Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputados, número 2989-I, jueves 15 de abril de 2010.

Dictámenes Fe de erratas Votos particulares
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Dictámenes

DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA, CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE RATIFICA LA ESTRATEGIA NACIONAL DE ENERGÍA

Honorable Asamblea:

La Comisión de Energía correspondiente a la LXI Legislatura, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 39 y 45, numeral 6, inciso e), ambos de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con los diversos 60, 87, y 88 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a la consideración de esta Honorable Asamblea el presente dictamen, al tenor de los siguientes:

I. Antecedentes

Primero. Con fecha 26 de febrero de 2010, el titular del Poder Ejecutivo Federal, licenciado Felipe Calderón Hinojosa, hizo entrega al H. Congreso de la Unión, por conducto de la Cámara de Senadores, la Estrategia Nacional de Energía.

Segundo. En sesión celebrada el día 25 de marzo de 2010, el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó el dictamen con proyecto de decreto que ratifica la Estrategia Nacional de Energía.

Tercero. El 25 de marzo de 2010, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la propuesta de la Junta de Coordinación Política relativa a preguntas sobre la Estrategia Nacional de Energía, las cuales se remitieron a la Secretaría de Energía el 26 de marzo de 2010 del presente.

Cuarto. En su sesión del 6 de abril de 2010, la Presidencia dio a conocer que se había recibido del Senado de la República la Minuta proyecto de Decreto por el que se ratifica la Estrategia Nacional de Energía. El Presidente dictó el siguiente trámite: "Túrnese a la Comisión de Energía".

Quinto. El 9 de abril del presente la Secretaría de Energía respondió en tiempo al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados las preguntas planteadas por los distintos Grupos Parlamentarios respecto a la referida Estrategia Nacional de Energía.

Sexto. El 8 de abril de 2010, el presidente de la Comisión de Energía solicita a los diversos Grupos Parlamentarios que remitan las observaciones que tengan a bien formular respecto a la Estrategia Nacional de Energía, poniendo como plazo para recibirlas el día 12 de abril.

Séptimo. El 9 de abril de 2010 por instrucciones del C. Presidente de la Mesa Directiva se remitió a la Junta de Coordinación Política las respuestas a las preguntas parlamentarias formuladas a la titular de la Secretaría de Energía con relación a la ratificación de la Estrategia Nacional de Energía.

Una vez que la Comisión de Energía recibió el documento referido, procedió a su análisis y formulación del dictamen, al tenor de las siguientes:

II. Consideraciones

Primera. En octubre de 2008 el Congreso de la Unión concluyó un prolongado proceso de discusión de diversas iniciativas que concluyeron con una importante reforma al marco jurídico del sector Hidrocarburos.

Entre las modificaciones aprobadas se encuentran nuevas disposiciones en el artículo 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en el cual se definen las atribuciones de la Secretaría de Energía.

Señala la fracción VI del artículo mencionado que "El Ejecutivo Federal enviará al Congreso, en el mes de febrero de cada año, para su ratificación en un plazo máximo de 30 días hábiles, la Estrategia Nacional de Energía con un horizonte de quince años, elaborada con la participación del Consejo Nacional de Energía."

La importancia de esta nueva disposición estriba en fortalecer las relaciones de colaboración entre los poderes de la Unión al disponer que el Ejecutivo formulará un instrumento de dirección de la política energética y el Legislativo habrá de ratificarlo.

Segunda. En su reunión plenaria del día 7 de abril de 2010, la Comisión de Energía se declaró en sesión permanente con el fin de recibir las observaciones que los diferentes grupos parlamentarios representados hicieran llegar a la Presidencia de la misma y se incorporaran al presente dictamen.

Un apoyo importante de los integrantes de la Comisión de Energía para la formulación de sus observaciones fue el documento mediante el cual la Secretaría de Energía dio respuesta a las preguntas parlamentarias que, mediante acuerdo de la Junta de Coordinación Política se plantearon a la titular de dicha dependencia.

III. Observaciones de la Comisión de Energía de la Cámara de Senadores a la Estrategia Nacional de Energía.

En el marco de las deliberaciones, se expresaron diversas observaciones que a continuación se presentan de manera resumida, con el propósito de que a partir de ellas el Ejecutivo Federal realice las adecuaciones pertinentes a la Estrategia Nacional de Energía:

a) La visión 2024 debería incluir elementos que permitan caracterizar la estructura y dimensión del sector energía. Por ello se requiere, entre otros aspectos, elaborar escenarios de la matriz energética en términos de oferta y demanda, así como responder a las siguientes interrogantes: cuál va a ser la estructura deseable de producción del sistema nacional de refinación; qué proporción de la oferta energética será para el consumo nacional y cuál para el exterior; cuál será la intensidad del uso de energía para la economía en su conjunto y por componentes. La Visión 2024 debe ser congruente con los procesos de planeación que llevan a cabo Pemex y Comisión Federal de Electricidad, atendiendo el Plan de Negocios del primero y el programa de obras e inversiones del sector eléctrico.

Asimismo, sería conveniente incluir la eficiencia con la que va a trabajar el sector, la sustentabilidad ambiental y en qué medida se habrá desarrollado la transición energética en un horizonte de 15 años.

Otra cuestión fundamental que debiera responderse sobre este apartado es cómo contribuirá el sector energético al desarrollo nacional, en particular a la creación de cadenas productivas y proveedores nacionales y cuál es la evolución prevista de las instituciones públicas y la participación de particulares que debiera tener el país para lograr los objetivos y metas que se señalan en la Estrategia.

b) En el eje rector de la seguridad energética, se requiere ampliar el concepto y sus alcances, en términos de reservas probadas de hidrocarburos en relación con la producción anual, grado de autosuficiencia en la producción de petrolíferos y capacidad de abasto para el consumo de los mismos, vinculada con la capacidad de almacenamiento y distribución.

Asimismo, se requiere precisar el margen de reserva de generación de energía eléctrica respecto del consumo. Por otro lado, deberían desarrollarse los objetivos y líneas de acción que permitan la reducción del consumo de combustibles en el transporte y su sustitución por fuentes de energía más eficientes y con costos económicos y ambientales menores.

c) En relación con el segundo eje rector, la eficiencia económica y productiva, se deben incluir también metas de eficiencia del sistema nacional de refinación de hidrocarburos, y detallar explícitamente la forma en que se va a reducir el margen de reserva de electricidad, modulando las inversiones, sustituyendo instalaciones obsoletas y de alto costo, así como cambiando la estructura de plantas de generación de electricidad con base en las diversas tecnologías disponibles. Asimismo, se deben establecer las metas de producción de crudo por año y la dependencia del exterior en materia de petrolíferos

d) En materia de sustentabilidad ambiental, tercer eje rector, es conveniente hacer explícitas las acciones necesarias para atenuar los efectos ambientales vinculados a la disponibilidad de coque de petróleo que de acuerdo a las previsiones se cuadriplicará, debido a las reconfiguraciones de las refinerías.

Hace falta describir puntualmente la forma en que se alcanzará la meta de aprovechar el 99.4% del gas natural y delinear la estrategia para alcanzar la transición energética. Esta meta debe ser prioritaria y cumplirse en un plazo mucho más cercano, definido explícitamente en la Estrategia Nacional de Energía como alternativa para fortalecer la oferta y la seguridad energética nacional.

También es necesario dimensionar adecuadamente los logros actuales y previsibles en materia de control de emisiones al ambiente, a partir de la producción y consumo de combustibles automotrices e industriales de mayor calidad y con menores contenidos de elementos contaminantes.

e) En función de lo anterior, convendría incluir un cuarto eje rector que reconociera al sector energético como palanca del desarrollo nacional, en especial en lo relacionado con el contenido de origen nacional en las obras y adquisiciones del sector y la producción de materias primas para producir fertilizantes e impulsar las industrias de químicos y petroquímicos.

