Gaceta Parlamentaria, año XI, número 2394, viernes 30 de noviembre de 2007

Convocatoria de la Cámara de Diputados, para la integración del Consejo General del Instituto Federal Electoral


Asistencias Informes Votaciones
De conformidad con lo que dispone el artículo 2, numeral 2, inciso c, del Reglamento para la Transparencia y el Acceso a la Información Pública de la H. Cámara de Diputados, se publican las votaciones
Convocatorias Invitaciones
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Asistencias
De conformidad con lo que dispone el artículo 2, numeral 2, inciso c, del Reglamento para la Transparencia y el Acceso a la Información Pública de la H. Cámara de Diputados, se publican las siguientes listas de asistencia de las diputadas y los diputados


Asistencia del martes 27 de noviembre de 2007

Listado de asistencia con justificaciones incluidas (actualizado 6/dic/2007)
 

Inasistencias del martes 27 de noviembre de 2007

Listado de inasistencias después de considerar las justificaciones (actualizado 6/dic/2007)








Informes
DEL DIPUTADO GUSTAVO FERNANDO CABALLERO CAMARGO, SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN EL VIGÉSIMO PRIMER CONGRESO PANAMERICANO DE FERROCARRILES, CELEBRADO DEL JUEVES 30 DE AGOSTO AL MARTES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2007 EN BUENOS AIRES, ARGENTINA

Palacio Legislativo, a 14 de septiembre de 2007.

Diputado Emilio Gamboa Patrón
Coordinador del Grupo Parlamentario
Presente

Estimado Emilio:

Con la presente te servirás encontrar un breve reporte de las actividades realizadas en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, durante el vigésimo primer Congreso panamericano de ferrocarriles, celebrado del 30 de agosto al 4 de septiembre del año en curso, al cual fuimos invitados en representación de la Comisión de Transportes de la LX Legislatura.

Los logros más importantes obtenidos en el encuentro fueron los siguientes:

• Nombramiento de vicepresidente de la Asociación del Congreso Panamericano de Ferrocarriles para su servidor;

• Seminario de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles, en el marco del segundo Foro nacional de transporte ferroviario, para junio de 2008 en la ciudad de San Luis Potosí, México; y

• Vigésimo segundo Congreso panamericano de ferrocarriles para México, en el primer cuatrimestre de 2009.

Agradezco de antemano la atención que te sirvas prestar a este documento, así como tu apoyo para nuestra asistencia al mencionado encuentro. Sin otro particular por el momento y quedando en espera de tus comentarios, me es grato enviarte un cordial saludo.

Atentamente
Diputado Gustavo Fernando Caballero Camargo (rúbrica)
 
 

DEL DIPUTADO MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ SALUM, DE SU ASISTENCIA AL CONGRESO INTERNACIONAL DE ENERGÍA SOLAR ISES 2007, QUE SE LLEVÓ A CABO DEL MARTES 18 AL VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2007 EN BEIJING, CHINA

México, Distrito Federal, a 27 de septiembre de 2007

Diputado Emilio Gamboa Patrón
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI
Presente

Por este medio informo a usted de mi viaje a la República Popular de China, realizado del 18 al 26 de septiembre del presente año, respondiendo a diferentes invitaciones recibidas.

A invitación de Shi Dinghuan, presidente de la Sociedad de Energía Solar China, asistí en mi calidad de presidente de la Comisión Especial de la Cuenca de Burgos; Así como también del ciudadano Ban Hui, jefe de la Oficina de Protocolo del gobierno de la provincia de Shaanxi, China, que desea intercambio de conocimientos para el desarrollo tecnológico e industrial en materia de gas no asociado, y cuya visita se realizó posterior al congreso.

Después de los congresos solares 2003 (SWC2003) del mundo en Gothenburg, Suecia, y 2005 (SWC2005) en Or1ando, Florida, y la celebración del 50 aniversario de ISES en el mismo año, la Sociedad Internacional de la Energía Solar y de la Energía Solar de la Sociedad China realizó el Congreso solar 2007 (SWC2007) del mundo de ISES en Beijing, China.

La Conferencia Mundial de la Energía Solar fue impulsada por la Sociedad Internacional de Energía Solar en 1953; y se celebra cada 2 años. El tema principal fue la energía solar y su importancia para la humanidad; especialistas de más de 50 países participaron en la conferencia. En el encuentro se realizaron intercambios y discusiones a fondo sobre los últimos éxitos en las investigaciones sobre energía solar.

China desarrolla energías renovables como la solar y otras. Es el país que más produce y utiliza el calentador de agua caliente a través de energía solar.

Con una extensa área y una enorme población, con algunas zonas de pobreza y carentes de servicios básicos como agua y electricidad, es uno de los mayores productores y consumidores de energía en el mundo. El milagro económico que ha tenido el país en su trayectoria pone a la industria de la energía en una posición difícil frente a la fuente de energía escasa y a una necesidad siempre más grande de la protección del medio ambiente. No hay otra salida más que cambiar los medios de la producción energética, mejorar la eficacia con la que se utiliza la energía, y ajustar la estructura total de la energía, especialmente con la energía solar que incorpora otras energías renovables. Dentro de las políticas de un nuevo sistema del desarrollo sustentable, el desarrollo económico y la protección del medio ambiente serán compatibles. El gobierno chino ha hecho del desarrollo de la energía renovable una prioridad en su estrategia para el desarrollo sustentable nacional.

El plan de China presenta medidas hacia el desarrollo sustentable; cuyos objetivos son:

Poner las políticas en ejecución preferencial para las energías renovables en finanzas, impuestos, y cuota de mercado obligatoria,

Alentar la producción de energías renovables,
Alentar el desarrollo de la energía eólica,

Instalar treinta centrales eléctricas del viento con capacidad dinamoeléctrica, generación de energía,
Construir las bases de la energía del viento.

Acelerar la exploración de la energía de la biomasa,
Apoyar y desarrollar la paja y perder la incineración, también la generación del gas del terraplén,

Instalar centrales eléctricas de paja y madera,
Ampliar el funcionamiento de la producción de la biomasa, combustible solidificado, etanol del combustible, y bio diesel,

Levantar la capacidad instalada acumulativa de la energía del viento y de la generación de la biomasa, y
Explotar y utilizar la energía, energía solar, geotérmica y del océano.

China apuesta por la energía renovable

El gigante asiático tomó varias medidas para fomentar el desarrollo de la energía renovable en su país. Las leyes, la planificación y la bienvenida a inversiones extranjeras son parte de las estrategias para aumentar el consumo de la energía limpia.

Según las estimaciones de las organizaciones energéticas internacionales, el consumo de energía a nivel mundial crecerá un 60 por ciento desde 2002 hasta 2030. Dos terceras partes de ese crecimiento se dará en los países en vías de desarrollo como India y China.

Actualmente China es el segundo consumidor de energía en el mundo, detrás de Estados Unidos. Sus importaciones de petróleo crecieron un 15 por ciento en el último año.

La Asociación Internacional de Energía (IEA) recientemente estimó que para el 2030 la demanda china de petróleo llegará a los 15,3 millones de barriles por día.

Dejando de lado el aumento de precios y la tensión del mercado, la necesidad de China de asegurar un suministro estable de petróleo se enfrenta a la variedad de desacuerdos en política exterior con Estados Unidos, que durante el año pasado bloqueó la venta de petróleo de Unicol a los chinos, o las continuas preocupaciones sobre la relación de China con países como Sudán, Irán y Venezuela. Estos desacuerdos se intensificarán a medida que el porcentaje de importaciones de petróleo proveniente de Medio Oriente siga creciendo en China. Para el 2030, la IEA estima que China importará un 50 por ciento más de petróleo de Medio Oriente.

China es consciente de que el mundo debe avanzar rápidamente hacia "la era post petróleo", por eso está decidida a transitar el camino de la energía renovable.

En 2005, el gigante asiático era el líder mundial en inversiones vinculadas a fuentes de energía renovables, excluyendo plantas de hidroelectricidad de gran escala, con gastos de 6 mil millones de dólares, y la mayor capacidad instalada para producir este tipo de energía. En el sector eólico, las inversiones llegaban a los 600 millones de dólares y su capacidad instalada era de 800 mil kilovatios. Pero actualmente China es el octavo generador de energía eólica en el mundo.

Según Xu Dingming, el vicepresidente de la Secretaría del Grupo de Mando de Recursos de Energía Estatal de China, para lograr el objetivo de crecimiento se requerirán inversiones por, aproximadamente, 100 mil millones de dólares hacia 2020.

El gobierno chino reconoce que es indispensable estimular el desarrollo de la energía renovable. El objetivo de Beijing es que para el 2010 el 10 por ciento de toda la energía que consume sea renovable, y que para el 2020 la cifra ascienda al 16 por ciento.

Para lograr esta meta, el Congreso Popular Nacional chino aprobó la Ley de Energía Renovable que entró en vigencia a principio de este año. Además, las autoridades diagraman un "plan de desarrollo para la energía renovable a mediano y largo plazo" que pone objetivos específicos para la energía solar, eólica, hidráulica, la utilización de metano y biomasa.

Las provincias y ciudades de china también adoptaron sus propios proyectos estratégicos en esta materia. Un ejemplo es la provincia de Shandong que estableció como objetivo aumentar el porcentaje total de la capacidad instalada que genera energía renovable desde un 0.2 por ciento en 2005 hasta llegar al 5.3 por ciento en 2015.

De forma similar, el gobierno de Beijing estableció como meta para el 2010 que el consumo de energía renovable sea del 4 por ciento sobre la base del total del consumo. Cuando actualmente la cifra es del 1 por ciento.

China también reconoce que las inversiones en este sector son una gran fuente de ganancias para el sector empresarial y una manera de fomentar el empleo. Así, esta industria tiene una gran perspectiva de crecimiento en el gigante asiático.

A la fecha, el gobierno chino ha aprobado más de 160 proyectos limpios para el desarrollo, para los que destinó un presupuesto de 400 millones de dólares y que benefician especialmente a las medianas empresas.

La industria china podría beneficiarse gracias a la tecnología y regulaciones de otros países del mundo. Por consiguiente, el gobierno también creó incentivos para que las empresas transnacionales inviertan dinero en este sector y cooperen con las empresas chinas y las administraciones locales en la ampliación de la industria renovable.

Actualmente la industria de los semiconductores es el mayor usuario del polisilicio, que se refina a partir de rocas y arena. Sin embargo, la industria de la generación eléctrica solar podría ocupar ese lugar para finales de año, según UBS, pues su ritmo de crecimiento es de 40 a 45 por ciento anual, comparado con el 10 por ciento de los semiconductores.

En los últimos años el crecimiento de la energía solar ha sido constreñido por la poca disposición de los fabricantes de polisilicio de expandir su capacidad con rapidez.

"La utilización promedio de capacidad de los fabricantes de celdas solares a nivel mundial disminuyó a 66 por ciento el año pasado, comparado con un máximo de 91 por ciento en 2004, debido a los problemas de abastecimiento", señaló Jay Wang, analista del Centro de Economía y Conocimiento Industrial, un organismo de investigación de la industria con sede en Taiwán.

Analistas consideran que las nuevas compañías de China, Japón, Corea del Sur y Taiwán podrán explotar la demanda acumulada a través del uso de nuevas tecnologías de procesamiento.

Tsai Chin-Yao, director general de la firma E-Ton, el segundo fabricante de celdas solares más grande de Taiwán, indicó que los precios del polisilicio han alcanzado su tope y podrían disminuir a unos 200 dólares el kg a finales de 2008. UBS estima que el precio descienda de 300 dólares por kg, actualmente, a 100 dólares en 2009.

Los principales participantes chinos con Luoyang Zhonggui y Sichuan Xinguang, que en ambos casos son operaciones conjuntas entre firmas de energía solar y fabricantes de químicos que dependen en parte de tecnología de Rusia.

"Los mecanismos de apoyo del mercado crean incentivos a la innovación tecnológica y el desarrollo industrial, lo que conduce a una economía de escala y la reducción de los costes de producción", declaró Li Junfeng, máximo representante de la industria renovable china, que defendió el desarrollo de un mercado interno.

Aunque China es un país muy rico en recursos solares (mucho más que, por ejemplo, Europa o Japón), el 90 por ciento de su producción actual va destinada a la exportación, según recuerda el documento. Estudios demuestran que, incluso si explota a su máxima capacidad los recursos hulleros (el carbón sigue representando el 70 por ciento de la energía consumida en el país), hidroeléctricos y nucleares, el país asiático sufrirá una escasez de suministro eléctrico del 6,4 por ciento en 2010, y del 10,7 por ciento en 2020. El vacío, indica el informe, debería llenarse con energías renovables.

"China está haciendo frente a las amenazas relacionadas con el cambio, climático y la seguridad energética. El uso generalizado de tecnología solar fotovoltaica puede ayudar a reducir el consumo de combustibles fósiles así como de las emisiones de gas de efecto invernadero", indicó Chen Dongmei, director del programa de clima y energía de WWF.

El presidente de la Sociedad China para la Energía Renovable declaró que las energías limpias podrían representar el 30 por ciento de la energía total consumida en el país para el año 2050, cifra muy similar al 34 por ciento estimado por Greenpeace en un estudio de abril del año pasado.

Sin embargo, la sociedad china afirmó que las centrales del país tendrán capacidad para generar entre 200 y 300 millones de kilowatios procedentes de la energía solar para esa fecha, dato muy inferior a los mil GW de capacidad instalada previstos en el nuevo informe publicado hoy, según apuntaron fuentes de la organización.

La industria de la energía solar podría recibir un fuerte impulso, al tiempo que compañías de Asia y Europa realizan inversiones para cuadruplicar la producción mundial de polisilicio, el material clave para la fabricación de celdas solares.

Analistas de UBS indicaron que China elevará su producción de polisilicio hasta llegar al 25 por ciento de la producción mundial en 2010, en comparación con 1.6 por ciento el año pasado. Aunado al aumento de capacidad en otros países, esto significaría que la producción mundial podría elevarse de un estimado de 42 mil toneladas este año a 163 mil toneladas en 2010.

En un informe sobre el programa de trabajo de la energía renovable en Europa, los diputados reclamaron una propuesta legislativa antes de finales de año sobre renovables que permita llegar en 2020 al 20 por ciento de estas fuentes de energía sobre el total del consumo.

"El crecimiento de la capacidad china será mucho más rápido de lo que la gente cree", indicó Kim-Chong Tan, analista de UBS. "Permitirá que la energía solar sea competitiva en relación con los generadores de electricidad comunes a carga pico en las partes soleadas de Estados Unidos y Europa".

El grupo Formosa, el mayor productor de químicos y petroquímicos de Taiwán, y CPC, la refinería controlada por el estado, están considerando aumentar masivamente la capacidad de fabricación de polisilicio en la isla. Un tercer consorcio taiwanés tiene planes de establecer una planta en China o en el sudeste de Asia.

Mientras dichas empresas todavía necesitan conseguir un socio para cuestiones de tecnología, M-Setek, fabricante de láminas de silicio japonés, está listo para comenzar la producción en masa, aseguró Tsai.

Su compañía firmó un acuerdo de suministro a largo plazo con M-Setek. Asimismo, se estima que la coreana DC Chemical haga una entrada en el mercado. Productores más establecidos también tienen planes de expansión significativos.

La alemana Wacker Chemie, el segundo proveedor de polisilicio más grande del mundo después de Hemlock de Estados Unidos, destinó cerca de mil millones de euros (mil 380 millones de dólares) a la construcción de nuevas instalaciones de manufactura, con el fin de responder a una escasez que la dejó "esencialmente en ceros".

Jon André Løkke, vicepresidente de REC, un grupo noruego que ocupa el tercer lugar en todo el mundo, señaló que "todos los productores de polisilicio están aumentando su capacidad para ayudar a reducir la escasez. Y no se construye una planta si no se tienen ventas por adelantado. Por lo tanto, eso nos dice exactamente qué tan fuerte es la demanda".

No obstante, las mayores contribuciones podrían venir de los recién llegados, con M-Setek y DC Chemical generando en conjunto un estimado de 6 mil toneladas de nueva capacidad el año próximo, de acuerdo con fuentes de la industria.

Las ambiciones chinas en el sector del polisilicio son parte de un plan para asegurar que 15 por ciento de la energía del país provenga de fuentes renovables para el año 2020.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Greenpeace, la Asociación China de la Industria de la Energía Renovable y la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica, señalaron que las políticas aplicadas en otros países han demostrado que el sector puede ser competitivo con las ayudas correctas.

La Eurocámara subrayó que el 40 por ciento de toda la energía de la UE se utiliza en edificios, y que existe un enorme potencial para reducir este consumo de forma que las energías renovables puedan cubrir todas las necesidades energéticas en este sector.

Por ello, los diputados piden al Ejecutivo comunitario "medidas eficaces para la promoción de la calefacción y refrigeración por medio de energías renovables, con objeto de aumentar la proporción de las mismas en la UE, desde el 10 por ciento actual hasta al menos el doble para el 2020".

El parlamento apoya fomentar el uso de biocarburantes en el transporte, imponiendo un objetivo vinculante del 10 por ciento, "siempre y cuando se pueda probar que esos carburantes se obtienen por métodos sostenibles". También subraya que la producción de vehículos más eficientes "sigue siendo la mejor manera de reducir las emisiones de C02 y el consumo de petróleo".

En este sentido, los eurodiputados pidén que el mensaje que la UE envía a la industria automovilística se centre "menos en la demanda de biocarburantes y más en la demanda de vehículos de bajo consumo energético". Además, afirman que la utilización de automóviles eléctricos y de hidrógeno "desempeñará un papel importante en el futuro".

El eurodiputado verde David Hammerstein aplaudió que se haya eliminado del informe "la alusión a la energía nuclear en la que se asimilaba a las energías renovables", ya que "está totalmente demostrado que no es una energía limpia". No obstante, rechazó el objetivo obligatorio del 10 por ciento de biocarburantes porque "obliga a la población a elegir entre comer o conducir".

Por su parte, los socialistas españoles en la Eurocámara reclamaron un marco legislativo "ambicioso" en materia de energías renovables, que contemple objetivos vinculantes para la electricidad, el transporte, la calefacción y la refrigeración.

