Gaceta Parlamentaria, año XV, número 3472-VII, jueves 15 de marzo de 2012


Proposiciones

Proposiciones

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a los titulares de la Sagarpa y de la Conapesca a fomentar el consumo de productos marinos y llevarlos con calidad y a bajos precios a la población, a cargo del diputado Jorge Arana Arana, del Grupo Parlamentario del PRI

El que suscribe, diputado Jorge Arana Arana, integrante del Grupo Parlamentario del PRI de la Sexagésima Primera Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en los artículos 42 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 6, numeral 1, fracción I; 65 numeral 4; y 79, numeral 1, fracción II, y numeral 2, fracción I, del Reglamento de la Cámara de Diputados, presenta ante esta asamblea proposición con punto de acuerdo a fin de que se exhorte a los titulares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca a fomentar el consumo de productos marinos, así como llevar a la población productos de calidad a bajos precios, al tenor de las siguientes

Consideraciones

La República Mexicana tiene 1 millón 964 mil 375 kilómetros cuadrados de superficie continental, de los cuales, 1 millón 959 mil 248 son superficie continental y 5 mil 127 son insular, y 2 millones 946 mil 825 kilómetros cuadrados de espacio marítimo (4 millones 911 mil 200 kilómetros cuadrados en total). Tenemos 11 mil 122 kilómetros de litorales que no están lo suficientemente desarrollados. Más de la mitad del territorio nacional es mar.

Somos el quinto país del continente americano y el decimocuarto lugar del mundo en extensión.

La zona económica exclusiva, también denominada mar patrimonial, es la franja marítima que se extiende desde la línea externa del mar territorial (se encuentra adyacente a las costas y se prolonga en mar abierto hasta 12 millas náuticas) hasta una distancia de 200 millas marinas (370,4 kilómetros) mar adentro, la cual permite tener el derecho de explotar sus recursos naturales o de expedir permisos, si le conviene, para que otros países los aprovechen.

Nuestro territorio marino e insular tiene importantes recursos, como flora y fauna comestibles, petróleo, nódulos polimetálicos, para ser utilizados en programas alimentarios, portuarios, de navegación, pesqueros, turísticos, deportivos, industriales.

A pesar de contar con este significativo patrimonio marino, no hemos sabido dimensionar su verdadera riqueza. El futuro en esta materia es muy prometedor, por lo que debemos definir una política que lo incorpore al proyecto nacional.

El tema del mar en México no se ha considerado prioritario y ha dependido más de áreas y decisiones generales, no obstante que representa el 60 por ciento del territorio nacional.

Basta hacer un recuento. La pesca en México ha tenido desde siempre un significado muy importante, debido a sus grandes extensiones de mar, ríos, lagos, lagunas. Sin embargo, su desarrollo ha sido muy lento y no ha tenido la atención debida, por lo que su explotación no ha sido la adecuada, ni ha existido una planeación que la oriente hacia una buena administración de la riqueza.

Fue a partir de 1926, cuando se estableció una estación biológica marina en Veracruz, con la intención de utilizar la ciencia y la tecnología en el desarrollo pesquero.

Con el propósito de asesorar a la naciente industria camaronera, en 1944 se conformó una comisión mexicano-estadounidense en Guaymas, Sonora, para construir un laboratorio financiado por industriales camaroneros de la región. Este hecho fue el antecedente del Instituto de Pesca del Pacífico.

En apoyo a la Secretaría de Industria y Comercio y de la Dirección General de Pesca e Industrias Conexas, en 1961 se creó la Comisión Nacional Consultiva de Pesca (CNCP).

Un año más tarde, el Instituto Nacional de Investigaciones Biológico-Pesqueras (INIBP) se instauró como el órgano del gobierno encargado de proporcionar asesoría científica y tecnológica al desarrollo pesquero y acuícola del país.

En 1967, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se estableció un programa de colaboración que contribuyó favorablemente en el desarrollo de la política de investigación pesquera mexicana.

En 1971 el INIBP se transformó en el Instituto Nacional de la Pesca (INP), dependiente de la nueva Subsecretaría de Pesca; los centros acuícolas se integraron al Fideicomiso para el Desarrollo y Fomento de la Acuicultura y posteriormente se transfirieron a la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, donde sirvieron de base a la Dirección General de Acuacultura.

Durante el gobierno de José López Portillo, la subsecretaría se convirtió en Departamento de Pesca, y en 1981 este departamento se convirtió en la nueva Secretaría de Pesca. En este periodo, el INP recibió un importante apoyo gubernamental, lo que le permitió crecer y ampliar su cooperación con Estados Unidos.

En diciembre de 1994, el INP fue incorporado a la recién creada Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap), por lo que desapareció la Secretaría de Pesca.

El 30 de noviembre de 2000 se reformó la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para crear la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), incorporándose a ésta el Instituto Nacional de la Pesca como órgano desconcentrado. Es importante resaltar que este instituto es la única institución mexicana de investigación pesquera que mantiene contacto permanente con el área pesquera, su desarrollo y administración.

La pesca es una actividad económica muy rentable en el mundo. Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), institución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) encargada de las actividades internacionales para erradicar el hambre, señalaron en 2005 que China es el principal productor pesquero a nivel mundial con 30,676.42 miles de toneladas, lo que representó una participación en la producción total pesquera del 27.92 por ciento. Por su parte, México registró un volumen de captura de sólo 1,140.55 miles de toneladas, que significaron el 1.04 por ciento de la producción pesquera mundial. Ocupamos el 17 lugar a nivel mundial en producción pesquera y contribuimos actualmente con el 1.1 por ciento de la producción global.

En cuanto al promedio de consumo per cápita de pescado anual en el mundo, el mayor mercado de productos pesqueros es Asia, encabezada por China con más de 1.2 mil millones de habitantes.

Nuestro país se encuentra entre las 20 principales naciones pesqueras del mundo que capturan en promedio, el 80 por ciento del volumen pesquero mundial anual (Sagarpa, 2003). En esta actividad participan los sectores público y privado.

La mayor parte del litoral pesquero mexicano se encuentra en el litoral del Pacifico, siendo los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa quienes concentran la mayor capacidad de procesamiento.

En la zona del Pacífico se encuentra la mejor infraestructura para la producción pesquera. La nación cuenta con 97 puertos, de los cuales los 16 principales son administrados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, además de existir dos operados por Fonatur, cinco de carácter estatal, y uno de carácter privado (principales puertos mexicanos: Ensenada, Guaymas, Topolobampo, Mazatlán, Puerto Vallarta, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Salina Cruz, Puerto Chiapas, Coatzacoalcos, Dos Bocas, Progreso, Veracruz, Tuxpan, Tampico y Altamira). Los puertos operan a través de un sistema de concesiones del gobierno federal.

En cuestión de consumo, la producción pesquera mexicana tiene tres componentes: el humano directo, el indirecto y el uso industrial. Datos estadísticos indican que en 1995, el consumo humano directo superó 1 millón 34 mil toneladas en peso vivo; en 1997 se registró su valor más alto, con 1 millón 173 mil 334 toneladas; y en 2006 solo se consumió 1 millón 84 mil 159 toneladas.

El consumo por persona en el país en 1995, fue en promedio de 12.63 kilogramos. Para 2004, el consumo por habitante fue de 12.87 kilogramos. En contraste, el consumo de productos marinos en Japón es de entre 68 y 71 kilogramos al año, en Europa de 38 kilogramos y en Estados Unidos de 23 kilogramos.

Cabe resaltar que el mayor consumo de pescados y mariscos se da en cuaresma y fin de año.

En 2011, mediante una encuesta nacional de ingreso y gastos de los hogares de México, la Sagarpa dio a conocer que 5 millones 978 mil hogares consumen regularmente pescados y mariscos, con un gasto promedio de 239 pesos al mes, es decir, que cada uno de cinco mexicanos consume pescado. Los estados de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos y Distrito Federal consumen siete de cada diez productos que se comercializan en la temporada de alto consumo. Asimismo, una cantidad considerable de los productos marinos frescos se consume localmente.

La pesca, incluida la exportación, aporta el 0.8 por ciento del PIB. No obstante, esta actividad tiene una gran importancia local en algunas zonas de México. Muchos pescadores que viven en pequeñas comunidades, dependen en gran medida de la pesca, y ésta forma parte de la economía local.

Es preciso destacar que a pesar de la amplia variedad y bajo precio en muchas especies de pescados y mariscos, estos productos son poco consumidos si se les compara con la carne de pollo, cerdo y res, ya que éstas representan el 80 por ciento de alimento de las familias, y sólo 20 por ciento prefiere los productos marinos.