En este sentido, será necesario desarrollar los objetivos, líneas de acción y metas como sucede con los otros ejes rectores, en lugar de lo presentado en la sección de elementos facilitadores. Lo que se requiere es un modelo económico de sustitución de importaciones que permita incrementar la proveeduría nacional y que establezca los mecanismos y las metas cuantificables.

f) Un quinto eje debiera ser el de la sustentabilidad financiera de la Estrategia. Es necesario identificar y cuantificar los requerimientos de inversión en las diversas áreas del sector energético y sus fuentes de financiamiento, en los plazos definidos en el inciso l). Esto en sustitución de las referencias incluidas en el apartado de elementos facilitadores.

Entre otros elementos, deberían incluirse el mejoramiento de la estructura financiera de las entidades paraestatales, un régimen fiscal que equilibre su contribución a las finanzas públicas y sus necesidades de inversión, reduciendo la carga tributaria; así como establecer una política de subsidios que no vulnere la economía de las familias ni afecte la competitividad del sector productivo.

g) Se requiere mayor abundamiento y precisión sobre el objetivo y la línea de acción que plantean la eliminación gradual de los subsidios. Resulta inaceptable que en las circunstancias económicas actuales se considere como parte de la Estrategia la supresión de subsidios. Es indispensable explicitar la política en esta materia a lo largo del periodo para combustibles, electricidad, gas y productos petroquímicos.

h) Respecto al objetivo de restituir reservas, revertir la declinación de la producción de crudo y mantener la producción de gas natural, deben incluirse metas específicas de restitución de reservas en los plazos definidos en el inciso l); asimismo, deben incluirse previsiones y líneas de acción en relación con la exploración y el aprovechamiento de los yacimientos transfronterizos. Asimismo, se requiere eliminar el concepto de "contratos de desempeño" que se utiliza en dos ocasiones en los apartados de objetivos y metas, toda vez que dicho enunciado no existe en ninguna definición jurídica del marco que regula el sector energético, en particular en la legislación relacionada con el petróleo.

Es necesario que el ritmo de restitución de reservas probadas sea un objetivo primordial alcanzable en el corto plazo. Ello no excluye la necesidad de que el ritmo de inversiones en exploración y de restitución deba mantenerse como un objetivo crítico y permanente hasta el año 2024, ya que constituye un requisito clave para consolidar un sector petrolero nacional competitivo.

i) Es conveniente que se precisen las estrategias y líneas de acción para la cogeneración de energía eléctrica.

j) El objetivo de incrementar los niveles de eficiencia en el consumo de energía requiere mayor precisión en cuanto al fomento del aprovechamiento sustentable de la energía y sobre los esquemas de precios y tarifas.

k) El objetivo de gestión tecnológica debe proporcionar los elementos necesarios para tomar decisiones y actuar con efectividad en materia de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, de forma tal que se tenga la capacidad de respuesta ante los objetivos de sustentabilidad, rentabilidad y viabilidad de largo plazo de Pemex.

l) Se requiere establecer con mayor amplitud y desglose las metas de resultados para cada uno de los ejes rectores entre el año 2009 y el 2024, correspondientes a los años 2012, 2015, 2018 y 2021.

m) Toda vez que se está proponiendo la inclusión del eje rector sobre el sector energético como palanca del desarrollo nacional, habría que considerar, al menos, metas vinculadas al contenido nacional y la producción de materias primas.

n) Hay que definir las metas operativas vinculadas a las metas de resultados para los años 2010, 2012, 2015, 2018, 2021 y 2024 que deberán ser definidas y alcanzadas por las dependencias, organismos públicos descentralizados y órganos desconcentrados involucrados en la instrumentación de la Estrategia.

IV. Observaciones de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados a la Estrategia Nacional de Energía.

A continuación, se exponen las observaciones de los diferentes grupos parlamentarios representados en la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.

Para los integrantes de esta comisión, la Estrategia requiere en diversos aspectos de profundidad y precisión, muchos de los cuales el Senado señaló de manera adecuada. De este modo, consideramos que las observaciones del Senado son pertinentes, con base a ello, por nuestra parte enfatizamos lo siguiente:

a) Se ratifica la necesidad de que la estrategia incorpore la memoria de cálculo de producción por campo y por año y la de restitución de reservas de la misma manera, incluyendo sus escenarios definidos por techos presupuestales, plataformas de producción y generación de valor económico. Aguas profundas. En particular, la Sener asegura que la mitad de las reservas están ahí pero no presenta la estrategia que seguirá el país para explotarlas. Se insiste: es imprescindible que Sener precise las acciones que permitirán desarrollar estos recursos.

b) Para el proyecto Aceite Terciario del Golfo, se acepta la explicación de que ha sido un error y que deberá terminarse de conceptualizar. Sin embargo la SENER deberá incorporar en la Estrategia, las correcciones al alcance de este proyecto tanto en la plataforma de producción como en el proceso de restitución de reservas.

c) Se solicita incorporar al documento de Estrategia los indicadores físicos y financieros de la evolución esperada de la inversión, producción y consumo de combustibles en el SNR, independientemente de que estén contenidos en algún otro instrumento de planeación de la Sener.

d) No se aclara cual será la ruta de inversión y producción de combustibles. Se solicita que se exponga el plan de inversiones, financiamiento, producción por tipos de combustible y plantas. No es aceptable decir que todo depende de "la asignación oportuna de recursos..." y de: "Coordinación de planeación de inversiones...". Se solicita que la Sener incluya dentro de su horizonte de planeación la posibilidad de contar con combustibles mas limpios que las 2 versiones de gasolina y diesel que actualmente se comercializan en nuestro país.

e) Crecimiento del sector Eléctrico: Precisar como se prevé la inversión, producción y uso de plataformas tecnológicas a lo largo del tiempo.

f) Recuperación secundaria en yacimientos: Se requiere a Sener para que incorpore un apartado donde se prevea donde se van a utilizar las diversas modalidades de Recuperación Secundaria; cuanto se prevé invertir en ellas por año y que resultados se han previsto (como factor obligado de aportación a la plataforma de producción nacional).

g) Es necesario aclarar cómo se va a utilizar la capacidad instalada de CFE: Año por año definir cómo se utilizaran las plantas hidroeléctricas y termoeléctricas de CFE vs. las plantas privadas. Demostrar cuantitativamente que no se ha dejado, ni dejará en los próximos 15 años, en desuso la capacidad estatal, para comprar energía a las privadas. Que la CFE señale con precisión los años en que entrarán en operación nuevas plantas de generación basadas en energías renovables, excluyendo expresamente de este criterio a las plantas hidroeléctricas y de energía nuclear.

h) Ineficiencia por altitud y distancia. Se solicita un cálculo técnico y económico y no una serie de enunciados de buenas rutinas de análisis.

i) Importación de gas y desuso de crudos pesados nacionales. Será necesario que la Comisión de Energía trabaje sistemáticamente en revisar las tecnologías de uso más intensivo de los hidrocarburos, y los presente en el documento de la Estrategia.

j) Energías alternativas. No se delinean los pasos sucesivos para su desarrollo. Requerimos que la Estrategia incorpore como mínimo los siguientes puntos:

k) La memoria de cálculo que exprese detalladamente la disponibilidad de las diversas fuentes energéticas y su participación prevista cada año en la capacidad instalada de generación eléctrica.

- Los tipos de contratos que se piensa aplicar y las inversiones que se calculan necesarias, es decir la cogeneración a partir de energías renovables.

- Los estímulos e incentivos que se implementarán para el fomento de los proyectos de energías renovables, en las modalidades de producción que establece la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.

- Incorporar gradualmente la internalización de costos de las diversas fuentes energéticas, para disminuir el impacto social y ambiental que actualmente tiene el sector energético.