"Las fuentes de energía renovables son imprescindibles para afrontar los retos que tiene ante sí la Unión Europea, responder al agotamiento y encarecimiento de las fuentes de energía convencionales, contener y revertir la dependencia de las importaciones y la lucha contra el cambio climático con la reducción del consumo de combustibles fósiles", dijo el eurodiputado socialista Joan Calabuig, a través de un comunicado.

Según la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica (EPIA), las centrales solares fotovoltaicas podrían suministrar electricidad para 26 millones de hogares mediterráneos en el 2020. Amparadas por las nuevas leyes de incentivos financieros a la producción, ya se están construyendo numerosas centrales fotovoltaicas en Grecia e Italia.

"Al día de hoy, Alemania domina el mercado solar europeo con una participación del 90 por ciento. Pero el fuerte crecimiento de otros países, especialmente los del sur, provocará una disminución del volumen del mercado alemán al 50 por ciento sobre el total en los próximos años", afirma Christoph Wolfsegger de EPIA.

Wolfsegger añade que el rápido crecimiento de los mercados griego e italiano se debe a la introducción del modelo ‘’feed in tariff"’ (FIT) similar al alemán. Este sistema garantiza una tarifa regulada para la venta de la electricidad producida por centrales fotovoltaicas.

El FIT fue introducido en 2000, y revisado en 2007, con el fin de cubrir los costes totales de producción de electricidad solar, lo que provocó un boom del sector. Alemania dispondrá de una capacidad de instalación anual de 900 MW en este 2007, según la Asociación de la Industria Solar Alemana (BSW), casi 20 veces la capacidad que tenían en el año 2000 (44 MW/año).

La tarifa regulada en Alemania es de 49 €/kwh vendido de electricidad fotovoltaica.

"La ley alemana de energías renovables a supuesto un éxito histórico. Ha promovido el desarrollo masivo del mercado de la electricidad solar y de una industria altamente competitiva", Carsten Körnig, managing director de BSW.

España introdujo una "feed in tariff" similar a la alemana en 2003, que también provocó una rápida expansión del mercado cuya capacidad de instalación anual era de tan sólo 10 MW en 2004.

"El modelo de "feed in tariff" ha funcionado de maravilla en Alemania y España. Se empieza a palpar el inicio de un desarrollo similar en Grecia e Italia", comenta Wolfsegger.

Según el BSW, la capacidad total instalada en Italia podría multiplicarse por 10 este año, alcanzando los 100 MW. El gobierno italiano ha dicho que quiere alcanzar los 3mil MW de capacidad fotovoltaica instalada en 2015.

La nueva ley italiana de energías renovables, el "conto energía" (de febrero de 2007), garantiza el pago de 49 €/kwh producido con fotovoltaica durante los 20 primeros años.

Körnig comenta que el plazo de recuperación de inversiones en plantas solares fotovoltaicas oscila entre 8 y 12 años, debido a la estructuración de los subsidios del gobierno y del mercado eléctrico. Dado al alto precio de la electricidad en Italia, los precios del kwh fotovoltaico no tendrían que bajar mucho para llegar a ser competitivos sin ayudas.

El BSW prevé también un fuerte crecimiento del mercado griego, aunque parte de una menor base.

En 2006 el gobiemo griego publicó la Ley de Energías Renovables que llega a ofrecer 50 €/kwh por la electricidad producida por centrales solares de potencia inferior a 100 kw ubicadas en las islas.

El gobiemo ha dicho que desea que la capacidad instalada incremente hasta los 840 MW en el 2020; 640 MW correspondientes a la parte continental y 200 MW en las islas.

Pero Körnig advierte que el éxito a largo plazo dependerá de poder conseguir unos precios eléctricos bajos para los consumidores finales.

"El sistema de tarifas en España es mucho más alto que en Alemania, por lo que los consumidores tienen que pagar más", dice Körnig. "La Ley de Energías Renovables alemana ha promovido la bajada de precios, esa es la razón por la cual es el primer mercado solar del mundo".

El modelo alemán establece una regresión tarifaría anual para incentivar a las empresas a desarrollar nuevas tecnologías, alcanzar economías de escala y hacer competitiva la electricidad solar.

"Esperamos que se produzca la paridad de costes de la electricidad a lo largo de esta década", declara Körnig.

La industria fotovoltaica alemana se está beneficiando del boom que están viviendo sus países vecinos del sur incrementando su volumen de pedidos.

La EPIA espera que el volumen de ventas de la industria fotovoltaica aumente desde los 9 millones de euros de este año a 300 mil millones de euros en 2030, y adelanta que las centrales eléctricas fotovoltaicas podrían producir el 9,4 por ciento del consumo eléctrico mundial.

El banco suizo Sarasin y Roland Berger Strategy Consultants estiman que el mercado fotovoltaico mundial crecerá cerca del 20 por ciento cada año.

Las Naciones Unidas anunciaron que el proyecto destinado a suministrar energía solar en India, del que se benefician 100 mil personas, se extenderá próximamente a China, Indonesia, México, Egipto, Ghana, Marruecos y Argelia, ya que según esta institución está más que demostrado que las energías renovables pueden resultar más baratas que los combustibles fósiles.

El proyecto de energías renovables, que depende del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y que cuenta con una financiación de 1,5 millones de dólares, un millón de euros, pretende reducir la dependencia de los núcleos rurales de las lámparas de keroseno o de suministros eléctricos poco fiables, lo que reduciría además sus emisiones de gases de efecto invernadero. Según datos de la ONU, en los últimos cuatro años de vida de este proyecto, se ha elevado de mil 400 a 18 mil el número de hogares con energía solar.

Asimismo, la ONU señala que gracias a esta iluminación más estable, se mejora el resultado de los niños en el colegio y los resultados de empresas domésticas como las textiles o de costura. Además, este proyecto está dirigido a la consecución de la reducción de la pobreza rural, uno de los objetivos del milenio de las Naciones Unidas para 2015. En este sentido, el director PNUMA, Achim Steiner, afirmó que este proyecto pretende desechar la idea de que las energías renovables son irrelevantes para los países y las comunidades más pobres.

Steiner señaló además que la ironía es que la gente está pagando más por el keroseno, por lo que se involucró en el proyecto a algunos bancos locales para financiar la compra de las instalaciones de energía solar para las familias.

Para el año 2050 las energías renovables, junto con el uso inteligente de la energía, podrán contribuir a aportar la mitad de la demanda energética del mundo. Este nuevo informe, "Revolución energética global -perspectivas mundiales de la energía sostenible", demuestra la viabilidad económica de un recorte de casi 50 por ciento de las emisiones globales de C02 durante los próximos 43 años. El informe concluye, además, que desde el punto de vista técnico es posible lograr un abastecimiento masivo a partir de fuentes de energías renovables, lo único que falta es un apoyo político adecuado.

La mala noticia es que se acaba el tiempo. Con un aplastante consenso de opiniones científicas se afirma la llegada del cambio climático, provocado en gran medida por actividades humanas (como el uso de combustibles fósiles), un cambio climático que si no se controla tendrá consecuencias desastrosas para la humanidad. Además, según evidencias científicas sólidas, debemos actuar urgentemente. Estas afirmaciones quedan reflejadas en las conclusiones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), una institución de la ONU formada por más de mil científicos que ofrecen asesoramiento a políticos. En su último informe, que se publicará en 2008, es poco probable que se muestren más optimistas.

En respuesta a esta amenaza, el Protocolo de Kioto ha obligado a los países ratificantes a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el periodo entre 2008 y 2012, en un 5,2 por ciento de media anual, en relación con el nivel base de 1990. Lo cual, a su vez, ha provocado la adopción de una serie de medidas regionales y nacionales de reducción. En el ámbito de la Unión Europea, por ejemplo, Bruselas propone lograr una reducción final del 8 por ciento. La Unión Europea, a fin de alcanzar este objetivo, ha aceptado también incrementar del 6 al 12 por ciento su proporción de energías renovables para el 2010.

Los países firmantes de Kioto están negociando actualmente la segunda fase del acuerdo, que cubre el periodo de 2013 a 2017. Durante este tiempo los países industrializados necesitan reducir en un 18 por ciento sus emisiones de C02, en relación con el nivel que existía en 1990, y hasta 30 por ciento entre 2018 y 2022.

Sólo con estos recortes tendremos alguna posibilidad razonable de que el aumento de temperatura media global no supere los dos grados centígrados, a partir del cual los efectos del cambio climático serían catastróficos. Junto con el calentamiento global existen también otros retos que se han vuelto urgentes. La demanda mundial de energía está creciendo a un ritmo asombroso. La excesiva dependencia de las importaciones energéticas de unos pocos países, en muchos casos políticamente inestables, y los precios volátiles del petróleo y del gas han colocado la seguridad del suministro energético en primera plana en la agenda política, amenazando, a la vez, con infligir un drenaje masivo en la economía global. Si bien es cierto que existe un amplio consenso en el sentido de que necesitamos cambiar la forma de producir y consumir energía, existe aún un gran desacuerdo en el método para realizarlo.

El escenario energético global

El Consejo Europeo de Energía Renovable (EREC) ha producido este escenario energético global como un proyecto práctico para alcanzar urgentemente los objetivos de reducción de C02, y garantizar un suministro energético asequible basado en un desarrollo económico sostenible en el mundo; dos objetivos muy importantes que es posible alcanzar a la vez. La necesidad urgente de cambio en el sector energético significa que el escenario se basa únicamente en tecnologías sostenibles y de probado rendimiento, como las fuentes de energías renovables y la cogeneración eficiente descentralizada, razón por la que se excluyen las centrales térmicas de "carbón limpio" y la energía nuclear.

Se ha evaluado el potencial futuro de las fuentes de energías renovables con información procedente de todos los sectores de la industria de las energías renovables de todo el mundo, y forma la base del escenario de una revolución energética.

Los escenarios de suministro energético adoptados van más allá y mejoran las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía, han sido calculados utilizando el modelo de simulación MESAP/PlaNet, desarrollado aún más exhaustivamente por la consultora Ecofys, a fin de tener en cuenta el potencial futuro de las medidas de eficiencia energética. El estudio de Ecofys prevé una vía de desarrollo ambiciosa para la explotación del potencial de eficiencia energética, enfocándose en mejorar las prácticas actuales, y en tecnologías disponibles en el futuro. El resultado es que bajo el escenario de la revolución energética puede reducirse un 47 por ciento la demanda energética final en el mundo para el 2050.

El potencial de las energías renovables

En este informe se demuestra que las energías renovables no representan un sueño futuro sino que son reales, están maduras y pueden utilizarse a gran escala. Décadas de progresos tecnológicos han contemplado cómo tecnologías renovables, tales como las turbinas eólicas, los paneles fotovoltaicos solares, las centrales de biomasa y los colectores térmicos solares adquieren cada vez mayor protagonismo. El mercado global de las energías renovables está experimentando un gran crecimiento; con una facturación, en 2007, de 38 mil millones de dólares, un 26 por ciento superior a la del año anterior.

El plazo para pasar del uso de combustibles fósiles a energías renovables es aún relativamente corto. Durante la próxima década,la mayoría de las centrales térmicas existentes en los países de la OCDE alcanzarán el fin de su periodo de vida técnico y deberán ser reemplazadas, pero construir hoy día una central térmica de carbón provocaría la producción de emisiones de C02 que durarían hasta 2050. Por ello, cualquier plan elaborado por las compañías energéticas durante los próximos años será decisivo para definir el suministro energético de la próxima generación. Nosotros creemos firmemente que ésta debería ser la "generación solar".

El mundo industrializado debe replantearse urgentemente su estrategia energética, y los países en vías de desarrollo deben aprender de errores pasados y construir sus economías sobre una base sólida de suministro de energía sostenible. Deberá crearse una nueva infraestructura a fin de hacer realidad este proyecto.

Las energías renovables podrían contribuir hasta el 35 por ciento de las necesidades energéticas mundiales para el año 2030, siempre que exista consenso político para promover su desarrollo a gran escala en todos los sectores a nivel global y que se establezcan medidas de eficiencia energética de largo alcance.

Resumen ejecutivo

Amenazas al clima y soluciones

El cambio climático global, provocado por la implacable acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre, está ya afectando a ecosistemas y provocando unas 150 mil muertes adicionales cada año. Un calentamiento global medio de 2°C es una amenaza para millones de personas que conlleva un riesgo creciente de hambre, malaria, inundaciones y sequías. Si se debe mantener el aumento de la temperatura dentro de unos límites aceptables, debemos reducir de manera considerable nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, un hecho que tiene sentido tanto desde el punto de vista medioambiental como económico. El principal gas de efecto invernadero es el dióxido de carbono (C02) producido por el uso de combustibles fósiles para energía y transporte.

Acuciada por los recientes aumentos del precio del petróleo, la seguridad en el suministro se ha convertido en el tema más importante de la agenda política en materia de energía. Una de las razones de este aumento de precios es el hecho de que los suministros de todos los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) están siendo cada vez más escasos y su producción más costosa. Los días de "petróleo y gas barato" están llegando a su fin. El uranio, el combustible de la energía nuclear, es también un recurso finito. Por otra parte, las reservas de renovables técnicamente accesibles en todo el mundo son suficientemente grandes como para poder proporcionar hasta seis veces más de la energía que consume actualmente el mundo, para siempre.

La madurez técnica y económica de las tecnologías de energías renovables varía de unas a otras, pero son unas fuentes que ofrecen opciones cada vez más atractivas. Estas fuentes incluyen la energía eólica, la biomasa, la fotovoltaica, la termosolar, la geotérmica, la de las olas y la hidroeléctrica.

Todas ellas tienen algo en común, producen cantidades muy pequeñas o ninguna cantidad de gases de efecto invernadero, y se basan en fuentes naturales prácticamente inextinguibles como "combustible". Algunas de estas tecnologías son ya competitivas y sus economías mejorarán aún más al desarrollarse técnicamente. Además, la escalada de precios de los combustibles fósiles y el ahorro de las tecnologías limpias en emisiones de dióxido de carbono tienen un valor monetario.

A la vez, existe un enorme potencial para reducir nuestro consumo energético, ofreciendo el mismo nivel de servicios energéticos. En este estudio se detalla una serie de medidas de eficiencia energética que pueden reducir de manera importante la demanda en la industria, los hogares, oficinas y servicios.

Aunque la energía nuclear produce muy poco dióxido de carbono, su operación presenta grandes amenazas para el ser humano y para el medio ambiente, como los riesgos y daños medioambientales provocados por las minas de uranio, su procesado y transporte, el peligro de la proliferación de armamento nuclear, el problema no resuelto de los residuos radiactivos y el riesgo potencial que conlleva un accidente grave. Por estas razones la opción nuclear queda excluida de este análisis. La solución para nuestras necesidades energéticas futuras estiba, por ello, en un mayor uso de fuentes de energías renovables para la generación de calor y electricidad.

La revolución energética

El imperativo de cambio climático exige por lo menos una revolución energética. La piedra angular de esta revolución será un cambio en la forma de producción de la energía, su distribución y consumo.

Los cinco principios clave que subyacen tras este cambio serán:

• Puesta en práctica de soluciones renovables, especialmente con sistemas energéticos descentralizados.
• Respeto de los límites naturales del medio ambiente.
• Desmantelamiento de fuentes de energía sucia y no sostenible.
• Creación de una mayor equidad en el uso de los recursos.
• Desacoplamiento del crecimiento económico del consumo de los combustibles fósiles.
Los sistemas descentralizados de energía, donde se producen electricidad y calor cerca del punto de uso final, evitan el derroche actual de energía durante su conversión y distribución. Estos serán el centro de la revolución energética, como también lo será la necesidad de proporcionar electricidad a los dos mil millones de habitantes del mundo que todavía tienen denegado el acceso a ella.

El escenario de referencia se basa en el publicado por la Agencia Internacional de la Energía en el World Energy Outlook 2004, extrapolado a partir de 2030. Comparado con las proyecciones de la AIE de 2004, en el nuevo World Energy Outlook 2006 (WEO 2006) se asume una ligera tasa de crecimiento medio anual del PIB mundial de un 3,4 por ciento, en lugar del 3,2 por ciento, para el periodo 2004-2030. A la vez, según el WEO 2006, en 2030 se espera un consumo final de energía 4 por ciento superior al del WEO 2004. Un análisis sobre el impacto del crecimiento económico en la demanda energética bajo el escenario de revolución energética muestra que un aumento del PIB mundial medio de 0.1 por ciento (en un periodo de 2003-2050) provoca un incremento en la demanda energética final del orden del 0.2 por ciento.

El escenario de revolución energética ofrece un objetivo de reducción de las emisiones en el mundo del 50 por ciento en comparación con los niveles de 1990 para el año 2050, con una reducción de las emisiones de dióxido de carbono per cápita a menos de 1.3 toneladas por año, para que el aumento de la temperatura global no supere los 2°C. Un segundo objetivo es el desmantelamiento de las centrales nucleares. Para lograr estos objetivos, el escenario resalta los importantes esfuerzos que habrá que realizar para explotar plenamente el gran potencial de la eficiencia energética. Al mismo tiempo, todas las fuentes rentables de energías renovables pueden ser utilizadas para la generación de calor y de electricidad, así como producción de biocombustibles.

Hoy día las fuentes de energías renovables suponen el 13 por ciento de la demandan energética primaria mundial. La biomasa, utilizada principalmente para calentamiento, es la fuente de energía renovable más importante. La cuota de energías renovables en la generación de electricidad es del 18 por ciento, mientras que la contribución al suministro térmico de las energías renovables es de un 26 por ciento.

Alrededor del 80 por ciento del suministro de energía primaria proviene aún de los combustibles fósiles, y el 7 por ciento restante de la energía nuclear.

El escenario de revolución energética describe una ruta de desarrollo que transforma la situación actual en un suministro energético sostenible.