En el período de 2005 a 2009, el consumo per cápita de carne de pollo, cerdo y res mostró un crecimiento de 10 por ciento para la carne de pollo, dos para la de cerdo y decreció 11 para la de res.

En 2009, el consumo per cápita de carne de pollo, cerdo y res se ubicó en 29.6, 16.8 y 15.0 kilogramos, respectivamente. En el mismo año, el consumo de pollo, cerdo y res fue de 3.29, 1.66 y 1.88 millones de toneladas, de las cuales, se importó 15 por ciento de carne de pollo, 31 de cerdo y 13.5 de carne de res.

A pesar de que el consumo de los tipos de carne anteriormente descritos venía en aumento, debido a la sequía que afecta a gran parte del territorio nacional, los costos de la producción de carne de res se han visto fuertemente afectados, dañando el consumo nacional de dicho producto.

Por tanto, es importante aprovechar esta coyuntura para impulsar el consumo de especies marinas comestibles, no solo por la difícil situación por la que atraviesa el campo, sino como consumo de alimentos permanente que aportan energía, proteínas y muchos otros nutrientes importantes para el cuerpo, incluyendo ácidos grasos Omega 3, que ayudan al buen desempeño del corazón y el cerebro.

El pescado es una solución importante al problema de obesidad en México y, sobre todo, si se consume al menos dos veces a la semana.

Es ineludible que la demanda de productos pesqueros aumente, al menos, en la misma tasa que la población (1.8 por ciento/año), o se consuma por lo menos tres veces a la semana.

Por lo anteriormente expuesto, solicito a esta soberanía sea aprobado los siguientes

Puntos de Acuerdo

Primero. Que se exhorte a los titulares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) a intensificar sus programas de difusión, mediante campañas de publicidad en los medios masivos de comunicación y la edición y distribución de recetarios, sobre todo durante la temporada de Cuaresma, para aumentar el consumo de productos marinos, así como llevar a la población productos de calidad a bajos precios. Es importante que no se limiten únicamente a las publicaciones diarias en sus páginas de Internet.

Segundo. Que se exhorte al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a establecer programas permanentes para fomentar el aumento en el consumo de productos marinos de la población.

Tercero. Que se exhorte al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a elaborar políticas de seguridad alimentaria basada en productos marinos, realizando la ordenación pesquera con normas sostenibles.

Cuarto. Que se exhorte al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a establecer convenios de colaboración con las universidades, institutos, centros de estudio públicos nacionales y de los estados, así como con instituciones privadas, para fortalecer y elaborar programas de formación en ciencias marinas y pesca.

Quinto. Que se exhorte a los titulares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) a promover ampliamente la acuacultura para mantener una producción al alza, sustentable y sin contratiempos.

Sexto. Que se exhorte a la autoridades competentes en materia de sanidad y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca a realizar inspecciones a bodegas, andenes, depósitos y áreas destinadas a la comercialización de productos marinos durante todo el año y de manera frecuente, para confirmar la legal procedencia de la mercancía y evitar la venta de especies que se encuentran dentro de su período de veda o prohibidos.

Séptimo. Que se exhorte a la Procuraduría Federal del Consumidor a atender de manera oportuna e inmediata las quejas que se produzcan por abusos al consumidor de productos marinos, durante la próxima temporada de cuaresma.

Se somete este punto de acuerdo a consideración del pleno de esta soberanía.

Dado en el salón de sesiones de la honorable Cámara de Diputados, a 15 de marzo de 2012.

Diputado Jorge Arana Arana (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a los titulares de la SEP, de los gobiernos estatales y del Distrito Federal a eliminar de los planes y programas de estudio de educación básica la práctica de la vivisección, a cargo del diputado Óscar Saúl Castillo Andrade, del Grupo Parlamentario del PAN

Quien suscribe, diputado federal Óscar Saúl Castillo Andrade, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 6, numeral 1, fracción I, 79, numeral 2, fracciones I, III, IV y V, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración del pleno proposición con punto de acuerdo al tenor de las siguientes.

Consideraciones

Es de desear una mayor convivencia entre el ser humano y su ambiente natural, la escuela brinda un magnífico espacio.

Con sólo referir al sentido común, observaremos que por naturaleza los niños poseen un afecto natural por los animales, específicamente los domésticos.

Una gran parte del desarrollo afectivo de la infancia se encuentra ligado al trato a los animales y en esa etapa son predecibles muchas de las conductas futuras, así como los sentimientos predominantes que forman la personalidad.

Hoy existen diversas terapias que incluyen la convivencia con animales; perros, delfines, caballos etcétera.

Es innegable que nuestro sistema educativo en su afán por promover la enseñanza y el método científico ha recurrido a prácticas que en su tiempo eran innovadoras, pero que con el avance de la ciencia han quedado relegadas.

Y es así porque la ciencia no es dogmatica ni cerrada a otras hipótesis.

Desde hace varios lustros la práctica de la vivisección ha sido duramente cuestionada sobre su labor didáctica, de hecho limitada y hasta prohibida en varias prácticas escolares en el mundo. Las razones van desde que es una práctica innecesaria hasta que es un grado de crueldad hacia los animales

La formación de sentimientos y emociones es parte de la formación integral y armónica, anhelo de cualquier pueblo civilizado.

Al limitarse la vivisección no se mutila una parte del conocimiento experimental, pues actualmente existen una serie de materiales audiovisuales que la suplen perfectamente.

La vivisección (del latín vivus y sect?o) y es la disección de un animal cuando aún está vivo. Uno de los muchos temas olvidados y casi tabú en nuestros días es el maltrato y muerte sistemática de animales, esto es, la vivisección.

La disección consiste en cortar y estudiar animales. Cada año, millones de animales son empleados en clases de biología o su similar. Cada animal rebanado y dispuesto como residuo es un eslabón de una larga cadena de maltrato a los animales y violencia innecesaria contra el medio ambiente bajo un pretexto didáctico.

Los estudios toxicológicos con animales de experimentación son pruebas legales de obligado cumplimiento en todos los países eso es un hecho, sin embargo las practicas de dudosa utilidad didáctica deben limitarse.

El presidente de la Liga Internacional de Médicos por la Abolición de la Vivisección, Dr. Vernon Coleman escribía: “Hace muchos años que me opongo a la vivisección; no sólo porque es increíblemente bárbara e imperdonablemente cruel, sino también porque resulta inútil, estéril, inadecuada, carente de resultados formativos y peligrosamente engañosa”.

Desde tiempos inmemoriales el Infligir dolor a los animales es una costumbre, algunos pueblos gustan de sacrificar reses de la manera más horrenda y dolorosa; les abren la garganta con un cuchillo y luego esperan a que en medio de espantosos sufrimientos mueran desangrándose.

Las teorías en las que pretenden ampararse los vivisectores según las cuales los animales no tienen inteligencia ni sentimientos no son sustentables. De hecho, incluso la experimentación misma con animales ha derribado sus mitos.

Es posible morir únicamente de dolor o pánico como lo demuestran investigaciones recientes.

Lo sucedido con la perra Laika en 1957 es un ejemplo, pues según las pruebas hechas públicas por Dimitri Malashenkov, director del Instituto de Problemas Biológicos de Moscú,(2002) revelan que Laika murió apenas siete horas después del despegue debido a las elevadísimas temperaturas que se alcanzaron dentro de la nave y a taquicardias provocadas por el pánico .

Es necesario promover el conocimiento y encauzar posibles inquietudes científicas en perfecta compatibilidad con el respeto a todas las formas de vida.

Los valores de solidaridad, no violencia e interdependencia entre todos los seres del planeta, deben promoverse desde el sistema educativo, tal como lo especifica el artículo tercero constitucional, párrafo segundo:

“...La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano...”

Por tal motivo extendemos un Exhorto a las autoridades educativas federales y estatales de la República Mexicana para que en uso de sus facultades se limite drásticamente la vivisección como práctica pedagógica en los planteles públicos y privados en los niveles de educación básica. Se entiende por vivisección, las experiencias efectuadas en un animal vivo para estudiar algún fenómeno fisiológico o reconocer estructuras anatómicas.

Por lo anteriormente expuesto, el suscrito, somete a la consideración de esta soberanía la siguiente proposición con

Punto de Acuerdo

Único. Se exhorta al titular de la Secretaria de Educación Pública y a los titulares de los Gobiernos Estatales, así como al del Distrito Federal, a sus Ayuntamientos y Delegaciones Políticas a que eliminen la práctica de la vivisección del contenido de los planes y programas de estudio de educación básica.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 15 de marzo de 2012.