- Presentar un plan específico para concretar en un plazo razonable la elaboración del inventario nacional de energías renovables.

l) Bioenergéticos. No se cuenta con ningún elemento sólido que pueda considerarse como pasos estratégicos. Si la Sener cuenta con análisis u otros elementos mesurables en algunos otros documentos, deberá conjuntarlos y presentarlos en ésta Estrategia. Asimismo establecer de manera precisa los porcentajes de los biocombustibles en la producción de combustibles para el mediano y largo plazo.

m) Energía Nuclear. La Sener afirma categóricamente que los costos de combustibles y la disposición y resguardo de deshechos no constituye problema alguno, por lo que se solicita el cálculo anualizado de producción e inversiones 2010-2024.

n) Se considera conveniente que el Ejecutivo Federal, incorpore los montos estimados o presupuestados para cumplir las metas establecidas en la estrategia. Lo anterior por que es responsabilidad de la H. Cámara de Diputados el aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación.

o) Incorporar objetivos y líneas de acción más específicos que permitan reducir emisiones en cada subsector energético, de manera congruente con la meta de nuestro país de reducir el 50% de las emisiones de CO2 para el año 2050.

p) Se incorporen en la Estrategia Nacional de Energía, todos los criterios contemplados en el Artículo 4º Bis de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo.

q) Considerando que el pasivo financiero ya superó el valor de todos los activos de Pemex, el Gobierno debe presentar una estrategia clara para abordar el régimen fiscal de la empresa. Mismo proceso que deberá aplicarse para la Comisión Federal de Electricidad.

r) La estrategia no presenta la inversión en explotación específicamente de Gas Natural asociado y no asociado, por ser uno de los principales insumos utilizados en la industria eléctrica nacional, así como del sector industrial. Deberá especificar la mayor inversión en su exploración para la restitución de las reservas.

s) Además de la reconfiguración de las refinerías existentes y la contrucción de una nueva en Tula, Hidalgo, es necesario precisar cuántas refinerías adicionales son indispensables para que en 2024 se elimine totalmente la importación de combustibles.

t) Es preciso transparentar los componentes de los precios de los energéticos, la estrategia debe incluir una estructura financiera que equilibre sus finanzas con un régimen fiscal adecuado, que no le afecte en su competitividad con los sectores productivos, ni impida sus necesidades de inversión.

u) Para el desarrollo teconológico y del capital humano del sector energético, se plantea que las paraestatales y la Secretaría de Energía precisen la vinculación y el apoyo financiero a las instituciones educativas y centros de investigación.

v) La Estrategia debe contener líneas de acción específicas para tener claridad en el destino de los recursos del Fondo para la Transición Energética.

w) Incorporar acciones específicas, para lograr que tanto CFE como Pemex, alcancen en su operación niveles comparables a estándares internacionales. Y que en este sentido estas acciones no impliquen un aumento de tarifas a los usuarios.

x) Que se considere la producción de bioenergéticos a través de algas marinas, dentro de las tecnologías de desarrollo de biocombustibles que no comprometen la seguridad alimentaria, Lo anterior en base a lo establecido en el Artículo 1, fracción I, de la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos.

y) Tomando en cuenta lo establecido en el artículo 1o. de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, analizar la adecuada clasificación de la Energía Nuclear dentro de la ENE. Además, es necesario considerar el adecuado tratamiento de los residuos radioactivos en congruencia con lo mencionado en el eje de Sustentabilidad Ambiental de la propia ENE.

z) La Estrategia Nacional de Energía que el Titular del Ejecutivo Federal envió al Senado, contiene un planteamiento aceptable en términos generales, tiene como base la llamada Visión 2024 y está conformada por tres Ejes Rectores, que son Seguridad Energética, Eficiencia Económica y Productiva, y Sustentabilidad Ambiental.

aa) Sin embargo, la Estrategia carece de precisión y profundidad en diversos aspectos, muchos de los cuales el Senado señaló de manera adecuada. De este modo, consideramos que las observaciones del Senado son pertinentes. Con base en ello, por nuestra parte enfatizaríamos lo siguiente:

bb) El artículo 4 Bis de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo, establece lo siguiente: "Las actividades de Petróleos Mexicanos y su participación en el mercado mundial se orientarán de acuerdo con los intereses nacionales, incluyendo los de seguridad energética del país, sustentabilidad de la plataforma anual de extracción de hidrocarburos, diversificación de mercados, incorporación del mayor valor agregado a sus productos, desarrollo de la planta productiva nacional y protección del medio ambiente. Esos criterios se incorporarán en la Estrategia Nacional de Energía".

cc) En este sentido, la ENE que propone el Ejecutivo Federal, ciertamente aborda los aspectos que establece el artículo antes señalado, pero no establece ni de manera conceptual ni de manera estadística, por qué esos objetivos conforman el interés nacional en lo que a Petróleos Mexicanos se refiere. Al contrario, en el texto de la ENE, se dice que esta parte del planteamiento y objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

dd) Esto significa que la Estrategia Nacional de Energía parte de un Plan Nacional que, por definición, constituye la visión particular de un grupo gobernante; cuando lo que dispone la Ley citada es que se definan los intereses nacionales al respecto, lo cual necesariamente implica una mayor apertura e inclusión respecto a las diversas voces que tienen una visión específica sobre el futuro de PEMEX.

ee) En resumen, consideramos que la Estrategia Nacional de Energía debe precisar con claridad y amplitud, por qué el interés nacional respecto a Pemex se refleja en los Ejes Rectores, los objetivos acciones que contiene dicha Estrategia. Asimismo, debe incorporarse una reflexión en torno a la noción de Soberanía Energética, en un sentido que va más allá de la Seguridad Energética; es decir la ENE tiene que pronunciarse respecto al modo en que se garantizará que el país mantenga el poder de decisión sobre los energéticos que son propiedad de la nación.

ff) Como lo establecen los Senadores, es necesario que la Estrategia Nacional de Energía, incluya un cuarto Eje Rector, con el fin de establecer los objetivos históricos y sociales del sector energético, y manifestar que éste debe reconocerse como palanca del desarrollo nacional.

gg) Es decir, la ENE tiene que desarrollar una visión del contexto nacional, de tal manera que ubique al sector energético como palanca del desarrollo nacional, a la vez que establezca con toda precisión las responsabilidades sociales que deben observarse, en una sociedad como la mexicana, marcada por una profunda desigualdad, una pobreza que no disminuye y una economía que continuamente se estanca y no crece en la medida que se requiere.

hh) La Seguridad Energética no puede plantearse sin referirse a la sustentabilidad ambiental. Es cierto que se tiene que proyectar a mediano y largo plazo la manera en que se garantizará que el país satisfaga sus necesidades de energía, pero ese objetivo estratégico no puede desligarse de la necesidad de impulsar una transición energética que impulse seriamente otras fuentes de energía, a la vez que se garantice permanentemente la sustentabilidad ambiental de estos procesos.

ii) Por ello, la Estrategia Nacional de Energía, tiene que establecer con precisión cuáles son los objetivos y metas, para realizar una Transición Energética que contemple la utilización sostenida y creciente de otras fuentes de energía, como la solar, la eólica, la geotérmica y la mini hidráulica.

jj) Por otra parte, el tema de las fuentes de financiamiento para lograr las metas y objetivos de la Estrategia Nacional de Energía es fundamental. La ENE plantea, entre otros objetivos estratégicos, restituir las reservas, revertir la declinación de la producción de crudo y mantener la producción de gas natural; diversificar las fuentes de energía; promover el desarrollo tecnológico y de capital humano para el sector energético. Lograr esos objetivos requiere de fuertes inversiones de recursos.

kk) Por ello, la estrategia Nacional de Energía tiene que establecer con la mayor precisión, cuál va a ser el origen de los montos de los recursos financieros necesarios para realizar los objetivos trazados. Sobre todo, se tiene que especificar con pulcritud, si el origen de esos recursos deben provenir siempre de fuentes establecidas como válidas y legítimas por la Constitución y las leyes, o si es necesario habilitar en términos legales otras fuentes de financiamiento y en qué condiciones se darían. En todo caso, el financiamiento al desarrollo del sector energético, debe realizarse garantizando la Seguridad Energética y la propiedad de la Nación sobre los recursos naturales del país.

ll) Por último, el tema de la transparencia y rendición de cuentas es ineludible en la definición de la Estrategia Nacional de Energía. La utilización eficaz y honrada de los recursos financieros es una exigencia poderosa de parte de la sociedad. Esto no solamente tiene que ver con la aplicación justificada, regular y comprobada de los recursos, sino que también se refiere un correcto desempeño que garantice que los objetivos y metas de las políticas públicas se cumplan cabalmente.

mm) En este sentido, la Estrategia Nacional de Energía tiene que contemplar un compromiso claro en materia de transparencia y rendición de cuentas, de tal manera que no se repitan casos similares al conocido como Chicontepec, donde se han invertido más de 600 mil millones de pesos y, hasta la fecha no se ha obtenido el resultado esperado debido a errores costosos en materia de proyección, cálculo y ejecución, de acuerdo a una valoración elaborada por la propia Comisión Nacional de Hidrocarburos.