Para 2050 la explotación del gran potencial de eficiencia energética reducirá la demanda de energías primarias de la cifra actual de 435.000 PJ/a (peta Julios por año) a 410.000 PJ/a. Bajo el escenario de referencia se incrementaría hasta 810.000 PJ/a. Esta fuerte reducción es un requisito previo crucial para conseguir una cuota importante de fuentes de energía renovable, que compensaría el desmantelamiento de las nucleares y reduciría el consumo de combustibles fósiles.

El mayor uso de unidades de cogeneración de calor y electricidad mejora también la eficiencia de conversión energética del sistema de suministro, utilizando cada vez más gas natural y biomasa. A largo plazo, la disminución de la demanda de calor y el gran potencial para producir calor directamente a partir de fuentes de energías renovables, limita la expansión de las unidades de cogeneración de calor y electricidad.

El sector eléctrico será pionero en el uso de energías renovables. Para el año 2050 alrededor del 70 por ciento de la electricidad se producirá a partir de fuentes de energías renovables, incluyendo las grandes centrales hidráulicas. En 2050, una capacidad instalada de 7 mil 100 GW producirá 21 mil 400 Terawatios/hora por año (TWh/a) de electricidad.

En el sector del suministro térmico, la contribución de las renovables aumentará hasta el 65 por ciento para el año 2050. Los combustibles fósiles serán reemplazados paulatinamente por tecnologías modernas más eficientes, especialmente la biomasa, los colectores solares y la geotérmica.

Antes de que los biocombustibles puedan jugar un papel importante en el sector de los transportes, habrá que explotar los grandes potenciales de eficiencia existentes. En este informe la biomasa se dedica principalmente a aplicaciones estacionarias; el uso de biocombustibles para el transporte se ve limitado por la disponibilidad de biomasa de cultivos sostenibles.

Para el 2050 la mitad de la demanda de energía primaria será cubierta por fuentes de energía renovable.

Con el fin de lograr un crecimiento atractivo, desde el punto de vista económico, de las fuentes de energía renovable, resulta de gran importancia una oportuna movilización equilibrada de todas las tecnologías renovables, algo que depende de potenciales técnicos, costos reales, potenciales de reducción de costos y madurez tecnológica.

Evolución de las emisiones de C02

Mientras que bajo el escenario de referencia, para el año 2050 se producirá una subida a casi el doble de las emisiones de C02 en el mundo, alejándose de una vía de desarrollo sostenible, bajo el Escenario de la revolución energética las emisiones disminuirán de 23 mil millones de toneladas en 2003 a 12 mil millones de toneladas en 2050. Se producirá una caída de las emisiones anuales per cápita de 4,0 t a 1,3 t. A pesar del desmantelamiento de las centrales nucleares y del aumento de la demanda de electricidad, se producirá una disminución importante de las emisiones de C02 en el sector eléctrico. A largo plazo, las mejoras en eficiencia y el mayor uso de biocombustibles reducirán aún más las emisiones de C02 en el sector de transportes. Con una cuota del 36 por ciento del total de emisiones de C02 en 2050, el sector eléctrico se alejará aún más del sector de transportes que representará la principal fuente de emisiones.

Costos

Como consecuencia de la creciente demanda de electricidad, nos enfrentamos a un crecimiento realmente importante del gasto social en suministro eléctrico.

Bajo el escenario de referencia, el constante crecimiento de la demanda, el aumento de los precios de los combustibles fósiles y los costes que conllevan las emisiones de C02, producirán una subida de los costes de suministro eléctrico de la cifra actual de 1.130 mil millones de dólares por año a más de 4.300 mil millones de dólares por año en 2050. El Escenario de la revolución energética no sólo cumple con los objetivos globales de reducción de C02, también ayuda a estabilizar los costes energéticos y a aligerar la presión económica sobre la sociedad. El aumento de la eficiencia energética y el cambio paulatino del suministro de energía a recursos energéticos renovables hacen que, a largo plazo, los costes del suministro de electricidad sean un tercio menores que en el escenario de referencia. Parece obvio que el cumplimiento de objetivos medioambientales rigurosos en el sector energético reporte también beneficios en términos económicos.

Para hacer realidad la revolución energética y evitar los peligros del cambio climático, se exige al sector energético:

Poner fin a todas las subvenciones de combustibles fósiles y energía nuclear e internalizar los costos externos.

• Establecer objetivos de obligado cumplimiento para las energías renovables.
• Proveer de beneficios definidos y estables a los inversores.

• Acceso prioritario garantizado a la red para los generadores renovables.
• Una normativa estricta de eficiencia para el consumo energético de todos los electrodomésticos, edificios y vehículos.

La seguridad en el suministro es el asunto más importante de la agenda política en materia de energía, principalmente en todo lo relacionado con la seguridad en los precios y la seguridad en el suministro físico. Actualmente alrededor de un 80 por ciento de la demanda energética global se suple con el uso de combustibles fósiles. El imparable aumento de la demanda energética se ve enfrentado a la naturaleza finita de estos recursos, y la distribución regional de los recursos petrolíferos y de gas tampoco coincide con la distribución de la demanda. Algunos países tienen que confiar casi enteramente en las importaciones de combustibles fósiles. En los mapas de las páginas siguientes se podrá observar un resumen de la disponibilidad de diferentes combustibles y su distribución regional. La información recogida en el presente capítulo se basa parcialmente en el informe Plugging the Gap (Renewable Energy Systems/Consejo Mundial de la Energía Eólica, 2006).

Petróleo

El petróleo es el motor de la economía mundial moderna, como quedó patente tras los efectos provocados por los problemas de suministro de los 70. Es la fuente principal de energía, suple el 36 por ciento de las necesidades mundiales, y el combustible utilizado casi exclusivamente para usos esenciales como el transporte. Hay que señalar el debate creado sobre la capacidad de suministro para hacer frente al aumento del consumo, un debate oscurecido por la falta de información clara y sacudido por el aumento alarmante de los precios.

La información pública sobre las reservas de petróleo y gas incurre en una notable incoherencia, y parece escasamente fiable desde el punto de vista legal, comercial, histórico y, en muchos casos, político. Las cifras más cotejadas, procedentes de las publicaciones de la propia industria, Oil & Gas Journal y World Oil, tienen un valor limitado, ya que ofrecen las cifras sobre reservas procedentes de compañías y gobiernos sin analizarlas ni verificarlas. Además, al no existir una definición coherente del término reservas ni una práctica informativa estándar, generalmente estas cifras representan diferentes magnitudes conceptuales y físicas. Una terminología confusa (reservas "comprobadas", "probables", "posibles", "recuperables", "certidumbre razonable") contribuye también a este problema.

Históricamente las compañías petrolíferas privadas han subestimado de manera constante sus reservas, para ajustarse al conservadurismo de normas en la bolsa de valores y por precaución comercial. Cuando se realizaba un nuevo descubrimiento, se informaba sólo de una parte de las estimaciones de los geólogos sobre recursos recuperables para más adelante aumentar las estimaciones sobre las reservas del mismo yacimiento. Las compañías petrolíferas nacionales, representadas casi al completo por la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), no están sujetas a ningún tipo de responsabilidad, por lo que sus prácticas de información son aún menos claras. A finales de los 80 los países de la OPEP sobrestimaron de manera descarada las reservas en la competencia por cuotas de producción, que se asignan en proporción a las reservas. Aunque se hizo necesaria alguna revisión tras la nacionalización de las empresas, entre 1985 y 1990, los países de la OPEP aumentaron sus reservas conjuntas un 82 por ciento. Estas dudosas revisiones no sólo no fueron nunca corregidas, sino que además muchos de esos países han estado informando durante años de reservas sin explotar, aunque no se realizara ningún descubrimiento importante y la producción continuara al mismo ritmo.

Además de esto, se han sobrestimado en un 30 por ciento las reservas de petróleo y de gas de la antigua Unión Soviética debido a la errónea interpretación a posteriori de las estimaciones originales.

Aunque las compañías privadas son ahora más realistas sobre la entidad de sus recursos, los países de la OPEP están en posesión de la mayoría de las reservas públicas, y la información sobre los recursos es tan incompleta como siempre, por lo que estas fuentes de información deben tratarse con mucha cautela. Para realizar una estimación aproximada de los recursos petrolíferos del mundo habría que realizar una valoración a nivel regional de la media de descubrimientos pasados (es decir "técnica").

Gas

El gas natural ha sido la fuente de energía fósil de mayor crecimiento durante las últimas dos décadas, empujado por su mayor participación en la generación de electricidad. Generalmente el gas se considera como un recurso muy abundante; la percepción pública se centra únicamente en el agotamiento del petróleo, aunque muy pocos estudios serios avalan este hecho. Los yacimientos de gas están más concentrados que los del petróleo, por lo que su descubrimiento fue más rápido, debido a la concentración de las reservas en unos cuantos yacimientos enormes: el yacimiento de gas más grande del mundo contiene el 15 por ciento de las reservas URR (Ultimate Recoverable Resources), comparado con el 6 por ciento del petróleo. Por desgracia, la información sobre las reservas de gas presenta idénticos problemas a la del petróleo, debido a que el gas se origina, principalmente, en las mismas formaciones geológicas, y son los mismos accionistas los que lo controlan.

La mayoría de las reservas son inicialmente subestimadas para ser después revisadas al alza, lo que aporta una impresión optimista de crecimiento.

Por el contrario, se piensa que las reservas de Rusia, las mayores del mundo, han sido sobrestimadas en un 30 por ciento. Debido a similitudes geológicas, el gas sufre la misma dinámica de agotamiento que el petróleo y los mismos ciclos de descubrimiento y extracción. De hecho los datos existentes para el gas son aún más incompletos que para el petróleo, presentando ambigüedades sobre la cantidad de gas producido hasta el momento, ya que no siempre se incluye el gas quemado y el gas escapado. A diferencia de las reservas publicadas, los datos sobre reservas técnicas han sido prácticamente constantes desde 1980, debido a que los descubrimientos apenas han igualado la producción.

Carbón

El carbón fue la principal fuente de energía primaria hasta los 60, cuando fue superado por el petróleo. Hoy día el carbón suministra casi un cuarto de la energía mundial. A pesar de ser el combustible fósil más abundante, su uso se está viendo amenazado por consideraciones medioambientales, por lo que su futuro se decidirá en el contexto de la seguridad energética y el calentamiento global.

El carbón es abundante y está distribuido en el mundo de forma más homogénea que el petróleo y el gas. Sus reservas mundiales recuperables son las más grandes de todos los combustibles fósiles; y la mayoría de los países cuentan al menos con alguna. Además, tanto los consumidores existentes como los grandes consumidores potenciales, como EEUU, China e India, son autosuficientes en carbón y lo seguirán siendo en un futuro previsible. El carbón se ha explotado a gran escala desde hace dos siglos, por lo que son bien conocidos tanto el producto como las reservas disponibles; no se espera descubrir nuevos depósitos de importancia. Extrapolando las previsiones sobre demanda, el mundo consumirá el 20 por ciento de sus reservas actuales para 2030 y el 40 por ciento para 2050, por lo que, de mantenerse las tendencias actuales, sus reservas durarán otros 100 años.

Nuclear

El uranio, el combustible empleado en las centrales nucleares, es un recurso finito de reservas limitadas desde el punto de vista económico. Su distribución está casi tan concentrada como la del petróleo y no coincide con el consumo regional. Sólo cinco países (Canadá, Australia, Kazajstán, Rusia y Níger) controlan las tres cuartas partes del suministro mundial. Y las reservas de Rusia, como importante consumidor de uranio, se agotarán en los próximos diez años.

Las fuentes secundarias, como los depósitos antiguos, suponen casi la mitad de las reservas de uranio en el mundo, unas reservas que pronto serán agotadas.

Para poder suplir las necesidades actuales, las capacidades de extracción deberán doblarse en los próximos años.

En un informe conjunto elaborado por la Agencia de la Energía Nuclear de la OCDE y la Agencia Internacional de la Energía Atómica, (Uranio 2003: recursos, producción y demanda) se estima que todas las centrales nucleares existentes habrán agotado su combustible nuclear, utilizando la tecnología actual, en menos de 70 años. A la luz de los diferentes escenarios sobre el desarrollo mundial de la energía nuclear, se estima que las reservas de uranio se agotarán entre 2026 y 2070. Y asumiendo una tendencia a la baja en el uso de energía nuclear, unas estimaciones realistas indican que para 2050 los suministros serán suficientes sólo para algunos países. Estas previsiones incluyen los depósitos de uranio y el uso de combustible mixto (MOX), una mezcla de uranio y plutonio.

Energía renovable

La naturaleza ofrece una variedad de opciones disponibles para producir energía gratuita. Se trata principalmente de saber cómo convertir la luz solar, el viento, la biomasa o el agua en electricidad, calor o energía de la manera más eficiente, sostenible y económica posibles.

Como media, la energía de la luz solar que alcanza la tierra es de un kilowatio por metro cuadrado. Según la Asociación para la Investigación sobre Energía Solar, se está produciendo energía de forma masiva a una velocidad de 2 mil 850 veces más de la que se necesita en el mundo hoy día. En un día la luz solar que llega a la tierra equivale a la suficiente energía para satisfacer durante ocho años los requisitos energéticos actuales en el mundo. Y aunque sólo es técnicamente accesible un porcentaje de ese potencial, es aún suficiente para generar casi seis veces la energía necesaria en el mundo hoy día.

Conclusión para México

México cuenta con una amplia variedad y gran abundancia de recursos energéticos renovables. Sin embargo, su desarrollo tecnológico y el volumen de aplicaciones en este campo es muy pequeño comparado con el de algunos países con similar grado de desarrollo económico, aunque menos favorecidos en términos de estos recursos energéticos.

Tal vez influida por la abundancia de petróleo y de otros combustibles fósiles, en combinación con la importancia que estos energéticos tienen en la economía mundial (lo que se traduce en ingresos importantes de divisas para el país), la política mexicana de suministro de energía ha estado tradicionalmente centrada en los hidrocarburos, que representan alrededor del 90 por ciento del suministro energético total.

El esfuerzo por aplicar las energías renovables en el país se ha centrado principalmente en nichos de oportunidad que, como la electrificación de comunidades remotas o el soporte a las telecomunicaciones, ofrecen ventajas económicas claras frente a las alternativas convencionales. Poco se han ponderado los beneficios que más allá de lo puramente energético ofrecen las energías renovables, tales como la posibilidad de crear nuevos empleos, la oportunidad para reactivar empresas de manufacturas eléctricas y metalmecánicas, la posibilidad de crear nuevos negocios en los servicios de ingeniería y consultoría, y la oportunidad para atraer inversiones privadas en el campo de la generación eléctrica.

La posición de México en relación con los acuerdos internacionales para la protección del medio ambiente global es en sí misma una razón importante para considerar el uso de las energías renovables como parte de su política de energía sustentable. Pero a la vez, nuestro país tiene una gran oportunidad para la asimilación de las tecnologías, hecho que podría convertirlo en un actor importante en los nuevos mercados de tecnología energética.

Su posición geográfica y la existencia de los tratados de libre comercio con América del Norte, la Unión Europea y varios países latinoamericanos le confieren una ventaja estratégica para la producción local de estas nuevas tecnologías y su exportación, tanto hacia el norte donde existen programas y fondos para aplicarlas, como hacia el sur, donde existe una fuerte necesidad de mayor capacidad de generación eléctrica y abundan los recursos energéticos renovables.

El establecimiento de una política adecuada que incentive el desarrollo local de tecnologías para el aprovechamiento de las energías renovables ayudará a que México participe en forma temprana de los beneficios asociados con la industrialización de estas tecnologías.

Aun en esta situación, es alentador observar que grupos de la iniciativa privada ya participan de estos desarrollos, mediante el establecimiento de alianzas estratégicas con tecnólogos internacionales e incluso exportando sus productos.

Las oportunidades y los retos son grandes, y queda mucho por hacer.

Atentamente
Diputado Miguel Ángel González Salum (rúbrica)
 
 

DEL DIPUTADO FERNEL ARTURO GÁLVEZ RODRÍGUEZ, DE ACTIVIDADES DE LAS ASAMBLEAS PLENARIAS DEL PARLAMENTO CENTROAMERICANO CELEBRADAS EL JUEVES 27 Y EL VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2007 EN GUATEMALA

Diputado Héctor Larios Córdova
Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Honorable Cámara de Diputados
Presente

Con base en el acuerdo que establece los lineamientos para la autorización de viajes internacionales de los integrantes de la LX Legislatura, nos permitimos presentar a usted el informe de actividades realizadas por los diputados observadores permanentes ante el Parlamento Centroamericano llevadas a cabo en la ciudad de Guatemala el 27 y 28 de septiembre de 2007.

La delegación que asistió a las sesiones del citado parlamento estuvo formada por

Diputados

Fernel Gálvez Rodríguez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática
Mauricio Duck Núñez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional
Elías Cárdenas Márquez, del Grupo Parlamentario de Convergencia
Elsa de Guadalupe Conde Rodríguez, del Grupo Parlamentario de Alternativa
Los eventos realizados en los días programados fueron 1. Iniciaron los trabajos programados el 27 de septiembre del año en curso, en la sede del Parlamento Centroamericano, se dio inicio a las sesiones de asamblea plenaria en donde, previa la lectura de la agenda general, se procedió al establecimiento del quórum.

Acto seguido se procedió a la aclaración, por parte de ocho diputados, de algunos puntos del orden del día.

2. Dando continuidad a lo programado, se dio la apertura de la sesión, que inició con un minuto de silencio en memoria de las personas que fallecieron a causa de los desastres naturales acaecidos en las Repúblicas de Guatemala, Honduras y Nicaragua en agosto del año en curso.

3. Acto seguido se sometió a la consideración del pleno la aprobación del acta AP/193-2007, de asamblea plenaria, celebrada el 24 de agosto de 2007, en Managua, Nicaragua.

Puntos especiales I. Dentro de los puntos especiales en la sesión, el vicepresidente, Francisco Obadiah Campbell, propuso la lectura en el pleno de la correspondencia remitida al presidente del Parlamento Centroamericano, por el ministro por la ley, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua, ingeniero Manuel Coronel Caus, en donde se hace entrega formal de las propuestas que el gobierno de Nicaragua presentó, en donde se establece un mecanismo de financiamiento, el cual equilibraría las implicaciones económicas cuyo significado radica en la prevención de delitos.

