Gaceta Parlamentaria, año XII, número 2712, viernes 6 de marzo de 2009

Votaciones de los dictámenes de la sesión del jueves 5 de marzo


Comunicaciones Actas Convocatorias Invitaciones
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Comunicaciones
DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA

Palacio Legislativo, México, DF, a 5 de marzo de 2009.

Diputado César Duarte Jáquez
Presidente de la Mesa Directiva
Honorable Cámara de Diputados
Presente

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 34, inciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 8, tercer párrafo, del acuerdo relativo al orden del día de las sesiones, las discusiones de los dictámenes y la operación del sistema electrónico de votación, le pido atentamente se sometan a consideración del Pleno de la Cámara de Diputados los siguientes movimientos solicitados por el diputado Alejandro Chanona Burguete, coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia:

Que el diputado Humberto López Lena Cruz cause baja como integrante de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía.

Que el diputado Humberto López Lena Cruz cause baja como integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Que el diputado Humberto López Lena Cruz cause baja como integrante de la Comisión Especial para dar seguimiento a las agresiones a periodistas y medios de comunicación.

Lo anterior, para los efectos a que haya lugar.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente
Diputado Javier González Garza (rúbrica)
Presidente

(De enterado. Marzo 5 de 2009.)
 
 

Palacio Legislativo, México, DF, a 3 de marzo de 2009.

Diputado César Duarte Jáquez
Presidente de la Mesa Directiva
Honorable Cámara de Diputados
Presente

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 34, inciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; así como el 8, tercer párrafo, del acuerdo relativo al orden del día de las sesiones, las discusiones de los dictámenes y la operación del sistema electrónico de votación, le pido atentamente que se sometan a consideración del Pleno de la Cámara de Diputados los siguientes movimientos solicitados por el diputado Emilio Gamboa Patrón, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que la diputada Lorena Martínez Rodríguez cause baja como integrante en la Comisión de Salud.

Que el diputado Joel Guerrero Juárez cause baja como secretario en la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social.

Que la diputada Lorena Martínez Rodríguez cause alta como secretaria en la Comisión de Salud, en sustitución de la diputada con licencia María Oralia Vega Ortiz.

Que el diputado Joel Guerrero Juárez cause alta como secretario en la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación, en sustitución del diputado con licencia Fernando Quetzalcoatl Moctezuma Pereda.

Que el diputado Miguel Rivero Acosta cause alta como secretario en la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social.

Lo anterior, para los efectos a que haya lugar.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente
Diputado Javier González Garza (rúbrica)
Presidente

(Aprobados en votación económica. Marzo 5 de 2009.)
 
 

Palacio Legislativo, México, DF, a 5 de marzo de 2009.

Diputado César Duarte Jáquez
Presidente de la Mesa Directiva
Honorable Cámara de Diputados
Presente

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 34, inciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 8, tercer párrafo, del acuerdo relativo al orden del día de las sesiones, las discusiones de los dictámenes y la operación del sistema electrónico de votación, le pido atentamente que se sometan a consideración del Pleno de la Cámara de Diputados los siguientes movimientos, solicitados por el diputado Héctor Larios Córdova, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional:

Que el diputado Gustavo Macías Zambrano cause alta como secretario de la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo.

Que el diputado Gustavo Macías Zambrano cause alta como integrante en la Comisión de Desarrollo Rural.

Que el diputado Gustavo Macías Zambrano cause alta como integrante en la Comisión de Asuntos Indígenas.

Que el diputado Gustavo Macías Zambrano cause alta como integrante en el Comité del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias.

Que el diputado Gustavo Macías Zambrano cause alta como integrante en la Comisión Especial de Ganadería.

Que el diputado Pedro Armendáriz García cause baja como integrante de la Comisión Especial de Ganadería y ocupe la presidencia de ésta.

Lo anterior, para los efectos a que haya lugar.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente
Diputado Javier González Garza (rúbrica)
Presidente

(Aprobados en votación económica. Marzo 5 de 2009.)









Actas
DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE ATENCIÓN A PUEBLOS QUE VIVEN EN EL BOSQUE, RELATIVA A LA REUNIÓN EFECTUADA EL JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008

A las 12:00 horas del 16 de octubre de año 2008, en el salón E del edificio G, de esta Cámara de Diputados, se reunieron los integrantes de la Comisión Especial de Atención a Pueblos que Viven en el Bosque, de conformidad con la convocatoria publicada en la Gaceta Parlamentaria del 10 al 16 de octubre de 2008, para el desahogo del siguiente

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Bienvenida al biólogo José Cibrián Tovar, director de la Comisión Nacional Forestal.
3. Presentación a cargo del biólogo José Cibrián Tovar, director de la Comisión Nacional Forestal.
a). Resultados del programa de reforestación 2007.
b). Reglas de operación 2009.
4. Intervención de los integrantes de la comisión.
5. Asuntos generales
El diputado Joel Guerrero Juárez, presidente de la comisión agradeció la presencia de los diputados, así como la presencia del biólogo José Cibrián Tovar, y comentó sobre el foro del día anterior, en el que hubo muchas ideas y diversidad de grupos. Comentó que le parecía importante retomar eso con miras a la discusión del presupuesto. Además, lamentó que el presupuesto de Proarbol venga a la baja, cuando esperaba que viniera a la alza.

Sin más preámbulo, de acuerdo con la orden del día, el diputado Guerrero dio la palabra al biólogo José Cibrián para que explicara cómo están las cosas en Proarbol. El biólogo Cibrián comentó que habían dos puntos fundamentales respecto a Proarbol, las reglas de operación y la evaluación de la reforestación del año 2007; además, dijo que había una cantidad de información que compartir, como la relacionada con el foro del día anterior, todo lo que están haciendo, lo referente a servicios ambientales y cadenas productivas en los diferentes rubros.

Asimismo, señaló que reconocían y compartían con muchos de los ponentes, o con todos, las necesidades existentes. La Comisión Forestal estos últimos años ha abierto la puerta para escuchar a todos los diferentes sectores involucrados en el proceso, escuchar ideas y revisar procedimientos; aseguró que se pasa por un proceso muy dinámico.

Informó que las reglas de operación en el 2006 estaban fracturadas, y que para 2006-2007 se integraron en una sola. Se bajaron las superficies, se fomenta el beneficio hacia la gente que vive en las zonas más frágiles, que finalmente son los bosques. Dijo que la idea del proyecto de Proárbol es que sea productivo, que se mantengan los recursos, que permita que la gente pueda vivir y mantener ese esquema de sustentabilidad. Dijo que para 2008 estaban en la fase final de revisión de reglas que tienen una consulta abierta.

Un punto importante de las regla es focalizar apoyos. Cada vez debemos focalizarlos más. En el 2008 la cantidad de solicitudes para Proárbol fue de más de 100 mil, y se atenderán alrededor de 53 mil solicitudes, porque no alcanza el presupuesto. Así que lo importante es focalizar los proyectos. Es decir, si alguna comunidad, algún ejido, ya tiene un proceso más desarrollado, justamente el mecanismo consiste en sumar cadenas productivas, industrias, caminos, en lugar de dispersar gente. La idea es regionalizar o focalizar estos recursos de manera integral, e incluso sumándolos, como se ha hecho ahora con la Comisión Nacional Indígena, con la Secretaría de Desarrollo Social en algunas partes, el caso de estufas rurales, por ejemplo, una demanda amplísima, y se están sumando los recursos de cada parte.

Señaló que es necesario revisar periódicamente las reglas de operación, para que sean muy sencillas, se requiere simplificarlas para que el usuario pueda acceder fácilmente. El otro asunto es que el recurso llegue de manera oportuna. Se pretende que en diciembre salgan la reglas, para que entrando enero, en cuanto llegue el presupuesto, se empiece inmediatamente a liberar los recursos.

El biólogo Cibrián informó que lo acompañaba el coordinador jurídico de la Comisión Nacional Forestal, para exponer las reglas de operación, y el doctor Rodolfo Orozco para ver el tema de la evaluación de la reforestación.

También informó que las evaluaciones las hacen terceros, por eso están siendo evaluados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, un complejo de especialistas del Colegio de Postgraduados y otras dependencias. Dijo que hay otra evaluación respecto a los viveros, y todo lo referente a la producción de la planta. Hay más de 80 expertos en nutrición y en todos los temas técnicos, para revisar todo la producción.

De esta forma dio inicio la presentación del coordinador jurídico de la Comisión Nacional Forestal sobre las reglas de operación.

En principio, señaló que Proárbol es el principal programa de apoyo del sector forestal de la actual administración federal, e integra todos los apoyos que otorga la Comisión Nacional Forestal para impulsar el desarrollo forestal, con énfasis en los municipios de menor índice de desarrollo humano, buscando contribuir de manera significa al logro de tres propósitos:

Primero, reducir la pérdida de la superficie forestal, incrementar la superficie forestal restaurada, proteger las capacidades de los ecosistemas forestales para proporcionar bienes y servicios ambientales.

Segundo, generar desarrollo y expansión económica a partir del aprovechamiento sustentable de los recursos forestales y el acceso a los mercados y el incremento a la productividad forestal.

Y el tercero, contribuir a la disminución de la pobreza y la marginalidad de las zonas forestales fortaleciendo 19 organización social, las capacidades institucionales, la capacitación para el adecuado uso de los recursos forestales con el propósito de generar empleo e ingreso.

Los beneficiarios de Proárbol son los dueños o poseedores de terrenos forestales, así como personas físicas o morales que no siendo dueños o poseedores de ellos acrediten su elegibilidad conforme a lo que señalan las propias reglas de operación.

Las reglas de operación tienen cuatro grandes rubros: planeación y organización, conservación y restauración, producción y productividad y elevar el nivel de competitividad. Y hay 15 sub categorías.

Las sub categorías de planeación y organización forestal son estudios regionales forestales que es el instrumento técnico de planeación y seguimiento. El Programa de Manejo Forestal es el instrumento técnico de planeación y seguimiento que describe las acciones y procedimientos del manejo forestal.

La planeación comunitaria consta de apoyos destinados a promover el ordenamiento de las superficies forestales de ejidos y comunidades, la organización de sus habitantes y cubrir las necesidades de asistencia técnica y de capacitación.

La sub categoría de producción y productividad forestal consiste en el cultivo forestal; busca la realización de prácticas de manejo silvícola para asegurar la regeneración y el incremento de la productividad de los recursos forestales en las superficies bajo manejo. El proyecto de turismo de naturaleza, para ejecutar precisamente estos proyectos de turismo de naturaleza. El tercero es plantaciones forestales comerciales. Es para establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales. Las sub categorías de conservación y restauración son: reforestación para promover el establecimiento de vegetación forestal, su restauración y conservación. En prevención y combate de incendios forestales se dedica principalmente a fortalecer las actividades de prevención y combate de incendios forestales. En sanidad forestal es prevenir y combatir plagas y enfermedades en los ecosistemas; y servicios ambientales, pagar por los servicios derivados de los ecosistemas forestales y promover su desarrollo.

Las subcategorías de incremento al nivel de competitividad se refieren a equipamiento de caminos forestales, desarrollo de la cadena productiva para impulsar más cadenas a nivel nacional auditoría técnica preventiva y certificación forestal para impulsar, promover y acreditar el adecuado cumplimiento del programa de manejo forestal y el buen manejo forestal.

Capacitación y adiestramiento es apoyo para generar la cultura silvícola, impulsar la organización para la producción, promover la diversificación de las actividades productivas, fomentar el desarrollo de las actividades orientadas a aportar valor agregado a estas materias primas de los recursos forestales.

En particular, los 42 conceptos de apoyo que se señalan son en planeación y organización forestal, en el estudio forestal son: estudio regional forestal y elaboración del sistema de información geográfica regional. En programas de manejo forestal están programas de manejo forestal maderable, estudios técnicos para el aprovechamiento de recursos no maderables, plan de manejo de vida silvestre y manifestación de impacto ambiental regional. En planeación comunitaria están ordenamientos territoriales comunitarios, elaboración o modificación de estatutos o reglamentos comunitarios y evaluación rural participativa. En producción y productividad los apoyos son cultivo forestal, ejecución de proyectos de turismo de naturaleza, plantaciones forestales comerciales, apoyo para establecimiento y mantenimiento y programa de manejo de plantaciones comerciales.

Los conceptos de apoyo de conservación y restauración en reforestación van dirigidos a la reforestación con obras de suelos, mantenimiento de áreas reforestadas y su protección.

En restauración de suelos: obras y prácticas de restauración de suelos y mantenimiento de obras y prácticas de conservación. En prevención y combate de incendios forestales: apertura de brechas cortafuego, rehabilitación de brechas cortafuego, línea negra, equipamiento de brigadas voluntarias para el combate de incendios.

En restauración en sanidad forestal: tratamientos fitosanitarios.

En servicios ambientales: pago a servicios ambientales hidrológicos, desarrollo del proyecto de captura de carbono, conservación de la biodiversidad, sistemas agroforestales con cultivos bajo sombra y fomento a la regeneración a las zonas afectadas por fenómenos meteorológicos. En los conceptos de competitividad está equipamiento y caminos forestales, el rubro adquisición de equipo y maquinaria, caminos forestales y garantía líquida. En desarrollo de la cadena productiva forestal está comercialización de productos o servicios forestales, asistencia técnica y plan de negocios de productos o servicios forestales, y ejecución de proyectos de inversión e instalación de oficinas de las cadenas productivas locales y regionales.

En auditoría técnica preventiva y certificación forestal está la realización de la autoridad técnica preventiva y la realización de la certificación forestal. Y finalmente, en capacitación y adiestramiento está la ejecución de un curso, ejecución de programas regionales de capacitación y adiestramiento, transferencia y adopción de tecnologías, seminarios de comunidad a comunidad, y desarrollos técnicos comunitarios.

Los apoyos son directos en efectivo, apoyos en especie, directos en especie, empleo rural, conocimientos y asistencia técnica.

Los apoyos directos en efectivo incluyen los pagos por servicios ambientales, los apoyos para reforestar y restaurar áreas deterioradas, las plantaciones forestales comerciales y los recursos para la adquisición de maquinaria y equipo.

Los apoyos directos en especie se refieren al otorgamiento de insumos tales como semillas, plantas y otros necesarios para las actividades de conservación, restauración de suelos y proyectos productivos.

Las zonas elegibles en el 2008 fueron en las que hay mayor sobreexplotación, para darle mayor cobertura a las áreas afectadas por fenómenos meteorológicos.

