Gaceta Parlamentaria, año XIII, número 3094-H, jueves 09 de septiembre de 2010


Oficios

Oficios

Del Ejecutivo federal, con el que remite la estimación sobre el monto de recursos federales requeridos para cumplimentar la política de subsidios del gobierno federal en materia de vivienda y de suelo para los hogares en situación de pobreza

México, DF, a 8 de septiembre de 2010.

Diputado Jorge Carlos Ramírez Marín

Presidente de la Cámara de Diputados

Del honorable Congreso de la Unión

Presente

Por este conducto y para los efectos de lo dispuesto por los artículos 61 de la Ley de Vivienda, 30 y 43 fracción III de la Ley General de Desarrollo Social y 29 de su reglamento, y con fundamento en la fracción XIV del artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, me permito enviar para los fines procedentes:

• Estimación sobre el monto de recursos federales requeridos para cumplimentar la política de subsidios del gobierno federal, en materia de vivienda para los hogares en situación de pobreza.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

Atentamente

Lic. Julián Hernández Santillán (rúbrica)

Subsecretario de Enlace Legislativo

Estimación de los recursos complementarios a los que se refiere el artículo 61 de la Ley de Vivienda para 2011

En cumplimiento a lo señalado en los párrafos segundo, tercero y cuarto del artículo 61 de la Ley de Vivienda, se presenta el análisis fundamentado que permite estimar el monto necesario para cumplimentar la política de subsidios para vivienda en el ámbito federal.

En virtud de que el primer párrafo del artículo anteriormente citado establece que los subsidios federales para vivienda se destinarán exclusivamente a la población en situación de pobreza, en lo subsecuente la “población objetivo”, la estimación de recursos complementarios se refiere única y exclusivamente a la población que en el año 2008 en el medio rural percibió un ingreso integrado per cápita equivalente a 0.81 salarios mínimos y en el medio urbano 1.21 salarios mínimos 1 . Para la identificación, caracterización y medición de esta condición, se debe acatar lo dispuesto por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en cumplimiento a lo señalado en la Ley General de Desarrollo Social.

Para dimensionar las necesidades de vivienda de la “población objetivo”, así como los recursos complementarios necesarios, se utilizaron cinco fuentes de información: la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2008 (ENIGH 2008) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las proyecciones de población y hogares 2005-2025 del Consejo Nacional de Población (Conapo), los salarios mínimos 2008, 2009 y 2010 de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, las cifras de pobreza por ingresos elaboradas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el documento en proceso de publicación del Banco Mundial titulado “Recent Trends and Forecasts of Poverty in Mexico” 2 .

A continuación se presentan los principales resultados del análisis estadístico:

1. Los datos de pobreza por ingresos presentados por el Coneval indicaron un aumento en los tres niveles de pobreza en el año 2008 respecto a 2006, sin embargo estudios recientes del Banco Mundial prevén que la tendencia de crecimiento de la pobreza se revierta a partir de 2010 y se conserve durante 2011. 3

2. El límite propuesto de subsidio federal por hogar en pesos de 2010 se estimó, para el medio rural, en $56,365 para la pobreza alimentaria y en $18,777 para la pobreza de patrimonio (pobreza de patrimonio más pobreza de capacidades); en tanto que para el medio urbano se estimó en $82,033 para la pobreza alimentaria y en $29,446 para la pobreza de patrimonio. (Las estimaciones consideran la acumulación durante 5 años del monto complementario anual y la proporción de los niveles de pobreza de los hogares observada en la ENIGH 2008; ver Anexo Estadístico).

3. Se estima que para el año 2011, como consecuencia del crecimiento demográfico y el número de hogares allegados (hogares secundarios en pobreza que comparten la misma vivienda junto con el hogar principal) se requerirán 659,941 viviendas adicionales.

4. El 69 por ciento de las 10,960,398 viviendas que integran el parque habitacional ocupado por la “población objetivo”, equivalente a 7,616,788 viviendas de acuerdo a las proporciones de la ENIGH 2008 aplicadas a la estimación de hogares en condición de pobreza para 2011, presentan alguna condición de demérito, ya sea en infraestructura (servicio eléctrico, drenaje o agua en la vivienda), condición de pisos, muros, techos o en materia de hacinamiento. El esfuerzo monetario que permitirá atender estas carencias es equivalente a la construcción de 3,700,246 viviendas nuevas.

5. Para el año 2011 se estima que se requieren subsidios federales para vivienda por un monto de $39,706,985,671. En el territorio nacional las necesidades de subsidios para la vivienda se distribuyen de la siguiente forma: 33.28 por ciento en los municipios de alto y muy alto grado de marginación, 21.07 por ciento en las localidades con menos de 15 mil habitantes ubicadas en los municipios de medio, bajo y muy bajo grado de marginación, y el 45.64 por ciento restante en las ciudades con 15 mil habitantes o más en municipios de medio, bajo y muy bajo grado de marginación.

6. Las necesidades de subsidios entre los grupos más desprotegidos de la “población objetivo” son las siguientes:

• Los hogares en situación de pobreza alimentaria concentran el 71 por ciento de la masa carencial, mientras que los hogares en pobreza patrimonial concentran el restante 29 por ciento.

• Los hogares con jefatura de habla indígena concentran el 19.18 por ciento de la masa carencial, mientras que el resto de la “población objetivo” concentra el otro 80.82 por ciento.

• Los hogares sin cobertura de seguridad social por parte del jefe del hogar, y por tanto, sin acceso a crédito para la vivienda, concentran el 81.63 por ciento, mientras que el 18.37 por ciento restante se ubica entre la población derechohabiente por el jefe del hogar.

7. En la distribución de la masa carencial por entidad federativa, contrasta la dimensión de las necesidades de las entidades con más carencias como los estados de México, Veracruz, Chiapas y Puebla que conjuntamente aportan el 37.4 por ciento de la masa carencial nacional, con los estados con menores carencias como Quintana Roo, Colima, Baja California y Baja California Sur, que conjuntamente contribuyen con sólo el 1.66 por ciento del total nacional.

Anexo Estadístico

En el presente anexo estadístico se proporciona la información que se utilizó para elaborar el informe sobre el estado de los hogares en situación de pobreza para el 2011, de acuerdo a lo señalado en el artículo 61 de la Ley de Vivienda.

En la primera parte titulada “Población, Hogares y Brecha de Ingreso” se presenta la proyección de la población en situación de pobreza así como el correspondiente número de hogares; se identifica la brecha de ingreso por hogar y la porción que usualmente se destina como parte del gasto para vivienda. Esta cifra se calculó para cada nivel de pobreza en los ámbitos rural y urbano así como el monto máximo de subsidios. En la segunda sección de este anexo, titulada “Condiciones de la vivienda” se analizan las condiciones de vivienda de los hogares en situación de pobreza y se presentan las necesidades de mejoramiento, ampliación y vivienda nueva, expresadas en unidades equivalentes. La tercera parte, titulada “Distribución de la masa carencial”, se muestra la estrecha correlación que existe entre el ingreso per cápita y el estado de la vivienda y se confirma la razón de ser del artículo 62 de la Ley de Vivienda que obliga a otorgar a los hogares más pobres un subsidio mayor.

A continuación se establecen las bases para determinar el monto anual requerido para cada grupo de población.

Población, Hogares y Brecha de Ingreso

Para estimar la “Población objetivo” se consideraron las mediciones de pobreza por ingresos del Coneval efectuadas con la información de la ENIGH 2008 a fin de tomar en cuenta la distribución de la población por nivel de pobreza así como por sus características; para el cálculo de las proyecciones 2011, se consideró el documento en proceso de publicación del Banco Mundial titulado “Recent Trends and Forecasts of Poverty in Mexico” 4 , este documento presenta varios escenarios sobre el comportamiento de la pobreza para el año 2011; no obstante, se eligió aquél donde los programas sociales del Gobierno Federal (Oportunidades y el Programa de Apoyo Alimentario) reflejan un incremento en su cobertura de atención para 2010; estas cifras se presentan en el siguiente cuadro. La grafica siguiente muestra las cifras de pobreza de CONEVAL hasta el año 2008, para los años 2009, 2010 y 2011 las cifras pertenecen al estudio de Banco Mundial antes citado. 5

La brecha de ingreso per cápita representa el monto que se debe adicionar al ingreso per cápita de tal forma que le permita a la población en condición de pobreza superar esta condición; lo anterior se observa en el siguiente cuadro, donde la proporción de la Brecha Promedio Pesos es con respecto al Salario Mínimo:

Para determinar la porción de la brecha de ingresos que debe ser considerada como gasto para vivienda se consideró, como modelo de gasto, el comportamiento de los hogares en el tercer quintil de ingreso de la ENIGH 2008, para este grupo se sumaron los conceptos de alquiler de vivienda, servicios y materiales para el mantenimiento, reparación y ampliación de vivienda. Como resultado se obtuvo, que los hogares destinan para vivienda un 20.65 por ciento del gasto corriente monetario. Para obtener los recursos complementarios por hogar, se multiplicó la brecha de ingreso por persona por el número promedio de integrantes del hogar en condición de pobreza de acuerdo al tipo de localidad en que habitan, y a la brecha de ingreso por hogar se le aplicó el porcentaje de gasto destinado a vivienda de acuerdo al siguiente cuadro:

Los recursos complementarios por hogar se deben sumar a los recursos que hoy se destinan para vivienda, el monto combinado presumiblemente debe dar al hogar la posibilidad de acceder a una vivienda bajo condiciones mínimas satisfactorias. Los recursos complementarios representan un flujo mensual per cápita, los cuales, atendiendo a las situaciones muy particulares de cada hogar, se podrían destinar como ayuda de renta, ayuda para el pago de un crédito o como ayuda para la mejora o ampliación de la vivienda.

En el siguiente cuadro, se presentan los recursos complementarios acumulados para un periodo de 5 años. El supuesto que subyace a este análisis es que, en un periodo de 5 años, el hogar en pobreza tendrá oportunidad de salir de esta condición, este monto representa el máximo monto de subsidio federal propuesto:

Condiciones de la vivienda

En el siguiente cuadro, se analizan las condiciones de la vivienda de la “población objetivo” y se presentan las necesidades de mejoramiento, así como el número de viviendas con algún demérito:

Distribución de la masa carencial

Para dimensionar la masa carencial en primer término se establece, como se puede suponer, la existencia de una estrecha correlación entre el ingreso per cápita y el estado de la vivienda y se confirma la razón de ser del artículo 62 de la Ley de Vivienda, mismo que obliga a otorgar al más pobre un mayor subsidio; en la siguiente gráfica se puede observar la tendencia lineal y el coeficiente de correlación.

La estrecha correlación entre calidad de la vivienda y el ingreso de la población, nos permite cuantificar la masa carencial como proporcional a la brecha de ingreso ponderada por la calidad del inventario de vivienda ocupada por la “población objetivo”.

Para el cálculo final del subsidio federal para vivienda se consideró la incidencia de la carencia en vivienda en la población objetivo, es decir, la razón que resulta de dividir las necesidades de vivienda expresadas como unidades equivalentes de vivienda entre el número de hogares de la “población objetivo” de acuerdo a su nivel de pobreza. Como resultado, se obtuvo una incidencia del 53.1por ciento para pobreza alimentaria y 30.4 por ciento para patrimonio y que en promedio resulta ser de 32.9 por ciento. El siguente cuadro muestra el cálculo final del subsidio federal resultante:

Con esta información se elaboraron los cuadros de masa carencial por grupo de población y la gráfica de la disitrubución de la masa carencial por entidad federativa y grado de pobreza que se presentan a continuación.

Notas

1. Estas proporciones equivalen a las líneas de pobreza patrimonial, rural y urbana, definidas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) para 2008.

2. Samuel Freije y Carolina Sánchez-Páramo. “Recent Trends and Forecasts of Poverty in Mexico” (trabajo en proceso de publicación, Washington, Estados Unidos, junio 2010).

3. Ídem.

4. Ídem

5. El estudio del Banco Mundial no incluye indicadores para pobreza de capacidades de 2009 a 2011, razón por la cual no se incluye este indicador.

México, DF, a 2 de septiembre de 2010

Guadalupe Araceli García Martínez

Directora General de Legislación y Consulta Fiscal y Presupuestaria

Subprocuraduría Fiscal Federal de Legislación

y Consulta

Procuraduría Fiscal de la Federación

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Me refiero a su oficio 529-II-DGLCFP-651, mediante el cual nos solicita el envío del proyecto de informe sobre la determinación de las zonas de atención prioritaria y la estimación del monto de los recursos federales para cumplimentar la política de subsidios del gobierno federal en materia de vivienda y de suelo para los hogares en situación de pobreza, para el ejercicio fiscal 2011, que de conformidad con los artículos 30 y 43, fracción III, de la Ley General de Desarrollo Social, 29 de su reglamento y 61 de la Ley de Vivienda, deben remitirse a la Cámara de Diputados junto con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

En alcance a mi oficio 500.3914/2010 de fecha 31 de agosto de 2010, adjunto al presente encontrará, en versión impresa y en CD, la propuesta de declaratoria que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en términos del artículo 30 de la Ley General de Desarrollo Social, deberá publicar en el Diario Oficial de la Federación junto con el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2011 (PEF), así como la estimación de los recursos federales requeridos para cumplimentar la política de subsidios en materia de vivienda que establece el artículo 61 de la Ley de Vivienda.

Sin más por el momento, reciba un cordial saludo.

Atentamente

Licenciado Miguel Novoa Gómez (rúbrica)

Abogado General y Comisionado para la Transparencia