Diputado Óscar Saúl Castillo Andrade (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la PGR a analizar la situación que guarda la expropiación de los predios del polígono El Monumento, en Tijuana, que realizó el ex gobernador Eugenio Elorduy Walther, a cargo del diputado Juan Carlos Regis Adame, del Grupo Parlamentario del PRD

El que suscribe, diputado federal de la LXI Legislatura, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 6, numeral 1, 79, numeral 1, fracción II, y numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, somete a consideración del pleno proposición con punto de acuerdo, de urgente resolución, al tenor de las siguientes

Consideraciones

Con fecha 5 de agosto de 2002, Gas Natural de Baja California, S de RL de CV, presentó ante la Comisión Reguladora de Energía del estado la solicitud de permiso de almacenamiento de gas natural, cuyas instalaciones habrían de ubicarse en la delegación Playas de Tijuana, del municipio de Tijuana. El proyecto contaba con el respaldo financiero y con la asistencia técnica y experiencia operativa de la empresa Marathon Oil Company para la puesta en marcha.

El proyecto tenía por objeto la construcción de un sistema de almacenamiento y transformación de gas natural licuado, contaba con un muelle rompeolas de mil 200 metros; instalaciones portuarias con capacidad de carga de 75 mil toneladas; un fondeadero para recibir buques de 160 mil metros cúbicos que transportaran el gas; un puerto de refugio para buques de servicio, muelle con tres brazos de descarga; tuberías con aislamiento criogénico para la conducción del GNL desde las instalaciones de recepción, hasta dos tanques de almacenamiento de doble pared, del tipo de contención total con capacidad de 140 mil metros cúbicos cada uno, situados a 870 metros de la orilla del mar.

Adicionalmente presentó, entre otros requisitos, información relativa a aspectos geológicos y sísmicos, mediante el documento denominado Evaluación preliminar de los movimientos del suelo y la presencia de fallas activas en la instalación de GNL en Baja California, área de Rosarito en la costa de Baja California, mismo que contenía los requisitos básicos de las instalaciones portuarias; el análisis meteorológico del sitio propuesto para la ubicación de la planta y la descripción detallada de los estudios de ingeniería oceanográfica de la costa, necesarios para el diseño de las instalaciones portuarias.

En suma, presentó a la plena satisfacción de la Comisión Reguladora de Energía toda la información y estudios relativos a los distintos aspectos que requería el permiso y aquellos que le fueron solicitados en su momento, incluyendo el cumplimiento de diversas normas oficiales mexicanas (NOM).

La solicitud había sido previamente aprobada por la Comisión Federal de Competencia mediante oficio SE-10-096-2003-013 del expediente AD-102-2002, mediante la Resolución que indica: “...a reserva que se defina la empresa que participará como comercializadora en el proyecto los términos en los que se establezca dicha participación se emite opinión favorable a Gas Natural de Baja California, S de RL de CV, respecto al permiso objeto del aviso presentado a esta comisión, ya que no se perciben riesgos a la competencia derivados de su autorización”.

Una vez que se cubrieron los requisitos solicitados, la Comisión Reguladora de Energía procedió a otorgar el permiso de almacenamiento de gas natural y se aprueba el proyecto correspondiente a Gas Natural de Baja California, S de RL de CV, el 30 de abril de 2003.

A fin de evitar que Marathon Oil Co. se instalara en Tijuana y pusiera en riesgo una multimillonaria inversión para instalaciones similares de regasificación en el vecino municipio de Ensenada, por parte de la empresa Sempra Energy, con la cual se encontraba relacionado el entonces gobernador Eugenio Elorduy Walther, el 27 de febrero de 2004 publicó en el Diario Oficial del estado el acuerdo de expropiación a favor del Poder Ejecutivo del estado de una superficie de 998 mil 773.178 metros cuadrados, conformada por diversos predios, ubicada en el polígono denominado “El Monumento”, en la delegación municipal Playas de Tijuana. Se planteó que dichos terrenos serían destinados a vivienda popular de grupos sociales de escasos recursos.

Con la misma fecha también se expropió una superficie de 7,479,348.288 metros cuadrados del mismo predio rústico “El Monumento” que según el acuerdo expropiatorio se destinarían a la creación de áreas y terrenos propios de la industria, vivienda, comercio, industria turística, equipamiento, infraestructura y reservas territoriales.

Eugenio Elorduy es socio accionista de Próxima Gas, SA de CV, como lo señala la escritura 30,713, volumen 563 (9), cláusula tercera, expedida en su oportunidad por el licenciado Fernando Díaz Ceballos, notario público número 4 de Mexicali, BC, y mantiene importantes vínculos de negocios con Sempra Energy, incluso se aliaron para la gestión de diversos trámites ante las autoridades nacionales.

La expropiación se realiza a favor del Poder Ejecutivo del estado, en forma burda, desaseada y apresurada, lo que originaría el retiro de Marathon Oil Company de Baja California, debido al claro favoritismo y protección del gobierno del Estado para con Sempra Energy, la cual vio así el camino libre para instalarse en las costas de Ensenada. La ciudadanía rechazaba la instalación de cualquier regasificadora en el estado pero Elorduy, hizo todo para favorecer ilegalmente a Sempra.

Eugenio Elorduy, así, se beneficia en forma múltiple: se deshace de Marathon Oil Company, un poderoso competidor; beneficia a Sempra Energy, y considerando que el predio de El Monumento es expropiado a favor del Poder Ejecutivo, pero con tan mala forma que según diversos testimonios y debido a la situación irregular de los predios expropiados, se llegó a pagar a personas que no eran dueñas de terrenos en la zona.

Eh ahí el eje del fraude cometido al erario del gobierno del estado por Eugenio Elorduy, pues en la administración anterior, la del gobernador sustituto, licenciado Alejandro González Alcocer, a través de su director jurídico del gobierno, el licenciado Raúl Corona Sesma, elaboró un estudio sobre el origen de la propiedad “Análisis jurídico-catastral de El Monumento”, basado en datos recabados en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Baja California y en la Dirección del Catastro de Tijuana, en el cual no aparece ninguno de los nombres de las personas a quienes como supuestos propietarios, se indemnizó arbitraria e ilegalmente, con aproximadamente más de 200 millones de pesos. Enorme desfalco a los recursos públicos, que el ex gobernador Elorduy deberá, rigurosamente, responder ante un tribunal de justicia.

Incluso, tratando de componer el entuerto, el actual gobernador ha emitido, hasta ahora, dos acuerdos que dan marcha atrás parcialmente al acuerdo expropiatorio, generados porque particulares se han amparado en contra de la expropiación y ganado los correspondientes juicios, lo que ha obligado a la autoridad a restituir a los quejosos el pleno goce de sus garantías violadas.

Uno, con fecha 25 de junio de 2010. Otro, con fecha 21 de octubre de 2011, publicado en el Periódico Oficial del Estado, que contiene el acuerdo del Ejecutivo en el que se deja sin efectos parcialmente el acuerdo expropiatorio de fecha 23 de febrero de 2004, mediante el cual se expropia por causa de utilidad pública una superficie de 7,479, 348.288 metros cuadrados, 747.9 hectáreas.

Otro, con fecha 21 de octubre de 2011, también publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Baja California, mediante el cual otro acuerdo del Ejecutivo del estado se deja sin efectos parcialmente el acuerdo expropiatorio previamente citado. Dolosamente se omitieron en ambos decretos expropiatorios emitidos por Elorduy a los originarios propietarios (sucesión a bienes de Guillermo Vallejo Leal), que claramente aparece como el titular en el dicho RP de la P y del C, desde el 21 de marzo de 1945.

La complicidad de ambos –de Elorduy con Osuna Millán– se puede considerar ante los Tribunales de Justicia, como “confesión manifiesta”, que debe de ser considerada por el Ministerio Público, en la obligada indagatoria que debe iniciarse, a partir del presente punto de acuerdo.

Baja California merece una explicación profunda sobre el costo de la expropiación. Queremos conocer hasta el último peso que erogó el gobierno del estado para pagar las indemnizaciones que debieron darse conforme a la Ley y quienes fueron los beneficiarios. Queremos transparencia y estamos en nuestro derecho de exigirla.

¿Por qué tiene que pagar el pueblo de Baja California las acciones de los malos gobernantes que traicionaron la confianza ciudadana y se enriquecieron dolosa y cuantiosamente al amparo del poder; y que menosprecian en su soberbia y engreimiento las opiniones vertidas en este recinto?; ¿por qué darle impunidad y no castigar a quien entregó parte de nuestro patrimonio a una empresa trasnacional cuyo poder seguirá extendiéndose de no ponerle un alto?