Por otra parte, se informó que a mitad del año hicieron una apertura y una convocatoria para recibir comentarios de los usuarios, los especialistas y de toda la gente interesada en el sector forestal, que estuvo abierta del 15 de julio al 15 de agosto, y el área jurídica, del 16 de agosto al 30 de septiembre. Se abrió una segunda participación para recibir apoyos, se desarrolló, del 1 al 15 de octubre, y se tendrá un documento definitivo del 16 de octubre al 13 de noviembre, se tendrá una revisión como lo marca la ley en el Consejo Nacional Forestal y la entrega a la Secretaría de Hacienda para su revisión será el14 de noviembre. Luego se entregará a la Comisión de Mejora Regulatoria, entre el 22 y el 30 de noviembre, para obtener su resolución y publicar las reglas de operación nuevas el 31 de diciembre. Se informó que recibieron de varios estados y organizaciones un total de 22 propuestas de modificaciones. Con estos datos concluyó la presentación del coordinador jurídico de la Comisión Nacional Forestal.

El diputado Guerrero aseguró que éste es uno de los temas más importantes, y que se cubren muchos rubros en estas reglas de operación, pero que recientemente le comentaba al secretario de Medio Ambiente, Elvira Quesada, que la parte de bosques naturales no vuelve a aparecer en las reglas de operación. Todos los apoyos que Proárbol da son concursables, y hay bosques que como medida estratégica se deben proteger, hablaba de las zonas más pobres indígenas que no tienen acceso, por muchas razones, entre otras, la irregularidad de la tenencia, la forma tradicional de trabajo comunitario; y esta parte no fue tomada en cuenta para las reglas, concluyó.

El biólogo Cibrián comentó que estaban trabajando en la mejora a través de las diferentes solicitudes que se llevan a cabo; y que a nivel interno estaban haciendo una revisión también de dónde tiene estar la focalización para incorporar conceptos que no están, o para mejorar la precisión de los conceptos vigentes.

El diputado Juan Victoria Alva solicitó la que les pudieran explicar sobre la entrega de los recursos; y pidió que minimizaran las reglas de operación de Proarbol para los pagos a los silvicultores sean oportunos.

El diputado Carlos Roberto Martínez pidió a la Conafor que las reglas de operación fueran más accesibles, y que los recursos lleguen a su debido tiempo a donde tienen que llegar; apoyando la participación de su compañero. Y se refirió al recurso extraordinario aprobado por la Cámara de Diputados para ejercerse en el 2008 para Guerrero, Chiapas y Oaxaca. Se autorizaron 750 millones de pesos, 250 millones para cada entidad federativa, que hasta el momento no habían llegado. Asimismo, señaló que en Oaxaca, que es el estado al que pertenece, estos recursos ya estaban destinados y etiquetados para fábricas de muebles.

La diputada Beatriz Manrique dijo que tenía inquietudes respecto a la evaluación; cómo se está midiendo el éxito de las reforestaciones; estamos hablando de 250 millones de árboles reforestados en 2007 y suenan muchos árboles, dijo. Esto debería estar teniendo impactos favorables en la calidad de vida en el bosque.

Preguntó que se va a hacer con tantos árboles, cuál es el objetivo de plantarlos, y cuáles son las herramientas de evaluación aplicadas para esta fuerte inversión del gobierno federal. Dijo que le parecía muy importante la gestión de la Comisión Nacional Forestal para que en la bolsa destinada al pago de servicios ambientales no sea, solamente, de servicios públicos, sino que pueda incrementarse con recursos autogestionados por parte de los beneficiarios de los servicios, e involucrar a la sociedad en el compromiso del gasto ambiental. Señalo que de seguir considerando que el estado tiene que pagar el servicio ambiental no se darían abasto. Por lo tanto, dijo, es importante echar a andar estrategias y políticas públicas a través de la Comisión Nacional Forestal para que aumente el fondo monetario de la bolsa para el pago de estos servicios; que no sea necesariamente mediante los recursos públicos o las sanciones administrativas sino mediante convenios, como con los sistemas de agua potable, con aerolíneas u otras empresas. Porque, aseguró, se sabe que con el pago de servicios no se va a mantener el bosque en sí mismo ni a la gente, pero se puede encontrar una manera de fomentar que la gente viva del bosque.

El diputado Guerrero dio la palabra al biólogo Cibrián para que respondiera las inquietudes de los diputados en los diversos temas. Señaló que para la entrega de recursos se publica la convocatoria con las reglas de operación, tienen 68 oficinas intermedias para recibir solicitudes, de ahí se pasan a un proceso de dictaminación que se hace en cada entidad del país, donde hay un comité integrado por académicos, una parte social, una industrial, silvicultores o productores, y incluso representantes del gobierno del estado y de la propia Comisión Nacional Forestal. Ahí se determina a quiénes van esos apoyos, excepto para plantaciones comerciales y servicios ambientales. Esos dos proyectos se sancionan con un consejo nacional, que tienen toda esa representación señalada, pero a nivel nacional.

Antes se daban los recursos de manera directa a través de un cheque, incluso en efectivo, eso es un doble riesgoporque se prestaba a muchísimas cosas. Se empezó a retirar desde el año pasado y se decidió hacer un pago automatizado con tarjetas, como hace Procampo y otras áreas.

Sin embargo, continuó, el desconocimiento también provocó algunos retrasos el año pasado, ahora, se radica el recurso para que sea cada vez más ágil. Se debe ir afinando, simplificar y entregar con oportunidad los pagos de recursos.

Para los recursos extraordinarios de 2008, comentó, no son extraordinarios, y ojalá que los hubieran tipificado en el 2000, así serían extraordinarios. En este caso van 250 millones para cada identidad, dentro del presupuesto de la Comisión Nacional Forestal, y están destinados a reforestación, viveros, restauración de suelos y sanidad.

El diputado Guerrero dio la bienvenida al diputado Jorge Toledo y a los secretarios de Oaxaca que lo acompañaban, y pidió al biólogo Cibrián que repitiera brevemente los apoyos concretos a Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Cibrián comentó que habían hablado de estos recursos, que los consideraba extraordinarios. El punto interesante es, repitió, que no son extraordinarios; son recursos que están dentro de la Comisión Nacional Forestal y que tienen un destino definido.

Asimismo, señaló que se han logrado recursos adicionales de 100 millones para Guerrero, 80 para Chiapas y 40 para Oaxaca; totalmente adicionales al presupuesto de la comisión.

Comentó que están siendo evaluados por la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO), a través de un grupo de expertos. Indicó que se iba a dar un parte de los resultado de la reforestación porque resultan muy significativos. La replantación de 280 millones de árboles está dirigida a recuperar suelos perturbados, en muchos casos por la agricultura y la ganadería.

En cuanto a servicios ambientales con recursos públicos dijo que estaba de acuerdo con que no alcanzaría el recurso para pagar todo el tiempo. Tiene que ser un mercado voluntario.

Informó que hay un programa que se llama Neutralízate, que estaban trabajando con Pronatura, donde está toda la información, como cuantas toneladas de CO2 se genera de manera individual, cómo compensar esa contaminación y otros datos que pueden ayudar a que se fortalezca el mercado voluntario de servicios ambientales. Hay muy buenas ofertas de otros países que quieren compensar los daños ocasionados en otras partes del mundo, aseguró Cibrián.

El diputado Jorge Toledo agradeció que le permitieran participar en esta comisión y habló del artículo 50; dijo que le parecía que estaba mintiendo. Primero, los presupuestos los define la Cámara de Diputados y si la Cámara de Diputados determina que en el presupuesto de la presidencia de la República va a haber un rubro para pagarle a tal, es una determinación constitucional de la Cámara de Diputados. O sea, el argumento que utilizaba el biólogo Cibrián respecto a que no son extraordinarios; pues son recursos de la comisión, sí, pero etiquetados por este Congreso; aclaró. Y es una facultad del Congreso etiquetar los recursos. Entonces, el argumento de que son recursos de la comisión, y que pueden hacer con ellos lo que querían es una mentira, porque están etiquetados. Leyó el artículo 50 que dice: "con el fin de recuperar el macizo boscoso en las zonas de las entidades federativas del sur del país, se destinarán 750 millones de pesos a Guerrero, Oaxaca y Chiapas, en el presupuesto aprobado a la protección forestal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la protección, conservación, manejo y restauración de los ecosistemas forestales y producción de planta con fines de conservación. Dichos recursos serán de ejecución federalizada y no implican aportaciones de las entidades federativas".

Así que, dijo, es un mandato de la Cámara de Diputados. Comentó que en el país se ha avanzado de una manera importante en el equilibrio de los poderes, que los diputados han estado aportando lo que les toca, han hecho reformas inimaginables para este país y más, tomando en cuenta cómo inicio el Congreso, con tantas complicaciones. Y que este tipo de situaciones no ayudan en nada a la situación del país. Dijo que le parecía verdaderamente un agravio al Congreso. Señaló que lo dejaba en la mesa y que le apenaba mucho que gente que debería estar comprometida con el campo no lo esté. Que le apenaba mucho que el Congreso etiquete recursos y no lo puedan operar de la manera en que se tiene que operar. Además, exigió, en su calidad de diputado, que se cumpla con lo que mandató esta Cámara de Diputados, que se cumpla con lo que votó esta Cámara de Diputados e insistió en que se reservaba su derecho de actuar porque se han dicho mentiras.

El diputado Isidro Pedraza Chávez señaló que le parecía que habría que pedirle al biólogo precise las cifras para estar claros, si hay un presupuesto muy etiquetado en términos muy planteados y son algunas entidades las señaladas ahí, poder saber, en este tenor, cómo está ejerciéndose ese recurso.

El biólogo indicó que con gusto revisaban todo lo que les compete; además aclaró que él está totalmente comprometido con los recursos del país. Señaló que los 750 millones de pesos que se etiquetaron para repartir en partes iguales en los tres estados los mandó la Secretaría de Hacienda a la comisión. El biólogo informó que revisarán todo el desglose del ejercicio de los recursos. En el caso específico de los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, cómo se asignaron en cada uno de ellos, para tener todas las partidas, y cómo salieron en cada uno de ellos. En virtud de que no tendía las cifras detalladas se comprometió a enviarlas a la brevedad.

El diputado Jorge Toledo dijo que quería dejar plasmado en la versión estenográfica su petición de que se respete el mandato del Congreso. A lo que el biólogo Cibrián respondió que con todo gusto preparaba la información requerida y que si tienen que rectificar los lineamientos, los rectificarían. De hecho, dijo, las consultas en reglas de operación han tenido esa función, expresar todo lo que se ha hecho no solamente en reforestación, sino en todos los proyectos.

Respecto al cambio climático, dijo que están relacionados con diferentes asociaciones y organizaciones, que tienen convenios con 17 universidades nacionales y extranjeras. Aseguró que le parecía muy acertado lo comentado acerca de la importancia de focalizar las áreas de riesgo. Dijo que tienen ubicado Chiapas, Oaxaca, Jalisco, estado de México, y parte de Hidalgo donde las avalanchas o deslaves son el mayor riesgo y donde la única opción es recuperar la vegetación fundamentalmente arbórea; pero que desafortunadamente en algunos lugares no se puede ni siquiera plantar árboles, por que primero se tiene que plantar pasto o arbustos para luego plantar árboles como una secuencia natural.

De hecho, dijo que la instrucción del presidente Calderón eran focalizar aquellas áreas de riego donde se tendría que mandar recursos focalizados.

En la interacción con las universidades y todo el proyecto de cambio climático, prácticamente uno de los elementos más importantes es la recuperación de terrenos perdidos. Dijo que de los 280 millones de árboles, el 95 por ciento han sido especies nativas.

El diputado Guerrero comentó que hay mucho interés de parte de los legisladores miembros de esta comisión porque todos están pendientes del tema forestal. Sin duda los recursos que se asignen y lo que pueda crecer el presupuesto o disminuir afectará. Existe la preocupación de cómo se ejerce el presupuesto; de cómo orientar y focalizar los recursos de la Comisión Nacional Forestal y cómo rescatar los bosques nativos. Es muy importante porque finalmente ahí no estamos hablando de sólo reforestación o sólo conservación sino de un desarrollo sustentable pleno. Dijo también que les preocupa mucho la parte concursable de las reglas, pues están fuera y se siguen deteriorando las zonas naturales, porque finalmente muchos de los poseedores de esta tierra no entran, y se trata de 13 millones que viven en las partes altas en extrema pobreza.

Asimismo, recordó lo que decía el diputado Alejandro Rodríguez, que hay zonas que tienen que ser consideradas estratégicas, de seguridad nacional, incluso. Dijo que los diputados seguirán insistiendo en la comisión y siguiendo el paso a esta situación.

Finalmente, el diputado Guerrero agradeció a José Cibrián y a su equipo su presencia; a los compañeros de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales su participación; y espera, dijo, que se hayan dado cuenta de que existe mucho interés de los legisladores respecto a la situación del área forestal. Así, dio por concluida la reunión a las 14:30 horas.

La mesa directiva de la Comisión Especial de atención a pueblos que viven en el bosque

Diputados: Joel Guerrero Juárez, (rúbrica) presidente; Juan Victoria Alva (rúbrica), Isidro Pedraza Chávez (rúbrica), secretarios.
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE ATENCIÓN A PUEBLOS QUE VIVEN EN EL BOSQUE, DE LA REUNIÓN EFECTUADA EL MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2008

A las 12:00 horas del martes 21 de octubre de 2008, en la zona C del edificio G de la honorable Cámara de Diputados, se reunieron los integrantes de la Comisión Especial de atención a pueblos que viven en el bosque, de conformidad con la convocatoria publicada en la Gaceta Parlamentaria del 13 al 21 de octubre de 2008, para el desahogo del siguiente orden del día.

1. Lista de asistencia.
2. Bienvenida a los integrantes de la campaña Bosques y Selvas, de Greenpeace México y demás ponentes.
3. Presentación del coordinador de la campaña Bosques y Selvas, de Greenpeace, Héctor Magallón Larson.
4. Participación del responsable del laboratorio de ecología y manejo de recursos forestales del Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Universidad Nacional Autónoma de México, doctor Diego Pérez Salicrup, con el tema "Reforestación y restauración, sus objetivos y alcances".
5. Exposición del tema "Resultados del programa de reforestación Proárbol", a cargo de la bióloga Paloma Neumann, de la campaña Bosques y Selvas, de Greenpeace.
6. Colaboración del presidente de la Red Mocaf, ingeniero Gustavo Sánchez, con el tema "Manejo forestal comunitario".
7. Intervención de los integrantes de la comisión.
8. Asuntos generales.
El diputado Isidro Pedraza Chávez, secretario de la comisión, presidió la reunión, agradeció y dio la bienvenida a los asistentes y a los expositores e informó que la reunión tenía por objeto analizar la situación de los bosques del país y la política forestal, en el marco de la discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2009. Sugirió desahogar parte de la presentación de los compañeros de Green Peace en la campaña Bosques y Selvas, mientras tanto, esperar la presencia de más diputados para ir alcanzar el quórum legal.