II. Se realizó una alocución por el diputado Matías Funes Valladares, en conmemoración del natalicio del general Francisco Morazán, héroe centroamericano, en conmemoración de su natalicio.

Periodo de incidencias I. El presidente del Parlamento Centroamericano, diputado Ciro Cruz Cepeda, ofreció una disculpa ante el pleno de la asamblea plenaria a los diputados y senadores mexicanos por la omisión de los personificadores oportunamente el día de la sesión de asamblea plenaria. De la misma forma, se hizo una aclaración de la confusión con un diputado mexicano a la hora de la recepción en el aeropuerto.

II. El diputado Jacinto Suárez Espinosa hizo la propuesta de prestar especial interés a la resolución que dará el 8 de noviembre el Tribunal de La Haya, respecto al problema limítrofe que existe entre El Salvador, Nicaragua y Honduras, y conminó al Parlacen para que se tomen medidas en virtud de que en la fecha en que se dará la resolución no estarán la mayoría de los diputados en la sede del parlamento.

III. Se informó al pleno, por parte de la diputada María Esperanza Valle, que en la reunión que se tuvo en Los Ángeles, California, a fines de junio, convocada por la Conferencia de Parlamentarios de las Américas, se admitió en su totalidad la resolución emitida por el Parlamento Centroamericano respecto al tema de los migrantes.

IV. Se convocó a elecciones de la Junta Directiva del Parlamento Centroamericano, para el periodo 2007/2008. Una vez leída la lista de los integrantes, se procedió a la juramentación de la Comisión Electoral, que tendrá a su cargo el desarrollo del proceso.

Cortesía de sala

El diputado Mauricio Duck Núñez, observador permanente ante el Parlamento Centroamericano, exhortó al pleno del Parlamento Centroamericano, para que se sume a la declaración del Tercer Foro Parlamentario Iberoamericano, del cual se firmó la Declaración de Valparaíso, en sus XXI acuerdos, haciendo énfasis en la presencia de algunos legisladores centroamericanos y del Parlamento Centroamericano.

El diputado Mauricio Duck envió oportunamente la Declaración de Valparaíso, para que fuera entregada una copia a la Asamblea General del parlamento.

Siguiendo el orden del día se presentaron

I. Siete iniciativas:

AP/823-194/2007, "apoyo del Parlamento Centroamericano al pueblo y gobierno de Nicaragua, ante el desastre ocasionado por el huracán Félix en la región autónoma del Caribe norte de Nicaragua", presentada por el diputado Francisco Campbell y otras firmas.

Para la modificación del cuadro de viáticos del Parlamento Centroamericano, presentada por los diputados Camilo Brenes Pérez y otros.

AP/824-194/2007, para felicitar la aprobación de la declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, presentada por los diputados Noé Quijivix, Francisco López Polanco, Lloyd Bushey Davis y otros.

AP/825 para que se solicite una resolución del Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura referente a la construcción del aeródromo los tablones, muy cerca del sitio arqueológico de Copán presentada por los diputados Armida María Villela y otros.

AP/826-194/2007 para normar la participación del Parlamento Centroamericano ante la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana, presentada por el diputado Hugo Guiraud Gargajo.

AP/827-194/2007 para recibir con beneplácito el acuerdo para la creación del Consejo Centroamericano de Protección al Consumidor, presentada por el diputado Matías Funes Valladares

AP/828-194/2007, pronunciamiento sobre el Día Internacional de la no Violencia contra la Mujer, 25 de noviembre, presentada por los diputados Ana Cristina López Kestler y otros.

II. Cinco dictámenes: De la Comisión Especial Designada sobre la iniciativa AP/793-188/2007, "para la creación de una comisión extraordinaria que elabore el proyecto del Plan Estratégico Institucional 2007-2012, del Parlamento Centroamericano.

De la iniciativa AP/ 812-191/2007, para proponer la reforma del procedimiento de toma de decisiones del protocolo de Tegucigalpa a la carta de la ODECA con relación a las reformas de este tratado, emitido por la Comisión de Asuntos Jurídicos, Derecho Comunitario e Institucionalidad Regional, y opinión emitida por la Comisión Política y Asuntos Partidarios.

De la iniciativa AP/816-192/2007, respaldo y fortalecimiento de las relaciones del Parlamento Centroamericano con el gobierno de China-Taiwán; y AP/817-1992-2007, de apoyo a las relaciones de Centroamérica con la república de China en Taiwán; emitidas por la Comisión de Relaciones Internacionales y Opinión, la Comisión Política y Asuntos Partidarios, respectivamente.

De la iniciativa AP/818-192/2007 promoción y respeto del derecho internacional humanitario en los Estados miembros del Sistema de Integración Centroamericana, emitida por la Comisión de Paz, Seguridad Ciudadana, Derechos. Humanos y Grupos Étnicos, opinión emitida por la Comisión de Relaciones Internacionales.

De la iniciativa AP/820-193/2007, proyecto de resolución del Parlamento Centroamericano, en el que se invita a la reunión de jefes de Estado y gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana, declara la región como zona de paz, cooperación y seguridad democrática, emitido por la Comisión de Paz, Seguridad Ciudadana, Derechos Humanos y Grupos Étnicos.

III. Se presentaron dos informes:

Del análisis de la ejecución presupuestaria de junio y agosto de 2007, por presentar el 27 de septiembre de 2007.

De las actividades desarrolladas por las comisiones siguientes:

De Desarrollo Municipal y Participación Ciudadana
De la Mujer, Niñez, Juventud y Familia
De Relaciones Internacionales
De Turismo
Se anexa la siguiente documentación: intervención del diputado Mauricio Duck ante la asamblea plenaria del Parlamento Centroamericano, un pronunciamiento sobre el Día Internacional de la no Violencia contra la Mujer, convocatoria de la elección de la nueva mesa directiva del Parlamento Centroamericano, y tres iniciativas y un fallo de la Corte Centroamericana de Justicia.

Atentamente

Diputados: Fernel Gálvez Rodríguez (rúbrica), Elsa de Guadalupe Conde Rodríguez (rúbrica), Mauricio Duck Núñez (rúbrica), Elías Cárdenas Márquez (rúbrica).
 
 

DEL DIPUTADO JORGE QUINTERO BELLO, CORRESPONDIENTE A LA OCTAVA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SALUD DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO, EFECTUADA DEL LUNES 29 DE OCTUBRE AL JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2007 EN MONTEVIDEO, URUGUAY

México, Distrito Federal, a 21 de noviembre de 2007.

Diputada Ruth Zavaleta Salgado
Presidenta de la Mesa Directiva
Honorable Cámara de Diputados
LX Legislatura

Por este conducto me permito enviar el informe de actividades de mi comisión a la República Oriental de Uruguay, como integrante de la Comisión de Salud del Parlamento Latinoamericano a la reunión plenaria de ésta, llevada al cabo del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2007.

Se inserta el acta de la sesión.

En el Palacio Legislativo, en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 31 de octubre de 2007 se reúnen los legisladores miembros de la Comisión de Salud que se consignan a continuación:

Por Cuba, las diputadas Diana Martínez Piti (presidenta de la Comisión) y Margarita Véliz Ríos (secretaria relatora).

Por México, los diputados Efraín Arizmendi Uribe, Jorge Quintero Bello y Joaquín de los Santos Molina y el senador Lázaro Mazón Alonso.

Por Perú, el congresista Juan Perry Cruz (secretario de la comisión).
Por Venezuela, el señor diputado Emil Guevara.

Representantes: Doctor Rubén Torres, OPS (Argentina); doctor Luis José Gallo Imperiale (Uruguay); diputadas Diana Martínez Piti (Cuba) Margarita Véliz Ríos (Cuba); congresista Juan Perry Cruz (Perú), senador Lázaro Mazón Alonso (México); diputados Efraín Arizmendi Uribe, Jorge Quintero Bello, Ricardo Cantú Garza, Joaquín de los Santos Molina y José Enrique Bustos Barthesu (México); diputados Estadual Ruy Muniz, Mauricio Trindade, Carlos Moscón y Hely Tarquinio (Brasil); doctor Iván Becerra Hurtado (Perú); diputados Emil Guevara y licenciado Horacio Pinto (Venezuela); y diputado Rosauro Martínez Labbe (Chile).

Comienzo de la sesión: 9:40 horas.

La diputada Diana Martínez Piti, presidenta de la comisión, da la bienvenida a todos los participantes y los invita a una breve presentación, plantea que en 2008 hay dos reuniones: una en la sede del Parlatino, en Panamá, y otra en uno de los países de los integrantes de la presidencia de la comisión. En cuanto al plan de temas para 2008, propone dar continuidad al VIH-sida, Situación de los desastres naturales, MTAC, y acceso al agua de consumo humano. Da la palabra para hacer las propuestas.

El diputado de Brasil plantea el tema de planificación familiar.

El diputado Emil Guevara, de Venezuela, sugiere reabrir el tema sobre dengue y paludismo, valorar cómo está el combate ante este flagelo.

La diputada Diana Martínez considera que los legisladores deberán hacer evaluación de qué ha hecho el país en el orden del saneamiento, traerlo con enfoque parlamentario, quizá se pida un experto en los temas.

El diputado Efraín Arizmendi Uribe, de México sugiere abordar el tema de medicina preventiva ante la transición demográfica y epidemiológica de los países de América Latina.

La diputada Margarita Véliz: Se realizaría en el sentido de lo que se está haciendo o de otra forma.

La diputada Diana Martínez: Primero haríamos una presentación de un Organismo Regional y después presentación por países.

Diputado José Gallo Imperiale: Plantea la necesidad de conocer las reformas que están haciendo los países de América Latina.

Diputada Diana Martínez: Que la Comisión de Asuntos Municipales se vincule con esta en los temas por todo lo que tiene que ver con el saneamiento, inversiones de los gobiernos para agua, etcétera.

El diputado de Brasil propone compartir e intercambiar entre los países. Cómo se pueden integrar, lograr la armonía.

El diputado de Venezuela propone agregar a los temas el de cólera y leptospirosis.

Referente al cumplimiento de los acuerdos tomados en reuniones anteriores y de las Conferencias Interparlamentarias, todos han sido cumplidos.

Tema I

Doctor Rubén Torres, consultor regional en Seguridad Social-Unidad de Políticas y Sistemas de Salud: Presenta "las reformas de los sistemas de salud en América Latina. Hace una breve historia de los sistemas de salud en el siglo XX. Habla de los tres elementos que los caracteriza, de las limitaciones de los sistemas segmentados o fragmentados, siendo uno de los problemas la iniquidad de acceso y de utilización; toca el tema del no cumplimiento de los objetivos del milenio que enfrentarán algunos de nuestros países. Reformas de los sistemas de salud en América Latina y el Caribe en las décadas de los ochenta y los noventa. Han sido como parte de las reformas de los Estados, no como reformas propias de los sistemas de salud.

Habla sobre las limitaciones de los sistemas segmentados o fragmentados, que es uno de los problemas que lleva a la iniquidad de acceso y de utilización. Toca el tema del no cumplimiento de los objetivos del milenio que enfrentarán algunos de nuestros países. Se pronuncia sobre el panorama político de la salud poblacional en las Américas con hegemonía de globalización, democratización y descentralización.

Plantea que las reformas tienen que terminar con la fragmentación y la segmentación, que las agendas de las reformas en los países deberán avanzar en la integración de los subsistemas y en una salud más concentrada en la atención primaria, así como definir intervenciones con carácter universal en función de la morbilidad y mortalidad. Concluye hablando de las bases o pilares de una política pública orientada hacia la salud para todos, atención primaria y promoción de la salud, protección social.

Diputado de Uruguay: Ha sido un largo proceso de análisis y discusiones; en estos tres años el gobierno ha avanzado en la implantación de nuestras bases, en la creación de un sistema integrado de salud.

Receso (11:20 horas)

Se retoma la sesión (11:50 horas)

Expone el diputado José Gallo Imperiale (Uruguay) sobre el nuevo sistema de salud a implementarse en su país.

Se realizan preguntas por parte de los participantes.

El diputado Moscón pregunta por la forma de retribución médica en el sistema, y a su vez expresa que un problema del SUS (sistema de salud de Brasil) es, precisamente, que el pago es por acto médico.

Resumen de lo expresado por el diputado José Gallo Imperiale (Uruguay): El sistema de salud que está a punto de aprobarse en Uruguay significa un cambio sobre el modelo existente en la actualidad, que tiene básicamente su origen en fines del siglo XIX, con un sistema solidario a nivel privado (mutualista) conviviendo con un sistema público de amplia cobertura.

El sistema privado actual conlleva la necesidad de pagos moderadores por parte de los usuarios, lo que tiende a minimizarse en el actual sistema, con pagos que no existen en el sistema público.

El sistema por aprobarse implica un fondo centralizado con aportes de los usuarios, de las empresas y del Estado, regulándose la calidad de los servicios por medio de un organismo dirigido en conjunto por representantes estatales, los prestadores y los usuarios.

Ante una consulta del diputado Moscón, de Brasil, el diputado José Gallo responde que la forma de pago del nuevo sistema de salud no será por acto médico, a lo que el diputado Moscón expresa que ese es uno de los problemas del sistema brasileño, en el sentido de que ésa es la forma de remuneración de los médicos en Brasil.

Sesión de la tarde

Hubo diferentes intervenciones de los diputados de México, Cuba, Venezuela y Chile sobre la incidencia del envejecimiento acelerado en nuestro país y la predominancia de las enfermedades crónico-degenerativas.

Se realiza una ponencia de México, a cargo del diputado Efraín Arizmendi, sobre los tres grandes sistemas de salud: Secretaría de Salud, privado y, desde 2003, el Seguro Popular; expone las limitaciones en la implantación del sistema.

Existe un programa a partir de 2007 y hasta el 2012, con visión al 2030: integración, financiamiento predominante con recursos públicos, rectorado por la Secretaría de Salud, sostenibilidad a mediano y largo plazos, centrado en la medicina preventiva, con un modelo flexible y con fuertes vínculos intersectoriales; finalmente habla sobre la situación actual de América Latina.

Tema 2
Desnutrición materno-infantil

El diputado Luis José Gallo Imperiale, de Uruguay, Brinda elementos puntuales sobre le repercusión en los niños de la mal nutrición durante el embarazo; expone sobre un trabajo realizado en el Departamento de Canelones. La malnutrición por exceso encierra el peligro de la diabetes, eclampsia, etcétera; trata sobre las consecuencias que se presentan por la desnutrición en niños menores de 5 años y en los de la etapa escolar.

Después de una intervención del diputado Jorge Quintero Bello, sobre el mismo tema en México y lo que se está haciendo al respecto en los estados de Jalisco y México, la presidenta Diana Martínez Piti, de Cuba: debemos pronunciamos en la realización de una declaración.

Se aprueba que sean Uruguay y México los responsables de hacer una declaración denominada de Uruguay, respecto al temas de desnutrición materno-infantil y que deberá llegar a la presidencia de la Comisión de Salud del Parlatino, antes del 5 de diciembre de este año.

Los diputados se pronunciaron por la ratificación ocurrida ayer respecto al cese del bloqueo a Cuba.

El diputado José Gallo, de Uruguay, expresa a la comisión su agradecimiento y entrega a la presidencia un libro de recuerdo de esta actividad.

La presidenta declara su agradecimiento a las autoridades de Uruguay por las atenciones recibidas en este Palacio Legislativo y da como concluidas las sesiones de trabajo de la comisión, de acuerdo con los estatutos del Parlatino.

Acuerdos

l. Elevar una declaración de Montevideo por la salud materno-infantil a la junta directiva.
2. Constituir un grupo de trabajo con Uruguay y México para el seguimiento del tema de la atención de la madre y el niño.
3. Se proponen y aprueban los temas para 2008.
Se da por terminada la reunión.

Atentamente
Diputado Jorge Quintero Bello (rúbrica)
 
 

DEL DIPUTADO JOSÉ MANUEL DEL RÍO VIRGEN, RESPECTO A LA OCTAVA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y TURISMO Y TALLER PNUMA DE PARLAMENTO LATINOAMERICANO, CELEBRADA DEL MARTES 30 DE OCTUBRE AL JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2007 EN MONTEVIDEO, URUGUAY

Palacio Legislativo, a 12 de noviembre de 2007.

Diputado Héctor Larios Córdova
Presidente de la Junta de Coordinación Política
Presente

Estimado señor Presidente:

Para dar cumplimiento al artículo 30 de los lineamientos para la asignación de viáticos y pasajes aéreos en comisiones internacionales, envío a usted informe respecto a la octava reunión de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo y taller PNUMA de Parlamento Latinoamericano, que se celebró del martes 30 de octubre al jueves 1 de noviembre del presente en Montevideo, Uruguay, a la cual asistí como representante del Grupo Parlamentario de Convergencia.

Sin otro particular, reciba las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.

Atentamente
Diputado José Manuel del Río Virgen (rúbrica)
 

Octava reunión de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo, y taller PNUMA del Parlamento Latinoamericano, 30 de octubre a 1 de noviembre de 2007, Montevideo, Uruguay

Cumbre del Ambiente para América Latina y el Caribe

Inundaciones, violentas granizadas, sequías, feroces temporales: el tiempo no cesa de buscar su lugar en la vida cotidiana. Pero esta sensación generalizada de que el clima está cambiando a pasos agigantados, según los expertos, aún no es verificable científicamente en nuestro pequeño territorio. Hay algunas tímidas transformaciones, es verdad, pero sobre todo la creciente mediatización de los informes del tiempo.

Existe una percepción general en la población de que el clima ha perdido la cordura, de que ya nada es previsible bajo el cielo porque, además de que los pronósticos meteorológicos han resultado en los últimos tiempos algo erráticos, las condiciones climáticas están siendo desconcertantes: veranos invernales y otoños de playa, ciudades que se inundan en horas, sequías que jaquean la economía, granizadas que muelen en minutos los techos de un pueblo entero, temporales que arrasan con todo y cobran vidas humanas.

Sin embargo, para los expertos se trata sólo de un fenómeno de percepción. O, mejor dicho, no se puede decir científicamente que el clima ha cambiado.