Sería una deshonestidad de las actuales instituciones dejar a un lado las evidencias en contra de quienes gobiernan pensando, no las necesidades de la gente, sino en asegurar su futuro y el de sus siguientes generaciones, y cobijar a los pillos quienes en su ambición dilapidaron cientos de millones de pesos de recursos públicos.

Con base en las consideraciones previas, someto al pleno de la honorable Cámara de Diputados la siguiente proposición con

Punto de Acuerdo

Único. Se exhorta a la Procuraduría General de la República a investigar a profundidad la existencia de tráfico de influencias durante el periodo del ex gobernador Eugenio Elorduy Walther y a hacer lo propio con el actual gobierno estatal a cargo de José Guadalupe Osuna Millán, en torno al tema de las expropiaciones y sus derogaciones de la zona denominada El Monumento.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 15 de marzo de 2012.

Diputado Juan Carlos Regis Adame (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a los legisladores a participar en la segunda Conferencia mundial de apicultura orgánica, a cargo del diputado Víctor Hugo Círigo Vásquez, del Grupo Parlamentario del PVEM

Diputado Víctor Hugo Círigo Vásquez, diputado a la LXI Legislatura del Honorable Congreso de la Unión e integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde, con fundamento en el artículo 79, numeral 1, fracción II y numeral 2, fracción III, del Reglamento de la Cámara de Diputados, presento la siguiente proposición con punto de acuerdo de urgente u obvia resolución, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

El síndrome de desaparición de abejas se ha convertido en un tema de genuina preocupación para diversos países del mundo, toda vez que estos insectos no sólo son productores de mieles sino que al polinizar los cultivos contribuyen a mantener la producción agrícola en los niveles actuales. Según datos de investigadores de la Universidad de Cornell las abejas generan globalmente más de 217 mil millones de dólares al año 1 por concepto de polinización. La tercera parte de los alimentos que se consumen en el mundo depende de la labor de las abejas en alguna parte de su proceso de producción.

Este síndrome, llamado “Desorden de la colonia colapsada” (CCD por sus siglas en inglés) se manifiesta por la desaparición de abejas obreras adultas de sus colonias, dejando en ellas la reina, las abejas obreras jóvenes, la cría y las reservas (néctar y polen). Al parecer las abejas forrajeras se desorientan al salir al campo y no regresan a su colonia. 2

Investigaciones recientes advierten que el polen transgénico, el abuso de pesticidas y el monocultivo, provocan el debilitamiento del sistema inmunológico de las abejas y las hace vulnerables a infecciones por hongos o parásitos que las llevan a la muerte.

Aunque la biodiversidad de especies vegetales en los campos mexicanos mantiene en buen estado el sistema inmune de las abejas, México está en riesgo.

El síndrome CCD podría presentarse si no se toman las medidas de precaución y prevención necesarias. No se debe perder de vista que los Estados Unidos de Norteamérica reportan mermas de más del 50% en la apicultura no migratoria y entre el 50 y 90% de las colonias de agricultura migratoria y se estima que podría causar pérdidas por hasta 14 mil 500 millones de dólares. En China, regiones completas se han quedado sin abejas, con la consiguiente disminución en la productividad.

El sector apícola mexicano podría enfrentar grandes pérdidas. México ocupa el sexto lugar a escala mundial en producción de miel con 56.8 miles de toneladas y el tercer lugar en exportaciones con un volumen de 23.3 toneladas de miel. Yucatán, Campeche, Jalisco y Chiapas encabezan la lista de entidades que exportan, con un negocio de más de 85 millones de dólares anuales (Sagarpa 2010).

La aniquilación de las colonias de abejas en México destruiría una cadena productiva de la que dependen 40 mil familias cuyo ingreso central o complementario deriva de la venta de miel de abeja, polen, cera y otros productos. 3

En atención a esta alerta, el Colegio de la Frontera Sur junto con otros actores del sector apícola convocan a la segunda Conferencia Mundial de Apicultura Orgánica a realizarse entre el 19 y 25 de marzo en San Cristóbal de las Casas. Para mayores informes http://www.ecosur.mx/abejas

No tenemos duda que se vive la peor crisis en la historia de la apicultura. El objeto de este punto de acuerdo es convocar a los legisladores a participar activamente en esta conferencia a fin de encontrar solución a esta amenaza, que afecta a países industrializados de América del Norte, Europa y Asia.

Por lo anteriormente expuesto, sometemos a consideración de este honorable pleno, la siguiente proposición con

Punto de Acuerdo

Primero. Se exhorta respetuosamente a los legisladores integrantes de la Comisiones de Agricultura y de Medio Ambiente y Recursos Naturales de esta Honorable Cámara de Diputados a participar activamente en la Segunda Conferencia Mundial de Apicultura Orgánica.

Segundo. Se exhorta respetuosamente a los legisladores representantes de los estados de Yucatán, Campeche, Jalisco y Chiapas de esta Honorable Cámara de Diputados a participar activamente en la Segunda Conferencia Mundial de Apicultura Orgánica.

Notas

1 http://courses.cit.cornell.edu/ent201/content/final_review2011.pdf al 9 de marzo de 2012.

2 Vandame Remy, Villanueva Gutiérrez Rogel. “El colapso de las colmenas de abejas en Estados Unidos y los posibles riesgos para México”. Colegio de la Frontera Sur. Tapachula, Chiapas 2007.

3 Cruz, Antonio. “La misteriosa desaparición de las abejas”, Emeequis febrero 2010.

Palacio Legislativo de San Lázaro a los trece días del mes de marzo de 2012.

Diputado Víctor Hugo Círigo Vásquez (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Ejecutivo federal a modificar por la Semarnat la NOM-022-SEMARNAT-2003, para garantizar la preservación, la conservación, la reestructuración y el aprovechamiento sustentable de los humedales en todas sus categorías, suscrita por los diputados Laura Arizmendi Campos, María Guadalupe García Almanza y Pedro Jiménez León, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano

Los suscritos, diputados federales Laura Arizmendi Campos, María Guadalupe García Almanza y Pedro Jiménez León, integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano de la LXI Legislatura, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 79 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someten a consideración de esta asamblea la proposición con punto de acuerdo de conformidad con las siguientes

Consideraciones

Primera. Los humedales son “las zonas de transición entre los sistemas acuáticos y terrestres que constituyen áreas de inundación temporal o permanente, sujetas o no a la influencia de mareas, como pantanos, ciénagas y marismas, cuyos límites los constituyen el tipo de vegetación hidrófila de presencia permanente o estacional; las áreas en donde el suelo es predominantemente hídrico; y las áreas lacustres o de suelos permanentemente húmedos por la descarga natural de acuíferos” 1

Segunda. La Convención sobre Humedales de Importancia Internacional, denominada “Convención Ramsar”, de la que México forma parte desde 1986, es un tratado intergubernamental que se firmó en la ciudad de Ramsar, Irán, en 1971 y entró en vigor a partir de 1975. Es el único tratado global relativo al medio ambiente que se ocupa de estos ecosistemas en particular. Su misión es la “conservación y uso racional de los humedales mediante acciones locales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como atribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”.

Tercero. La importancia de los humedales radica fundamentalmente en los servicios ambientales que ofrecen para el equilibrio ecológico local y mundial. Algunos servicios que otorgan los humedales son los siguientes:

• Recarga y regulación de los mantos acuíferos;

• Estabilización de las condiciones climáticas locales, particularmente la lluvia y temperatura, así como del clima a nivel mundial;

• Disminución del impacto ocasionado por olas, tormentas, huracanes e inundaciones, al operar como barreras naturales,

• Detienen la erosión del suelo y retienen nutrientes vitales para la preservación de otros ecosistemas;

• Otorgan una gran variedad de recursos, como la diversidad de flora y fauna, mantenimiento de la humedad de los bosques, abastecimiento de aguas minerales para el consumo humano, entre otros;

• Son un hábitat esencial para muchas especies, favoreciendo la reproducción, anidación, alimentación, etcétera.

• Depuran las aguas ya que regulan la contaminación;

• Regulan en ciclo hidrológico lo que favorece el desarrollo de actividades económicas;

• Son lugares para la recreación y el turismo.

• Generan un valor cultural y ambiental en virtud de que son considerados como zonas de reserva ecológica y valor ambiental o áreas naturales protegidas.