De la misma forma que resolvió la Comisión de Energía de la Cámara de Senadores, esta dictaminadora considera procedente requerir a la Secretaría de Energía y al Consejo Nacional de Energía el que se consideren las observaciones expresadas por los legisladores que se expusieron en este dictamen, a fin de que se hagan los cambios pertinentes, por lo que el Ejecutivo Federal deberá remitir en el plazo establecido en el artículo Tercero del decreto que forma parte de este dictamen.

Por las consideraciones anteriormente expuestas, los integrantes de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, correspondiente a la LXI Legislatura, someten a la consideración de esta Honorable Asamblea el siguiente proyecto de:

Decreto

Artículo Primero. De conformidad con lo establecido en el artículo 33, fracción VI, último párrafo de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se ratifica la Estrategia Nacional de Energía.

Artículo Segundo. Se requiere al Ejecutivo federal para que, a través de la Secretaría de Energía y el Consejo Nacional de Energía, tome en cuenta todas y cada una de las observaciones expresadas por los legisladores en el presente dictamen, a fin de que se lleven a cabo las precisiones, ampliaciones y correcciones pertinentes en la Estrategia Nacional de Energía.

Se requiere al Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Energía, para que en toda publicación y difusión que realice de la Estrategia Nacional de Energía se anexen las observaciones que haya formulado el Congreso de la Unión sobre la misma.

Artículo Tercero. Se solicita que, en un plazo de noventa días, el Ejecutivo Federal remita a esta Soberanía la Estrategia Nacional de Energía modificada, dando atención a las observaciones a que se refiere el artículo anterior y las mismas sean consideradas en la Estrategia Nacional de Energía del año 2011.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 13 de abril de 2010.

La Comisión de Energía

Diputados: Felipe de Jesús Cantú Rodríguez (rúbrica); Ramón Ramírez Valtierra (rúbrica), José del Pilar Córdova Hernández (rúbrica), Guillermo Raúl Ruiz de Teresa (rúbrica), Sergio Lorenzo Quiroz Cruz (rúbrica), Ivideliza Reyes Hernández (rúbrica), José Erandi Bermúdez Méndez (rúbrica), Juan Gerardo Flores Ramírez (rúbrica), Eduardo Mendoza Arellano (rúbrica), Laura Itzel Castillo Juárez (rúbrica, en contra), Pedro Jiménez León, Tomás Gutiérrez Ramírez (rúbrica), Víctor Manuel Kidnie de la Cruz (rúbrica), Eduardo Alonso Bailey Elizondo (rúbrica), Canek Vázquez Góngora (rúbrica), Salomón Rosas Ramírez (rúbrica), José Luis Soto Oseguera, Jorge Alberto Juradini Rumilla (rúbrica), José Luis Velasco Lino (rúbrica), Alfredo Villegas Arreola (rúbrica), Luis Antonio Martínez Armengol (rúbrica), Genaro Mejía de la Merced, Éric Luis Rubio Barthell (rúbrica), Miguel Martín López (rúbrica), Alfredo Javier Rodríguez Dávila, Nelly del Carmen Márquez Zapata, César Octavio Pedroza Gaitán (rúbrica), Elsa María Martínez Peña (rúbrica), Magdalena Torres Abarca (rúbrica), Ramón Jiménez López, Cesar Francisco Burelo Burelo.
 
 





Fe de erratas
DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA, AL DICTAMEN DE LA MINUTA PROYECTO DE DECRETO QUE RATIFICA LA ESTRATEGIA NACIONAL DE ENERGÍA

Palacio Legislativo de San Lázaro, DF, a 14 de abril de 2010.

Diputado Francisco Javier Ramírez Acuña
Presidente de la Mesa Directiva
Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presente

El pasado 13 de abril de 2010, la Comisión de Energía hizo entrega a la Presidencia de la Mesa directiva el dictamen de la minuta proyecto de decreto que ratifica la Estrategia Nacional de Energía.

Al respecto, me permito solicitarle sea publicada en la Gaceta Parlamentaria la siguiente fe de erratas, a fin de solventar un error en la página 7 de dicho documento:

Dice:

"j) Energías alternativas. No se delinean los pasos sucesivos para su desarrollo. Requerimos que la Estrategia incorpore como mínimo los siguientes puntos:

k) La memoria de cálculo que exprese detalladamente la disponibilidad de las diversas fuentes energéticas y su participación prevista cada año en la capacidad instalada de generación eléctrica.

…"

Debe decir: "j) La memoria de cálculo que exprese detalladamente la disponibilidad de las diversas fuentes energéticas y su participación prevista cada año en la capacidad instalada de generación eléctrica.

k) Energías alternativas. No se delinean los pasos sucesivos para su desarrollo. Requerimos que la Estrategia incorpore como mínimo los siguientes puntos:

…"

Atentamente
Diputado Felipe de Jesús Cantú Rodríguez (rúbrica)
Presidente
 
 





Votos particulares
QUE PRESENTAN INTEGRANTES DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS DEL PT, PRD Y CONVERGENCIA RESPECTO DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA POR EL QUE SE RATIFICA LA ESTRATEGIA NACIONAL DE ENERGÍA

De conformidad con el artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como a partir del estudio de las respuestas que emitió Georgina Kessel, secretaria de Energía, a las preguntas parlamentarias de esta soberanía; la suscrita, Laura Itzel Castillo Juárez, diputada a la LXI Legislatura del honorable Congreso de la Unión, así como los demás firmantes, integrantes de los Grupos Parlamentarios del PT, del PRD y de Convergencia sometemos a consideración de la Comisión de Energía de esta soberanía las siguientes:

Observaciones

Discusión general:

La estrategia nacional de energía presentada por la Sener, no es un plan bien estructurado. Más que una estrategia, parece una artimaña en la que sólo se dice qué se piensa hacer y cuáles son las metas (buenos propósitos); pero no se precisa mediante la inclusión de un cronograma, el cómo se va a lograr, cuándo, en dónde y con que recursos humanos y económicos se lograrán las metas supuestas en el documento.

La propuesta de la Sener es violatoria de las disposiciones legales que la regulan. Así el artículo 4 Bis de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo, dispone los criterios que la estrategia debe seguir. Entre ellos destaca el relativo a incorporar mayor valor agregado a los productos de hidrocarburos. En tanto, que el documento sujeto a análisis, es absolutamente omiso al respecto. Además pasa por alto el artículo 33, fracción V de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que establece:

"La planeación energética deberá atender los siguientes criterios: la soberanía y la seguridad energéticas, el mejoramiento de la productividad energética, la restitución de reservas de hidrocarburos, la reducción progresiva de impactos ambientales de la producción y consumo de energía, la mayor participación de las energías renovables en el balance energético nacional, la satisfacción de las necesidades energéticas básicas de la población, el ahorro de energía y la mayor eficiencia de su producción y uso, el fortalecimiento de las entidades públicas del sector energético como organismos públicos, y el apoyo a la investigación y el desarrollo tecnológico nacionales en materia energética". Además no se cumplió con una amplia convocatoria en el "Foro Consultivo" ya que no se preguntó a diversos cuerpos colegiados del sector, como son el caso de: Consejo Consultivo de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y Financiamiento de la Transición Energética, ni a la Comisión de Bio-seguridad, entre otros.

La soberanía energética es, en la actualidad, un asunto estratégico de seguridad nacional. Por tanto, es imprescindible contar con una política de largo plazo que asegure la autosuficiencia y considere en conjunto petróleo, petroquímica, gas, energía eléctrica y fuentes renovables.

En las condiciones actuales del país, una política energética de Estado es inseparable de la construcción de un nuevo modelo de desarrollo económico. Esta política tendría que ser definida en función de los intereses nacionales, en contraposición a los lineamientos de organismos financieros internacionales, que presionan y aún obligan a países en desarrollo a aplicar una política de reformas, donde se privilegia la ganancia privada sobre el desarrollo independiente y el bienestar de la mayoría del pueblo.