El diputado Pedraza dio la palabra al coordinador de la campaña, Héctor Magallón Larson, quien agradeció la apertura al diálogo de la comisión, en el marco de la discusión de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación. Informó que Green Peace, desde hace cuatro años, ha estado trabajando en la campaña Bosques y Selvas, y, en particular, en el tema de la política forestal. De la cual veían con preocupación que, a pesar de que en las dos últimas administraciones, y a raíz de la creación de la Comisión Nacional Forestal, había un incremento a los apoyos que se destinaban al sector forestal en México, pero que se estaban destinando, desde su perspectiva, de manera equivocada, principalmente a los programas que promovían las plantaciones forestales-comerciales y las campañas de reforestación.

Se había publicitado muy fuertemente las campañas de reforestación en los últimos años, incluso se había afirmado que gracias a estas campañas se estaba alcanzando el equilibrio forestal. Es decir, estábamos reforestando tanto como se deforestaba. Esto les parecía un grave error.

En este sentido, informó que habían preparado un documental que querían compartir. A principios de este año, realizaron un estudio de casos específicos de reforestación financiados en 2007 por la Comisión Nacional Forestal. Pero también querían intercambiar puntos de vista acerca de la reforestación, si realmente estaba sirviendo para conservar y proteger los bosques, y que para eso habían invitado al doctor Diego Pérez Salicrup, a la bióloga Paloma Neumann y al ingeniero Gustavo Sánchez.

El doctor Diego Pérez Salicrup agradeció la invitación y pidió dar paso a una presentación que tenía preparada para la reunión. Para iniciar, hizo una reflexión y dijo muchas veces "es muy fácil pensar que cuando cortamos un árbol basta con sustituir ese árbol para poder restaurar el ecosistema y eso es lo que lleva a pensar muchas veces en las plantaciones como un ejercicio de restauración o en las plantaciones como un ejercicio de reforestación". Dijo que a lo largo de la charla su propósito sería convencer que la reforestación no era la única solución para la restauración y que, muchas veces, las plantaciones son un factor de mayor perturbación y no necesariamente un paso hacia la recuperación de los ecosistemas.

Comentó que lo primero que se piensa respecto al manejo forestal, generalmente es en términos de extracción, y el manejo forestal era en realidad una actividad muy amplia que integraba la conservación, el aprovechamiento y la restauración. Asimismo, señaló que el aprovechamiento no tenía por qué reducirse a la extracción de madera exclusivamente. Éste podía ser no extractivo o extractivo. El no extractivo era el aprovechamiento de los ecosistemas naturales, como los bosques, selvas, desiertos y manglares; en fin, todos los ecosistemas que existen en México, por sus servicios ambientales, beneficios económicos muy concretos, servicios de turismo, beneficios tangibles como agua, limpieza del aire, captura de carbono, etcétera. Eso era aprovechar el bosque para capturar carbono y no para extraerlo.

El uso extractivo era el que tradicionalmente relacionábamos con el aprovechamiento maderable y no maderable. Podía haber aprovechamiento forestal no maderable que podía generar más recursos que el aprovechamiento maderable.

Para decidir qué hacer en un ecosistema dado, ya sea conservar, aprovechar, o restaurar. Porque la decisión tiene que ver con la integridad del ecosistema, si el ecosistema está muy bien conservado se puede pensar en conservarlo y eso es lo que teóricamente hacen las áreas naturales protegidas. Si el ecosistema está bien, es decir no ha cambiado a zonas agrícolas, o a urbanas y se presta para un aprovechamiento que puede generar recursos económicos, se puede aprovechar y si el ecosistema está perturbado es entonces cuando hay que restaurarlo, pero no se deben hacer plantaciones en ecosistemas naturales bien conservados, que es parte de lo que está sucediendo con el programa Proárbol.

Con relación a los costos, se requiere saber ¿qué sale más barato, conservar, aprovechar o restaurar? se podría pensar que la conservación tiene costos porque estar dejando un espacio del territorio hace que infiramos en costos de oportunidad, también al estar conservando estamos aprovechando muchos servicios ambientales, entonces puede ser que hasta tengamos ganancias, el aprovechamiento tiene menores costos porque generalmente del aprovechamiento recibimos beneficios económicos tangibles, pero la restauración es muy cara. Lo importante es no pensar que si se deshace un ecosistema se puede reconstruir, porque no siempre se puede y además si se pudiera saldría carísimo. Es mucho más inteligente, como política pública, manejar bien los recursos forestales y no degradarlos, que pretender restaurarlos una vez que se degradan.

El doctor Pérez Salicrup hizo un diagnóstico del sector forestal en México, señaló que el 11 país ocupa el undécimo lugar mundial en términos de recursos forestales, pero ocupa el vigésimo sexto en producción forestal, lo que significa que estamos debajo del potencial que podríamos tener.

En el año 2000 la producción forestal nacional cubrió el 58 por ciento de la demanda nacional de productos forestales, concretamente madera y celulosa para papel. Esto generó un déficit comercial de 5 mil 700 millones de dólares. Este déficit comercial en madera, lejos de estarse superando se está agravando, cada vez se importan más productos forestales.

En México la producción maderera se concentra en producción de pinos, además, dentro de ese género se utilizan cuatro o cinco especies, no todo el potencial de especies que pudiéramos aprovechar. A pesar de que México es uno de los países de mayor biodiversidad del planeta, que tiene una enorme diversidad de especies de árboles. Lo anterior habla de una subutilización de la biodiversidad, México podría estar produciendo más recursos forestales si se tuvieran mejores elementos de manejo para otros grupos de especies de árbol.

El doctor Pérez Salicrup indicó que es un error considerar la tierra de monte como un producto forestal no maderable,y señaló que manejar la tierra de monte debería ser considerado un crimen ya que para que la tierra de monte se forme tiene que pasar un proceso geológico y biológico que lleva siglos y que debería existir regulación sobre cómo se aprovecha, sobre todo en la actualidad que se tienen tantas tecnologías de composteo, que hacen factible tener sustratos para producción de jardines que hacen obsoleto que se este sacando tierra de los bosques.

Si se elimina la tierra de monte como producto forestal no maderable, se tiene que el principal producto forestal no maderable de México es la resina, que viene de los pinos.

El producto interno bruto forestal nunca ha superado 2 por ciento. Lo que indica que la producción forestal en México no es importante para la economía. Sin embargo, como Comisión Especial de pueblos que viven en los bosques esto debe ser muy importante.

México es un país preponderantemente urbano, 60 por ciento de la población vive en las ciudades, pero todavía hay un 40 por ciento de los mexicanos que viven en poblaciones rurales o semiurbanas, es decir, de menos de 15 mil habitantes. Estas poblaciones dependen directamente del manejo y beneficio de los productos forestales. Es gente que aún utiliza leña en sus hogares, que se alimenta de muchos productos forestales, como hongos, que dependen de la cacería.

Por eso es muy importante la producción forestal, aunque no aparece en las cuentas nacionales, esa población que día a día está utilizando los recursos forestales y que su bienestar depende de ello hace necesario mantener una salud en los bosques.

Las opciones de uso que se tiene para la superficie nacional son: áreas naturales protegidas, manejo forestal, agricultura, ganadería y uso urbano.

Si se tiene un ecosistema en donde no haya actividad humana, donde nada más hay procesos ecológicos y evolutivos, idealmente es un área natural protegida sin actividad humana. De acuerdo con la legislación, el único escenario en que eso ocurre en México, son las zonas de núcleo de reservas de la biosfera. Si se tiene una zona en donde hay actividad humana, manejo forestal y se elimina la vegetación natural y se sustituye por un monocultivo aprovechable, se tiene lo que es agricultura. Si se tiene lo mismo, pero además se incorpora un mamífero, lo que se tiene es ganadería. Y si se elimina toda la vegetación y el suelo natural y se ponen construcciones, el uso de suelo es urbano.

El manejo forestal es una actividad que sí genera ingresos y que además tiene la capacidad de mantener la integridad ecológica. Por otra parte, el manejo forestal no convierte el ecosistema natural a otra cosa, lo modifica, pero no lo convierte. Mientras que la agricultura, la ganadería y el uso urbano sí convierten el ecosistema a otra cosa y eso disminuye drásticamente la integridad al ecosistema.

El manejo forestal, sobre todo la conservación y el aprovechamiento adecuado, son actividades productivas que pueden generar un alto bienestar, ingresos y además son consecuentes con altos niveles de conservación de la integridad de los ecosistemas. En México se tiene que sólo el 10 por ciento de la superficie forestal está considerado como áreas naturales protegidas. Si se maneja bien el 90 por ciento restante, se debería alcanzar altos niveles de integridad ecosistémica y además con bienestar social.

Cuando se acaba la integridad de los ecosistemas, lo que viene es la restauración y eso genera costos, pero es útil y necesaria si el ecosistema y el bienestar social así lo requieren.

La restauración se define como el proceso de intencionalmente alterar un sitio para establecer un ecosistema definido, indígena e histórico. La meta de este proceso es emular la estructura, función, diversidad y dinámica del ecosistema específico. Esta definición tiene varias consecuencias. La primera es que lo que debemos de restaurar siempre es el ecosistema, no únicamente una población. La segunda es la necesidad de plantear metas concretas, finalmente, ecosistema histórico, indígena e histórico. Es importante reconocer que muchos ecosistemas nunca se podrán restaurar completamente.

Restaurar es la acción correspondiente a un ecosistema que recibió alguna perturbación. Se tiene que entender lo que es una perturbación.

Las perturbaciones naturales generalmente las que se generan en un proceso que los ecólogos llaman "sucesión". Los ecosistemas tienen una característica que se llama "resiliencia" que es la capacidad del ecosistema de restablecerse por sí mismo.

En ecología generalmente llaman reclamación cuando se tiene el suelo de lo que fue una mina, es un ecosistema que difícilmente se va a restaurar a cabalidad. Pero sí se puede poner pastos y evitar que la erosión siga teniendo implicaciones de contaminación en las zonas aledañas. Es lo que se llama "bio-remedación" y se hace en muchas partes del mundo.

Para la restauración hay varios pasos que se tienen que llevar a cabo para hacer una restauración cabal y bien hecha. El primero es identificar cuáles son los procesos que degradan al ecosistema. Muchas veces se piensa en restaurar o hacer plantaciones, que es uno de los problemas con Proárbol, sin ver cuál fue la causa de degradación del ecosistema o atacar la causa de degradación del ecosistema. Si la causa de la degradación fue la expansión agrícola de nada sirve que se siembren los miles de arbolitos, si no se ataca el problema de dar una solución a las personas que invadieron el predio originalmente y lo deforestaron.

Una vez que se identifica el problema, se tienen que generar métodos capaces de detener o inhibir los procesos de degradación, determinar metas realistas para restablecer las especies y las funciones del ecosistema que se pretende establecer, concretos y observables, para eso se pueden desarrollar técnicas prácticas para implantar estas y si se tiene éxito, documentar y comunicar con la sociedad cuáles fueron los éxitos que se obtuvieron.

Proárbol supone como sinónimo de plantaciones la reforestación y por tanto como restauración, y no es lo mismo. Restaurar es restablecer un ecosistema pensando en su composición de especies y sus funciones y tratar de emular del ecosistema original. Reforestación se refiere a todo lo que tiene que ver con plantar árboles. Sin embargo, cuando se ponen árboles en un ecosistema que no pertenecen a éste, se incurre en una equivocación y la reforestación se convierte en un factor más de perturbación.

En la actualidad se deforestan ecosistemas nativos bien conservados, para poner plantaciones comerciales y ese es un problema que está ocurriendo con el Programa Proárbol, si bien se reciben los beneficios económicos de plantaciones y se pretende demostrar que se hicieron las plantaciones, para ello se hacen en ecosistemas más o menos bien conservados.

Proárbol no tiene metas concretas para medir su éxito. En la página de Internet de Proárbol no están determinados los objetivos y los parámetros a partir de los cuales se puede medir su éxito.

Las plantaciones de Proárbol están realizadas plantadas en función de especies concretas, no de ecosistemas concretos. Es importante reestablecer el enfoque ecosistémico en los planteamientos de ProÁrbol, que está concentrado en plantaciones, no en una verdadera restauración.

Finalmente, indicó que en Proárbol no se destinan recursos a la investigación. Si se quieren obtener buenos resultados de los recursos de Proárbol debería hacerse investigación, para informar a los campesinos, a las comunidades indígenas, al Congreso, a Green Peace.

Señaló que la forestería comunitaria es una alternativa mejor que estar dando dinero a plantaciones a diestra y siniestra, en México el 80 por ciento de los terrenos forestales están en manos de ejidos y comunidades indígenas. Cuando un recurso depende de la gente y la gente tiene la capacidad de gestionar y manejar bien su recurso, generalmente lo hacen bien y de manera ejemplar. Incluso bajo estándares internacionales. Hoy en día los ejemplos de comunidades certificadas o los bosques que en México están certificados a nivel internacional, son bosques que están manejados o por ejidos o por comunidades indígenas. Finalmente indicó que en casi todos los ejemplos de forestería comunitaria que hay a nivel nacional se incorpora la conservación, al aprovechamiento y a la restauración.

El diputado Pedraza agradeció al doctor Pérez Salicrup y sugirió hacer intercambios de información acerca de cómo incorporar en la legislación los conceptos que se confunden como plantación, reforestación y restauración para hacerlo más claro y hacer más precisa la inversión de recursos y le pidió algunas líneas generales de conceptos de reorientación de los recursos de Proárbol, que puedan generar el mayor éxito con el menor gasto.

El diputado Pedraza cedió la palabra a la bióloga Paloma Neuman –de la Universidad Nacional Autónoma de México– que trabaja en Green Peace en la campaña Bosques y Selvas, quien llevó a cabo el estudio de documentación de casos de reforestación financiados por el programa Proárbol durante 2007.

Para acompañar su participación, la bióloga Paloma Neuman presentó un video que hicieron en donde se muestra el resultado del trabajo de documentación.

Informó que visitaron ocho predios en ocho estados de la República y que la documentación se hizo gracias al apoyo de voluntarios de Green Peace en esas entidades y que el objetivo del estudio fue documentar en el lugar de los hechos el resultado de algunas campañas.

Se escogió un caso por estado, de acuerdo con los siguientes criterios: Primero, que se tuviera el apoyo de voluntarios, con base en archivos de Conafor se escogieron los casos en los que se había aportado un mayor monto de recursos para reforestar y, en tercer lugar, que se pudiera acceder a esos predios reforestados en un solo día para hacer un muestreo sencillo.

En el video se destacó la siguiente información:

México está perdiendo sus bosques y selvas a una velocidad preocupante. Se tiene una de las tasas más altas de deforestación de todo el mundo, que ubica a México en el nada honroso quinto lugar a nivel mundial. Para atender este problema, el gobierno federal creó y fortaleció el programa Proárbol, que opera la Conafor. Ésta institución define a Proárbol como un esquema para combatir la pobreza, recuperar masa forestal e incrementar la productividad de bosques y selvas de México y comprende varias categorías de apoyo para diversos aspectos del sector forestal.