Nuestro planeta tiene una tremenda variabilidad interanual. Ha nevado más frecuentemente a comienzos de siglo y suele haber alguna pequeña nevada pérdida en invierno en las sierras de la que nadie se entera, los vientos fuertes siempre se dieron, hubo temporales tremendos en todas las épocas.

Los perjuicios del efecto invernadero y el deterioro de la capa de ozono, no se puede hablar de grandes cambios climáticos. No son nuevos estos episodios: hay fenómenos que se repiten en el tiempo cíclicamente, como las sequías, las inundaciones y los vientos.

Se piensa que es posible que algunos fenómenos climáticos estén siendo un poco más frecuentes o más intensos, pero como se trata de eventos fortuitos se necesitarían como 200 años de estudios para calcular si aumentaron de algún modo. Además, actualmente hay mejores comunicaciones y circula mucha más información. También resulta evidente que nos hemos acostumbrado a una muy baja exposición a fenómenos naturales catastróficos o a la hostilidad climática. Escondemos la cabeza como el avestruz y hacemos como si ninguno de los eventos fuera a repetirse.

La temperatura asciende, los océanos se calientan, los glaciares se derriten, el nivel del mar avanza, crecen los incendios sin control y se achican los lagos. Las costas se erosionan, los ríos de montaña se evaporan, la primavera llega antes, el otoño viene más tarde y las plantas florecen prematuramente. Los pájaros anidan más temprano, algunos anfibios desaparecen y los corales se vuelvan pálidos. El clima global está cambiando y ya casi no hay dudas de que la actividad humana y la emisión de gases influyen decisivamente en ese proceso. La mayoría de los expertos asegura que el problema radica en la velocidad con que el clima está mutando.

El derretimiento de los polos y el calentamiento general de las aguas oceánicas superficiales están ocurriendo a un ritmo muy acelerado. Y se trata de un proceso irreversible. El aumento de gases de invernadero se puede apreciar en la cantidad de anhídrido carbónico disuelto en los hielos antárticos y de Groenlandia, y tiene su correlato en el aumento de temperatura del planeta.

Lograr corregir o disminuir el daño controlando la emisión de estos gases parece una tarea difícil. La civilización entera está fundada en la quema de combustibles fósiles. El progreso de las potencias y casi todas las actividades humanas se basan en esa matriz energética, que en pocos decenios está dilapidando una acumulación de millones de años de energía solar.

Las posibles consecuencias de este avance del mar no sólo se evidencian en centímetros: cuando haya un temporal, el agua va a llegar más adentro y va a romper más. Va a repercutir directamente en la obra civil. Pero también puede perjudicar algunos humedales, como los de las lagunas de Rocha. El riesgo potencial de una invasión de agua salada fuera de época es mayor, y eso atentaría contra ese ecosistema de un modo que no me es posible evaluar, según especialistas.

Cuando hablamos de inundaciones hablamos de problemas urgentes, de casas hundidas en el agua en apenas horas, de familias enteras que quedan en la calle y sin nada. Desde el punto de vista técnico se sabe que aquí las inundaciones son casi siempre de evolución rápida, aunque el daño es siempre muy alto.

Un viejo dicho popular que sobrevive aún en campaña reza: "prefiero morir ahogado y no de sed". La metáfora encierra el conocimiento de los efectos perjudiciales que conlleva la sequía en comparación con las inundaciones. Los impactos de un fenómeno y otro no se pueden comparar: con la sequía las pérdidas monetarias son mayores. Pero además están los gastos no considerados, como el aumento del costo de la energía eléctrica, las pérdidas por corte de energía, los daños por falta de agua potable o agua industrial, la reducción del número de productores y de empresas rurales puesto que cierran para siempre, las producciones que no se recuperan, los ingresos y las inversiones que se pierden. "En cada sequía se pierden establecimientos, y familias enteras abandonan el campo y muchas de esas personas terminan como marginados".

El Centro Nacional de Información sobre Producción más Limpia y Consumo Sustentable, en coordinación con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Administración Regional de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en la provincia de Coclé, Fundación Ecoaguas y el Ministerio de Educación llevaron a cabo recientemente un taller de sensibilización en el auditorio de la biblioteca Fernando Guardia.

La actividad se realizó con el objetivo de promover el programa Jóvenes por el Cambio, que lleva a cabo el PNUMA, y contó con la participación de 75 estudiantes de los centros educativos de la región.

Los participantes expusieron interesantes temas sobre el consumo sustentable, responsabilidad social, el calentamiento global, reciclaje y abono orgánico. Además, se presentaron películas ecológicas, que motivaron a los jóvenes a formar parte de este programa a través de los grupos ambientales existentes en cada una de sus escuelas y unir esfuerzos para ayudar a salvar la subcuenca del río Zaratí.

A través del programa, la ANAM y el PNUMA insisten en la importancia y necesidad urgente de cambiar los patrones y las actitudes de consumo y producción en el ámbito global, asegurando que se satisfagan las necesidades básicas de la comunidad, que se reduzcan los excesos y se evite el daño ambiental.

Los gobiernos de República Dominicana, Cuba y Haití decidieron crear el Corredor Biológico del Caribe, una figura que busca reducir la pérdida de diversidad en el conjunto de esta región y, en particular, en Haití. El director para América Latina y el Caribe del PNUMA, Ricardo Sánchez Sosa, señaló que los ministros de Medio Ambiente de los tres países firmaron el 10 de julio el documento de creación del corredor.

Este desalentador panorama se agrava por la falta de políticas sobre los efectos negativos que se deben aceptar para obtener los beneficios y desarrollo que otorga cada proyecto y, a su vez, si hay efectos negativos falta una política clara sobre cómo debe orientarse la compensación para paliar ese efecto negativo.

Diputado José Manuel del Río Virgen (rúbrica)
 
 

DEL DIPUTADO JOSÉ GUILLERMO FUENTES ORTIZ, DE SU PARTICIPACIÓN EN LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y TURISMO DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO CELEBRADA DEL MARTES 30 DE OCTUBRE AL JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2007 EN MONTEVIDEO, URUGUAY

Palacio Legislativo, a 15 de noviembre de 2007.

Diputado Héctor Larios Córdova
Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Honorable Cámara de Diputados
LX Legislatura
Presente

Por medio del presente reciba un cordial saludo, y de acuerdo con mi participación en el Parlamento Latinoamericano celebrado en Montevideo, Uruguay, del 30 de octubre al 1 de noviembre del presente, como integrante de la Comisión del Medio Ambiente y Turismo, me permito enviar a usted un resumen ejecutivo sobre los puntos más importantes citados en la reunión en comento.

Cartilla de Lineamientos Parlamentarios Ambientalistas

El Parlamento Latinoamericano, continuando con su labor en torno a la preservación y restauración de un medio ambiente sano, como resultado de la participación en el proyecto de Ciudadanía Ambiental Global, ha elaborado esta cartilla de lineamientos ambientalistas, cuyo objetivo básico es sensibilizar a los legisladores de América Latina y a los ciudadanos en general respecto a la fructífera labor que nuestros Congresos pueden cumplir con relación con los lineamientos y objetivos básicos de la agenda medioambientalista de cada país, incluyendo la visión local, nacional, regional, latinoamericana, internacional o global, con lo que se espera, además, proyectar esta sensibilización a los ciudadanos.

Acorde con ello, el Parlatino presenta esta cartilla ante los congresistas de América Latina, la que resume el manual que también se ha elaborado. Ambos textos son transversales a los manuales específicos elaborados por los países que participan en el proyecto de Ciudadanía Ambiental Global, que corresponden a los cuatro temas principales del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y de donde emergen los cuatro manuales temáticos del proyecto: biodiversidad, aguas internacionales, cambio climático y capa de ozono. En el ambicioso propósito descrito, no se trata de un manual y una cartilla que asuman el reto de agotar un tema permanentemente cambiante, de gran dinámica, sino de un manual metodológico que atraviesa el eje central de los manuales temáticos señalados.

Las funciones parlamentarias

Esta cartilla de lineamientos parlamentarios ambientalistas asume la labor de visualizar el ejercicio del Poder Legislativo de América Latina y el Caribe como un ejercicio complejo, por lo que se deben desentrañar todas las actividades del quehacer parlamentario y las principales funciones de ese poder, proyectadas sobre el medio ambiente.

Una primera verificación del legislador debe ser comprobar que en su constitucionalismo se han incorporado los derechos humanos de tercera generación, esto es, los derechos colectivos, caracterizados por cuanto sus titulares no son las personas individualmente consideradas sino la colectividad como un todo (con un cierto dejo muy claro de inspiración en Rousseau). Específicamente, esos derechos son el derecho a la paz, el derecho a la participación ciudadana y el derecho a un medio ambiente sano.

Junto con lo anterior, el derecho a la participación ciudadana es un importante complemento del derecho a un medio ambiente sano, pues garantiza que la ciudadanía actúe ante los complejos problemas ambientales de nuestro tiempo, ya sea garantizando la financiación pública de proyectos ambientalistas a través de la participación en la planeación pública (audiencias públicas de planificación participativa o de elaboración de proyectos de presupuestos públicos), ejerciendo un control ciudadano sobre autoridades ambientales, llevando a cabo acciones judiciales de rango constitucional en defensa de los derechos constitucionales (las llamadas acciones constitucionales que están abiertas a todo ciudadano como amparo o tutela, acciones populares, etcétera) y, específicamente, en defensa del derecho a un medio ambiente sano.

Se trata, entonces, de verificar y promover que el derecho a un medio ambiente sano tenga rango constitucional y lograr que ese derecho cuente con mecanismos de protección que puedan ser promovidos por una ciudadanía activa y vigilante por el medio ambiente, que es precisamente lo que busca el proyecto de Ciudadanía Ambiental Global.

Es importante entonces asegurarse de que en la Constitución estén consagrados (o se consagren) todos estos mecanismos, a fin de acabar con los consabidos círculos viciosos y crear círculos virtuosos, labor que por supuesto es sumamente difícil. Aquí el trabajo parlamentario se centra en perfilar un andamiaje constitucional, orgánico y de control que funcione, y que sea eficaz ante la magnitud de los problemas ambientales y su enorme impacto en la calidad de vida actual y en las de las generaciones venideras. Y es que no debe olvidarse que en materia de control, el tema ambientales muy ambicioso, por cuanto es un tema que requiere de visión futurista y que no se agota fácilmente. El concepto mismo de "desarrollo sostenible" es futurista por cuanto implica que las generaciones actuales puedan tener un desarrollo para su bienestar, pero sin comprometer la existencia de los recursos naturales, a los que también tienen derecho las generaciones futuras. Que no nos señale la historia a los seres humanos de los siglos XX y XXI como unos depredadores de recursos naturales.

La función de hacer leyes y legislar es parte esencial del quehacer parlamentario, y sus implicaciones ambientales deben analizarse a la luz de la real complejidad del proceso legislativo. No se trata sólo de percibir como proceso legislativo ambiental el circunscrito en manera exclusiva a la labor de hacer leyes de contenido ambiental. Además de esta evidente realidad, el proceso legislativo "se toca" con lo ambiental en muchas formas, haciendo de él no sólo un tema o materia de legislación más, sino algo verdaderamente transversal al andamiaje legislativo del respectivo país, junto con ofrecer diversidad temática y conceptual en múltiples clases de leyes.

Algunos de los más connotados casos de legislación ambiental entendida en un sentido amplio son el que una convención internacional sea debidamente aprobada primero (ley aprobatoria del tratado) y el que después cuente con los recursos necesarios para su implementación y la debida ejecución de las obligaciones internacionales del Estado (ley del plan y ley del presupuesto); que el Congreso cuente con una ley de reglamento que le permita implantar sus facultades de control político sobre las autoridades ambientales (cuestionarios, solicitud de informes, citaciones de los ministros o secretarios del ramo a la plenaria o a la comisión competente); el que se implemente a nivel legislativo la participación ciudadana (control ciudadano, participación en la elaboración de los planes y proyectos, acciones populares, etcétera); el que se desarrollen los controles disciplinarios, fiscales y judiciales al quehacer ambiental frente a las autoridades ambientales y frente a los contaminadores potenciales o reales (leyes de control); el que las autoridades ambientales en los niveles administrativos correspondientes cuenten con claras competencias y cuenten con los recursos necesarios para el cumplimiento de esas funciones (leyes administrativas u orgánicas de los respectivos entes y ley de presupuesto); y el que el Parlamento tramite y apruebe leyes de contenido ambiental.

En los estados sociales de derecho, en las democracias, se da como presupuesto esencial la división o separación del poder en ramas u órganos y el consecuente control de un poder u órgano de poder o rama del poder sobre el otro: esto es esencial a dicho tipo de Estado. Esa teoría primigenia ha venido evolucionando, llegando así a la formulación de Loewenstein: existen controles verticales y controles horizontales; los controles verticales (o de superior sobre inferior o jerarquizados) son los que ejerce la sociedad sobre los órganos de poder, esto es, el electorado o conjunto de ciudadanos, que como tal, constituye el máximo órgano de poder, la fuente primigenia del poder político, el constituyente primario, la base política de la legitimidad democrática.

Loewenstein considera manifestaciones o realizaciones del poder vertical del pueblo soberano sobre los órganos de poder a los derechos y garantías constitucionales, a la participación ciudadana e incluso al federalismo. En tanto, son controles horizontales, que se dan en un mismo plano o entre iguales, los controles que se dan entre los órganos de poder, los que a su vez se subdividen en controles interorgánicos (los que se dan de un órgano sobre otro) e intraorgánicos (los que se dan en el seno del mismo órgano).

El proyecto de Ciudadanía Ambiental Global gira en torno a cuatro temas fundamentales: biodiversidad, capa de ozono, aguas internacionales y cambio climático. A través de él se busca sensibilizar a la opinión pública, a la ciudadanía y a los miembros de las diversas redes participantes frente a dichas temáticas.

Convenio sobre la Diversidad Biológica

El CDB es uno de los principales instrumentos internacionales en torno a la protección de la biodiversidad. Teniendo en consideración que los recursos de la biodiversidad de nuestro planeta son vitales para un desarrollo sostenible de la humanidad en su conjunto, y que como nunca antes sobre estos valiosos recursos se ciernen grandes amenazas. El PNUMA convocó en 1988 a un grupo de expertos en biodiversidad para analizar "la necesidad de contar con un convenio internacional sobre la diversidad biológica".

El cambio climático es el reto ambiental más importante y complejo del siglo XXI. Cuestiona la sustentabilidad de la vida en el planeta. El desafío es

• Reducir al menos 50 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero actuales para estabilizar las concentraciones de CO2.

• Cambiar el patrón actual de desarrollo y consumo, basado en el uso intensivo de combustibles fósiles, deforestación y agricultura con altos insumos de fertilizantes químicos.

• Cumplir los compromisos de los acuerdos internacionales.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se adoptó durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo, en junio de 1992, en Brasil, recibiendo entonces 155 firmas. Luego de ratificado por un número importante de países, el tratado entró en vigor el 21 de marzo de 1994. La Convención establece un objetivo final, que es el de estabilizar "la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera a niveles que impidan interferencias antropógenas (de origen humano) peligrosas en el sistema climático". Sin embargo, tal objetivo no especifica cuáles deberían ser esos niveles de concentración; sólo estipula que no deben ser peligrosos. Asimismo, indica que "ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible"; o sea, no fija plazos.

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Los niveles crecientes de concentración de los gases de efecto invernadero que se registran en la atmósfera, especialmente el dióxido de carbono, el metano, los clorofluorocarbonos (CFC) y el óxido nitroso (producto de diversas actividades humanas) constituyen un indicio serio en cuanto a las posibilidades que se produzcan cambios en el clima del planeta, con consecuencias todavía difíciles de predecir.

Los cambios climáticos no son procesos extraños a nuestro planeta; lo que realmente es nuevo es la velocidad con que se producen actualmente. Lo que antes demandaba millones de años ahora puede producirse en décadas, lo cual hace muy difícil predecir los efectos que generará sobre las actividades humanas.

Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono

Acordado finalmente en Viena en 1985, parece ser irreprochable. Las naciones convinieron en adoptar "medidas apropiadas para proteger la salud humana y el medio ambiente contra los efectos adversos resultantes o que puedan resultar de las actividades humanas que modifiquen o puedan modificar la capa de ozono", pero las medidas no se especifican. No se hace mención a sustancias que podrían dañar la capa de ozono, y los CFC sólo aparecen hacia el final del anexo del tratado, donde se mencionan como productos químicos que se deben vigilar. El principal cometido del Convenio era alentar la investigación, la cooperación entre los países y el intercambio de información. Aun así, tardó cuatro años prepararlo y acordarlo. 20 naciones lo firmaron en Viena, pero la mayoría no tuvo prisa para ratificarlo. En el Convenio se estipulan futuros protocolos y se determinan procedimientos de enmienda y de solución de controversias. A pesar de todas sus complicaciones y controversias al parecer infinitas, el Convenio de Viena sentó un importante precedente. Por primera vez las naciones convinieron en principio hacer frente a un problema ambiental mundial antes de que sus efectos se hiciesen patentes, o incluso se demostrasen científicamente.

Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar

El medio marino, los océanos, todos los mares y las zonas costeras adyacentes constituyen un componente esencial del sistema mundial de sustento de la vida y un valioso recurso que ofrece posibilidades para un desarrollo sostenible.

El derecho internacional, reflejado en las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, establece las facultades y obligaciones de los Estados y proporciona la base internacional en que se fundan la protección y el desarrollo sostenible del medio marino, costero y sus recursos. Ello exige nuevos enfoques del orden y el desarrollo del medio marino y las zonas costeras en los planos nacional, subregional, regional y mundial, que deben ser integrados en su contenido y estar orientados hacia la previsión y la prevención, tal como se refleja en los siguientes programas:

a) Orden integrado y desarrollo sostenible de las zonas costeras y de las zonas marinas, entre ellas las zonas económicas exclusivas.

b) Protección del medio marino.

c) Aprovechamiento sostenible y conservación de los recursos marinos vivos sujetos a la jurisdicción nacional.

d) Solución de las principales incertidumbres que se plantean respecto de la ordenación del medio marino y el cambio climático.

e) Fortalecimiento de la cooperación internacional y de la cooperación y la coordinación regional.

f) Desarrollo sostenible de las islas pequeñas.