La privatización en marcha va en sentido contrario a lo que está ocurriendo a nivel mundial en materia energética. Por lo que respecta a las empresas petroleras, la orientación es cada vez más hacia el control estatal, así como también a una mayor integración vertical. No sólo es el caso de América Latina, sino también de Europa y Medio Oriente. No obstante, en México las metas para la industria petrolera nacional siguen siendo la sobreexplotación del recurso, la importación de hidrocarburos y el desmantelamiento de la empresa pública.

Esto queda demostrado con la publicación, en septiembre de 2009, de los reglamentos de la Ley de Petróleos Mexicanos y de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo. Mediante estas normas prácticamente se está abriendo la puerta para que, en los procesos que corresponden de manera exclusiva a Pemex, se pueda entrar con los contratos de riesgo o contratos de desempeño, prohibidos por la legislación.

Por estas razones, el 13 de octubre de 2009 la Cámara de Diputados aprueba el punto de acuerdo para interponer la controversia constitucional contra estos reglamentos. No obstante que se encuentran en proceso judicial ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el seis de enero de 2010 el Consejo de Administración de Pemex publicó en el Diario Oficial de la Federación las disposiciones administrativas de contratación en materia de adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios de las actividades sustantivas de carácter productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, que van en sentido contrario a lo que mandata la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Estas disposiciones representan abiertamente el afán privatizador de la actual Administración Pública, así el inciso c) del artículo 78 de esta norma dispone lo siguiente:

Artículo 78. En los contratos cuyo objeto sea la ejecución de obras y servicios para la exploración y desarrollo de campos de petróleo crudo y gas natural, se podrán incluir, de manera enunciativa más no limitativa y de acuerdo con el modelo económico, algunos de los siguientes términos:

c) Cláusulas que permitan la explotación unificada de yacimientos que abarquen dos o más áreas de trabajo contiguas, a fin de establecer volúmenes de reserva, producciones e inversiones unificadas;

Petrolización de las finanzas públicas

Desde hace varios lustros, los gobiernos en turno decidieron incrementar la extracción de petróleo para su exportación. De 1996 a 2004 la operación fue en ascenso, hasta que ese año alcanzó su máximo de 3.38 millones de barriles diarios. Las exportaciones de crudo crecieron igualmente hasta obtener la cifra de 1.82 millones de barriles diarios. La mayor parte de este volumen se envió a Estados Unidos, al punto de representar el 80 por ciento o más.

El incremento en la extracción de petróleo ha sido acompañado de una baja tasa de restitución de reservas y del abatimiento acelerado de los yacimientos actuales. Y es que los recursos financieros de Pemex se han concentrado en cerca del 80 por ciento en extraer crudo de los yacimientos, descuidando las tareas de exploración.

Paralelamente, la participación de recursos provenientes de la industria petrolera en los ingresos del sector público, ha crecido notablemente. En años recientes, por cada peso que ingresa al erario, entre 30 y 40 centavos provienen del petróleo, sin contar los excedentes. Esto significa que existe una peligrosa petrolización de las finanzas públicas, con un agravante adicional: los recursos no se destinan a la inversión, menos aún a la inversión en la industria petrolera.

Peor aún: las contadas inversiones en la industria petrolera han sido destinadas a proyectos fallidos. Tal es el caso de la perforación indiscriminada de pozos en la región de Chicontepec, cuya mínima producción de ninguna manera justifica la millonaria contratación de empresas privadas extranjeras para realizar este trabajo. Otro fracaso ha sido la inyección de nitrógeno a yacimientos petrolíferos –Cantarell es un ejemplo de ello– con el supuesto objetivo de extraer una mayor cantidad de petróleo. Lo que en realidad ha ocurrido es la contaminación del aceite y del gas, además de acelerar la declinación en su producción. De igual manera, la irracional quema de más de mil millones de pies cúbicos diarios de gas en la atmósfera, contrasta con la importación de grandes cantidades del mismo gas para satisfacer la demanda nacional.

Por otro lado, desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, Pemex y sus filiales (Pemex Exploración y Producción, Pemex Refinación, Pemex Gas y Petroquímica Básica, Pemex Petroquímica) han destinado más de 63 mil millones de pesos para constituir 37 empresas privadas. Algunos de estos recursos han sido radicados en paraísos fiscales como Islas Caimán y Bahamas, al igual que en Luxemburgo, Irlanda, Suiza, Países Bajos, Inglaterra y Delaware, Estados Unidos. En su momento, el entonces auditor superior de la Federación, Arturo González de Aragón, señaló que 21 de estas firmas se manejan con total discrecionalidad. Incluso se descubrió que Pemex es accionista minoritario (con 4.9%) de Repsol, la empresa privada española que nos revende gas peruano a precios exorbitantes. En buena medida, la corrupción es posible porque no existe transparencia ni rendición de cuentas.

Energía eléctrica: privatización inconstitucional

Este año en que se cumple medio siglo de la nacionalización del servicio público de energía eléctrica, el artículo 27 de la Constitución es letra muerta. Dice el párrafo sexto: "Corresponde exclusivamente a la nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines".

Pero la reforma legal impulsada por Carlos Salinas de Gortari, y aprobada durante su sexenio, hizo que la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, en su artículo 32, no considerara como servicio público:

I. La generación de energía eléctrica para autoabastecimiento, cogeneración o pequeña producción; y

II. La generación de energía eléctrica que realicen los productores independientes para su venta a la Comisión Federal de Electricidad.

Esto ha propiciado que, en los hechos, los "productores independientes" generen el 33 por ciento de la energía eléctrica total de Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Sumados los "autoabastecedores", el sector privado produce casi la mitad de la electricidad del país. De manera paralela, se han estado transfiriendo funciones de CFE a empresas particulares. Por ejemplo, las nuevas plantas generadoras propiedad de la dependencia, ya no son, como antes, construidas por su personal, sino contratadas con empresas privadas.

Lo anterior ha dado como resultado que se tenga un exceso de reservas de energía eléctrica que se encuentran en el 48%, mientras que los estándares internacionales marcan el 17%. Lo que provoca desperdicio, mayores subsidios a los consumidores y aumento en tarifas. ¿En que medida se justifica permitir la generación de energía eléctrica de particulares?

Otra forma de privatizar es la entrega de tramos de la red de CFE y de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) para uso, por parte de grandes grupos privados, para la transmisión de imagen, voz y datos. La liquidación de LyFC también ha sido privatizadora. Así, funciones que realizaba esta entidad, como el mantenimiento y reparación, ahora están en manos de empresas privadas de ciudades externas al sector central. La CFE sólo está al mando y coordina.

Cabe destacar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya consideró todo este esquema de privatización como inconstitucional, sin que pudiera pronunciarse en contra de la ley respectiva, debido a que la controversia constitucional 22/2001 sólo se planteó contra el reglamento. Y ello fue así porque, cuando se publicó la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, la Constitución no contemplaba la posibilidad de que el Congreso de la Unión promoviera controversias constitucionales en contra de actos del Ejecutivo como fue el caso.

Empero, la Corte reconoció que el reglamento violaba por sí mismo la Constitución porque no puede interpretar la ley como si las disposiciones constitucionales no existieran, por lo que las convocatorias, licitaciones o permisos, pueden por sí mismos ser considerados como inconstitucionales.

Política energética de Estado

El gobierno federal pondera como "positivo" el debilitamiento de las entidades públicas del sector energético, y promueve cada vez mayor participación de empresas transnacionales en actividades reservadas por la Constitución al Estado. El afán privatizador quedó claro en el Foro Económico de Davos, efectuado recientemente. Ahí, Felipe Calderón ofreció a las empresas extranjeras una mayor apertura en Petróleos Mexicanos. Su argumento fue que se requiere el dinero de los privados para invertir en el desarrollo de la industria, toda vez que Pemex no cuenta con él. Esta política energética practicada desde la segunda parte de los años ochenta, entraña un debilitamiento de la seguridad nacional y de las condiciones económicas.