Cuarto. México se incorporó a la Convención en 1986 con tan sólo un humedal conocido como reserva de la biosfera Río Lagartos, en Yucatán. No obstante, gracias a la gran biodiversidad existente en el territorio nacional, actualmente tiene registrados 138 humedales 2 categoría Ramsar, los cuales cubren un territorio mayor a las 9 millones 300 mil hectáreas, convirtiéndose en la segunda nación con mayor número de humedales incorporados a dicha Convención, solo por debajo de Reino Unido.

Quinto. Científicos mexicanos y extranjeros valúan la hectárea de manglar a razón de 37 mil dólares anuales por hectárea, es decir 700 mil dólares por los servicios económicos que prestan a cada generación poblacional en México (30 años). 3 Mientras tanto, el gobierno mexicano otorga un subvalor al manglar de 10 mil 940 pesos por hectárea, lo que equivale a poco más de un peso el metro cuadrado de este ecosistema. La organización ambientalista Greenpeace señala que a nivel mundial el valor que proveen los manglares a las poblaciones humanas está estimado en más de mil 600 millones de dólares anuales.

Sexto. Al concluir la primera versión del Mapa Nacional de Humedales, se publica que existen 13 mil 700 humedales mayores a 10 hectáreas, lo que confirma que México es uno de los países con mayor número de estos ecosistemas. De estos 13 mil 700 humedales, 0.2 por ciento son marinos, 25.5 por ciento están en áreas de transición de tierra a mar y de agua dulce a salada (estuarinos), 6.8 por ciento son alimentados exclusivamente por agua de lluvia (pluviales), 37.7 están dentro de lagos (lacustres) y 29.8 por ciento están a las orillas de lagos o en pantanos y ciénagas de agua dulce (palustres). 4

Séptimo. Desafortunadamente su extensión de ve disminuida a diario debido al incremento de los asentamientos humanos, la construcción de infraestructura turística, la sustitución de los humedales por campos de cultivo y ganaderos, la introducción de especies exóticas, entre otros factores; lo que pone en peligro al ecosistema y a la biodiversidad. Esto tiene consecuencias devastadoras, afectando la calidad de los servicios ambientales que de ellos emana.

Octavo. Según el Instituto Nacional de Ecología, en un documento publicado en 2009, 5 en nuestro país tan sólo la superficie de humedal en manglar está desapareciendo a un ritmo de 2.5 por ciento anual, mientras que a nivel global, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), reporta un índice de pérdida de este ecosistema de 0.66 por ciento. 6 Al respecto Greenpeace señaló que esto equivale a la pérdida de 4.43 hectáreas diarias, y de continuar ese ritmo para 2025 habrá desaparecido entre 40 y 50 por ciento de la superficie estimada en el año 2000.

Noveno. Como parte de los compromisos adquiridos por los países que pertenecen a la Convención Ramsar, el gobierno federal implementó la NOM-022-SEMARNAT-2003, que tiene por objetivo proteger, preservar y restaurar los humedales costeros en zonas de manglar.

Sin embargo, pese a los esfuerzos para la conservación de los humedales a través de este instrumento, sólo contempla la protección de los humedales costeros en zonas de manglar, lo que equivale a un porcentaje mínimo del 0.02 por ciento mínimo del total de los humedales existentes en el territorio nacional, poniendo en desventaja y sin ninguna protección normativa a los humedales de otras categorías. Los humedales no incorporados a la NOM-022-SEMARNAT-2003, son los más vulnerables a sufrir las alteraciones humanas; no obstante que aportan una gran variedad de bienes y servicios ambientales, tales como: la regulación de los ciclos hidrológicos, la importancia como ecosistema y hábitat para la reproducción y supervivencia de especies endémicas, nativas y migratorias; así como los mencionados en el considerando Segundo.

Décimo. En este contexto, la Ley de Metrología y Normalización, en el artículo 40, dice que las normas oficiales mexicanas tienen “por finalidad establecer las características y especificaciones que deban reunir los productos y procesos cuando éstos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana, animal, vegetal, el medio ambiente general y laboral o para la preservación de recursos naturales”. Protección que no se ha logrado para la totalidad de la clasificación de los humedales.

Punto de Acuerdo

Único. Se exhorta al Ejecutivo federal, a través de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a modificar la NOM-022-SEMARNAT-2003, para que se amplíe la protección y conservación a los humedales que no se encuentran en la categoría de manglar, como es el caso de los marinos, estuarinos, lacustres, ribereños, palustres y artificiales como estanques de cría de peces y camarones, estanques de granjas, tierras agrícolas de regadío, depresiones inundadas salinas y canales; de acuerdo a la definición de estos ecosistemas y el esquema general de clasificación implementado por la Convención de Humedales de Importancia Internacional, Ramsar.

Notas

1 Definición contenida en la Ley de Aguas Nacionales, artículo 3, fracción XXX.

2 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), 4 de febrero de 2012.

3 Subestima México valor de los humedales: Greenpeace. En www.agua.org.mx, 23 de julio de 2008.

4 http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Comunicados/Comunicado%20de%20Prens a%20036-12.pdf

5 Evaluación preliminar de las tasas de pérdida de superficie de manglar en México, INE, septiembre, 2005.

6 Tasa calculada del 2000 a 2005. Informe The world’s mangroves 1980-2005 . Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Roma, 2007.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 15 de marzo de 2012.

Diputados: Laura Arizmendi Campos, María Guadalupe García Almanza, Pedro Jiménez León (rúbricas).

Con punto de acuerdo, relativo a la celebración de una sesión solemne por el 150 aniversario de la Batalla de Puebla y el luctuoso del general Ignacio Zaragoza, a cargo de la diputada María Isabel Merlo Talavera y suscrita por integrantes de la Comisión Especial para conmemorar el 150 aniversario de la Batalla de Puebla, realizada el 5 de mayo de 1862

La suscrita, diputada a la LXI Legislatura del honorable Congreso de la Unión, a nombre de la Comisión Especial para conmemorar el 150 Aniversario de la batalla de Puebla de 1862, y el aniversario luctuoso del general Ignacio Zaragoza, con fundamento en el artículo 79, fracción III, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a su consideración la siguiente proposición con punto de acuerdo con la finalidad de que la Cámara de Diputados realice una sesión solemne el 26 de abril de 2012, para conmemorar los 150 años de la Batalla de Puebla de 1862, y el aniversario luctuoso del general Ignacio Zaragoza.

Exposición de Motivos

Retomando la atinada exposición de motivos del punto de acuerdo que crea esta comisión especial, presentado por el diputado Pedro Vázquez González y lo que refieren los historiadores en sus libros, podemos mencionar que al término de la Guerra de los Tres Años entre liberales y conservadores, el Presidente Benito Juárez empieza en el año de 1861 a dar rumbo de su gobierno bajo los principios consagrados en la Constitución de 1857.

Sin embargo, la penuria económica del gobierno impide que se puedan destinar recursos presupuestales para solucionar la grave crisis económica y para el pago de la deuda extranjera, es por ello que el 17 de julio de 1861 el Congreso suspende el pago de la deuda pública con el extranjero por dos años.

Inglaterra, España y Francia firman el 31 octubre de ese año la Convención de Londres para exigir a México el pago de sus deudas. Con este propósito y no obstante que el 23 de noviembre de 1861 el Presidente Juárez derogó el decreto de la suspensión de la deuda pública, para que las potencias extranjeras no tuvieran pretexto para hacernos la guerra, éstas desembarcaron en Veracruz, la española, el 8 de diciembre; el 6 y 8 de enero las escuadras inglesa y francesa, respectivamente.

El 19 de febrero 1962 se firman los Convenios de la Soledad y se autoriza por parte del gobierno de México el paso de los ejércitos invasores a zonas más favorables como Córdoba, Orizaba y Tehuacán, mientras se llevaban a cabo las negociaciones.

Las escuadras española e inglesa acuerdan retirarse permaneciendo sólo la escuadra francesa con la manifiesta intensión de hacernos la guerra, en complicidad con los imperialistas mexicanos, y bajo los auspicios de Napoleón III instalar un imperio gobernado por quien el emperador designara, como a la postre ocurrió con el caso de Maximiliano de Habsburgo.

El 15 de enero de 1862, el general Ignacio Zaragoza fue designado por el presidente de la República, jefe del Ejército de Oriente, y encargado de contener el avance de las tropas francesas.