Declaración de Montevideo sobre Ciudadanía Ambiental

La Comisión de Medio Ambiente y Turismo del Parlamento Latinoamericano, reunida en la ciudad de Montevideo, Uruguay, en su sesión celebrada el día 31 de octubre de 2007 en ocasión de su VIII reunión, adoptó la siguiente declaración sobre ciudadanía ambiental.

Los pueblos de América Latina y el Caribe somos herederos de un patrimonio ambiental y cultural de gran valor ecológico, económico y social y de ecosistemas con alta diversidad biológica, que generan servicios globales vitales para la estabilidad de todo el planeta, patrimonio que nuestra generación tiene la obligación moral, legal e histórica de aprovechar sosteniblemente para beneficio de las actuales y futuras generaciones.

La necesidad de generalizar en la región procesos legislativos y de gobierno más participativos y vinculantes con la ciudadanía y sus instituciones, basados en un profundo compromiso ético y en una firme voluntad política de afianzar las instituciones democráticas y la transparencia en las decisiones sobre desarrollo que comprometen la calidad de vida y el futuro de nuestros pueblo.

El ejercicio de una ciudadanía ambiental responsable presupone la educación de la población y la existencia real y efectiva de mecanismos y procedimientos legales que permitan la participación ciudadana, el acceso a la información y a la justicia, instrumentos que, a su vez, son fundamentales para abordar en el futuro el establecimiento de una carta del ambiente y una corte latinoamericana y del Caribe para el medio ambiente.

Acuerdos

1) Comprometer al Parlamento Latinoamericano para que realice sus mejores esfuerzos, dirigidos a promover el ejercicio de una ciudadanía ambiental latinoamericana y caribeña, procurando a sus ciudadanos los instrumentos esenciales para participar en la toma de decisiones políticas relacionadas con el medio y la salud, y someter a las instancias administrativas, judiciales y de resolución de conflictos, sus peticiones y necesidades de justicia con el objeto de consolidar el desarrollo sostenible.

2) Promover por intermedio de los Congresos y Asambleas Legislativas miembros, el desarrollo y creación en cada país de comisiones, subcomisiones u otros ámbitos parlamentarios especializados en materia de participación ciudadana, acceso a la información y acceso a la justicia relacionadas con el medio ambiente, con el objeto de evaluar el efectivo cumplimiento de la legislación nacional sobre la materia o, en su caso, de proponer nueva legislación o mejoras a la misma.

3) Fortalecer los lazos institucionales con el Parlamento Europeo y la Comisión Económica para Europa, con el fin de establecer mecanismos de coordinación y cooperación en materia de participación ciudadana, acceso a la información y experiencias relacionadas con el Convenio de Aarhus.

4) Asumir la responsabilidad como Comisión de Medio Ambiente y Turismo de elaborar y proponer al Parlamento Latinoamericano un proyecto de convención regional de ciudadanía ambiental a partir de los insumos y propuestas que provean los congresos y asambleas legislativas de cada país, con el objeto de lograr su adopción a través de las instancias nacionales correspondientes.

5) Expresar el decidido interés de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo y exhortar al Parlamento Latinoamericano de continuar trabajando con el PNUMA-ORPALC para la consecución de los fines y objetivos del presente acuerdo asó como renovar el proyecto de Ciudadanía Ambiental Global.

6) Agradecer al Poder Legislativo de la República Oriental del Uruguay y especialmente a la delegación uruguaya del Parlatino por su generosidad, hospitalidad y la excelente organización y desarrollo de la VIII reunión de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo del Parlatino y del Foro Interparlamentario sobre Ciudadanía Ambiental.

Esperando que esta información le sea de utilidad, aprovecho la ocasión para reiterarle la seguridad de mi más alta distinción.

Atentamente
Diputado José Guillermo Fuentes Ortiz (rúbrica)
 
 

DE LOS DIPUTADOS SILVIA LUNA RODRÍGUEZ, MAYRA GISELA PEÑUELAS ACUÑA, ANTONIO VEGA CORONA, SERGIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ Y JAIME VERDÍN SALDAÑA, DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL WORLD SCIENCE FORUM: INVESTING IN KNOWLEDGE, INVESTING IN THE FUTURE, CELEBRADO DEL JUEVES 8 AL SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE DE 2007 EN BUDAPEST, HUNGRÍA

El foro se celebró en Budapest, Hungría, los días 8,9 y 10 de noviembre, convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

I. Participantes

Patrick Amuriat Oboyi MP, Science and Technology Committee, Parliament of Uganda .
Daniel Andler, head of the Department of Cognitive Studies, Ecole Normale Supérieure, France.

Werner Arber, Nobel Laureate, Meetings of Nobel Laureates in Lindau; Co-Chair, Steering Committee, WSF.
Christian Averous, head of division, Environmental Performance and Information, OECD Environment Directorate, France.

Adnan Badran, former prime minister, Jordan.
Hossam Badrawi, MP, Parliament of Egypt.
Antonio M. Battro, chief education officer, One Laptop per Child, USA.
Arden L. Bement Jr., director, National Science Foundation (NSF), USA.

Alan Bernstein, president, Canadian Institutes of Health Research.
Ravinder Bhatia, director, The Scholar Ship Research Institute.
Hilal Bin Ali Al Hanai, general secretary of the Scientific Research Council, Oman.
Musa Bin Jaafar Hassan, ambassador, permanent delegate of Oman to UNESCO.

Yahya Bin Saud Al Sulaimi, minister of Education, Oman.
His Royal Highness Prince El Hassan Bin Talal of Jordan president, Club of Rome.
Dan Bitan, co-director, The Israeli-Palestinian Science Organization (IPSO).
Edouard Brézin, Laboratoire de Physique Théorique de I’ENS.

Stefan Bringezu, director, Material Flows & Resource Management, Wuppertal Institute, member of "Resource Panel", Germany.
Ulla Burchardt MP, chairperson, Committee on Education, Research and Technology Assessment, German Federal Parliament.

Mario Cervantes, directorate for Science, Technology and Industry, Science Policy Division/OECD.
Farida Faouzia Charfi, Institut Preparatoire Aux Etudes Scientifiques et Techniques,Tunisia.
Saviour Chishimba MP, chairperson, Science and Technology Committee, National Assembly of Zambia.

Corrado Clini, general director, ministry for the environment, Land and Sea, Italy.
Carol Corillon, executive director, International Human Rights Network of Academies and Scholarly Societies.
Angela Cropper, president, The Cropper Foundation, member of "Resource Panel", Trinidad and Tobago.

Peter Csermely, Network of Youth Excellence.
Abdallah Daar, University of Toronto.
Stavros Dimas, commissioner for environment, European Commission.

Virginijus Domarkas MP, chairperson, Committee on Education, Science and Culture, Parliament of Lithuania.
Tibor Draskovics, minister without portfolio in charge of public administration, Hungary.
Gordana Dukia MP, chairperson, Board Education Science and Information, National Assembly of the Republic of Srpska.

Hasan Dweik, co-director, IPSO.
Michael Ehst, co-organizer, STI Global Forum.
Nadia El-Awady, science journalist, Egypt.
Mustafa El-Tayeb, director, Science Policy Division, UNESCO.

Walter Erdelen, general director assistant for Natural Sciences, UNESCO.
Heinz Fischer, federal president of the Republic of Austria.
Gábor Fodor, minister of environmental protection and water management, Hungary.
Pallab Ghosh, science journalist, UK.

Amirap Goldblum, Hebrew University of Jerusalem.
Slavica Grkovska MP, chairperson, Committee on Education, Science and Sports Assembly of the Republic of Macedonia.

Balázs Gulyás, member, Hungarian Academy of Sciences; Karolinska Institute, Stockholm; executive director, WSF.
Yvan Hardy, chief scientist, Natural Resources Canada, member of "Resource Panel", Canada.

Wynne Harlen, University of Bristol.
Mohammed Hassan, executive director, TWAS.
Hani Hilal, minister of Higher Education and Research, Egypt.
Benedek Jávor, adjunct professor, Catholic University Budapest; speaker, Protect the Future Society, Hungary.

Heping Jia, science journalist, China.
Ichiro Kanazawa, president, science council of Japan.
Ashok Kholsa, founder & president, development alternatives, member of "Resource Panel", India.
Mari Kiviniemi, minister of public administration and local government, Finland.

Johannes Klumpers, EU.
János Kóka, minister of Economy and Transport, Hungary.
Norbert Kroo, vicepresident, Hungarian Academy of Sciences.
István Láng, member of the Hungarian Academy of Sciences.

Sylvie Lemmet, director, UNEP Division of Technology, Industry and Economics.
Pierre Léna, delegate for science education, Académie des Sciences, France.
Alan I. Leshner, chief executive officer, AAAS.
Yongxiang Lu, president, Chinese Academy of Sciences.

Silvia Luna MP, chairperson, Commission for Science and Technology, Chamber of Deputies, México.
Mayra Gisela Peñuelas Acuña, Commission for Science and Technology, Chamber of Deputies, México.
Antonio Vega Corona, Commission for Science and Technology, Chamber of Deputies, México.
Sergio Hernández Hernández, Commission for Science and Technology, Chamber of Deputies, México.

Jaime Verdín Saldaña, Commission for Science and Technology, Chamber of Deputies, México.
Nick Mabey, founder director, E3G Third Generation Environmentalism, UK.
Jamal Mahajna, Kiryate Shmona.
Gaell Mainguy, World Academy of Young Scientists (WAYS).

Timo Makela, director, Sustainable Development, DG Environment, European Commission.
Kati Marton, chair, International Women’s Health Coalition; director, Committee to Protect Journalists.
János Martony, former minister for Foreign Affairs, Hungary.
Julia Marton-Lefevre, general director, World Conservation Union (IUCN).

Koïchiro Matsuura, general director, UNESCO.
Dennis Meadows, director, Vienna International Center on Urban Problems of Climate and Energy.
Goverdhan Mehta, president of ICSU.
Stjepan Mesic, president of the Republic of Croatia.

Attila Mesko, general secretary, Hungarian Academy of Sciences.
Stefan Michalowski, executive secretary, OECD Global Science Forum.
Daniel Mietchen, Max Planck Institute for Human Cognitive and Brain Sciences.
László Milkós, professor, former minister of environment, Slovakia.

Yuichi Moriguchi, director, Research Center for Material Cyeles and Waste Management, National Institute for Environmental Studies, Japan.

Yousef Najajreh, Al-Quds University.
John Needle, director London International Youth Science Forum.
Peter Nijkamps, chairman, Netherlands Organization for Scientific Research (NWO).
Sari Nusseibeh, president, Al-Quds University.

Diran Onifade, science journalist, Nigeria.
József Páunkás, former minister of Education, Hungary.
Jacob Paus, president, TWAS.
Karolos Papouuas, president of the Hellenic Republic.

Juan Pablo Pardo-Guerra, Science Studies Unit, University of Edinburgh.
Sir George Radda, University of Oxford; chairman of the Singapore Bioimaging Consortium.
Yong Ren, deputy general director, Policy Research Center for Environment and Economy (PRCEE), State Environmental Protection Administration (SEPA), China.

Harald Reuter, University of Bern.
Valeria Román, science journalist, Argentina.
Mohammad Saaid Dayer, Division of Sustainable Environment & Natural Resources, ISESCO.

Jeffrey Sachs, director, Earth Institute, USA.
Wolfgang Sachs, Wuppertal Institute for Climate, Environment, and Energy, Germany.
Juan Salazar Sancisi, ambassador of the Republic of Ecuador in Hungary.

Armando Sanguini, personal representative of the Prime Minister for Africa, general director for Sub-Sahara Africa, ministry of Foreign Affairs, Italy.

Roland Schenkel, general director, Joint Research Center, EU.
Fritz Schiesser MP, Committee for Science Education and Culture Council of States, Switzerland.
Yoav Shoham, Stanford University.
Savita Singh, director, Gandhi Smriti and Darshan Samiti, India.

Anna-Bella Siriban-Manalang, director, Centre for Lean Systems, De La Salle University, Member of "Resource Panel", The Philippines.

László Sólyom, president of the Republic of Hungary.
Mukhles Sowwan, Al-Quds University.
Carl-Johan Sundberg, Euroscience Open Forum (ESOF).

Bjorn von Sydow, chairman, Swedish Research Council.
Katalin Szili, speaker of the house, Hungary.
Sübidey Togan Dean, Faculty of Economics, Bilkent University, Turkey.

Vaughan Turekian, chief international officer, AAAS.
Diana Ürge-Vorsatz, professor, Environmental Sciences and Policy, CEU; IPCC member, Hungary.
E. Sylvester Vizi, president of the Hungarian Academy of Sciences.

Merlyn Van Voore, director, International Governance Department of Environmental Affairs, ministry of Environment and Tourism, South Africa.
Wei Yu Honorary, director, Research Center for Learning Science, vicepresident, China Association for Science and Techology.

David Weinreich AAAS, Science and Technology Policy Fellow.
Torsten Wiesel, Nobel laureate, president emeritus, The Rockefeller University.
Menahem Yaari, president, Israel Academy of Sciences and Humanities.

Yukio Yanagisawa, professor, Environmental Studies, Graduate School of Frontier Sciences, University of Tokyo.
Dato Lee Yee Cheong, coordinator of the UN Task Force 10.
Philip Veo, chairman, Spring Singapore.

Yongyuth Yuthavong, minister of Science and Technology, Thailand.
János Zlinszky REC/PPCU.
M. R. Zou’bi, general director, Islamic-World Academy of Science.

II. Países con representación en el foro Argentina
Bélgica
Bosnia
Egipto
Filipinas
Hungría
Irán
Italia
Lituania
México
Pakistán
Suiza
Túnez
Uganda
Uruguay
Zambia
III. Objetivo del foro

Discutir el papel de los parlamentos en el proceso de construcción del presupuesto para ciencia y tecnología, a partir de las experiencias nacionales de los participantes, a fin de proponer alternativas y mecanismos que permitan a los parlamentos promover mejores políticas presupuestales.

IV. Programa del foro

8 de noviembre de 2007

08:00-09:00. Registro de participantes.
09:00-11:00. Ceremonia de inauguración.

Presidente
E. Sylvester Vizi, presidente de la Academia Húngara de Ciencias.

Inauguración del foro
Lázló Solyom, presidente de la República de Hungría.

Discursos de inauguración

• E. Sylvester Vizi, presidente de la Academia Húngara de Ciencias.
• Walter Erdelen, director general asistente de Ciencias Naturales, UNESCO.

Goverthan Metha, presidente del Consejo Internacional de Ciencia.
• Delegado personal de José Manuel Durao Barroso, representante de la Comisión Europea.
Jefes de Estado • Lázló Solyom, presidente de la República de Hungría.
• Stjepan Mesic, presidente de la República de Croacia.

• Horst Kolher, presidente de la República Federal de Alemania.
• Heniz Fischer, presidente de la República Federal de Austria.

• Karolos Papoulas, presidente de la República Helénica.

11.30-13.30. Sesiones paralelas.

Inversión en conocimiento para la sustentabilidad

Las mejores iniciativas de gobierno basadas en Ciencia

Organizador:
Centro Regional del Medioambiente para el Centro y Este de Europa (REC).

Facilitador:

Corrado Clini, director general, ministro del Ambiente, Tierra y Mar. (IMELS), Italia; presidente de la Junta de Directores, REC. Ponentes: Andrea Déri, director del Medioambiente y Desarrollo (LEAD).

Janos Zlinski, REC/Universidad Católica de Budapest (PPCU).

• Corrado Clini.

IMELS/REC Introducción y preguntas sobre la sesión.

• Timo Makela, director de Desarrollo Sustentable, (EC, DG) Medioambiente; miembro del Comité de Gobierno del Panel Internacional de Recursos (UNEP).

• Estrategia de Desarrollo Sustentable como Política basada en Ciencia Belgica.

• Juan Salazar Sancisi, embajador de la República de Ecuador en Debates Relevantes: Internalización de "Global Externalia" para "Servicios de Ecosistemas".

• László Milkós, profesor de Desarrollo Sustentable UNESCO; antes ministro de Medio Ambiente de Eslovaquia y de la Estrategia Eslovaca de Desarrollo Sustentable como Política Basada en Ciencia.

• István Láng, miembro de la Academia Húngara; profesor; antes miembro de la Comisión Brundtland, asesor de gobierno de Hungría sobre la adaptación al cambio climático.

Ciencia e innovación como una empresa global

Organizador

Facilitador principal
Alan I. Leshner, oficial ejecutivo en jefe, AAAS.

Ponente
Vaughan Turekian, AAAS.

Expositores:

• Arden L. Bement Jr, director, Fundación Nacional de Ciencia (NSFL USA).
• Alan Bernstein, presidente del Instituto de Investigación en Canadá en Salud.
• Peter Nijkamp, presidente de la Junta, Organización de Investigación Científica de los Países Bajos. (NWO).

El Papel de la ciencia, tecnología e innovación en el logro de las metas de desarrollo del Milenio: de la política a las acciones.

Organizadores UNESCO y TWAS. Parte l. Sesión de apertura

Presidente
Mustafá elTayeb, director, División de Política Científica, UNESCO.

Discursos de apertura

• Walter Erdelen, director asistente de Ciencias Naturales UNESCO.
• Jacob Palis, presidente, TWAS.
Observaciones introductorias: Los MDG y el papel de la ciencia Jeffrey Sachs, director, Instituto de la Tierra, USA.
Mohammed Hassan, director ejecutivo, TWAS.
Inversión en conocimiento para la paz IPSO (Organización Israelí-Palestina de Ciencia) Panel Organizador)

Organizador

Organización Israelí-Palestina de Ciencia

• Dan Bitan co-director, Organización Israelí-Palestina de Ciencia (IPSO).
• Edouard Brézin, Laboratorio de Física Teórica I’ENS.
• Farida Faouzia Chafri, Instituto Preparatorio de Estudios Científicos y Técnicos, Túnez.