Contraria a esta visión, nuestra propuesta corresponde a una política energética integral soberana, que visualiza a ese sector como motor de la economía, fortalece a Pemex, promueve la seguridad en el suministro de energéticos, disminuye las importaciones, aumenta las reservas, promueve el uso racional de los hidrocarburos y las fuentes renovables de energía, disminuye los precios y busca cubrir las necesidades energéticas básicas para la población.

Una política energética de Estado debe considerar como elementos estratégicos: la soberanía y seguridad energéticas, la disminución del ingreso petrolero en las cuentas nacionales, la mejora de la productividad energética, los menores impactos ambientales de la producción y del consumo de la energía, la mayor participación de las energías renovables, una adecuada tasa de restitución de reservas probadas de hidrocarburos, el acceso universal de la población a las necesidades energéticas básicas, el fortalecimiento de las entidades públicas del sector energético y el apoyo a la investigación y el desarrollo tecnológico nacional.

Propuesta alternativa sobre la Estrategia Nacional de Energía

Artículo Primero. Los intereses nacionales marcan la orientación de la estrategia nacional de energía. Esto incluye, los siguientes criterios:

I. la seguridad energética del país,
II. la sustentabilidad de la plataforma anual de extracción de hidrocarburos,

III. la diversificación de mercados,
IV. la incorporación del mayor valor agregado a sus productos,

V. el desarrollo de la planta productiva nacional, y
VI. la protección del medio ambiente.

Estos criterios deben ser interpretados en su conjunto, interrelacionados entre sí y de manera transversal a todos los ramos de la energía.

La Estrategia Nacional de Energía se basa en los criterios enunciados y se rige por lo siguiente:

A. Seguridad energética del país.

1. La seguridad energética del país se basa en el respeto y fortalecimiento de los principios contemplados en los artículos 25, 27, 28 y 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que corresponden a una política energética integral y soberana.

2. La seguridad energética implica el desarrollo de un programa de largo plazo que incluya:

I. todas las fuentes de energía;

II. la eficiencia energética;

III. el reconocimiento de la energía no como un fin en sí misma, sino como un medio para alcanzar un mejor desarrollo y mejores niveles de vida para la población;

IV. la garantía del suministro energético y de productos petroquímicos de largo plazo; y

V. el uso de recursos propios y por lo tanto, la exportación exclusivamente de excedentes de barriles de petróleo crudo y de otros productos energéticos estratégicos para el desarrollo nacional.

3. La seguridad energética del país tiene como objetivos obligatorios:

I. fortalecer a Pemex, así como a CFE y la reincorporación de LyFC;

II. cubrir las necesidades energéticas básicas para la población y para el desarrollo; y

III. revocar permisos a los particulares, que se hayan convertido en generadores de energía eléctrica para el servicio público.

4. Se declara a la inversión pública en energía como estratégica para el desarrollo nacional. Por ello se requiere de un presupuesto adecuado para atender el mantenimiento, la modernización, el crecimiento y los programas de exploración y producción. En el mismo sentido es necesario que el Congreso revise el empleo de los excedentes petroleros y así evite la discrecionalidad en su distribución, gasto o inversión.

5. Se considera como parte de la seguridad energética del país al incremento sustantivo de la producción nacional de gasolinas, así como al establecimiento de un programa de ahorro que contemple:

I. ahorros de combustibles en el sector público federal y en el transporte de carga en general;

II. transferencia de volúmenes de carga por carretera hacia los ferrocarriles;

III. transporte público en las ciudades;

IV. fomento al uso de coches híbridos; y

V. reconversión de parte de la flota vehicular de gasolinas a diesel u otros combustibles.

6. Se considera estratégico que la contratación que Pemex y demás organismos del sector realicen en materia de adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios se sujete a lo siguiente:

I. No se suscribirán contratos de exploración y producción que contemplen el otorgamiento de bloque en áreas exclusivas;

II. Los denominados proyectos sustantivos no podrán incluir las áreas protegidas por los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución federal;

III. No podrán establecerse cláusulas o convenciones relativas a la rentabilidad del proyecto, ni compensaciones adicionales o incentivos que se generen por economías o cualquier otra circunstancia durante el proyecto;

IV. no se hará referencia a reservas petroleras por áreas, ni mucho menos a la explotación de las mismas, y

V. en general, el monto de la contra prestación pactada en la contratación inicial no podrá modificarse.

7. Además de los actuales mecanismos para auditar a Pemex, la Cámara de Diputados deberá constituir un comité anti-corrupción. Este comité debe apoyarse en ciudadanos mexicanos con los antecedentes profesionales y éticos que le den plena independencia de Pemex y del Ejecutivo.

8. Yacimientos transfronterizos

La Secretaría de Relaciones Exteriores debe de inmediato iniciar negociaciones para ampliar la moratoria relativa a la explotación de los yacimientos comprendidos en la zona de la Dona. También es necesario, con el mismo esquema realizar las negociaciones para acordar una moratoria para la explotación de todos los yacimientos transfronterizos con Estados Unidos.

9. En materia de gas natural la Secretaría de Energía y las demás instituciones competentes revertirán la tendencia de importar gas natural para las plantas eléctricas o para otros usos, mediante:

I. aumentar la producción nacional de gas natural;

II. impulsar la reconversión hacia las plantas conocidas como ultrasúper-críticas, para sustituir el gas natural. Estas termoeléctricas se basan en la retroalimentación del vapor y funcionan a temperaturas que alcanzan los 800 grados centígrados, con procesos de combustión más completos que las plantas térmicas convencionales;

III. aprovechar el potencial de ahorro y uso eficiente del gas natural en el sector petrolero;

IV. elevar a su máxima capacidad la operación de las plantas eléctricas de la CFE que no dependen del gas natural;

V. aumentar la capacidad de generación de energía eléctrica sólo en la medida en que la demanda real lo requiera;

VI. diversificar las fuentes de generación de electricidad al máximo posible y desarrollar una política agresiva de uso eficiente de la energía;

VII. dar mantenimiento sostenido del sistema hidráulico del Río Grijalva;

VIII. ampliar las reservas de gas natural, mediante la inversión en exploración;

IX. reactivar el Programa Estratégico de Gas, especialmente en las áreas donde se tiene confirmada su existencia, para su desarrollo a corto plazo; y

X. revisar las condiciones de los contratos y anexos firmados con productores independientes, en cuanto precios de gas y condiciones de recepción mismo para la red, y que se han mantenido en secreto.

10. Como política de seguridad energética en materia de energía eléctrica se instruye al Ejecutivo para:

I. no se suscribirán contratos de exploración y producción que contemplen el otorgamiento de bloque en áreas exclusivas;

II. revocar permisos a los particulares, que se hayan convertido en generadores de energía eléctrica para el servicio público;

III. reincorporar a LyFC;

IV. permitir a CFE y a LyFC reincorporada administrar sus redes de telecomunicaciones para que presten el servicio conocido como triple play para otorgar condiciones preferenciales a zonas urbanas y rurales marginadas, así como en materia de salud y educación; y

V. fomentar el uso de energías renovables siempre y cuando la generación para servicio público corresponda exclusivamente al Estado.

B. Sustentabilidad de la plataforma anual de .extracción de hidrocarburos.

1. La sustentabilidad de la plataforma anual de extracción de hidrocarburos es de interés nacional, por lo que mediante la inversión en exploración Pemex deberá buscar nuevos yacimientos de crudo y gas, a través de un esfuerzo sostenido en los campos existentes en aguas someras y tierra, así como en la investigación y desarrollo en nuevas áreas, a largo plazo, con el objetivo de: incrementar el ritmo de reposición de reservas probadas.