El 5 de mayo1862, a las 10 de la mañana dieron inicio las hostilidades entre el que en ese entonces era considerado el mejor ejército del mundo, vencedor en Magenta y Solferino, al mando del conde de Lorencez, quien en una carta a París externó: “Tan superiores somos a los mexicanos en raza, en organización, en moralidad y en elevación de sentimientos –informó al Ministerio de la Guerra– que suplico a vuestra excelencia que tenga la bondad de decir al emperador, que a la cabeza de 6 mil soldados, ya soy dueño de México”.

Caro pagó el ejército francés y su jefe el desprecio hacia los mexicanos, puesto que el Ejército Republicano, con una integración netamente popular, conformado por ciudadanos que defendían a su patria los venció ese glorioso 5 de mayo.

Es necesario reproducir el telegrama enviado por el general Zaragoza al presidente Benito Juárez en esos términos:

Puebla, mayo 5 de 1862.

Recibido en México (el mismo día) a las 5 y 49 minutos de la tarde.

Las armas del Supremo Gobierno se han cubierto de gloria: el enemigo ha hecho esfuerzos supremos por apoderarse del cerro de Guadalupe, que atacó por el oriente a derecha e izquierda durante tres horas; fue rechazado tres veces en completa dispersión, y en estos momentos está formado en batalla fuerte de 4 mil hombres y pico, frente al cerro de la fuerza de tiro. No lo bato como desearía porque, el gobierno sabe, no tengo para ello fuerza bastante. Calculo la pérdida del enemigo, que llegó hasta los fosos de Guadalupe en su ataque, en 600 a 700 entre muertos y heridos; 400 habremos tenido nosotros.

Sírvase dar cuenta de este parte al ciudadano presidente.

Ignacio Zaragoza.

La victoria del general Ignacio Zaragoza contuvo un año a los invasores quienes lograron tomar Puebla después de un largo sitio hasta mayo de 1863.

El general Ignacio Zaragoza falleció víctima de tifo el 8 de septiembre de 1862, poco más de cuatro meses después de su inmortal hecho de armas.

Sin lugar a dudas, el triunfo del general Zaragoza sobre el ejército francés, a todos los mexicanos llena de orgullo, no obstante que la invasión francesa se haya consolidado y haya impuesto un imperio al final los franceses no fueron dueños sino del terreno que pisaban y el 15 de mayo de 1867 el Ejercito Republicano al mando del general Mariano Escobedo logró derrotarlos en Querétaro.

En el punto de acuerdo de referencia, en el inciso a) solicita el diputado la realización de una sesión solemne de Congreso General a realizarse en cualquiera de las tres últimas sesiones del mes de abril de 2012.

Solicitud que se robustece al ser solicitada por la comisión especial creada ex profeso para la conmemoración de los festejos a que hacemos mención.

Es necesario mencionar que en el plan de trabajo de la comisión, se acordó impulsar la celebración de dicha sesión solemne.

Los argumentos son por demás sabidos, en esas batallas se peleaba una vez más la soberanía de nuestro país, recientemente obtenida, hacían menos de 50 años en ese entonces. Estamos en la posibilidad las y los legisladores de rememorar como se lo merecen a las mujeres y hombres que durante esa defensa férrea de nuestra soberanía ofrendaron sus vidas en beneficio de la patria.

Por las consideraciones y el fundamento antes expuestos presento la siguiente proposición con

Punto de Acuerdo

Artículo Único. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, acuerda realizar el 26 de abril de dos mil doce, una sesión solemne para conmemorar el 150 Aniversario de la Batalla de Puebla de 1862, y del aniversario luctuoso del general Ignacio Zaragoza.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 15 de marzo de 2012.

La Comisión Especial para conmemorar el 150 aniversario de la Batalla de Puebla, realizada el 5 de mayo de 1862

Diputados: María Isabel Merlo Talavera (rúbrica), Ricardo Urzúa Rivera (rúbrica), Augusta Valentina Díaz de Rivera Hernández, María Araceli Vázquez Camacho, Janet Graciela González Tostado (rúbrica), María del Carmen Guzmán Lozano (rúbrica), José Luis Iñiguez Gámez, Blanca Estela Jiménez Hernández (rúbrica), Pedro Jiménez León (rúbrica), Jorge Alberto Juraidini Rumilla (rúbrica), Oralia López Hernández (rúbrica), Israel Madrigal Ceja (rúbrica), Juan Carlos Natale López, Francisco Ramos Montaño (rúbrica), María del Pilar Torre Canales (rúbrica), Pedro Vázquez González (rúbrica).

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Conagua a cancelar el proyecto Acueducto Tampaón-Cerro Prieto, que pretende extraer agua del río Pánuco para satisfacer la demanda futura en Monterrey, Nuevo León, a cargo de la diputada Delia Guerrero Coronado, del Grupo Parlamentario del PRI

La suscrita, diputada Delia Guerrero Coronado, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional a la LXI Legislatura, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estado Unidos Mexicanos, se permite someter a la consideración de esta honorable asamblea, proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Comisión Nacional del Agua a cancelar el proyecto Acueducto Tampaón – Cerro Prieto, que pretende extraer agua del río Pánuco para satisfacer la demanda futura de agua en la ciudad de Monterrey, al tenor de las siguientes

Consideraciones

El proyecto Acueducto Tampaón – Cerro Prieto tiene como principal objetivo darle certidumbre a la demanda de agua de la zona conurbada de Monterrey en sus requerimientos futuros. Se trata del proyecto de ingeniería hidráulica más ambicioso a nivel nacional con un tramo de 385 kilómetros de longitud.

Mediante el proyecto se tiene el legitimo interés en prever el abastecimiento futuro de agua potable para el consumo del área metropolitana de la ciudad de Monterrey, con la visión de una planeación ordenada en el abasto y distribución equitativa para la población del área metropolitana de Monterrey y los nuevos desarrollos urbanos, justificando así la construcción de un acueducto que afectará a muchas poblaciones y dejará importantes costos ambientales y sociales en la zona.

El acueducto conducirá agua desde el río Tampaón, ubicado en la cuenca del Pánuco, en el municipio de Tamuín, San Luis Potosí. Manejará en su primera etapa un flujo de 5 mil litros por segundo, aunque tendrá capacidad hidráulica para manejar hasta 6 mil litros por segundo de flujo.

El proyecto inicia en la obra de toma, en el margen izquierdo del río Tampaón, en el municipio de Tamuín, San Luis Potosí, al este de la estación de bombeo del distrito de riego 092, unidad Pujal-Coy 1, llamado El Porvenir.

El agua será bombeada al acueducto y cuyo trazo es hacia el norte, a través de los estados de San Luis Potosí, Veracruz de Ignacio de la Llave, Tamaulipas y Nuevo León.

En el estado de San Luis Potosí, el acueducto pasará por los municipios de Tamuín y Ébano; en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave pasará por el municipio de Pánuco; en el estado de Tamaulipas por los municipios de El Mante, González, Xicoténcatl, Llera de Canales, Casas, Victoria, Güémez, Padilla, Hidalgo y Villagrán; el acueducto finalizará su trayecto en el estado de Nuevo León, en el municipio de Linares.

Sabemos que el proyecto está siendo estudiado en la Dirección de Impacto Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), sin embargo, por diversas razones es inminente que dicho proyecto lejos de traer beneficios a Nuevo León, traerá afectaciones importantes en los estados de San Luis Potosí y Veracruz, por lo que sin duda debe rechazarse la autorización de la manifestación de impacto ambiental, y sobre todo debe cancelarse el proyecto antes señalado.

No se ha pensado en cómo compensar o mitigar el impacto ocasionado por la extracción del agua del río Tampaón, lo que podría generar un impacto irreversible, ya que el agua extraída de esta cuenca no podrá ser substituida de ninguna manera.

San Luis Potosí vive en la actualidad la peor sequia en 70 años, lo que obligaría a desarrollar la captación de agua de lluvia, la racionalización y tratamiento de aguas para su reuso, y en su lugar estaríamos viendo que miles de litros del preciado líquido estarán siendo usando, y en muchas ocasiones desperdiciado, en otro lugar del país.

Por considerar de alto valor social, de interés público y evidentemente con un alto contenido humanista, el problema que representa para los potosinos y veracruzanos, que el agua del río Pánuco se lleve a otro lugar sin que se valide por la sociedad y pueblo, que inevitablemente resultará afectado, nos resulta inaceptable.

Ya campesinos de la zona afectada han manifestado su rechazo a la explotación de las aguas del Pánuco, uno de los cuatro ríos más importantes del país, por lo que es urgente que se tomen acciones inmediatas para detener dicho proyecto.

Coincido con aquellas voces que dicen “no habrá agua de San Luis Potosí fuera de San Luis Potosí” y me parece que debemos ser enfáticos y actuar de manera responsable y a tiempo.