• Carol Corillon, director ejecutivo, Red Internacional de Academias y Sociedades Escolares de Derechos Humanos.
• Abdallah Daar, Universidad de Toronto.
• Hasan Dwik, co-director, Organización Israelí-Palestina de Ciencia IPSO.

• Amirap Goldblum, Universidad Hebrea de Jerusalem.
• Jamal Mahajna, Kiryat Shmona.
• Yousef Najajreh, Universidad de Al-Quds.

• Sari NUSSEIBEH, presidente, Universidad Al-Quds.
• Harald Reuter, Universidad de Bern.
• Yoav Shoham, Universidad de Stanford.

• Mukhles Sowwan, Universidad de Al-Quds.
• Torsten Wiesel, Premio Nobel, presidente emérito, The Rockefeller University.
• Menahem Yaari, presidente, Academia Israelí de Ciencias y Humanidades.

9 de noviembre de 2007 11.30-12:00. Sesión de apertura.
Presidente doctor Werner Arber, Premio Nobel de Medicina en 1978, Switzerland.
Discursos de apertura: • Doctor Katalin Szili, orador del Parlamento de Hungría.
• E. Sylvester Vizi, presidente de la Academia Húngara de Ciencias.

• Mister W. Erdelen, director general asistente para Ciencias Naturales, UNESCO.
• ISESCO representante.

12:00-12:45. Presupuesto desde la perspectiva de ciencia y tecnología: el papel de los parlamentos

Chair: ISESCO

Lectura introductoria por:

Expositores:

• Hossam Badrawi, MP, Parlamento de Egipto.
• Slavica Grkovska, MP, presidente del Comité en Educación, Ciencia y Deportes.
• Asamblea de la República de Macedonia.
• Patrick Amuriat Oboyi, MP, Comité de Ciencia y Tecnología, Parlamento de Uganda.
• M. Christos Doulkeridis, presidente del Parlamento Francófono de Bélgica.

12:45-13:30. Experiencias nacionales y regionales en el proceso de presupuesto de ciencia y tecnología.

Presidente: Pallab Ghosh, periodista en Ciencia, UK.

Expositores: Doctor Saviour Chishimba, MP, presidente.

• Comité Nacional de Ciencia y Tecnología de la
• Asamblea Nacional de Zambia.
• Gordana Duklé, MP, presidenta de la Junta de Educación, Ciencia e Información de la Asamblea

Nacional de la República de Serbia.

• Parlamento de Italia.
• Fritz Schiesser, MP, Comité de Ciencia, Educación y Cultura. Consejo de Estados, Suiza.
• Hon. J. A. Abaya, MP, presidente del Comité de Ciencia y Tecnología, Cámara de Representantes de Filipinas.

Discusión 13:30-15:00. Comida.

15:00-16:00. Mesa redonda para parlamentarios y periodistas de ciencia

Presidente: Profesor doctor Walter Erdelen, director general asistente de Ciencias, UNESCO.

Expositores: • Franco Asciutti, MP, Comisión del Senado de Educación Superior, Investigación y Cultura de la República de Italia.
• Virginijus Domarkas, MP, presidente del Comité de Educación, Ciencia y Cultura del Parlamento de Lituania.

• Nadia El-Awady, periodista en Ciencia, Egipto.
• Diran Onifade, periodista en Ciencia, Nigeria.

• Heping Jia, periodista en Ciencia, China.
• Silvia Luna, MP, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, México.

Discusión 16:00-16:30. Conclusiones y recomendaciones

• Mustafa El-Tayeb, director de la División de Desarrollo Sostenible en Política de Ciencia, UNESCO.
• Valeria Román, periodista en Ciencia, Argentina.

10 de noviembre Sesión Plenaria Presidente: • Balázs Gulvás, miembro, Academia Húngara de Ciencias.
• Instituto Karolinska, Estocolmo, director ejecutivo, WSF.
Discurso de bienvenida • Katalin Szili, orador del Parlamento de Hungría.
• Werner Arber, Premio Nobel, copresidente, Comité de Conducción, WSF.
Sumario de sesiones temáticas y especiales: sumario general de los facilitadores de la sesión • Attila Mesko, secretario general, Academia Húngara de Ciencias.
• Julia Marton-Lefevre, director general, Sindicato de Conservación del Mundo (IUCN).
Sesión Plenaria de Clausura

Presidente:

• Norbert Kroó vicepresidente, Academia Húngara de Ciencias. UNESCO. Ceremonia de entrega de premios.
• Koïchiro Matsuura, director general, UNESCO.
• Stavros Dimas, comisionado del Medio Ambiente, Comisión Europea.
• Tibor Draskovics, ministro sin cartera a cargo de la administración pública de Hungría.
• Su excelencia, principe El Hassan Bin Talal de Jordania.

Presidente del Club de Roma.
• E. Sylvester Vizi, presidente de la Academia Húngara de Ciencias.

Recepción de despedida Dada por Ferenc Gyurcsány, primer ministro de la República de Hungría. V. Desarrollo del foro

Los días 8, 9 y 10 de noviembre se llevó a cabo en Budapest el Foro Mundial de la Ciencia. El tema en esta edición fue "Invertir en el conocimiento: invertir en el futuro". El foro es organizado por la UNESCO, el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU), la Comisión Europea y la Academia de Ciencias de Hungría. Este foro se realiza cada dos años en Budapest tratando de coincidir con el 10 de noviembre, día que la UNESCO proclamó como el Día Mundial de la Ciencia.

En el foro, por invitación de los organizadores, participaron el senador Francisco Javier Castellón Fonseca, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República de México y los diputados Sergio Hernández Hernández, Mayra Gisela Peñuelas Acuña, Antonio Vega Corona, Jaime Verdín Saldaña y Silvia Luna Rodríguez, quien preside la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados. El foro contó con la presencia de más de 400 científicos, políticos, académicos y periodistas de casi un centenar de países.

La delegación mexicana participó en la sesión especial "Inversión en la ciencia, tecnología e innovación: Retos y oportunidades para los parlamentarios", donde se expusieron ante parlamentarios de otros países las actividades de los parlamentarios mexicanos para estimular el apoyo a la ciencia y a la tecnología y la necesidad de que sea considerado el desarrollo científico como un elemento estratégico de desarrollo, por lo que se debe aprovechar la confluencia de todas las fuerzas políticas en el tema. Se subrayó que los parlamentarios mexicanos realizan esfuerzos por asentar en la ley los mecanismos de articulación entre las academias, la industria y el gobierno para potenciar las fortalezas de cada uno de estos sectores, además de luchar por generar los cambios legislativos que consideren a la innovación productiva como una política prioritaria de los gobiernos federal y estatales en México.

El debate fue coordinado por Mustafa El-Tayeb, director División de Política Científica y Desarrollo Sustentable de la UNESCO.

Al margen del foro, los parlamentarios mexicanos fueron recibidos por el presidente de la Comisión de Educación y Ciencia del Parlamento Húngaro, Zoltán Szabó, de extracción socialista, con quien se expuso el trabajo de los parlamentarios mexicanos en el tema y las coincidencias en la importancia de la ciencia y la educación para el desarrollo de ambos países. El parlamentario húngaro expuso de forma breve la forma de trabajo del parlamento magiar. Señaló la importancia de la educación en Hungría la cual es obligatoria hasta el nivel medio.

Causó gran interés un programa especial que existe en varias escuelas de nivel secundario en Hungría y que es denominado año cero. Este programa es opcional y consiste en un año en el cual los estudiantes mantienen cursos intensivos de algún idioma extranjero (generalmente inglés y posteriormente alemán, francés y español) y de informática, mientras que sostienen otros cursos de menor tiempo para mantener un nivel apto de sus otras materias. El parlamentario húngaro subrayó el gran éxito del programa año cero.

También se destacó la inversión del país a la ciencia y la tecnología, a la que el gobierno destina 1 por ciento del PIB, aunque señaló que el 2 por ciento restante del PIB que debería provenir del sector privado no se cumple.

El parlamentario húngaro comentó que la investigación es realizada en Hungría por más de 20 institutos de investigación que guardan una estrecha relación con las universidades. Además Hungría cuenta con acuerdos técnico-científicos con más de 50 países no europeos, además de los acuerdos con los países de la UE.

Ante el reconocimiento de la delegación mexicana del nivel de alfabetización en Hungría (99 por ciento), Szabó manifestó que si bien existe ese grado de alfabetización, Hungría aún debe buscar erradicar el analfabetismo disfuncional, que define como la capacidad del leer y escribir pero no de analizar. El parlamentario magiar dijo que se necesita reformar el sistema educativo que genera entre el 10 y el 15 por ciento de egresados de nivel medio con analfabetismo disfuncional, lo cual los condena irremediablemente a ser desempleados.

Esta visita fue una oportunidad para retomar las relaciones interparlamentarias entre ambos países, las cuales no han tenido visitas significativas desde el año 2000.

VI. Participación de la representación mexicana

La participación de la los legisladores mexicanos giró en torno a los siguientes aspectos:

El papel de la Cámara de Diputados en el análisis, diseño y aprobación del presupuesto para ciencia y tecnología:

El artículo 74, en su fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, otorga a la Cámara de Diputados la facultad de "aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, previo examen, discusión y, en su caso, modificación del proyecto enviado por el Ejecutivo federal, una vez aprobadas las contribuciones que, a su juicio, deben decretarse para cubrirlo, así como revisar la Cuenta Pública del año anterior".

Amparados en esta facultad, los legisladores mexicanos reciben la propuesta del Ejecutivo federal antes del día 8 de septiembre y puede proponer modificaciones, incrementos y reasignaciones del gasto.

Esta revisión del presupuesto de ciencia y tecnología se realiza a través de una comisión constituida en la Cámara que tiene como objeto coadyuvar a que el Legislativo cumpla con sus atribuciones en materia de ciencia y tecnología.

Artículo 39 (Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos).

1. Las Comisiones son órganos constituidos por el Pleno, que a través de la elaboración de dictámenes, informes, opiniones o resoluciones, contribuyen a que la Cámara cumpla sus atribuciones constitucionales y legales

2. La Cámara de Diputados cuenta con comisiones ordinarias que se mantienen de legislatura a legislatura y son las siguientes:

I.. III. …

IV. Ciencia y Tecnología

…… XL

3. Las comisiones ordinarias establecidas en el párrafo anterior tienen a su cargo tareas de dictamen legislativo, de información y de control evaluatorio conforme a lo dispuesto por el párrafo primero del artículo 93 constitucional, y su competencia sé corresponde en lo general con las otorgadas a las dependencias y entidades de la administración pública federal.

4. Para la integración de las comisiones, la Junta de Coordinación Política tomará en cuenta la pluralidad representada en la Cámara y formulará las propuestas correspondientes, con base en el criterio de proporcionalidad entre la integración del Pleno y la conformación de las comisiones. Numeral reformado DOF 05-12-2006 (se recorre).

5. Al proponer la integración de las comisiones, la Junta postulará también a los diputados que deban presidirlas y fungir como secretarios. Al hacerlo, cuidará que su propuesta incorpore a los diputados pertenecientes a los distintos grupos parlamentarios, de tal suerte que se refleje la proporción que representen en el Pleno, y tome en cuenta los antecedentes y la experiencia legislativa de los diputados. Numeral reformado DOF 05-12-2006 (se recorre).

6. Asimismo, las comisiones a que se refiere el párrafo anterior y de acuerdo a su competencia, darán opinión fundada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con base en los informes que rindan el Poder Ejecutivo federal y las demás entidades fiscalizadas, en los términos del artículo 79, fracción I, de la Constitución. Dichas opiniones deberán ser enviadas a más tardar 70 días después de la recepción de los informes. La opinión fundada tendrá por objeto hacer aportaciones a esa comisión sobre aspectos presupuestales específicos, en relación al cumplimiento de los objetivos de los programas del correspondiente ramo de la administración pública federal, y para que sean consideradas en la revisión de la Cuenta Pública.

Para emitir su opinión sobre los cambios o construcción del presupuesto, la Comisión de Ciencia y Tecnología consulta con los sectores más representativos: científicos, instituciones, sector productivo, etcétera.

Forma en que influyen como legisladores, generadores de opinión y líderes sociales para definir la distribución y asignación de los recursos para Ciencia y Tecnología

Como legisladores: Se mantiene una comunicación permanente con la comunidad científica, con el sector productivo y con el área del gobierno encargada del sector (Conacyt), con el propósito de conocer necesidades, rezagos y áreas de oportunidad.

Con información y opiniones técnicas especializadas, se revisa el proyecto del gobierno para el sector y se proponen cambios, reasignaciones e incrementos que se consideran responden a las necesidades de los investigadores; en este proceso, se invita a representantes del sector a que aporten propuestas y las fundamenten con proyectos.

Al revisar y analizar todas las propuestas, los legisladores contamos con la información y bases suficientes para proponer y hacer cambios al presupuesto para el sector en áreas que consideramos son de mayor beneficio para el sector económico y la sociedad.

Como generadores de opinión: exponemos ante el Pleno de la Cámara de Diputados, opiniones y argumentos a favor de invertir en ciencia y tecnología, destacando los sectores en los que traería mayores beneficios para la sociedad, Se promueve en los medios de comunicación la necesidad de fortalecer áreas de investigación, en las cuales las oportunidades de desarrollo son mayores, además de defender la necesidad de invertir más en proyectos de investigación que aporten a nuestra economía herramientas para competir.

Convocamos a seminarios y eventos en los cuales se exponen los proyectos de investigación, los avances y las necesidades que existen en el sector para convencer a más legisladores a que apoyen la asignación de más recursos a ciencia y tecnología.

Como líderes sociales/comunidad: recogemos las opiniones y preocupaciones de la sociedad, las llevamos a la agenda de la Cámara y buscamos que en la discusión-construcción del presupuesto, se les contemple y se les asignen recursos para su atención.

Relación entre la Comisión de Ciencia y Tecnología y otras comisiones en el análisis y aprobación del presupuesto

El presupuesto se abre a todos los legisladores, y tenemos la facultad y oportunidad de enviar opiniones a otras comisiones así como recibir propuestas y sugerencias.

La participación de los legisladores en más de dos comisiones, permite que cada uno, en ejercicio de sus funciones, lleve la opinión de la Comisión de Ciencia a otras comisiones o viceversa, traiga propuestas a la de Ciencia.

Asimismo, en el debate del Pleno, se puede apoyar o rechazar una propuesta y justificar la posición para convencer y ganar el apoyo de otros legisladores.

Ostáculos que deben superar los legisladores para cumplir con las necesidades de científicos e investigadores y reflejarlas en el presupuesto

En primer término, las restricciones presupuestales en un país como México con una baja e ineficiente recaudación fiscal, los recursos son escasos y su mayor parte son destinados a cubrir gasto corriente, dejando en un segundo término la inversión en áreas como la investigación.

En segundo término, los gobiernos y amplios sectores de la sociedad no están completamente convencidos de que la inversión en ciencia es una prioridad para México, dejando este sector con recursos limitados.

En tercer término, la ausencia de una política de largo plazo en ciencia nos obliga a que año con año, los recursos deban ser asignados al sector.

En cuarto lugar, la centralización en la administración de los recursos y la falta de mecanismos jurídicosadministrativos que permitan de manera transparente otorgar recursos de manera directa a los investigadores.

Sobre los instrumentos y medios con los cuales los legisladores analizan y evalúan las políticas en ciencia y la tecnología

La Comisión de Ciencia y Tecnología tiene la facultad para convocar a funcionarios del sector para que expliquen las políticas en la materia, la forma en que se gastan los recursos y los resultados obtenidos.

De la misma manera, se les puede llamar a comparecer para evaluar avances, impactos y procesos en el ejercicio del presupuesto.

En la Cámara de Diputados se cuenta con instancias técnicas que evalúan el ejercicio del gasto y analizan la pertinencia de las políticas públicas.

El Conacyt está obligado por la Ley de Transparencia a informar cómo se distribuye el presupuesto y a que institución o proyecto se destina.

Con el propósito de contar con visiones de todos los sectores, se realizan reuniones de trabajo con el sector productivo y representantes de las instituciones de investigación y de educación superior, para que informen y expongan sus puntos de vista sobre las políticas del sector.

Cómo se atienden las múltiples demandas de los diferentes actores tales como la comunidad científica, instituciones de educación superior, sector productivo y sociedad civil

Las prioridades se establecen a partir de una política nacional en el sector, privilegiando los programas o sectores que mayores beneficios traerán para la sociedad.

Se busca construir acuerdos entre todos los sectores a fin de que cada uno reciba apoyos, destinando los recursos públicos a áreas estratégicas como la formación de recursos humanos de calidad y el desarrollo de proyectos científicos que estén orientados a resolver los problemas que enfrenta nuestro país.

Dentro de la Comisión de Ciencia y Tecnología y en la Cámara de Diputados se escuchan las opiniones de los legisladores y se recogen las demandas de todos los sectores. De su análisis, los parlamentarios estamos obligados a construir la mejor propuesta para la sociedad en el contexto de un presupuesto con limitaciones.

Para los integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología, el financiamiento de la investigación y la generación de conocimiento es prioritario para el país, pues su desarrollo constituye un elemento fundamental para la competitividad de nuestra economía y para la búsqueda de soluciones a muchos de los desafíos que enfrenta México, en materia de generación de energía sustentable, autosuficiencia alimentaria, protección del medio ambiente, atención a la salud, calidad de la educación etcétera.

Sobre el tipo de información (general, datos, audiencias, estudios de campo, etcétera) que se requiere para generar una legislación apropiada

Se necesitan:

Informes estadísticos anuales sobre presupuesto y su aplicación en los diversos programas y proyectos de investigación; asignación a los centros de investigación e instituciones de educación superior, a fin de establecer comparativos.

Diagnóstico sobre los efectos en la formación de recursos humanos, número de becas otorgadas, proyectos que se han desarrollado con recursos públicos y resultados concretos que benefician a la sociedad.

Informes sobre el número de científicos que se apoyan con recursos públicos, proyectos que desarrollan, publicaciones y beneficios que tiene para la sociedad su trabajo.