2. Para reponer el 100% de las reservas que se extraigan cada año, para recuperar producción de petróleo crudo, así como elevar la producción de gas, Pemex deberá realizar las siguientes actividades:

I. deslindar responsabilidades, junto con las autoridades competentes, en relación con los proyectos fallidos de inyección de nitrógeno, con objeto de cancelarlos, y se abstendrá de continuar con estos proyectos en campos similares; asimismo la Cámara de Diputados creará una comisión de investigación que determine la viabilidad jurídica y económica para cancelar los proyectos;

II. realizará estudios para obtener información sísmica tridimensional a detalle en áreas nuevas, intensificará y desarrollará las actividades exploratorias en aguas someras, aumentará la perforación de pozos exploratorios anuales, optimizará la producción, desarrollará los campos descubiertos, acelerará y reactivará desarrollos en donde determine la estrategia nacional de energía;

III. suspenderá, por incosteable, el desarrollo de Chicontepec, hasta encontrar tecnologías y/o precios que hagan rentable su explotación; y

IV. reorientará el presupuesto que actualmente se destina a las aguas profundas para la exploración sismológica de tres dimensiones, hacia otras regiones.

C. Diversificación de mercados.

1. Pemex participará en el mercado mundial siempre y cuando:

I. la seguridad energética del país no esté en riesgo; y

II. la sustentabilidad de la plataforma anual de extracción de hidrocarburos esté totalmente garantizada a mediano y largo plazo.

D. Incorporación del mayor valor agregado a sus productos.

1. Los objetivos de incorporar el mayor valor agregado a los productos energéticos son industrializar la materia prima para generar empleos y ya no vender petróleo al extranjero, así como disminuir el valor y la cantidad de las importaciones del sector energético.

2. En la primera etapa se dejará de exportar el crudo extra ligero.

3. Los petrolíferos deben elaborarse en México, con inversión y operación de Pemex, porque representan valor agregado, empleo, ingeniería y desarrollo tecnológico, así como certidumbre en la disponibilidad de los productos. Esto permitirá establecer una política de planeación integral, revertir el sistema de precios interorganismos y evitar la duplicidad de gastos administrativos y burocráticos.

4. Para incorporar el mayor valor agregado a los productos energéticos, la Secretaría de Energía y los demás organismos relacionados con el sector, deberán:

1. en general:

a. revertir la desintegración de la cadena de valor,
b. promover el uso racional de los hidrocarburos,
c. reintegrar a Pemex como una sola entidad,

d. reducir los costos de administración para liberar fondos para la operación y la inversión productiva, ajustar el aparato corporativo y fortalecer las áreas que producen bienes y servicios, y

e. recuperar al personal altamente calificado y con amplia experiencia en el sector, quienes están jubilados o liquidados y que tienen la capacidad demostrada de coordinar y dirigir este proyecto nacional de energéticos;

f. Incrementar los cuadros técnicos y de actividades productivas, v.gr. en mantenimiento de instalaciones, eliminando o disminuyendo la contratación con terceros.

g. Rehacer los cuadros de ingeniería de proyecto de Pemex, IMP y CFE, incrementando en forma gradual la capacidad y revisando anualmente su crecimiento, fijando como meta contar nuevamente en el país con 20 millones de horas hombre, para ingeniería de proyecto de plantas industriales, tanto privada como estatal.

h. Cambiar el sistema de contratación actual (llave en mano), por el denominado "Cost Plus", que utilizan todas las grandes compañías del mundo y que utilizó Pemex anteriormente, porque privilegia a la industria nacional, ya que el contratista solo suministra mano de obra especializada y Pemex compra los equipos por licitación pública.

II. en petroquímica:

a. Eliminar los precios de transferencia entre Pemex Gas y Pemex Refinación, para que los productos petroquímicos que se elaboran sean de costo positivo, a través de fusionar refinación y petroquímica, con plantas químicas de economía de escala mundial y tecnología de punta, así como en aquellas que sean rentables.

b. ampliar a máxima economía de escala las actuales refinerías y complejos petroquímicos, donde sea viable, para que se transformen en la Plataforma de despegue de las nuevas plantas de proceso industrial de Pemex, utilizando las materias primas para petroquímicos y gasolinas que actualmente están subutilizadas,

c. elaborar un programa emergente para el rescate al sector petroquímico de Pemex, que contenga un análisis económico, tomando en cuenta el aprovechamiento de la infraestructura existente subutilizada para los nuevos proyectos,

d. reconfigurar la planta despuntadora de Cangrejera para convertirla en una refinería petroquímica, así como llevar las demás plantas químicas del complejo a una operación óptima, buscando mercado nacional e internacional para la colocación de sus productos,

e. invertir en las plantas abandonadas de amoniaco, etileno y metanol, y

f. desarrollar una nueva industria de los fertilizantes en México utilizando la infraestructura de Pemex.

g. Derogar la ley reglamentaria del 27 constitucional de 1996, que define que la petroquímica exclusiva del estado sea la mal llamada petroquímica básica (no son petroquímicos, sino petrolíferos).

III. en refinación:

a. operar las plantas de refinación a su máxima capacidad con la infraestructura actual,

b. construir tres nuevas refinerías,

c. sustentar el crecimiento de la generación eléctrica con el uso de los derivados pesados, mediante tecnologías que disminuyan los impactos ambientales, y

d. evaluar integralmente los proyectos de refinación en función de la sustentabilidad de la plataforma anual de extracción de hidrocarburos y de la seguridad energética del país; y

e. Considerar el sistema refinación-generación como una entidad y escoger los proyectos que brinden mayor rentabilidad al país; no necesariamente a Pemex-Refinación o a CFE. Esto favorecerá los proyectos de refinerías tipo energéticas y eliminará las reconfiguraciones a refinerías tipo Coque, que consumen gas natural.

IV. en energía eléctrica:

a. reducir el costo de la electricidad y de las importaciones de gas; y

b. conjuntar en forma integral los intereses de los organismos del sector energético, especialmente deberán armonizar las políticas de expansión del sistema de refinación con las del sistema eléctrico.

c. Operar las termoeléctricas de CFE a plena capacidad. No desmantelar las plantas termoeléctricas. No otorgar más permisos para productor independiente de energía.

d. Derogar la ley que permite este tipo de generación, respetando el mandato constitucional: solamente el estado puede generar energía para uso público. Continuar el programa de uso de energías renovables por CFE no subsidiar a privados.

e. Sustituir el uso de gas natural importado en plantas de ciclo combinado existentes, por combustibles líquidos de refinerías energéticas (FTAVo extractos de desasfaltadoras, FDA). En proyectos de expansión y repotenciación, instalar plantas hipercríticas que utilicen combustibles líquidos producidos en refinerías energéticas (FTAV o FDA.

V. Perforación y producción

a. Incrementar el número de cuadrillas y equipos de perforación y reparación de pozos de Pemex gradualmente, sustituyendo a los que ahora son contratados con empresas extranjeras. Revisar anualmente este programa, que tendrá la ventaja para el país de crear empleos y rehacer los cuadros técnicos de Pemex en esta área.

b. Adquirir los equipos de compresión y las plantas para eliminar el nitrógeno producido en los proyectos de inyección de nitrógeno, privilegiando la participación de fabricantes nacionales.

E. Desarrollo de la planta productiva nacional.

1. Pemex deberá convertirse en motor de la economía nacional. Lo que significa que éste aproveche las oportunidades de cada uno de los procesos, desde la exploración hasta la comercialización. Si Pemex garantiza un abastecimiento adecuado de productos con certidumbre de volúmenes y precios competitivos, no sólo se fortalece a la entidad pública sino se genera un impulso a la actividad industrial nacional.

2. Precios de los energéticos. La Secretaría de Energía, junto con las dependencias competentes deberá generar un nuevo sistema de precios dentro del sector energético. Este sistema debe estar sustentado en el costo de producción y la renta petrolera nacional.

3. Los objetivos del nuevo sistema de precios son:

1. maximizar el valor y el uso de la infraestructura y los activos existentes;

II. reducir los precios de los hidrocarburos y la electricidad a la población; y

III. garantizar el abastecimiento adecuado de productos con certidumbre de volúmenes y precios competitivos.

4. El IMP y Pemex establecerán comisiones interinstitucionales por área. También deben establecerse programas permanentes de investigación y desarrollo con la UNAM, el IPN, el Instituto de Investigaciones Eléctricas, el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares y otras instituciones públicas de educación superior e investigación, así como en el desarrollo de las fuentes renovables de energía, el ahorro y el uso eficiente de la energía y la disminución de impactos ambientales.