Durante 2007 más de la mitad del presupuesto forestal se invirtió solamente en el establecimiento de plantaciones forestales comerciales y en reforestación. Esa tendencia continúa, ya que durante 2008 se aprobó otra vez el 50 por ciento del presupuesto forestal a la reforestación y a las plantaciones.

La estrategia principal del gobierno federal para detener el deterioro y la pérdida de bosques en México, para combatir la pobreza, recuperar la masa forestal e incrementar la productividad de los bosques y selvas es la reforestación.

Ni la reforestación ni las plantaciones dan como resultado un bosque. Un bosque es un ecosistema complejo, compuesto por muchas especies de árboles, plantas y animales y muchos otros seres vivos que interactúan entre sí. Los bosques y las selvas no son de una sola especie. Ahí convergen una serie de especies que hacen precisamente que esos bosques sean sostenibles y que no padezcan todos los efectos de insectos, enfermedades y cosas de ésas. Eso es lo que los hace resistentes.

La diversidad y la complejidad son las que hacen que los bosques y selvas proporcionen beneficios y servicios indispensables para la vida, el bienestar. Esto no se obtiene simplemente con una plantación o una reforestación. Ya que se apostó una parte tan importante del presupuesto forestal para la reforestación, es indispensable evaluar si con esto efectivamente se cumple la meta del Proárbol. La Conafor y la Secretaría del Medio Ambiente han aceptado públicamente que no tienen la infraestructura para evaluar el resultado de las reforestaciones efectuadas en todo el país.

Dadas las limitaciones de tiempo y presupuesto, decidieron documentar algunas experiencias de reforestación en Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla y Querétaro. Se hizo un muestreo de febrero a junio de 2008 y se encontró que en promedio sólo 8 por ciento de los arbolitos –a tan sólo unos meses de haberse plantado– se encontraban en condiciones adecuadas para sobrevivir hasta el próximo año.

En el municipio de El Arenal en Jalisco, se identificaron niveles de sobrevivencia del 10 por ciento y además casi la mitad de lo plantado ya estaba marchitándose y lo más probable es que ya no estarán ahí el próximo año.

El caso más dramático se encontró en el municipio de San José de Gracias, en Aguascalientes, donde plantaron eucalipto, que no es nativo de México y todos los árboles plantados habían muerto.

La principal causa de deforestación en México es la falta de oportunidades para que la gente que vive en los bosques obtenga de ellos una fuente de trabajo segura e ingresos dignos. Esto ocurre porque no se valoran los beneficios y servicios que nos proveen los bosques y selvas.

No se recuperarán bosques y selvas o se detendrá su desaparición con engaños como plantar nopales para forraje, en lugar de preocuparnos por conservar y manejar los bosques de manera adecuada. Durante el año 2007, 56 por ciento de lo que se plantó por todo el país fueron nopales, agaves y magueyes.

Uno de los principales argumentos para proponer la reforestación y las plantaciones comerciales como una solución a la acelerada pérdida de nuestros bosques, es que con éstas, en teoría, se recupera la cubierta forestal y se reduce la presión que se ejerce sobre los bosques naturales. Como se ha visto, estos esfuerzos masivos de reforestación tienen un pobre resultado. La reforestación no está funcionando para recuperar la cubierta forestal y difícilmente se logrará incrementar la productividad con un programa que no produce resultados.

La solución para detener la deforestación y el deterioro de los bosques y selvas en el país sería fomentar y fortalecer el manejo sustentable por parte de las comunidades y los ejidos forestales. El manejo forestal es una excelente opción productiva que al mismo tiempo permite conservar el capital natural del país. Este tipo de manejo incorpora prácticas de conservación, aprovechamiento y restauración de los ecosistemas forestales originales, de los que se extraen productos, servicios o beneficios ecosistémicos. De hecho, en México existen muchos casos reconocidos a nivel internacional de manejo forestal sustentable.

De los casos que se evaluaron y se documentaron, se encontró que en promedio, de todos los árboles plantados únicamente el 7.6 por ciento, de lo que se encontró estaba en buenas condiciones o en las condiciones adecuadas para sobrevivir a un año más. El total de sobrevivencia es del 26 por ciento.

El diputado Luis Alejandro Rodríguez, diputado por el Partido Verde, señaló que sorprenden y asustan los resultados presentados y que no tienen nada que ver lo que expone la Conafor y añadió que la primera cuestión sería ver Pronatura en función de qué hace sus evaluaciones, porque es el ente que está haciendo la evaluación de la eficiencia del programa de Proárbol.

También dijo que a pesar de estar en el Partido Verde no había observado el tema de la diferenciación que mencionó el doctor Diego Pérez Salicrup, y que sería conveniente que proporcionaran más información. Es muy importante incidir en una propuesta específica sobre cómo reorientar, la reforestación.

La bióloga Newman señaló que el hecho de que no se haya incluido, tanto en la presentación como en el video, el nombre exacto donde se hizo la reforestación fue con la finalidad de proteger a los dueños de los predios, por que fue gente que confió en ellos y les platicaron su experiencia, les mostraron el lugar donde trabajaron y ellos no quieren que eso se convierta en un motivo para que después pierdan la oportunidad de acceder a otro tipo de apoyos por parte de Conafor o cualquier otra dependencia, o que haya algún tipo de represalias.

El doctor Pérez Salicrup indicó que si esta comisión u otras comisiones de la Cámara de Diputados que estén centradas en las cuestiones de conservación, aprovechamiento y restauración, requieren más información, con gusto se las haría llegar.

Reiteró que hay miles de ejemplos de proyectos de investigación que pueden tener una aplicación muy concreta y directa en aspectos relacionados con manejo comunitario, con conservación, y que se han visto frustrados porque no son aprobados por los paneles de evaluación y no porque tengan carencias metodológicas, sino porque los recursos son limitados y que ojalá haya apoyo para hacer investigación dirigida al manejo de los recursos forestales.

El ciudadano Héctor Magallón comentó que sí estaban interesados en revisar el sitio, que podían compartir la información para que lo pudieran verificar, que era un dato que documenta casos puntuales, y no pretendía hacer una evaluación exhaustiva; dijo que desconocían los criterios que está llevando Pronatura para su evaluación, pero algo muy importante y muy característico es que en el sector forestal hace falta información confiable, investigación y conocer qué tenemos y qué se está logrando con lo qué se está haciendo y que por eso hace falta una evaluación independiente, confiable de los resultados de todos estos programas para poder saber qué está pasando y tomar las decisiones.

En este sentido, entregaron una propuesta de hacia dónde creen que deben ir los recursos y, por supuesto, dejar de financiar la reforestación comercial, como principales estrategias, y encaminarse hacia los programas que promueven el manejo forestal comunitario sustentable, los de capacitación técnica, entre otros.

El ingeniero Gustavo Sánchez, presidente de la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales y representante actualmente del sector social en el Comité de Plantaciones y Servicios Ambientales del Consejo Nacional Forestal, habló sobre la perspectiva de este sector y lo que se tiene qué hacer en la política forestal.

Hizo un reconocimiento a los diputados de la comisión por su interés en el tema forestal, ya que considera muy importante que la sociedad civil pueda expresar sus puntos de vista y dijo también que se debe tener una contraparte con la información que presenta el Ejecutivo, como lo es Greenpeace, por lo cual felicitó su esfuerzo de evaluación independiente.

Dijo que le parecía muy importante porque son pocas las capacidades y los recursos que tenemos como sociedad civil para generar información respecto al seguimiento y evaluación del impacto de la aplicación de los recursos públicos. Consideramos que uno de los vicios aparejados al ejercicio del presupuesto es que las evaluaciones se ordenen por la propia dependencia evaluada.

Propuso, junto con otras organizaciones, que se busque un procedimiento para asegurar la objetividad de las evaluaciones. Consideró que debe ser un tercero. Tal vez por sí misma la Cámara de Diputados no pueda o deba realizarlos, expresó, pero sí puede ordenar una evaluación que dé mayor certeza y objetividad a los resultados.

Expresó que, por ciertas reacciones con su participación en el foro pasado, algunos de sus amigos se sintieron agredidos porque presentaron información sobre la problemática del sector, algunos compañeros del sector público creen que es una agresión personal, consideró, y señaló que no hay nada de ello en ese sentido, que el interés es incidir en la política pública que se está ejecutando en el sector forestal, con el fin de reorientarla y tener mejores resultados.

Mencionó que la presentación contenía datos oficiales y que extrañamente el representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) les había indicado que los datos tenían un sesgo, cuando ellos mismos los elaboran y que él y le comentaba que si los datos no son confiables le pongan una leyenda, que se consulten con precaución, porque no son válidos para la toma de decisiones.

Mostró que el avance de la asignación presupuestaria en siete años pasó de 265 millones de pesos a cinco mil 549 en siete años y, por otra parte, mostró el decrecimiento de la producción forestal maderable, lo que, a su juicio, es una evidencia de que tan importante es cómo se gasta el dinero y cómo se ejerce, como la cantidad y que, desde luego, no estaban proponiendo que se disminuyan recursos al sector, sino que se ejerzan de una mejor manera.

Informó que en un estudio que elaboró la FAO para México, consideraban que un escenario conservador para el 2025 tendría una producción maderable de 12 millones de metros cúbicos y cuando hicieron el estudio, los datos que había era que estaban en nueve millones, es decir, consideraban que no se iba a invertir en el sector mucho y que la producción iba a ir creciendo muy lentamente. Asimismo para el 2008 deberíamos de andar alrededor de 10 millones de metros cúbicos. Resulta que este escenario conservador, resultó demasiado optimista, porque hoy andamos en 6.5 millones de metros cúbicos.

Ahora, considerando el sexenio, cuando estuvo la maestra Julia Carabias Lillo al frente del sector ambiental, que también estaba en el foro, tenemos un ejemplo de que es importante el presupuesto, pero como parte de una política forestal clara y congruente con los problemas.

Ahí, con un ejercicio de 265 millones de pesos en programas forestales, se tiene un crecimiento de la producción forestal de 6.3 a 9.4 millones de metros cúbicos.

Señaló que uno de los elementos fundamentales de este periodo es que había una congruencia entre la parte que hacía fomento y la parte que hacía la parte de normatividad o las autorizaciones. Asimismo dijo que la Semarnat está por un lado y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) está por otro y cada quien tiene un ámbito de competencia y hasta hay dificultades entre ellos; así que por un lado se fomentan estudios para aprovechar el bosque y por otro lado, no hay quien los evalúe y los autorice.

El bosque es mucho más que madera; o el sector forestal es mucho más que eso. La capacidad instalada en materia de aserrío es muy alta, comparada con la capacidad utilizada; es decir, el sector está contrayéndose en la parte de la transformación, no sólo en el aprovechamiento.

En el periodo de 2000 a 2005 creció el déficit de la balanza comercial; el consumo nacional es mayor que la producción nacional. Señaló que se están fomentando las cadenas productivas, pero a lo mejor las de Chile o las de Estados Unidos, porque aquí vienen a vender. En cuanto a la participación del sector forestal en el producto interno bruto nacional, se tiene también un decrecimiento constante. En estudios publicados en 2001 y en 2004, la tala clandestina se ubica en un volumen de 13 millones de metros cúbicos y los operativos para combatirla no tienen un efecto sustantivo y se convierten en cuestiones más mediáticas que reales.

En este sentido, son muchos los indicadores de que las cosas andan mal, y ocultar los hechos no nos va a ayudar a solucionarlas. Ante esta problemática, considera que es urgente preguntarse si es adecuada la política forestal con acento en la reforestación ya que desde un punto de vista productivo es sólo una de las etapas que debe de tener el manejo silvícola y aislarla les parece inadecuado. Expresó que desde el punto de vista mediático es una imagen muy poderosa la cuestión de la reforestación.

Consideró que ese énfasis en la reforestación aislada de lo que es el manejo forestal o silvícola es uno de los errores que está ocasionando que se tengan estos pobres resultados.

Señaló que, al igual que Greenpeace, ellos tienen una propuesta de reorientar el presupuesto, que se ponga menos énfasis en la parte de reforestación y más en los programas de tipo productivo.

Dijo que le parecía que las plantaciones comerciales pueden ser una alternativa para el sector social, junto con los programas de manejo de los ecosistemas naturales, de manejo y aprovechamiento. Así que consideraba que el énfasis debe de estar en la parte productiva. Se necesita invertirle más a elevar la productividad, para que no dependamos tanto de un manejo de tipo extensivo.

Otro elemento por considerar en el presupuesto es la parte de la equidad y la transparencia. Señaló que la Conafor está violando la ley; en el decreto del Presupuesto de Egresos se prohíbe explícitamente dar preferencias a alguna organización para acceder a los recursos del Proárbol y esa comisión lo está haciendo. Otro de los excesos, agregó, es que hay conceptos que son exclusivos para determinadas organizaciones.

Indicó que hay conceptos como los estudios regionales, que sólo puede tener acceso las asociaciones regionales de silvicultores que formó la propia Conafor. También señaló algo inaudito, uno de los programas de la Conafor para que el que no emitió reglas de operación está asignado completamente, con 110 millones de pesos, a una sola organización.

Expresó que si no se están dando los resultados esperados es precisamente por las situaciones anómalas y porque no se está invirtiendo en lo que es sustantivo, en lo que es estratégico. Por otra parte, se está pervirtiendo el esquema de subsidios al darle muy poca transparencia y equidad en el acceso a los recursos.

Por otra parte, el ingeniero Sánchez informó que están trabajando con la Comisión de Desarrollo Rural junto con otras organizaciones, elaborando una propuesta de presupuesto, tanto en la parte cuantitativa como cualitativa, y una de las propuestas que están haciendo es que en el anexo del programa especial concurrente no se ponga una gran bolsa que diga: Proárbol, 5 mil 500 millones, sino que se desglosen los programas que trae contenidos éste para que se tenga claro cuánto se va a cada rubro: reforestación, plantaciones, manejo de bosque natural, asistencia técnica, Procimaf, es decir, a servicios ambientales, todos los programas que vienen ahí contenidos.

Dijo que su organización está haciendo una propuesta de desglose de estos recursos y proponiendo que en el articulado correspondiente diga que todos los programas, sin distinción deben de tener reglas de operación y que debe de haber sanciones a los funcionarios, a las dependencias que no cumplan con lo que mandata la ley, porque de nada sirve que se pongan prohibiciones si no hay sanciones explícitas. Dijo que en ese articulado ellos consideran que se debe de separar bien lo que es gasto operativo de lo que son programas de subsidios.

El diputado Pedraza comentó la presentación es una lección que les llega en ese día y era bastante importante, sobre todo es una reflexión investigada, soportada.