Las aguas dulces del mundo constituyen un recurso muy escaso, amenazado y en peligro. De acuerdo con los estudios sobre los balances hídricos del planeta, solamente 0.007 por ciento de las aguas dulces se encuentran realmente disponibles para uso humano.

En México, el panorama es peor: alrededor de 94 por ciento de ríos y lagos están contaminados, existe sobreexplotación de 102 acuíferos, y tenemos la probable la desaparición de cinco lagunas, es decir, el vital líquido se nos está acabando.

Sin embargo, en la presente administración la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aprobó un proyecto que busca extraer el vital líquido del río Pánuco, uno de los cuatro más importantes del país.

Si bien la concesión pudiera estar en legalidad, es importante señalar que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) si está tan preocupada por el líquido, debiera revisar la normatividad para el otorgamiento de concesiones, y hacer las propuestas necesarias para, en su caso, legislar a favor del cuidado de este valioso recurso.

Un megaproyecto hidráulico denominado Monterrey VI, con una inversión de alrededor de 14 mil millones de pesos, y que está programado para iniciar su construcción en 2012, atravesando tres entidades del norte del país y que según el proyecto permitirá garantizar el abasto de agua potable a una población superior a los 4 millones de habitantes durante los próximos 50 años, las 24 horas del día, también dejaría sin el recurso a miles de potosinos y veracruzanos que sin duda también tienen los mismos derechos y requieren de los mismos recursos que aquellos que están conglomerados en las grandes ciudades.

La construcción de esta infraestructura hidráulica está prevista que inicie en el 2012, con un periodo de construcción de 36 meses por lo que estaría concluida a principios del 2015.

Para financiar la obra, instituciones como Banobras ya están considerándola a través de un esquema público-privado y el Fondo Nacional de Infraestructura tiene la capacidad de apoyar con hasta 49 por ciento del total de la obra a fondo perdido, siempre y cuando exista la colaboración privada en su realización, por lo que es necesario se forme un consorcio que participe con el resto.

No dicen que en caso de no desarrollarse esta obra se podrían presentar problemas como la falta de agua las 24 horas en Monterrey, se tendrían tandeos al día, se limitaría el crecimiento en la industria, y se racionalizaría el agua a partir de 2015, pero la pregunta es ¿Qué pasaría con los potosinos y veracruzanos que dependen hoy en día de éste recurso? ¿Cuál será el impacto que tendrá este proyecto en la zona? Sin duda, son preguntas que no han sido resueltas hasta el momento.

No dicen que hasta el momento, el mejor lugar para traer el líquido es por los derechos de vías estatales y federales de los estados de San Luis Potosí, Tamaulipas y Nuevo León.

Sin embargo, este proyecto podría poner en riesgo el abasto de agua para la comunidad de Tamuín en los tiempos de estiaje, pues la misma población puede ver la demanda que existe y un proyecto de esa naturaleza a futuro podría secar los caudales.

Basta con ver los mantos acuíferos de la Huasteca en periodos de estiaje, el pueblo los conoce, y meterle una sangría de esa naturaleza puede traer consecuencias a futuro.

Cabe señalar que productores agropecuarios y otros sectores que se ven afectados con ese proyecto, comenzaron a realizar gestiones a nivel federal para “ampararse” contra ese proyecto, ya que no tienen confianza ni certeza en funcionarios federales encargados de autorizar los estudios de impacto y otros.

Por ejemplo, a lo largo del trazo también se verá reflejado un importante impacto ambiental. Se verá afectada la vegetación existente dentro y fuera de la franja de afectación, sobre todo porque en el caso de que la franja de afectación no fuera la adecuada para las maniobras de la maquinaría, se tendrían que ocupar otras áreas.

Durante las obras y actividades de preparación del sitio, la fauna en la franja de afectación y en sus inmediaciones, emigrará a otros sitios sin embargo una vez concluidas las obras, éstos no regresarán a los sitios que normalmente recorren ya que las instalaciones del proyecto destruirán unidades ambientales completas.

Adicionalmente la utilización de maquinaria pesada y la actividad vehicular en las etapas de preparación del sitio, durante las actividades de despalme, limpieza del sitio y zanjeo en la franja de afectación, se ocasionarán emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, provocado por los motores.

El mayor impacto adverso producido por el proyecto es la disminución de vegetación arbustiva y arbórea en las áreas de afectación del mismo, que no podrá ser mitigada por ninguna medida que se proponga.

La Comisión Nacional del Agua tiene por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable, por lo que con base en sus facultades debe cancelar el proyecto multicitado.

Por lo anteriormente expuesto, someto a la consideración de la asamblea la siguiente proposición con

Punto de Acuerdo

Único : Se exhorta a la Comisión Nacional del Agua a cancelar el proyecto Acueducto Tampaón-Cerro Prieto, que pretende extraer agua del río Pánuco para satisfacer la demanda futura de agua en la ciudad de Monterrey.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 15 de marzo de 2012.

Diputada Delia Guerrero Coronado (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a los gobernadores a reducir sus niveles de deuda pública y a ser transparentes en el manejo del erario, a cargo del diputado José Luis Ovando Patrón, del Grupo Parlamentario del PAN

El suscrito, diputado federal José Luis Ovando Patrón, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de la LXI Legislatura en la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en los artículos 58 y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración de esta soberanía proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente, a los gobernadores de las entidades del país a reducir sus niveles de deuda pública en sus respectivos estados, así mismo ser responsables, eficientes y transparentes en el manejo de los recursos públicos.

Consideraciones

Primera. Los artículos 115 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos, señalan las facultades de los estados y municipios. En dichos artículos se establece su forma de gobierno así como las obligaciones, libertades y autonomía de la que gozan las entidades, entre ellas las fiscales (federalismo fiscal).

El Federalismo Fiscal puede ser definido como aquella facultad que tienen los estados y municipios para decidir sobre sus Finanzas Públicas; lo anterior les da la libertad para establecer impuestos y gastar sus recursos conforme a lo decidan los Poderes Locales a través de sus distintos Planes de Desarrollo.

Segunda. Del año 2006 al 2009 los Estados de la República tuvieron Ingresos por 3.9 billones de pesos, de los cuales 438 mil millones de pesos fueron ingresos propios y 3.5 billones ingresaron vía participaciones y aportaciones federales. Es decir, los Estados tan solo contribuyeron en un 10.9% en sus haciendas locales, siendo los recursos provenientes del Gobierno Federal los que representaron el 89% de los recursos en las Entidades del país.

Tercera. Lo anterior se traduce en una gran dependencia de los Estados a los recursos federales, emanada de una ineficiencia tributaria y gastos ineficientes que generalmente financian un elevado Capítulo 1000 destinado a Servicios Personales.

Cuarta. La ineficiencia tributaria en las entidades, su elevado gasto público producto de acciones poco transparentes y la irresponsabilidad de las autoridades Financieras que prefieren deuda pública que ajustes en sus finanzas, han provocado que los niveles de la deuda de los Estados en nuestro país sean alarmantes y preocupen al gobierno federal y al sector financiero.

Quinta. Cuando el Estado gasta más de lo que recibe en impuestos y otros ingresos en un año cualquiera, tiene un déficit presupuestario o fiscal. Cuando el Estado incurre en dicho déficit, debe endeudarse para pagar la diferencia entre sus gastos y sus ingresos. Al valor acumulado de este endeudamiento se le denomina deuda pública es decir, lo que debe el Estado. 1

Sexta. El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz señala que “La Consecuencia inmediata de un aumento en la deuda pública es que el Estado tiene que pagar cada vez más intereses la cual se convierte en uno de los factores que contribuye al endeudamiento...”

Séptima. La teoría económica dicta que un elevado porcentaje de deuda pública afecta la inversión y los salarios de las futuras generaciones, las cuales tendrán que pagar los despilfarros del pasado a través de sus impuestos. El déficit de manera moderada y responsable tiene ventajas siempre y cuando se invierta en obras o proyectos con beneficios a largo plazo; tal es el caso de infraestructura carretera, hidráulica, energética, vivienda entre otras, que generan activos importantes para la calidad de vida en el corto y mediano plazo de los mexicanos.

Octava. Es preocupante el nivel de endeudamiento por parte de los estados. Información proporcionada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, exhibe que el endeudamiento en las entidades del país en lo que va del sexenio ha crecido más del 46.4% aproximadamente, siendo el monto nominal de la deuda en lo que va de este año 316 mil 704 millones de pesos.

