México, DF, a 11 de enero de 2010.
Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión
Permanente del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Rafael Moreno Valle Rosas, senador de la república a la LXI Legislatura por Puebla, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 62 y 78, fracción VIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 47 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, me dirijo a usted atentamente para solicitar me sea concedida licencia por tiempo indefinido a partir del 15 de enero de 2010.
Atentamente
Senador Rafael Moreno Valle (rúbrica)
DEL SENADOR ANTONIO MEJÍA HARO
México, DF, a 12 de enero de 2010.
Diputado Francisco Javier Ramírez Acuña
Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión
Permanente del Congreso de la Unión
Presente
Con fundamento en los artículos 62 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 47 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, el que suscribe, Antonio Mejía Haro, senador de la república por el estado de Zacatecas, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática a la LXI Legislatura, solicito que me sea concedida licencia para separarme de mi encargo como senador por tiempo indefinido, a partir del día 24 de enero de 2010.
No sin antes agradecer a mis compañeras y compañeros legisladores las consideraciones que han tenido para con su servidor, le solicito que se sirva dar el trámite conducente a la presente solicitud.
Sin más por el momento reciba un cordial saludo.
Atentamente
Senador Antonio Mejía Haro (rúbrica)
DEL DIPUTADO HÉCTOR AGUSTÍN MURGUÍA LARDIZÁBAL
Diputado Francisco Javier Ramírez Acuña
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara
de Diputados
Presente
Héctor Agustín Murguía Lardizábal, mexicano, mayor de edad, por mis propios derechos, en mi carácter de diputado propietario federal con licencia por el II distrito electoral del estado de Chihuahua, integrante de la Sexagésima Primera Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, ante usted, con el debido respeto, comparezco a exponer:
Mediante el presente ocurso, con fundamento en lo dispuesto por la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el artículo 62 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y con el artículo 47 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, vengo a solicitarle que se deje sin efecto la licencia que me fue concedida con la finalidad de separarme temporalmente de mi encargo como diputado propietario federal por el II distrito electoral del estado de Chihuahua; en consecuencia de lo anterior, gírense la instrucciones necesarias con la finalidad de reintegrarme con la mayor brevedad a las labores propias de mi encargo.
Por lo expuesto, a usted, ciudadano presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados atentamente solicito
México, Distrito Federal, a 11 de enero de 2010.
Diputado Héctor Agustín Murguía Lardizábal
(rúbrica)
DEL DIPUTADO SAMUEL HERRERA CHÁVEZ
Comisión Permanente de la LXI Legislatura
Presente
El suscrito, Samuel Herrera Chávez, diputado a la LXI Legislatura, y en su calidad de integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, ante este cuerpo colegiado comparece para exponer
Que con fundamento en lo dispuesto en los artículos 62 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 122 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 47 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, respetuosamente solicita que se le conceda licencia por tiempo definido como diputado federal del 11 al 31 de enero de 2010.
Por lo expuesto y fundado, a la Comisión Permanente atentamente pido que se sirva
Diputado Samuel Herrera Chávez (rúbrica)
Guadalajara, Jalisco, a 18 diciembre de 2009.
Honorable Congreso de la Unión
México, DF
Honorable Congreso de la Unión:
El que suscribe Miguel Ángel Domínguez Morales, mexicano por nacimiento, señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones en la finca marcada con el número 330 de la calle Paseo de los Parques, fraccionamiento Colinas de San Javier, en Zapopan, Jalisco, código postal 45110, con teléfono 33 36 41 77 94, correo electrónico madominauez@axerta.com, comparezco ante ustedes respetuosamente a expresar lo siguiente:
En razón de que el gobierno de España, por conducto de su embajador el excelentísimo señor don Carmelo Angulo Barturén, hizo de mi conocimiento que es deseo del Rey de España concederme la encomienda de la Orden de Isabel la Católica, motivo por el cual me dirijo a la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, para solicitar me sea expedido el permiso correspondiente con fundamento en la fracción III del inciso B) del artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para aceptar y usar la condecoración extranjera mencionada.
Para tal efecto acompaño a esta solicitud de permiso, la comunicación del embajador de España, donde se concede la Encomienda, mi acta de nacimiento original, "currículum vital" actualizado, copia de mi identificación con fotografía y comprobante de domicilio.
Agradeciendo de antemano la atención que se sirvan prestar a la presente, quedo en espera de sus noticias.
Atentamente
Miguel Ángel Domínguez Morales (rúbrica)
México, DF, a 6 de enero de 2010.
Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión
Presentes
Por este conducto me permito hacer de su conocimiento que mediante oficio número DEP-1924/09, Betina Claudia Chávez Soriano, directora general de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, solicita que se tramite ante el Congreso de la Unión, el permiso a que se refiere la fracción II, Apartado C), del artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que las personas que se citan a continuación, puedan prestar sus servicios al gobierno extranjero que se menciona:
Nombre: María Paulina Pérez Digón.
Puesto: Agente de compras.
Lugar de trabajo: Consulado de los Estados Unidos de
América en Mérida, Yucatán.
Nombre: Jesús Laurencio Cuamea Velázquez.
Puesto: Asistente de Mantenimiento.
Lugar de trabajo: Consulado de los Estados Unidos de
América en Nogales, Sonora.
Nombre: Aracely Castro Piña.
Puesto: Auxiliar administrativo/ Recursos Humanos.
Lugar de trabajo: Consulado de los Estados Unidos de
América en Matamoros, Tamaulipas.
Atentamente
Licenciado Gonzalo Altamirano Dimas (rúbrica)
Titular de la Unidad
DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, TRES CON LOS QUE REMITE CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO APROBADOS POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS
México, DF, a 6 de enero de 2010.
Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión
Presentes
En respuesta al oficio número DGPL 60-II-6-2851 signado por los diputados César Horacio Duarte Jáquez y María Eugenia Jiménez Valenzuela, Presidente y Secretaria, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, me permito remitir para los fines procedentes, copia del similar número 349-A-1253 suscrito por el ciudadano Juan Manuel Pérez Porrúa, jefe de la Unidad de Política de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante el cual responde el punto de acuerdo relativo al precio de la gasolina y el diesel.
Atentamente
Licenciado Gonzalo Altamirano Dimas (rúbrica)
Titular de la Unidad
México, DF, a 15 de diciembre de 2009.
Licenciado Manuel Minjares Jiménez
Subsecretario de Enlace Legislativo
Secretaría de Gobernación
México, DF
Hago referencia al escrito, de fecha 17 de febrero de 2009, firmado por el entonces presidente de la Mesa Directiva en la honorable Cámara de Diputados, dirigido al secretario de Gobernación, licenciado Fernando Francisco Gómez Mont Urueta, mediante el cual da a conocer el "Exhorto" aprobado por la honorable Cámara de Diputados, el cual señala lo siguiente:
"Primero. La Cámara de Diputados exhorta al Ejecutivo federal, en el ámbito de sus atribuciones, para que: 1. Diseñe un esquema que permita disminuir el precio del diesel en cuando menos un peso por cada litro, pasando de los 7.53 pesos a los 6.53 pesos por litro, con lo que favoreceremos a la reactivación del aparato productivo nacional en aras de solventar de mejor manera la actual crisis económica. 2. Se mantenga el precio de 6.63 pesos por litro durante todo el año fiscal a fin de fomentar la inversión en los rubros agropecuarios y de transporte que utilizan el diesel como un insumo, para con ello permitir la recuperación económica de dichas actividades en beneficio de la sociedad mexicana. Segundo. Se exhorta al Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que utilice el "subsidio" previsto en la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2009, y que disminuirá en virtud de las nuevas condiciones del mercado, para reducir el precio de la gasolina y el diesel, para que el precio de venta de estos combustibles, dentro del territorio nacional, sea el mismo que estuvo vigente durante junio de 2008."
Al respecto, le comento lo siguiente para que de considerarlo conveniente, se informe por su amable conducto a la honorable Cámara de Diputados. La política de precios de los bienes y servicios de la administración pública federal tiene como objetivo reflejar su costo de oportunidad, buscando fomentar el saneamiento financiero e incrementar la eficiencia productiva de las empresas públicas.
En lo que respecta al diesel y a la gasolina Magna la política de precios de este combustible se ha determinado considerando los siguientes elementos:
Cuando el IEPS del diesel es positivo, los aumentos al precio de ese combustible en México no afectan a los usuarios formales, ya que, el IEPS causado por Pemex en la enajenación del diesel es acreditable contra el ISR, ya sea propio o retenido a terceros. Cuando el IEPS es negativo, los consumidores mexicanos pagan un precio menor que el que pagan sus competidores estadounidenses en ese país.
Dentro del sector transporte en general, los contribuyentes tienen incentivos fiscales como son el acreditar el IEPS y el 50 por ciento de los peajes que pagan, contra el ISR. El IEPS a las gasolinas y al diesel es una manera de hacer que los contribuyentes informales de este sector contribuyan al financiamiento del gasto público e incentiva a su formalización y, por ende, al ordenamiento de ese mercado.
Para las actividades agropecuarias la Ley de Energía para el Campo (LEC), establece precios de estímulo de acuacultura y pesca. El precio de estímulo del diesel se determina considerando el precio que pagan los agricultores en Estados Unidos, país con el que tenemos el mayor flujo de comercio exterior. En ningún caso este precio puede ser mayor que el precio del diesel nacional pagado por el sector de autotransporte, y la Sagarpa utilizando su presupuesto garantiza que el apoyo sea de al menos 2 pesos por litro. De esta forma, los usuarios de este combustible en estas actividades pagaron durante noviembre un precio inferior en 2.0 pesos por litro con respecto al resto de los usuarios del diesel y 3.72 pesos por litro menos a lo pagado por los consumidores del diesel en Estados Unidos. Por su parte, el precio de estímulo de la gasolina para el mes de noviembre fue de 5.72 pesos por litro un precio inferior en 2.0 pesos por litro con respecto al resto de los usuarios de la gasolina Magna y 3.60 pesos por litro menos a lo pagado por los consumidores de la gasolina Magna en Estados Unidos.
En apoyo de los sectores productivos de nuestro país, a partir de febrero de este año se redujo el desliz del precio del diesel de cinco centavos semanales a cinco centavos mensuales, esto es una disminución de 75 por ciento en su ritmo de crecimiento.
Por otra parte con el objeto de apoyar a las familias mexicanas, a principios de este año el jefe del Ejecutivo congeló el precio de la gasolina Magna en 7.72 pesos por litro y de la Premium en 9.57 pesos por litro.
En lo que se refiere, a aplicar el "subsidio" previsto en la Ley de Ingresos de la Federación para el 2009, al precio del diesel, le comento que el monto negativo que se indica en el rubro del IEPS, corresponde a la diferencia entre el mayor precio internacional y el precio de venta en México, la cual es entregada a Petróleos Mexicanos (Pemex) por parte del gobierno federal, para que las finanzas de la paraestatal no se vean afectadas por la política de apoyo al transporte mexicano a través de precios menores a los que se aplican en Estados Unidos. Es decir, Pemex recibe los ingresos que obtendría de valuar sus combustibles a precios internacionales.
Le envío un cordial saludo.
Atentamente
Juan Manuel Pérez Porrúa (rúbrica)
Jefe de la Unidad
México, DF, a 6 de enero de 2010.
Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión
Presentes
En respuesta del oficio número DGPL-61-II-9-0436, signado por los diputados Francisco Javier Salazar Sáenz y Georgina Trujillo Zentella, vicepresidente y secretaria, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, me permito remitir para los fines procedentes copia del similar número DGF/881/2009, suscrito por el ciudadano Rubem Hofliger Topete, director general del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), mediante el cual responde el punto de acuerdo relativo a las condiciones climáticas registradas en Chihuahua.
Atentamente
Licenciado Gonzalo Altamirano Dimas (rúbrica)
Titular de la Unidad de Enlace Legislativo
México, DF, a 16 de diciembre de 2009.
Licenciado Manuel Minjares Jiménez
Subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría
de Gobernación
Presente
Me refiero al oficio número SEL/UEL/311/2255/09, de fecha 9 de diciembre de 2009, dirigido inicialmente a la licenciada Laura Gurza Jaidar, coordinadora general de Protección Civil, y que fuera recibido en la Dirección General del Fonden (DGF) el 11 de diciembre del año en curso, por medio del cual hace de nuestro conocimiento que mediante oficio número D.G.P.L. 61-11-9-0436 los diputados Francisco Javier Salazar Sáenz y Georgina Trujillo Zentella, vicepresidente y secretaria, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, comunican a la Secretaría de Gobernación (Segob) el punto de acuerdo aprobado por el pleno de ese órgano legislativo, en sesión celebrada el 8 de diciembre de 2009, y cuyo contenido se reproduce a continuación:
Segundo. Se exhorta a la Secretaría de Gobernación a liberar los recursos del Fondo de Desastres Naturales que permitan atender las consecuencias derivadas de las fuertes nevadas y heladas que se han registrado y se seguirán registrando en estos días en diversos municipios de Chihuahua.
Tal afirmación se sustenta en las siguientes consideraciones:
Al mismo respecto, se puntualiza que en términos del numeral 7 de las ROF, la entidad federativa que haya sufrido la ocurrencia de un fenómeno natural perturbador debe solicitar a la instancia técnica facultada correspondiente (según se detalla líneas adelante) la corroboración del fenómeno de que se trate dentro de los cuatro días hábiles siguientes a la ocurrencia de éste. Ello, en el entendido de que, según el numeral 8 del ordenamiento en cita, las solicitudes de corroboración que presenten las entidades federativas fuera de los plazos previstos se considerarán improcedentes por tales instancias técnicas facultadas.
Finalmente, y con el ánimo de apoyar las afirmaciones hasta aquí vertidas, ofrecemos a usted una descripción sucinta de las características generales del programa Fonden, de los instrumentos que opera y del procedimiento de acceso a los suministros de auxilio o recursos que se autorizan con cargo a este programa federal:
Comenzaremos por mencionar que el Fonden, en términos de lo dispuesto en el numeral 1 de las ROF, se define como un instrumento de coordinación intergubernamental e interinstitucional cuyo objeto es, conforme a principios de corresponsabilidad, complementariedad, oportunidad y transparencia, ejecutar acciones, autorizar y aplicar recursos para mitigar los efectos que produzca un fenómeno natural perturbador, en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil.
A través del presente instrumento se establecen mecanismos que permiten apoyar a las entidades federativas cuando los daños ocasionados por los fenómenos naturales perturbadores superen su capacidad financiera y operativa de respuesta, así como a las dependencias y entidades de la administración pública federal, en los términos de las disposiciones aplicables.
Para la realización de tales objetivos, el Fonden cuenta con los instrumentos siguientes, a través de los cuales, atendiendo a sus características y alcances, se autorizan suministros de auxilio o recursos para dar atención al fenómeno natural perturbador de que se trate:
Si bien a la DGF corresponde autorizar la adquisición de suministros de auxilio con cargo al Fondo Revolvente Fonden, y coordinar el procedimiento de acceso a ellos, esta unidad administrativa no tiene a su cargo la entrega de tales suministros de auxilio a las entidades federativas, municipios o delegaciones políticas en particular, dado que las entidades federativas son las encargadas de llevar a cabo dichas acciones, a través de las instancias estatales designadas para tales efectos, según el artículo 15 de los lineamientos.
b) El Fonden Reconstrucción (que incluye el programa Fondo de Desastres Naturales del ramo general 23, "Provisiones salariales y económicas", del Presupuesto de Egresos de la Federación de cada ejercicio fiscal, o el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales, en términos del numeral 3, fracciones II y III, de las ROF). Con cargo a este instrumento se autorizan recursos, ya sea del programa o del fideicomiso, destinados a la restitución, parcial o total, de los daños ocasionados en la infraestructura pública o sector vivienda de las entidades federativas, municipios o delegaciones del Distrito Federal afectados por un fenómeno natural perturbador.
En la misma lógica, se precisa que son las entidades federativas las encargadas de llevar a cabo la ejecución de obras de reconstrucción y la correspondiente distribución de los recursos autorizados con cargo al instrumento en mención, a través de las instancias ejecutoras estatales designadas para esos efectos (numeral 39 de las ROF).
Ahora bien, para efectos del acceso a los recursos que se autorizan con cargo al Fonden Reconstrucción, es necesario que se cumplan los requisitos, procedimientos y formalidades establecidos en las ROF, por lo que a continuación se presenta una descripción de esos aspectos:
Procedimiento de acceso a los recursos del Fonden Reconstrucción
Para acceder a los recursos con cargo al Fonden Reconstrucción, deberá observarse el procedimiento contenido en las ROF, que se encuentra descrito de manera gráfica en la dirección electrónica del Sistema Nacional de Protección Civil México, específicamente en el vínculo
I. Canalizar al Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales constituido por cada una de las entidades federativas los recursos que le corresponda aportar, por cuenta y orden de las entidades federativas, para la restitución parcial o total de los daños sufridos por un fenómeno natural perturbador en los sectores de competencia de las entidades federativas, municipios u órganos político-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, previstos en las Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales, de acuerdo con los porcentajes de coparticipación establecidos, así como en la mitigación de los daños de las viviendas de la población de bajos ingresos afectadas por un fenómeno natural perturbador.
Los recursos que se ejerzan en coparticipación estarán condicionados a la aportación de las entidades federativas, de acuerdo con los porcentajes establecidos en las Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales, con excepción de los apoyos parciales inmediatos y los anticipos, los cuales no están sujetos de inicio a dicha coparticipación;
II. Apoyar la restitución parcial o total de los daños sufridos en los sectores de competencia federal afectados por un fenómeno natural perturbador, de acuerdo con los porcentajes de coparticipación previstos en las Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales, con excepción de los bienes de dominio público de la federación objeto de concesión o cualquier otra figura análoga por la cual se otorgue su uso o explotación;
III. Otorgar recursos a través de apoyos parciales inmediatos para la ejecución de las acciones emergentes, así como los trabajos y obras de carácter prioritario y urgente, dirigidos a solventar la situación crítica derivada del desastre natural, tales como el restablecimiento de las comunicaciones, los servicios básicos, la limpieza inmediata, remoción de escombros y todo lo que coadyuve a la normalización de la actividad de la zona afectada, así como para evitar mayores daños y proteger a la población;
IV. Otorgar recursos al Fondo Revolvente Fonden y al Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales a que se refiere el numeral 3 de las Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales;
V. Otorgar recursos a las dependencias y entidades de la administración pública federal para la adquisición de equipo especializado destinado a la atención de emergencias y desastres naturales;
VI. Otorgar recursos a las entidades federativas para la constitución de fondos estatales para la prevención y atención de desastres naturales;
VII. Constituir mediante subcuentas específicas en el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales fondos y reservas financieras con el propósito de asegurar la oportuna asignación y aplicación de recursos dirigidos a proyectos preventivos y a solventar aspectos prioritarios y urgentes relacionados o derivados de fenómenos naturales perturbadores;
VIII. Canalizar recursos para la realización de proyectos y el establecimiento de instrumentos de administración y transferencia de riesgos que estén relacionados con la prevención y atención de los efectos ocasionados por fenómenos naturales perturbadores, y para la protección financiera del patrimonio del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales, así como los servicios necesarios relacionados con dichas contrataciones, en términos de lo previsto en el anexo 1 de las Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales; y
Para tener acceso a los recursos del instrumento en estudio se deberá observar el siguiente procedimiento:
• La instancia técnica facultada tiene cuatro días hábiles para emitir su respuesta a la solicitud de la entidad federativa (numeral 8 de las ROF).
• En caso de resultar afirmativa la respuesta de la instancia técnica facultada, el gobierno de la entidad federativa deberá convocar a un comité de evaluación de daños (CED), que tiene por objeto evaluar y cuantificar los daños producidos por un fenómeno natural perturbador en particular. Dicho comité se integrará por servidores públicos estatales y federales de los sectores afectados, funcionando en subcomités, que se agruparán por materia o sector.
Desde la instalación del comité de evaluación de daños correspondiente, las dependencias y entidades federales, así como las entidades federativas, podrán solicitar apoyos parciales inmediatos,6 con cargo al Fonden (numeral 11 de las ROF).
• A partir de la instalación del CED, empieza a correr una cuenta regresiva de hasta 10 días hábiles (prorrogables) para realizarse la entrega de resultados del referido CED, donde se identificarán por sector afectado los datos referidos en el numeral 14 de las ROF (numeral 13, fracción II, de las ROF).
• Durante la sesión de entrega de resultados se realizan las siguientes acciones (numeral 13, fracción III, de las ROF):
- Presentación y entrega de los resultados de cuantificación y evaluación de daños elaborados por el estado y por las contrapartes de las dependencias y entidades federales;
- Entrega de la solicitud de anticipos por el gobierno del estado.
• Una vez que la Segob remite a la UPCP de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la solicitud de recursos, ésta autorizará con cargo al Programa Fonden, comprendido en el ramo general 23, "Provisiones salariales y económicas", del decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal que resulte aplicable o convocará a sesión del Comité Técnico del Fideicomiso Fonden para que los recursos sean aprobados con cargo al patrimonio del citado fideicomiso, a efecto de que la entidad federativa de que se trate, a través de las instancias estatales ejecutoras correspondientes, pueda disponer de los recursos del Fonden para iniciar de inmediato las acciones de reconstrucción o apoyo autorizadas, previa aportación de la coparticipación que le corresponda ante el Fideicomiso Fonden Estatal.
• Por todo lo anterior y en su oportunidad, los recursos en coparticipación serán transferidos del patrimonio del Fideicomiso 2003, Fonden Federal, al estatal, en el pari passu respectivo, conforme a las aportaciones que realice el gobierno estatal, de acuerdo con el calendario aprobado y autorizado por el Comité Técnico del Fideicomiso Estatal en comento.
Sin otro particular, y esperando que la presente información sea de utilidad, le saludo cordialmente.
Atentamente
Sufragio Efectivo. No Reelección.
Rubem Hofliger Topete (rúbrica)
Director General del Fondo de Desastres Naturales
(Con fundamento en el artículo 103 del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, firma por ausencia el director general adjunto de Coordinación, Análisis y Normatividad, licenciado José María Quijano Torres.)
Notas
1. Entendidos como los eventos generados por la naturaleza
que, por sus características extremas, atípicas o severas,
condiciona o genera una situación de desastre natural, caracterizado
por la ausencia relativa de la participación directa o indirecta
del ser humano.
2. Publicado en el Diario Oficial de la Federación
el 27 de mayo de 2009.
3. Puede ser la Comisión Nacional Forestal, para
el caso de incendios forestales; la Comisión Nacional del Agua,
Conagua, para el de los fenómenos hidrometeorológicos; o
el Centro Nacional de Prevención de Desastres, para el de los fenómenos
geológicos.
4. Publicado en el Diario Oficial de la Federación
el 31 de diciembre de 2008.
5. Según se ha visto, los entes facultados para
corroborar la ocurrencia de un desastre natural en una fecha y lugar determinado,
ya sea la Comisión Nacional del Agua, por tratarse de fenómenos
meteorológicos e hidrometeorológicos; la Comisión
Nacional Forestal, en caso de incendios forestales; o el Centro Nacional
de Prevención de Desastres, para los fenómenos geológicos.
6. Entendiéndose como los recursos destinados
para la ejecución de acciones emergentes, trabajos y obras de carácter
prioritario y urgente dirigidas a solventar la situación crítica
del desastre natural, tales como el restablecimiento de las comunicaciones,
servicios básicos, la limpieza inmediata, remoción de escombros
y todo lo que coadyuve a la normalización de la actividad de la
zona afectada, para evitar mayores daños y proteger a la población.
México, DF, a 18 de diciembre de 2009.
Secretarios de la Comisión Permanente del Congreso
de la Unión
Presentes
En respuesta al oficio número DGPL-61-II-9-0342, signado por los diputados Francisco Javier Ramírez Acuña y Jaime Arturo Vázquez Aguilar, Presidente y Secretario, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, me permito remitir para los fines procedentes, copia del similar número 170/UCVPS/DGAVS/1280/09, suscrito por el licenciado Miguel Gutiérrez Hernández, director general adjunto de Vinculación Social de la Secretaría de Salud, mediante el cual responde el punto de acuerdo relativo al pago de cuotas en los servicios de atención de salud mental.
Atentamente
Licenciado Gonzalo Altamirano Dimas (rúbrica)
Titular de la Unidad de Enlace Legislativo
México, DF, a 4 de diciembre de 2009.
Contador Público José Manuel Minjares
Jiménez
Subsecretario de Enlace Legislativo
Secretaría de Gobernación
Presente
En atención a su oficio SEL/UEL/311/2046/09, relativo al punto de acuerdo presentado y aprobado el 18 de noviembre pasado, por el cual se exhorta a la Secretaría de Salud a adoptar, junto con las Secretarías de Salud de las entidades federativas, un acuerdo en el seno del Consejo Nacional de Salud, para eximir del pago de cuotas de recuperación a las consultas externas en los servicios de atención de salud mental en todo el país, presentado por la diputada Mariana Ivette Ezeta Salcedo (del Grupo Parlamentario del PVEM).
Al respecto, me permito informar que en la duodécima reunión ordinaria del Consejo Nacional de Salud, celebrada del 25 al 27 de noviembre pasado, se tomó el acuerdo número 39/XII/ROCNS2009, por el cual se turna a la Comisión Jurídica y Administrativa, para su estudio, análisis y dictamen, el exhorto de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, contenido en el punto de acuerdo referido.
Con base en lo anterior, he de agradecer su amable intervención a efecto de remitir esta información al órgano legislativo para su desahogo.
Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Miguel Gutiérrez Hernández (rubrica)
Director General Adjunto de Vinculación Social
de la Secretaría de Salud
DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, TRECE CON LOS QUE REMITE CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO APROBADOS POR LA CÁMARA DE SENADORES
México, DF, a 6 de enero de 2010.
Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión
Presentes
En respuesta al oficio número CP2R3A.-5497, signado por el senador José González Morfín, vicepresidente de la Mesa Directiva de ese órgano legislativo, me permito remitir, para los fines procedentes, copia del similar número 1479, suscrito por el doctor Álvaro Castro Estrada, subsecretario del Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, mediante el cual responde el punto de acuerdo relativo al servicio de guarderías a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Atentamente
Licenciado Gonzalo Altamirano Dimas (rúbrica)
Titular de la Unidad
México, DF, a 6 de enero de 2010.
Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión
Presentes
En respuesta al oficio número DGPL-1P1A.-3353, signado por el senador Arturo Núñez Jiménez, vicepresidente de la Mesa Directiva de ese órgano legislativo, me permito remitir para los fines procedentes, copia de los similares números 170/UCVPS/DGAVS/1312/09 y 170/UCVPS/DGAVS/1363/2009, suscritos por el licenciado Miguel Gutiérrez Hernández, director general adjunto de Vinculación Social de la Secretaría de Salud, así como los anexos que en éstos se mencionan, mediante los cuales responde el punto de acuerdo relativo al dengue y a la influenza A (H1N1) en de Jalisco.
Atentamente
Licenciado Gonzalo Altamirano Dimas (rúbrica)
Titular de la Unidad
México, DF, a 6 de enero de 2010.
Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión
Presentes
En respuesta al oficio número DGPL-1P1A.-3108, signado por el senador Arturo Núñez Jiménez, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del honorable Congreso de la Unión, me permito remitir para los fines procedentes, copia del similar número SOT/552/2009, suscrito por el licenciado Alejandro Moreno Medina, subsecretario de Operación Turística de la Secretaría de Turismo, mediante el cual responde el punto de acuerdo relativo a la industria turística.
Atentamente
Licenciado Gonzalo Altamirano Dimas (rúbrica)
Titular de la Unidad
México, DF, a 6 de enero de 2010.
Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión
Presentes
En respuesta al oficio número DGPL-1P1A.-3103, signado por el senador Arturo Núñez Jiménez, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del honorable Congreso de la Unión, me permito remitir para los fines procedentes, copia del similar número SOT/DGPR/1105/2008, suscrito por el licenciado Pedro Delgado Beltrán, director general de Programas Regionales de la Secretaría de Turismo, mediante el cual responde el punto de acuerdo relativo a la promoción turística para el estado de Oaxaca.
Atentamente
Licenciado Gonzalo Altamirano Dimas (rúbrica)
Titular de la Unidad
México, DF, a 6 de enero de 2010.
Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión
Presentes
En respuesta al oficio número DGPL-1P1A.-3360 signado por el senador Arturo Núñez Jiménez, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del honorable Congreso de la Unión, me permito remitir para los fines procedentes, copia del similar número 112.1.-719 suscrito por el ciudadano Luis Alfonso Velázquez Mezta, director de enlace con el Congreso de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como el anexo que en el se menciona, mediante los cuales responde el punto de acuerdo relativo al tiburón martillo.
Atentamente
Licenciado Gonzalo Altamirano Dimas (rúbrica)
Titular de la Unidad
México, DF, a 6 de enero de 2010.
Secretarios de la Comisión Permanente del Congreso
de la Unión
Presentes
En respuesta al oficio número DGPL-1P1A.-3112, signado por el senador Arturo Núñez Jiménez, Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del honorable Congreso de la Unión, me permito remitir, para los fines procedentes, copia del similar número SOT/553/09, suscrito por el licenciado Alejandro Moreno Medina, subsecretario de Operación Turística de la Secretaría de Turismo, mediante el cual responde el punto de acuerdo relativo a la zona de Mundo Maya.
Atentamente
Licenciado Gonzalo Altamirano Dimas (rúbrica)
Titular de la Unidad de Enlace Legislativo
México, DF, a 6 de enero de 2010.
Secretarios de la Comisión Permanente del Congreso
de la Unión
Presentes
En respuesta al oficio número DGPL-1P1A.-2953, signado por el senador Arturo Núñez Jiménez, Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del honorable Congreso de la Unión, me permito remitir, para los fines procedentes, copia del similar número INM/CAS/041/2009, suscrito por el doctor Antonio Díaz Lara, coordinador de asesores de la comisionada del Instituto Nacional de Migración, así como el anexo que en él se menciona, mediante los cuales responde el punto de acuerdo relativo a los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes.
Atentamente
Licenciado Gonzalo Altamirano Dimas (rúbrica)
Titular de la Unidad de Enlace Legislativo
México, DF, a 6 de enero de 2010.
Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión
Presentes
En respuesta al oficio número DGPL-1P1A.-2087, signado por el senador Arturo Núñez Jiménez, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, me permito remitir, para los fines procedentes, copia del similar número H000/280-O/09, suscrito por el ingeniero Salvador Rojas Aburto, director adjunto de Administración y Finanzas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, así como un anexo, mediante los cuales responde el punto de acuerdo relativo a los proyectos y programas afectados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2009.
Atentamente
Licenciado Gonzalo Altamirano Dimas (rúbrica)
Titular de la Unidad
México, DF, a 6 de enero de 2010.
Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión
Presentes
En respuesta al oficio número DGPL-1P1A.-3105, signado por el senador Arturo Núñez Jiménez, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del honorable Congreso de la Unión, me permito remitir para los fines procedentes, copia del similar número SOT/DGPR/1106/2008, suscrito por el licenciado Pedro Delgado Beltrán, director general de Programas Regionales de la Secretaría de Turismo, así como el anexo que en éste se menciona, mediante los cuales responde el punto de acuerdo relativo a la inversión privada en el sector turístico
Atentamente
Licenciado Gonzalo Altamirano Dimas (rúbrica)
Titular de la Unidad
México, DF, a 7 de enero de 2010.
Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión
Presentes
En respuesta al oficio número DGPL-1P1A.-1524, signado por el senador Arturo Núñez Jiménez, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del honorable Congreso de la Unión, me permito remitir para los fines procedentes, copia del similar número DEP-1915/09, suscrito por la ciudadana Betina Claudia Chávez Soriano, directora general de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como el anexo que en éste se menciona, mediante los cuales responde el punto de acuerdo relativo a los derechos de los migrantes mexicanos.
Atentamente
Licenciado Gonzalo Altamirano Dimas (rúbrica)
Titular de la Unidad de Enlace Legislativo
México, DF, a 7 de enero de 2010.
Secretarios de la Comisión Permanente del Congreso
de la Unión
Presentes
En respuesta al oficio número CP2R3A.-4523, signado por el senador José González Morfín, Vicepresidente de la Mesa Directiva de ese órgano legislativo, me permito remitir, para los fines procedentes, copia del similar número DEP-1801/09, suscrito por la ciudadana Betina Claudia Chávez Soriano, directora general de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como el anexo que en el mismo se menciona, mediante los cuales responde el punto de acuerdo relativo a los derechos humanos de los trabajadores migratorios.
Atentamente
Licenciado Gonzalo Altamirano Dimas (rúbrica)
Titular de la Unidad de Enlace Legislativo
México, DF, a 7 de enero de 2010.
Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión
Presentes
En respuesta al oficio número DGPL-1P1A.-2572, signado por el senador Arturo Núñez Jiménez, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, me permito remitir para los fines procedentes, copia del similar número DEP-1930/09, suscrito por la ciudadana Betina Claudia Chávez Soriano, directora general de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como su anexo, mediante los cuales responde el punto de acuerdo relativo a la zona conocida como "polígono oriental del Golfo de México".
Atentamente
Licenciado Gonzalo Altamirano Dimas (rúbrica)
Titular de la Unidad
México, DF, a 7 de enero de 2010.
Secretarios de la Comisión Permanente del Congreso
de la Unión
Presentes
Por este conducto, y en alcance a mi oficio número SEL/UEL/311/2244/09, me permito remitir, para los fines procedentes, copia del similar número 170/UCVPS/DGAVS/1375/09, suscrito por el licenciado Miguel Gutiérrez Hernández, director general adjunto de Vinculación Social de la Secretaría de Salud, así como los anexos que en el mismo se mencionan, en forma impresa y en medio magnético, mediante los cuales complementa la respuesta al punto de acuerdo relativo a la influenza A(H1N1).
Atentamente
Licenciado Gonzalo Altamirano Dimas (rúbrica)
Titular de la Unidad de Enlace Legislativo
DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, DOS CON LOS QUE REMITE CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO APROBADOS POR LA COMISIÓN PERMANENTE EL 22 DE JULIO Y EL 26 DE AGOSTO DE 2009
México, DF, a 8 de enero de 2010.
Secretarios de la Comisión Permanente del Congreso
de la Unión
Presentes
En respuesta al oficio número DGPL-1P1A.-2955, signado por el senador Arturo Núñez Jiménez, Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del honorable Congreso de la Unión, me permito remitir, para los fines procedentes, copia del similar número UR 120 UCE/CECU/0287/09, suscrito por el ciudadano Fabricio Montaño Figueroa, coordinador de Enlace con el honorable Congreso de la Unión de la Secretaría de Educación Pública, mediante el cual responde el punto de acuerdo relativo a la prevención de las adicciones.
Atentamente
Licenciado Gonzalo Altamirano Dimas (rúbrica)
Titular de la Unidad de Enlace Legislativo
México, DF, a 8 de enero de 2010.
Secretarios de la Comisión Permanente del Congreso
de la Unión
Presentes
En respuesta al oficio número DGPL-1P1A.-1042 signado por el senador Arturo Núñez Jiménez, Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del honorable Congreso de la Unión, me permito remitir, para los fines procedentes, copia del similar número UR 120 UCE/CECU/0286/09, suscrito por el ciudadano Fabricio Montaño Figueroa, coordinador de Enlace con el honorable Congreso de la Unión de la Secretaría de Educación Pública, mediante el cual responde el punto de acuerdo relativo a la cultura física y deporte.
Atentamente
Licenciado Gonzalo Altamirano Dimas (rúbrica)
Titular de la Unidad de Enlace Legislativo
DE LA CÁMARA DE SENADORES, CON EL QUE REMITE EL PRESUPUESTO DE DIETAS, HONORARIOS, SUELDOS Y GASTOS DE ESA SOBERANÍA PARA FEBRERO DE 2010
México, DF, a 8 de enero de 2010.
Secretarios de la Comisión Permanente del Congreso
de la Unión
Presentes
Por instrucciones de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, me permito remitir a ustedes, para atención a la honorable Comisión Permanente, el proyecto de Presupuesto de Dietas, Honorarios, Sueldos y Gastos de la Cámara de Senadores para el mes de febrero del año en curso.
Atentamente
Doctor Arturo Garita (rúbrica)
Secretario General
Presupuesto de dietas, honorarios, sueldos y gastos de la honorable Cámara de Senadores para febrero de 2010
Total 238,932,687
México, DF, a 8 de diciembre de 2009.
Senadora Minerva Hernández Ramos (rúbrica)
Secretaria
Senador Fernando Castro Trenti (rúbrica)
Secretario
Licenciada Graciel Brasdefer H. (rúbrica)
Tesorera