Añadió que le preocupaba realmente que de la muestra que hicieron hayan obtenido una medición del 8 por ciento de sobrevivencia de toda la planta que se sembró y con la que se reforestó, y que pedían datos de especies para saber cuál es el nivel de sobrevivencia de cada una para ver si eran las especies o qué estaba ahí generando problemas en su adaptación y para sobrevivir

Consideró que eran preocupantes las cifras que les daban y sobre todo en los términos que ellos lo precisan, y pidió nuevamente que les dieran algunas líneas generales que los ayudaran a soportar la propuesta que se haga a la Conafor; cómo darle un giro a la política de reforestación, sobre todo con la propuesta que hizo Gustavo de que tener cajoncitos, específicamente, del techo financiero, para saber que el dinero va certeramente apuntado en esto y no hay una discrecionalidad en los recursos. Adicionalmente, solicitó que si pudieran regalar un respaldo de su información para tenerlo en el acervo y que lo dejaran con el equipo técnico de la comisión.

El diputado Luis Alejandro Rodríguez recordó que en una de las intervenciones que se hicieron en la reunión anterior, cuando estaban dando el término de "eficiencia del programa de Proárbol", se hacía referencia a lo del calentamiento global y algunos puntos de riesgo que ya son inminentes para desastres naturales, o sea que ya no es un asunto de prevención, sino de corrección. Pero además se hablaba del descuido que hubo en algunos casos para autorizar en zonas que son de alto riesgo y que eso ya ocasiona deslaves, derrumbes, azolves, inundaciones de lodo a algunas de las poblaciones.

También recordó que comentaban con el responsable de Proárbol que la Conafor pudiera tener un programa específico de focos rojos donde la autoridad tendría que establecer un trabajo permanente de restauración de sitio.

Comentó que hay zonas de riesgo donde tendría que ser un tema de seguridad nacional la prevención del desastre natural, porque se cortaron árboles en zonas donde pusieron en vulnerabilidad el suelo del monte y eso ocasionó que haya deslaves y, como siempre, los más vulnerables son los pueblos, obviamente, que viven cerca de los bosques.

Solicitó a los ponentes que si les pudieran hacer llegar información de algunos focos rojos en donde ellos consideren que el Estado nación, o sea, la secretaría ya tuviera un programa de restauración, pero que pudiera salir como petición de esta propia comisión en donde dijera; la zona alta de los Chimalapas o la zona alta de Veracruz, donde una zona deforestada está haciendo que se azolve el río y ocasiona la inundación.

Dijo que creía que se puede hacer una buena aportación, tanto de los investigadores, como de la comisión: detectar focos rojos que tuvieron qué ver con la deforestación de zonas de alto riesgo y de impacto.

La diputada Beatriz Manrique señaló que ella quería hacer hincapié en el asunto que tiene qué ver no solamente con la prevención de desastres naturales. Porque, dijo, hay otras zonas donde se aplican recursos de los programas de pago por servicios ambientales, por ejemplo, pero están totalmente desarticuladas las campañas; es decir, por un lado se ponen a reforestar haciendo uso del programa Proárbol; y por otro, no hay ninguna relación con las actividades agropecuarias y el pastoreo comienza al día siguiente de la reforestación y obviamente el índice de prendimiento y el de éxito son mínimos, lo cual incide de manera directa en la disponibilidad de agua.

Mencionó el caso de León, y dijo que es crítica su disponibilidad de agua; sin embargo, se sigue viendo la Sierra de Lobos talada permanentemente con propiedades extensas; ahí la propiedad es distinta; la propiedad es más bien de gente pudiente de las ciudades que ha comprado grandes extensiones de sierra y entonces es tierra totalmente inactiva, es no productiva, simplemente están para casas de campo, entonces su riesgo es muy elevado porque no hay actividad permanente en el bosque, en la sierra, y el desastre natural, por ponerlo con estas palabras. Dijo que esta situación es relevante también en las zonas donde las sierras son los tinacos de las ciudades, y hay zonas muy críticas.

El diputado Luis Alejandro Rodríguez señaló que, con relación al asunto de algún tipo de auditoría de eficiencia, creía que eso tendría que caer en la propia Comisión de Hacienda, que se establecieran algunos requisitos, desde el propio origen de las comisiones se empujaran, porque la autoridad nos presenta unos números cuando el estudio directo de campo nos muestra otra información, pero son miles de millones de pesos los que se han perdido prácticamente en programas que no han tenido resultados. Entonces, si se establece algún candado para la autorización en función de los resultados, creo que se puede hacer eficiente el trabajo de las secretarías.

El diputado Pedraza comentó, respecto de la gráfica que presentaron, donde se ve cómo ha decrecido la población, con la doctora Julia Carabias, cómo hubo un crecimiento y cómo –a partir de ahora, que no hay una política en materia forestal y ambiental– se ha caído y hemos llegado a la mitad, y cómo crece la tala clandestina, que es más del doble de la legal. Agregó que hay elementos para formular con el área técnica de la comisión un razonamiento, discutirlo y ver la manera de fijar esos criterios.

El ingeniero Gustavo Sánchez reiteró su propuesta de que en la evaluación no debe ser sólo en Proárbol, sino en casi todos los programas, debe dejar de ser ordenada por el organismo que va a ser evaluado, porque eso genera un cierto sesgo, un vicio de origen, que debe ser el Poder Legislativo el que tome esta parte de la contratación de las evaluaciones, la idea es que sea un tercero y no el evaluado, para asegurar una mayor objetividad en los datos.

También dijo que se debe generar un sistema de indicadores, digamos, de ejercicio de recursos. Nos hablan, por ejemplo, de árboles producidos y árboles plantados, en materia forestal, se debe de hablar eso, en cuántas hectáreas va a incidir en materia de conservación, restauración o en qué se va a traducir, si en elevar la producción.

La otra parte es la prevención de desastre, considera que con el sector agropecuario –cree que Sagarpa tiene desarrollados esquemas de mayor tiempo en materia de prevención de desastres–, por lo cual considera que se tendrían que juntar los recursos y hacer énfasis en la parte de las regiones forestales o que sea un subprograma para las regiones forestales o de montaña.

Desde el año pasado, la Conafor implemento un apoyo para daños en zonas siniestradas, pero lo incluyó en servicios ambientales. Expresó que no tiene mucha relación con el tema de servicios ambientales un instrumento que, o sirve para prevenir o para remediar, pero es un esquema más de aseguramiento, que de pago por servicios ambientales.

Entonces, dijo, se tiene que aprovechar que ya está esa iniciativa de la Conafor en el programa, pero etiquetarla adecuadamente. Insistió en que es un avance que se reconozcan los servicios ambientales, pero se corre el riesgo de que se convierta en una oportunidad desambientar, en un programa de asistencia que no está promoviendo el manejo, que –como dice la diputada Beatriz Guevara Manrique– está otorgando de manera desarticulada lo que es el manejo forestal. Entonces, creemos que el programa de pago por servicios ambientales debe tener los ingredientes para poder pedir a la gente beneficiaria que empiece a hacer un manejo forestal de verdad y no sólo sentarse a contemplar el recurso y rogar que no se vaya a quemar.

El ciudadano Héctor Magallón reiteró que es muy importante considerar que estamos perdiendo nuestros bosques rápidamente, que tenemos muchos bosques en México, todavía, y que la política no se está dirigiendo a detener esa deforestación, a los programas que podrían ayudar a revertir la tasa de deforestación.

Dijo que en la organización que representa están convencidos que revertir la deforestación sólo se puede lograr promoviendo el manejo por parte de las comunidades y los ejidos que producen el 80 por ciento de los recursos forestales, que ahí hay que centrarlo.

Actualmente, agregó, la política está dirigida a reforestar y a plantaciones y no a los bosques naturales y ese es un error que hay que corregir.

También señaló que, una vez estabilizados, dejando de perder estos bosques, se puede empezar a recuperar lo que hemos perdido, si es posible. Aunque sí es una buena propuesta dirigir por ahora los programas o los recursos a restauración en zonas donde urge hacerlo. Indicó que lo que necesitamos es dejar de perder los bosques. Y, por último, agradeció la invitación y el espacio que abrió la comisión.

El diputado Isidro Pedraza Chávez agradeció la participación de los ponentes y de los asistentes y dio por concluida la reunión a las 14:30 horas.

La mesa directiva de la comisión

Diputados: Joel Guerrero Juárez, presidente; Juan Victoria Alva, Isidro Pedraza Chávez, secretarios (rúbricas).
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE ATENCIÓN A PUEBLOS QUE VIVEN EN EL BOSQUE, CONCERNIENTE A LA REUNIÓN EFECTUADA EL MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2008

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 2 de diciembre de 2008.

A las 12:30 horas del martes 2 de diciembre de 2008, en los salones números 3 y 4 del edificio I de la Cámara de Diputados se reunieron los integrantes de la Comisión Especial de atención a pueblos que viven en el bosque, de conformidad con la convocatoria publicada en la Gaceta Parlamentaria, del 19 de noviembre al 2 de diciembre de 2008, para el desahogo del siguiente

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Bienvenida a los servidores públicos adscritos a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
3. Presentación del Programa de Manejo de Fuego en Áreas Protegidas, a cargo del doctor Ernesto Enkerlin Hoeflich, titular de la Conanp.
4. Intervención del maestro Vicente Arriaga Martínez, coordinador general de Conservación y Restauración de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
5. Intervención de los integrantes de la comisión.
6. Intervención de invitados especiales.
7. Asuntos generales.
El diputado secretario Juan Victoria Alva presidió la reunión. Agradeció y dio la bienvenida a los asistentes y a los expositores e informó que la reunión tenía por objeto la presentación del Programa del Manejo de Fuego en Áreas Naturales Protegidas, por el doctor Ernesto Enkerlin Hoeflich, titular de la Conanp de la Semarnat.

El diputado Victoria Alva comentó que el derecho forestal sustentable es una rama especial del derecho conceptuada como el conjunto de leyes y normas que tienen por objeto la preservación, la conservación, el incremento, el manejo y el aprovechamiento de los ecosistemas forestales.

Posteriormente, dio el uso de la voz al doctor Ernesto Enkerlin Hoeflich, titular de la Conanp, para que presentara el Programa de Manejo de Fuego en Áreas Protegidas.

El doctor Ernesto Enkerlin Hoeflich agradeció la oportunidad de estar en la Cámara de Diputados para la presentación del programa y agradeció también a todos los asistentes.

Señaló que para la Conanp es muy importante hacer la presentación previa porque se trataba de un borrador, de un documento que todavía estaban buscando perfeccionar en los siguientes meses, de lo que estaban proponiendo como la estrategia de manejo del fuego en áreas protegidas; reconoció en especial el trabajo y apoyo de la Comisión Especial de atención a pueblos que viven en el bosque, con quienes han tenido colaboración en diferentes ámbitos y en este particular les permite acercarse a quienes realmente están en la línea de fuego, que es el trabajo de campo, el trabajo directamente en el bosque.

Indicó que lo que buscan, tanto en el Legislativo con la labor que ellos realizan como el Ejecutivo, es facilitar a la gente del campo, a la gente de los bosques herramientas que les sirvan para mejorar el mantenimiento de los ecosistemas.

Por otra parte, agradeció a la Conafor, que es una comisión hermana en el sector de la Semarnat, con la que hacen una gran cantidad de trabajo. Señaló que tanto la Conafor como la Conanp son instituciones relativamente recientes. La Conafor se creó en marzo de 2001; y la Conanp, en junio de 2000. Dijo que son relativamente nuevas; sin embargo, somos dos instituciones que tienen una labor sumamente complementaria.

Prácticamente, la Conafor atiende todo el territorio nacional, que tiene todavía ecosistemas naturales y la Conanp atiende los que, además de tener ecosistemas naturales, son ecosistemas que han sido designados áreas protegidas o áreas prioritarias para la conservación. Por eso hacen un trabajo en el nivel complementario. Esta estrategia de manejo del fuego en áreas protegidas tendrá que seguir el marco general de la estrategia que a escala nacional marquen la Conafor en los temas asociados al manejo del fuego.

Aprovechó para agradecer a algunas instituciones que los han apoyado en la elaboración de este documento de trabajo, como la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), con la que tienen mucha vinculación y que, si bien es una comisión intersecretarial, está vinculada básicamente al sector ambiental. De igual manera, el apoyo de la sociedad civil organizada, a través de organizaciones como Insurancy. También, al Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, representado por Juan Manuel Fraustro, que tienen amplia experiencia. Dijo que le daba mucho gusto que todos estuvieran participando con ellos. Agradeció el trabajo del equipo de la Dirección General de Operación Regional, a cargo de Eladio Gutiérrez. Y, en particular, a Adrián Méndez.

De esa forma inició la presentación. Indicó que la estrategia del manejo del fuego en áreas protegidas será un instrumento que contendrá bases conceptuales, jurídicas y operativas para obtener la presencia del fuego en áreas protegidas. Y que eso es función directa del mandato principal que tiene la Conanp, conservar el patrimonio natural del país; y que el manejo del fuego tiene que ser un componente, dado que el fuego es un elemento a veces natural y a veces inducido en los ecosistemas. El manejo del fuego es indispensable para salvaguardar el patrimonio natural, y los servicios y bienes que proveen los ecosistemas.

Informó que la Conanp, con diversos expertos y con apoyo de la Conafor, ha establecido la visión de objetivo general de la política de manejo del fuego. La principal de ellas es minimizar los efectos negativos del fuego, el aspecto más vinculado a la protección, incorporar el tema a las comunidades que habitan en las áreas protegidas.

Por otra parte, también contribuir de manera significativa a la conservación a través de la restauración y la funcionalidad de los ecosistemas y su biodiversidad. La Conanp ha establecido para su planeación estratégica todas las acciones que realizan seis líneas. Tres de ellas se refieren a la conservación directa de los ecosistemas y están vinculadas al concepto ecológico "límites de cambio aceptable", que marca que los ecosistemas están en constante cambio y que tiene una banda en rango de oscilación entre lo que puede ser deseable y si se sale de esa banda de oscilación se considera que se han rebasado los limites de cambio aceptable en diferentes parámetros.

Parte de la estrategia para el manejo del fuego también depende de un análisis o un diagnostico previo que se realizó. Posteriormente, explicó con un mapa del territorio nacional, donde se indican las áreas de mayor incidencia de incendios. Ésos serían los lugares donde se tiene mayor incidencia de fuego. Hay algunas áreas protegidas pequeñas en el país que también tienen cierta fragilidad y propensión a la presencia de fuego. Un problema de esta metodología de análisis son las áreas protegidas pequeñas, cómo los puntos de fuego se vinculan a la superficie de cada área protegida.