Los estados más endeudados son el Distrito Federal, México, Nuevo León, Coahuila y Veracruz, estos cinco estados concentran más del 50% de la Deuda Pública de todos los Estados del país.

Novena. El Federalismo Fiscal como se comentaba en las primeras consideraciones, faculta a las entidades y municipios a manejar sus finanzas públicas, sin embargo, podemos observar casos de entidades que abusan de esta libertad; tal es el caso de Coahuila, donde su población es la más endeudada del país, dicha deuda se irá incrementando, pues se producen intereses como en cualquier compromiso crediticio, generándole un pasivo importante a las futuras generaciones.

Por lo expuesto y fundado, me permito someter a consideración de esta honorable asamblea el siguiente:

Punto de Acuerdo

Primero. Se exhorta respetuosamente a los gobernadores de las entidades federativas del país y sus respectivos Congresos Locales a tomar medidas pertinentes en materia presupuestal y a modificar sus leyes locales, para reducir sus niveles de deuda Pública, así mismo ser responsables, eficientes y transparentes en el manejo de sus recursos públicos.

Palacio Legislativo de San Lázaro a 15 de marzo de 2012.

Nota

1. Stiglitz, Joseph, Economía del sector público. Editorial Columbia University, tercera edición.

Diputado José Luis Ovando Patrón (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Secretaría de Economía y al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial a aprobar las regulaciones necesarias para la defensa y promoción de las denominaciones de origen en el país, a cargo del diputado Vidal Llerenas Morales, del Grupo Parlamentario del PRD

Vidal Llerenas Morales, diputado a la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con fundamento en el artículo 79 del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta soberanía la presente proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes:

Consideraciones

La denominación de origen es el nombre de una región geográfica del país que sirve para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o características se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendiendo en este factores naturales y humanos.

Las denominaciones de origen de un país son herramientas de desarrollo económico que inciden directamente en la competitividad, generan ingresos adicionales, incentivan la inversión en innovación y son fuentes generadoras de empleo.

Un producto que cuente con la protección de una denominación de origen debe cumplir los siguientes requisitos: i) ubicación geográfica, la cual debe tener ciertas características que permitan determinar la calidad y características del producto; ii) factor humano, que la forma como se fabrica o produce el producto, también determine la calidad y características del producto; iii) un nombre, palabra o conjunto de palabras que servirá para denominar al producto y lograr una identificación en el mercado.

Las denominaciones de origen mexicanas en muchos casos son poco conocidas, sin embargo contamos con una amplia variedad de bebidas, alimentos y productos que cuentan con la protección de la Denominación de Origen; los cuales fomentan la “cultura de identidad” en nuestro país; son emblema de orgullo nacional y embajadoras de México en el extranjero.

El 17 de octubre de 2011, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial presentó el proyecto de Declaratoria por la que se regula el uso de la marca agave en tequila, mezcal y bacanora como un instrumento normativo que pretende evitar la competencia desleal generada en contra de las Denominaciones de Origen.

La declaratoria por la cual se regulará el uso de la marca agave en denominaciones de origen también contribuirá a combatir el consumo de bebidas adulteradas. Según la Procuraduría Federal del Consumidor entre el 45 y 50 por cierto de las bebidas consumidas son adulteradas con una carga de metanol y etilenglicol.

Asimismo se evitará el engaño al consumidor, pues, según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor, más del 80 por ciento de las bebidas que dicen ser de agave no fueron elaboradas con esa planta.

Por lo anterior descrito, es necesario contar con un marco regulatorio eficaz que proteja los productos que cuentan con la Declaratoria de Denominación de origen y que por tanto se otorgue mayor certeza de calidad y autenticidad de los productos elaborados y consumidos en nuestro país con DO.

Para ello es necesario eficientar la coordinación de las distintas instancias, en los tres niveles de gobierno, que tiene competencia en la materia con la finalidad de garantizar el cabal cumplimiento del marco regulatorio vigente.

Por otra parte, se considera pertinente que la autoridad promueva nuevas declaratorias; ya que en nuestro país hay una gran variedad de productos y bebidas que pudieran calificar y obtener la protección de la denominación de origen.

Por lo expuesto y fundado, someto a consideración de esta asamblea de la Cámara de Diputados la siguiente proposición con

Punto de Acuerdo

Único. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, exhorta a la Secretaria de Economía y al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial aprobar las regulaciones necesarias para la defensa y promoción de las Denominaciones de Origen en nuestro país.

Recinto Legislativo de San Lázaro, 15 de marzo de 2012.

Diputado Vidal Llerenas Morales (rúbrica)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Comisión de Hacienda y Crédito Público a solventar el rezago de iniciativas sobre la industria maquiladora y manufacturera de exportación en México, a cargo del diputado Alejandro Cano Ricaud, del Grupo Parlamentario del PRI

El que suscribe, Alejandro Cano Ricaud, diputado por Chihuahua e integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXI Legislatura, con fundamento en los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 79, numerales 1 y 2, y 117 del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta asamblea la siguiente proposición con punto de acuerdo:

Consideraciones

La industria manufacturera y maquiladora de exportación está posicionada como uno de los principales motores del crecimiento económico y el empleo. Es actualmente la segunda industria generadora de divisas, es responsable de alrededor de 80 por ciento de las exportaciones y da cuenta de 1.89 millones de empleos.

En la etapa actual, gran parte de la recuperación de la crisis económica en México se ha impulsado a partir del dinamismo de este sector, el cual posee un gran potencial no desarrollado como polo de atracción de inversiones, así como fuente de innovación y aprendizaje tecnológico para la industria nacional.

Pese a su importancia, el marco fiscal de la Immex sigue sustentado en una base frágil que depende de la disposición que el Poder Ejecutivo tenga cada dos o tres años para prorrogar el decreto por el cual se establecen los criterios fiscales que rigen la Immex.

Durante decenios, la industria manufacturera y maquiladora de exportación ha sido relegada de una estrategia sistematizada de desarrollo económico e industrial, pues no se le brinda un marco fiscal que le otorgue certidumbre, lo cual impide al sector su desarrollo como un país atractivo para las inversiones de mediano y largo plazos.

En la Comisión Especial para la industria manufacturera de exportación se han construido los consensos necesarios y las propuestas de iniciativas varias orientadas a brindar esta certidumbre desde el 1 de marzo de 2011.

Sin embargo, el rezago en materia de dictamen por la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados ha impedido la construcción de este marco fiscal. Desde la comisión se ha insistido reiteradamente tanto de forma directa como a través de la Mesa Directiva en el pronto dictamen de las iniciativas propuestas.

Las iniciativas presentadas por la comisión especial muestran para todos los casos el estado de pendiente, dado que la Comisión de Hacienda solicitó prórroga indefinida. Esta situación no corresponde al espíritu de la Cámara de Diputados; en cambio, resulta irresponsable con los sectores afectados por la situación de incertidumbre.

Por lo expuesto se somete a consideración del pleno el siguiente

Punto de Acuerdo

Único. Que se exhorte a la Comisión de Hacienda y Crédito Público a considerar un plazo más razonable en el dictamen de las iniciativas que responden a las necesidades del sector maquilador y manufacturero de exportación en México.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 15 de marzo de 2012.

Diputado Alejandro Cano Ricaud (rúbrica)

Se anexan cartas de apoyo de asociaciones maquiladoras:

Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información

Asociación de Maquiladoras de Exportación de Nuevo Laredo, AC

Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán, AC

Asociación de Maquiladoras de Exportación de Acuña/Del Río, AC

Asociación de Maquiladoras de Exportación, Ciudad Juárez, AC

Asociación de Maquiladoras de Exportación de Nuevo León, AC

Asociación de Maquiladoras de Exportación, Sur de Sonora, AC

Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación, Tijuana, AC

Reynosa Asociación de Maquiladoras y Manufactureras, AC

Asociación de Industrias Maquiladoras y Manufactureras de Occidente, AC

Asociación de Maquiladoras de Sonora, AC

Asociación de Maquiladoras de Exportación del Bajío, AC

Asociación de Maquiladoras de Exportación, Piedras Negras, Coahuila, AC

Asociación de Maquiladoras de Exportación de Matamoros, AC

Asociación de Maquiladoras de Exportación de Campeche, AC

Asociación Metropolitana de la Industria Manufacturera y Maquiladora de Exportación, AC

Asociación de Maquiladoras de Mexicali, AC

Asociación de Maquiladoras de Exportación de Hermosillo, Sonora, AC

Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, AC

Asociación de Maquiladoras y Exportadoras de Chihuahua, AC

Asociación de Industrias Maquiladoras de Agua Prieta, AC

Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana