría respuesta en marzo de 2014.

Entre las recomendaciones, se formularon al Estado mexicano las siguientes relativas a la violencia contra las mujeres:

148.74 Aplicar estrictamente y de forma prioritaria la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (expresada por Suiza).

148.75 Adoptar medidas concretas para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres en los 31 estados de México, especialmente en los que registran un elevado número de denuncias de asesinatos y ataques relacionados con mujeres y niñas (articulada por Dinamarca).

148.76 Asignar prioridad a la prevención y la sanción de todas las formas de violencia contra las mujeres (planteada por Francia).

148.77 Considerar la posibilidad de intensificar la aplicación de sus programas y políticas destinados a combatir la violencia contra las mujeres (formulada por Filipinas) / Seguir fortaleciendo sus medidas para la eliminación de la violencia contra las mujeres (manifestada por Argentina).

148.78 Garantizar la aplicación plena y efectiva de la legislación y las políticas vigentes para combatir la violencia contra las mujeres y adoptar medidas eficaces para reducir la violencia y la impunidad (señalada por Lituania).

148.79 Seguir adoptando las medidas necesarias para prevenir la violencia contra las mujeres, especialmente las migrantes y sancionar a quienes cometen estos actos de violencia (apuntada por Nicaragua).

148.80 Adoptar soluciones integradoras a nivel estatal y local que incluyan en el ámbito local a los agentes del orden, el Poder Judicial, las organizaciones comunitarias y las escuelas; poner coto a la tolerancia y la impunidad en relación con la violencia de género contra las mujeres y las niñas, y encontrar soluciones que abarquen la situación de las mujeres en las cárceles (formulada por Nueva Zelandia).

En respuesta a su compromiso de cooperación en materia de derechos humanos, México presentó su respuesta a ese examen sustentándola en una amplia consulta al interior de la administración pública federal, así como con los Poderes Legislativo y Judicial para lo cual “se mantuvo un diálogo entre las organizaciones de la sociedad civil y el gobierno, en el que se intercambiaron puntos de vista sobre las preocupaciones y prioridades en torno a las recomendaciones”.11

En el tema de la eliminación de la violencia contra las mujeres, se aceptaron las recomendaciones 148.66, 148.67, 148.68, 148.69, 148.70, 148.71, 148.72, 148.73, 148.74, 148.75, 148.76, 148.77, 148.78, 148.79 y 148.80.

Cabe mencionar, con relación al primer examen realizado a México, que en el documento Opiniones sobre las conclusiones y/o recomendaciones, compromisos voluntarios y respuestas presentadas por el estado examinado (México)12 con respecto a la violencia contra las mujeres, aparece lo siguiente:

C. Combate a la discriminación y derechos de grupos específicos

I. Mujeres

31. A la fecha, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, vigente desde 2006, ha sido replicada en diez entidades federativas.

32. En seguimiento a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, vigente desde 2007, actualmente las 32 entidades federativas cuentan con legislación local en la materia. Además, 7 de ellas han aprobado el reglamento de la ley y 21 han instalado el mecanismo estatal de coordinación de la política local en la materia. La violencia familiar es reconocida como causal de divorcio en las 32 entidades federativas y es tipificada como delito en 29 de ellas. La violación entre cónyuges es tipificada como delito en 18 entidades federativas, y el hostigamiento sexual es tipificado como delito en 26 entidades federativas.

33. El 16 de abril de 2009, se modificó la Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999 para quedar como NOM- 046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención. Con ella, se estableció el deber de las instituciones, dependencias y organizaciones de salud de otorgar atención médica a las personas involucradas en situación de violencia familiar o sexual, así como los criterios a observar en la detección, prevención, atención médica y orientación de tales casos, bajo una perspectiva de género para comprender de manera integral el problema de la violencia. Incluye también el deber de las instituciones de brindar a la víctima servicios de aborto médico a solicitud de ésta (o su representante legal, de ser menor de edad), en caso de embarazo por violación, previa autorización de la autoridad competente y tras brindar la información completa sobre los posibles riesgos y consecuencias.

34. Para 2009, el presupuesto etiquetado para la política nacional de igualdad entre mujeres y hombres y combate a la violencia contra las mujeres es de aproximadamente 9 mil millones de pesos. Tales recursos se destinan, entre otros, a (i) apoyar a los 32 mecanismos estatales para el adelanto de las mujeres; (ii) crear instancias de la mujer en distintos municipios (a la fecha se han creado aproximadamente 800); (iii) apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil en materia de violencia contra las mujeres, a través del fondo Proequidad (desde 2002 se han financiado más de 350 proyectos); (iv) operar la línea telefónica Vida sin Violencia, existente desde 2003 con servicio gratuito y confidencial de atención psicológica y asesoría jurídica (en 2008 se atendieron aproximadamente 22 mil llamadas de mujeres en situación de violencia); y (v) difundir campañas de sensibilización en la materia.

35. La Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) de la Procuraduría General de la República (PGR) inició, en el primer trimestre de 2009, 25 averiguaciones previas por el delito de violencia contra las mujeres, y atendió 341 casos nuevos y 734 acciones de seguimiento en los centros de atención integral, otorgando apoyo legal y emocional, entre otros. Lleva a cabo también un programa de prevención en la materia.

36. El fortalecimiento de las investigaciones relativas a los casos de homicidios de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, ha rendido resultados. Según datos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chihuahua, en el periodo de enero de 1993 a diciembre de 2008, se abrieron 447 casos en la materia, de los cuales, a marzo de 2009: 201 fueron plenamente resueltos por los órganos jurisdiccionales, dictando sentencias finales y sanciones a los responsables; 51 se encuentran en proceso, incluyendo el arresto del presunto responsable; 17 fueron turnados al Tribunal para Menores, dado que los presuntos responsables son menores de edad; 4 fueron enviados a la Fevimtra por ser de competencia federal; 20 fueron archivados, al tratarse de casos de suicidio; y 155 se encuentran en etapa de investigación y averiguación previa.

37. El 1 de junio de 2009 se publicó el decreto por medio del cual se amplían las competencias de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez, para convertirla en una instancia con competencia en todo el territorio nacional. De esta forma, se crea la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, la cual tendrá la tarea de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra todas las mujeres del país y elaborar, entre otros, el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

La información anterior muestra, sin duda alguna, significativos avances en la atención a la problemática relacionada con la violencia contra las mujeres y en el diseño e implementación de políticas públicas en los tres órdenes de gobierno; sin embargo, aún con esos avances, México recibió nuevas recomendaciones en su segundo examen, dado que la violencia no ha disminuido significativamente y, sí por el contrario, se ha incrementado de manera alarmante, tal y como puede constatarse con la siguiente información actualizada a 2014 presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi):

• 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más han padecido algún incidente de violencia, ya sea por parte de su pareja o de cualquier otra u otras personas.

• 47 de cada 100 mujeres de 15 años y más que han tenido al menos una relación de pareja o matrimonio o noviazgo, han sido agredidas por su actual o última pareja a lo largo de su relación.

• La prevalencia de violencia de pareja más alta es entre las mujeres que trabajan, donde alcanza 52.1 por ciento de todas las mujeres en esta condición.

• Se estima que 1.2 millones de mujeres actual o anteriormente casadas o unidas enfrentaron violencia física muy grave o extrema y cuya vida estuvo en riesgo.

• 85 por ciento de las mujeres que enfrentaron violencia física y/o sexual infligida por su pareja, fue violencia grave y muy grave, alcanzando a 5.1 millones de mujeres de 15 años y más, actual o anteriormente unidas.

• 21 por ciento de las mujeres que sufrieron violencia física y/o sexual ha pensado en suicidarse (12 por ciento) o lo ha intentado (9 por ciento); mientras que 2.2 por ciento de entre quienes sólo sufrieron violencia emocional, también tuvieron ideas o intentos de suicidio.

• Una cuarta parte del total de las mujeres asalariadas (26.3 por ciento), que trabajaron durante 2010, enfrentaron actos de discriminación laboral, por parte de sus empleadores.

• Las tasas de homicidios de mujeres, que se encuentran por encima de la media nacional (4.6 por cada cien mil mujeres), se registran en Baja California (6.0), Chihuahua (22.7), Durango (6.9), Guerrero (10.4), Morelos (4.7), Nayarit (9.7), Nuevo León (9.5), Sinaloa (7.9) y Tamaulipas (4.6)13 .

Los datos anteriores demuestran que no basta con tener las mejores leyes para atacar los problemas que enfrenta la sociedad, sino hacer efectiva y estricta la aplicación de las mismas.

Lo anterior, hace necesario que el Ejecutivo en los tres órdenes de gobierno, así como el Poder Judicial federal y los estatales, asuman un mayor compromiso en la aplicación estricta de la legislación y la política pública que se ha diseñado para reducir y eliminar la violencia contra las mujeres, contribuyendo con ello a que el Estado mexicano cumpla puntualmente con sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos.

A nosotros como legisladores nos corresponde también impulsar, desde el ámbito de nuestra competencia, que los gobiernos locales se sumen con eficacia a las tareas que se emprendan en el país para dar respuesta satisfactoria a los compromisos que ha asumido México a nivel internacional para el respeto y la garantía del ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y, sobre todo para que éstas vivan sin violencia.

Por lo anteriormente expuesto, presento a la consideración de esta Comisión Permanente la siguiente proposición con

Puntos de Acuerdo

Primero. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los gobiernos de los estados de la República, para que apliquen estrictamente y de forma prioritaria la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y den prioridad a la prevención y a la sanción de todas las formas de violencia contra las mujeres.

Segundo. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a las legislaturas locales para que armonicen la legislación local en la materia con la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y con las prevenciones de los instrumentos internacionales correspondientes, a fin de evitar descripciones legales estereotipadas y sin perspectiva de género.

Notas

1. ONU-Mujeres, consultado el 13 de noviembre de 2014 en http://www.endvawnow.org/es/articles/295-definicion-de-la-violencia- contra-las-mujeres-y-ninas-.html.

2. ONU-Mujeres, consultado el 13 de noviembre de 2014 en http://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/fact s-and-figures.

3. Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, consultado el 13 de noviembre de 2014 en http://www.inmujer.df.gob.mx/wb/inmujeres/concepto_de_violencia_contra_ las_mujeres.

4. Ratificación por México el 23 de marzo de 1981. Decreto promulgatorio publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo de 1981. Fe de erratas DOF 18 de junio de 1981.

5. ONU. Nueva York, 6 de octubre de 1999. Ratificación por México el 15 de marzo de 2002. Decreto Promulgatorio publicado en el DOF el 3 de mayo de 2002

6. Las Naciones Unidas en su 85ª sesión plenaria, el 20 de diciembre de 1993, ratificó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, en la que la reconoce como un grave atentado contra los derechos humanos e «insta a que se hagan todos los esfuerzos posibles para que sea [la declaración] universalmente conocida y respetada.

7. El 4 de junio de 1995, el plenipotenciario de México la firmó. Aprobada por la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 1996, según decreto publicado en el DOF del 12 de diciembre de 1996. Ratificación del 19 de junio de 1998 publicado en el DOF 19 de enero de 1999.

8. La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer se celebró en Beijing, China, en septiembre de 1995. El resultado fue una Declaración y una Plataforma de Acción (Plataforma de Acción de Beijing) con 12 esferas de especial preocupación, centradas en los temas de pobreza, educación, salud, violencia, economía, toma de decisiones, mecanismos para el adelanto de las mujeres, medios de difusión, medio ambiente y la niña.

9. Secretaría de Relaciones Exteriores. Consultado el 13 de noviembre de 2014 en http://www.sre.gob.mx/index.php/?option=com_content&view=article&id=1532.

10. ONU. Consejo de Derechos Humanos, 25º período de sesiones. Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal México. A/HRC/25/7.

11. Secretaría de Relaciones Exteriores, Respuesta de México a las recomendaciones del Mecanismo de Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos, Pág. 5, consultado el 13 de noviembre de 2014 en http://www.sre.gob.mx/images/stories/docsdh/2014/marzo.pdf.

12. ONU. Examen Periódico Universal, Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal, México; Opiniones sobre las conclusiones y/o recomendaciones, compromisos voluntarios y respuestas presentadas por el estado examinado/ documento A/HRC/WG.6/17/MEX/1.

13. INEGI, Estadísticas a propósito del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer 2014 ” Consultado el 18 de noviembre de 2014, disponible en:

http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/ Contenidos/estadisticas/2013/violencia0.pdf

Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Comisión Permanente, a 22 de diciembre de 2014.

Diputada Miriam Cárdenas Cantú (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la SEP a incluir temas de cultura contributiva en los libros de texto gratuitos, suscrita por el diputado Carlos Alberto García González, del Grupo Parlamentario del PAN

El suscrito, diputado federal Carlos Alberto García González, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de Acción Nacional correspondiente a la LXII Legislatura, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 58 y 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración de la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión la siguiente proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública a incluir temas de cultura contributiva en los libros de texto gratuito, en el marco de la revisión del modelo educativo, bajo las siguientes

Consideraciones

El sistema tributario mexicano se ha caracterizado por su baja recaudación en comparación con otras economías. Datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, muestran que México es el país que menos recaudación tiene, en los últimos años se recaudó 19 por ciento respecto del producto interno bruto, PIB, mientras que el promedio en los países miembros de la OCDE es de 34 por ciento. Sin embargo, esta cifra de 19 por ciento incluye la recaudación por concepto de rendimientos petroleros, por lo que descontándolos la recaudación tributaria se reduce al 13 por ciento, aproximadamente.

En tal virtud, los diputados de Acción Nacional consideramos necesario que el Estado mexicano emprenda una serie de acciones y medidas que eleven la recaudación en el país de una manera eficiente y equitativa. Una de ellas es promover una cultura contributiva, inculcar el pago de impuestos entre los ciudadanos, como un deber ciudadano, que traerá como consecuencia el bienestar general y el desarrollo del país.

Estimamos que esta cultura contributiva se debe inculcar desde edad temprana, desde la educación básica, ya que es la base de la educación y la enseñanza de valores éticos. Involucrar valores cívico-tributarios a los niños puede generar una conciencia individual respecto de la contribución al gasto público, como deber moral necesario en toda sociedad democrática e indispensable para la sostenibilidad económica de cualquier país, logrando que se perciba al pago de impuestos como un ejercicio solidario y responsable de la ciudadanía.

Es urgente contar con una estrategia formativa de valores y competencias cívicas para los niveles educativos, que persiga inculcar conocimientos, habilidades y valores para el fortalecimiento de la cultura tributaria. Pensamos que el acercamiento de las niñas y los niños a la cultura contributiva es especialmente relevante, dado el desconocimiento que adolecen gran parte de los mexicanos en materia tributaria.

En consecuencia, proponemos exhortar a la Secretaría de Educación Pública a que, en el marco de la revisión del modelo educativo, en la asignatura de “Formación Cívica y Ética”, que se imparte a nivel primaria, se incluyan contenidos de cultura contributiva en los libros de textos gratuitos, ya que precisamente esta asignatura busca que los alumnos asuman posturas y compromisos éticos y que sean capaces de elegir entre opciones de valor y participar en asuntos colectivos.

Así, estaremos promoviendo entre los niños una nueva cultura tributaria, para que estén conscientes de que así como se goza de derechos, también se tienen obligaciones, entre ellas, las fiscales; para que el día de mañana las asuman de manera informada y responsable, participando en las mejores causas públicas y proyectos sociales de nuestro país.

De igual manera, proponemos exhortar a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente para que se coordine y colabore con la Secretaría de Educación Pública en la elaboración de los contenidos de la cultura contributiva apta para niñas y niños, que se incluirán en los libros de texto gratuitos de los grados primero a sexto de primaria.

Los diputados de Acción Nacional consideramos necesario permear entre la sociedad mexicana una fuerte cultura contributiva, desde la educación básica, para que los ciudadanos comprendan sobre la necesidad del pago de los impuestos para contribuir al gasto público que permitirá una mejor calidad de vida y el bien común.

Por lo expuesto, nos permitimos someter a la consideración de la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión el siguiente

Punto de Acuerdo

Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre Poderes, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública a que, en el marco de la revisión del modelo educativo, considere incluir contenidos de cultura contributiva en los libros de texto gratuito para la asignatura formación cívica y ética.

Segundo. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre Poderes, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública a coordinarse con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente para la elaboración de contenidos de cultura contributiva aptos para los libros de texto gratuito de la asignatura formación cívica y ética.

Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Comisión Permanente, a 22 de diciembre de 2014.

Diputado Carlos Alberto García González (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular de la PGR, al comisionado general de la Policía Federal y a la Sedena a hacer pública la información y aclarar los hechos y las indagatorias iniciadas por lo acontecido en Ayotzinapa, suscrita por los diputados José Luis Muñoz Soria y Aleida Alavez Ruiz, del Grupo Parlamentario del PRD

Los suscritos, diputados José Luis Muñoz Soria y Aleida Alavés Ruiz, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 58 y 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someten a consideración del pleno de la Comisión Permanente punto de acuerdo con base en las siguientes

Antecedentes y considerandos

1. El 14 de diciembre de 2014, en la revista Proceso, que dirige Rafael Rodríguez Castañeda, se escribió un artículo llamado “Iguala la Historia No Oficial”, en la portada la revista enuncia de “la verdadera noche de Iguala”, dicho artículo se basa en testimonios, audio y videos, informes inéditos y declaraciones judiciales, producidos por la Universidad de California en Berkeley; en el artículo referenciado, los periodistas Steve Fisher y Anabel Hernández, relatan la historia no oficial de los hechos ocurridos el pasado 26 de septiembre en Iguala y Cocula.

“La noche del 26 de septiembre policías de Iguala y Cocula, obedeciendo órdenes del alcalde igualteco, atacaron a los normalistas de Ayotzinapa, mataron a tres y a otros 43 se los entregaron a Guerreros Unidos, grupo que presuntamente los asesinó e incineró. Esa es la versión oficial. Pero una investigación periodística, basada en documentos oficiales, videos y testimonios, cuenta otra historia: El ataque fue orquestado y ejecutado por la Policía Federal, con la complicidad o franca colaboración del Ejército”.

2. También en el artículo de la revista Proceso antes referida, señala que “se presume que fuerzas federales participaron en el ataque contra los estudiantes de la normal de Ayotzinapa, la noche del pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, durante el cual murieron tres normalistas y 43 fueron desaparecidos en una sucesión de hechos conocida en tiempo real por el gobierno federal”.

3. Un trabajo realizado con el apoyo del Programa de Periodismo de Investigación de la Universidad de California en Berkeley con base en testimonios, audio y videos, informes inéditos y declaraciones judiciales muestra “que la Policía Federal (PF), participó activa y directamente en el atentado”.

De acuerdo con la información obtenida por Proceso en la normal de Ayotzinapa, “el ataque y desaparición de los estudiantes fue dirigido específicamente a la estructura ideológica y de gobierno de la institución, pues de los 43 desaparecidos uno formaba parte del Comité de Lucha Estudiantil, máximo órgano de gobierno de la escuela, y 10 eran (activistas políticos en formación) del Comité de Orientación Política e Ideológica (COPI)”.

4. Hasta ahora la versión oficial es que el entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, ordenó la agresión, preocupado por la posibilidad de que los estudiantes interrumpieran el informe de actividades de su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, titular del DIF municipal.

Según la versión, policías municipales de Iguala y del vecino ayuntamiento de Cocula atacaron y capturaron a los estudiantes, mientras Guerreros Unidos los asesinó y quemó, con el desconocimiento de los agentes federales y los soldados destacados en la zona. Sin embargo, los documentos y testimonios obtenidos revelan una historia diferente, lo cual se solicita sea aclarado y público.

5. Un informe inédito del gobierno de Guerrero, fechado en octubre, entregado a la Secretaría de Gobernación (Segob) hace más de un mes y obtenido por Proceso en torno a los hechos del 26 y 27 de septiembre, señala que “desde su salida de las instalaciones de la normal de Ayotzinapa, los estudiantes eran monitoreados por agentes de las administraciones estatal y federal”.

El documento reporta que “a las 17:59 horas el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) de Chilpancingo informó que los normalistas partían de Ayotzinapa rumbo a Iguala. A las 20:00 horas la Policía Federal (PF) y la Policía Estatal llegaron a la autopista federal Chilpancingo-Iguala, donde los estudiantes empezaban a hacer una colecta. A las 21:22 horas el jefe de la base de la PF, Luis Antonio Dorantes, fue informado de la entrada de los jóvenes a la central camionera y a las 21:40 el C4 de Iguala reportó el primer tiroteo”.

El informe añade que “desde el pasado 28 de septiembre la Fiscalía General de Guerrero ordenó a la PF informar si sus agentes participaron en los hechos del 26 de septiembre; pidió el registro de entrada y salida del personal de su base de operaciones y exigió el número de patrullas y el registro del armamento usado del 24 al 28 de septiembre”.

De acuerdo con la averiguación previa HID/SC/02/0993/2014, la “PF no entregó esa documentación. El 4 de octubre, ante la presión política el gobierno de Guerrero declinó su competencia y desde entonces la administración de Enrique Peña Nieto tiene el control de la investigación”.

Por lo anteriormente fundado y motivado, solicito sean aprobados de urgente u obvia resolución los siguientes

Puntos de Acuerdo

Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Procuraduría General de la República, al comisionado general de la Policía Federal y al secretario de la Defensa Nacional, para que hagan publica la información, aclaren verdadera y puntualmente a la población mexicana, todos los hechos e indagatorias iniciadas por los sucesos acontecidos en Ayotzinapa, lo anterior en relación a la investigación publicada en la revista Proceso el domingo 14 de diciembre del año en curso.

Segundo. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, inicie una investigación inmediata derivada de la investigación citada en el presente punto de acuerdo en relación a la forma en que se les tomó la declaración a los testigos y denunciantes de los hechos.

Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Comisión Permanente, a 22 de diciembre de 2014.

Diputados: José Luis Muñoz Soria, Aleida Alavez Ruiz, Trinidad Morales Vargas, Guillermo Sánchez Torres, Socorro Ceseñas Chapa, Javier Orihuela García, Julisa Mejía Guardado, Guadalupe Socorro Flores Salazar, Víctor Reymundo Nájera Medina, Alejandro Sánchez Camacho, Lizbeth Eugenia Rosas Montero (rúbricas).

Con punto de acuerdo, por el que se convoca a comparecer al presidente del Comité Técnico del Fideicomiso del Río Sonora y al subsecretario de Planeación y Política Ambiental, suscrita por la diputada Lilia Aguilar Gil, del Grupo Parlamentario del PT

La que suscribe, diputada federal Lilia Aguilar Gil, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con fundamento en los artículos 78, fracción III, de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el 58 y el 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración del pleno de esta Comisión Permanente el siguiente punto de acuerdo de obvia y urgente resolución por el que la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión convoca a comparecer, al ingeniero Rodolfo Lacy Tamayo, Presidente del Comité Técnico del Fideicomiso del Río Sonora y subsecretario de Planeación y Política Ambiental bajo las siguientes

Consideraciones

La problemática generada el día 6 de Agosto de 2014 por la empresa Buenavista del Cobre, SA de CV, subsidiaria de Grupo México, debido a una falla en la tubería de salida en un represo de esta mina, provocó un derrame de más de 40 mil metros cúbicos de lixiviados de cobre (CuSO4), arsénico, cadmio, cromo, mercurio y ácido sulfúrico en el río Bacanuchi, afluente del río Sonora.

Consecuencia de esto, se dieron afectaciones iniciales en los municipios de: Arizpe, Banámichi, Huépac, Aconchi, Baviácora, San Felipe de Jesús y Ures, con una población total aproximada de 24,048 habitantes aproximadamente.

Las autoridades responsables se han negado a demandar la responsabilidad ambiental y el pago de la sanción económica que prevé la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, ante la autoridad correspondiente, así como la cancelación de la concesión.

Los funcionarios encargados de atender esta tragedia llevan todo este tiempo evadiendo sus responsabilidades, sin que ninguno asuma su competencia. De ahí que el Gobierno Federal llegó a un acuerdo de compensación por los daños, con la empresa responsable, fuera de todo procedimiento de responsabilidad ambiental, proponiendo un Fideicomiso para llevar a cabo las medidas de remediación, reparación y/o compensación de los daños ambientales y a la salud, por un monto de dos mil millones de pesos que la minera pagara en cuatro amortizaciones de quinientos millones de pesos.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático dio a conocer el que el costo de remediación de suelos y agua es de 20 mil millones de pesos sin determinar los perjuicios de la salud, mientras que el Gobierno Federal, llego a un acuerdo con Grupo México para crear el Fideicomiso de 2 mil millones de pesos, lo que equivale al 10 % del costo total de remediación.

Por otra parte la Comisión Presidencial, no realizo un censo para indemnizar a los productores afectados, solo utilizó el padrón de SAGARAPA, por lo que pobladores afectados no fueron contemplados para el pago por no formar parte del algún programa gubernamental. Alcaldes de Aconchi y Ures, han mostrado su descontento porque se está beneficiando a quienes no fueron afectados.

Asimismo comerciantes del municipio de Ures, se han manifestado por qué no han recibido el pago del fideicomiso, asegurando que los encargados de pagar a los afectados por la contaminación están haciendo mal uso de los recursos y no se le ha indemnizado a los comerciantes afectados.

Por lo que es importantes que el presidente del Comité Técnico Rodolfo Lacy Tamayo, comparezca ante la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, para que dé a conocer como se llevó a cabo el censo de las personas afectadas, el número de personas beneficiadas por el fideicomiso, la información financiera de los recursos utilizados para atender las afectaciones ocasionadas por el derrame de Sulfato de Cobre en los Ríos Sonora y Bacanuchi y en su caso el número de personas que faltan por recibir el apoyo.

Por lo expuesto, se somete a consideración el siguiente

Punto de Acuerdo

Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, convoca a comparecer al ingeniero Rodolfo Lacy Tamayo, presidente del Comité Técnico del Fideicomiso del Río Sonora y subsecretario de Planeación y Política Ambiental, en los términos de los artículos 58 y 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 22 de diciembre de 2014.

Diputada Lilia Aguilar Gil (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la SHCP, la SEP y las autoridades educativas de las entidades federativas a difundir los instrumentos mediante los cuales cada uno de los trabajadores de la educación federalizados puede verificar la información correspondiente a su nómina, suscrita por los diputados Dora María Guadalupe Talamante Lemas y José Angelino Caamal Mena, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza

Los suscritos, Dora María Guadalupe Talamante Lemas y José Angelino Caamal Mena, integrantes de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, integrantes del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, con fundamento en lo dispuesto en las fracciones II del artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y II del artículo 55 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presentan ante esta soberanía proposición con punto de acuerdo, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

Como parte de las acciones que se derivan de la implementación de la Reforma Educativa, en noviembre del año 2013 el Congreso de la Unión aprobó modificaciones a la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley de Contabilidad Gubernamental, como parte de la reforma hacendaria.

Los decretos analizados, discutidos y aprobados por todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso, se sustentaron en la importancia de establecer un modelo de financiamiento que definiera reglas claras de concurrencia y corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno; que contemplaran un aumento gradual y sostenido de las aportaciones de cada uno y; considerara variables que permitan una distribución de los recursos de acuerdo con los costos de proporcionar los servicios, atender la demanda, asegurar la permanencia y el logro educativo, la reducción de desigualdades entre las entidades federativas y del rezago educativo y el impulso a la calidad de la educación.

Así, contando con el aval de los gobernadores, la reforma de la Ley de Coordinación Fiscal, entre otros aspectos, incluyó la creación del Fondo de Aportaciones de Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone) que, sustituyó al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal, con el objetivo de generar un adecuado control administrativo de la nómina de los maestros transferidos a los estados en el marco del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de mayo de 1992.

Los diputados de Nueva Alianza señalaron desde la creación del Fone, acerca de la complejidad de la tarea de conciliar los montos, conceptos y conquistas que los trabajadores de la educación reciben en cada entidad federativa, no únicamente en razón del reto que significa la centralización de la nómina a nivel nacional de la magnitud que representa la correspondiente al magisterio nacional, sino por las disparidades que existen en las remuneraciones, aún en la misma plaza y categoría, entre una entidad federativa y otra.

Por ello, en el objetivo de ofrecer certidumbre a los trabajadores de la educación, a iniciativa de Nueva Alianza, en el párrafo tercero de la fracción I del artículo segundo transitorio de la Ley de Coordinación Fiscal (DOF, 9 de diciembre de 2013) se estableció la responsabilidad de la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, darán a conocer a las autoridades educativas de los estados el procedimiento y los plazos para llevar a cabo el proceso de conciliación de los registros así como la obligación de establecer los mecanismos de transparencia para que el trabajador pueda verificar la información correspondiente a su nómina.

En atención de este mandato legal y considerando las dificultades que se observaban para concluir en tiempo y forma con el proceso de conciliación de los registros de las plazas transferidas, así como la determinación de los conceptos y montos de las remuneraciones correspondientes, que conforme al acuerdo publicado por la SHCP, el 25 de febrero de 2014, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó el 20 de agosto del mismo año el punto de acuerdo por el que se exhortó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Secretaría de Educación Pública y sus homólogas en las entidades federativas a establecer los instrumentos de transparencia a través de los cuales los trabajadores de la educación federalizados puedan verificar la información correspondiente a su nómina.

El 14 de octubre del año en curso, por conducto de la Tesorería de la Federación, se publicó en el Diario Oficial, el acuerdo por el que se determinan los instrumentos a través de los cuales se entregarán los recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo, correspondientes a la nómina del personal educativo que ocupa las plazas transferidas a las entidades federativas, en las localidades sin disponibilidad de servicios bancarios; sin embargo, hasta la fecha, no ha sido materializada esta disposición legal que permita a los trabajadores validar la información incluida de cada uno de ellos, y con preocupación observamos que la complejidad a la que nos referimos desde el principio está generando ya acciones que es imprescindible atender.

En primera instancia, la imposibilidad de concluir con la conciliación establecida en la Ley de Coordinación Fiscal, el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2015, que recientemente aprobó la Cámara de Diputados, establece en el transitorio sexto una salvaguarda para la aplicación del Fone exclusivamente para las entidades federativas con las que no se ha concluido la conciliación del registro de las plazas/horas que fueron transferidas en el marco de ANMEB, definiendo que

1. Las entidades federativas deberán comunicar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, así como a la SEP y a la SHCP, dentro de los primeros 5 días hábiles de enero, el plazo que requieren para concluir con el proceso de conciliación, que no podrá exceder del primer bimestre del ejercicio fiscal de 2015.

2. Los recursos correspondientes a la nómina de las entidades federativas que se encuentren en ese supuesto, será transferido del ramo 33 (Fone) al 11 (educación pública) para que a través de éste se lleve a cabo el pago de los trabajadores de la educación, pero exclusivamente se transferirán los recursos correspondientes a la nómina y no a los gastos de operación y en su caso al fondo de compensación.

3. Las entidades que se encuentren en este supuesto deberán publicar en las páginas de internet de las correspondientes Secretarías de Finanzas y de Educación Pública, durante los primeros 5 días hábiles de cada mes, el listado del personal a quienes se les pagará a través del ramo 11, incluyendo el desglose de percepciones y retenciones.

La información correspondiente a cada quincena de pago de nómina deberá estar disponible, de manera permanente en las referidas páginas de Internet y remitirse con la misma periodicidad a la Cámara de Diputados, la SEP y la SHCP.

4. La Auditoría Superior de la Federación realizará una auditoría a las entidades federativas sobre el ejercicio de los recursos que se sujetan a este instrumento en el proceso de revisión de la Cuenta Pública de 2015.

Las entidades que no hayan concluido con el proceso de apertura de cuentas bancarias para el pago de nómina a que se refiere la implantación del Sistema de Administración de Nómina deberán comunicar el plazo que requieren para concluirlo, el que no podrá exceder del primer bimestre de 2015. En estos casos, los recursos correspondientes también serán transferidos al ramo 11, para llevar a cabo el pago en la misma forma que se prevé para las entidades que o han concluido con la conciliación.

En segundo término, en los últimos días se registró la omisión del pago de los salarios y prestaciones de miles de trabajadores de la educación en todo el país, cuya inconformidad fue respondida públicamente mediante el comunicado emitido por la Secretaría de Educación Pública, en el cual el director general de Presupuesto y Recursos Financieros, de la dependencia, Rodolfo Alor Muñoz, informó que “la situación de derivó de cuestiones técnicas en las instituciones bancarias, lamentablemente se registró un retraso en el pago de salarios y prestaciones de los trabajadores, que cobran a través de tarjetas de débito”.

Ante estos hechos, los diputados del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza consideramos indispensable que con carácter de urgente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Educación Pública y las autoridades educativas de las entidades federativas establezcan, de inmediato, los mecanismos de transparencia para que cada trabajador pueda verificar la información correspondiente a su nómina, en cumplimiento del párrafo tercero de la fracción I del artículo segundo transitorio de la Ley de Coordinación Fiscal (DOF, 9 de diciembre de 2013.

Dichos instrumentos deben considerar

i. La validación de la información incluida en la nómina con las percepciones y descuentos que corresponden a cada trabajador, incluyendo el correcto registro de la cuenta en que será depositado su salario.

ii. La identificación de los trabajadores de la educación que no cuentan con cuenta bancaria, cuyas percepciones serán cubiertas a través del instrumento descrito en el sexto transitorio del PEF de 2015.

iii. La explicación completa a todos los trabajadores de la educación de los mecanismos de pago que se aplicarán a partir del 1 de enero de 2015, considerando que la excepción prevista en el transitorio sexto, estará vigente hasta el 1 de marzo de 2015.

iv. La vigilancia de las notificaciones que, en su caso, realicen las entidades federativas, debido a que la prerrogativa que se otorga a las entidades federativas de “comunicar” el plazo que requieren para concluir con los procesos, deja abierta la posibilidad de que el procedimiento se extienda.

El Congreso de la Unión debe ser garante del respeto de los derechos laborales y profesionales de los trabajadores de la educación, por lo que está llamado a intervenir para que en mérito de la legalidad, cada uno de ellos esté en posibilidades de corroborar que el Sistema de Administración de Nómina Educativa cuente con el registro puntal de los emolumentos que recibe por concepto, prestación y monto, con la finalidad de brindarles la certeza de que por ningún motivo se verá afectada su economía, y que el 15 de enero de 2014, en el marco de la cuesta de enero, no se verán sorprendidos con la omisión, merma o retraso en el pago de sus percepciones.

En mérito de lo expuesto se somete a consideración de esta asamblea el siguiente

Punto de Acuerdo

Único. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Secretaría de Educación Pública y las autoridades educativas de las entidades federativas a efecto de que, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo segundo transitorio de la Ley de Coordinación Fiscal, establezcan y pongan en operación de inmediato los instrumentos de transparencia a través de los cuales cada uno de los trabajadores de la educación federalizados pueden verificar la información correspondiente a su nómina.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 22 de diciembre 2014.

Diputados: Dora María Guadalupe Talamante Lemas, José Angelino Caamal Mena (rúbrica).

Con punto de acuerdo, por el que se solicita a la ASF y a la Contraloría Interna del DF que informen sobre el avance de las investigaciones derivadas de las irregularidades observadas en la línea 12 del Metro, suscrita por senadores del Grupo Parlamentario del PRI

El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 78, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 8, fracción II, y 276, numeral 1, del Reglamento del Senado de la República; y 122 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración de la Comisión Permanente proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes

Consideraciones

El Sistema de Transporte Colectivo Metro es sin duda uno de los medios de transporte más importante para la Ciudad de México y área metropolitana.

Lamentablemente, en los últimos años las diversas líneas, que integran el Sistema de Transporte Colectivo Metro, han presentado múltiples desperfectos técnicos y fallas operativas, originando un impacto negativo en la economía y en la sociedad capitalina. Cabe señalar que el último reporte del Metro indica que en 2013 se transportó aproximadamente a más de mil 600 millones de usuarios.

Los desperfectos de la denominada Línea Dorada se presentan en 11 de las 20 estaciones, lo que ha generado pérdidas económicas considerables. Esta situación no permite cumplir cabalmente el objetivo de atender la demanda del servicio de transporte en el oriente de la Ciudad de México.

En marzo pasado, medios de comunicación documentaron ampliamente fallas en la construcción, por lo que la Contraloría General del Distrito Federal ha sancionado de manera administrativa y legal a servidores públicos. Asimismo, han señalado que existen otros funcionarios que por sus atribuciones, tienen alguna responsabilidad pero que no han sido sancionados por sus probables actos u omisiones.

La Contraloría General del Distrito Federal, de manera extraoficial, ha dado a conocer que recientemente aplicó 55 sanciones a 38 personas, de las cuales 27 se notificaron en la PGJDF por posibles responsabilidades penales, además de inhabilitaciones a diversos funcionarios para seguir trabajando en la administración pública; también, interpuso 34 castigos económicos que en conjunto superan los 21 mil 907 millones de pesos.

Para dimensionar el daño ocasionado, el gobierno capitalino gastará, el próximo año, aproximadamente más de 2 mil millones de pesos en una línea insegura, que no está dando el servicio óptimo acorde con las necesidades de la población.

El gasto que las autoridades han erogado para solventar las fallas técnicas que presenta la línea 12, se suman a los más de 22 mil millones de pesos que costó su construcción con un resultado poco alentador. Por si fuera poco, también se tiene previsto una partida presupuestal para la ampliación de esta línea que irá de Mixcoac a Observatorio con una extensión de casi un kilómetro.

La pasada y la actual administraciones del gobierno del Distrito Federal han mostrado poca transparencia en el uso de los recursos públicos en torno a la construcción, licitación y manteniendo de la línea 12, incumpliendo las expectativas de ser un gobierno accesible y cercano a la gente.

Ante dicha situación, mostramos nuestro interés para que se esclarezcan las irregularidades que afectaron a la Línea 12 del Metro, y se sancionen conforme a derecho a los servidores públicos responsables.

Por lo expuesto, los legisladores del Grupo Parlamentario del PRI acudimos a esta asamblea a proponer el siguiente

Punto de Acuerdo

Único. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Auditoría Superior de la Federación y a la Contraloría General del Distrito Federal que informen a la Comisión Permanente sobre el avance en las investigaciones, así como las acciones que han emprendido por las irregularidades observadas en la línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo-Metro.

Dado en el salón de sesiones de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a 22 de diciembre de 2014.

(Rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que la Comisión Permanente expresa la preocupación por los hechos que llevaron a la muerte de Zaid Abu Ein, ministro para Asuntos de las Colonias y el Muro de Palestina, suscrita por los senadores Gabriela Cuevas Barron y Javier Lozano Alarcón, del Grupo Parlamentario del PAN

Los suscritos, senadores Gabriela Cuevas Barron y Javier Lozano Alarcón, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en esta LXII Legislatura, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 78, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los artículos 116 y 122 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y los artículos 8, numeral 1, fracción II, y 276, numerales 1 y 2, del Reglamento del Senado de la República, sometemos a consideración de esta Comisión Permanente la siguiente proposición con punto de acuerdo por el que se expresa la preocupación por los hechos que llevaron a la muerte de Ziad Abu Ein, ministro para Asuntos de las Colonias y el Muro de Palestina, y hace un respetuoso exhorto al Ejecutivo federal para que, en el marco del Sistema de Naciones Unidas, impulse la realización de una investigación internacional objetiva sobre estos hechos, al tenor de las siguientes

Consideraciones

1. Durante el presente año hemos visto nuevos desencuentros que han impedido la concreción del proceso de paz entre Palestina e Israel. Tan sólo el saldo de los 51 días de agresión israelí contra la Franja de Gaza evidencia la necesidad de que la comunidad internacional adopte una postura definitiva e impulse medidas específicas al respecto: un total de 2 mil 149 personas perdieron la vida, entre ellos 942 niños, mujeres y personas de edad avanzada; 11 mil 166 resultaron heridos, entre ellos 5 mil 802 niños y personas de edad avanzada; cerca de 86 familias constituyen 20 por ciento de la cifra total de muertos; 11 mil viviendas fueron totalmente demolidas y 41 mil parcialmente; 142 escuelas públicas y 75 escuelas dirigidas por la UNRWA fueron dañadas, 117 clínicas, hospitales públicos y 25 centros de atención primaria y 36 ambulancias fueron dañadas; 142 mezquitas fueron parcial o totalmente dañados, 10 cementerios musulmanes fueron atacados, dos iglesias y un cementerio cristiano fueron parcialmente dañados; más de 450 mil personas fueron desplazadas; un millón 700 mil personas se vieron afectadas por la destrucción de las infraestructuras de electricidad, agua y aguas residuales; 450 fábricas sufrieron daños parciales en todos los sectores: industria, economía, comercio y agricultura. De acuerdo con estimaciones preliminares, las pérdidas económicas ascienden a 6 mil millones de dólares.1

2. Mientras Israel se prepara para las elecciones que se llevarán a cabo en marzo del próximo año, Palestina continúa luchando en el ámbito internacional por lograr su reconocimiento como estado y ha conseguido el apoyo de la Liga Árabe para presentar ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones (ONU) una resolución que establezca su reconocimiento como estado en términos de las fronteras de 1967 y ponga fin a la ocupación israelí en tierras palestinas y se obtenga la protección de la ONU, entre otras medidas.2

Mientras ello sucede, la violencia continúa en la región y hace unos días ocurrió la muerte de Ziad Abu Ein, ministro palestino encargado de la lucha contra los asentamientos israelíes en los territorios ocupados, mientras participaba en un acto público en el marco del Día Mundial de los Derechos Humanos. Sobre la muerte del ministro se han manejado dos versiones:

“ a) Los militantes de la Organización para la Liberación de Palestina que se encontraban presentes en el lugar de los hechos sostienen que los soldados israelíes impidieron que la marcha de alrededor de 200 personas avanzara, por lo que comenzaron a lanzar gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes y golpearon a algunos, entre ellos a Abu Ein, quien falleció a causa de golpes en el pecho con el arma de un soldado.

b) El Ejército israelí afirma que se trató de un infarto al corazón, pues luego del enfrentamiento el dirigente palestino se sentó en el suelo con la mano en el corazón y posteriormente fue trasladado a un hospital, pero falleció durante el trayecto. Además, sostienen que Abu Ein padecía diabetes e hipertensión, por lo que fueron esos padecimientos los que ocasionaron su muerte”.3

Por lo anterior, es necesario que se realice una investigación objetiva a nivel internacional que permita dilucidar lo que realmente sucedió y cuáles fueron las causas del deceso del ministro, sobre todo porque acontecimientos como este podrían obstaculizar las negociaciones de paz e incluso reavivar la escalada de violencia de hace unos meses.

3. También se debe tomar en cuenta que el 17 de diciembre, Jordania -como representante de los países árabes ante el Consejo de Seguridad- presentó un borrador de resolución con el que reafirma la urgencia de alcanzar una paz global, justa y duradera entre Palestina e Israel a través de medios pacíficos.

En dicho texto se reafirma el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y se subraya el imperativo de resolver el problema de los refugiados palestinos con base en el derecho internacional. Asimismo, se hace un llamado para lograr una solución sostenible en la región y se condena todo acto de terrorismo y toda violencia en contra de civiles.

De igual manera, recordando la obligación de asegurar la protección de civiles en situaciones de conflicto armado, se hace un llamado a los estados parte para que, entre otras acciones, se tomen las siguientes:

En primer lugar, afirmar la necesidad de lograr, en no más de 12 meses después de la adopción de dicha resolución, una solución pacífica, justa, duradera e integral en la región.

En segundo lugar, completar la retirada de las fuerzas de seguridad israelíes del territorio palestino ocupado en 1967. Y, en tercer lugar, se hace un llamado para que a la brevedad se lleven a cabo esfuerzos que permitan corregir la situación insostenible en la Franja de Gaza, incluyendo la provisión de ayuda humanitaria a la población palestina a través de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo.

En atención a lo anteriormente expuesto, respetuosamente sometemos a su consideración los siguientes:

Puntos de Acuerdo

Primero. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión expresa su preocupación por los hechos que llevaron a la muerte de Ziad Abu Ein, ministro para Asuntos de las Colonias y el Muro de Palestina, y hace un respetuoso exhorto al Ejecutivo federal para que, en el marco del Sistema de Naciones Unidas, impulse la realización de una investigación internacional objetiva sobre estos hechos.

Segundo. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión hace un respetuoso exhorto al Ejecutivo federal para que, a través de la delegación permanente de México en la Organización de las Naciones Unidas, apoye el proyecto de resolución presentado el 17 de diciembre de 2014 en el Consejo de Seguridad, en el que se afirma la urgencia de alcanzar una paz global, justa y duradera entre Palestina e Israel y se hace un llamado a concretar la retirada de las fuerzas de seguridad israelíes del territorio palestino ocupado desde 1967, a más tardar en 2017.

Notas

1. DE: http://www.secretariagrulacuip.org/web/attachments/article/74/A-131-2-P .5-Palestina.pdf. . 2. Consideraciones sobre eventos recientes en el proceso de paz entre Palestina e Israel , 16 de diciembre de 2014. Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, Senado de la República.

3. Consideraciones sobre eventos recientes en el proceso de paz entre Palestina e Israel , 16 de diciembre de 2014. Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, Senado de la República.

Palacio Legislativo de San Lázaro sede de la Comisión Permanente, a 22 de diciembre de 2014.

Senadores: Gabriela Cuevas Barron, Javier Lozano Alarcón (rúbricas).

Con punto de acuerdo, por el que la Comisión Permanente expresa su beneplácito ante el restablecimiento oficial de las relaciones diplomáticas Estados Unidos de América-República de Cuba, suscrita por el senador Ángel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del PRD

El que suscribe, Benjamín Robles Montoya, senador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en los artículos 58 y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración de esta soberanía proposición con puntos de acuerdo, al tenor de las siguientes

Consideraciones

A partir de 1961 y después de más de medio siglo del rompimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos de América y la República de Cuba, el pasado 17 de diciembre los presidentes de ambas naciones, Barack Obama y Raúl Castro, sorprendieron al mundo al anunciar una serie de medidas tendientes al restablecimiento de sus relaciones diplomáticas.

El presidente Obama dio a conocer que examinará con el Congreso el fin del embargo comercial sobre la isla, así como la exclusión de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Igualmente se anunció la instalación de embajadas en los próximos meses.

De manera simultánea, el presidente Castro confirmó el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y confirmó la liberación de tres agentes cubanos presos en territorio estadounidense, así como de uno estadounidense preso en la isla, aunque consideró que aún queda pendiente de resolver el punto principal: el bloque económico.

Se trata sin duda de un anuncio histórico. Han transcurrido ya 54 años desde que el vecino país del norte, bajo el mandato del presidente Dwight Eisenhower, impuso un embargo económico y financiero sobre Cuba a consecuencia de la reforma agraria emprendida por el incipiente gobierno de Fidel Castro que trajo consigo expropiaciones de terrenos agrícolas, muchos de ellos propiedad de empresas estadounidenses. En enero de 1961, poco antes de concluir su mandato, el presidente Eisenhower decretó el rompimiento de las relaciones diplomáticas con La Habana.

Desde entonces, el pueblo de Cuba se ha enfrentado a un bloqueo brutal que ha pretendido coartar sus libertades y su capacidad de acción y vinculación con el resto del mundo.

Pese al bloqueo y a los muchos intentos de coartar la libertad de decisión, fundamental de un pueblo, el desarrollo educativo, cultural, sanitario y científico, entre muchos otros, son ejemplo de otras latitudes donde las oportunidades existen, pero son desaprovechadas por sus pueblos, sin ningún pretexto o riesgo.

Durante más de medio siglo, Cuba ha estado sujeta a un constante asedio por la mayor potencia económica y militar de que se tenga memoria; y ha sido víctima de agresiones que no se limitan al bloqueo económico sino que, además, han incluido incursiones militares, bombardeo de refinerías, quema de cañaverales guerra biológica, financiamiento y promoción de la disidencia interna, actos terroristas, atentados contra el jefe del Estado cubano.

Pese a este severo y permanente acoso, con todos los inconvenientes económicos que de él se derivan, los cubanos han erigido su proyecto de sociedad. Han alcanzado un nivel de desarrollo humano y un grado de justicia social sin precedentes para un país tan pobre: La tasa de analfabetismo para América Latina es de 11.7 por ciento y de 0.2 para Cuba; la de mortalidad infantil es de 32/1000 para América Latina y de 6.2/1000 en Cuba; la esperanza de vida es de 70 años para AL y de 76.5 para los cubanos. La escolarización primaria es de 92 por ciento para AL y 100 para Cuba, la de secundaria 52 para AL y 99.7 en Cuba.

Cuba es el país que tiene el número más elevado de médicos por habitante en el mundo. La tasa de incidencia de sida para un millón de personas es de 65.25 para AL y de 15.6 para Cuba.

Es de aplaudir la decisión tomada por Barack Obama y Raúl Castro a fin de establecer condiciones diplómaticas que lleve consigo el descongelamiento económico impuesto por Estados Unidos.

Aunado a lo anterior, es necesario reconocer la intermediación y la labor humanitaria del máximo pontifice de la Iglesia católica, papa Francisco por la iniciativa de conjuntar a los mandatarios en cuestión y provocar el inicio de las negociaciones que a la postre redituarán en los ciudadanos ambos países.

Por lo expuesto se somete a consideración del pleno la presente proposición con

Puntos de Acuerdo

Primero. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión expresa su beneplácito ante el histórico restablecimiento del diálogo entre Estados Unidos de América y la República de Cuba, y hace votos porque dicha interlocución sea el primer paso para lograr la plena normalización de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Segundo. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al presidente de Estados Unidos de América, Barack Obama, a retirar el bloqueo económico que mantiene a la República de Cuba por 56 años.

Tercero. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión felicita y reconoce la mediación e interlocución ofrecida por el máximo pontífice de la Iglesia católica, papa Francisco, en aras de concretar el restablecimiento político y social de Estados Unidos de América y la República de Cuba.

Dado en el salón de sesiones de la Comisión Permanente, a 22 de diciembre de 2014.

Senador Benjamín Robles Montoya (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Ejecutivo federal a decretar que 2015 se declare Año de la Ley Agraria; emitir en ese marco una moneda, estampillas postales y billetes de lotería; e inscribir dicha leyenda en la papelería oficial de los Poderes de la Unión, suscrita por diputados y senadores de diversos grupos parlamentarios

Los que suscriben, senadores y diputados federales integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de esta LXII Legislatura, al honorable Congreso de la Unión, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 58 y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se permiten someter a la consideración del pleno de ésta soberanía, la siguiente proposición con punto de acuerdo de urgente u obvia resolución relativo a la Conmemoración del Centenario de la Promulgación de la Ley Agraria de 1915, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

La Ley Agraria de 1915, fue el primer ordenamiento nacional que se estableció como rama autónoma y específica, empeñada en rescatar los objetivos fundamentales de las luchas agrarias. Sus principales consignas convertidas en norma, fueron la justa repartición y distribución de la tierra mediante el expolio de haciendas. Dicho ordenamiento fue expedido por el entonces Presidente de la Republica Venustiano Carranza el 6 de enero de dicho año en la ciudad de Veracruz, Veracruz.

Las ideas y consignas del eminente abogado Luis Vicente Cabrera Lobato –mejor conocido como Luis Cabrera–, entonces secretario de Hacienda, fueron la base para la redacción de lo que se constituyó como un documento legal radicalmente avanzado a su tiempo, que ya rompía los esquemas de la anquilosada clasificación doctrinaria del derecho, en privado y público, para dar nacimiento a una nueva y desconocida clasificación que ha ido tomando forma desde entonces: el derecho social.

Basta tomar como referencia el apartado de derechos sociales consagrados en la Constitución de 1917 (laureada a nivel internacional por ser “el primer texto fundamental en consagrar este tipo de derechos”), para darnos cuenta que ya dos años antes se consagraba principios de justicia social a nivel normativo.

No obstante, para lograr que ello tuviera lugar, diversos fueron los movimientos sociales que lucharon por una solución para los problemas referentes a la propiedad de la tierra y el rezago del campo.

La Revolución Mexicana que tuvo su estallido en 1910 encabezada por Francisco I. Madero, es el inicio de una etapa determinante que dio vida a la exigencia pública y oficial por una mejor distribución de la tierra. Momento fundamental, que sentó las bases para lo que después tomó forma a través de la más reconocida de las consignas zapatistas de esa revolución “la tierra es del que la trabaja”.

Fue Francisco I. Madero sin duda, el primero que estampó en un documento revolucionario como lo fue el Plan de San Luis, no solo el convocar al pueblo de México a derrocar por medio de las armas al gobierno de Porfirio Díaz, sino además el propósito de restituir las tierras a favor de los campesinos.

Ya en 1911, ante las dificultades de gobernabilidad del gobierno maderista, encontramos en el Plan de Ayala, de Emiliano Zapata, un documento renovador de la causa agraria de la Revolución, que reafirmó la exigencia inmediata y efectiva de la restitución de las tierras a los campesinos.

Fundamental de igual modo fue el Plan de Guadalupe, documento redactado por Venustiano Carranza, que no obstante tenía como principal objetivo eliminar la pretensión de legitimidad que buscaba Victoriano Huerta, fue determinante para restablecer el orden político y jurídico en el país, al encontrar respaldo de Francisco Villa, Álvaro Obregón y, Emiliano Zapata como principales figuras revolucionarias. Los anteriores documentos, todos, son claros antecedentes que hicieron posible, que se expidiera la Ley Agraria del 6 de enero de 1915.

Dicho ordenamiento, se fundamentó en la propuesta de Andrés Molina Enríquez, que se redactó finalmente en el Heroico Puerto de Veracruz por Luis Cabrera, como colaborador de Venustiano Carranza. El objetivo de la misma, como hoy lo sigue siendo, fue el de lograr una justa repartición de las tierras mediante el expolio de las haciendas y sentó las bases programáticas para resolver de forma paulatina el problema del rezago agrario.

Gracias a la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, y a través de sus casi 100 años de vigencia hoy en día existen miles de núcleos agrarios, a través de ellos, los campesinos, comuneros y ejidatarios son quienes contribuyen día a día al desarrollo agropecuario del país, y garantizan gran parte de los alimentos de las familias mexicanas.

Además de lo anterior, la Ley Agraria, fue el punto de referencia, para lo que posteriormente se plasmaría en la Constitución de 1917, a través del artículo 27, donde se otorgó la garantía, en aquel momento de la propiedad social y colectiva de la tierra y, de los derechos comunales, que hoy en día no son otra cosa, sino derecho reconocidos en sede constitucional, es decir, intrínsecos a la persona, y resguardados bajo el principio de progresividad.

Dentro de la tradición jurídica romana o civilista a la cual pertenecemos, encontramos pocas pero significativas instituciones propia y genuinamente mexicanas, una de ellas y quizá la más importantes junto con el amparo, es sin duda alguna, el ejido, figura consagrada en sede jurídica por primera vez en la Ley Agraria en comento.

En 2015, se cumplirán cien años de la expedición de la primera Ley Agraria, instrumento determinante para otorgar certeza jurídica en la tenencia de la tierra, y el desarrollo del sector agrario. Sin duda, a través de todos esos años en el devenir de su vigencia, el problema del rezago agrario sigue combatiéndose, no obstante ello, es justo afirmar que la expedición de dicho ordenamiento, supero el propósito de sentar la bases para la distribución de la propiedad agrícola, ya que a lo largo su entrada en vigor y hasta 1992, en nuestro país se continuaron realizando numerosas asignaciones de derechos, ello sin omitir el período de mayor avance en materia del abatimiento del problema agrario, que se registró en el gobierno del general Lázaro Cárdenas del Río.

La lucha por la tierra, por su posesión, propiedad y aprovechamiento a través de una mejor distribución de la misma, no ha sido una más, sino la demanda fundamental de los dos más grandes movimientos emancipatorios de nuestro pueblo, que primero tuvieron como producto la independencia, y que después dieron como resultado la revolución mexicana.

Es menester reconocer que los campesinos e indígenas del país son parte forjadora originaria de la nación mexicana. Su fuerza productiva ha generado y sostenido gran parte de la economía a lo largo de la historia.

Por la fuerza de sus determinaciones, la reforma agraria logró que la propiedad social de la tierra alcance más del 50 por ciento del territorio nacional y que ésta perdure aún en contra de la fuerza avasalladora del mercado y de la tenencia antiagrarista del neoliberalismo.

El Estado mexicano no renuncia a la protección de los intereses de los ejidatarios y comuneros. Por el contrario, el respeto a la libertad de los productores rurales, la protección de sus comunidades y el reconocimiento pleno de su autonomía se encuentran inscritos en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, sin merma de la obligación del Estado para ordenar y normar el conjunto con equidad, así como para proteger a los campesinos.

El Estado mexicano debe declarar en esta fecha memorable en que se celebrará el centenario de la expedición de la ley agraria del 6 de enero de 1915, que la propiedad social de la tierra y el derecho de los campesinos a su explotación racional, a su cuidado y protección, a su permanente aseguramiento, es un programa indeclinable.

Por lo expuesto y fundado se somete a su consideración los siguientes

Puntos de Acuerdo

Primero. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta atentamente al titular del Ejecutivo federal, para que mediante decreto declare el “2015, Año de la Ley Agraria”, en Conmemoración del Centenario de la Expedición de la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, primera legislación nacional en la materia.

Segundo. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta atentamente al titular del Ejecutivo federal, para que mediante decreto se autorice la emisión de una moneda conmemorativa del centenario de la expedición de la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, de conformidad con lo dispuesto en el inciso c) del artículo 2 de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos.

Tercero. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta atentamente al titular del Ejecutivo Federal, para que decrete la autorización de la emisión de estampillas postales conmemorativas del centenario de la promulgación de Ley Agraria de 1915.

Cuarto. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta atentamente a los titulares del Poder Ejecutivo federal, del Poder Judicial de la federación, y del Congreso de la Unión a ordenar la inscripción, en todos los documentos, oficios y comunicaciones oficiales de su competencia que se emitan durante el 2015, la leyenda “2015, Año de la Ley Agraria”.

Quinto. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta atentamente a la Junta Directiva de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, a través de su directora general, a que tenga a bien emitir durante el próximo año, billetes de lotería alusivos a la promulgación de la Ley Agraria e imprimir la leyenda “2015, Año de la Ley Agraria”, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 6 y 7, así como en términos del artículo 8 de la Ley Orgánica para la Lotería Nacional para la Asistencia Pública.

Dado en la Cámara de Diputados sede de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a 22 de diciembre de 2014.

(Rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Ejecutivo federal a solicitar al presidente de Estados Unidos de América en su próximo encuentro que promueva la observancia de la ley en materia de exportación ilegal de armas y respecto a juicios de mexicanos condenados a la pena de muerte, suscrita por la diputada Adriana González Carrillo, del Grupo Parlamentario del PAN

La que suscribe, Adriana González Carrillo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la LXII Legislatura de la honorable Cámara de Diputados, con fundamento en los artículos 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 58 y 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración de esta asamblea la siguiente proposición con punto de acuerdo por el que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al titular del Ejecutivo federal para que solicite al Ejecutivo de los Estados Unidos de América que promueva la observancia de la ley en materia de exportación ilegal de armas y respecto de juicios a mexicanos condenados a la pena de muerte, se apegue al fallo de la corte internacional de justicia del 31 de marzo de 2004, al tenor de las siguientes

Consideraciones

El tráfico ilícito de armas de fuego en el mundo es un problema que requiere de regulaciones jurídicas en las legislaciones internas de cada país, para evitar actos delictivos que puedan generar problemas de seguridad dentro de los Estados y en naciones extranjeras. Sin embargo, no basta con tener un marco jurídico regulatorio en la materia, sino que es necesaria su ejecución oportuna, la cual debe ir acompañada de la participación de los gobiernos e instituciones de los países del mundo, con la finalidad de evitar que se generen afectaciones en las sociedades a las que deben garantizar la estabilidad y la seguridad. Precisamente a nivel internacional, existe un instrumento denominado “Tratado sobre el Comercio de Armas” para la regulación de armas convencionales y tiene por objetivos:

• Establecer normas internacionales comunes lo más estrictas posible para regular o mejorar la regulación del comercio internacional de armas convencionales;

• Prevenir y eliminar el tráfico ilícito de armas convencionales y prevenir su desvío;

• Contribuir a la paz, la seguridad y la estabilidad en el ámbito regional e internacional;

• Reducir el sufrimiento humano;

• Promover la cooperación, la transparencia y la actuación responsable de los Estados partes en el comercio internacional de armas convencionales, fomentando así la confianza entre ellos.

Dicho tratado, fue suscrito el 3 de junio de 2013 y el Estado mexicano, lo ratificó el 5 de septiembre de 2013. Mediante la obligatoriedad a la que se sometió nuestro país, al manifestar su voluntad de cumplir el instrumento, reiteró su compromiso con la búsqueda de soluciones comunes para enfrentar los retos que representa el tráfico ilícito de armamento a nivel global.

En particular, para México, es del mayor interés sumar esfuerzos para evitar la exportación ilegal de armas a nuestro país. En especial siendo vecinos del mayor productor de armas del mundo y con la mayor exportación ilegal en América. Resulta de la mayor relevancia atender esta situación con mayor firmeza para que no haya amenazas a la estabilidad estatal, ni medios para conflictos a nivel local en las entidades que conforman nuestro país.

El 31 de octubre y 1 de noviembre de este año, varios medios de comunicación difundieron información sobre la instrumentación reiterativa de políticas sobre el contrabando de armas, desarrolladas por agencias de Estados Unidos (CIA, DEA, ATF, CBP). Sin embargo, no son las únicas políticas sobre la materia de las que se cuenta con información, ya que están antecedidas por la famosa operación “Rápido y Furioso” (2006-2011) que permitió la entrada ilegal de más de 2 mil armas largas de Estados Unidos a México para ser utilizadas la delincuencia organizada y tuvieron un impacto de cientos de muertos en nuestro país.

De manera reciente, algunos legisladores de Estados Unidos han planteado un mayor interés en frenar el flujo de armas de fuego hacia México y castigar a aquellos que intenten o vendan éstas a los narcotraficantes.

En particular, respecto de la frontera entre México y Estados Unidos, resalta el dato de que generalmente fuentes estadounidenses, señalan que al menos entre el 70 y el 80 por ciento de las armas que utiliza el crimen organizado para desafiar al Estado mexicano fueron adquiridas en armerías ubicadas en Estados Unidos.

Del periodo que va de 2006 a 2012, se tiene registrado que hubo más de 60,000 muertes asociadas a la delincuencia organizada y vinculadas con el trasiego de armas de Estados Unidos a México. Lo anterior, pese a que Estados Unidos tiene un marco jurídico que prohíbe exportar armas a otro país donde estas estén prohibidas o sean de uso exclusivo del Ejército, tal y como sucede en el caso mexicano.

Lo que ha hecho el gobierno de Estados Unidos, como medida precautoria de manera reciente, es obligar a más de 8 mil armerías ubicadas en los estados de Texas, California, Arizona y Nuevo México, a reportar ventas múltiples de armas semiautomáticas de asalto a la misma persona en un lapso de cinco días. La medida desde luego tiene múltiples limitaciones. No toca a los vendedores en las denominadas ferias de armas -en las que se conoce que los delincuentes o sus testaferros son clientes frecuentes- obliga solo a reportar sin limitar si quiera la venta misma de armas y no se orienta directamente a combatir el tráfico ilegal.

Por estas razones es importante que el gobierno estadounidense actúe con mayor determinación y oportunidad, para que se evite que siga proliferando el trasiego de armas de manera ilegal hacia nuestro país con efectos mortales para la sociedad mexicana y afectaciones a la estabilidad social.

Otro tema de interés nacional a abordar con el presidente Obama, es el de los casos de mexicanos sentenciados a pena de muerte en territorio estadounidense y que pese al fallo de la Corte Internacional de Justicia dictado en 2004 por el que ordena la reposición del proceso judicial, lamentablemente han continuado las ejecuciones de mexicanos, del caso Avena, en el estado de Texas particularmente.

Existen varios casos de mexicanos en Estados Unidos, en los que no se ha permitido cumplir con esta función de protección con base en el derecho internacional. Al respecto, es necesario citar un asunto emblemático como lo es el caso Avena y 51 mexicanos sentenciados a pena de muerte en la Unión Americana.

En febrero de 1982, Carlos Avena, un joven de 19 años fue sentenciado a muerte en el estado de California acusado de asesinato. Dicho caso fue del conocimiento de cónsules mexicanos 11 años más tarde. Debido a lo anterior, se le nombró así (caso Avena) a un litigio iniciado por el gobierno mexicano el 9 de enero de 2003 en contra del gobierno estadounidense por condenar a la pena de muerte a 51 mexicanos sin informarles debida y oportunamente, al momento de ser aprehendidos, de su derecho a asistencia consular para su debida defensa.

En el litigio la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), resolvió el caso a favor de México, y obligó a Estados Unidos a propiciar la protección consular de los mexicanos que son detenidos en ese país, además de ser debidamente procesados. Como es bien conocido, el fallo de la Corte Internacional de Justicia obliga a las autoridades de Estados Unidos a suspender las ejecuciones y revisar de nuevo los procesos, debido a que se violó el artículo 36 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, que concede a los ciudadanos de un país que son detenidos en otro, el derecho de contar con asistencia consular especialmente la traducción y el acompañamiento legal.

Sin embargo, el gobierno de Texas se ha negado a dar cumplimiento a lo que emitió la CIJ lo cual compromete internacionalmente a todo el país. En 2008, la Corte de Apelaciones de Texas negó a José Ernesto Medellín la revisión del caso y de manera inexplicable este mismo criterio fue respaldado por la Suprema Corte de ese país que manifestó que para que la Convención y el fallo fueran ejecutables en el derecho interno se necesitaba de una legislación específica.

Una de las formas de evitar estos atropellos, es mediante la voluntad política de legisladores estadounidenses en acuerdo con el Presidente de su país para que se respete la legalidad internacional y los derechos de los mexicanos procesados. Por ello el Titular del Ejecutivo Federal debe manifestar su interés al Titular del Ejecutivo Federal de Estados Unidos de América para que haya una regulación en la materia que sustente jurídicamente la protección consular que tanto urge para los procesados o sentenciados mexicanos en el país vecino del norte y cesen las ejecuciones contrarias al derecho internacional en el estado de Texas.

Punto de Acuerdo

Primero. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos para que solicite al titular del Ejecutivo federal de Estados Unidos de América que haga cumplir la ley en materia de exportación ilegal de armas a México.

Segundo. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al titular del Ejecutivo federal para que aborde el tema de la Corte Internacional de Justicia en lo relativo al caso Avena para que el fallo sea cumplido a la brevedad y se detenga las ejecuciones de mexicanos condenados a pena de muerte en el estado de Texas.

Dado en el salón de sesiones de la Comisión Permanente el 22 de diciembre de 2014.

Diputada Adriana González Carrillo

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Ejecutivo federal a reconocer por la SRE la competencia del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada para recibir comunicaciones de parte de víctimas, suscrita por los diputados Agustín Miguel Alonso Raya, Roxana Luna Porquillo, Carlos de Jesús Alejandro, Víctor Reymundo Nájera Medina y Margarita Elena Tapia Fonllem, del Grupo Parlamentario del PRD

Quienes suscriben, diputados Miguel Alonso Raya, Carlos de Jesús Alejandro, Víctor Reymundo Nájera Medina, Elena Tapia Fonllem, Roxana Luna Porquillo, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXII Legislatura; con fundamento en los artículos 78, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como 58 y 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presentamos al pleno de la Comisión Permanente la proposición con punto de acuerdo con carácter de urgente u obvia resolución al tenor de las siguientes

Consideraciones

En los últimos años y a raíz de la llamada “guerra contra el narcotráfico” se ha constituido de forma grave y reiterada el delito de la desaparición forzada o involuntaria de personas que se manifiesta con un alto impacto con la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa Isidro Burgos, del estado de Guerrero. Hecho tal que ha merecido por todos los sectores de la población la condena nacional e internacional, y que nos reclama tomar las medidas necesarias armonizándonos con la legislación internacional y la aceptación de la jurisdicción de diversas instancias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre ellas, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias.

Para nadie es extraño que la tortura, el secuestro y las desapariciones forzadas se hayan convertido en nuestra nación en una realidad cotidiana y dolorosa que envuelve a miles de personas y familias en un contexto de una sociedad militarizada controladas por el terror.

En el pasado, estos hechos sólo sucedían en regímenes dictatoriales que padecieron en cierto momento algunos países de América Latina.

Lo que llevó a que estos regímenes se debilitaran fue sin duda el aislamiento internacional, que fue el detonante de su recogimiento por sus violaciones a los derechos humanos y a los convenios de la Organización de las Naciones Unidas, aunado a la lucha sin descanso y sacrificado de los ciudadanos, particularmente de las familias de las víctimas, pero también al desgaste generalizado por la corrupción institucional, entre otros aspectos, determinaron la caída de gobiernos que violaban de forma paulatina los derechos humanos y la vuelta del poder civil.

En este sentido no es alejado pensar que México corre el riesgo de transitar por esta vía ya superada en varios países de América Latina, por el clima de violencia e impunidad, además de una crisis política como no se había percibido desde hace muchos años, como lo perciben los ciudadanos. Según datos revelados, Jorge G. Castañeda, que circula en las redes sociales, es que la encuesta de GEA-ISA levantada a finales de noviembre, indica que “93 por ciento de las personas encuestadas dicen saber de las desapariciones de los 43 estudiantes. Es una cifra insólita, alcanzada por muy pocos acontecimientos en la historia reciente del país.”

Este contexto nos da como significado que la desaparición forzada de personas es considerado como delito grave que agravia a la humanidad, y tiene su antecedente en México en la llamada “guerra sucia” desde la época de los años 60 desde una óptica de política de “terrorismo de estado”, durante los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, José López Portillo, quienes persiguieron, encarcelaron, torturaron y desaparecieron a cientos de personas por las fuerzas de seguridad y militares.

Pero este fenómeno ominoso se agravó durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa con su llamada “guerra contra el narcotráfico”, con un saldo de más 83 mil personas asesinadas o ejecutadas presuntamente por estar relacionados con el crimen organizado, y más de 26 mil desapariciones forzadas de personas, conocidas muchas de ellas comúnmente como “levantones”.

Sin duda, es un grave fenómeno que debemos atender con urgencia porque día con día se observan y se generan víctimas por acción directa del Estado mexicano en sus tres niveles de gobierno o por agentes externos con la aquiescencia de algunas instituciones estatales.

Así, los estudiantes normalistas de Ayotzinapa acribillados y desaparecidos presuntamente por elementos municipales, generó protestas y repudios por la sociedad civil y por organismos internacionales como la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, quien exhortó a las autoridades a investigar de manera efectiva, pronta, imparcial y expedita los hechos en Iguala, al mismo tiempo que pidió al gobierno mexicano que reconozca la competencia del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada para recibir comunicaciones de parte de víctimas, según lo estipula el artículo 31 de la Convención Internacional para la Protección de todas las personas contra las Desapariciones Forzadas.

Es necesario conocer que el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias es el más antiguo de los procedimientos especiales de la Comisión de Derechos Humanos instituidos por diversos órganos de Naciones Unidas, que está encargado expresamente desde 1980 del examen y la vigilancia en nombre la comunidad internacional del fenómeno a nivel mundial de las desapariciones forzadas, y tiene la misión de informar de forma pública y periódica del estado del respeto de los derechos humanos, y alertar a los gobiernos o activar a la comunidad internacional para defender a las víctimas.

El grupo de trabajo también ha elaborado informes de asesoría sobre las medidas que se deberían tomar en cuenta para los distintos órganos de Naciones Unidas que han servido para la preparación de las resoluciones de la Asamblea General por las que se aprobaron la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas de 1992 y la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las Desapariciones Forzadas de 2006.

Dicho grupo de trabajo fue instaurado por la resolución CDH 20 (XXXVI) de la Comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos el 19 de febrero de 1980, para examinar cuestiones relativas a desapariciones forzadas o involuntarias de personas. Desde entonces, el mandato y las atribuciones del mencionado grupo de trabajo han sido renovados por la comisión y aprobados por el Consejo Económico y Social cada año. Desde 1986 esto se ha hecho bienalmente y, desde 1992, cada tres años. La última resolución por la que se renueva el mandato del grupo de trabajo, A/HRC/7/12, fue adoptada por el Consejo de Derechos Humanos en 2008.

Otro de los mandatos fundamentales del grupo de trabajo es ayudar a los familiares de las personas desaparecidas a averiguar la suerte y el paradero de dichas personas. Con este objeto el grupo recibe y examina los informes sobre desapariciones presentados por los parientes de las personas afectadas o por organizaciones de derechos humanos que actúan en su nombre.

Tras verificar si esos informes cumplen determinados criterios, el grupo de trabajo transmite los distintos casos a los gobiernos de que se trate, pidiéndoles que realicen indagaciones y que le informen sobre sus resultados. El grupo se ocupa de cada uno de los numerosos casos de violaciones de los derechos humanos sobre una base puramente humanitaria, independientemente de que los gobiernos en cuestión hayan ratificado alguno de los instrumentos jurídicos existentes que establecen procedimientos para la formulación de denuncias particulares.

Actúa esencialmente como cauce de comunicación entre las familias de las personas desaparecidas y los gobiernos, y viene sosteniendo con éxito un diálogo con la mayoría de los gobiernos interesados, con miras a resolver los casos de desaparición. Con la adopción en 1992 por la Asamblea General de la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, el grupo de trabajo fue encomendado para que siga el progreso de los estados en cumplir con sus obligaciones derivadas de la declaración, así como para que proporcione a los gobiernos asistencia en su implementación.

El grupo de trabajo llama la atención a los gobiernos y a las organizaciones no gubernamentales sobre diferentes aspectos de la declaración y hace recomendaciones sobre cómo superar los obstáculos para el cumplimiento de sus disposiciones. En esta capacidad, el grupo de trabajo tiene una función preventiva, la cual se lleva a cabo mientras se realizan visitas a países donde se proporciona asistencia, si así se solicita.

La Convención Internacional sobre la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas sienta las bases para la creación de un Comité sobre las Desapariciones Forzadas para llevar a cabo las funciones de la convención. El comité está compuesto por diez expertos independientes que son elegidos por votación a partir de una lista de personas nominadas por los estados parte para un mandato de cuatro años.

El grupo de trabajo se rige por la Convención Internacional sobre la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas que es un tratado internacional firmado por el Estado mexicano el 20 de diciembre de 2006, y ratificado el 18 de septiembre de 2010, y entró en vigor para México el 23 de diciembre de 2010 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de junio de 2011. Sin lugar a dudas este hecho es relevante, sin embargo, hasta el momento el gobierno mexicano no ha reconocido la competencia del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada para recibir comunicaciones de parte de víctimas, según lo estipula el artículo 31 de la Convención Internacional para la Protección de todas las personas contra las Desapariciones Forzadas.

Las funciones del comité, insistimos, son de vital importancia porque examina informes realizados por los estados que han ratificado la convención, para buscar y encontrar personas desaparecidas mediante el procedimiento internacional de habeas corpus.

Los hechos de violencia, represión, asesinato y desaparición forzada de estudiantes normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero; exigen al estado y gobierno mexicano una definición clara y contundente para que cuanto antes reconozca la competencia del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada para recibir comunicaciones de parte de víctimas.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, solicitamos a esta soberanía se apruebe, con carácter de urgente u obvia resolución, la siguiente proposición con

Punto de Acuerdo

Único. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que en términos de las leyes y facultades correspondientes, inicie los trámites para reconocer y aceptar la competencia del Comité de la Organización de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada e Involuntaria de las Personas para recibir comunicaciones de parte de víctimas, según lo estipula el artículo 31 de la Convención Internacional para la Protección de todas las personas contra las Desapariciones Forzadas.

Fuente

http://www.ohchr.org/SP/Issues/Disappearances/Pages/Disa ppearancesIndex.aspx

Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Comisión Permanente, a 22 de diciembre de 2014.

Diputados: Miguel Alonso Raya (rúbrica), Roxana Luna Porquillo, Carlos de Jesús Alejandro, Víctor Reymundo Nájera Medina, Elena Tapia Fonllem.

Con punto de acuerdo, por el que se solicita a la SFP que remita al Senado de la República un informe sobre los contratos que la administración pública federal realizó con Grupo Tradeco en el periodo 2003-2012, suscrita por senadores del Grupo Parlamentario del PRI

El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 78, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 8, fracción II, y 276, numeral 1, del Reglamento del Senado de la República; y 122 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración de la Comisión Permanente proposición con punto de acuerdo por el que se solicita al secretario de la Función Pública que envíe al Senado un informe desglosado de cada una de las contrataciones que la administración pública federal llevó a cabo en el periodo 2003-2012 con Grupo Tradeco para que, en su caso, se finquen responsabilidades contra quien resulte responsable por daño al erario y se establezcan las sanciones administrativas y penales que conforme a derecho procedan, al tenor de las siguientes

Consideraciones

La función pública es una de las actividades que deben estar permanentemente acompañadas no sólo de la legalidad de nuestro Estado de Derecho, sino de la conducta ética que debe observar cada uno de los servidores públicos.

Gobernar no es sinónimo de administrar, representa llevar a cabo acciones que permitan transformar la vida de los ciudadanos, máxime en un país donde ciertamente hay plenitud de recursos naturales pero con amplios segmentos de la población por debajo de la línea de pobreza en todo el territorio nacional.

Administrar de manera eficiente el erario no sólo es una prescripción en nuestro máximo ordenamiento jurídico, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sino en el régimen de sanciones penales; por tanto, es imperativo atender los principios constitucionales de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez en la ejecución de obras públicas.

Lamentablemente, no siempre es así y tampoco todos los servidores públicos deciden atenerse al orden jurídico, en aras de un interés particular, desde luego contrario al ejercicio de gobierno. Esta es la presunción evidenciada en diversos medios de comunicación electrónicos y escritos sobre Grupo Tradeco en el periodo 2003-2012.

De acuerdo con su página electrónica, Grupo Tradeco es una empresa constructora y desarrolladora de Infraestructura, con capital 100 por ciento mexicano. Fundada el 18 de febrero de 1992 con empresas especializadas como Tradeco Infraestructura, Industrial, Urbana, Ingeniería, Innovaciones Técnicas en Cimentación, Compañía Mexicana de Taxis Aéreos, Avance Concesionarias y Operaciones y Rentas Costa Afuera.

Es dirigida por Federico Alberto Martínez Urmaneta y se ha señalado que sus ingresos representan una facturación anual de 800 millones de dólares.

Recientemente, el Servicio de Administración Tributaria reclamó a la constructora –con más concesiones durante el sexenio del ex presidente Felipe Calderón– más de 400 millones de pesos en créditos fiscales. Tan solo el crédito fiscal de mayor monto que el SAT le exigió a Tradeco ascendió a 47 millones 123 mil pesos por el incumplimiento del pago del impuesto al valor agregado en el ejercicio fiscal de 2010.

En la misma administración se documentaron los múltiples privilegios en favor de Grupo Tradeco, beneficiados con la adjudicación directa en múltiples proyectos como la autopista Durango-Mazatlán y el puente Baluarte Bicentenario.

Para algunos, la parcialidad de Felipe Calderón con Tradeco tiene un claro ejemplo en el proyecto Durango-Sinaloa, pues aunque la Auditoría Superior de la Federación la observó por incumplimiento de normatividad, lo cual ocasionó pasar de 8 mil 889 millones de pesos a 22 mil 100 millones en 2012, permaneció como la contratista.

El puente Baluarte, reconocido por el libro Guinness de los récords del mundo como el puente atirantado más alto del mundo, también fue identificado como una de los más grandes monumentos a la opacidad, la corrupción e impunidad.

La contratista preferida de la administración previa, encabezada por Felipe Calderón, tenía muchos contactos en el gobierno federal, pues fue evidente que Tradeco logró la mayoría de obras vía adjudicación directa. Trasciende que tan sólo entre 2003 y 2012 los contratos adjudicados ascendieron a los 15 mil 143 millones de pesos con la constante de sobrecostos y retrasos en las obras.

A manera de ejemplo, tan sólo en el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2012, presentado por la Auditoría Superior de la Federación el 20 de febrero de 2014, se dio a conocer el sobrecosto de la construcción de autopistas durante todo 2012, destacando el gasto en la autopista Durango-Mazatlán, por presentar 45 observaciones e incurriendo en sobrecostos más allá de 30 por ciento de lo invertido.

El órgano fiscalizador, no obstante, señaló que aunque el periodo de ejecución original del proyecto fue de 2002 a 2010, su fecha de conclusión se modificó a 2013, pasando de un monto de inversión original de 8 mil 889.9 millones de pesos, a 22 mil 100.2 millones de pesos.

En el análisis se determinaron observaciones por un importe de 1,616 millones de pesos, debido a diferencias de volúmenes, trabajos de mala calidad, errores en la integración de precios unitarios extraordinarios, por variación de la tasa de interés, así como por intereses de pagos anticipados, entre otros.

Las evidencias de las irregularidades son muy claras durante la administración de Calderón, se aprecia el déficit ético en la administración pública, así como una franca omisión de lo que significa conducirse sin actos de corrupción y tráfico de influencias.

Los sexenios gobernados por Acción Nacional, sin duda, explican cómo una empresa cuyo capital inicial fue de 10 mil pesos, según consta en la escritura emitida por el notario Felipe Alfredo Beltrán, en solamente 20 años logró incrementar hasta 30 mil millones de pesos su capital social.

Otro ejemplo grave que justifica las altísimas ganancias de Tradeco se reporta como en 2003 el fundador del grupo en comento, se incorporó a Pemex como director ejecutivo del proyecto Cantarell –el pozo más productivo– y benefició a la empresa dirigida por su hijo con un gran contrato de 379 millones de pesos.

Así, una empresa al amparo del tráfico de influencias y el conflicto de interés –no sólo expuesta como evasora de impuestos; omisa en el cumplimiento de contratos en los términos pactados y desatenta con la normatividad ambiental, tal como lo denunció la Profepa respecto a la manifestación de impacto ambiental para el muelle de Manzanillo en Colima– sigue pretendiendo participar en concursos de obras públicas, al amparo de la impunidad que, tal vez, en otra administración era la regla.

Sin duda, estos antecedentes obligan a quienes en ejercicio de la función de control al Poder Ejecutivo, tienen el deber de verificar la veracidad de lo antes expuesto en contra de la contratista conocida como “Grupo Tradeco” a fin de advertir sobre las posibles contrataciones en lo futuro de la misma con la administración federal, debido a las múltiples irregularidades y probable daño causado al erario.

Por lo expuesto se somete a consideración de esta asamblea el presente

Punto de Acuerdo

Único. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Secretaría de la Función Pública que envíe al Senado un informe desglosado de cada una de las contrataciones que la administración pública federal llevó a cabo en el periodo 2003-2012 con Grupo Tradeco para que, en su caso, se finquen responsabilidades contra quien resulte responsable por daño al erario y se establezcan las sanciones administrativas y penales que conforme a derecho procedan.

Dado en el salón de sesiones de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a 22 de diciembre de 2014.

(Rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular de la PGR a informar, agilizar y fincar las responsabilidades derivadas de las denuncias presentadas por el INE, suscrita por el senador Daniel Gabriel Ávila Ruiz, del Grupo Parlamentario del PAN

El suscrito, Daniel Gabriel Ávila Ruíz, Senador de la República por Yucatán e integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la LXII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en los artículos 58, 171, 175, 176 y demás aplicables del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, 8, numeral 1, y 276, numerales 1 y 2, del Reglamento del Senado de la República, somete a la consideración del pleno de la Comisión Permanente, la siguiente proposición con punto de acuerdo, bajo las siguientes

Consideraciones

Primera. El Instituto Nacional Electoral es el organismo público autónomo encargado de organizar las elecciones federales, es decir, la elección del presidente de la República, diputados y senadores que integran el Congreso de la Unión, así como organizar, en coordinación con los organismos electorales de las entidades federativas, las elecciones locales en los estados de la República y el Distrito Federal.

En ese sentido, también es el organismo que debe velar por un irrestricto cumplimiento de la ley en todos esos procesos electorales.

Sin embargo, en los últimos años se ha visto un incremento considerable de conductas tipificadas por la ley electoral y penal, que a pesar de ser denunciadas ante el Instituto Federal Electoral, ahora Instituto Nacional Electoral, no se han visto resultados efectivos, o que muestren un ataque frontal en contra de estas situaciones, que realizan tanto ciudadanos como partidos políticos para obtener resultados ventajosos en las elecciones.

Segunda. En ese sentido, con fecha 8 de mayo de 2013, los senadores Jorge Luis Lavalle Murray, Jorge Luis Preciado Rodríguez y el suscrito Daniel Ávila Ruiz, denunciamos ante el Instituto Federal Electoral, hoy Instituto Nacional Electoral, presuntas violaciones a lo dispuesto en los artículos 342, numeral 1, inciso a), y 345, numeral 1, inciso d) del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, derivado de que durante los meses de febrero, marzo y abril de 2013 se realizaron cambios de domicilio de electores de manera atípica de los estados de Yucatán y Campeche hacia Quintana Roo, previo al proceso electoral a celebrarse en ese último estado, proporcionando información falsa al Registro Federal de Electores, en virtud de que los ciudadanos que llevaron a cabo esos trámites realmente radican en domicilios que no corresponden a Quintana Roo, ello con la pretensión de algún partido político de influir en la jornada electoral que se realizó el 07 de julio de 2013.

Tercera. De la denuncia interpuesta, se dio inicio a la instauración de un procedimiento sancionador ordinario con el número de expediente SCG/QDGAR/CG/27/2013, relacionado con 1,137 ciudadanos presuntamente involucrados en casos de cambio de domicilio irregulares en Quintana Roo.

En ese sentido, y dándole seguimiento a las investigaciones realizadas, el pasado 20 de octubre de 2014, el Instituto Nacional Electoral informó que “del total de ciudadanos denunciados por irregularidades en el cambio de sus domicilios y posible alteración del padrón electoral cuya cifra ascendió a mil 137 nombres:

- 289 nombres se encontraron duplicados en las distintas relaciones, por lo que el universo se redujo a investigar la cantidad de 848 registros;

- Del universo de ciudadanos notificados (848) por verificación en campo 174 ciento setenta y cuatro de determinaron como regulares;

- Los 674 registros restantes fueron objeto de análisis jurídico, por lo que se les requirió asistir a aclarar su situación ante la junta distrital correspondiente, requerimiento al que únicamente acudieron 57 cincuenta y siete ciudadanos, de los cuales resultaron regulares solo 27 veintisiete registros, arrojando un total de 647 registros irregulares luego del análisis jurídico.”

Posteriormente, el 20 de agosto de 2014 el licenciado Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral informa en sesión del Consejo General de referido órgano, que:

De los 647 ciudadanos dictaminados como irregulares, 57 de ellos acudieron ante las Vocalías a hacer aclaración de los datos proporcionados para el cambio de domicilio y los 590 restantes no lo hicieron.

A efecto de verificar la información proporcionada a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, se ordenó realizar entrevistas domiciliarias a los 57 ciudadanos a rendir información al Registro. De ellas, 48 se realizaron, mientras que en 9 casos, no fue posible localizar a los ciudadanos.

Finalmente concluye indicando que de los 647 ciudadanos a los que se les atribuye haber realizado cambios de domicilios atípicos o irregulares, se han presentado a la fecha 179 denuncias en la vía penal, y se analizan 4 casos más.

Cuyas investigaciones y resultados finales se desconocen pues ni el INE, ni la Procuraduría General de la República, han informado al respecto.

Cuarta. Así también el 24 de mayo de 2013, la Junta Local Ejecutiva del entonces Instituto Federal Electoral en Yucatán mediante oficio número JL/VRFE/1255/2013, informó al licenciado Víctor Hugo Lozano Proveda, representante propietario del Partido Acción Nacional ante la Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores, que se había realizado la verificación y depuración del padrón electoral de Quintana Roo, y se revisó y evaluó el procedimiento para el tratamiento de registros con datos de domicilios presuntamente irregulares en Yucatán.

El resultado fue que de un total de 2 mil 687 registros que investigó en ese entonces el IFE, de ciudadanos con domicilio anterior en Yucatán y domicilio vigente en Quintana Roo, el Instituto determinó dar de baja 1 mil 388 registros de ciudadanos en el padrón electoral y la lista nominal de electores de Quintana Roo por haber proporcionado información falsa.

De esos mil 388 ciudadanos, con fecha 18 de junio de 2013, presenté denuncia formal ante la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República, para que investigara la posible comisión de delitos, resultados que a la fecha se desconocen.

Quinta. Finalmente mediante escrito de fecha 25 de noviembre del 2014, el suscrito solicitó al Instituto Nacional Electoral, el nombre de todos y cada uno de los ciudadanos respecto de los cuales se haya dado vista a la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales, así como el número de expediente y estatus actual.

El pasado 9 de diciembre de 2014, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, respecto al expediente SCG/Q/DGAR/CG/27/2013, informó mediante oficio No. INE-UT/0960/2014, que daba respuesta a la petición del suscrito, en los términos siguientes:

La Secretaría Técnica Normativa de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, detectó mil 78 ciudadanos que acudieron a realizar un trámite de credencial para votar proporcionando un domicilio en Quintana Roo, y en los que al parecer no habitan o no residen...

Los expedientes electorales de 4 ciudadanos fueron devueltos a la Secretaría Técnica Normativa, ya que se determinó que no hay suficientes elementos de prueba para determinar la existencia de algún delito; la información y documentación de 27 ciudadanos aún se encuentra en estudio y análisis y;

c) De la información y documentación electoral que fue remitida a esta Dirección sobre dichos casos, hago de su conocimiento que mil 47 ciudadanos ya han sido denunciados ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.

Por lo expuesto, y por la importancia que refleja el próximo proceso electoral 2015, es necesario conocer las acciones realizadas por la Procuraduría General de la República a través de la Fiscaliza Especializada para la Atención de Delitos Electorales, respecto a las denuncias presentadas por el Instituto Nacional Electoral, derivadas de las denuncias presentadas por el suscrito y demás Senadores del Grupo Parlamentario de Acción Nacional.

En virtud de lo antes expuesto, someto a la consideración de esa Comisión Permanente, la siguiente proposición con

Puntos de Acuerdo

Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Instituto Nacional Electoral para que concluya con las investigaciones por posibles violaciones a la Ley General de Institución y Procedimientos Electorales, y al Código Penal Federal, con motivo del expediente SCG/QDGAR/CG/27/2013, e informe de los resultados obtenidos.

Asimismo, tome las medidas pertinentes para que los principios constitucionales en materia electoral, así como los que deben observarse en todo proceso democrático actualicen su vigencia y no se permitan prácticas que intentes vulnerarlos.

Segundo. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Procuraduría General de la República, para que a través de la Fiscaliza Especializada para la Atención de Delitos Electorales, informe detalladamente a esta soberanía sobre el estado actual que guardan las denuncias penales presentadas por el Instituto Nacional Electoral, derivadas del expediente SCG/QDGAR/CG/27/2013, asimismo, se agilicen las acciones y finquen las responsabilidades que procedan.

México, DF, Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Senador Daniel Gabriel Ávila Ruíz (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que la Comisión Permanente expresa el beneplácito por el anuncio del restablecimiento de las relaciones Cuba-Estados Unidos de América, suscrita por la senadora Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del PRD

La suscrita, senadora Dolores Padierna Luna, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXII Legislatura del Senado de la República, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en los artículos 58, 59, 176 y demás aplicables del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración de esta honorable asamblea la siguiente proposición con punto de acuerdo por el que la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión expresa su beneplácito por el anuncio de restablecimiento de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos de América, al tenor de las siguientes

Consideraciones

El pasado 17 de diciembre del presente año, se anunció un hecho histórico dentro de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos de América, la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países luego de más de 50 años de un injusto y lastimero bloqueo económico emprendido contra la libre autodeterminación del pueblo cubano por parte del Gobierno estadounidense.

El anuncio realizado por los mandatarios de Cuba y los Estados Unidos constituye un hito en la historia. Es así que los cambios en cuanto a la política de Estados Unidos hacia Cuba se debe a la presión internacional de distintos Gobiernos y Parlamentos, así como de destacadas personalidades como Premios Nobel, Organismos No Gubernamentales y las propias Naciones Unidas ante las autoridades del gobierno federal de los Estados Unidos, además de la mediación del Vaticano, en la figura del Papa, y de Canadá, lo cual llevó a que se realizaran negociaciones secretas sobre el tema entre todos los involucrados.

En este sentido, Barack Obama manifestó, dentro del “Nuevo rumbo para Cuba”, que “Está claro que las décadas de aislamiento de Cuba por parte de Estados Unidos no han conseguido nuestro perdurable objetivo de promover el surgimiento de una Cuba estable, próspera y democrática. En determinados momentos, esta política de larga data de los Estados Unidos en relación con Cuba provocó un aislamiento regional e internacional de nuestro país, restringió nuestra capacidad para influenciar el curso de los acontecimientos en el hemisferio occidental e imposibilitó el uso de toda una gama de medidas que Estados Unidos puede utilizar para promover un cambio positivo en Cuba. A pesar de que esta política se basó en la mejor de las intenciones, su efecto ha sido prácticamente nulo: en la actualidad Cuba está gobernada por los hermanos Castro y el partido comunista, igual que en 1961”:1

A su vez, en un discurso a nivel nacional, el presidente cubano, Raúl Casto, afirmó que, después de hablar con Obama, “Hemos acordado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, aunque eso no quiere decir que lo principal se haya resuelto que es el bloqueo económico, comercial y financiero que provoca grandes daños debe cesar”... “Esta decisión del presidente Obama merece el respeto y reconocimiento de nuestro pueblo aunque las medidas del bloqueo han sido convertidas en Ley, el presidente de los Estados Unidos puede modificar su aplicación en uso de sus facultades ejecutivas. Proponemos al Gobierno de los Estados Unidos adoptar medidas mutuas para mejorar el clima bilateral y avanzar hacia la normalización de los vínculos entre nuestros países”, añadió.2

Es importante señalar que el primer paso se dio con la liberación de los tres cubanos restantes, de los cinco que fueron encarcelados de manera injusta acusados de terrorismo, y del contratista estadounidense Alan Gross encarcelado en Cuba. En este tema, el Senado de la República solicitó, de manera reiterada, la liberación de los ciudadanos cubanos encarcelados, por lo cual se acoge con beneplácito el anuncio, muy a pesar de que la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina, presidida por Acción Nacional, se haya negado a que el Senado volviera a alzar su voz ante tal injusticia, emitiendo un dictamen negativo a dos puntos de acuerdo que reiteraban la solicitud del Estado Mexicano por la liberación de los cubanos presos y el levantamiento del bloqueo comercial, donde imperó el sesgo y el favoritismo a las posturas estadounidenses.

En cuanto al restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, se establecieron diversos objetivos a cumplir por parte de la administración de Obama. A continuación se señalan los elementos más importantes:3

• Establecimiento de las Relaciones diplomáticas con Cuba.

En relación con este punto, se informa que se ha ordenado al secretario de Estado el iniciar conversaciones de manera inmediata con el fin de restablecer las relaciones diplomáticas, para lo cual en próximos meses se volverá a abrir la Embajada estadounidense en La Habana, además de acordar una ronda de negociaciones sobre Migración entre Estados Unidos y Cuba en enero de 2015 en La Habana.

• Reforma del marco normativo para empoderar al pueblo cubano con mayor eficacia.

Se realizarán enmiendas de las normas del Departamento del Tesoro y el Departamento de Comercio con el fin de empoderar al pueblo cubano a través de nuevas políticas en materia de viajes y remesas.

Se otorgarán licencias generales a todos los viajeros autorizados que se encuentren en alguna de las categorías existentes4 señaladas por las nuevas disposiciones. Con dicha disposición, se otorga a los estadounidenses el poder de viajar a Cuba sin represalia alguna, algo que hasta ahora no se podía, con el fin de que las personas que viven en Estados Unidos brindar capacitación comercial a las empresas privadas cubanas y a los pequeños agricultores, además de proporcionar apoyo adicional para el crecimiento del naciente sector privado de Cuba.

Asimismo, se efectuará un aumento de los niveles de las remesas de $500 a $2,000 por trimestre para las remesas de donativos para ciudadanos cubanos (quedarán excluidos ciertos funcionarios del gobierno o del partido comunista); y las remesas de donativos para proyectos humanitarios, apoyo al pueblo cubano y actividades de respaldo al desarrollo de empresas privadas en Cuba ya no requerirán una licencia específica.

Aunado a lo anterior, se autorizará la exportación de ciertos materiales de construcción para la construcción privada residencial, bienes para el uso del sector privado de empresarios cubanos y equipo agrícola para los pequeños agricultores, además de que quienes viajen a Cuba podrán importar bienes por un valor máximo de 400 dólares, e los cuales no más de 100 pueden consistir en productos de tabaco y alcohol combinados.

• Facilitación de transacciones autorizadas entre Estados Unidos y Cuba

Se permitirá que las instituciones de Estados Unidos abran cuentas corresponsales en instituciones financieras cubanas para facilitar el procesamiento de transacciones autorizadas; Se revisará la definición reglamentaria del término legal “efectivo por adelantado” para especificar que significa “efectivo antes de la transferencia de un título”, lo que proporcionará una financiación más eficiente del comercio autorizado con Cuba y se permitirá que los viajeros a Cuba usen tarjetas de crédito y débito de Estados Unidos

• Actualización de la aplicación de sanciones de Cuba en países terceros

Las entidades que son propiedad o controladas por los Estados Unidos en países terceros generalmente tendrán licencia para prestar servicios a, y participar en transacciones financieras con individuos cubanos en países terceros. Además, las licencias generales desbloquearán las cuentas de ciudadanos cubanos en bancos de Estados Unidos, que se hayan trasladado fuera de Cuba; permitirá que los ciudadanos de Estados Unidos participen en reuniones y conferencias profesionales de países terceros relacionadas con Cuba; y, permitirá que las embarcaciones extranjeras entren a los Estados Unidos después de participar en cierto comercio humanitario con Cuba, entre otras medidas.

• Inicio del proceso de revisión de la designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo

Se señaló que el presidente Obama ordenó al secretario de Estado que inicie de inmediato dicho proceso de revisión y que le proporcione un informe en un plazo de seis meses sobre la implicación de Cuba en actividades de apoyo al terrorismo internacional. Cuba pasó a engrosar la lista en 1982.

Es claro que las acciones antes descritas favorecerán en mucho a la mejora de la situación actual del pueblo cubano, aunque es pertinente señalar que no resolverán el problema esencial. En este sentido, como bien lo señaló el presidente Cubano, mientras el bloqueo económico continúe, las acciones encaminadas al mejoramiento de las relaciones no darán los frutos esperados, aunque muchas de las acciones se consideren en suma pertinentes, como el caso de sacar a Cuba de la nefasta lista de Estados que patrocinan el terrorismo.

Los países latinoamericanos, incluido México, celebramos el histórico anuncio de normalizar las relaciones entre ambos países, además de que el secretario General de las Naciones Unidas emitió un comunicado en el cual respalda la decisión, misma que contribuirá al mejoramiento de la situación del pueblo cubano.

A razón de lo anterior, destaca que distintas Legislaturas de las Cámaras del Congreso de la Unión han aprobado puntos de acuerdo respecto a la liberación de los cubanos presos acusados de terrorismo y del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América a la República de Cuba, el último siendo aprobado el 23 de octubre del presente año. 5

Existe, sin embargo, un elemento que involucra a nuestro país dentro de los objetivos antes citados y que puede repercutir de manera negativa para México, el cual versa sobre el “establecimiento de negociaciones con los gobiernos de Cuba y México para discutir la frontera marítima no resuelta en el Golfo de México”, donde se encuentran yacimientos petroleros, como el hoyo de Dona, y que puede generar que, como se ha visto en ocasiones anteriores, se vulnere nuestra soberanía y se pretenda entregar nuestros recursos a favor de los Estados Unidos.

Si bien es en suma pertinente que la Comisión Permanente exprese su beneplácito sobre la decisión de ambas naciones de normalizar las relaciones diplomáticas, se considera urgente que el bloqueo comercial sea eliminado en su totalidad.

Por lo expuesto y fundado, solicito a esta soberanía se apruebe el presente como de urgente resolución.

Punto de Acuerdo

Primero. La Comisión Permanente, partiendo de sus valores y principios de política exterior y congruente con su posición de respeto a la libre autodeterminación de los pueblos, expresa su beneplácito por la decisión tomada por los gobiernos de Cuba y de Estados Unidos de América sobre la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, misma que contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida del pueblo cubano.

Segundo. La Comisión Permanente exhorta de manera respetuosa a las Autoridades Estadounidenses competentes a que, con base en sus diferentes atribuciones, retiren de manera inmediata el bloqueo económico a Cuba, lo cual contribuirá a que los objetivos asumidos entre Cuba y Estados Unidos puedan concretarse.

Tercero. La Comisión Permanente acuerda que, en cuanto se anuncie el inicio de las negociaciones entre México, Cuba y Estados Unidos sobre la delimitación de las fronteras marítimas comunes, la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República deberá crear un Grupo Plural de Trabajo para acompañar a la Secretaría de Relaciones Exteriores en las negociaciones antes referidas y mantener informado al Senado respecto del proceso.

Notas

1 Hoja informativa: Un nuevo rumbo para Cuba, The White House, disponible en http://www.whitehouse.gov/the-press-office/2014/12/17/hoja-informativa- un-nuevo-rumbo-para-cuba

2 Raúl Castro también anunció que los tres antiterroristas cubanos llegaron a La Habana este miércoles, Telesur, disponible en http://www.telesurtv.net/news/Cuba-y-EE.UU.-restablecen-relaciones-dipl omaticas-20141217-0057.html

3 The White House, óp. Cit.

4 (1) visitas familiares; (2) actividades oficiales del gobierno de Estados Unidos, gobiernos extranjeros y determinadas organizaciones intergubernamentales; (3) actividades periodísticas; (4) investigación profesional y reuniones profesionales; (5) actividades educativas; (6) actividades religiosas; (7) espectáculos públicos, clínicas, talleres, torneos deportivos y demás competiciones y exhibiciones; (8) actividades de apoyo al pueblo cubano; (9) proyectos humanitarios; (10) actividades de fundaciones privadas o de instituciones educativas o de investigación; (11) exportación, importación o transmisión de información o materiales informativos; y (12) determinadas transacciones de exportación que pueden ser susceptibles de autorización conforme a las normas y pautas existentes.

5 http://www.senado.gob.mx/?ver=sp&mn=2&sm=2&id=50982

Dado en la Comisión Permanente el 22 de diciembre de 2014.

Senadora Dolores Padierna Luna (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al delegado en Tlalpan, Distrito Federal, a realizar acciones para fortalecer la seguridad en la zona del Ajusco, suscrita por los diputados Leopoldo Sánchez Cruz, María del Carmen García de la Cadena Romero y José Luis Flores Méndez, del Grupo Parlamentario del PRI

Los suscritos, diputados Leopoldo Sánchez Cruz, José Luis Flores Méndez y María del Carmen García de la Cadena Romero, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, y de conformidad con lo previsto en los artículos 58, 59 y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someten a consideración de esta honorable asamblea proposición con punto de acuerdo, con base en las siguientes

Consideraciones

El Distrito Federal a lo largo de los años ha sufrido modificaciones territoriales hasta llegar a conformarse por dieciséis delegaciones políticas, aunque poco a poco ha ido absorbiendo poblaciones aledañas. Ello provocó que se conformara la zona metropolitana del valle de México, la cual está integrada por las delegaciones del Distrito Federal junto con dieciocho municipios del estado de México.1

Existe un territorio en la delegación Tlalpan, que colinda con los municipios de Xalatlaco y Huixquilucan que es el Ajusco, el cual ha sido un punto neurálgico para la realización de diversas actividades delictivas que van desde la tala ilegal hasta los homicidios y secuestros.2

Visto que la delegación de Tlalpan adolece de diversos problemas e irregularidades que evidencian la falta de gobernabilidad que la presente administración lleva a cabo, a cargo de la jefa delegacional en Tlalpan, Maricela Contreras, abordaré tres puntos importantes que son de especial interés para la ciudadanía y que por lo mismo deben ser de atención inmediata.

En primer lugar, se han dado irregularidades con relación a los usos de suelo, tanto para comercios como para viviendas, pero en este último caso, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) ha detectado que Tlalpan tiene el mayor número de asentamientos humanos irregulares en la zona de reserva del Ajusco, contando aproximadamente ciento ochenta y seis.3

Esta situación ha reflejado una preocupación especial en la población interesada en la conservación del medio ambiente, debido a que muchos lotes han sido vendidos a través de líderes vecinales que dicen tener influencias en la delegación Tlalpan o que cuentan con supuestos documentos que les acreditan la propiedad.

Lo más grave es que la gente que ha comprado los supuestos lotes en venta y que fue engañada por los líderes, ha sido desalojada de sus hogares, situación que no ha afectado a la delegada, a pesar de que existen indicios que hacen suponer que conocía muy bien estas situaciones de irregularidad, ya que en el periodo de elección fue a verlos hasta la zona de conservación para hacer campaña electoral y contar con su voto a favor.

Otro problema que han presentado las zonas de conservación ecológica son los incendios, como el que sucedió en un paraje del Ajusco conocido como Solidaridad, en el 2013, el cual consumió más de 30 hectáreas antes de poder ser extinguido en su totalidad.

El tema cobra relevancia, ya que la Fiscalía de Delitos Ambientales de la Procuraduría de Justicia del DF investigó la existencia de elementos que dieron indicios para creer que los incendios fueron provocados con el fin de extender asentamientos irregulares, debido a que esto ha sido una práctica frecuente para cambiar el uso de suelo de forma ilegal y trasformar el bosque en un área susceptible de urbanización.4

En definitiva, estos sucesos muestran la incapacidad o complicidad de las autoridades de la delegación Tlalpan para encubrir o fomentar invasiones, así como permitir la venta ilegal en zonas de conservación.

Por otro lado, existe un problema distinto que ha aquejado a la población y que no favorece en nada la inseguridad que se vive en la zona, la circunstancia de que la titular de la demarcación de Tlalpan proteja bases de taxis piratas simplemente porque esos grupos le representen votos a su partido.

Es necesario que se haga algo contra los más de mil taxis ‘pirata’ que circulan en la zona del Ajusco, pues con la protección de la delegada, autos particulares ofrecen el servicio de taxi, lo que contribuye en negativo a la problemática social que se ha vivido en los últimos meses, ya que se ha registrado el mayor número de asaltos, secuestros exprés y violaciones.5

De acuerdo con el informe de incidencia delictiva por delegación que realiza la Procuraduría capitalina, se han denunciado mil 350 delitos violentos, de los cuales 560 fueron señalados en las zonas Tlalpan 1 y 2, que abarcan las partes alta y baja del Ajusco.6

La información anterior, nos remite al más grave problema que se ha detectado en la delegación, la inseguridad, ya que la zona del Ajusco ha sido escenario de actos ilícitos como por ejemplo: robos a transeúnte, robo de vehículo, a repartidores, a transportistas, a pasajero de taxi, violaciones, homicidios, tráfico de drogas, secuestros, etcétera.

Los secuestros han sido uno de los delitos más denunciados y que han presentado un incremento en esta zona, inclusive al paso del Ajusco-Xalatlaco se le ha llamado el corredor del secuestro, ya que esta parte siempre está solitaria, oscura y sin patrullaje lo que permite que los plagiarios aprovechen la oscuridad y la nula vigilancia para los secuestros, abandonar cadáveres o para su escape.

Isabel Miranda de Wallace, quien asesoró al expresidente de la Comisión Nacional del Deporte, Nelson Vargas, cuando su hija Silvia Vargas fue secuestrada y encontrado su cadáver en la delegación Tlalpan, destaca que el Ajusco forma parte de un corredor del secuestro, pues se localiza en un punto clave del Distrito Federal que conecta con el estado de México y con Morelos,7 lo cual ha permitido el establecimiento de casas de seguridad, su fácil movilidad y la evasión de la justicia a los criminales.

Además del secuestro, se han suscitado diversos delitos de alto impacto en esta zona, sobresaliendo los siguientes:

• El 22 de mayo es localizado un narcolaboratorio para fabricar metanfetaminas en el paraje La Cantimplora.

• El 30 de octubre seis ciclistas y un asistente son plagiados por hombres armados, que los liberaron hasta que cobraron un rescate.

• El 6 de noviembre, 10 policías preventivos son agredidos en una vereda del paraje La Placa, al parecer cuando rastreaban un tráiler robado; tres de ellos resultan lesionados y dos armas les son robadas.

• El 7 de diciembre localizan el cuerpo de una estudiante de la UNAM que había sido secuestrada.

• El 11 de diciembre fue encontrado el cuerpo de un hombre decapitado y cercenado del brazo, al parecer por escarmiento al denunciar extorsiones.8

Por si fuera poco lo anterior, el Ajusco constituye un paisaje degradado por la presencia de grafiti en la zona, la apertura descontrolada de establecimientos mercantiles, la falta de observancia al programa Hoy No circula, la presencia de “piperos” que conducen sin respetar las normas de tránsito, el robo de energía eléctrica y de cables de cobre y la falta de pago de derechos por el suministro de agua potable, cuando la llega a haber.

Todos los lamentables acontecimientos ocurridos en esta zona demuestran que el Ajusco es un territorio sin ley, lo que constituye la forma más violenta de exhibir a la jefa delegacional, ante la falta de cumplimiento de su deber, y motivo suficiente para evaluar negativamente su desempeño en el cargo que ocupa. Y aunque atinadamente el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, pidió el apoyo de la Policía Federal9 para intervenir y apoyar en materia de seguridad en la zona del Ajusco, ya que muchas veces fue considerada como tierra de nadie al estar entre el Distrito Federal y el estado de México, no se debe olvidar que es función principal de la jefa delegacional poner orden en la delegación de la que es titular y por consiguiente responsable de los hechos ocurridos en la misma.

De la misma manera, no es posible que se quiera ocupar un cargo público para no servir al pueblo porque, como se ha demostrado en líneas anteriores, los intereses de la jefa delegacional están por encima de los intereses de los pobladores, viendo a la gente solamente como posibles electores, por ejemplo, a quienes visitó en los asentamientos irregulares en zona ecológica o los taxistas que encubre.

Es por lo anteriormente expuesto, y por la evidente falta de diligencia en el cumplimiento de sus deberes como jefa delegacional de Tlalpan, que se somete a la consideración de esta soberanía el siguiente

Punto de Acuerdo

Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la jefa delegacional de Tlalpan para que lleve a cabo acciones tendentes al fortalecimiento de la seguridad y la atención respecto de diversos actos de ilegalidad que ocurren en el Ajusco.

Notas

1 Consultado en: http://www.df.gob.mx/index.php/historia, 15 de diciembre de 2014, 18:00 horas.

2 Consultado en: http://www.24-horas.mx/descuidan-el-ajusco-ruta-usada-por-narcos/, 15 de diciembre de 2014, 19:46 horas.

3 Consultado en: http://www.milenio.com/df/asentamientos_irregulares-PAOT-viviendas-delegaciones-DF_0_353365029.html, 16 de diciembre de 2014, 12:20 horas.

4 Consultado en: http://tlalpan.info/2013/04/17/presumen-que-fue-provocado-incendio-en-el-ajusco-tlalpan/, 16 de diciembre de 2014, 19:28 horas.

5 Consultado en: http://www.cronica.com.mx/notas/2014/825253.html, 16 de diciembre de 2014, 19:42 horas.

6 Consultado en: http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?id=417824&urlredirect=http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=417824, 16 de diciembre de 2014, 19:47 horas.

7 Consultado en: http://tlalpan.info/2014/12/15/ajusco-xalatlaco-el-corredor-del-secuestro-tlalpan/, 17 de diciembre de 2014, 10:26horas.

8 Consultado en: http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?id=388883&urlredirect=http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=388883, 17 de diciembre de 2014, 12:33 horas.

9 Consultado en: http://www.milenio.com/df/seguridad_Ajusco-patrullaje_policia_federal_Ajusco-Mancera_Ajusco-inseguridad_Ajusco_0_425957416.html , 17 de diciembre de 2014, 10:39 horas.

Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Comisión Permanente, a 22 de diciembre de 2014.

Diputados: Leopoldo Sánchez Cruz, José Luis Flores Méndez, María del Carmen García de la Cadena Romero (rúbricas).

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Segob a retirar a los servidores públicos de la Policía Federal y del INM instalados en las garitas clausuradas, especialmente la de Las Yescas, en el kilómetro 59 de la carretera Matamoros-Ciudad Victoria, suscrita por el diputado Carlos Alberto García González, del Grupo Parlamentario del PAN

El suscrito, diputado federal Carlos Alberto García González, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de Acción Nacional correspondiente a la LXII Legislatura, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 58 y 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración de esta Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, con carácter de urgente u obvia resolución, la siguiente proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación a que retire a los servidores públicos de la Policía Federal y del Instituto Nacional de Migración que se encuentran instalados en las garitas clausuradas, en especial de la garita de Las Yescas, ubicada en el kilómetro 59 de la carretera Matamoros-Ciudad Victoria, municipio de Matamoros, bajo las siguientes:

Consideraciones

El 28 de noviembre de 2013, el Ejecutivo Federal presentó el Programa de Apoyo a la Zona Fronteriza,1 con el objetivo de resarcir de alguna manera el daño económico y social que se generó con motivo del incremento del impuesto al valor agregado (IVA) en la franja y región fronteriza.

El cierre de las garitas de la franja fronteriza es una de las estrategias que se implementó con este Programa, según el Ejecutivo Federal se busca promover el libre flujo de las personas y las mercancías para fomentar el comercio, el turismo, las inversiones, la generación de empleos y, en general, la reactivación de la economía de las zonas fronterizas.

Estas garitas, en su momento, cumplían con las funciones de hacer revisiones aduanales a las mercancías y vehículos que cruzaban de la franja y región fronteriza hacia el interior del país, para evitar el contrabando de mercancías extranjeras o que eran adquiridas a menor tasa del IVA, así como la introducción de vehículos de procedencia extranjera.

Ante la homologación del IVA en todo el país, las garitas no tienen razón de existir por la eliminación de las tasas diferenciadas de este impuesto.

Desde que se anunció la clausura de las garitas, hasta la fecha, han sido cerradas 26 de un total de 40 que se encontraban en operación:

• El 28 de noviembre de 2013, fueron cerradas las garitas de Mututicachi, en Sonora; Viva México, Tzimol y Quija, en Chiapas; Ciudad Mier, Parás, Arcabuz y Batalla de Santa Tamaulipas, en Tamaulipas; y Samalayuca, Puerto de Janos, La Mula y El Pegüis, en Chihuahua;

• El 24 de febrero de 2014, fue cerrada la garita de San Gregorio Chamic de Chiapas;

• El 7 de mayo de 2014, fueron cerradas las garitas de Nuevo Xcan, Tepich, Dziuché y Caobas de Quintana Roo; y

• El 15 de septiembre de 2014, fueron cerradas las garitas de Coahuila, Km 23; en Sonora, Cabullona, Agua Zarca, y San Antonio; en Nuevo León, Camarón y Km 30; en Tamaulipas, Km 26 de Reynosa, Las Yescas y Km 26 de Nuevo Laredo.2

Pese a la instrucción presidencial, ahora personal de la Policía Federal, del Ejército y del Instituto Nacional de Migración se han establecido en las instalaciones de las garitas clausuradas, con la finalidad de llevar a cabo revisiones a las personas y a los vehículos que pasan por esos lugares, entorpeciendo su tránsito.

En el caso concreto de Matamoros, municipio al que represento, las Cámaras Empresariales y los ciudadanos han denunciado que autoridades policiales y migratorias están utilizando la garita de Las Yescas, ubicada en el kilómetro 59 de la carretera Matamoros-Ciudad Victoria, municipio de Matamoros , para realizar inspecciones físicas y documentales a las mercancías, a los transportes, a los vehículos y a las personas que tienen que circular por esa carretera, y ante cualquier pretexto, duda o inconsistencia son extorsionados o chantajeados para que puedan continuar hacia su destino y conservar sus pertenencias.

Reconocemos que las autoridades de seguridad pública, como una medida para combatir a la delincuencia, ha instalado retenes para la revisión de las personas y vehículos que circulan por las calles y carreteras de nuestro país, por los problemas de inseguridad que persisten en el país y, en especial, en el estado de Tamaulipas. Sin embargo, estas autoridades están extralimitando sus facultades y abusando del desconocimiento de las personas, ya que el Servicio de Administración Tributaria, a través de la Administración General de Aduanas, es la única autoridad facultada en exclusiva para revisar la procedencia de las mercancías y los vehículos en tránsito, de conformidad con el artículo 3 de la Ley Aduanera.

Por lo anterior, consideramos por demás necesario que las autoridades migratorias y de seguridad pública del orden federal y estatal se retiren de las garitas que han sido clausuradas, para evitar actos de corrupción y de extorsión de parte de malos servidores públicos, ya que su cierre fue precisamente para facilitar el tránsito de las personas y de las mercancías en las regiones fronterizas.

Es importante mencionar que, a finales de año miles de paisanos retornan a nuestro país, con la finalidad de pasar las fiestas decembrinas con sus familiares y amigos, y gran parte de ellos, procedentes de los Estados Unidos, lo hacen en vehículo utilizando las carreteras y tendrán que pasar por las garitas cerradas.

En consecuencia, solicitamos respetuosamente a la Secretaría de Gobernación a que instruya a los servidores públicos de la Policía Federal y del Instituto Nacional de Migración a que se retiren de las instalaciones de las garitas clausuradas, en especial de la garita de Las Yescas del municipio de Matamoros del estado de Tamaulipas.

Por lo anteriormente expuesto, nos permitimos someter a la consideración de esta Comisión Permanente, el siguiente:

Punto de Acuerdo

Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre Poderes, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación a que retire a los servidores públicos de la Policía Federal y del Instituto Nacional de Migración que se encuentran instalados en las garitas clausuradas, en especial de la garita de Las Yescas, ubicada en el kilómetro 59 de la carretera Matamoros-Ciudad Victoria, municipio de Matamoros.

Notas

1 Presidencia de la República. 6 Acciones estratégicas del Programa de Apoyo a la Zona Fronteriza. http://www.presidencia.gob.mx/6-acciones-estrategicas-del-programa-de-apoyo-a-la-zona-fronteriza/

2 Segunda Resolución de Modificaciones a las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2014 y su Anexo 25.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5360308&fecha=15/09/2014

Diputado Carlos Alberto García González (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la SHCP a implantar un programa para la regularización definitiva de vehículos usados de procedencia extranjera importados o internados en el territorio mexicano, suscrita por los diputados José Luis Esquivel Zalpa y Trinidad Morales Vargas, del Grupo Parlamentario del PRD

Los suscritos, diputados José Luís Esquivel Zalpa y Trinidad Morales Vargas, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con fundamento en el artículo 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, me permito someter ante esta Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión la siguiente proposición con punto de acuerdo con base en las siguientes:

Consideraciones

Primera. El 12 de marzo de 2001 se publicó en el Diario Oficial de la Federación decreto firmado por el presidente Vicente Fox Quesada por el que se creó la Ley de para la Inscripción de Vehículos de Procedencia Extranjera.

Segunda. Que con esa ley pudieron regularizarse vehículos de procedencia extranjera que habían sido internados al territorio nacional durante un lapso de 23 años, de 1970 a 1994, lo que beneficio a miles de connacionales, principalmente migrantes, que durante décadas habían transitado con vehículos que no estaban regularizados y que eran tratados como si no tuviesen derecho alguno bajo el argumento de que no pagaban impuestos, pero que lo que realmente ocurría es que eran extorsionados, discriminados, sometidos a incautaciones o decomisos de sus unidades fuera de todo procedimiento y en casos extremos incluso eran detenidos y sometidos a procesos penales bajo cargos inventados, todo bajo la complacencia de autoridades hacendarias, policiacas, ministeriales o jurisdiccionales, cuando no con la abierta complicidad de ellas. Los programas de apoyo al migrante son un abierto reconocimiento de estos lamentables hechos.

Tercera. Que el Tratado de libre Comercio para América del Norte, TLCAN, el cual entro en vigencia el primero de enero de 1994, en su anexo 300-A, apéndice 300-A.2, párrafo 24, establece que a partir del 1o. de enero de 2009 y gradualmente hasta el año 2019, México no podrá adoptar ni mantener una prohibición o restricción a la importación de vehículos originarios usados, provenientes del territorio de Canadá o de Estados Unidos de América, en función del año modelo de antigüedad de los vehículos y, a su vez, el artículo 302, párrafo 2, en relación con el Anexo 302.2 del propio Tratado, prevé una desgravación progresiva de aranceles a bienes originarios, incluidos los vehículos usados;

Que las obligaciones de México contenidas en el apéndice 300-A-2, párrafo 24, son aplicables exclusivamente a vehículos usados originarios, provenientes del territorio de Canadá o de Estados Unidos de América; y que la desgravación progresiva de aranceles a bienes originarios está condicionada a que se trate de vehículos que cumplan con la regla de origen específica y que dicha circunstancia se acredite con un certificado de origen válido;

Que la regla de origen específica aplicable a los vehículos automotores usados contenida en el anexo 401, Sección B, Sección XVII denominada “Material de Transporte” y en el artículo 403, párrafo 5, del TLCAN, en relación con el capítulo IV de dicho tratado relativo a las Reglas de Origen, indica que los vehículos debieron ser producidos totalmente en el territorio de una o más de las partes del TLCAN, y que adicionalmente es necesario acreditar un determinado porcentaje de contenido regional, el cual de conformidad con los artículos 401, 402, párrafos 1, 3, 4, 5, 8, 9, 10 y 11, y 403 del propio tratado, se calculará utilizando el método de costo neto, que implica conocer el valor de los materiales utilizados en la producción del vehículo y su origen, y que una vez calculado el porcentaje del valor de contenido regional se estará en posibilidad de determinar si el bien califica como originario y proceder a su certificación;

Que para determinar si un vehículo es originario del territorio de una o más de las Partes del TLCAN, de conformidad con la regla de origen específica referida en el párrafo anterior, resulta indispensable contar con la información sobre la producción del vehículo, y derivado de que es necesario que el importador cuente con un certificado de origen basado en información fehaciente de que dicho vehículo cumple con la regla de origen, es necesario allegarse de información del productor del mismo;

Que de conformidad con las disposiciones aplicables en certificación de origen del TLCAN, en correspondencia con lo señalado en los párrafos anteriores, además de certificar que un vehículo que se exporte directamente del territorio de una Parte al territorio de otra Parte califica como originario, el certificado de origen válido sirve para acreditar que todos sus componentes reparados y refacciones adicionadas no modificaron el carácter de originario que tenía el vehículo cuando fue fabricado;

Que en atención a las características para acreditar el origen de los vehículos automotores usados en términos del TLCAN, se considera que existe el riesgo de que a los importadores de buena fe les sean expedidos certificados falsos, alterados o con información inexacta y que estas prácticas pueden ocasionar graves daños al patrimonio de los propietarios de dichos vehículos.

Que con base en los párrafos que anteceden, a fin de otorgar seguridad jurídica a los importadores o propietarios de vehículos automotores usados, y evitar que éstos puedan incurrir en responsabilidad al hacer uso indebido de los beneficios previstos en el TLCAN, resulta indispensable precisar que el certificado de origen sea expedido por el productor del vehículo de que se trate o se emita por el exportador con base en información directamente proporcionada por el productor, con el objeto de garantizar la autenticidad de la información contenida en el certificado relacionada con el origen del bien.

Cuarta. Que el 24 de diciembre de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “decreto por el que se establecen las condiciones para la importación definitiva de vehículos usados” con el objeto de continuar con las acciones que el Gobierno Federal ha implementado para el ordenamiento del mercado de vehículos usados importados al país, el 24 de diciembre de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el que se establecen las condiciones para la importación definitiva de vehículos usados”, cuya vigencia fue prorrogada hasta el 30 de junio de 2011 mediante el “Decreto que modifica el diverso por el que se establecen las condiciones para la importación definitiva de vehículos usados”, publicado en el mismo órgano de difusión oficial el 28 de diciembre de 2010;

Que a trece años de a haberse implementado dicha norma resulta a todas luces insuficiente toda vez que continuamos teniendo a todo lo largo y ancho del territorio nacional problemas de regularización con la internación e importación de vehículos usados de procedencia extranjera. Problema que es de fácil solución mediante medidas administrativas de carácter general y permanente que permitan la inscripción de dichos vehículos al padrón vehicular correspondiente mediante el pago de impuestos y derechos que corresponda.

Quinta. Que ha fin de proteger a las personas y la seguridad jurídica de sus bienes, así como la infraestructura carretera y el medio ambiente, resulta evidente que no podrán internarse ni importarse en forma definitiva al territorio nacional los vehículos usados que en el país de procedencia, por sus características técnicas o por cuestiones técnicas , este restringida o prohibida su circulación; no cumplan con las condiciones físico mecánicas o de protección al medio ambiente de conformidad con las disposiciones aplicables , o cuando el vehículo haya sido reportado como robado. Para estos efectos, la autoridad aduanera podrá coordinarse con las autoridades extranjeras competentes, así como requerir a los propietarios, poseedores e importadores información y documentación, incluso si se encuentra disponible en el país de procedencia del vehículo, de conformidad con lo que señale el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general.

Sexta. Que actualmente se desconoce el número de unidades de procedencia extranjera que se encuentran internados en el país dado que cada entidad federativa tiene sus propias estimaciones y no se cuenta con mecanismos de colaboración institucional de intercambio de información, dado que este problema, el de los mal llamados “autos chocolates”, es tomado como un asunto de recaudación impositiva por los estados de la república y no como un asunto de derechos de los ciudadanos mexicanos.

Certeza jurídica sobre la propiedad de bienes muebles e inmuebles es uno de los requisitos sine qua non de todo estado democrático de derecho. Sin embargo bajo argumentos únicamente administrativos o disfrazados de seguridad pública se encubre una flagrante violación a los de derechos humanos, principalmente de migrantes, quienes son privados del derecho de propiedad y posesión sin ser sometidos a proceso administrativo o jurisdiccional alguno, lo que en los hechos representa una incautación de bienes, práctica ilegal, prohibida por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tal como lo establece el primer párrafo su artículo 22, donde se establece, entre otras cosas, que queda prohibida “la confiscación de bienes”. Igualmente es una violación flagrante del principio de legalidad establecido en el primer párrafo del artículo 16 de la Carta Magna donde se señala que “nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento”.

Séptima. Actualmente, a pesar de las disposiciones constitucionales, en diversas entidades del país, como los estados de Coahuila e Hidalgo por mencionar algunos, los vehículos de procedencia extranjera internados en el país y que circulan en su territorio, son incautados sin juicio previo ni mandamiento escrito de autoridad competente que funde y motive tal decisión. Incluso se pretende criminalizar el uso de estos vehículos de procedencia extranjera.

No se pretende solucionar un problema, lo que existe es la improvisación de medidas desproporcionadas, sin fundamento, que simulan y justifican las acciones de gobierno en lugar de aplicar políticas públicas de largo alcance que resuelvan hechos específicos y que afectan a decenas de miles de mexicanos.

Tan solo el gobierno del estado de Hidalgo señala que su padrón vehicular es de casi 900 mil unidades y que de estas 285 mil no tiene placas regularizadas. Es claro que existe un problema que es de fácil solución a través de medidas administrativas y no mediante acciones recaudatorias, confiscando ilegalmente bienes privados y mucho menos criminalizando esta conducta.

Los propietarios, poseedores o usuarios de vehículos de procedencia extranjera que circulan en territorio nacional son en su gran mayoría mexicanos migrantes, connacionales trabajadores, campesinos, jornaleros y emprendedores que han buscado ganarse su sustento allende el Bravo, debido a la falta de oportunidades de empleo y crecimiento económico en nuestro país, pero que al regresar a nuestra nación se les aplican una suerte de discriminación inversa, un revanchismo institucional que lejos de acoger a nuestros compatriotas, es decir ciudadanos con plenos derechos, se les maltrata, extorsiona, confiscan bienes o se les criminaliza. Esto ha sucedido año con año y es una práctica que debe terminar de inmediato.

Octava. Que debido a su cercanía geográfica con los Estados Unidos de América, y las condiciones preferenciales de intercambio de bines y mercancías y tránsito de personas derivadas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, es no sólo conveniente, sino indispensable que el Ejecutivo federal, a través del a Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Sistema de Administración Tributaria, implemente un programa de regularización definitiva, mediante reglas generales, de vehículos usados de procedencia extranjera, internados o importados, en el territorio mexicano, cuyo Número de Identificación Vehicular corresponda a un vehículo fabricado o ensamblado en Estados Unidos de América o Canadá, a fin de que puedan circular de manera permanente con los derechos y obligaciones que corresponda a los vehículos legalmente registrados en las entidades del país.

En razón de los anteriores argumentos me permito someter a consideración del pleno la siguiente proposición con

Punto de Acuerdo

Único. Se exhorte a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a fin de que se implemente un programa que permita la regularización definitiva, mediante reglas generales, de vehículos usados de procedencia extranjera, internados o importados, en el territorio mexicano.

México, Distrito Federal, Palacio Legislativo de San Lázaro a 17 de diciembre de 2014.

Diputado José Luis Esquivel Zalpa (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Contraloría Interna del DF a investigar el destino de los recursos generados por la operación de parquímetros en Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, suscrita por senadores del Grupo Parlamentario del PRI

El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la LXII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 78, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por el artículos 8, fracción II, y 276, numeral 1, del Reglamento del Senado de la República, y 122 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someten a consideración de esta honorable Comisión Permanente la siguiente proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes

Consideraciones

Desde que se presentó la propuesta de instalar parquímetros en determinadas vialidades del Distrito Federal, ha sido un tema controvertido, debate que en esencia estriba en que por un lado, quienes están a favor lo hacen aludiendo a una liberación del espacio público, mientras que por el otro lado, quienes están en contra, señalan que se trata de una privatización de las vialidades en las que se colocarían, discusión que incluso después de instalados, subsiste.

Aunado a lo anterior, en las últimas semanas diversos medios de comunicación han hecho del dominio público que en las delegaciones Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, demarcaciones territoriales en las que ya están operando se hace con evidentes beneficios para la iniciativa privada, dejando al margen a quienes hacen uso de estos mecanismos y a los vecinos de los sitios en los que ha sido colocados. Lo cual constituye un claro ejemplo de falta de transparencia y ausencia de rendición de cuentas, situación que no debe quedar sin consecuencias jurídicas para los responsables.

De esta manera es evidente que el programa de parquímetros, tanto los instalados por la empresa Ecoparq –en Miguel Hidalgo-, y los de la jefatura delegacional de Cuauhtémoc, han resultado un negocio que sólo favorece a la iniciativa privada, situación ante la cual no podemos ser omisos. Se encuentra ampliamente documentado que la ciudadanía, además las recursos que deberían recibir son mínimos, éstos, ya sea por irregularidades en su entrega o por arbitrariedades de las autoridades delegacionales, no cumplen su objetivo que es mejorar el entorno urbano.

Al efecto, de acuerdo con información de la prensa escrita, en el programa de parquímetros del Distrito Federal, se encuentran las condiciones fijadas en el permiso administrativo temporal revocable otorgado por gobierno de la entidad, entre las cuales se establece que las operadoras se quedarán con el 70 por ciento de los ingresos y que el 30 por ciento se ocupará para el rubro que hemos referido.

Para dimensionar la magnitud del asunto, según cifras de la Autoridad del Espacio Público (AEP), en los poco más de mil parquímetros que como parte del programa Ecoparq colocó la empresa Operadora de Estacionamientos Bicentenario (OEB) en cuatro zonas de las delegaciones Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo (Lomas Virreyes, Polanco, Anzures, Roma y Condesa) se recaudaron 359 millones de pesos.

Al efecto, el jefe delegacional de Cuauhtémoc, a la letra señaló: “En el polígono Roma-Condesa se instalaron 323 máquinas, que tienen un costo de 160 mil pesos ya con IVA; es decir, la empresa invirtió 52 millones de pesos en esa compra. En el año y meses que llevan funcionando tuvieron ingresos por más de 100 millones de pesos. Si le quitas la inversión y los 30 millones de pesos para las colonias, ya logró una ganancia de 20 millones de pesos. ¡¿Qué empresa logra esto en tan corto tiempo?! Todos quisiéramos tener un negocio así.”

Asimismo, resaltó que en el caso de la concesión hecha por el ex regente Óscar Espinosa Villareal en favor de la firma Opevsa, para que ésta controlara los parquímetros de las colonias Juárez y Cuauhtémoc, la empresa se lleva 55 por ciento de los ingresos y apenas 16 por ciento es utilizado para mejora del entorno urbano.

Lo anterior deja de manifiesto la falta de profesionalismo, seriedad y transparencia con que se conduce el titular de esta demarcación territorial, situación que no es muy distinta en el caso del jefe delegacional en Miguel Hidalgo, funcionario público que en múltiples ocasiones ha sido cuestionado por actos de diversa índole, basta recordar cuando en julio de 2014 llevó a cabo una fiesta privada en la Rotonda de las Personas Ilustres o en el proyecto integral de rehabilitación del corredor urbano avenida Presidente Masaryk.

Por otro lado, según medios de comunicación, aunque habitantes de las colonias Polanco, Anzures, Roma y Condesa reconocen que la movilidad ha mejorado, también denuncian y condenan la ausencia de transparencia en la aplicación de los recursos, lo cual ha derivado en obras caras y deficientes, lo cual además de sus repercusiones inherentes, se traduce en la presencia de otras problemáticas como es la falta de seguridad pública.

En complemento a lo anterior, integrantes del comité ciudadano de la colonia Hipódromo II manifestaron que no obstante que en el contrato otorgado a la empresa que opera los parquímetros, 20 por ciento de la recaudación debería destinarse a acciones relativas a la seguridad pública de zona, empero tiene casi un año que se desconoce en donde están los recursos para este rubro, por lo que existe un descontento generalizado hacia la empresa pública Ecoparq.

De manera textual, los vecinos de la zona han señalado los siguiente: “Tuvimos una reunión con la titular de la AEP –responsable del programa de parquímetros–, Dhyana Quintanar, para pedirle que nos informara de ese 20 por ciento, porque si no se está entregando, entonces la operadora se estaría quedando con 70 por ciento, y eso no es legal”.

Como vemos, se trata de un asunto que va más allá de la movilidad urbana y la liberación del espacio público, objetivos que si bien es cierto, han sido relativamente cumplidos, también lo es el hecho de que aún falta conocer porque no se han llevado a cabo las mejoras en el entorno urbano, objetivo primordial para la población de las colonias en las que operan los parquímetros.

Por ello es fundamental que el Gobierno del Distrito Federal y la Contraloría General, en su carácter de dependencia encargada de llevar a cabo la fiscalización, evaluación y control de la gestión pública de las dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones y entidades paraestatales, conozca del asunto, para que en su caso lleve a cabo las acciones que conforme a derecho procedan.

Por lo anteriormente expuesto sometemos a consideración de esta Honorable Asamblea el presente:

Punto de Acuerdo

Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta a la Contraloría General del Distrito Federal para que en el ámbito de sus respetivas atribuciones lleve a cabo las investigaciones que conforme a derecho procedan en relación a la utilización de los recursos que las operadoras de los parquímetros de las delegaciones Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, destinan al mejoramiento del entorno urbano de las colonias en las que funcionan.

Dado en el salón de sesiones de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a 22 de diciembre de 2014.

(Rubrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la SCT y al GDF a atender las solicitudes de información formuladas por los habitantes de los pueblos y las colonias afectados por la construcción del tren interurbano de pasajeros México-Toluca, suspender la ejecución de la obra y observar las recomendaciones de la CDHDF, suscrita por el diputado Fernando Rodríguez Doval, del Grupo Parlamentario del PAN

El suscrito, Fernando Rodríguez Doval, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con fundamento en los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 116 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y 55, fracción II, 58 y 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos, presenta al pleno de la Comisión Permanente la siguiente proposición con puntos de acuerdo, de carácter de urgente y obvia resolución.

Consideraciones

La inversión gubernamental en proyectos de infraestructura tiene implicaciones sumamente deseables: reactiva la economía, genera empleos y puede ser un importante y valioso instrumento estratégico de política fiscal.

Si nos referimos en particular a la inversión en proyectos de transporte público, además de las implicaciones macroeconómicas ya referidas, los beneficios se multiplican: se favorece la movilidad, se eleva la eficiencia, se reducen tiempos de traslado, se fomentan esquemas de transporte más amables con el medio ambiente, se mejora la calidad de vida de los usuarios y se facilita la conectividad entre territorios.

Todas esas bondades, sin embargo, desaparecen si quien ejerce los recursos públicos y diseña el proyecto no está sujeto a controles ciudadanos y a esquemas de rendición de cuentas. Si el gasto se ejecuta en la opacidad, con criterios políticos más que técnicos y sociales, se le abre la puerta a la corrupción y a la arbitrariedad.

El 1 de diciembre de 2012, cuando el presidente Enrique Peña Nieto iniciaba su gestión, anunció como uno de sus cinco compromisos en materia de trenes de pasajeros, la construcción del tren interurbano México-Toluca. Dicho tren, se prevé, recorrerá 58 kilómetros, en un tiempo estimado de 39 minutos; conectará el poniente del Distrito Federal con la capital del estado de México; y tendrá un costo aproximado de 43 mil millones de pesos.

El 28 de febrero de este año, Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, firmó las bases de licitación de la obra civil del primer tramo de dicho proyecto, que corre de Zinacantepec al Túnel Poniente. El consorcio ganador está integrado por las empresas La Peninsular Compañía Constructora y Constructora de Proyectos Viales de México, filial de OHL.

La obra civil del segundo tramo, que va de la entrada del túnel en Ocoyoacac hasta los túneles de acceso al DF por Santa Fe, y tiene una longitud de 4.6 kilómetros, quedó a cargo de la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA) y su filial Construcciones y Trituraciones.

Respecto al tercer tramo, que va de la salida del túnel hasta la estación del Metro Observatorio, el 6 de agosto de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el convenio marco de coordinación entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el gobierno del DF, para que participen en forma coordinada para implantar el programa de infraestructura del proyecto del tren interurbano de pasajeros México Toluca.

En ese documento se estableció que el proyecto ejecutivo del componente ferroviario estaría a cargo de la dependencia federal y su implementación, a cargo del gobierno capitalino. Por lo anterior, a principios de este mes, la Secretaría de Obras y Servicios del DF falló a favor del consorcio CAABSA Constructora, Omega Construcciones Industriales, Prefabricados y Transportes, Grupo Corporativo Amodher, Cargo Crane y González Soto y Asociados.

Por último, se llevó a cabo una licitación para asignar el contrato que comprende lo relativo a la instalación de vías, suministro, instalación, puesta en marcha del material rodante, de los sistemas ferroviarios, de comunicación y señalización.

En este último aspecto, la oferta presentada por el consorcio encabezado por la empresa CAF e integrado por 9 empresas más, con un valor de 13 mil 570.1 millones de pesos, fue aceptada por la Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT.

Como se ve, el proyecto del tren interurbano México-Toluca es de gran calado, se calcula que transportará a cerca de 270 mil personas diariamente, requerirá una importante inversión de recursos públicos y afectará zonas densamente pobladas.

Por lo anterior resulta fundamental no sólo la participación de un testigo social, tal y como ha ocurrido, sino la participación de la ciudadanía en general.

En febrero de este año parecía que el gobierno federal así lo entendía cuando el secretario Gerardo Ruiz Esparza se comprometió a que el proceso transcurriera “de manera completamente transparente, con estricto apego a la ley y con la mayor participación y eficiencia posible”.

Desafortunadamente, en los hechos, los vecinos de las 33 colonias afectadas no han percibido que el gobierno sea consecuente con sus dichos. Por el contrario, lo que han encontrado son barreras para acceder a información sobre aspectos que les afectan directamente.

Tanto el gobierno federal como el del Distrito Federal han omitido detalles relativos al trazo detallado de la línea. Si bien han indicado dónde se ubicarán las terminales del tren, así como las cuatro estaciones intermedias, el resto del recorrido es incierto para la ciudadanía.

La Ley Federal de Obras Públicas y Servicios Relacionados, en el artículo 24, establece que “para la realización de obras públicas se requerirá contar con los estudios y proyectos, especificaciones de construcción, normas de calidad y el programa de ejecución totalmente terminados”.

En el caso de la obra pública para el tren interurbano, no se sabe si hay estudios de impacto urbano, ambiental, de movilidad y social, que fueron requeridos por los ciudadanos a las autoridades, puesto que se les han clasificado de reservados por considerárseles estratégicos. Lo anterior, en contravención clara del texto constitucional cuyo artículo 6o. establece que la información sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional.

Tampoco se sabe si el proyecto ejecutivo se encuentra acabado, en virtud de que los representantes del gobierno federal y del gobierno capitalino, ante los colonos, únicamente manejaron “anteproyectos” que no eran definitivos.

Ante este clima de opacidad y cerrazón, surgen dudas con respecto a los criterios que las autoridades involucradas utilizaron para diseñar la ruta que ha de seguir el tren interurbano; emergen cuestionamientos sobre si lo que se privilegia es el interés público o si el trazo será caprichoso.

Como reacción, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, tras recibir queja de parte de los habitantes del lugar, recomienda:

1. Aplazar la ejecución de la obra, hasta que se cuente con el consenso con las personas que habitan las colonias y los pueblos afectados, con base en criterios de afectación económica y social.

2. Reanudar las mesas de trabajo.

3. Se escuchen y atiendan las propuestas de los representantes que acudan a dichas mesas de trabajo.

4. Se brinde información veraz con respecto a los criterios utilizados para el diseño de la obra.

Por lo expuesto y fundado se somete a consideración de esta soberanía, con carácter de urgente u obvia resolución, la siguiente proposición con

Puntos de Acuerdo

Primero. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y al gobierno del Distrito Federal a atender las solicitudes de información formuladas por los habitantes de las colonias y pueblos afectados por la construcción del tren interurbano de pasajeros Toluca-Valle de México, relativas al proyecto ejecutivo de la obra y a los estudios de impacto urbano, ambiental, de movilidad y social.

Segundo. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y al gobierno del Distrito Federal a reanudar el diálogo y las mesas de trabajo con los habitantes de las colonias y los pueblos afectados por las obras de construcción del tren interurbano México-Toluca.

Tercero. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión hace un respetuoso exhorto al gobierno del Distrito Federal para que atienda las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, expediente número CDHDF/III/122/AO/14/D7541.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 22 de diciembre de 2014.

Diputado Fernando Rodríguez Doval (rúbrica)

Con punto de acuerdo, relativo a la situación de violencia e inseguridad imperante en Michoacán, suscrita por la senadora Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del PRD

La suscrita, senadora Dolores Padierna Luna, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXII Legislatura, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 58, 59, 176 y demás aplicables del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración de esta Comisión Permanente la siguiente proposición con puntos de acuerdo de urgente resolución respecto de la situación de violencia e inseguridad que se vive en el estado de Michoacán, al tenor de las siguientes

Consideraciones

La crisis de seguridad que afronta Michoacán desde hace más de seis años continúa en aumento. El desarrollo del crimen organizado develó la ineptitud de los distintos niveles de gobierno para garantizar los derechos más fundamentales a la sociedad michoacana, lo que provocó que ésta se organizara para protegerlos, dando origen a los grupos llamados autodefensas.

Por su parte, el gobierno federal respondió ante esta situación con la expedición del decreto por el que se crea la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en Michoacán, por el que Peña Nieto decidió crear una figura anticonstitucional y antifederalista para intervenir en Michoacán, en detrimento de la soberanía de dicha entidad. Para este efecto designó a Alfredo Castillo, un singular personaje vinculado con el titular del Ejecutivo y relacionado con casos como el de la niña Paulette, o la explosión en la Torre B2 de Pemex en mayo de 2013.

A partir de una falta de visión del gobierno federal, el pasado 10 de mayo, se estableció como límite para que desaparecieran las autodefensas para dar paso a la “Fuerza Estatal Rural”. No obstante, casi todo el estado, salvo el noreste y el oriente, continúan creciendo estos grupos equipados con armas largas y que son acompañados por quienes ya se regularizaron como Fuerzas Rurales y se integraron en el Mando Unificado coordinándose con la Policía Federal. Al respecto, el alcalde de Uruapan, Aldo Macías, mencionó que a sus cien policías rurales registrados les acompañan tres grupos de autodefensas –que responden a tres diferentes líderes e intereses– que “rondan los 600 o 700 elementos”.1

El 23 de noviembre, doce hombres pertenecientes a las autodefensas desaparecieron al dirigirse a un operativo en Apatzingán. Pasaron por un retén de la policía federal en Cuatro Caminos, a 32 kilómetros de su destino. Nicolás Alejandro Licea Blancas, uno de los desaparecidos, mandó un mensaje a las 8 de la noche informando que habían llegado a Apatzingán, en tanto que Sergio Gilberto Gómez Magaña, avisó a su mamá a las 12:30 de la madrugada del domingo que iban de regreso. Estas personas se trasladaban en un convoy integrado por cuatro camionetas, identificadas con los logos de las Fuerzas Rurales; sin embargo sólo una, la de Nicolás Sierra Santana llegó de nuevo al retén.

Por esta razón, se informó a los familiares de los jóvenes que habían sufrido una emboscada y que desconocían su paradero. El lunes 24 aparecieron junto a la carretera Uruapan-Paracho, degolladas dos de las personas desaparecidas, Gerardo Serafín, el G1, y Nicolás Serafín. Ante estos hechos, los familiares de quienes permanecían desaparecidos, bloquearon los accesos a Uruapan por más de seis horas. La mamá de Nicolás Alejandro afirmó “Nadie los está buscando, la Policía Federal no los busca, sus mismos compañeros, las fuerzas rurales, nada más se hacen pendejos. No vamos a desbloquear hasta que no aparezcan, que vengan la Marina y el Ejército porque ya no nos fiamos de nadie más”.2 Cabe advertir que el procurador del estado afirmó que la muerte de Gerardo y Nicolás fueron “hechos aislados” y el presidente municipal de Uruapan señaló que era un “reajuste”.

A principios de diciembre, Hipólito Mora, líder de las Fuerzas Rurales en La Ruana, señaló que Michoacán era “un desmadre”, advirtiendo que la situación en el estado se encontraba peor que cuando inició el movimiento de las autodefensas. Su voz se unió a la de Felipe Díaz, líder de las autodefensas en Coalcomán, quien en octubre, días antes de ser asesinado, advirtió de la disputa entre Los Caballeros Templarios y Los Viagra. Cabe mencionar que Hipólito Mora, incluso, acusó al comisionado Castillo de no atender la problemática en el estado, en particular respecto al Grupo G250.3

Por otra parte, el 14 de diciembre, varios grupos de manifestantes identificados con las autodefensas bloquearon diversas carreteras del estado, pidiendo la aprehensión de Servando Gómez Martínez, “La Tuta”; Ignacio Rentería Andrade, “El Cenizo”; y Fernando Cruz Mendoza, “El Tena”; además, por medio de redes sociales, amenazaron con retomar las armas ante el “fracaso” de la estrategia de seguridad en el estado.4

En razón de estas protestas, el flamante comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán, Alfredo Castillo, se reunió con integrantes de la Fuerza Rural e, inconformes, acordando nueve puntos “para mantener un ambiente de tranquilidad y estabilidad social, a saber:

1. Los grupos civiles organizados que se habían autodenominado autodefensas se abstendrán de movilizarse fuera de los municipios que habitan.

2. Con los resultados obtenidos por la estrategia de seguridad, la entidad se encuentra en otra fase, con ello el grupo operativo denominado G2505 que incorporaba a elementos de Fuerza Rural y que tenían movilidad en todos los municipios de la región de Tierra Caliente se desintegra.

3. Los miembros de este grupo operativo especial retornarán las armas que les hayan sido proporcionadas por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, conforme a los lineamientos de la licencia oficial colectiva.

4. Los líderes de este grupo especial mantendrán un cuerpo de seguridad personal para garantizar su integridad física.

5. Los procesos de evaluación continuarán para aquellas personas que se hacían llamar autodefensas, para lo cual la Secretaría de Seguridad Pública se compromete en un plazo no mayor a 48 horas a programar día y hora para la evaluación de las personas propuestas por estos grupos y que cumplan los requisitos de ley para formar parte de los cuerpos de seguridad pública.

6. Las denuncias que realicen los líderes de las entonces autodefensas en donde se imputen actos de corrupción o hechos ilícitos serán atendidas directamente por los subprocuradores regionales de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

7. Los puntos de revisión en torno a la ciudad de Apatzingán estarán a cargo de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional.

8. Se mantendrán las reuniones periódicas del comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral para el Estado de Michoacán, el procurador general de Justicia y el secretario de Seguridad Pública, autoridades militares y federales, con líderes de las entonces autodefensas y hoy miembros de la Fuerza Rural para evaluar las acciones emprendidas. Estas reuniones se llevarán a cabo cada diez días.

9. Las delegaciones federales del gobierno de la república continuarán la gestión de apoyos sociales y obras en la región con el fin de impulsar el crecimiento económico de la zona.6

En este ambiente delicado, un grupo de personas comandado por Antonio Torres González, “El Americano”, se enfrentaron en la tenencia Felipe Carrillo Puerto, La Ruana, con simpatizantes de Hipólito Mora. Este enfrentamiento dio como resultado la muerte de once personas, entre las que se encuentra el hijo del líder de las autodefensas. De acuerdo con el comisionado, seis eran simpatizantes del Americano y cinco de Hipólito Mora. La policía informó que el grupo del Americano estaba conformado por un gran número policías rurales y ex integrantes de autodefensas que superaba al de Mora.

Hipólito Mora, en diversas entrevistas, después del ataque, advirtió que las autoridades no habían actuado para detener el ataque, por lo que consideró que podían atentar contra su vida. De manera precisa señaló que “se le concedió a Alfredo Castillo lo que quería, que nos acabaran al grupo de nosotros para que no hubiera quien les estorbara. Culpo a Alfredo Castillo, que él sabía de todo, muchas veces le supliqué que nos apoyara, que nos liberara de esa gente y no hizo caso, y aquí están las consecuencias”.7

El comisionado, al momento de ser entrevistado por medios de comunicación, señaló que la culpa del ataque fue de Mora, al criticar el trabajo de la comisión y por la disputa entre ambos líderes. Toda vez que quienes seguían al Americano no compartían la idea de que Mora fuera el vocero de las autodefensas y se expresara sin consultarlos, además de que repartió tierras recuperadas del crimen organizado bajo sus propios criterios.8

Ese mismo día, sufrió una emboscada Semeí Verdía, comandante de la policía comunitaria de Ostula, Michoacán. Se responsabilizó de este ataque a presuntos sicarios.

El editorial de La Jornada del 17 de diciembre sintetiza acertadamente la situación que impera en Michoacán. El Estado desatendió el crecimiento de organizaciones delictivas, concentró sus esfuerzos únicamente en una atención mediática y efectista, desactivó la respuesta social a la suplantación de la autoridad por las organizaciones delictivas, estableció alianzas de facto con una fracción de las autodefensas y persiguió a quienes criticaron y cuestionaron la estrategia federal. De este modo, germinaron grupos civiles armados, con liderazgos antagónicos y no se contuvo la delincuencia organizada.9

Por lo expuesto y fundado, solicito a esta soberanía se aprueben como de urgente resolución los siguientes

Puntos de Acuerdo

Primero. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión demanda al presidente de los Estados Unidos Mexicanos abrogar el decreto por el que se crea la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán y, con ello, dar por terminado el nombramiento de Alfredo Castillo Cervantes.

Segundo. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión demanda al procurador general de la República y al encargado del Despacho de la Secretaría de la Función Pública iniciar las investigaciones a que haya lugar respecto del desempeño de Alfredo Castillo Cervantes como comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el estado de Michoacán y de la coordinación que debía desempeñar el secretario de Gobernación conforme al decreto por el que se crea la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán.

Tercero. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que realice una investigación respecto de la situación de los derechos humanos en el Michoacán.

Cuarto. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita la comparecencia urgente del secretario de Gobernación, con la finalidad de definir una estrategia por desarrollar para revertir la situación que se vive en Michoacán, en el que se contemple el fortalecimiento de las autoridades municipales y la participación de la sociedad civil.

Quinto. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita una reunión de trabajo entre el secretario de Gobernación y la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, a fin de que de manera detallada informe sobre los acuerdos logrados con integrantes de los grupos llamados Autodefensas y la Fuerza Rural.

Notas

1 SISCAR, Majo, “10 autodefensas desaparecen en Michoacán; las madres reclaman que las autoridades no los buscan” en Animal Político, 28 de noviembre de 2014, http://www.animalpolitico.com/2014/11/10-autodefensas-desaparecen-en-mi choacan-las-madres-reclaman-que-las-autoridades-los-buscan/, consultado el 17 de diciembre de 2014

2 Ídem

3 Sánchez de Tagle, Omar y Arrieta, Carlos, “Estas son las causas que han generado nuevos enfrentamientos en Michoacán” en Animal Político, 17 de diciembre de 2014, http://www.animalpolitico.com/2014/12/estas-son-las-causas-que-han-gene rado-nuevos-enfrentamientos-en-michoacan/, consultado el 17 de diciembre de 2014.

4 Mi Morelia, “Reportan bloqueos en seis municipios de Michoacán” en Animal Político, 14 de diciembre de 2014, http://www.animalpolitico.com/2014/12/reportan-bloqueos-en-seis-municip ios-de-michoacan/, consultado el 17 de diciembre de 2014

5 Este grupo estaba dedicado a la búsqueda de Servando Gómez, La Tuta.

6 “Castillo y fuerzas rurales acuerdan 9 puntos para mantener “tranquilidad” en Michoacán” en Animal Político, 15 de diciembre de 2014, http://www.animalpolitico.com/2014/12/castillo-y-fuerzas-rurales-acuerd an-9-puntos-para-mantener-tranquilidad-en-michoacan/, consultado el 17 de diciembre de 2014

7 Martínez Elorriaga, Ernesto, “Mueren 11 personas en tiroteos entre grupos de ex autodefensas en La Ruana” en La Jornada, 17 de diciembre de 2014, http://www.jornada.unam.mx/2014/12/17/politica/010n1pol, consultado el 17 de diciembre de 2014

8 Ídem

9 “Michoacán: violencia y fracaso” en La Jornada, 17 de diciembre de 2014, http://www.jornada.unam.mx/2014/12/17/opinion/002a1edi, consultado el 17 de diciembre de 2014

Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Comisión Permanente, a 22 de diciembre de 2014.

Senadora Dolores Padierna Luna (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la SE a fortalecer acciones, programas y campañas para la producción y la compra de juguetes artesanales, suscrita por senadores del Grupo Parlamentario del PRI

El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la LXII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 78, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los artículos 8, fracción II, y 276, numeral 1, del Reglamento del Senado de la República y 122 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, sometemos a la consideración de esta honorable Comisión Permanente, la siguiente proposición con punto acuerdo, al tenor de las siguientes

Consideraciones

Los juguetes son un medio de socialización con lo cultural, son instrumentos de diversión y entretenimiento, ante este contexto, México es uno de los países que tiene una gran variedad de juguetes tradicionales, lo cual le permite contar con una tradición juguetera y ser un referente internacional, esto a pesar de la presencia de otras alternativas el mercado global.

El juguete tradicional mexicano refleja la cultura nacional y características de los pueblos y regiones del país, en su mayoría son elaborados de manera artesanal, en ellos, sus hacedores expresan su creatividad, destreza e ingenio, su técnica depende de los materiales utilizados que están disponibles en la naturaleza como madera, entre estos juguetes destacan el trompo, la pirinola, la resortera, el balero y la matraca.

El valor de los juguetes tradicionales radica en que reflejan las tradiciones y costumbres de los pueblos, y es a través de ellos como se expresa la manera de ver la vida de las personas que los elaboran, asimismo constituyen un medio de educación y transmisión de conocimiento.

Entre las ventajas de utilizar este tipo de juguetes, destaca el desarrollo motriz, intelectual y emocional, tanto para quienes los fabrican, como para quienes hacen uso final, además tiene una gran importancia social, representa una aportación a la cultura y a la identidad nacional.

En cada región del país existen particularidades en las técnicas y material de elaboración; sin embargo, se tiene identificado que entre los centros productores que cuentan con una gran demanda se encuentran el Estado de México, Michoacán, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Guanajuato entre otros.

Es importante tener presente que uno de los principales obstáculos que enfrenta el juguete tradicional mexicano es la competencia con los juguetes electrónicos y la perdida de las técnicas para su elaboración, es decir, no se está dando una transmisión generacional del conocimiento de las estrategias de elaboración, por lo que no existe continuidad.

Debido a la situación anteriormente descrita, muchos juguetes mexicanos han desaparecido, sin embargo otras han mantenido por generaciones sus formas y funciones, por lo que apremia su consumo y distribución para que esta tradición no se pierda y se olvide.

Teniendo claro estos hechos, el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete, declaró que se han tomado medidas para llamar la atención de los niños e incentivar su compra, asimismo se han promovido apoyos para los productores ante la Secretaría de Economía y otras instituciones con la finalidad de generar las condiciones para su desarrollo.

A decir del titular, existen nichos de mercado identificados, los niños de primera infancia se interesan por carros, carriolas y pelotas; los de segunda infancia, videojuegos de moda o películas de superhéroes, y los adolescentes prefieren los artículos de tecnología como celulares y tabletas.

Por lo antes mencionado, apremia que las autoridades federales a través de la Secretaría de Economía en coordinación con las estatales y municipales, de acuerdo con sus facultades, impulsen la compra de juguetes artesanales, con la finalidad de promover las tradiciones mexicanas y apoyar a los artesanos.

De igual manera es importante promover cursos de sensibilización para que las técnicas de elaboración no se pierdan, de igual manera se deben robustecer las campañas de información para generar que más personas se interesen en la compra de los juguetes artesanales mexicanos, sin lugar a dudas al hacerlo, se estará apoyando a los artesanos mexicanos, se generarán más fuentes de empleos y se tendrá desarrollo económico y social.

Los legisladores del Partido Revolucionario Institucional sabemos de la importancia de este tema para el desarrollo nacional, por lo cual, sometemos a consideración de esta honorable asamblea el presente

Punto de Acuerdo

Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a La Secretaría de Economía para que, en el marco de sus atribuciones, fortalezca los programas, acciones y campañas de difusión para impulsar la producción y compra de juguetes artesanales.

Dado en el salón de sesiones de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a los 22 días de diciembre del año dos mil catorce.

(rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la SEP a modificar las Reglas de Operación del Promajoven para incluir a las madres jóvenes y jóvenes embarazadas estudiantes del nivel medio superior, suscrita por los diputados Alliet Mariana Bautista Bravo y Trinidad Morales Vargas, del Grupo Parlamentario del PRD

Los suscritos, diputados Alliet Mariana Bautista Bravo y Trinidad Morales Vargas, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someten a consideración de esta asamblea proposición con punto de acuerdo para exhortar respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública a modificar las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas, Promajoven, a fin de incluir a las madres adolescentes y adolescentes embarazadas que cursan nivel medio superior.

Consideraciones

Los adolescentes son considerados como una prioridad a nivel internacional ya que de acuerdo a las cifras poblacionales, los jóvenes representan la población juvenil más numerosa que jamás haya existido en el mundo y es que datos de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura señalan que en 2012 sólo en América Latina, había 8 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años. Dado lo anterior las decisiones individuales de este sector de la población como son en materia de educación, empleo y planificación familiar, repercuten de manera proporcional en las políticas públicas de cada país.

La Organización Mundial de la Salud define como adolescencia al “período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio-económica” esta fija sus límites entre los 10 y 20 años. El organismo menciona que la adolescencia es considerada como como un periodo de la vida libre de problemas de salud pero, desde el punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, el adolescente es, en muchos aspectos un caso especial.

En lo referente a la planificación reproductiva, las jóvenes que inician su vida sexual entre los 15 y 19 años en promedio, están expuestas a contraer tanto enfermedades de transmisión sexual como de embarazos no planeados, situación que altera sus vidas cuando se encuentran estudiando, y es que “Cada año dan a luz 16 millones de adolescentes en el mundo, el 90 por ciento de estos embarazos ocurre el en países en desarrollo; 38 por ciento sucede en América Latina y el Caribe.

Los riesgos de un embarazo en la adolescencia están fuertemente asociados con las desigualdades, la pobreza y la inequidad de género”.1

En nuestro país, datos de la Secretaría de Salud estiman que al menos el 17.4 por ciento de los nacimientos corresponden a mujeres menores de 20 años de los cuales el 80 por ciento y el 90 por ciento de ellos no son planeados.2

Por otro lado, el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, señaló que México es el país de la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económicos con la tasa más alta de adolescentes embarazadas, al registrase diariamente un total de mil 252 casos por parte de este sector de la población, lo anterior refleja que en uno de cada cinco nacimientos están implicadas madres jóvenes y se estima que el total nacional es de 6 mil 260 casos.3

El 80 por ciento de las adolescentes que se embarazan se vean obligadas a abandonar sus estudios, asimismo es previsible que su futuro en un corto y largo plazo sea adverso, tanto en el ámbito laboral como en el social debido a la falta de preparación escolar, un empleo digno y condiciones de salud favorables.

El Consejo Nacional de Población informó que la tercera parte de la población mexicana en edad fértil son jóvenes de entre 15 y 24 años, por lo anterior es fundamental la educación sexual y reproductiva en las y los adolescentes, a fin de concientizar sobre la toma de decisiones responsable, así como el uso correcto de los métodos anticonceptivos, ya que el conocerlos disminuyen las posibilidades de embarazos no deseados en las adolescentes.

Siguiendo con la discusión, en el mes de septiembre de 2014 se lanzó una campaña por parte del voluntariado y de la Fundación IMSS con el nombre de: “es tu vida, es tu futuro, hazlo seguro” en la cual se señaló que las jóvenes después de abandonar sus estudios, sólo tienen 7 por ciento de ingresos para mantener a su familia. Ante tal situación es importante estimular a este sector de la población a fin de revertir la deserción escolar y “ampliar las oportunidades educativas, para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad”4

De acuerdo con los datos del último censo de población 2010 en México había un total de 822 mil 563 adolescentes de entre 15 y 17 años en edad de cursar educación medio superior. De ellos 439 mil 140 eran mujeres en edad de asistir al bachillerato, el porcentaje las mujeres que se embarazaron antes de los 19 años fue de 15.9 por ciento es decir 70 mil 262; para el año 2011 el aumento fue de 18.3 por ciento o sea 79 mil 45 lo cual implica que muchas de ellas, por su edad, hayan tenido que dejar sus estudios, ya sea de nivel básico o medio superior.

Asimismo, en la Encuesta Nacional de Deserción de la Educación Media Superior, ENDEMS, se observan las principales razones por las que mujeres adolescentes abandonan sus estudios, para lo cual, las razones más mencionadas son la falta de dinero en el hogar para útiles, pasajes o inscripción con un 37.7, no obstante por razones de embarazo o que tuvo un hijo con 11.8 y con 8.8 manifestó haber abandonado sus estudios por haberse casado. Lo anterior demuestra que las estudiantes que cursan estudios de medio superior son un sector vulnerable que necesita ser tomado en cuenta con los apoyos que el Estado ofrece.

La ENDEMS muestra que entre hombres y mujeres existen razones muy diferentes por las cuales los Jóvenes abandonaron sus estudios, ya que al preguntarles: ¿Cuál es la principal razón por la que dejaste la escuela? Para las mujeres la de mayor mención fue porque se embarazó seguido de se casó. Por otro lado para los hombres la falta de dinero en el hogar para útiles, pasajes o inscripción significó la primera causa para dejar la escuela.

Para hacer frente a este problema en las adolescentes, la Secretaría de Educación Pública en 2013 incorporó el Programa de Becas de apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas al Programa Nacional de Becas, en el cual tiene como objetivo contribuir a la reducción del rezago educativo en este caso las jóvenes en situación de vulnerabilidad agravada por el embarazo y la maternidad y que a causa de tal situación se encuentran en riesgo de abandonar la escuela y que deseen concluir sus estudios de nivel básico es decir preescolar, primaria y secundaria únicamente.

Los requisitos solicitados de acuerdo a las Reglas de Operación publicados en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2013, son los siguientes:

• Ser mexicana.

• Ser madre o estar embarazada.

• Tener entre 12 o 18 años con 11 meses.

• Estar inscrita en un plantel de educación básica escolarizado o en el sistema no escolarizado u otro sistema de educación básica,

• No recibir otra beca u otro apoyo económico, con excepción de que las madres sean beneficiarias del Programa Oportunidades de la Secretaría de Desarrollo Social.

No obstante, se ha encontrado que no existe congruencia con el criterio de edad señalado en las reglas de operación del Promajoven con el nivel académico, ya que una joven que tiene de entre 15 y 18 años de edad se encuentra cursando el nivel medio superior por lo que el Promajoven no contempla a las estudiantes de educación media superior a pesar de contar con la minoría de edad y cuando nuestra Constitución Política en su artículo tercero establece que la educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica son obligatorias.

El hecho de no incluir a las jóvenes de nivel medio superior resulta discriminatorio ya que la Ley Federal para prevenir y eliminar la Discriminación en el artículo 1, fracción III, establece que nadie puede impedir el acceso a la igualdad de oportunidades y en este caso por el hecho de estar embarazada o ser madre.

Por lo anterior, resulta importante ampliar la cobertura hasta el nivel medio superior de parte de Promajoven para evitar que a causa del embarazo y la maternidad este sector de la sociedad abandone la escuela.

Es importante que la Secretaría de Educación Pública a través de sus programas estimule el incremento educativo en la población joven asimismo, es necesario hacer coincidir el programa con la edad máxima que es cuando las jóvenes terminan sus estudios de nivel medio superior, puesto que la educación es el medio por el cual el país forma individuos mejor preparados los cuales, a largo contribuirán a una mayor productividad y reducción de la pobreza en las generaciones futuras.

Por lo expuesto se somete a la consideración de esta asamblea la siguiente proposición con

Punto de Acuerdo

Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Educación Pública a modificar las reglas de operación del Programa Nacional de Becas, Promajoven, a fin de incluir a las madres jóvenes y madres embarazadas estudiantes de nivel medio superior de entre 15 y 18 años.

Notas

1 http://www.unfpa.org.mx/ssr_adolescentes.php

2 Obra citada.

3 http://eleconomista.com.mx/sociedad/2014/09/24/mexico-primer-lugar-ocde -embarazos-adolescentes

4 http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/10787/1/images/Anexo_6 Reporte_de_la_ENDEMS.pdf

Dado en la sede de la Comisión Permanente, a 22 de diciembre de 2014.

Diputados: Alliet Mariana Bautista Bravo y Trinidad Morales Vargas (rúbricas).

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Segob y a la Sectur a realizar acciones para fortalecer los programas y operativos de seguridad pública que protejan a los vacacionistas en esta temporada de fin de año, suscrita por senadores del Grupo Parlamentario del PRI

El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la LXII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 78, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por el artículos 8, fracción II, y 276, numeral 1, del Reglamento del Senado de la República y 122 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, sometemos a la consideración de esta honorable Comisión Permanente la proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes:

Consideraciones

En el presente año la Secretaría de Turismo llevó a cabo el operativo vacacional de Semana Santa 2014, contando con la atención de 20 mil elementos federales de los cuales ocho mil 700 fueron destinados a la vigilancia y atención de turistas en casetas y centrales de autobuses y diversas terminales aéreas, asimismo contó con el apoyo de tres mil 500 unidades vehiculares y ocho helicópteros.

De igual manera, se puso a disposición el teléfono 088 para cualquier emergencia, registrando un total de 28 mil 516 llamadas, además de la aplicación Policía Federal PF Móvil.

El Operativo de seguridad permitió mostrar la eficacia de los trabajos de coordinación entre la Secretaría de Turismo, de Comunicaciones y Transportes, así como con la Comisión Nacional de Seguridad.

Datos proporcionados por la Secretaría de Turismo, señalan que se brindó 23 mil 385 servicios y atendió a 155 mil 700 turistas, lo que significó un incremento del 207.44 por ciento, con respecto al operativo 2013, cuando fueron atendidos 50 mil 644 turistas.

De igual manera, señala que los llamados Ángeles Verdes hicieron un recorrido total de 1 millón 301 mil 811 kilómetros de carreteras.

Por su parte, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de Caminos y Puentes Federales (Capufe), dio a conocer un registro de 23 millones 526 mil 577 de vehículos que cruzaron por las 136 plazas de cobro, obteniendo así un incremento de 4.07 por ciento con respecto al operativo de Semana Santa del año pasado.

Capufe, con respecto a su registro reportó un total de 2 mil 884 accidentes e incidencias, siendo choques, brindando el servicio de grúas y remolques a lo largo de la red carretera del país, y se registró un total de 912 accidentes en los que resultaron varias personas lesionadas y se brindó el servicio de ambulancia.

El aeropuerto internacional de la Ciudad de México llevó a cabo 890 atenciones médicas y reportó la presencia de 1 millón 469 mil 117 pasajeros.

Ahora bien, considerando que hemos entrando a otro periodo vacacional, y en diversos Estados de la República se han implementado estrategias de seguridad y protección, resulta importante que las autoridades del ámbito federal y local implementen las acciones de salvaguarda que garanticen la seguridad de los vacacionistas, así como las medidas informativas a los turistas.

Cabe destacar que en este periodo se incrementa de manera importante la afluencia de visitantes en las zonas turísticas del país y con ello los factores de riesgo condicionantes de posibles percances.

Los accidentes viales constituyen un problema prioritario por la pérdida de vidas, el incremento de personas lesionadas y con discapacidad, además de los costos de atención médica, entre otros aspectos.

De acuerdo con información proporcionada por diversos organismos internacionales en materia de vialidad, entre las que se destaca a la Organización Panamericana de la Salud, indican que nuestro país ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en muertes por accidentes de tránsito.

En ese sentido, datos aportados por el Centro Nacional para la Prevención de Accidentes, indican que en nuestro país cada día mueren 55 mexicanos por accidentes que pudieron haber sido prevenidos, y uno de cada 4 de estas muertes es en menores de 15 años de edad.

También señala que el 18 por ciento de las muertes por accidentes de tránsito corresponden a niños menores de 15 años; el 24. 4 por ciento.

De igual manera, en época como las de diciembre y enero, donde las temperaturas son bajas, lo que trae como consecuencia que cada año en México mueran mil personas por accidentes relacionados con quemaduras o intoxicación humo.

El mismo Centro Nacional indica que cada día mueren en promedio 7 mexicanos por caídas; más de 2 mil 500 caídas cada año, en este tipo de accidentes normalmente los más vulnerables son menores de edad.

Todo lo anterior, se prolonga más en periodos vacacionales, razón por la cual se deben implementar las acciones necesarias para prevenir y proteger a los vacacionistas en nuestro país.

Es importante señalar que la Ley General de Turismo da facultades legales para conducir la política de información y difusión en materia turística, así como para analizar y coadyuvar con la Comisión Nacional de Seguridad, para brindar la protección de la integridad física de los turistas.

Por ello resulta pertinente que la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Gobernación lleven a cabo los trabajos necesarios, conjuntamente con la Comisión Nacional de Seguridad, para garantizar la seguridad y protección de las personas que viajan por cualquier medio con motivo de las vacaciones decembrinas.

Por lo anteriormente expuesto, sometemos a la consideración de esta Soberanía, el presente proyecto con

Punto de Acuerdo

Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Secretaría de Gobernación y a la de Turismo, en coordinación con la Comisión Nacional de Seguridad y las entidades federativas, para que en el marco de sus respectivas atribuciones lleven a cabo las acciones pertinentes a fin de fortalecer los programas y operativos de seguridad pública, seguridad vial y de asesoría turística para garantizar la protección de vacacionistas durante la navidad y año nuevo.

Dado en el salón de sesiones de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a los 22 días de diciembre del año dos mil catorce.

(rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se cita a comparecer a los titulares de la Sener y de la SHCP para exponer la estrategia del Ejecutivo federal ante la caída internacional de los precios del petróleo, suscrita por la senadora Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del PRD

La suscrita, senadora de la República Dolores Padierna Luna, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXII Legislatura, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en los artículos 58, 59, 176 y demás disposiciones relativas y aplicables del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someto a la consideración de esta asamblea la siguiente proposición con punto de acuerdo de urgente resolución por el que se cita a comparecer a los secretarios de Energía, y de Hacienda y Crédito Público para exponer la estrategia del Ejecutivo federal ante la caída internacional en los precios del petróleo, al tenor de las siguientes

Consideraciones

En la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal de 2015, se estableció un precio de 79.00 dólares por barril de petróleo crudo de exportación y un tipo de cambio de 13.40 pesos por dólar, para estimar los ingresos de la federación y planear el monto del gasto público, sin embargo, el precio de la mezcla mexicana de exportación de petróleo crudo cerró el 16 de diciembre en 49.46 dólares por barril, continuando la tendencia decreciente que se ha observado desde junio.

A la fecha, el precio del barril de petróleo ha descendido en 52.95 dólares respecto al precio máximo que alcanzó este año, es decir, en 709.53 pesos (una caída del 51 por ciento). A esta caída de precios, se le debe sumar que también se redujeron las plataformas de producción y de exportación –lo que según la Secretaría de Energía– tuvo su origen en “errores de medición” más que en una reducción real. Esto tuvo como consecuencia una reducción importante del valor de las exportaciones petroleras.

El 13 de noviembre de 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció la compra de coberturas petroleras en el mercado internacional de derivados, con lo que se cubrió un precio de 76.40 dólares por barril y los 2.60 dólares por barril faltantes (79.00 dólares menos 76.40 dólares), se pretenden cubrir con 7 mil 944 millones de pesos tomados del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios. Si el precio baja de 76.40 dólares por barril, se usarían las coberturas cualquiera que sea el precio, pero sólo para 228 millones de barriles de los 398 millones de barriles diarios que se espera exportar. Las coberturas no cubren todo, sino únicamente el 57 por ciento de la exportación planeada.

Si el precio del crudo de exportación se mantuviera como el del 16 de diciembre en 49.46 dólares por barril, el volumen no asegurado por las coberturas petroleras (170 millones de barriles diarios) se tendría que vender a ese precio, lo que implicaría una disminución de 5 mil 21.80 millones de dólares diarios1 . Tendríamos 67 mil 292.12 millones de pesos menos cada día2 , lo que se reflejaría en el incumplimiento de los compromisos gubernamentales.

Aunque el panorama descrito es lo suficientemente adverso, la problemática podría tener alcances aún mayores en el caso de que la caída en el precio del petróleo obedezca a un cambio estructural en la industria y los precios bajos llegaron para quedarse. Esta previsión está basada en una situación real: 1) La disminución de las importaciones de los Estados Unidos, y 2) La sobre oferta de petróleo en los mercados internacionales. Por lo anterior, en un acto de responsabilidad gubernamental, se deben buscar alternativas para disminuir la dependencia petrolera a través de las herramientas con que se cuentan: la política energética y la política hacendaria.

Esta responsabilidad incluye una revisión de las recientes decisiones de política energética en torno a la nueva realidad de la industria. Por ejemplo, el gobierno federal ha planteado dentro de la Ronda Uno, el otorgamiento de yacimientos para su exploración y extracción a contratistas privados, pero nunca se ha hecho público el análisis que demuestra que el otorgamiento de estos yacimientos a privados fuera económicamente rentable para el Estado en un escenario de precios cercano a los 100 dólares por barril.

Habría que hacer un análisis que no sólo confirme que era rentable en ese escenario sino que lo sigue siendo con los precios del petróleo en los 49.46 dólares por barril. En este sentido, resultan reveladoras las declaraciones hechas por John Walson, CEO de Chevron, diciendo que “100 dólares el barril es el nuevo 20 dólares el barril”, aludiendo a los tiempos en la industria en los que se consideraba que por debajo de 20 dólares el barril la extracción petrolera ya no era rentable. Sólo basta señalar que el costo de producción en aguas profundas ronda los 60 dólares y en yacimientos de lutitas los 50 dólares.3

Al tema de la caída en los precios del petróleo se le suma el incremento en la deuda de Pemex. En 2013 el endeudamiento autorizado a Pemex fue de 42 mil 676.4 millones de pesos, pero en realidad ejerció 59 mil 520.0 millones de pesos anuales, el equivalente a un 39.47 por ciento por arriba de lo autorizado al inicio del año4 . El presupuesto autorizado por el Consejo de Administración de Pemex para 2014 fue de 83 mil 643.4 millones de pesos, sin embargo, al tercer trimestre del mismo año ya se registran 155 mil 415.2 millones de pesos ejercidos, es decir, un 85.8 por ciento por encima de lo autorizado a principios del año5 .

Si comparamos los incrementos interanuales, encontramos que entre 2012 y 2013 el endeudamiento neto se incrementó de 49 mil 175.3 millones de pesos a 59 mil 520 millones de pesos, es decir, un 16.6 por ciento en términos reales.6 Al tercer trimestre de 2014, ya se observa un incremento del 243.5 por ciento en términos reales respecto al endeudamiento neto anual al autorizado en 20137 .

Resulta urgente que el Senado de la República solicite la comparecencia del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, con el fin de que explique los cambios en la política energética para enfrentar la caída internacional de los precios del petróleo; sus repercusiones en la “Ronda Uno”, y el incremento en la deuda de la empresa. Resulta también urgente que comparezca el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, para exponer la estrategia que se seguirá en materia hacendaria.

Tal y como lo dijimos en el Senado, en un punto de acuerdo suscrito en conjunto con el senador Francisco Búrquez Valenzuela, el Congreso de la Unión no debe permitir que la salida del Ejecutivo federal a esta problemática, sea la continuación de la política de incremento de los precios de las gasolinas y el diésel al público, a costa de los consumidores, quienes deberían ser los beneficiarios de la baja de los precios de los combustibles. Tal parece que los beneficios de bajar el precio de los energéticos, prometidos a la ciudadanía por la reforma petrolera privatizadora, tendrán que esperar indefinidamente, si es que algún día llegan. Por ello, es nuestra responsabilidad impulsar la implantación de alternativas viables, efectivas y de largo plazo.

Por lo expuesto y fundado, solicito a esta asamblea se apruebe como de urgente resolución los presentes

Puntos de Acuerdo

Primero. La Comisión Permanente cita a comparecer ante el pleno de esta soberanía al secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, con el fin de explicar la estrategia energética que habrá de implementar el Ejecutivo federal ante la preocupante caída internacional de los precios del petróleo y sus repercusiones en la “Ronda Uno”; así como los motivos por los cuales se incrementó el endeudamiento total de Pemex durante 2014.

Segundo. La Comisión Permanente cita a comparecer ante el Pleno de esta Soberanía al Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, con el fin de explicar la estrategia hacendaria del Ejecutivo Federal ante la caída internacional de los precios del petróleo. Previo a la comparecencia, el Secretario deberá remitir un plan de acción para afrontar la situación actual respecto a los precios del petróleo, en que se incluyan posibles escenarios de ajustes presupuestales conforme a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; los términos fiscales de los contratos materia de la “Ronda Uno”; programas de incentivos fiscales considerados y la propuesta de ajuste a los precios de la gasolina y el Diesel para 2015.

Tercero. La Comisión Permanente exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo federal a que instruya a su gabinete económico para que en el diseño del plan de acciones que habrá de atender la caída del precio del petróleo, contemple cancelar el incremento del 3 por ciento del precio de las gasolinas para 2015, recortar el gasto, disminuir los impuestos y detener el acelerado endeudamiento.

Notas

1 (170*79)-(170*49.46)= 5 mil 21.80 millones de dólares.

2 Tomando en consideración el tipo de cambio de 13.40 pesos por dólar establecido en la Ley de Ingresos de 2015.

3 US Energy Information Administration

4 Cuarto Informe Trimestral de Pemex 2013, páginas 97. Porcentaje calculado tomando en consideración un Índice Nacional de Precios al Consumidor de 1.0381

5 Tercer Informe Trimestral de Pemex 2014, páginas 98. Porcentaje calculado tomando en consideración un Índice Nacional de Precios al Consumidor de 1.0381

6 Cuarto Informe Trimestral de Pemex 2013.

7 Cuarto Informe Trimestral de Pemex 2014.

Dado en la Cámara de Diputados sede de la Comisión Permanente, a 22 de diciembre de 2014.

Senadora Dolores Padierna Luna (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se solicitan a la Sedesol el diseño y la implantación de un plan nacional de accesibilidad, suscrita por la senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, del Grupo Parlamentario del PRI

La suscrita, Diva Hadamira Gastélum Bajo, Senadora de la República de la L.XII Legislatura, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en los artículos 8, numeral 1, fracción II, y 276, numeral 1, del Reglamento del Senado de la República, someto a consideración de esta soberanía la siguiente proposición con punto de acuerdo, de conformidad con las siguientes

Consideraciones

La creación de una conciencia nacional para lograr que el entorno físico y social del país sean accesibles para todos y todas, eliminando y evitando las barreras existentes que afectan a diversos grupos vulnerables, como son las personas con discapacidad, es un reto que debemos de asumir para lograr la plena accesibilidad para toda la sociedad. Si realizamos una revisión general de algunos de los problemas de nuestro país, concluiremos que muchas de las personas que pertenecen a un colectivo son víctimas de discriminación de diversas maneras V en innumerables contextos. Es importante recalcar que las personas en situación de vulnerabilidad son individuos que pueden efectuar diversas actividades si cuentan con los medios necesarios para realizarlas.

México como un país comprometido con los derechos humanos publicó el 30 de mayo de 2011 la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, esta ley armoniza la legislación del país y permite la adopción de medidas y acciones para hacer valer los derechos de las personas con discapacidad. Asimismo, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación son mecanismos nacionales que buscan dar la debida protección a las personas con discapacidad, los compromisos internacionales asumidos por el país en esta materia, aunado a que México fue uno de los países promotores del primer tratado internacional sobre derechos humanos de personas con discapacidad, nos obliga a crear condiciones, líneas de acción y programas para hacer valer estos derechos.

Aunado a ello la reforma constitucional en materia de derechos humanos publicada en el Diario Oficial de la Federación del 10 de junio de 2011, consolidó el compromiso de nuestro país de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos. Así mismo, el 30 de abril de 2014, el gobierno mexicano presentó el Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad 2014-2018, en el cual se especifican las líneas de acción así como los mecanismos a implementar para respetar y hacer valer los derechos de las personas con discapacidad.

Sin embargo, el pasado 3 de octubre de 2014, el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad presentó las Observaciones finales sobre el informe inicial de México; después de examinar el informe (CRPD/C/MEX/1), en sus sesiones 145a y 146a. En la recomendación número 20, inciso d), el Comité sugirió él nuestro país el diseñar e implementar un Plan Nacional de Accesibilidad aplicable al entorno físico, al transporte, a la información y él las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público.

Ante estas recomendaciones vertidas por las Naciones Unidas, así como la información contenida en el diagnóstico del Programa Nacional para el Desarrolle y la Inclusión de las Personas con Discapacidad 2014-2018 presentado por el Gobierno de la República, es necesario desarrollar y efectuar medidas que permitan la accesibilidad de las personas con discapacidad a través de un Plan Nacional.

De acuerdo con la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, presentada en 2001, las personas con discapacidad “son aquellas que tienen una o más deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales y que al interactuar con distintos ambientes del entorno social pueden impedir su participación plena y efectiva en igualdad de condiciones a las demás”

Dentro del glosario del Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad 2014-2018, se define como accesibilidad:

“Las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales”.

Dentro de los diversos estudios realizados sobre la materia, es fundamental el incluir el término de diseño universal para el desarrollo pleno de la accesibilidad. El diseño universal se concibe como:

“Se entiende por Diseño Universal al diseño de productos y entornos aptos para el uso del mayor número de personas sin necesidad de adaptaciones ni de un diseño especializado.” The Center for Universal Design, NC State University.

“El Diseño Universal busca estimular el diseño de productos atractivos y comerciales que sean utilizables por cualquier tipo de persona, Está orientado al diseño de soluciones ligadas a la construcción y él los objetos que respondan a las necesidades de una amplia gama de usuarios.” Ron Mace (1941-1994) –Creador del término diseño universal.

Ante este contexto, es necesario el desarrollo e implementación de un Pian Nacional de Accesibilidad donde los tres niveles de gobierno establezcan de manera conjunta programas y mecanismos que involucren a ras organizaciones privadas y a la sociedad civil, a fin de contar con líneas ele acción que reafirmen el compromiso de elaborar medidas eficaces para lograr un entorno físico y social accesible para las personas con discapacidad. Se deben de adoptar medidas y realizar ajustes para eliminar y erradicar los obstáculos en instalaciones públicas y privadas, de acuerdo a las necesidades de las personas con discapacidad.

Estadísticas

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el 2010, las personas que tienen algún tipo de discapacidad en nuestro país eran 5 millones 739 mil 270, lo que representa 5.1 por ciento de la población total. Los motivos que producen discapacidad en las personas pueden ser variados, pero el Inegi los clasifica en cuatro grupos de causas principales: nacimiento, enfermedad, accidente y edad avanzada. De cada 100 personas con discapacidad: 39 la tienen porque sufrieron alguna enfermedad: 23 están afectados por edad avanzada: 16 la adquirieron por herencia, durante el embarazo o al momento de nacer; 15 quedaron con lesión a consecuencia de algún accidente: y 8 debido a otras causas.

El número de personas que sufren algún tipo de discapacidad física se ha estimado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de Rehabilitación Internacional (RI) y la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), entre el 7 y el 10 por ciento de la población mundial total. Específicamente en México, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calculado una población con discapacidad del 14 por ciento, es decir, aproximadamente 16,5 millones de mexicanos padecen alguna discapacidad física o mental.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2012 (ENIGH 2012), el 6.6 por ciento de la población tiene discapacidad al presentar dificultad (discapacidad) para realizar al menos una de las actividades como: caminar, ver, escuchar, hablar o comunicarse, poner atención o aprender, atender el cuidado personal y mental. En el país existen 31.5 millones de hogares, de ellos 6.1 millones reportan que existe al menos una persona con discapacidad: es decir en 19 de cada 100 hogares vive una persona que presenta alguna dificultad.

Marco internacional

A nivel internacional, diversos países cuentan con un programa o plan nacional para la accesibilidad que promueve el diseño universal buscando eliminar y evitar obstáculos que afecten a las personas con discapacidad.

En Argentina existe un plan promovido por la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas a través del Consejo Federal de Discapacidad, para trabajar en conjunto con las provincias y municipios de todo el territorio nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), convocando a organizaciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales de y para personas con discapacidad, como también a los usuarios y a la comunidad. Es un marco estratégico para promover y dar coherencia a las acciones que las gestiones de gobierno, conjuntamente con otras administraciones y entidades públicas o privadas, han de realizar con el objetivo común de suprimir barreras e implantar el denominado diseño universal.

En el caso de España, con el lema “Por un nuevo paradigma, el diseño para todos, hacia la plena igualdad de oportunidades”, se presentó el primer Plan Nacional de Accesibilidad por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a través del IMSERSO, provisto para los años 2004 y 2012.

Es importante mencionar que existen otros países que han implementado estas medidas y que han desarrollado diversas líneas de acción para poder lograr la accesibilidad de su población y eliminar las brechas existentes.

¿Qué dice el Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad 2014-2018?

El Programa Nacional tiene como algunos de sus principios principales: la justicia social; la igualdad de oportunidades; la participación e inclusión plena y efectiva; el respeto por la diferencia y la aceptación de la discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas; la accesibilidad; la no discriminación; y la igualdad entre mujeres y hombres con discapacidad. Esto nos demuestra la importancia que el gobierno le ha concedido al tema de la accesibilidad así como El la igualdad entre hombres y mujeres dentro de nuestro país.

La coordinación, elaboración y contenido del Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, se regula por la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (LGIPO), en sus artículos 3o., 5o., 6o., fracción III, 31, 33, 34, 42, fracciones I, II y XIV, 50, fracción II, y 51.

En este sentido, en 2013 el gobierno mexicano promovió la reforma de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y en enero de 2013 se publica el decreto en el cual la Secretaría de Desarrollo Social es facultada como responsable de la política de estado para las personas con discapacidad y se sectoriza el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad al sector de Desarrollo Social.

Dentro del diagnóstico presentado en el Programa Nacional, en el punto f), se menciona:

“El entorno público, y los sistemas de transporte y de información no son accesibles a todas las personas. La falta de acceso al transporte es un común denominador, que margina y limita a las personas con discapacidad a realizar actividades de la vida diaria en todos sentidos. (27) Se dispone de poca información en formatos accesibles como Sistema de Escritura Braille (SEB) o lectores para personas con discapacidad visual, y no se satisfacen muchas necesidades de comunicación de las personas con discapacidad. Las personas sordas con frecuencia tienen dificultades para la asistencia, contratación o formación de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana (LSM) sobre todo en comunidades rurales o aisladas.”

Por su parte, la estrategia 1.7 del programa establece la necesidad de impulsar acciones en las entidades federativas y en los municipios para el cumplimiento de la convención y la LGIPD. Asimismo, dentro de la estrategia 4.6 se establece la necesidad de promover la accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios y destinos turísticos.

El objetivo 2 del programa plantea mejorar el acceso de las personas con discapacidad a los servicios de salud, y dentro de las líneas de acción 2.7.6 y 4.5.8 se establece la necesidad de implementar acciones que aseguren la accesibilidad, desplazamiento y seguridad de las personas con discapacidad en instalaciones públicas de salud; así como el promover la accesibilidad y diseño universal en museos, zonas arqueológicas y exposiciones abiertas, en los tres órdenes de gobierno.

El objetivo 5 del programa busca incrementar la accesibilidad en espacios públicos o privados, el transporte y las tecnologías de la información para las personas con discapacidad. La línea de acción 5.1.9 establece la necesidad de utilizar comunicación incluyente y accesible en la información pública de los programas y servicios que prestan las instituciones, y la estrategia 5.3 establece la necesidad de garantizar el derecho de las personas con discapacidad, a la accesibilidad, diseño universal, transporte, y tecnologías de información y comunicación.

Con base al programa planteado por el gobierno, es necesario Implementar un Plan Nacional de Accesibilidad y aplicarlo al entorno físico, a través del transporte y comunicaciones abiertos al público o de uso público, y lograr el desarrollo de entornos propicios para todos y todas las mexicanas.

El Plan Nacional de Accesibilidad

El Plan Nacional debe de abordar diversos elementos para lograr su diseño e implementación, entre los que destacan:

• La realización de diagnósticos estatales y municipales en el ámbito de la accesibilidad que deriven en planes de acción.

• La necesidad de modificar las leyes estatales y municipales en materia de edificación y planeamiento en donde se desarrolle el concepto de diseño universal.

• La ejecución de acciones y planes de remodelación y adecuación en cuestión urbana, de transporte y comunicación para lograr consolidar la accesibilidad para todas y todos.

• El establecimiento de un presupuesto para lograr la accesibilidad en todas las instalaciones de las dependencias públicas.

• Adecuación de los instrumentos relacionados a transporte público en todas sus modalidades así como en la señalización y comunicación.

• Normalizar y estandarizar las instalaciones a nivel nacional.

• Estar conscientes de la adaptación progresiva de cada municipio para lograr la accesibilidad.

• Establecer mecanismos de evaluación del proceso de adecuación y eliminación de las barreras existentes.

• Planteamiento de etapas e itinerarios accesibles para las modificaciones y adecuaciones.

• Impulsar programas de conciencia y responsabilidad ciudadana.

• Participación de la sociedad civil y de comités técnicos en el desarrollo e implementación del Plan Nacional.

• Considerar la sustentabilidad como factor fundamental a desarrollar e implementar.

Objetivo del diseño e implementación del Plan Nacional de Accesibilidad

El desarrollo de este plan busca hacer accesible el entorno existente y futuro, con el fin de que todas las personas se puedan desenvolver de manera libre y segura a través de un diseño universal que beneficie a todas y todos. México como país que respeta y promueve los derechos humanos, debe de cumplir los compromisos internacionales asumidos y hacer valer las recomendaciones emitidas por las Naciones Unidas. El diseño e implementación de este Plan Nacional de Accesibilidad busca:

• Respetar los compromisos internacionales asumidos.

• Generar un ambiente incluyente que evite la discriminación,

• Eliminar las brechas existentes en materia de accesibilidad dentro de nuestro país.

• Adecuar y desarrollar espacios para el uso y acceso de la mayoría de las personas.

• Crear políticas públicas y acciones legislativas que contribuyan a lograr un marco normativo que incluya las medidas suficientes en materia de accesibilidad.

• Impactar de manera positiva y propositiva en la protección de las personas, grupos y poblaciones vulnerables.

• Fortalecer los mecanismos e instrumentos que protegen a las y los mexicanos de la discriminación.

• Robustecer nuestra legislación,

• Desarrollar una conciencia y responsabilidad social.

• Evitar que el diseño universal y la accesibilidad sean acciones aisladas,

Es importante recalcar que este Plan no busca crear un país para personas con movilidad reducida o vulnerable, sino que busca crear un país para todas las personas que habitan en él, en donde se respeten las necesidades de todos los grupos, desarrollando un ambiente propicio con las mismas oportunidades para todas y todos.

Por lo anteriormente expuesto, consciente de la importancia de evitar la discriminación en nuestro país y con la plena convicción de contribuir a mejorar e implementar acciones que protejan los derechos humanos, haciendo énfasis en la eliminación de brechas y en el desarrollo de oportunidades dentro de la sociedad, someto a la consideración de esta honorable soberanía la siguiente proposición con:

Punto de Acuerdo

Único. Se solicita respetuosamente a la Secretaría de Desarrollo Social el diseño e implementación de un Plan Nacional de Accesibilidad aplicable al entorno físico, al transporte, a la información y a las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales.

Dado en el salón de sesiones de la honorable Comisión Permanente, a los 22 días del mes de diciembre de 2014.

Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Ejecutivo federal a cumplir por la SHCP el decreto de egresos de 2015 y agilizar la entrega de los recursos destinados a las entidades federativas y los municipios, suscrita por el diputado Carol Antonio Altamirano, del Grupo Parlamentario del PRD

El suscrito, diputado Carol Antonio Altamirano, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXII Legislatura, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 78, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 116 y 122 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración del pleno la presente proposición, al tenor de las siguientes

Consideraciones

1, El presupuesto aprobado fue de 4 billones 694 mil 677 millones de pesos. Su ejercicio adecuado incide en las economías de las entidades no sólo por el desarrollo de la infraestructura, sino por la por la actividad económica, al utilizarse mano de obra de las localidades

2. El Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 establece con claridad, dos aspectos relevantes en materia de obra de impacto regional:

a) El primero, es el calendario correspondiente a cultura e infraestructura deportiva, como lo estipula el artículo 11 del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, la cual determina que a más tardar el 31 de enero la Secretaría emitirá las disposiciones específicas para la aplicación de dichos fondos, los cuales serán ministrados 50 por ciento en el mes de febrero y 50 por ciento, a más tardar en el mes de julio.

b) El segundo, es la emisión de lineamientos y criterios del Ramo General 23, en este se incluyen inversiones promovidas por los gobiernos de las entidades federativas de acuerdo a los establecido en el artículo en el artículo 12 del Presupuesto de egresos de la Federación.

Sobre este Ramo, se han hecho señalamientos que argumentan falta de oportunidad y transparencia en su ejecución. Ante ello, la Subsecretaría de Egresos de la SHCP, aceptó la propuesta de los legisladores federales de emitir lineamientos que otorguen certeza, plazos y criterios claros.

El mecanismo establecido, es la emisión de lineamientos tal y como señala el artículo 12 del Presupuesto de Egresos de la Federación.

3. Considerando la mala experiencia en el ejercicio 2014, con importantes subejercicios durante el primer semestre del año, es oportuno reiterar al Ejecutivo Federal que el adecuado y oportuno ejercicio presupuestal es su responsabilidad y debe desarrollarla sin demoras.

Por lo expuesto, el suscrito pone a consideración el siguiente

Punto de Acuerdo

Único . La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al Ejecutivo Federal a que dé cumplimiento a lo establecido en el Decreto de Egresos de la Federación 2015 y, de forma específica, agilice lo señalado en los artículos 11 y 12 correspondientes a la entrega de los recursos destinados a las entidades y municipios, aprobado por la Cámara de Diputados.

Dado en la Cámara de Diputados, sede de la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, a 22 de diciembre de 2014.

Diputado Carol Antonio Altamirano (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se solicita información relativa a la absolución de Raúl Salinas de Gortari por el delito de enriquecimiento ilícito, suscrita por el senador Ángel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del PRD

El que suscribe, Benjamín Robles Montoya, senador integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática a la LXII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en los artículos 58 y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración de esta soberanía la siguiente proposición con punto de acuerdo al tenor de las siguientes

Consideraciones

El país atraviesa por una severa crisis política que se origina en el hartazgo de las y los mexicanos ante los abusos y excesos de la clase gobernante.

Como integrantes de órganos del Estado, las y los diputados y senadores debemos reconocer que la desconfianza ciudadana en las instituciones no es gratuita, por el contrario, tiene sustento en los niveles de corrupción e impunidad, en la colusión de servidores públicos con la delincuencia y en la opacidad de los servidores públicos en el desempeño de sus funciones.

Desafortunadamente, el sistema de justicia no está exento de dicha problemática. Por el contrario, hoy las autoridades encargadas de la procuración y la impartición de justicia no cuentan con la confianza de las y los mexicanos, quienes consideran a la justicia elitista e ineficiente.

Y ello no es un asunto menor, pues una de las principales fortalezas de un Estado verdaderamente democrático es sin duda un sistema de justicia sólido y confiable.

Por eso resulta preocupante la manera en que el pasado 12 de diciembre, el Tercer Tribunal Unitario en materia penal del primer circuito absolvió a Raúl Salinas de Gortari por el delito de enriquecimiento ilícito.

Y resulta preocupante por las circunstancias tan peculiares en las que se emitió el fallo; la resolución fue emitida por un secretario de acuerdos en funciones de magistrado, en virtud de la falta de designación de un titular del tribunal desde el pasado 15 de noviembre, fecha en que la magistrada Martha María del Carmen Hernández Álvarez abandonó el cargo por haber sido designada Consejera de la Judicatura Federal.

Prácticamente un mes ha transcurrido sin que se designe al nuevo o nueva titular del Tercer Tribunal Unitario, tiempo durante el cual el secretario de acuerdos Fermín Cotero ha fungido como encargado de despacho.

Por si esto fuera poco, el fallo que absolvió a Raúl Salinas de Gortari se dio justamente el último día de labores del Tribunal, antes de comenzar el periodo vacacional decembrino.

Es necesario señalar que este fallo de segunda instancia fue producto de la apelación interpuesta por la Procuraduría General de la República, PGR, en contra de la sentencia absolutoria de primera instancia dictada en julio de 2013, misma que quedó ratificada con este nuevo fallo.

Según han dado a conocer diversos medios de comunicación, el argumento en que motiva su resolución el Tribunal Unitario, es que la PGR no acreditó que la fortuna de Salinas de Gortari fuera producto del desvío de recursos de una partida secreta del presupuesto federal por un monto de 2 mil 218 millones de pesos.

El tema reviste gran relevancia para las mexicanas y los mexicanos, máxime en medio de una crisis de desconfianza hacia la clase gobernante derivada de casos que ponen en entredicho la honestidad de los servidores públicos, como el de la llamada Casa Blanca, propiedad de la familia presidencial y por supuesto, el enriquecimiento del hermano de un presidente de la República.

Y es en medio de este marco de desconfianza y suspicacia que ahora, un órgano del Poder Judicial de la federación ha resuelto que no hay nada ilegal en el desbordado e inexplicable enriquecimiento de un personaje que, hoy sabemos, es el dueño de más de 40 propiedades y posee cuentas bancarias millonarias en el extranjero, así como pasaportes falsos que hasta ahora no se ha aclarado para qué fueron utilizados.

Y por si fuera poco, es de llamar la atención la conducta desplegada por el encargado de despacho del tribunal, emitiendo un fallo en un asunto de especial interés público justo en el último día de labores, evadiendo de esa manera cualquier resquicio de escrutinio o cuestionamiento público como válidamente correspondería en un asunto de tal naturaleza.

Por la relevancia e interés del caso resulta necesario que las y los mexicanos conozcan las razones que dieron origen a la resolución aludida, así como la actuación tanto de la autoridad judicial como del Ministerio Público, a fin de determinar si existió una conducta u omisión indebida en el caso que nos ocupa o si fueron apegadas a derecho.

Sólo de esa manera podrá disiparse cualquier duda o sospecha como las muchas que han surgido en la opinión pública desde que se dio a conocer la resolución a través de los medios de comunicación.

Hoy más que nunca, en un contexto de crisis como el que vivimos, es necesario que las autoridades y los órganos del Estado transparenten su actuación y se sometan al escrutinio de una sociedad que exige cuentas claras.

Por lo expuesto someto a la consideración de este pleno los siguientes

Puntos de Acuerdo

Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, con pleno respeto al principio de división de Poderes, solicita respetuosamente al Consejo de la Judicatura Federal un informe sobre las razones por las que no se ha designado a un magistrado o magistrada titular del Tercer Tribunal Unitario en materia penal del primer circuito, y si la actuación del secretario en funciones de magistrado de dicho órgano es susceptible de ser sometida a investigación en términos del artículo 132 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Segundo. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, con pleno respeto al principio de división de poderes, solicita a la Procuraduría General de la República un informe detallado sobre la actuación del Ministerio Público en el procedimiento instaurado en contra de Raúl Salinas de Gortari por el delito de enriquecimiento ilícito, desde la averiguación previa hasta la resolución de la apelación.

Dado en el salón de sesiones de la Comisión Permanente, a los 22 diciembre de 2014.

Senador Benjamín Robles Montoya (rúbrica)

Con punto de acuerdo, relativo a la protección del área de valor ambiental de Barrancas de Tarango, suscrita por los diputados Fernando Zárate Salgado y Trinidad Morales Vargas, del Grupo Parlamentario del PRD

Los que suscriben, diputados Fernando Zárate Salgado y Trinidad Morales Vargas, integrantes de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 116 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someten a la consideración de esta soberanía, proposición con punto de acuerdo con relación a la protección del área de valor ambiental de la zona denominada “Barrancas de Tarango” al tenor de las siguientes:

Consideraciones

Todo mundo en esta ciudad comprende la urgente necesidad de proteger nuestros recursos naturales; a diferencia del siglo XX, este siglo ha generado una nueva sensibilidad en los habitantes urbanos, en parte generado por la gran cantidad de información a la que tenemos acceso y por la insoslayable realidad del cambio climático que ha dado cauce a las políticas implementadas en los últimos años. No hay duda que el Gobierno del Distrito Federal está en la vía correcta en cuanto a reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de los vehículos automotores, pero no ha dedicado la misma atención a las barrancas que según datos de la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal, al día de hoy se encuentran declaradas como Áreas de Valor Ambiental, las siguientes barrancas, todas ellas en el poniente del Distrito Federal:

• Becerra Tepecuache sección La Loma
• La Diferencia
• Tarango
• Hueyetlaco
• Margaritas
• Milpa Vieja
• Mimosas
• Pachuquilla
• Santa Rita
• El Zapote
• Echánove
• Anzaldo
• Coyotera
• Tecamachalco
• Bezares-El Castillo
• San Borja
• Jalalpa
• Tacubaya
• Mixcoac
• Atzoyapan
• Guadalupe
• Del Moral
• Volta y Kotch
• Texcalatlaco
• Magdalena-Eslava

Como es sabido, las barrancas cumplen con una función ecológica muy importante. Además de fungir como reservorios de diversas especies de flora y fauna silvestre, tienen una importancia estratégica en la dinámica del sistema hidrológico al captar agua pluvial para la recarga del acuífero, el cual provee aproximadamente 70% del agua que se consume en la Ciudad de México. De esta manera, proporcionan servicios ambientales como la fijación de dióxido de carbono y la regulación del ciclo hidrológico y atmosférico.

Del año 2004 al 2009 se decretaron como áreas de valor ambiental 5 barrancas y entre ellas se encuentra la de Tarango, cuyo decreto se publicó el 22 de julio de 2009 con el objeto de prevenir, rescatar, preservar, conservar, proteger y restaurar los elementos naturales que forman parte del ecosistema del Área de Valor Ambiental ‘Barranca de Tarango’ (AVA Tarango).

Dichos decretos responden a la importancia de los beneficios ecológicos que los servicios ambientales proporcionan en la construcción de una mejor calidad de vida de los habitantes del Distrito Federal, tales como el control del ruido, la recarga de mantos acuíferos, la regulación de la temperatura y de la humedad, conservación del paisaje natural, detención de la dispersión de los contaminantes atmosféricos, preservación de la flora y fauna, mediante la implementación de acciones que regulen el mantenimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad de los procesos naturales y de la diversidad biológica y el control del ensanchamiento de asentamientos humanos irregulares.

Con dicho fin, en la Barranca de Tarango quedan prohibidos los siguientes usos y destinos de suelo: vivienda, industria, servicios, agricultura.

Asimismo, se ha señalado que en dicha área sólo se podrán realizar actividades tendientes a la conservación de sus ecosistemas, restauración ecológica, mantenimiento de áreas verdes y servicios ambientales, tales como:

a) Desarrollar acciones que incrementen el valor ambiental del área, principalmente en los servicios ambientales, como:

1. Acciones de conservación de suelo, subsuelo y agua, como el establecimiento de zonas de captación de agua que disminuyan la velocidad del escurrimiento y arrastre de partículas sólidas y los riesgos de azolve y desgajamientos aguas abajo;

2. Acciones de saneamiento y reaprovechamiento de aguas residuales que arrastran los cauces componentes del sistema hidrológico de la Barranca, y

3. El establecimiento de zonas con mayor densidad de vegetación nativa del sitio, preferentemente, para aumentar la capacidad de prestación de servicios ambientales.

b) Implementar acciones encaminadas a conservar y a aumentar la biodiversidad presente; y

c) Las demás que prevea el Programa de Manejo.

Cabe recordar que el 10 de septiembre de 2010 se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el Acuerdo por el que se expide el Programa de Manejo del Área de Valor Ambiental “Barranca de Tarango”, instrumento rector de planeación y regulación que establece los frentes de acción, las actividades y lineamientos básicos para un adecuado manejo y conservación de la barranca. A pesar de los diversos litigios en los que el AVA Tarango se ha visto inmerso, dicho Programa de Manejo continúa vigente.

Preocupa a esta soberanía que a pesar de las numerosas denuncias de vecinos ante las autoridades del Gobierno del Distrito Federal, la barranca de Tarango no ha podido cumplir con su destino y que se registran actividades distintas a la conservación y contrarias a lo permitido, como son el uso mercantil y principalmente el uso como sitio de reciclaje y aprovechamiento de desechos de la construcción que la Delegación Álvaro Obregón ha autorizado en el polígono verde, afectando una zona reforestada con 13 500 árboles, que se había consolidado y colateralmente a varias ligas de futbol que con la anuencia de la delegación desarrollaban su deporte en el mismo sitio, que se conoce como “Predio 5 de mayo”.

Alarma también, que la fuerte presión inmobiliaria ha puesto en entredicho la legítima propiedad de carácter público de las 13 hectáreas del predio 5 de mayo; diversas investigaciones documentales señalan que el predio fue adquirido por el Gobierno del Distrito Federal en los años ochenta por considerarlo de utilidad pública; no obstante, existen particulares que desde el año 2000 intentan comprobar la propiedad con documentos de dudosa procedencia. Incluso se le publicita a la venta en medios electrónicos y dudosas inmobiliarias promueven proyectos de vivienda de interés social, que evidentemente son inviables en un Área de Valor Ambiental.

Inquieta que los instrumentos de planeación y ordenamiento territorial que establecen las leyes del Distrito Federal son susceptibles a la interferencia política, y se flexibilizan ante las enormes presiones sociales y políticas para convertir tierras de preservación ambiental, como son las Áreas de Valor Ambiental, en proyectos de otra naturaleza que derivan en negocios rentables. De continuar con esta tendencia, es poco probable que las áreas verdes, las áreas de valor ambiental y las áreas naturales protegidas restantes en el DF puedan ser preservadas.

El objeto de este punto de acuerdo es motivar la reflexión sobre el destino de las Áreas de Valor Ambiental y determinar acciones para regular la responsabilidad ambiental y la reparación del daño al ambiente ocasionado en dicha área.

Como sabemos, la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental promulgada el año pasado, tiene por objeto la protección, la preservación y restauración del ambiente y el equilibrio ecológico para garantizar los derechos humanos a un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de toda persona y a la responsabilidad generada por el daño y el deterioro ambiental.

En virtud de lo anterior, y con fundamento en lo dispuesto en el artículo 28 fracción IV de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, por conducto de este punto de acuerdo se exhorta a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial a ejercer acción y demandar jurídicamente la responsabilidad ambiental, la reparación y compensación de los daños ocasionados al ambiente y compensación del daño correspondiente.

La conservación de la barranca debe ser un compromiso de largo plazo por parte de todas las agencias gubernamentales involucradas; la aplicación estricta de las disposiciones aplicables en materia ambiental permitirá: la protección integral del valor ambiental del AVA Tarango; un mejor control de usos de suelo; desincentivar la especulación inmobiliaria en el AVA; la corresponsabilidad y el cumplimiento de las normas ambientales por medio de vigilancia vecinal con apoyo de la autoridad; la obligatoriedad de separación de basura con educación ambiental; y la aplicación de la normatividad para eliminar la disposición de residuos en la barranca.

De no tomarse acciones para recuperar la sustentabilidad de las barrancas urbanas, las consecuencias pueden ser muy diversas: deforestación y erosión; contaminación del aire, agua y suelo; pérdida de biodiversidad, abatimiento de la capacidad de infiltración de agua al subsuelo; aumento del efecto “isla de calor”; aumento de azolves en el drenaje; dependencia de fuentes externas de agua, aumento de hundimientos diferenciales y riesgo de inundaciones.1

Se anexan fotografías para acreditar el daño.

En virtud de lo anterior, someto a la consideración del pleno, la siguiente proposición con

Punto de Acuerdo

Primero. Se exhorta respetuosamente a la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal a que, en coordinación con las Dependencias, Órganos y Entidades de la Administración Pública del Distrito Federal competentes, evite el deterioro, vigile y supervise las actividades que se realizan en el área de valor ambiental Barranca de Tarango.

Segundo. Se exhorta respetuosamente a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial a ejercer acción y demandar jurídicamente la responsabilidad ambiental, la reparación y compensación de los daños ocasionados al ambiente en el área de valor ambiental Barranca de Tarango por la Delegación Álvaro Obregón.

Tercero. Se exhorta respetuosamente al jefe de Gobierno del Distrito Federal para que por conducto de la Consejería Jurídica del Gobierno del Distrito Federal haga valer las limitaciones y modalidades establecidas para todas las áreas de valor ambiental a fin de que en sus polígonos prevalezca la utilidad pública.

Nota

1 Reverdece “Programa Integral para la Recuperación de las Barrancas Urbanas del Distrito Federal”, Secretaría del Medio Ambiente, marzo 2010.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los 22 días del mes de diciembre de 2014.

Diputados: Fernando Zárate Salgado, Trinidad Morales Vargas (rúbricas).

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la SCT a informar sobre el proceso de análisis y modificaciones de la NOM de pesos y dimensiones máximos, suscrita por el senador Ángel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del PRD

El que suscribe, senador Benjamín Robles Montoya, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXII Legislatura del Senado de la República, de conformidad con lo establecido en los artículos 8, fracción II, y 276, numeral 1, del Reglamento del Senado de la República, somete a la consideración del pleno proposición con punto de acuerdo con base en los siguientes

Antecedentes

En México, desde hace ya varios años, se ha venido incrementando el número de accidentes viales y muertes en todo el territorio nacional, particularmente los ocasionados por aquellos transportes de gran peso y extensas dimensiones que transitan por las carreteras y puentes federales.

Dentro de la agenda para el desarrollo económico del país, el autotransporte se ha constituido como uno de los sectores más importantes, siendo fundamental en el traslado de personas y mercancías dentro y fuera de la República. Su adecuado funcionamiento ha permitido abrir nuevos mercados en las diferentes regiones del territorio nacional.

Es en razón de lo anterior, que mantener las condiciones de calidad y seguridad de éste sector resulta indispensable. Esto con el objetivo de fortalecer nuestras relaciones con otros países y no condenar a México a una política unilateral en ésta materia.

Ahora bien, basta recordar algunos acontecimientos de gran relevancia sobre éste tema:

De 1960 a 1980, en México se estableció la norma de pesos y dimensiones permisibles sobre las carreteras nacionales. Normatividad que evolucionó principalmente en la autorización para incrementar el peso y longitud de los transportes de carga, fundando sus motivos en la premisa de obtener mejores resultados en las operaciones de los vehículos de transporte y cumplir con su función económica para el desarrollo nacional.

Imposible no recordar que durante el año 1980 a 1991, se produjo una etapa de transición en la que la normatividad de esa época siguió evolucionando, gracias a la presencia de factores negativos en la economía del país; etapa que provocó una menor demanda de los servicios, elevando los costos de operación por encima de los costos de los productos. Situación que significó un obstáculo para el desarrollo sustentable del país. En función de esto, el sector tuvo que experimentar diversas modificaciones en los autotransportes de carga, permitiendo un incremento en las dimensiones autorizadas por la normatividad.

En ese sentido, resultaron inadecuadas las modificaciones que se le hicieron a la norma de esa época, ya que éste sector carecía de un sistema adecuado de control de pesos y dimensiones, lo cual trajo como consecuencia que se observaran muchas violaciones a lo establecido en la norma, se ocasionarán deterioros en los pavimentos y existiera una mayor inseguridad vial en las carreteras.

En materia de robustecimiento normativo en el transporte terrestre, de 1980 a 2008, se estudiaron las causas y efectos que presentaron los vehículos de carga, en cuanto al peso y dimensión que presentaron durante su circulación por la red de carreteras nacionales; asimismo, el deterioro del pavimento de las carreteras y puentes, los niveles de seguridad y las condiciones de operación del transporte en materia económica. Todo esto con el objetivo de innovar el ordenamiento jurídico existente, superar los problemas ocasionados por su aplicación y reforzar las condiciones del servicio.

Si comparamos la situación actual con aquella de la década de 1980, es claro ver que nuestro país ha tenido una evolución histórica en el autotransporte, jugando un papel activo dentro de ésta política.

Ahora, es importante mencionar que la Dirección General de Autotransportes Federales de la Secretaria de Comunicaciones y Trasportes presento un proyecto denominado “Norma Oficial Mexicana de Pesos y Dimensiones Máximo”, en virtud de mejorar la normatividad vigente del 2008, y poder establecer la definición correcta del peso máximo permitido al transporte de carga.

No se puede asegurar con certeza cuáles serán las condiciones para lograr una seguridad vial en la operación de los vehículos de carga y de la conservación de la infraestructura terrestre. Es por eso que en este sentido, resulta importante expresar que el Instituto Mexicano del Transporte resalta en uno de sus comunicados que, de 2008 a 2013, los accidentes por invasión de carril son ocasionados en un 40 por ciento por vehículos con una dimensión de largo y ancho fuera de lo establecido por la normatividad vigente, posicionándose en el segundo lugar dentro de los accidentes en carretera, ya que en primer lugar se encuentran los accidentes por velocidad excesiva.

Sin embargo, no podemos dejar de mencionar que lo establecido en la norma actual no garantiza el correcto desarrollo de los servicios del transporte federal, toda vez que se ha aumentado el número de vehículos con sobre peso y se presentan incontables violaciones a todos y cada uno de los requisitos que se expresan en la norma.

Consideraciones

Según el Anuario Estadístico de Accidentes en Carreteras (2011), proporcionado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Instituto Mexicano del Transporte; con base en la información otorgada por los datos de la Policía Federal, se manifiesta que los incidentes ocurridos en la red vigilada por éste organismo, en alrededor de 56 mil 971 kilómetros de longitud son:

• 24 mil 905 accidentes;

• 26 mil 56 lesionados;

• 4 mil 398 muertos y

• Daños materiales por la cantidad de mil 484.95 millones de pesos, lo que equivale a (109.469 millones de dólares);

Es así, que el costo total de los accidentes registrados es de 4 mil 474 millones de dólares (considerando una paridad de 12.446 pesos por dólar americano; y los costos unitarios promedio por lesionado y muerto, de 100 mil y 400 mil dólares americanos, respectivamente, así como de otros parámetros).

Dentro de este contexto, se considera importante resaltar que los altos costos que se producen por accidentes carreteros en nuestro país sobrepasan el límite de recursos financieros que se destinan para el mantenimiento de este sector, toda vez que esto se demuestra en el análisis técnico antes mencionado.

Es preocupante saber que los principales problemas que enfrentamos como país en el tema del transporte carretero, se caracterizan por carecer de una adecuada normatividad que prevenga la inseguridad vial y que promueva una cultura de transito social.

De acuerdo con la base de datos emitida por la Policía Federal se desglosan los siguientes porcentajes y circunstancias atribuibles a los accidentes viales:

• El mayor porcentaje se imputa a los conductores, por velocidad inmoderada (54.5 por ciento);

• Por invasión del carril (8.2 por ciento)

• Por no ceder el paso (6 por ciento).

La causa más común aludida al camino es el pavimento mojado y desperfectos, con el 4.6 y 2.3 por ciento, respectivamente; y

• Por agentes naturales: la lluvia con el 4.2 por ciento y al vehículo, por falla en los neumáticos (1.7 por ciento).

De todo lo anterior, se considera importante que en México se determinen de manera clara y precisa las bases correctas para la regulación, fiscalización y ejecución de todos los medios de operación del transporte terrestre federal, para darle una solución contundente a esta problemática que ha marcado al país desde hace ya varios años.

Para esto es indispensable que se establezcan las condiciones necesarias dentro de la nueva normatividad, enfocándose principalmente en los pesos y dimensiones permitidos, sin que exista la falta de compromiso por parte de las autoridades correspondientes, como se ha mostrado hasta ahora.

El segundo aspecto fundamental sobre éste tema, es mencionar que México presenta a nivel mundial un índice elevado en el surgimiento de siniestros en las redes de comunicación federal. Es así, que en un estudio elaborado por la Organización de las Naciones Unidas, se demuestra que México es uno de los países con mayor incremento de desastres viales, causados por la impertinencia de los transportes masivos a gran escala.

México ocupa el séptimo lugar en accidentes carreteros a nivel mundial y el segundo lugar en América Latina 2010, lo que representa un total de 11 mil personas que murieron en accidentes por transporte carretero.

Siendo ésta una problemática de suma importancia, es decepcionante saber que nuestra evaluación sigue siendo decadente en cuanto a la prevención de desastres viales; a un siendo un país moderno en ordenamientos jurídicos aplicables al tema.

La circunstancia actual consiste en aplicar la Norma Oficial Mexicana de Pesos Y Dimensiones Máximos con mayor eficiencia durante los próximos años en todos los sectores del transporte carretero en el país. Pero, lo primero, es que la voluntad de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes se haga presente dentro de ésta problemática y le dé la importancia que merece, para equilibrar la seguridad vial dentro de nuestra nación.

Por lo expuesto, se pone a consideración de esta soberanía el siguiente

Punto de Acuerdo

Único. Se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a informar a esta soberanía sobre el proceso de análisis y modificaciones a la norma oficial mexicana de pesos y dimensiones máximos.

Palacio Legislativo de San Lázaro sede de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a 22 de diciembre de 2014.

Senador Benjamín Robles Montoya (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a los titulares de la SCT y de Capufe a agilizar los trabajos que se llevan a cabo en la ampliación de la autopista México-Puebla, suscrita por los diputados Juana Bonilla Jaime y Trinidad Morales Vargas, del Grupo Parlamentario del PRD

Los suscritos, diputados Juana Bonilla Jaime y Trinidad Morales Vargas, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, con base en artículo 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someten a consideración de esta soberanía la presente proposición con punto de acuerdo, con base en las siguientes

Consideraciones

El desarrollo de las sociedades modernas está ligado al crecimiento de la infraestructura en materia de comunicaciones, la creación de un sistema carretero permite dinamizar las economías de las naciones; para el caso nacional las regiones más desarrolladas cuentan con un sistema de vías de comunicación que permite agilizar el tráfico de personas y mercancías que sustentan la economía nacional. Sabemos que para que México sea un país más competitivo, productivo y próspero es necesario contar con infraestructura de comunicaciones y transportes de calidad alineada a las necesidades de movilidad, carga así como de comunicación.

De acuerdo con el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, La infraestructura carretera moviliza la mayor parte de la carga (55 por ciento del total) y de las personas (98 por ciento del total) que transitan el país. Para atender esta demanda, la red carretera cuenta con 377,660 kilómetros de longitud, dividida entre red federal (49,652 kilómetros), carreteras alimentadoras estatales (83,982 kilómetros), la red rural (169,429 kilómetros) y brechas mejoradas (74,596 kilómetros).1

A pesar de que la red carretera federal logra conectar gran parte de los puntos estratégicos del país, en algunos tramos ya se presentan problemas de saturación vehicular como lo es la autopista México-Puebla, del tramo de que inicia en el distribuidor vial de la Concordia en el Distrito Federal a la caseta de Chalco, estado de México; debido a los asentamientos poblacionales que se dieron en la década de los setentas y ochentas del siglo anterior al margen de la autopista en lo que hoy es el municipio de Valle de Chalco e Ixtapaluca en el territorio del estado de México y que es transito obligado hacia los estados de Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz, así como para varios municipios más del Oriente del Estado de México, lo anterior ha propiciado que en el mencionado tramo se congestionen diariamente sobre todo en fines de semana así como en días feriados cientos de automóviles lo que ocasiona malestar y demora entre las personas que viajan por esta vía de comunicación, así como gasto de combustible que repercute en el medio ambiente y en los bolsillos de los viajeros qué decir además de la innumerable perdida de horas hombre laborables que van en detrimento de la economía de las familias y las empresas.

Ante esta situación, el gobierno de la republica inicio desde 2013 la ampliación de la autopista, el proyecto contempla que en el espacio central se desplace el suburbano que ira hacia los límites de Chalco e Ixtapaluca, México.

El desarrollo de la obra si bien es cierto comenzó con celeridad aceptable a la fecha se lleva a cabo con lentitud, lo que provoca que el problema de la saturación del tráfico vehicular y sus terribles consecuencias se vean magnificadas.

Hay que añadir que en lo que va del desarrollo de la obra se han verificado un sin número de accidentes, señalándose en la última comparecencia del Director General de Capufe en esta Cámara de Diputados la cifra de 400 de ellos en el periodo de un año,2 con las consecuentes pérdidas económicas y personales que lamentar; por lo que resulta urgente que se lleven a cabo estos trabajos con la mayor celeridad que la obra requiere y no esperar a que se cumplan los plazos que se han establecido para el término de la obra.

Por lo expuesto, someto a la consideración de esta honorable asamblea, la siguiente proposición con

Punto de Acuerdo

Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, emite exhorto al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como al Director de Caminos y Puentes Federales, para agilizar los trabajos que se llevan a cabo en la ampliación de la autopista México-Puebla.

Notas

1 http://www.hacienda.gob.mx/maps/infraestructura/docs/sur_sureste.pdf

2 http://e-consulta.com/nota/2014-09-30/nacion/la-mexico-puebla-autopista -con-muchos-problemas-capufe.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 22 de diciembre de 2014.

Diputados: Juana Bonilla Jaime, Trinidad Morales Vargas (rúbricas).

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular de la Profeco a reforzar las acciones de supervisión, monitoreo y vigilancia durante la temporada navideña y el primer bimestre de 2015, suscrita por el senador Ángel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del PRD

El que suscribe, senador Ángel Benjamín Robles Montoya, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXII Legislatura del Senado de la República, de conformidad con lo establecido en los artículos 8, fracción II, 108 y 276 del Reglamento del Senado de la República, en relación con el artículo 179 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a la consideración de la Comisión Permanente proposición con punto de acuerdo con base en la siguiente

Exposición de Motivos

Lamentablemente se ha hecho una mala costumbre que durante la temporada navideña y el primer bimestre del año suceda, de manera escandalosa, el fenómeno de la especulación. De manera particular, durante esta época de mayores ingresos para los trabajadores se incrementan las compras en el ramo de alimentos, juguetes, ropa, calzado y aparatos electrodomésticos.

Aunque las obligaciones son las mismas en todo el año, en diciembre las autoridades deben poner énfasis para que los comercios marquen los precios en los productos de manera correcta, que no hagan acaparamiento de mercancía, que eviten recurrir a la publicidad engañosa y sobre todo que respeten las promociones de descuentos, facilidades u otras bonificaciones.

Lo anterior adquiere mayor relevancia si tomamos en consideración que, de continuar la depreciación del peso frente al dólar, entre la segunda quincena de diciembre y la primera de enero de 2015 se podría notar un aumento adicional en los precios de productos y servicios a los de por sí encarecidos por la temporada decembrina, situación que afectaría el poder de consumo de la población.

Situación que se agrava debido a que muchas empresas utilizan insumos importados para llevar a cabo sus procesos productivos, por lo cual su costo elevado por la depreciación del peso puede transferirse al consumidor final o reducirse las utilidades.

En este sentido, debe ser nuestra prioridad proteger los derechos del consumidor y garantizarle la obtención de productos y servicios de calidad con precios justos, sobre todo si se toma en cuenta la precaria situación económica por la que atraviesa México, la de por sí institucionalizada alza de precios en la temporada decembrina y la llamada cuesta de enero.

En este contexto resulta apremiante exhortar al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor a efecto de vigilar el alza injustificada de precios durante la segunda quincena del mes de enero y el primer bimestre del año 2015.

Asimismo, debemos hacer un llamado a los comerciantes a efecto de que eviten realizar prácticas especulativas y, por otro lado, se exhorta a la ciudadanía a cuidar su dinero, a que comparen precios y, de ser necesario, acudan ante la Procuraduría Federal del Consumidor en caso de ser víctimas de alguna mala práctica comercial.

En consecuencia, someto a consideración de esta soberanía la presente proposición con

Puntos de Acuerdo

Primero . La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, a reforzar las acciones de supervisión, monitoreo y vigilancia para evitar el alza excesiva de precios durante la temporada navideña y el primer bimestre de 2015.

Segundo . La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, a efecto de que de manera urgente se intensifiquen las campañas de publicidad en los medios masivos de comunicación, informando a la ciudadanía sobre cómo cuidar su dinero durante la segunda quincena de diciembre de 2014 y los meses de enero y febrero de 2015.

Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Comisión Permanente, a 22 de diciembre de 2014.

Senador Ángel Benjamín Robles Montoya (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a los congresos locales y a la ALDF a revisar sus códigos penales en materia de abandono de niñas y niños y de la pérdida de la patria potestad, suscrita por los diputados Joaquina Navarrete Contreras y Trinidad Morales Vargas, del Grupo Parlamentario del PRD

Quienes suscriben, Joaquina Navarrete Contreras y Trinidad Morales Vargas, diputados federales a la LXII Legislatura, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, en ejercicio de la facultad que confieren los artículos 58 y demás relativos del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se permiten poner a consideración de esta soberanía, proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a los Congresos de los estados y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a revisar sus códigos penales en materia de abandono de niñas y niños y de la pérdida de la patria potestad, anteponiendo el interés superior de la infancia, en base a las siguientes:

Consideraciones

El maltrato infantil es una grave violación a los derechos de la niñez, a pesar de lo anterior no se tienen las cifras precisas sobre las niñas y niños que enfrentan tal situación, las consecuencias del maltrato son cada vez más evidentes en el desarrollo de los mismos, regularmente hemos escuchado hablar del abandono de tipo físico, pero, ¿qué sucede con el maltrato de tipo emocional y la omisión de cuidados por parte de los padres o tutores hacia los infantes?

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la definición de maltrato infantil es: “Todo acto u omisión encaminado a hacer daño aún sin intención pero que perjudique el desarrollo normal del menor1 ”.

A su vez para el Fondo Nacional para la Infancia de las Naciones Unidas, UNICEF, el abandono infantil es un tipo de maltrato que se refiere a la falta de protección y cuidado mínimo por parte de quienes tienen el deber de hacerlo y las condiciones para ello. Existe negligencia cuando los responsables de cubrir las necesidades básicas del niño no lo hacen.2

La UNICEF ha establecido que existen dos tipos de abandono:

El abandono físico: que consta de abandonar a un menor en algún sitio, no realizando la denuncia y sin procurar su regreso a casa. Asimismo en instituciones.

Negligencia o abandono: Se refiere a aquellas conductas de irresponsabilidad por parte de los padres o tutores hacia el niño, que vulneran aspectos como la educación, necesidades físicas, psicológicas y sociales de los menores.3

En América Latina y el Caribe, con una población de más de 190 millones de niños, las investigaciones realizadas indican que, además de ser una de las regiones más desiguales del mundo, es la que posee los mayores índices de violencia, que afectan sobre todo a mujeres, niños y niñas (Pinheiro, 2006). según el estudio del secretario general, en la región la violencia contra los menores de edad en el interior de las familias se manifiesta principalmente por medio del castigo físico como forma de disciplina, el abuso sexual, el abandono y la explotación económica.4

Las investigaciones señalan que el abandono infantil es un asunto que no puede pasar desapercibido, ya que un niño o niña que es abandonado tiende a mostrar problemas que afectarán a lo largo de su vida como son: baja autoestima, conductas agresivas, pensamientos de suicidio, ansiedad, fracaso escolar, depresión y de mala alimentación entre otras.

En 2007 la UNICEF señaló que en muchos lugares del mundo no hay sistemas de registro confiables de denuncias, a pesar de lo cual, las estimaciones realizadas muestran que todos los años 275 millones de niños y niñas en el mundo son víctimas de violencia dentro de sus hogares y unos 40 millones de menores de 15 años sufren violencia, abusos y abandono, fenómenos que se reportan en distintos ámbitos: la familia, la escuela, la comunidad, las calles y situaciones de trabajo.

Las niñas y niños son las personas más vulnerables en la familia, por lo que es obligación de los padres y los adultos que los rodean proteger y brindar los cuidados necesarios para que los menores puedan tener un desarrollo de calidad.

Además, el organismo mundial sobre la infancia en su estudio destacó que la pobreza y el estrés son elementos estrechamente relacionados con los malos tratos y el abandono infantil.

Por otro lado, factores como la falta de conocimiento de cómo ser padres, causas de índole económica, irresponsabilidad y egoísmo por parte de los padres, la migración, madres solteras que se desatienden de los menores, así como abuso de sustancias tóxicas por parte de los padres, aunado a la violencia en el hogar son elementos que contribuyen a que las niñas y niños sean abandonados.

En diversos países de América Latina el abandono infantil es sancionado de diferentes maneras.

De acuerdo con el Código Penal de Colombia, quien abandone a un menor de 12 años, será castigado con una pena de 32 a 108 meses de prisión; igualmente en Uruguay el Código Penal, en su artículo 329 especifica que quien abandone a un menor de diez años o una persona incapaz de abastarse así misma será castigado con la pena de seis meses de prisión a cinco años de penitenciaría.

Argentina, en su Código Penal, artículo 106, establece que quien abandone a su suerte a una persona incapaz y a la que deba mantener o cuidar será reprimido con prisión de dos a seis años.

En Guatemala, en su Código Penal señala en su artículo 154 que quien abandonare a un menor de diez años o aun apersona incapaz de valerse por sí misma que estuviere bajo su tutela a o custodia la sanción constará de prisión de seis meses a tres años; Venezuela, en su artículo 347 de su Código Penal establece una sanción de cuarenta y cinco días a quince meses a quien abandone a un menor de doce años.

Las acciones a favor de proteger los derechos de las niñas y niños son consideradas como prioridad a nivel internacional, tal es el caso de la Convención sobre los Derechos del Niño que es el primer Tratado de carácter obligatorio en esta materia, y del que México es parte desde 1990.

En dicho instrumento internacional, se reconocen los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, ya que se establece que los Estados Parte están obligados a tomar las medidas, tanto administrativas como legislativas, para que las niñas y los niños gocen de protección contra toda acción que vulnere su desarrollo.

A pesar de lo anterior, los datos demuestran que el maltrato hacia los infantes –es factor del abanado de la infancia– en nuestro país ha incrementado considerablemente en los últimos años, ya que de acuerdo con datos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF, en el año 2008 se presentó el mayor número de denuncias recibidas en los últimos 15 años, que fue cerca de 60 mil casos, de ellos, en un poco más de la mitad, es decir, 34 mil se comprobó maltrato; en 2006 las denuncias ante el DIF fueron de 36 mil y las causas en que se comprobó maltrato fueron de 22 mil 437, lo que representó en el caso de las denuncias un incremento del 80 por ciento con relación del 2008. Entre 2001 y 2002 se destaca una considerable disminución en las denuncias recibidas, que pasaron de 30 mil 500 a 24 mil 500, lo anterior, a pesar de resultar digno de destacarse representa en el caso de las denuncias recibidas el 200 por ciento en comparación de 1995, año en el que el DIF recibió 15 mil 391 denuncias.

De 1995 a 2008 las denuncias recibidas por maltrato en el DIF se han incrementado hasta en un 400 por ciento es decir pasaron de 15 mil a 60 mil denuncias. Resulta positivo afirmar que en este mismo periodo el número de casos en los que se comprobó el maltrato a niñas y niños se incrementó en un 300 por ciento, al pasar de 11 mil a 33 mil casos.

Lo anterior podemos visualizarlo en la siguiente gráfica:

Con respecto al tipo de maltrato tipificado como abandono u omisión regularmente no es denunciado ya que no es del todo visible; sin embargo, en 2010 el Instituto Mexicano del Seguro Social-IMSS-, reportó que uno de cada diez niños mexicanos sufren de maltrato, convirtiéndose en un problema social que afecta a las familias de cualquier clase y nivel económico; así mismo, el Departamento de Psiquiatría e Higiene y Salud Mental Pediátrica del Centro Médico Nacional “La Raza”, dedica el 15 por ciento de consulta de psiquiatría e higiene y salud por consecuencias derivadas del maltrato infantil5

Siguiendo con la discusión, cifras del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia señalan que las cinco entidades federativas con un mayor número de casos de niños y niñas maltratados atendidos por la institución, fueron Baja California, Chiapas, Coahuila, Oaxaca y Querétaro. Los casos a resaltar en los que se reportó un menor número de niños y niñas maltratados atendidos por el DIF fueron Baja California Sur, Tlaxcala, Guerrero, Quintana Roo, Veracruz.

México cuenta con la normatividad que regula los derechos de las niñas y los niños. El artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el cual se menciona que Estado velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos.

A su vez el artículo 116 Constitucional referente al Poder Público de los Estados, la fracción IX establece que:

“...las constituciones de los Estados garantizarán que las funciones de procuración de justicia se realicen con base a los principios de autonomía, eficiencia, imparcialidad, legalidad, objetividad, profesionalismo, responsabilidad, y respeto a los derechos humanos”.

Por otra parte, el artículo 73 de la Constitución referente a las facultades del Congreso, la fracción XXIX-P señala:

“Expedir leyes que establezcan la concurrencia de la federación, los estados, el Distrito Federal y los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias en materia de derechos de niñas niños y adolescentes, velando en todo momento por el interés superior de los mismos y cumpliendo con los tratados internacionales en materia, de los que México sea parte”.

En virtud de la anterior, los Congresos de los Estados han establecido sanciones para el abandono de niñas y niños, resultando:

Aguascalientes

Artículo 131. Incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar. El incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar consiste en:

I. No cumplir con la obligación de dar alimentos en términos de lo establecido en el Código Civil del Estado de Aguascalientes, independientemente de que sean brindados por quien tenga bajo su cuidado a los acreedores alimentarios o sean proporcionados por cualquier otra persona;

II. Colocarse dolosamente en estado de insolvencia con el objeto de eludir el cumplimiento de las obligaciones alimentarias que el Código Civil del estado de Aguascalientes determina, independientemente de que los alimentos sean proporcionados por quien tenga bajo su cuidado a los acreedores alimentarios o sean proporcionados por cualquier otra persona; o

III. La alteración o variación de nombre, domicilio o ingresos con el fin de eludir una responsabilidad de orden familiar o el incumplimiento de obligaciones alimentarias que el Código Civil del estado de Aguascalientes determina, independientemente de que los alimentos sean proporcionados por quien tenga bajo su cuidado a los acreedores alimentarios o sean proporcionados por cualquier otra persona;

Al responsable de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar se le aplicarán de 6 meses a 3 años de prisión, al pago total de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados, y suspensión o privación de los derechos de familia, en relación con la víctima.

Baja California

Artículo 158 Bis. Al que exponga a una persona incapaz de valerse por sí misma, teniendo la obligación de cuidarla, se le impondrá una pena de uno a cuatro años de prisión y hasta cien días de multa. Si el responsable es ascendiente o tutor, además, perderá los derechos que tenga sobre la persona y bienes del menor.

Baja California Sur

Artículo 246. Al que teniendo la obligación de atender y proteger a un menor o a una persona incapaz de cuidarse a sí misma, lo abandone sin el propósito de afectar su vida o su salud, se le aplicará de un mes a cinco años de prisión y multa hasta de cien días de salario, sin perjuicio de aplicar las reglas sobre el concurso si se produce algún delito culposo a consecuencia del abandono.

Campeche

Artículo 149. A quien abandone a una persona incapaz de valerse por sí misma y tenga la obligación de cuidarla, se le impondrán de tres meses a tres años de prisión si no resultare lesión o daño alguno. Si el sujeto activo fuese médico o profesionista similar o auxiliar, también se le suspenderá en el ejercicio de su profesión hasta por un término igual al de la sanción de prisión.

Las mismas sanciones se aplicaran a quien, cuando se encuentre a cargo de un establecimiento asistencial, público o privado, realice la conducta descrita en el párrafo anterior.

Coahuila

Artículo 362. Se aplicará prisión de seis meses a cuatro años y multa: A quien abandone u omita asistir a una persona incapaz de valerse por sí misma, teniendo la obligación de cuidarla o de asistirla.

Si el sujeto activo es ascendiente, adoptante o tutor del ofendido, además, se le privará de la patria potestad, derechos de adopción o de la tutela.

Colima

Artículo 195. Al que teniendo la obligación de cuidado de un incapaz de valerse por sí mismo, la delegue indebidamente en otra persona o institución, se le impondrán de tres días a un año de prisión y multa hasta por 10 unidades.

Chiapas

Artículo 204. Comete el delito de abandono de personas, el que abandone a un incapaz de valerse por sí mismo, o a una persona enferma teniendo la obligación de cuidarlos, al responsable se le impondrán de tres a siete años de prisión, se le privará además de la patria potestad o de la tutela si fuere ascendiente o tutor del sujeto pasivo. Si del abandono resultare daño, lesión o muerte, se aplicarán las reglas del concurso.

Chihuahua

Artículo 154. A quien abandone a una persona incapaz de valerse por sí misma teniendo la obligación de cuidarla, se le impondrán de seis meses a cuatro años de prisión si no resultare lesión o daño alguno. Si el sujeto activo fuese médico o profesionista similar o auxiliar, también se le suspenderá en el ejercicio de su profesión hasta por dos años.

Distrito Federal

Artículo156. A quien abandone a una persona incapaz de valerse por sí misma teniendo la obligación de cuidarla, se le impondrán de tres meses a tres años de prisión si no resultare lesión o daño alguno. Además, si el activo fuese ascendiente o tutor del ofendido, se le privará de la patria potestad o de la tutela.

Durango

Artículo 190. Se impondrá de tres meses a dos años de prisión y multa de dieciocho a ciento cuarenta y cuatro días de salario y se le privará de la patria potestad o de la tutela, al que abandone a una persona incapaz de valerse por sí misma teniendo la obligación de cuidarla. Si el sujeto activo fuere ascendiente o tutor de la víctima, se le privará del derecho de heredar respecto a la persona abandonada.

Guanajuato

Artículo 165. A quien abandone a una persona incapaz de valerse por sí misma, teniendo la obligación de cuidarla, se le impondrá de treinta y cinco a ciento treinta jornadas de trabajo en favor de la comunidad.

Guerrero

Artículo 123. Al que abandone a una persona incapaz de valerse por sí misma, teniendo la obligación de cuidarla, se le aplicará prisión de tres meses a tres años.

Hidalgo

Artículo 160. Al que abandone a una persona incapaz de valerse por sí misma, teniendo la obligación de cuidarla, se le aplicará prisión de seis meses a tres años y multa de 10 a 50 días, privándolo además de la patria potestad o de la tutela, si el delincuente fuere ascendiente o tutor del ofendido y del derecho a heredar respecto a la persona abandonada.

Jalisco

Artículo 230. Se impondrán de un mes a cuatro años de prisión, suspensión hasta por cinco años de los derechos de tutela, a quien abandone a persona enferma o que padezca enajenación mental, siempre que tuviera la obligación de cuidarlo.

Además de la pena privativa de libertad, señalada en el párrafo anterior, se impondrá al activo la pérdida definitiva del derecho de tutela y a heredar del ofendido, cuando el abandono ponga en peligro su vida.

A quien en el ejercicio de la patria potestad, tutela o custodia, abandone a un menor de edad sin causa justificada, además de la pena de prisión que establece el párrafo primero, se impondrá la perdida de la patria potestad, tutela o custodia en forma definitiva; y si se pusiere intencionalmente en peligro la salud o la vida, podrá incrementarse la sanción hasta el doble de la pena máxima establecida en el primer párrafo de este artículo

Michoacán

Artículo 221. Al que sin motivo justificado incumpla, respecto de sus hijos, cónyuge o cualquier otro familiar el deber de asistencia a que esté obligado, omitiendo ministrarle los recursos necesarios para atender a sus necesidades de alimentación, casa, vestido y salud, cuando con ello se les ponga en estado de peligro, se le aplicará prisión de seis meses a tres años y se le privará de sus derechos de familia hasta por el mismo término.

Morelos

Artículo 132. Al que abandone a una persona incapaz de valerse por sí misma, teniendo la obligación de cuidarla, se le impondrá de uno a tres años de prisión.

Nuevo León

Artículo 335. Al que teniendo obligación de cuidarlo abandone a uno o más menores, a una o más personas enfermas, o una o más personas adultas mayores, incapaces de cuidarse a sí mismos, se le aplicará de un mes a cuatro años de prisión, y multa de veinte a cien cuotas si no resultare lesionado.

Oaxaca

Artículo 317. A quien abandone a un menor a otra persona cualquiera, incapaz de cuidarse así mismo, o a un enfermo, teniendo obligación de cuidarlos, se le aplicarán de dos a seis años de prisión, privándolo, además de la patria potestad o tutela, si el inculpado fuera ascendiente o tutor de la persona ofendida. Si resultara daño alguno, se aplicarán las reglas de la acumulación.

Artículo 318. A quien sin motivo justificado, abandone a sus acreedores alimentarios sin recursos para atender a sus necesidades de subsistencia, se le aplicará de dos a cuatro años de prisión y se le privará de sus derechos familiares.

Puebla

Artículo 346. Al que abandone a un niño incapaz de cuidarse a sí mismo o a una persona enferma, teniendo obligación de cuidarlos, se le impondrá de un mes a cuatro años de prisión y se le privará de la patria potestad o de la tutela, si ejerciere uno de esos cargos.

Querétaro

Artículo 144. Al que abandone a una persona incapaz de valerse por sí misma, teniendo la obligación de cuidarla, se le aplicará prisión de tres meses a tres años.

Quintana Roo

Artículo 111. Al que abandone una persona incapaz de valerse por sí misma, teniendo la obligación de cuidarla se le aplicará prisión de seis meses a tres años.

San Luis Potosí

Artículo 173. También comete el delito a que se refiere el presente capítulo, quien abandone a una persona incapaz de valerse por sí misma, teniendo la obligación de cuidarla y, en su caso, se le privará del ejercicio de la patria potestad o de la tutela y del derecho a heredar respecto de la persona abandonada.

En este caso la pena será de uno a tres años de prisión y sanción pecuniaria de veinte a sesenta días de salario mínimo.

Sinaloa

Artículo 160. Al que abandone a una persona incapaz de valerse por sí misma, teniendo la obligación de cuidarla, se le aplicará prisión de tres meses a tres años y privación de la patria potestad o tutela del abandonado si la tuviera.

Sonora

Artículo 272. Al que abandone a una persona incapaz de cuidarse a sí misma, teniendo la obligación de cuidarla, se le aplicará de un mes a cinco años de prisión. Si resultare algún daño, se observarán las reglas que para el concurso de delitos señala este Código.

Tabasco

Artículo 139. Al que abandone a una persona incapaz de valerse a sí misma, teniendo la obligación de cuidarla, se le aplicará prisión de uno a cuatro años.

Tamaulipas

Artículo 362. Comete el delito de abandono de personas, el que teniendo obligación de cuidarlos, abandone a un menor, a una persona enferma o a un anciano, incapaces de cuidarse a sí mismos.

También incurre en éste delito el que injustificadamente abandone a su cónyuge, concubina o concubinario, sus hijos menores de edad o incapaces, o a sus padres, estando enfermos.

Artículo 363. Al responsable del delito señalado en el artículo anterior, se le impondrá una sanción de uno a cuatro años de prisión, sino resultare daño alguno. Si el responsable fuere ascendiente o tutor del ofendido, se le privará además de la patria potestad o de la tutela.

Tlaxcala

Artículo 281. al que abandone a un niño incapaz de cuidarse a sí mismo, o a una persona enferma teniendo obligación de cuidarlos, se le aplicaran de un mes a tres años de prisión y multa hasta de diez días de salario, si no resultare daño alguno, privándolo, además, de la patria potestad o de la tutela, si el delincuente fuere ascendiente o tutor del ofendido, así como del derecho a la herencia del mismo. Sección segunda

Veracruz

Artículo 236. A quien sin motivo justificado deje de cumplir con la obligación de proporcionar alimentos a sus hijos, se le impondrán de uno a seis años de prisión y multa hasta de doscientos días de salario.

La sanción será de tres meses a cuatro años de prisión y multa hasta de ciento cincuenta días de salario para quien abandone a persona, distinta de los hijos, a la que se tenga obligación legal de proporcionarle alimentos, dejándola sin recursos para atender sus necesidades de subsistencia.

Si el juez lo estima conveniente impondrá la suspensión o privación de los derechos de familia

Yucatán

Artículo 352. A quien abandone a un niño incapaz de cuidarse a sí mismo o a una persona enferma teniendo obligación de cuidarlos, se le impondrá de uno a cuatro años de prisión, independientemente de la sanción correspondiente a otro delito que resultare cometido, privándolo además de la patria potestad o de la tutela, si el delincuente fuere ascendiente o tutor del ofendido.

Zacatecas

Artículo 251. Al que sin motivo justificado incumpla respecto de sus hijos, cónyuge, o de cualquier otro familiar con el que tenga obligación alimentaria, el deber de asistencia sin ministrarle los recursos para atender sus necesidades de subsistencia, se le aplicará prisión de seis meses a dos años y multa de cinco a quince cuotas.

Con el objeto de concentrar en un solo instrumento se ofrece la siguiente relación de sanciones por abandono de niñas y niños por entidad federativa:

Sanciones por abandono de menores incapaces en las 32 entidades federativas del país

De lo anterior podemos aseverar lo siguiente:

La sanción que más se repite es de tres meses a tres años Hidalgo, Quintana Roo, Michoacán y San Luis Potosí.

La menor sanción es de treinta y cinco a ciento treinta jornadas de trabajo en favor de la comunidad impuesta por estado de Guanajuato.

La mayor sanción por abandono de menores es de tres a siete años de prisión impuesta por Chiapas.

El Código Penal Federal establece una sanción de un mes a cuatro años por abandono de un menor incapaz.

Además de una sanción corporal por abandono de niñas y niños al menos en 17 entidades federativas la sanciona viene acompañada de la pérdida de la patria potestad; en 13 estados no hay correlación alguna; es en Nayarit en donde se establece la suspensión de la patria potestad por 5 años.

Pérdida de la patria potestad

La tabla anterior refleja que a pesar de que en nuestro país cada Entidad Federativa cuenta con normatividad en materia de abandono de infantes, las sanciones no son homologas, es decir cada Entidad Federativa cuenta con una pena distinta para sancionar el abandono incluso hay entidades que no catalogan el abandono de niñas y niños por parte de los padres como un delito o que por esta razón se pierda patria potestad por parte de los padre o tutores.

Como pudimos observar, el abandono por omisión de cuidados tipificado como un tipo de maltrato, se ha ido incrementado en los últimos años, a pesar de que no suele ser evidente como en el caso del maltrato de tipo físico, trae consigo consecuencias que sin lugar a dudas afectarán la vida futura de los niños y niñas, dado los anterior resulta fundamental ajustar la normatividad de acuerdo a las nuevas realidades del país.

Por lo expuesto someto a la consideración de esta soberanía la siguiente proposición con

Punto de Acuerdo

Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, respetuosa del pacto federal y de la soberanía plena de las entidades federativas, exhorta a los Congresos de los estados y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a revisar sus Códigos Penales en materia de abandono de niñas y niños y de la pérdida de la patria potestad, anteponiendo el interés superior de la infancia.

Notas

1 Disponible en: http://fundacionenpantalla.org/articulos/pdf’s/VIOLENCIA-MENORES.pdf consultado 18 de noviembre de 2014.

2 http://www.unicef.cl/archivos_documento/18/Cartilla%20Maltrato%20infant il.pdf

3 http://biblioteca.unex.es/tesis/8477235244.PDF

4 http://www.cepal.org/dds/noticias/desafios/1/36731/boletin-desafios9-ce pal-unicef.pdf

5 http://www.eluniversal.com.mx/notas/652596.html consultado el 12 de noviembre 2014.

Dado en la sede de la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, a 22 de diciembre de 2014.

Diputados: Joaquina Navarrete Contreras y Trinidad Morales Vargas (rúbricas)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular de la Segob a informar sobre el estado que guarda el mandato constitucional derivado de la reforma del sistema de justicia penal, suscrita por el senador Ángel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del PRD

El que suscribe, senador Benjamín Robles Montoya, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXII Legislatura del Senado de la República, de conformidad con lo establecido por el artículo 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y en los artículos 8, fracción II, y 276, numeral 1, del Reglamento del Senado de la República, somete a la consideración del pleno proposición con punto de acuerdo con base en los siguientes

Antecedentes

La reforma al sistema de justicia penal se realizó el 18 de junio de 2008 con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Decreto por el que se reformó los artículos 16, 17, 18, 20 y 22, fracciones XXI y XXIII, del artículo 73; la fracción VII del artículo 115 y la fracción XIII del apartado B del artículo 123, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Esta reforma, como todos sabemos, representa un cambio de paradigma en el sistema de procuración e impartición de justicia en nuestro país.

Con este cambio México transita del procedimiento penal semiinquisitorio al acusatorio y oral, cuyos principios quedan tutelados en el reformado artículo 20 que en lo conducente estipula:

El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.

Asimismo, el decreto de mérito contempló en dos transitorios, segundo y tercero, la temporalidad para la entrada en vigor en todo el país del sistema penal acusatorio, determinando que la vigencia en las se establecerá por la legislación secundaria respectiva sin exceder un término de ocho años a partir de la publicación de la reforma en el Diario Oficial.

En este sentido se consideró que tanto la federación, los estados y el Distrito Federal, en sus respectivas competencias tendrían que expedir y poner en marcha las modificaciones necesarias a sus marcos jurídicos, a efecto de que se adoptara el sistema penal acusatorio en la modalidad que cada uno determinara.

Cabe .mencionar que algunas entidades federativas ya habían adoptado el sistema penal acusatorio en sus legislaciones por lo que se respetó la validez de esos cambios anteriores a la reforma de referencia.

En virtud de lo anterior queremos hacer notar que estamos, prácticamente a dos años para que se cumpla en todo el país el mandato constitucional que instituye la implementación del sistema penal adversarial.

En este orden de ideas, el 13 de octubre de 2008 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se crea el Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal como una instancia de coordinación.

Se consideró que la implementación de la reforma constitucional requería de una instancia de coordinación a nivel nacional, efecto de salvaguardar la soberanía de las entidades federativas, así como, resguardar la autonomía municipal y respetar las atribuciones de las instituciones y autoridades que en sus ámbitos de competencia intervinieran en tal ejecución.

A través de esta instancia, se estaría en posibilidad de diseñar y realizar las estrategias dirigidas a la consumación de la citada reforma para que tanto su operación y funcionamiento tuvieran un carácter integral, congruente y eficaz en todo el territorio nacional. Se constituyó una secretaría técnica como un órgano administrativo desconcentrado adscrito a la Secretaría de Gobernación con estatus de instancia de seguridad nacional, ejecutora de los acuerdos y disposiciones emanados de su seno.

El objeto del Consejo de Coordinación es establecer la política y la coordinación nacionales necesarias para implementar, en los tres órdenes de gobierno, el Sistema de Justicia Penal en los términos previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En el año 2012 este decreto de creación fue susceptible de una’ modificación ya que se observó que en estricto sentido el Consejo de Coordinación no podía tratarse como una instancia de seguridad nacional, con base en el artículo 6, fracción II, de la Ley de Seguridad Nacional.

Se reformó el primer párrafo del artículo 11 del decreto por el que se crea el Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal como una instancia de coordinación, para pronta referencia citamos la disposición:

La Secretaría Técnica es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, con autonomía administrativa, creada para operar y ejecutar los acuerdos y determinaciones del Consejo de Coordinación; así como para coadyuvar y brindar apoyo a las autoridades locales y federales en la implementación del Sistema de Justicia Penal, cuando lo soliciten.

Por último, destacamos que el 5 de agosto de 2009 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo al que concurren los tres Poderes de la Unión para dar cumplimiento al mandato constitucional para instalar la instancia de coordinación prevista en el artículo noveno transitorio del decreto de reforma constitucional publicado el 18 de junio de 2008.

Este acuerdo se levantó con base en el artículo noveno transitorio de la reforma constitucional de mérito y que a la letra estipula:

Dentro de los dos meses siguientes a la entrada en vigor del presente decreto se creará una instancia de coordinación integrada por representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además del sector académico y la sociedad civil, así como de las Conferencias de Seguridad pública, Procuración de Justicia y de Presidentes de Tribunales, la cual contará con una secretaría técnica, que coadyuvará y apoyará a las autoridades locales y federales, cuando así se lo soliciten.

En virtud de lo anterior notamos una particularidad, que aunque no es el motivo del presente punto de acuerdo no queremos dejar de señalar. Notamos que el decreto de creación del Consejo de Coordinación se realizó en el mes de octubre del año 2008 y nos llama la atención que es hasta el mes de agosto de 2009 que se cumple lo designado en el noveno transitorio de la reforma constitucional que nos ocupa, al señalar la eventual creación del consejo en concurrencia con los tres Poderes de la Unión. Es decir, primero se creó la instancia por parte del Poder Ejecutivo y un año después concurrieron a tal creación el Poder Legislativo y el Judicial.

De esta manera concluimos nuestra parte de antecedentes que se formularon con el objeto de contextualizar nuestra proposición que versa sobre la gestión de la titular de la Secretaría Técnica del multicitado Consejo de Coordinación.

Consideraciones

La Oficina de Washington para Latinoamérica presentó un análisis acerca de la crisis que vive nuestro país en materia de derechos humanos.

El referido documento muestra que el avance en materia de derechos humanos en nuestro país es nulo, por decir lo menos.

Incluso podríamos asegurar que, con los recientes hechos ocurridos en distintas, entidades federativas, México vive un serio retroceso en la salvaguarda de los derechos de las personas.

Los casos los conocemos todos, y han sido ampliamente difundidos y discutidos.

El tema que esta proposición pretende destacar es que esta crisis en materia de derechos humanos se presenta a la par del mínimo avance en la implementación del sistema de justicia penal, que como ya hemos señalado, está por llegar a su término.

El informe de la oficina norteamericana señala graves rezagos en materia de tortura, desapariciones forzadas, vejación de migrantes en su tránsito por territorio nacional, ataques en contra de periodistas y defensores de derechos humanos.

La realidad, tristemente, supera la ficción.

Hemos denunciado reiteradamente la falta de acciones eficaces por parte del gobierno federal para hacer frente a estos graves flagelos que han sumido a México en un estado de incertidumbre e inseguridad.

La sociedad ha perdido la confianza en la autoridad, las graves violaciones a los derecho humanos nos deja indefensos ante el poder del Estado que en lugar de hacer valer tales derechos emprende sofisticados mecanismos para evadir su responsabilidad.

La Oficina de Washington para Latinoamérica, WOLA por sus siglas en inglés, atestigua la falla del gobierno federal para investigar y sancionar de manera efectiva a las autoridades de cualquier nivel que han cometido violaciones a los derechos humanos.

También señala, de forma contundente, que la reforma constitucional en materia de derechos humanos ha fallado en su propósito fundamental de cambiar la situación en el tema.

Al respecto, y como lo señalamos anteriormente, la prueba más fehaciente para confirmar el fracaso de la reforma de referencia, la -encontramos en el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012, en el punto relativo a la auditoría realizada al Programa de Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Penal arrojando resultados alarmantes.

La auditoría determinó doce observaciones, las cuales generaron:

• Siete Recomendaciones.

• Nueve promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria.

• Tres pliegos de observaciones.

Asimismo el dictamen de la auditoría fue negativo, del siguiente tenor:

• La Auditoría Superior de la Federación considera que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC) no cumplió con las disposiciones normativas aplicables.

• La SETEC no cuenta con información confiable, suficiente y objetiva lo que impide conocer el avance real y verificar si la entrega del subsidio otorgado a cada entidad federativa fue el que correspondía a su nivel de avance.

• El proceso de evaluación de los proyectos que remitieron las; entidades federativas, no se ajustó a los Criterios Generales y Específicos para la Aprobación de Proyectos establecidos en el ejercicio 2012.

• El Comité de Subsidios autorizó 21 proyectos que suman 58,086.7 miles de pesos, que no fueron congruentes con la etapa en la que se encontraban las entidades federativas de acuerdo con la clasificación y estratificación de las entidades federativas de la propia SETEC.

• La SETEC determinó procedente el otorgamiento de la segunda aportación correspondiente al 40.0% de la totalidad de los recursos asignados a 191 proyectos, sin que los avances reportados por las entidades federativas en los proyectos fueran congruentes con los objetivos comprometidos para su ejecución.

• No se han reintegrado los rendimientos y cargas financieras por parte de las entidades federativas.

• Se determinó una diferencia pendiente de comprobar por las entidades federativas del subsidio otorgado en el ejercicio 2012 por 2,305.3 miles de pesos y enviaron comprobantes con irregularidades por 1,434.2 miles de pesos.

• La SETEC no acreditó su seguimiento al avance en la ejecución de todos los proyectos apoyados en 2012.

El órgano fiscalizador concluye de forma contundente y alarmante que en relación a las irregularidades encontradas, se pone en riesgo la implementación del Sistema de Justicia Penal en todo el territorio nacional, dentro del plazo previsto en la reforma constitucional que establece que deberá estar operando en el año 2016.

En virtud de lo anterior, consideramos que este es el verdadero tema que debe de ocupamos a la luz de la grave crisis en la materia, que quedó mayormente evidenciada con el reporte de la WOLA; ya que es sumamente preocupante y de consecuencias mayores el que no se esté cumpliendo con un mandato constitucional generado hace seis años y que está a punto de llegar a su término.

Punto de Acuerdo

Único. Se exhorta al titular de la Secretaría de Gobernación a informar a esta soberanía sobre el estado que guarda el mandato constitucional derivado de la reforma al sistema de justicia penal en el país, a la luz de la crisis nacional en materia de derechos humanos.

Senador Benjamín Robles Montoya (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se cita a comparecer al comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán a fin de que informe sobre las investigaciones que realiza por lo sucedido en el poblado La Ruana, suscrita por la diputada Aleida Alavez Ruiz y diversos diputados del Grupo Parlamentario del PRD

Con fundamento en los artículos 116; 117, fracción I; y 123 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con los artículos 6, fracción I; y 79, numeral 2, fracciones III y VI, del Reglamento de la Cámara de Diputados, los suscritos, diputados Aleida Alavez Ruiz, José Luis Muñoz Soria, Roberto López Rosado, Lorenia Valles Sampedro, Delfina Guzmán Díaz, Julisa Mejía Guardado, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, someten a consideración de esta soberanía la siguiente proposición con punto de acuerdo, con carácter de urgente u obvia resolución, en razón de las siguientes

Consideraciones

Por decreto presidencial de 16 de enero de 2014, fue creada la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral del Estado de Michoacán, encargo que correspondió al C. Alfredo Castillo Cervantes, el que dentro de sus facultades se encuentra la de promover la coordinación de las autoridades locales y municipales en el estado de Michoacán con las autoridades federales, en los ámbitos político, social, económico y de seguridad pública.

Dentro de su mensaje, expresó que en el desarrollo de su encargo no cabían las simulaciones, además señaló:

“Para poder resolver este tema se necesitaba todo el poder del Estado, y es el poder del Estado el que está dando todas las condiciones para que esta misión pueda tener el éxito que se espera, independientemente de quien la dirija. Estamos hablando de la articulación real de todas las fuerzas de las dependencias federales a favor del estado de Michoacán.”

Además, indicó que esta tarea que le fue encomendada le tomaría tiempo completo pues definiría las líneas de acción y la estrategia operativa y no operativa, así como los convenios necesarios y nombramientos de quienes habrían de coordinar las acciones a seguir.

Precisó que “En ese sentido será una tarea muy dinámica en donde todos los días ustedes van a ver que se va a retomar el control y le vamos a regresar el orden y la tranquilidad a Michoacán.”

Cabe recordar, que en febrero de 2013, la sociedad michoacana, en un hecho inusitado, constituyó grupos de autodefensa para combatir al crimen organizado, por las extorsiones, secuestros y cobro de cuotas en caminos de las entidades michoacanas que sufrían.

Asimismo, en mayo de 2014, el comisionado en Michoacán dio por concluido la operación de las autodefensas, incorporándolas a la fuerza rural estatal, así como incorporando a los arrepentidos que se separaban de las filas del crimen organizado.

El objetivo de estas fuerzas, según el comisionado, fue para darle confianza a la gente y a sus familias, sin embargo, el 17 de diciembre pasado, en el poblado de La Ruana, se enfrentaron dos grupos antagónicos de las fuerzas rurales, por un lado el de Hipólito Mora y, por el otro el de Luis Antonio Torres “El Americano”, dando como resultado 11 personas muertas, indistintamente de los dos grupos, entre ellas, el hijo mayor del fundador de los grupos de autodefensa, Hipólito Mora Chávez.

Esto, no puede considerarse un hecho aislado viniendo de las fuerzas rurales creadas para darle confianza a los michoacanos, y sí un fracaso de la función de Alfredo Castillo como comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral del Estado de Michoacán, por lo que, me permito solicitar a esta soberanía su voto a favor para que ante esta Comisión Permanente, comparezca e informe de la descomposición de las policías rurales en el estado de Michoacán, así como, haga del conocimiento de esta soberanía, los avances de la investigación y de qué manera se va a replantear la estrategia en materia de seguridad con la policía rural.

Por lo expuesto, someto a la consideración del pleno de la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, las siguientes proposición con

Puntos de Acuerdo

Primero. Se cita a comparecer ante el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, al comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral del Estado de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, para que informe sobre los sucesos y avance en la investigación de los hechos ocurridos el pasado 17 de diciembre, en el poblado de La Ruana, en el que perdieron la vida 11 personas de las fuerzas rurales del estado de Michoacán.

Segundo. El replanteamiento de la estrategia en materia de seguridad, derivada de los sucesos ocurridos entre policías rurales, en virtud de que se ha generado en el estado de Michoacán, nuevamente una incertidumbre y crisis de inseguridad, lo que trae como percepción una ingobernabilidad.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 22 de diciembre de 2014.

Diputados: Aleida Alavez Ruiz (rúbrica), José Luis Muñoz Soria, Roberto López Rosado, Lorenia Valles Sampedro, Delfina Guzmán Díaz, Julisa Mejía Guardado.

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al gobernador del Banco de México a intervenir en el restablecimiento del tipo de cambio del dólar y coadyuvar a mantener el equilibrio presupuestal en 2015, suscrita por el senador Ángel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del PRD

El que suscribe, senador Benjamín Robles Montoya, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXII Legislatura del Senado de la República, de conformidad con lo establecido por el artículo 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y en los artículos 8 fracción II y 276 numeral 1 del Reglamento del Senado de la República, somete a consideración del pleno proposición con punto de acuerdo con base en los siguientes

Antecedentes

Del 15 de noviembre al 12 de diciembre del 2014, el peso mexicano ha sufrido una innecesaria devaluación de 15 por ciento en ventanillas, y de 12 por ciento de acuerdo con los datos sobre el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera (FIX) proporcionados por el Banco de México. Aunque la tendencia del tipo de cambio de enero a noviembre se ubicó cercana a 13.40 pesos por dólar, solo en pocas semanas se había ubicado por debajo del nivel de los 13.0 pesos por dólar.

A pesar de este comportamiento, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a cargo del doctor Luis Videgaray Caso, insistió en estimar los ingresos y egresos de 2015 con base en un tipo de cambio de 13.0 pesos por dólar y de un ingreso petrolero con el valor de 82 dólares por barril de petróleo (dbp) de la denominada mezcla mexicana. Por ello es que en las sesiones correspondientes a las discusiones me permití comunicar que dichos supuestos estaban erróneamente formulados, porque no se estaba cuantificando en su verdadera magnitud la existencia de una crisis sistémica de las finanzas mundiales y de un crecimiento agresivo de la producción petrolera estadounidense que pronto podría aumentar fuertemente la oferta petrolera mundial y buscar ser autosuficiente creando condiciones para una caída del precio del petróleo.

Esto quedó ratificado en mis intervenciones en tribuna y el lunes 1 de diciembre cuando señalara que “la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) equilibró el Presupuesto de 2015 solo con dos medidas: con el precio del petróleo que se reajustó a la baja de 82 a 79 dólares el barril y con la estimación de una nueva devaluación de 13.0 a 13.4 pesos por dólar para el 2015. No obstante, el precio de la mezcla mexicana sigue cayendo más allá de 79 dólares el barril, y en noviembre bajó a 69.94, mientras que el dólar ya rebasó los 14 pesos, lo que son malas noticias para la economía para el próximo año. Es urgente mantener el equilibrio presupuestal.”

De esas dos variables, el tipo de cambio y el precio petrolero, la segunda está totalmente fuera de la influencia nacional como para intervenir en su fijación. Lamentablemente, el precio petrolero sigue cayendo y para el jueves 11, la mezcla petrolera mexicana se ubicó en 51.62 dólares por barril de petróleo; situación que ya genera un verdadero problema en las finanzas públicas. Esta caída del precio del petróleo es una caída demasiado significativa para México.

El primer ajuste que hizo la Secretaría de Hacienda para procurar cubrir los faltantes, fue un artificio monetario al establecer una “devaluación compensatoria” de 13.0 a 13.4 pesos por dólar. Porque al hacerlo, por un mismo dólar se recibirá 0.4 pesos más. Así se logra un efecto de ilusión monetaria de equilibrio de “cuadrar las cuentas”. De esta forma, el ajuste del doctor Videgaray se tradujo en que por cada dólar que cae el precio de la mezcla mexicana, considera devaluar (0.4/(82-79)) pesos = 0.133 ctvs de peso.

De esa forma, se creó un “baja y sube” monetario. Baja el precio del petróleo sube la devaluación. Para en la realidad económica nacional esto significa recesión e inflación. Aunque los números cuadren, la actividad económica nacional se verá afectada por el aumento de los costos de los bienes importados, lo cual reduce las ganancias empresariales. Es inflacionaria porque ahora sin respaldo productivo se ofrece más pesos por un mismo dólar.

Después de la aprobación del Paquete Económico 2015, el precio del petróleo ha seguido cayendo, y el tipo de cambio depreciándose. Al 12 de diciembre, la caída continúa y se sigue devaluando el peso, ya en ventanillas supera la barrera de los 15 pesos por dólar. Mientras, el precio petrolero está en 51.62 se ha perdido 27.38 dólares por cada barril, y las minidevaluaciones están creciendo.

Sin embargo, a diferencia del petróleo, el tipo de cambio sí puede ser influenciado por una intervención del Banco de México. Las minidevaluaciones del peso, ya se han convertido en una devaluación peligrosa para el sector productivo nacional; las pérdidas empresariales están creciendo y la demanda de bienes importados está disminuyendo por el encarecimiento del dólar.

En este sentido, el jueves 4 de diciembre presenté un punto de acuerdo con la finalidad de exhortar a Banxico a que intervenga de manera urgente “para estabilizar el tipo de cambio a 13.40 pesos el dólar como medida de política monetaria urgente en función de los intereses del buen funcionamiento de la economía, de la defensa de las utilidades, y del equilibrio de las finanzas públicas”.

El lunes 8 de diciembre, el Banco Central anunció que sí intervendría para estabilizar el mercado monetario con 200 millones de dólares diarios, pero bajo la condición que solo lo haría sí la devaluación actual en referencia al día anterior superara el 1.5 por ciento. Aunque saludé la intervención y aclaré que “debe garantizar el tipo de cambio de 13.40 como está establecido en los cálculos presupuestales para el 2015”. Tal como la prensa nacional lo publica, ese mismo día precisé que “no hay razón por la cual no se haga. Banxico tiene más de 192 mil millones de dólares en reservas internacionales y se suponen se usarían en cualquier instante de volatilidad y desequilibrio. Ya estamos en eso pero no se están usando las reservas de acuerdo al interés nacional”.

Consideraciones

Tomando en cuenta todo lo anterior, tomando en cuenta que las minidevaluaciones están produciendo pérdidas para el sector empresarial, así como orientando a una disminución de la actividad económica, más aún generando incertidumbre entre los productores de diversas actividades económicas y entre los agentes económicos.

Considerando que la Ley del Banco de México, establece en su Capítulo IV, “De la Reserva Internacional y el Régimen Cambiario”, artículo 18 que “el Banco de México contará con una reserva de activos internacionales, que tendrá por objeto coadyuvar a la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional mediante la compensación de desequilibrios entre los ingresos y egresos de divisas del país.”

Asimismo considerando que en referencia a las denominadas Operaciones de Mercado Abierto facultan a que “el Banco de México contará con un reserva de activos internacionales que tendrá por objeto coadyuvar a la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional mediante la compensación de desequilibrios entre los ingreso y egresos de divisas del país”.

Considerando que la intervención actual del Banco de México, por medio de una subasta de 200 millones de dólares diarios para aumentar la oferta monetaria de manera decisiva, y que es necesario aumentarla aun más, y que está facultado para hacerlo por medio de la denominada Comisión de Cambios.

Punto de Acuerdo

Único. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al gobernador del Banco de México, doctor Agustín Carstens Carstens, para intervenir por medio de las operaciones de mercado abierto para que en el mercado de divisas se reestablezca el tipo de cambio a 13.40 pesos por dólar y coadyuvar con ello a mantener el equilibrio presupuestal para 2015.

Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Comisión Permanente, a 22 de diciembre de 2014.

Senador Benjamín Robles Montoya (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a los titulares de la Sener, de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y de la SHCP a suspender la licitación de la Ronda Uno, suscrita por el senador Mario Delgado Carrillo, del Grupo Parlamentario del PRD

El suscrito, senador Mario Delgado Carrillo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como el 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a la consideración este pleno la siguiente proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes

Consideraciones

El 11 de diciembre la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) publicó en el Diario Oficial de la Federación la primera convocatoria para el proceso de licitación pública internacional respecto de la Ronda 1.

La CNH convocó a personas morales nacionales o extranjeras y a empresas productivas del estado a participar en la licitación para la adjudicación de contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos para 14 áreas contractuales de exploración en aguas someras.

De acuerdo con la CNH el objetivo de esta ronda es obtener ingresos que contribuyan con el desarrollo de largo plazo de la nación, mediante asignaciones a empresas productivas del estado o a través de contratos con éstas o con particulares. Sin embargo, la situación internacional entorno al precio del barril del petróleo indican que el objetivo planteado por la CNH no se cumplirá.

El precio del crudo

El precio del barril de petróleo se encuentra en los niveles más bajos de los últimos cinco años. Hasta el 17 de diciembre de 2014 la mezcla mexicana observó su menor nivel desde abril de 2009 al cotizarse en 49.46 dólares. Este año el precio de la mezcla mexicana se ha desplomado 51.7 por ciento después de alcanzar su máximo de 102.41 dólares por barril el pasado 20 de junio.

El precio del barril de petróleo incide directamente la economía del país. Con la actual plataforma de exportación de petróleo de 1090 miles de barriles diarios, el gobierno federal dejará de percibir 392 millones de dólares por cada dólar que baje el precio de crudo en el mercado internacional, lo cual equivale a 5 mil 258 millones de pesos si consideramos el volumen actual.

Aunado a esta situación, en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2015 se estableció el precio del petróleo en 79 dólares por barril, 30 dólares mayor al actual. En meses pasados la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció la adquisición de un seguro de coberturas petroleras en el que se invirtieron los fondos de estabilización –con un costo de 770 millones de dólares–, sin embargo, y de continuar el precio en los niveles actuales, la economía mexicana se vería afectada puesto que el precio fijado para ejercer las coberturas fue de 76.4 dólares, 26.94 dólares superior al precio actual y 2.6 dólares menor al fijado en el Presupuesto.

De acuerdo con diversos especialistas en materia energética, la Ronda Uno se verá afectada de manera negativa por los precios. Las grandes petroleras están interesadas en proyectos de gran escala para que sus inversiones sean costeables y sus costos de oportunidad sean menores, sin embargo, con los precios a la baja, los incentivos se alinean para que estas grandes empresas no tengan interés en la inversión, ya que sus utilidades se verían en peligro.

Lo anterior ha sido aceptado por el mismo secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, durante la inauguración del Seminario sobre la Experiencia de Clusters Petroleros en Noruega, el 15 de octubre de 2014, en la Ciudad de México, en la cual mencionó: “Las áreas que estamos planteando de mayores costos de extracción pueden perder atractivo, y puede incrementarse el atractivo en aquellas áreas donde los costos de extracción que se contemplan son menores; es una gran variedad de campos, no podemos tratar la Ronda Uno como tabla rasa, sino que habrá claros y oscuros si continúa esta situación de baja de los precios ”.

No obstante el pasado 11 de diciembre durante la presentación de la Ronda Uno, volvió a mencionar el tema: “Tengamos presente que esta ronda licitatoria se lleva a cabo en un entorno de volatilidad de los precios del mercado internacional de crudo, que obligará a las empresas a ser más selectivas en cuanto a los países y las áreas donde invertirán.”

Esta incertidumbre se vuelve a materializar cuando el pasado 16 de diciembre el secretario descartó al término del primer Encuentro de Ministros de Energía de América del Norte, que la caída de los precios del petróleo afecte el atractivo de las primeras licitaciones y que “Los riesgos geológicos son mínimos para las empresas y los costos de extracción son muy competitivos aún a los precios en que se encuentra actualmente la mezcla mexicana de petróleo”

Certeza jurídica

Para cada licitación se pasarán los proyectos por un grupo tri cameral de organismos: la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) y la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente (ASEA).

Hace falta un desarrollo más amplio de la normatividad de la ASEA, el FMPED y la CNH, pues es la primera vez que se les encomiendan licitaciones con terceros. Si dos de las tres instituciones aún no están listas podría abrirse la posibilidad de que el gobierno culpe a los precios bajos y posponga la Ronda Uno hasta que se tenga todo organizado a nivel institucional.

Riesgos de opacidad y corrupción

En nuestro país recientemente han salido a la luz hechos de violencia y corrupción. México está siendo visto por el resto del mundo con mucha desconfianza por los antecedentes de la licitación del tren México-Querétaro, que resultó en un conflicto de intereses y el probable involucramiento del gobierno en la desaparición de los cuarenta y tres normalistas de Ayotzinapa.

Advertía Stiglitz (2007)1 que cuando se privatizan hidrocarburos, se incrementan las oportunidades e incentivos para la corrupción, pues aumenta el potencial para que el gobierno y otros puedan desviar recursos del bien público. El argumento de Stiglitz se fundamenta en que antes de la privatización, el gobierno solamente puede desviar una fracción del flujo de ganancias, pero después de ésta, puede desviar una fracción del total del valor del recurso; mientras el pago por la corrupción sea más alto, éste inevitablemente generará mayores incentivos para que se presente un comportamiento inadecuado, en México podría darse esta situación después de los hechos observados.

No podemos empezar las licitaciones del recurso más valioso que tenemos en el país, el petróleo, mientras subsistan las dudas respecto a la confianza institucional. Por ello, pedimos posponer la Ronda Uno hasta que se apruebe el Sistema Nacional Anticorrupción. Con éste se podrá garantizar mayor certidumbre y transparencia.

Punto de Acuerdo

Único. Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Energía, a la Comisión Nacional de Hidrocarburos y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a suspender la licitación de la Ronda Uno hasta en tanto no mejoren las condiciones económicas respecto al precio del petróleo, se fortalezcan las instituciones encargadas de la asignación, vigilancia y desarrollo de la misma y se apruebe el Sistema Nacional Anticorrupción, a fin de no afectar el activo que representa el petróleo para la nación mexicana.

Nota

1. Stiglitz, Joseph E (2007), “What is the role of the state” in Humphreys Macartan, Sachs Jeffrey D, Stiglitz, Joseph E., edited by Soros George (2007), Escaping the resource curse , Columbia University Press

Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Comisión Permanente, a 22 de diciembre de 2014.

Senador Mario Delgado Carrillo (rubrica)