Indicó que el fuego ha moldeado de manera natural los ecosistemas y lo que se ve actualmente se deriva de cómo ha actuado, cómo ha obrado el fuego en el pasado, y normalmente ha sido de manera natural. Muchos de los ecosistemas son de los que se denominan píricos o inducidos por el fuego. Que hayan sido inducidos por el fuego no significas que sea un ecosistema que tenga menor valor o que no sea el que deba haber ahí. Sencillamente, las características de algunos ecosistemas los hacen evolucionar para que el fuego se convierta en una de las fuerzas que marquen la condición de esos ecosistemas. En particular, en las últimas décadas los humanos hemos modificado de dos maneras muy importantes el régimen de fuego: en ocasiones, a través de las prácticas agrícolas, agropecuarias, hemos incrementado la incidencia. El fuego lo hemos utilizado como una herramienta, no siempre de la mejor manera, para las prácticas agrícolas y pecuarias. En esos casos, ese régimen se ha incrementado de manera no natural, y puede constituir un problema.

En otros casos ha sucedido lo inverso: hemos visto el fuego como un enemigo, una amenaza, y hemos evitado que se dé, con la creencia de que estamos beneficiando el ecosistema, pero con eso generamos presiones excesivas que, en algún momento, pueden hacer que el ecosistema sucumba ante el fuego porque si éste se da con cierta periodicidad, se mantiene en niveles que el ecosistema puede regresar una y otra vez, pero si evitamos que se dé con esa periodicidad, cuando eventualmente llegue, puede ser tan destructivo, que el ecosistema desaparezca totalmente.

Los Objetivos del Milenio, también parte de la base conceptual que anima la estrategia del manejo del fuego en áreas protegidas, marca que debemos asegurar la sustentabilidad ambiental. Para asegurarla, debemos mantener los ecosistemas dentro de los límites de cambio aceptables. Por tal motivo, el manejo del fuego como herramienta que nos permite mantener los ecosistemas dentro de los límites de cambio aceptable también se constituye en uno de los elementos para cumplir los Objetivos del Milenio en cuanto a asegurar la sustentabilidad ambiental.

Los ecosistemas tienen una relación diferenciada respecto al fuego. Hay ecosistemas sensibles al fuego; entre ellos, el bosque de niebla, la selva alta perennifolia, la selva mediana superemifolia, la selva baja caducifolia, los manglares y sapotonales, el bosque de ciprés endémico, y los bosques de oyamel. Son sensibles al fuego; es decir, el fuego normalmente genera perjuicios a estos ecosistemas.

Los ecosistemas que son independientes del fuego, donde no causa problemas graves o se recuperan con rapidez, son el litoral costero, el desierto y los ecosistemas dependientes del fuego; es decir, aquellos donde la ausencia del fuego puede llevar a que dejen de funcionar adecuadamente: el bosque de pino, el bosque de pino encino, los pastizales naturales, los popales y los tulares.

Un ecosistema que es influido por el fuego, es decir, que sus características se pueden diferenciar en matorrales que han tenido fuego y matorrales que no lo han tenido, pero en sí no es causa un perjuicio o un beneficio, está el matorral serófilo.

La idea es orientar el manejo del fuego hacia objetivos de conservación y manejo de los ecosistemas, ya sea en ecosistemas naturales totalmente o en ecosistemas productivos donde se mantiene la vocación forestal, donde hay ecosistemas transformados, colindantes, alcanzar la participación ciudadana y calificar a las comunidades locales para ser factible, técnica, económica y socialmente en los propósitos del manejo del fuego. Y, finalmente, lograr la articulación de sectores e instituciones para propiciar un contexto de colaboración ordenada y efectiva para el manejo del fuego.

La Conanp organizó todos los trabajos alrededor de seis líneas estratégicas. Tres de éstas son cuando hablamos de los límites de cambio aceptable, la protección, el manejo y la restauración. En el caso de la protección, se busca a través de la prevención minimizar las causas humanas de incendios forestales, a fin de que los efectos del fuego en los ecosistemas se reduzcan. La estrategia es por la prevención física y fortaleciendo las capacidades para la protección contra incendios forestales. En el caso del manejo, es aplicar el manejo del fuego en áreas protegidas vulnerables o críticas con los componentes culturales de ecología del fuego y manejo del fuego, a través de programas de manejo regionales o por área protegida. Aquí, la estrategia sería generar información técnica y científica sobre combustibles, ecología y manejo del fuego, con la participación de comunidades locales, a fin de generar programas de manejo del fuego por región, área protegida y comunidades vulnerables.

En cuanto a restauración, se estaría buscando aplicar un programa de rehabilitación y restauración de áreas incendiadas, a fin de mantener la funcionalidad de los bienes y servicios ecosistémicos.

También hay una serie de elementos adicionales, las tres líneas estratégicas de conservación indirecta: cultura, conocimiento y gestión. En el caso de cultura, hay que incorporar conocimiento tradicional. Hay que incorporar la experiencia y reflexión comunitaria para promover el adecuado uso del fuego y así reducir los riesgos de incendios forestales con consecuencias catastróficas o de efectos negativos. La estrategia sería que los equipos técnicos de las áreas protegidas, en coordinación con las comunidades, establezcan mecanismos para garantizar la aplicación idónea del programa.

En el tema de conocimiento, requerimos evaluar los efectos del fuego sobre los ecosistemas y su biodiversidad, así como hacer un monitoreo de los beneficios y los riesgos del fuego y de las actividades humanas con relación al fuego. Las estrategias se dan mediante acuerdos con universidades e instituciones de investigación, generando información basada en una agenda de necesidades de investigación del fuego.

Finalmente, en la línea estratégica de gestión se requiere emplear mecanismos asequibles, rápidos y oportunos de financiamiento para enfrentar los incendios forestales, tanto desde de la organización institucional como en la comunitaria, a fin de minimizar los efectos negativos de reducir la superficie afectada.

Esto se hará a través de una estrategia de sustentabilidad financiera para supresión y manejo del fuego, en coordinación con la estrategia para el desarrollo, que es una estrategia de la Conanp, donde se promueven incentivos a las comunidades para trabajos que las beneficien y apoyen diversas actividades, incluido el manejo del fuego y la estrategia financiera que se realizará con las organizaciones de la sociedad civil.

Coordinados con la Conafor, dado que son parte de una estrategia mayor, que incluye todo el territorio nacional y no sólo las áreas sujetas al mandato de la Conanp, formular programas regionales de manejo del fuego para ser más sensibles a las diferencias, tanto entre los ecosistemas como entre las actividades, y las oportunidades que se dan en cada región. Formular programas comunitarios de manejo del fuego para que seamos sensibles a la condición de cada comunidad y que también los apoyos vayan directamente a estas comunidades y aplicar recursos del Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible, a través del proyecto de brigadas comunitarias de prevención y atención de contingencias. Serían los propósitos y compromisos de la Conanp, y esperan pronto oficializar esta estrategia.

El diputado Victoria Alva agradeció la presentación del doctor Ernesto Enkerlin y la presencia de funcionarios del estado de México que se fueron integrando a la reunión, al tiempo que cedió la palabra al maestro Vicente Arriaga, coordinador general de Conservación y Restauración de la Conafor, quien habló también acerca del manejo del fuego.

El maestro Vicente Arriaga agradeció a la comisión y a la Conanp por invitarlo a participar en la estrategia de manejo del fuego en áreas naturales protegidas, que desde que empezó la actual administración habían estado platicando con la gente que colabora en la Conanp y que era muy importante establecer esta estrategia de manejo del fuego en las áreas naturales protegidas.

Iniciada la administración se quiso cambiar de enfoque, a que en lugar de ser un programa de protección contra incendios forestales fuera de prevenir el incendio y si éste no se puede prevenir, combatirlo cuanto antes, de la mejor forma.

El fuego estuvo antes que nosotros en este planeta: nos vamos a ir y el fuego va a seguir existiendo. Hay que recuperar el papel ecológico que tiene el fuego en la naturaleza; no siempre es nocivo. Hemos de entender bien cuándo el fuego realmente debe ser suprimido, cuándo el fuego no se debe presentar. Para ello, también debemos tener una estrategia para que el fuego no se presente y para disminuir los combustibles que se vayan acumulando. Estamos en el momento de hacer esta transición en el enfoque de lo que es el manejo del fuego. Celebramos mucho que también la Conanp se incluya en esta estrategia; creo que una estrategia nacional de manejo del fuego sin la participación de la Conanp no habría tenido el éxito que se desea.

El fuego no respeta fronteras, no dice: "Aquí empieza el área natural protegida; entonces, no me meto, me voy para otro lado". Es una estrategia integral nacional, donde el enfoque a áreas naturales protegidas debe ser preciso porque ahí se tiene la mayor biodiversidad, la mayor riqueza ecológica que debemos preservar.

Para el cambio de enfoque no es fácil, es una estrategia de mediano y largo plazos. Falta mucha información respecto a cuál es el inventario de combustibles que tenemos a escala nacional, a dónde sí debemos de meter el fuego, a qué efecto tiene el fuego en los diferentes ecosistemas.

Así se aborda la estrategia del manejo del fuego. No es una estrategia nacional única sino que cada rincón, cada ecosistema, cada predio va a tener un programa de manejo. De ahí, qué se puede hacer con el fuego, qué se va a hacer: evitarlo, suprimirlo o incluso fomentarlo.

Uno de los elementos por incluir en una estrategia de manejo de fuego es la seguridad. Siempre que se haga manejo del fuego, la prioridad es la seguridad del combatiente o de la persona a cargo de ese tipo de asuntos. En la supresión del fuego, en las quemas controladas o en la labor que estén, siempre debe privar esto. Otro elemento es la sustentabilidad de los ecosistemas: se debe saber cuál es el efecto del fuego en cada uno de los ecosistemas para manejarlo. La respuesta ante los incendios va a ser distinta en cada caso, según las condiciones socioeconómicas, culturales y políticas. El manejo del fuego también es una actividad cultural. La planificación, cada área, cada predio debe tener un programa de manejo del fuego.

Los objetivos de la estrategia nacional: mejorar la capacidad para la prevención y el combate de incendios forestales, y manejar las acumulaciones de combustibles peligrosos en las áreas forestales. En este caso hay varias áreas naturales protegidas donde la acumulación de combustibles es bastante grande y si no se atiende esa acumulación de combustibles, puede ser bastante desastroso. Otro objetivo es restaurar los regímenes de fuego: hay sitios donde se ha suprimido el fuego, pero no obstante son ecosistemas que deberían tenerlo. Otro objetivo es promover mejores prácticas de uso de fuego en las comunidades rurales.

Con el nuevo enfoque, es necesario adecuar la legislación para que esto pueda ocurrir, pero –además– con seguridad porque esta estrategia del fuego, desde el punto de vista legal, incluso podría no implantarse así como están las leyes. El fuego tiene un papel importante en la naturaleza y en este apartado tiene mucha participación el Legislativo porque este enfoque también requiere su participación, su entendimiento para que las leyes sean modificadas. Con este comentario concluyó su presentación.

La diputada Beatriz Manrique dijo que los diputados quieren saber, con base en el alcance de los programas que se plantearon, en el logro de los objetivos planteados y en la administración de las áreas naturales protegidas, qué seguimiento se está dando a la conclusión de los planes de manejo de las áreas naturales protegidas o cuál es la estrategia que están realizando para incrementar el porcentaje de áreas naturales que ya tengan su programa de manejo. También, de qué forma el programa de manejo de fuego va a establecer vinculación directa y específica con los programas que ya existen, y la estrategia para cubrir las áreas protegidas que no cuentan con el plan de manejo y que tampoco tienen personal ni recursos. Aprovechó para reconocer y felicitar el esfuerzo que hace, desde la responsabilidad correspondiente, cada uno de ellos.

El doctor Enkerlin Hoeflich dijo que la situación con los programas de conservación y manejo tiene que ver con la historia de la evolución reciente del marco jurídico ambiental y, en particular, el que rige las áreas protegidas, cuando finalmente se establece la obligatoriedad de emitir en un decreto para un área protegida, se indica que tiene que estar elaborado el programa de conservación y el programa de manejo, y se fija la obligatoriedad de publicarlo en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Hay dos momentos: la elaboración del programa; y la publicación en el DOF.

La elaboración del programa es un trabajo delicado y requiere muchísimo trabajo e insumos. Algunos tardan menos de un año, otros tardan un par de años, y se tiene ya listo. A partir de que se elabora el programa, tiene que entrar en un proceso de consulta con la sociedad y de aprobación por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) para, posteriormente, publicarse en el DOF.

Todas las áreas protegidas tienen un programa operativo anual, el cual contiene los recursos, las personas, los proyectos, las acciones y, en general, los recursos y el calendario y el nivel de prioridad de éstos para lograr los propósitos para los cuales ha estado establecida el área protegida. Estas áreas protegidas representan prácticamente 97 por ciento de la superficie protegida; otro 2 por ciento es operado también a través de convenios con los estados. No los opera la Conanp directamente, y hay sin atender 1 por ciento de la superficie.

Actualmente, 43 por ciento del territorio protegido del país cuenta con programa de conservación y manejo publicado en el DOF; 7 por ciento del territorio cuenta con el programa ya aprobado por la Cofemer, pero todavía sin publicar en el DOF; 28 por ciento cuenta con programa ya terminado, pero sin aprobar por la Cofemer; y 22 por ciento del territorio tiene programa en elaboración, es decir, todavía sin documento final.

En cada uno de estos programas hay un componente específico para manejo del fuego, que antes se llamaba "Protección contra Incendios Forestales o Protección contra Incendios". Se le cambió la denominación para ser congruente con la estrategia que se plantea.

El diputado Victoria Alva dijo que le gustaría exhortar a la Conafor y a la Conanp a hacer llegar un programa de mantenimiento preventivo respecto a la temporada de estiaje, que es cuando más se avivan los fuegos en los bosques. Asimismo, exhortar a efecto de que los programas sean entregados a los silvicultores para que haya un mejor manejo en este control de incendios y que haya una coordinación mucho más avanzada. Preguntó al maestro Vicente Arriaga si ya tienen ese programa y le solicitó que con la mayor brevedad lo presentaran a esta soberanía para que ellos estén al pendiente de lo que hay, pues dijo que los legisladores tienen la obligación de informar, sobre todo a los silvicultores, qué se hace.

El maestro Vicente Arriaga dijo que cada año empiezan con un "programa de protección contra incendios forestales", como lo llaman, y éste depende del énfasis que se dé territorialmente a los pronósticos metereológicos. Señaló que tienen muchas fuentes de información que pronostican dónde va a haber mayor riesgo de incendios forestales. También tienen un programa de toda la estrategia que se va a estar usando territorialmente y, de hecho, cada estado tiene un comité de protección contra incendios forestales. En cada uno de ellos se ven los recursos y la estrategia por utilizar para atender los siniestros. Se comprometió a hacer llegar con la mayor brevedad el programa de incendios forestales para la temporada de 2009, en el cual se incluyen todos los recursos de que se dispone para atender los incendios forestales.

El diputado Victoria Alva dio la palabra a Alfredo Nolasco, gerente del programa de manejo del fuego de la TNC, para hablar acerca del programa del manejo del fuego de la Conafor.

Indicó que hay preocupación mundial por el tema del cambio climático, y que los regímenes de fuego alterado representan una amenaza para la biodiversidad y el mantenimiento de los recursos forestales en el tiempo y en el espacio. Agregó que esa preocupación ha sido retomada por la FAO, que propuso guías voluntarias para el manejo del fuego a escala mundial, y eso ha sido retomado por México, dadas sus características de biodiversidad y riqueza cultural.

Señaló que el liderazgo de la Conafor y de la Conanp para establecer una estrategia o un programa de manejo del fuego a escala nacional representa un reto importante. El manejo del fuego representa una alternativa actual para equilibrar las necesidades de la sociedad rural que utiliza el fuego como herramienta productiva.

Por otro lado, representa una opción para equilibrar las necesidades de servicios ambientales de la sociedad urbana, que es importante considerar en este contexto, y también representa una opción ambiental para reducir las emisiones de carbono a la atmósfera y, obviamente, repercutir en el tema de cambio climático.

En este momento se construyen los cimientos del programa para que en el futuro tengamos regímenes de fuego ecológicamente aceptables en los ecosistemas, manejo del fuego agropecuario acorde con las necesidades de las comunidades rurales, menos emisiones de carbón y menos daños a la propiedad, menos daños a la infraestructura de la población urbana y, por supuesto, contribución del manejo del fuego a la conservación de la biodiversidad, el mantenimiento de los recursos forestales y los beneficios sociales que buscamos. Hay mucho por hacer: investigadores, técnicos, representantes legislativos, funcionarios públicos, organizaciones no gubernamentales, etcétera, tenemos mucho que contribuir a la gran estrategia de manejo del fuego. Aplaudo el liderazgo institucional y, por supuesto, el hecho de que hoy se esté compartiendo la presentación de la Conanp en esta parte de la estrategia de manejo del fuego en áreas naturales protegidas.

Se dio la palabra a Ana Margarita Romo Ortega, maestra en medio ambiente, desarrollo y política por la Sussex University, de Brighton, Inglaterra, para hablar del uso del suelo del parque nacional Nevado de Toluca. Indicó sobre la tenencia de la tierra en el parque nacional Nevado de Toluca que, de acuerdo con el Registro Agrario Nacional, 88.8 por ciento es de régimen agrario, 11.2 por ciento propiedad privada y sólo 2 por ciento propiedad de la nación o federal.

E el parque nacional Nevado de Toluca hay 21 localidades, donde habitan 8 mil 745 habitantes. Pese a que tienen riqueza en recursos naturales, viven en condiciones de pobreza extrema. Según la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en su modificación de 1996, en los parques nacionales sólo podrá permitirse la realización de actividades relacionadas con la protección de sus recursos naturales, el incremento de su flora y fauna y, en general, con la preservación de los ecosistemas y sus elementos, así como la investigación, la recreación, el turismo y la educación ecológicos. Sin embargo, en el parque nacional Nevado de Toluca hay una serie de actividades diferentes de lo que marca la ley, como la agricultura, la ganadería extensiva, la extracción de materiales pétreos, la fruticultura, la floricultura, la acuacultura y la silvicultura, que son las principales.

Hay daño de la cobertura vegetal que ocasiona la extracción minera. Se tienen 10 bancos activos en el parque nacional Nevado de Toluca y 28 bancos en el área de influencia o amortiguamiento y muchos otros que están abandonados y que son socavones.

En muchos de ellos ya llegaron a los mantos freáticos las extracciones y la gran mayoría, al menos por lo que corresponde al ayuntamiento de Toluca, ninguna de las minas cumple la norma estatal técnica de extracción de materiales pétreos, ni las condicionantes que marca el resolutivo que les da la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno del estado de México. Esto ha sido denunciado ante la Profepa y la Propae.

De las 8 mil 46 hectáreas que corresponden del parque nacional Nevado de Toluca al municipio de Toluca, aproximadamente 900 hectáreas son parcelas agrícolas. De éstas, la parte principal es de cultivos de maíz, que son los amarillos, correspondientes a 638 hectáreas, de papa 208 hectáreas, de haba y avena que son las principales. Se tienen graves problemas de erosión; hay 38 kilómetros lineales de cárcavas.

El cultivo de papa provoca graves problema de erosión, pues los paperos hacen sus curvas conforme a la pendiente, con lo que generan erosión. Además, en el cultivo de papa se utiliza gran número de venenos como plaguicidas y herbicidas, agroquímicos, plaguicidas, mientras que los árboles de Navidad no utilizan prácticamente nada y requieren menos mano de obra.

El cultivo de papa es una de las opciones menos viable económicamente, la menos viable es el maíz porque los agricultores ponen 519 pesos por hectárea al año, mientras que una plantación de árboles de Navidad da 524 mil 750 pesos a partir de los cinco años, en que se pueden empezar a hacer los cortes. Una opción económicamente viable y ambientalmente sustentable para reconvertir estos cultivos agrícolas a su vocación forestal es el cultivo de árboles de Navidad.

Entre los daños de la actividad ganadera en el parque se encuentran los incendios forestales, 90 por ciento de incendios forestales en el Nevado de Toluca son ocasionados por la actividad ganadera. La Conafor y Probosque han implantado programas nacionales y estatales para recuperar la vocación forestal a través de plantaciones comerciales, maderables, y no maderables, pues se ha visto que si no se da una opción económicamente más rentable a las personas que rentan terrenos para la papa, que reciben 3 mil 500 pesos al año, no van a reconvertir esas parcelas agrícolas a la vocación original forestal. El programa de servicios ambientales del gobierno del estado de México da mil 500 pesos por hectárea; y el de la Conafor, 350 pesos. Resulta una opción que, lejanamente, puede ser más rentable que las actividades tradicionales.

Pese a lo anterior, en el Nevado de Toluca se tienen 7 plantaciones comerciales de árboles de Navidad, 72 hectáreas han sido convertidas a su vocación forestal. Estas plantaciones, además de traer beneficios a los propietarios de los suelos, producen servicios ambientales, entre los que se encuentran la filtración de agua, se calcula que una hectárea produce 6 mil 533 metros cúbicos, que 1 hectárea de pino captura aproximadamente 137 toneladas de carbono. Que se recupera la biodiversidad, se evita la erosión de los suelos, reduce el uso de agroquímicos que afectan salud y el ambiente pues, además, los trabajadores que trabajan en los cultivos de papa utilizan sin protección plaguicidas.

Por otra parte, solicitó que las políticas públicas existentes permitan fomentar la reconversión de parcelas agrícolas a su vocación forestal, que se apliquen en parques nacionales de vocación terrestre, para facilitar el desarrollo sustentable, en términos ambientales, económicos y humanos. Que los subsidios que entrega la Sagarpa a productores agrícolas y pecuarios en el área natural protegida sean condicionados a planes de manejo y conservación de suelos y agua. Coherencia entre la realidad social y la interpretación de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente. Autorización para llevar a cabo plantaciones forestales maderables y no maderables comerciales en terrenos ejidales de cultivo. Solamente en terrenos ejidales de cultivo que se reconviertan a su vocación forestal situados en el parque nacional Nevado de Toluca, como permite la ley.

Autorización para la plantación de árboles de Navidad en la zona del parque nacional y que se entreguen los apoyos que fueron denegados en 2004 por la Conafor y autorización para llevar a cabo el aclareo del bosque inducido con alta densidad y el retiro de eucaliptos en el parque ecológico Ejidal de Cacalomacán.

Juan Manuel Frausto, del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, informó que en 1998 muchos de los que están aquí sufrieron las consecuencias y toda la situación difícil de la peor temporada de incendios que se ha tenido en el país. Muchas de las organizaciones y de las comunidades locales fueron testigos de cómo el fuego abrasaba muchos bosques y selvas de México. Afortunadamente, a 10 años de eso, las cosas han cambiado. Se ha visto cómo se han remarcado las campañas de protección contra incendios.

Dijo que con la presentación del programa de manejo del fuego en áreas naturales protegidas se tiene la oportunidad de modificar la visión y la participación de muchos de los actores clave, sean éstos en el nivel nacional o en los niveles locales. Dijo que en el programa en que trabaja, que también está cumpliendo 10 años de actividad, podía decir que han visto cómo comunidades de haber sido damnificadas se han vuelto protectoras de sus recursos naturales y de sus vidas. Señaló que cambiar esa visión, que no sólo es la manera de entender el fuego con relación a las poblaciones humanas y a los ecosistemas, sólo será posible si logramos que tanto las autoridades como los gobiernos locales y los diferentes sectores de la población se incorporen a ello. No sólo es una cuestión de voluntad: tiene que haber una preparación importante para garantizar la seguridad, y se tiene que hacer un gran esfuerzo por apoyar a las comunidades locales en la preparación de las capacidades, pero también en apoyarlas para manejar el fuego a fin de que puedan mantener la salud y la calidad de los bosques que están en sus propiedades.

Dijo que es muy importante que se haya presentado esta iniciativa en el Congreso, y que los diputados puedan escuchar las necesidades que hay de aplicar estos enfoques y que eso implica la modificación de los aspectos legales y normativos y también en el impulso de programas.

Es necesario tener claro que los cambios que queremos que se den en el campo no sólo son de voluntad, ya que se requieren recursos para equipar a las brigadas, para capacitarlas y para convertir a los combatientes campesinos en profesionales que puedan enfrentar con seguridad el fuego y que también logren que los recursos naturales que tienen sean benéficos, en términos de los servicios de agua y de recreación. También, para que produzcan bienes y productos traducibles en ingresos económicos.

Señaló que iban a entregar un documento que trata de una agenda de participación local en manejo del fuego, la cual ha sido elaborada por más de 20 organizaciones civiles y comunitarias que han tenido experiencia de trabajo en protección contra incendios y manejo del fuego.

El diputado Victoria Alva dio la palabra al licenciado Pedro Javier Pliego Castell, presidente de Acción Ambiente, quien hablaría del tema del Nevado de Toluca. Señaló que eran una organización no gubernamental, cuya misión era rescatar, restaurar y recuperar los ecosistemas de México a través de la participación social.

Informó que hicieron un ejercicio histórico de una colecta para que la gente, por primera vez, restaurara sus áreas naturales protegidas desde su campo de acción, no desde la montaña. Dijo que contaban con más de mil simpatizantes, 150 voluntarios y un cuerpo directivo formado por 25 personas.

Sostuvo que la situación del parque nacional es crítica, que en Toluca ya viven crisis de agua; en comunidades del nevado ya no hay agua, comunidades insertas en zonas forestales. Y de sus cuencas se extrae 33 por ciento del agua para el Distrito Federal. De aumentar la situación, puede tener una crisis nacional, política, económica de salud. Para la red Acción Ambiente, el Nevado de Toluca es un tema de seguridad nacional. No es solamente una cuestión de reforestar o conservar. Dijo que ellos ya trabajan a través del proyecto Santuarios de Vida, cercando los bosques con recursos propios.

Señaló que Santuarios de Vida es un proyecto de seis años sobre una superficie de 800 hectáreas. El trabajo está dividido en protección de masa forestal, reforestación, retiro de contaminantes, y protección de suelos y caminos. Dan cursos y talleres a las comunidades.

También trabajan en una división. Tienen su vivero. Tienen una división de protección y reintroducción de fauna. También publican material que contribuye a la conservación.

Proponen impulsar esquemas de sustentabilidad en el parque nacional, impulsar plantaciones forestales comerciales. Creación de agrorregiones ecológicas, capacitación técnica y administrativa. Capacitar a la gente, fomentar los mercados locales y redes de consumidores de tianguis orgánicos. Comercialización de productos, proyectos de ganadería alternativa. Proyectos de participación comunitaria, evaluaciones rurales participativas, construcción de manejos de invernaderos. Proyectos de reúso y reciclaje de desechos sólidos domiciliarios para el composteo de las reforestaciones. Están muy degradados los suelos. Proyectos de investigación biológica, ecológica y ambiental respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México, la del estado de México y el INE. Proponen fortalecer el consejo asesor, incluir a dependencias como la Conafor, la Semarnat, Probosque, la Profepa. Proponen brigadas de vigilancia participativa.

El diputado Victoria Alva reiteró su exhorto a las autoridades de la Conanp y de la Conafor para que tomen muy en cuenta lo que sucede en Toluca, en el Nevado en especial, porque es una fuente donde se produce el agua que abastece al Distrito Federal.

El doctor Enkerlin Hoeflich agradeció nuevamente la invitación para la presentación e hizo extensivo el agradecimiento al apoyo que han recibido de la Universidad Autónoma Chapingo. Comentó que en el contexto del Programa de Fortalecimiento e Innovación del Sistema de Áreas Protegidas que tienen con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo han estado realizando esos trabajos.

Con relación a las presentaciones que se dieron respecto al Nevado de Toluca, en el que hay una coincidencia en la mayoría de los puntos, se comprometió, independientemente de las acciones en los temas legislativos, desde la Conanp a dar mayor celeridad a la atención de la problemática. Asimismo, exhortó a buscar solución a los problemas sin absolutismos de uno ni otro lado. Propuso que se reúnan lo más pronto posible.

El diputado Juan Victoria Alva agradeció la asistencia y participación de las autoridades y asistentes en general y en particular a los ponentes, quienes expusieron la problemática que hoy se enfrenta. Reiteró su exhorto para que las autoridades sigan trabajando por el bien de las áreas naturales protegidas, y que para ello cuentan con el Poder Legislativo. Y dio por concluida la reunión a las 14:30 horas.

La mesa directiva de la comisión

Diputados: Joel Guerrero Juárez, presidente; Juan Victoria Alva, Isidro Pedraza Chávez, secretarios (rúbricas).
 
 






Convocatorias
DEL GRUPO DE AMISTAD MÉXICO-BÉLGICA

A la reunión que se llevará a cabo el viernes 6 de marzo, a las 10:00 horas, en el salón B del edificio G.

Atentamente
Diputado José Alfonso Suárez del Real y Aguilera
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

A la reunión de mesa directiva que se llevará a cabo el martes 10 de marzo, a las 11:00 horas, en las oficinas de la convocante, situadas en el segundo piso del edificio D.

Atentamente
Diputado Miguel Ángel Navarro Quintero
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

A la decimoquinta reunión ordinaria, que se efectuará el martes 10 de marzo, a las 14:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la decimocuarta reunión plenaria.
4. Acuerdo por el que se aprueba la opinión de la comisión sobre diversas iniciativas en materia de fiscalización superior.
5. Acuerdo por el que se aprueba el método para el análisis del Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2007.
6. Comentarios al proyecto de reglas de operación de la Auditoría Superior de la Federación del gasto federalizado, para elaborar la opinión a más tardar el 15 de marzo.
7. Asuntos generales.
Atentamente
Diputado Antonio Ortega Martínez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE SALUD

A la vigésima séptima reunión plenaria, que se llevará a cabo el martes 10 de marzo, a las 16:00 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Lectura del orden del día.
3. Aprobación del acta de la reunión anterior.
4. Presentación de predictámenes para su aprobación.
5. Informe de los asuntos turnados a las subcomisiones.
6. Asuntos generales.
Atentamente
Diputado Ector Jaime Ramírez Barba
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

A la reunión técnica del grupo interinstitucional de seguimiento del presupuesto para 2009 de la Sagarpa y la banca de desarrollo que se llevará a cabo el martes 10 y el miércoles 11 de marzo, a las 17:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante, situada en el edificio D, segundo piso.

Atentamente
Diputado Héctor Padilla Gutiérrez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

A la reunión que se realizará el miércoles 11 de marzo, a las 11:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Atentamente
Diputado Jorge Estefan Chidiac
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

A la decimosexta reunión plenaria, que se realizará el jueves 12 de marzo, a las 9:00 horas, en el salón Legisladores de la República.

El auditor Superior de la Federación, contador público certificado Arturo González de Aragón, entregará ahí el Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2007.

Atentamente
Diputado Antonio Ortega Martínez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA

A la reunión plenaria que se llevará a cabo el jueves 12 de marzo, a las 11:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante, situado en el segundo piso del edificio F.

Atentamente
Diputado Ramón Ceja Romero
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

A la reunión plenaria que tendrá verificativo el jueves 12 de marzo, a las 11:00 horas, en el salón de usos múltiples número 2, del edificio I.

Atentamente
Diputado Tomás del Toro del Villar
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE FORTALECIMIENTO AL FEDERALISMO

A la reunión mensual que se llevará a cabo el jueves 12 de marzo, a las 12:00 horas, en el salón B del edificio G.

Atentamente
Diputado Armando Enríquez Flores
Presidente
 
 







Invitaciones
DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO E INVESTIGACIONES PARLAMENTARIAS

Al Congreso Nacional de Derecho Parlamentario que, en coordinación con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, se llevará a cabo hasta el viernes 6 de marzo.

Viernes 6 de marzo, de 9:00 a 14:00 horas, en el auditorio norte del edificio A. Atentamente
Diputado Alfredo Ríos Camarena
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la exposición Mujer, rostro de tradición y futuro, que permanecerá hasta el viernes 6 de marzo en la explanada.

Atentamente
Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente
 
 

DE LA DIPUTADA EVA SÁNCHEZ VALDEZ

A la conferencia Conocimiento y prevención del cáncer de mama que, en coordinación con la Fundación Mexicana de Fomento Educativo para la Prevención y Detección Oportuna del Cáncer de Mama, AC, se realizará el viernes 6 de marzo, a las 11:00 horas, en el auditorio del edificio E.

Informes en el teléfono 5628 1300, extensiones 3463, 3496 y 56335.

Atentamente
Diputada Eva Sánchez Valdez
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la exposición Existencia femenina, que permanecerá hasta el viernes 6 de marzo en el vestíbulo principal.

Atentamente
Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la semana del Grupo de Amistad México-Australia, que se efectuará hasta el viernes 6 de marzo en el vestíbulo principal, donde se inaugurará el martes 3, a las 13:30 horas.

Atentamente
Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la exposición Manos artistas de Oaxaca, que permanecerá hasta el viernes 6 de marzo en la explanada.

Atentamente
Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL ENCARGADA DE IMPULSAR Y DAR SEGUIMIENTO A LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DE DESARROLLO REGIONAL DEL SUR-SURESTE DE MÉXICO

Al foro Fonregion (Ramo 23), estrategia fundamental para el desarrollo regional, que –con la Comisión de Desarrollo Regional del Senado de la República, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el gobierno de Chiapas– se llevará a cabo hasta el sábado 7 de marzo en el hotel Camino Real de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Atentamente
Diputado Martín Ramos Castellanos
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA CONOCER LAS POLÍTICAS Y LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA VINCULADA A LOS FEMINICIDIOS EN EL PAÍS

Al foro Mujer, retos para el 2009, que tendrá lugar el lunes 9 de marzo, a las 12:00 horas, en el Salón Verde del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Atentamente
Diputada Violeta del Pilar Lagunes Viveros
Presidenta
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la presentación del grupo de danza árabe Isis, que se realizará el lunes 9 de marzo, a las 16:00 horas, en el auditorio Aurora Jiménez de Palacios del edificio E.

Atentamente
Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la exposición El paisaje visto por… Octavio Urbina Álvarez, que permanecerá del lunes 9 al viernes 13 de marzo en el pasillo del edificio H, planta baja, donde se inaugurará el martes 10, a las 12:30 horas.

Atentamente
Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la exposición Hay un libro con tu nombre, que tendrá lugar del lunes 9 al viernes 20 de marzo en el vestíbulo principal, donde se inaugurará el martes 10, a las 12:30 horas.

Atentamente
Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente
 
 

DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

A las Jornadas de detección y prevención oportuna del cáncer para mujeres que, con la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, AC, se llevarán a cabo del martes 10 al viernes 13 de marzo, en el helipuerto, situado junto al edificio D, donde se inaugurarán el martes 10, a las 11:30 horas.

Mastografías únicamente 10 y 11; papanicolau y colposcopia, del 10 al 13 de marzo, ambos de 9:00 a 17:00 horas.

Inscripciones abiertas y cupo limitado, interesadas comunicarse para papanicolau colposcopia extensión 59241; mastografías, 59243. Los horarios de atención son de 9:00 a 15:00 horas, y de 17:00 a 19:00.

Atentamente
Diputada María Soledad Limas Frescas
Presidenta
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

Al foro Turismo cultural: marco jurídico y ético, que se realizará el miércoles 11 de marzo, a las 9:00 horas, en la zona C del edificio G.

Atentamente
Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE CITRICULTURA

Al diplomado Políticas públicas y participación ciudadana que, con la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-División de Educación Continua, el Instituto Federal Electoral-Junta Distrital Ejecutiva XXII Iztapalapa y la Fundación AFHOR, AC, se realizará del viernes 13 de marzo al sábado 22 de agosto, de las 15:00 a las 20:00 horas, en la sede Iztapalapa, parque ecológico Yauticla.

Atentamente
Diputado Ramón Salas López
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE TURISMO

Al foro Todos contra el IETU, que tendrá lugar el lunes 23 de marzo, a las 10:00 horas, en el auditorio del edificio E.

Atentamente
Diputado Octavio Martínez Vargas
Presidente
 
 

DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚBLICA

Al diplomado Opinión pública y comunicación política que, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México, se llevará a cabo hasta el viernes 24 de julio, en la sala 4 del edificio I.

El diplomado contará con la participación de reconocidos especialistas de las principales casas encuestadoras en México, como Jorge Buendía, de Buendía & Asociados; Francisco Abundis, de Parametría; Roy Campos, de Consulta Mitofsky; y Ulises Beltrán, de BGC; e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estará dividido en seis módulos y 24 sesiones, con 48 horas efectivas de trabajo.

Metodología

Módulo 1. Fundamentos de la opinión pública y del comportamiento electoral.

Expositor. Jorge Buendía; Buendía & Asociados.
Sesiones. 26 y 27 de febrero, y 12 y 13 de marzo.
Módulo 2. Análisis cualitativos y cuantitativos de las encuestas de opinión pública. Expositor. Francisco Abundis; Parametría.
Sesiones. 26 y 27 de marzo, y 2 y 3 de abril.
Módulo 3. Estudios de casos de opinión pública. Expositor. Roy Campos; Consulta Mitofsky.
Sesiones. 16 y 17 de abril, y 7 y 8 de mayo.
Módulo 4. Estrategia e imagen pública. Expositor. Ulises Beltrán; BGC.
Sesiones. 21, 22, 28 y 29 de mayo.
Módulo 5. Manejo de crisis. Expositor. Universidad Nacional Autónoma de México.
Sesiones. 4, 5, 18 y 19 de junio.
Módulo 6. Opinión pública, negociación y políticas públicas. Expositor. Universidad Nacional Autónoma de México.
Sesiones. 9, 10, 23 y 24 de julio.
Atentamente
Maestro Carlos Enrique Casillas Ortega
Director general
 
 

DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

Al Premio Nacional de Finanzas Públicas, segunda edición 2009.

El Premio Nacional de Finanzas Públicas fue aprobado por resolución del Comité del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) y sometido a aprobación de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, como parte de un conjunto de actos que reconocen la investigación de estudiosos y expertos mexicanos en el área de finanzas públicas.

Objetivo

Impulsar la cultura de las finanzas públicas en México y disponer de un acervo de investigaciones de calidad y estudios de frontera en materia de finanzas y economía pública que coadyuven con el trabajo legislativo en la materia.

Bases

Podrán participar todos los interesados que cumplan los estudios enmarcados en las siguientes modalidades:

a) Comparativos o de caso, siempre que tengan como principal referente las finanzas públicas de México;

b) Teóricos, cuando contribuyan a expandir la frontera del conocimiento del campo de las finanzas públicas; y

c) Tecnológicos, cuando la aportación sea un desarrollo de software, de hardware o de prototipos innovadores en el campo de las finanzas públicas y las políticas públicas asociadas a este ramo.

Participantes

Los estudios, las investigaciones o los desarrollos tecnológicos pueden ser elaborados por una o más personas físicas, de nacionalidad mexicana o extranjera.

Los trabajos deben cumplir las siguientes características:

• Estar redactados en castellano.
• Contener un planteamiento claro y objetivo, con rigor analítico y metodológico.
• Iniciar con un prólogo que explique el tema y terminar con un capítulo de conclusiones.
• Ser investigaciones terminadas.
Los ensayos se presentarán en sobres cerrados rotulados con un seudónimo, cinco ejemplares impresos del total de la obra, cinco resúmenes y cinco discos con los archivos electrónicos. En forma anexa, por separado, se acompañará un sobre lacrado con los datos personales del participante, que incluyan correo electrónico y los teléfonos o los medios para establecer contacto con él.

La convocatoria se abrirá el 5 de enero. La fecha límite de entrega de los trabajos será el 15 de marzo de 2009.

Exclusiones

• Los trabajos patrocinados por entidades públicas o por empresas de carácter mercantil y las obras cuyos derechos no son propiedad del autor.

• Los estudios elaborados por personal adscrito al CEFP.

Jurado

Por invitación se convocará a académicos y personalidades destacadas del mundo de las finanzas públicas a colaborar en esta noble actividad, en aras de estimular la investigación y la producción intelectual.

Premio

• Primer lugar: 125 mil pesos
• Segundo lugar: 50 mil pesos
• Tercer lugar: 25 mil pesos
Publicación

Las investigaciones premiadas serán publicadas en la revista Finanzas Públicas del CEFP, en el número inmediato a la entrega de los estímulos y reconocimientos.

Resolución

La decisión del jurado se dará a conocer en la página electrónica del CEFP, www.cefp.gob.mx, en el Canal de Televisión del Congreso de la Unión y por correo digital a los participantes.

Ceremonia de entrega del premio

La ceremonia de premiación será en mayo de 2009 y contará con la participación de distinguidos integrantes de la LX Legislatura, así como de altas autoridades de la Cámara de Diputados.

Informes

Para aclaración y detalles de información en general se pueden dirigir a administrador@ns.cefp.gob.mx, teléfono 5036 0000, extensión 56009.

Atentamente
Diputado Mario Alberto Salazar Madera
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN BICAMARAL DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS

Al congreso de la Red de Investigadores Parlamentarios en Línea (Redipal) Virtual II.

Calendario (enero-agosto de 2009)

1. Recepción de ponencias: De enero a marzo.
2. Publicación de resúmenes de las ponencias: De enero a abril.
3. Publicación de ponencias: Mayo.
4. recepción de comentarios: Durante junio y julio.
5. Publicación de conclusiones: En agosto.
Participantes: Podrán hacerlo los miembros de Redipal.

Temas

1. Tema rector: Propuestas y estudios sobre la reforma del Estado.1

2. Tema permanente: Origen, desarrollo y experiencias de personas, órganos e instituciones en la realización de las actividades destinadas a los servicios de información, investigación y análisis en apoyo de la labor legislativa.

Lineamientos 1. Las ponencias serán enviadas a Redipal por correo electrónico, en Word, de un máximo de 15 cuartillas en tipos Arial de 12 puntos, a espacio y medio, asimismo deberán contener el título de la ponencia, el nombre de su autor, domicilio y correo electrónico y un resumen de un máximo de media cuartilla.

2. Conforme se vayan recibiendo las ponencias se publicará el resumen de éstas y posteriormente la totalidad, en orden cronológico de recepción.

3. Se abrirá la recepción de comentarios, que no deberán exceder de 2 cuartillas, en Word, en tipos Arial de 12 puntos, a espacio y medio, que se publicarán en su totalidad.

4. El comité de Redipal elaborará las conclusiones que se publicarán en la Red.

Constancia de participación 1. Se extenderá constancia especial a los integrantes de la Red que hayan presentado una ponencia en los términos requeridos.

2. Se extenderá constancia a los integrantes que hayan elaborado comentarios en los términos requeridos.

3. Las constancias se harán llegar por correo postal al término del congreso a la dirección que indique el participante.

Disposiciones generales 1. Los trabajos del congreso se publicarán cuando concluya éste.

2. Todo lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto en definitiva por el Comité Organizador.

Informes y aclaraciones: jorgegonzalez@congreso.gob.mx
victor.pitalua@congreso.gob.mx
Teléfonos 5036 0000 o lada sin costo 01 800 718 429, extensiones 67031, 67034 y 67032.

Nota
1. Puede ser de utilidad consultar las siguientes investigaciones:
a) DIR-ISS-06-07. Ley para la Reforma del Estado. De la presentación de la iniciativa a la publicación de la convocatoria de la consulta pública, que contiene las propuestas de reformas por partido.
b) DIR-ISS-12-07. Reforma del Estado. Iniciativas y minutas de reformas constitucionales presentados en la Cámara de Diputados en la LX Legislatura.
c) DIR-ISS-10-07. Iniciativas de reformas constitucionales presentadas en la Cámara de Diputados en la LX Legislatura. 1 de septiembre de 2006 a 26 de abril de 2007 (primer año de ejercicio).
d) DIR-ISS-07-08. Iniciativas de reformas constitucionales presentadas en la Cámara de Diputados en la LX Legislatura. 1 de septiembre de 2007 a 13 de diciembre de 2007, segundo año de ejercicio (Comisión Permanente del primer receso del 14 de diciembre de 2007 a 23 de enero de 2008).
Véase http://www.diputados.gob.mx/ceda/sia/dir_actual.htm

Atentamente
Diputado Daniel Torres García
Presidente