5. La Secretaría de Energía integrará un Fondo para el desarrollo científico y tecnológico para la transición energética que apoye los esfuerzos hacia energías renovables y limpias, de los institutos nacionales y los centros de investigación de las instituciones públicas de educación superior.

F. Protección del medio ambiente.

1. Resolver el problema de la contaminación del gas y crudo con nitrógeno que ha originado el cierre de al menos 80 pozos, los cuales en promedio arrojarían en conjunto una producción de 500 mil barriles diarios.

2. El Presupuesto de Egresos canalizará recursos para la investigación y desarrollo tecnológico de estas fuentes, pero también debe reorientarse la planeación energética, para ir incorporándolas. Esto generará un uso racional del petróleo que permitirá incluso, una vida más larga de las reservas.

Artículo Segundo. Las disposiciones contempladas en el presente decreto son de observancia general.

Disposiciones Transitorias Artículo Único. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Por lo expuesto, pongo a consideración de esta honorable asamblea los siguientes:

Puntos de Acuerdo

Primero. Se exhorta al Consejo Nacional de Energía a fin de que, en la Estrategia Nacional de Energía que envíe al Congreso para su ratificación, considere la propuesta alternativa que se presenta.

Segundo. Se exhorta a la Comisión de Energía de esta Cámara para que atienda la presente propuesta en el dictamen correspondiente al proyecto de decreto de Estrategia Nacional de Energía.

Diputados: Laura Itzel Castillo Juárez, Pedro Jiménez León, Alejandro Encinas Rodríguez, Ramón López, Pedro Vázquez González.
 
 


DEL DIPUTADO CÉSAR FRANCISCO BURELO BURELO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD, RESPECTO DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA POR EL QUE SE RATIFICA LA ESTRATEGIA NACIONAL DE ENERGÍA

Honorable Asamblea:

Quien suscribe, diputado del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, a la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, en ejercicio de la facultad conferida por el artículo 88 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presenta voto particular con relación al Dictamen de la Comisión de Energía por el que se ratifica la Estrategia Nacional de Energía, para efecto de que sea sometido a la consideración del pleno, de conformidad con los siguientes:

Antecedentes

I. El 25 de marzo de 2010 se recibió para sus efectos constitucionales minuta de la Cámara de Senadores con proyecto de decreto por el que se ratifica la Estrategia Nacional de Energía.

II. El 25 de marzo de 2010, fue tomado por la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el acuerdo de formular preguntas a la titular de la Secretaría de Energía, preguntas por parte de los Grupos Parlamentarios con relación a la Estrategia Nacional de Energía, cuyas respuestas fueron recibidas el 9 de abril de 2010.

III. El 7 de abril de 2010 la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados se declaró en sesión permanente a fin de dictaminar sobre la minuta de la Cámara de Senadores relativa a la Estrategia Nacional de Energía.

Consideraciones

La Estrategia de conformidad con el párrafo quinto del inciso IV del artículo 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, requiere ser ratificada anualmente por el Congreso, y por otra parte el documento que se nos ha hecho llegar solo indica las metas para el año 2024, en la observación formulada a este respecto por el Partido de la Revolución Democrática, la secretaría de Energía responde que los indicadores respectivos, se encuentran en los documentos de planeación, cabe precisar que dichos documentos no están sujetos a observaciones por parte del Congreso, que el documento que por disposición normativa está sujeto a ratificación es el de Estrategia Nacional.

Por lo que en la ratificación anual, el Congreso no podrá verificar el grado de correlación entre los avances y las metas, por lo que consideramos que se requiere que la Estrategia indique las estimaciones anuales que nos muestren el escalonamiento que habrá de llevamos al cumplimiento de las metas, esto es que el documento debe ser autosuficiente en mostrar la visión sobre la planeación.

En el documento se señala que una meta para el año 2024 es la producción de 3.3 millones de barriles diarios de petróleo crudo (pág. 2 y 63), pero no informa sobre la componente que corresponderá a las necesidades internas del país y la que se destinará a importación, en respuesta a un señalamiento en ese sentido se dirigió a la Secretaría de Energía, solo nos indica que para el año 2015, el Sistema Nacional de Refinación tendrá capacidad para procesar 1.7 millones de barriles diarios de petróleo crudo.

Lo anterior no aclara la evolución proyectada sobre las necesidades de consumo interno y las políticas de exportación, el enfoque sobre estas componentes constituye un pilar fundamental de la visión sobre nuestra industria petrolera, y no sería sensato aprobar una Estrategia que no muestre claridad sobre este tema.

Uno de los objetivos planteados en la Estrategia es mantener la producción actual de gas natural (pág. 2), tal indicación no coincide con la "Prospectiva del Mercado de Gas Natural 2009-2024" que muestra un aumento en dicha producción, pero también un aumento en la dependencia de la importación de dicho gas, es obvio que tal política va en contra de nuestra seguridad energética, por lo que consideramos que la política apropiada sería la misma que la planteada en el documento para el caso de la gasolina, es decir lograr nuestra autosuficiencia, bien aumentado la producción, bien disminuyendo su consumo, particularmente en el sector eléctrico, por lo que consideramos que el documento de debiera corregirse en el aspecto señalado.

El documento de Estrategia enfatiza que en 2009 el subsidio estimado a la electricidad es de 131 mil millones de pesos (pág. 29 y 30), pero no aclara que algunos de los conceptos de los subsidios a que hace referencia la información oficial, son manejos contables que no constituyen flujos de efectivo o sea que no inciden en el presupuesto de egresos, de manera que en el presupuesto de 2009 no encontraremos un concepto de subsidio a tarifas eléctricas por esa cantidad, o sea no gravita sobre las finanzas públicas como quiere hacerse creer, porque en flujo de efectivo los ingresos del sector eléctrico cubren sus costos de operación, en todo caso la Estrategia debe desagregar los costos efectivos de operación del sector eléctrico de aquellos que son virtuales y en cuales se aplica el denominado subsidio.

Es cosa sabida la preocupación social, por la dependencia de los ingresos del erario público de los ingresos por la actividad petrolera (34%), debido a los riesgos que ello implica para la estabilidad económica, constituyendo una sentida demanda, disminuir esa dependencia, sin embargo el documento se abstrae de esta problemática y no contiene ninguna mención a la evolución proyectada de esa dependencia, igualmente no resuelva la paradoja que representa que teniendo la industria petrolera a través de Petróleos Mexicanos tan importante aportación en las finanzas públicas, se le nieguen en los presupuestos federales, los recursos suficientes para atender sus necesidades de infraestructura y se obligue a Petróleos Mexicanos a recurrir al endeudamiento para ese propósito.

La Estrategia tampoco es explícita sobre los esquemas que se emplearán para la ejecución de las obras, en nuestra opinión el empleo exclusivo de contratistas para la realización de las obras de infraestructura que requiere el sector energético y su supervisión, es contrario al interés del país, debido a que por una parte se pierde la capacidad de ejecución propia por parte de los organismos públicos del sector y una oportunidad para promover el desarrollo tecnológico y de capital humano, necesarias para asegurar la calidad de las obras y también que una industria energética débil en cuadros técnicos es un riesgo para la seguridad e independencia de esa industria, por lo cual se demanda que al menos un porcentaje del volumen de las obras sea realizado con un esquema de administración directa, que proponemos sea de 40%.

En su respuesta a una observación en ese sentido, la Secretaría de Energía responde que la ejecución de las obras se apega al marco jurídico. En la observación respectiva no se cuestiona ese aspecto, por otra parte la ejecución por administración directa también está dentro del marco jurídico, lo que se señala es que de los esquemas que están dentro del marco jurídico, excluir prácticamente el de ejecución directa y dar preferencia al contratismo es contrario al interés del país.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, sometemos a la consideración del Pleno el siguiente proyecto de:

Decreto

Artículo Primero. De conformidad con lo establecido en el artículo 33, fracción VI, último párrafo de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, no se ratifica la Estrategia Nacional de Energía.

Artículo Segundo. Se requiere al Ejecutivo federal para que en un plazo razonable atienda las observaciones y formule las modificaciones respectivas para que envíe nuevamente a las Cámaras del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos la Estrategia Nacional de Energía, para su ratificación.

Diputado César Francisco Burelo Burelo (rúbrica)