Reuniones de trabajo (audiencias) con representantes de la comunidad científica, con representantes de las instituciones de educación superior, con representantes de los centros de investigación, con el sector productivo, con funcionarios gubernamentales, etcétera.

Visitar los laboratorios y centros de investigación para conocer su funcionamiento, su estado y sus necesidades, así como tener contacto con los investigadores y escuchar sus demandas.

Conocer experiencias internacionales sus resultados e impacto en el desarrollo de diversas naciones.

Comparar resultados y evaluar el funcionamiento de los instrumentos y mecanismos que establece la legislación vigente.

VII. Conclusiones 1. Hoy, más que nunca, el mundo está determinado por la ciencia.

2. Las economías del mundo estarán cada vez más basadas en el conocimiento, pues éste aporta un valor superior al que se obtiene de los productos o materias primas.

3. En un mundo que avanza rápidamente hacia una economía basada en el conocimiento en el siglo XXI, una política y financiamiento para la ciencia y la tecnología es cada vez más necesaria.

4. El aprecio de las sociedades al conocimiento se ha incrementado enormemente. La humanidad ha logrado grandes beneficios de los avances de la ciencia y la tecnología. Ahora la gente puede vivir más tiempo, más sana y más productiva que nunca.

5. Sin embargo, la realidad mundial es que muchos de esos avances no llegan a quienes más los necesitan, los rezagos en este aspecto, son mayores en las naciones en desarrollo. En la actualidad hay varios países donde las personas viven con menos de un dólar al día, y casi la mitad de la humanidad sobrevive con menos de dos dólares al día. La quinta parte más rica de la población mundial gana más de 100 veces la renta de la quinta parte más pobre.

6. Para evitar que esta disparidad económica entre las naciones continúe aumentando, es urgente tomar acciones. Consideramos que el progreso en la ciencia y la tecnología puede contribuir a esta tarea, pero esto no va a ocurrir de manera automática. De hecho, la actual disparidad tiende a incrementarse, ya que son las naciones industrializadas las que dominan las herramientas de la ciencia y la innovación.

7. Muchos países del mundo no están preparados, ni intelectual, ni económicamente para aprovechar los avances científicos y tecnológicos.

8. Esto significa que la transferencia de tecnología no es la solución automática, por ello es necesario incrementar la capacidad de aprovechamiento de la ciencia y la tecnología en naciones en desarrollo, esto como un imperativo para su crecimiento.

9. Dennis Gabor, un Premio Nobel húngaro, escribió hace 43 años que "el Futuro no se puede predecir, puede ser inventado".

10. No cabe duda de que tiene razón, invertir en el conocimiento es invertir en el futuro. La inversión en conocimiento paga el más alto interés. Incluso en el caso de los estadounidenses, la ciencia es una prioridad. Este año, George W. Bush, en su discurso sobre el estado de la Unión, dijo: "Para que Estados Unidos sea competitivo, un compromiso es necesario por encima de todos, debemos continuar a la vanguardia del mundo en talento humano y la creatividad ... Esta noche anuncio la iniciativa americana de competitividad, para fomentar la innovación en toda nuestra economía y dar a nuestros niños una base sólida en matemáticas y ciencias. En primer lugar, propongo doblar el presupuesto federal a los programas de investigación básica en las ciencias físicas durante los próximos 10 años. Este financiamiento apoyará la labor de los americanos más creativos...".

11. La canciller alemana, Angela Merkel "el gobierno alemán reconoce que nuestro futuro está en una sociedad del conocimiento basada en la libertad y la responsabilidad. Esto es lo que permitirá a Alemania estar a la altura de los desafíos del mundo de hoy, tanto a escala nacional o mundial, o económicos, sociales o ecológicos. Por ello, la promoción de la ciencia, la investigación y la innovación es una de mis máximas prioridades".

12. Es, pues, evidente que el futuro económico y el bienestar social se derivan de la ciencia y la aplicación creativa de ideas y descubrimientos procedentes de las ciencias básicas.

13. En todo el mundo, los movimientos civiles pueden influir en la política y en los políticos profesionales de hoy. En respuesta a este nuevo desarrollo, hemos tenido un panel de alto nivel en este foro. Jefes de estado como el presidente de Hungría, László Sólyom, los presidentes de Austria, Grecia y Croacia han hecho un compromiso con el desarrollo sostenible y la coexistencia pacífica y la armonía del hombre y la naturaleza.

14. Además, el PNUMA ha puesto en marcha el Grupo Internacional de Gestión Sostenible de Recursos, aquí en Budapest, en ocasión del FSM.

15. Otro tema de alto perfil en nuestro foro fue el grupo sobre la manera de apoyar la ciencia y la educación científica. Foro Mundial de la Ciencia ha servido de base para lo siguiente:

• Para promover el interés por la ciencia y la tecnología entre los jóvenes;
• Para mejorar el diálogo entre los ciudadanos y las comunidades científicas;
• Para aumentar la comprensión de la sociedad de la importancia de la investigación;
• Para difundir el conocimiento de la opinión pública;
• Para proteger a nuestras maravillas naturales del planeta Tierra; de mantenimiento de ellas para nuestros hijos, de nuestros hijos, y todos los que vienen después de nosotros.

16. Las bibliotecas digitales de la ciencia y la tecnología pueden aportar conocimientos a casi todas las personas, en todas partes.

17. La Internet, por ejemplo, ha revolucionado el concepto mismo del tiempo y del espacio. Con un clic del ratón, grandes cantidades de datos y múltiples servicios puede moverse por todo el mundo dentro de milisegundos.

18. Hoy día, hay miles de millones de páginas en la World Wide Web y en el 2010 el número probablemente será de 20 millones. Por tanto, la integración de la economía mundial a través del comercio, los flujos de capital y la mejora de las comunicaciones es proceder rápidamente.

19. Los gobiernos que participen en el desarrollo, la producción y la utilización de las nuevas tecnologías, como las que se derivan de la biotecnología, debe tener los medios para evaluar y gestionar sus beneficios y riesgos.

20. Los gobiernos deben proporcionar marcos normativos para proteger el interés público y la seguridad, y financiar la investigación y el desarrollo de los esfuerzos encaminados hacia el bien público.

21. Este foro es sobre todo el de la ciencia, los vínculos entre la ciencia y la sociedad, la ciencia y la política, el compromiso, la responsabilidad mutua de los científicos y los políticos. Las respuestas a la mayoría de las cuestiones planteadas durante estos tres días por diferentes personas en representación de gobiernos, instituciones académicas, el sector privado, los medios de comunicación, y de la sociedad civil, en particular, que se debe atender.

22. Los científicos, los políticos, autoridades, representantes de organizaciones internacionales de la ciencia han venido aquí para llamar la atención del mundo, una vez más, a la importancia del conocimiento y la inversión en conocimiento.


 

DEL DIPUTADO ANTONIO VEGA CORONA, DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL WORLD SCIENCE FORUM: INVESTING IN KNOWLEDGE, INVESTING IN THE FUTURE, CELEBRADO DEL MIÉRCOLES 7 AL SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE DE 2007 EN BUDAPEST, HUNGRÍA

Diputado Héctor Larios Córdova
Presidente de la Junta de Coordinación Política
Presente

Asunto: Informe Palacio Legislativo de San Lázaro, a 12 de noviembre de 2007.

El que suscribe, diputado federal Antonio Vega Corona, secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología, por este medio le hace llegar un atento saludo, así como el informe de actividades realizadas durante su participación en el World science forum: investing in knowledge, investing in the future, realizado en la ciudad de Budapest, Hungría.

Anexo al informe adjunto el archivo electrónico correspondiente de mi intervención y las imágenes del evento.

Lo anterior para dar cumplimiento a los lineamientos para la asignación de viáticos y pasajes aéreos en comisiones internacionales, capítulo IV, de la comprobación de los recursos y entrega de los informes, artículos 30 y 31.

Sin otro particular quedo a sus apreciables órdenes para lo conducente a lo que hubiere lugar.

Atentamente
Diputado Antonio Vega Corona (rúbrica)
 

Informe de la asistencia al Foro mundial de ciencia: invirtiendo en el conocimiento, invirtiendo en el futuro, Budapest, Hungría, del 7 al 10 de noviembre de 2007

El Foro mundial de ciencia es el tercero de este tipo que se realiza en Budapest por iniciativa de colaboración entre la Academia de Ciencia de Hungría, la UNESCO y el Consejo Internacional de Ciencia (ICSU).

Antecedentes

Este foro se inspiró en la primera Conferencia Mundial de Ciencia organizada por la UNESCO y el ICSU, en Budapest en 1999, con la finalidad de promover la calidad del dialogo en lo concerniente a los nuevos roles del conocimiento en la sociedad global.

A partir de ese momento, y considerando la relevancia de este evento, se organiza:

• El primer Foro mundial de ciencia, del 8 al 10 de noviembre de 2003, con el tema Conocimiento y sociedad.

• El segundo Foro mundial de ciencia se desarrolló del 10 al 12 de noviembre de 2005, y estuve dedicado a las cuestiones de conocimiento, ética y responsabilidad.

Objetivo

Conocer de cerca cuáles son las tendencias avances y perspectivas, dilemas e incertidumbre, en el contexto global para el desarrollo de conocimiento y su uso para el desarrollo de la sociedad global.

Programa, tema central y subtemas

Se presentó un programa general. El tema central del foro fue "Invirtiendo en el conocimiento, invirtiendo en el futuro". Se incluyeron varios subtemas: políticas nacionales de financiamiento, inversión en ciencia, inversión en las generaciones futuras, inversión en tecnología desarrollo e innovación, inversión en conocimiento para la sustentabilidad; así como un programa paralelo donde se tocaron temas especiales, como casos de desarrollo tecnológico de éxito y buenas prácticas de los gobiernos, inversión en conocimiento y el crecimiento de la economía, experiencias nacionales y regionales en los procesos de inversión, invirtiendo en ciencia y tecnología: cambios y oportunidades para los parlamentos.

Participantes

Organizaciones Internacionales como UNESCO, ICSU, OCDE, UNEP (Programa de Medio Ambiente de la Unión de Naciones); representantes de los parlamentos, ministerios de educación, Consejo de Ciencia y Tecnología, directores de desarrollo e investigación, universidades, academias de ciencia de países como Egipto, Hungría, México, Suiza, Estados Unidos, Eslovaquia, Italia, Japón, Turquía, Israel, Tunes, Jordania, Finlandia, Singapur, India, Alemania, y Francia.

Actividades

Las actividades realizadas durante este foro fueron:

• Asistir a las conferencias centrales sobre los temas de financiamiento y la relevancia de la inversión en el conocimiento para el desarrollo futuro de la humanidad sobre sustentabilidad.

• La participación en la mesa especial con legisladores y periodistas científicos para exponer la situación y el proceso de construcción del presupuesto para ciencia, tecnología e innovación del Congreso mexicano.

• El intercambio de opiniones con legisladores de otros países, investigadores, directores de centros de investigación.

Conclusiones

Debe existir una política real de Estado en materia de ciencia y tecnología, además de la transversalidad de las leyes que se aprueban en los parlamentos. Un punto tocado fue la divulgación de la ciencia y su presupuesto. Debe impulsarse el periodismo científico y la divulgación de la ciencia como una manera de promover y acercar los avances al público en general.

Una característica que distingue a los países desarrollados y a los emergentes, interesados en promover su desarrollo social y económico, es su inversión en ciencia y tecnología que va desde 3 por ciento del PIB en adelante, con un alto porcentaje de inversión privada y lo sustancial en inversión pública, en un balance de 80 por ciento y 20 por ciento respectivamente. Esto se considera una tendencia mundial aunada a buenas prácticas y buenas políticas públicas.
 
 





Votaciones
DE CONFORMIDAD CON LO QUE DISPONE EL ARTÍCULO 2, NUMERAL 2, INCISO C, DEL REGLAMENTO PARA LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS, SE PUBLICAN LAS VOTACIONES
 
Del dictamen de la Comisión de Justicia, con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Civil Federal y del Código Federal de Procedimientos Civiles (en lo general y en lo particular)

Votación
 

Del dictamen de la Comisión de Justicia, con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones del Código Federal de Procedimientos Civiles (en lo general y en lo particular)

Votación
 

Del dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto que reforma la tarifa del artículo 14 de la Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos (en lo general y en lo particular)

Votación
 

Del dictamen de la Comisión de Recursos Hidráulicos, con proyecto de decreto que reforma la fracción LIX del artículo 3 de la Ley de Aguas Nacionales (en lo general y en lo particular)

Votación
 

Del dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia (en lo general y en lo particular)

Votación
 

Del dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Instituciones de Crédito, de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y de la Ley Orgánica del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (en lo general y en lo particular, con las modificaciones admitidas)

Votación


 
 
 
 
 


Convocatorias
DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, PARA LA INTEGRACIÓN DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

Con fundamento en el decreto por el que se establece un Artículo Transitorio Único de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el catorce de noviembre de dos mil siete; los artículos tercero y cuarto transitorios del decreto que reforma los artículos 6º, 41, 85, 99, 108, 116 y 122; adiciona el artículo 134; y que deroga un párrafo al artículo 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el trece de noviembre de dos mil siete, y en el artículo 74 del Código Federal del Instituciones y Procedimientos Electorales, la LX Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión

Convoca

A los ciudadanos que reúnan los requisitos constitucionales y legales, propuestos por grupos de ciudadanos, organizaciones ciudadanas debidamente constituidas o por sí mismos, al proceso de selección de candidatos a ocupar los cargos de Consejero Presidente y Consejeros Electorales del Consejo General del Instituto Federal Electoral bajo el siguiente:

Procedimiento

Primero. Los candidatos deberán cumplir y acreditar debidamente los siguientes requisitos:

a) Ser ciudadano mexicano por nacimiento que no adquiera otra nacionalidad, además de estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos;

b) Estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con Credencial para Votar;

c) Tener más de treinta años de edad, el día de la designación;

d) Poseer el día de la designación título profesional o formación equivalente, y tener conocimientos en la materia político-electoral;

e) Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial;

f) Haber residido en el país durante los últimos dos años, salvo el caso de ausencia en servicio de la República por un tiempo menor de seis meses;

g) No desempeñar ni haber desempeñado el cargo de Presidente del Comité Ejecutivo Nacional o equivalente de un partido político;

h) No haber sido registrado como candidato a cargo alguno de elección popular en los últimos cinco años anteriores a la designación;

i) No desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional o estatal en algún partido político en los cinco años inmediatos anteriores a la designación; y

j) No ser Secretario de Estado, ni Procurador General de la República o del Distrito Federal, Subsecretario u Oficial Mayor en la administración pública federal, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, ni Gobernador ni Secretario de Gobierno, a menos que se separe de su encargo con un año de anticipación al día de su nombramiento.

Segundo. Las organizaciones ciudadanas proponentes o los propios candidatos, en su caso, dentro del plazo comprendido entre el veintiuno al treinta de noviembre de dos mil siete, con horario de las 9:00 a las 19:00 horas, deberán entregar en la oficina de la Presidencia de la Mesa Directiva ubicada en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión sito en Av. Congreso de la Unión # 66, Edificio A, Segundo Piso, Colonia El Parque, Delegación Venustiano Carranza, C. P.15960, México, Distrito Federal, la siguiente documentación:

1. Curriculum Vitae firmado por el candidato (Conforme al formato publicado en el portal de Internet de la Cámara de Diputados www.diputados.gob.mx ).

2. Acta de Nacimiento certificada y copia de la Credencial para Votar.

3. Carta en la que manifieste, bajo protesta de decir verdad, no haber sido sancionado por delito doloso ni ser sujeto a procedimiento penal (Conforme al formato publicado en el portal de Internet de la Cámara de Diputados www.diputados.gob.mx ).

4. Carta de aceptación de las bases y procedimientos de la presente convocatoria firmada por el candidato. (Conforme al formato publicado en el portal de Internet de la Cámara de Diputados www.diputados.gob.mx ).

5. Ensayo máximo de diez cuartillas sobre la aplicación de la reforma constitucional en materia electoral recientemente aprobada.

6. En caso de que la propuesta sea registrada por un grupo de ciudadanos, deberá acompañarse por una carta en la que hagan constar su propuesta y de la copia de credencial de elector de los firmantes.

7. En caso de que la propuesta sea registrada por una organización de ciudadanos, deberá acompañarse por el acta constitutiva correspondiente, así como una carta del representante legal en la que se haga constar la decisión de la organización de postular al candidato.

Al cierre del registro la Presidencia de la Mesa Directiva remitirá a la Comisión de Gobernación la documentación que se haya recibido de cada uno de los candidatos.

Tercero. La Comisión de Gobernación, dentro del plazo comprendido del primero al dos de diciembre del presente año, verificará que los candidatos reúnan los requisitos y que hayan entregado la documentación señalada. Para tales efectos, podrá allegarse de los elementos que estime pertinentes.

Cuarto. El tres de diciembre de 2007 la Comisión de Gobernación elaborará la lista de candidatos a Consejero Presidente y de Consejeros Electorales que cumplieron con los requerimientos señalados en la presente convocatoria, misma que será publicada en la Gaceta Parlamentaria y en el portal de Internet de la Cámara de Diputados (www.diputados.gob.mx). En dicha lista se señalará la fecha y hora en que deberán acudir los candidatos para el desahogo de las entrevistas a que se refiere el numeral quinto. Tal publicación surtirá efectos de notificación a los candidatos.

Cualquier ciudadano podrá presentar objeciones ante la Comisión de Gobernación cuando considere que alguno de los candidatos incumple con los requisitos previstos en esta convocatoria. Tales objeciones deberán manifestarse por escrito, debidamente fundadas y aportando los elementos de prueba que correspondan. Al escrito de referencia se acompañará también copia de la Credencial para Votar del ciudadano que suscribe las objeciones y deberá entregarse en la oficina de la Comisión de Gobernación ubicada en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión sito en Av. Congreso de la Unión # 66, Edificio D, Tercer Piso, Colonia El Parque, Delegación Venustiano Carranza, C. P.15960, México, Distrito Federal.

Quinto. La Comisión de Gobernación procederá a entrevistar a cada uno de los candidatos que cumplieron con los requisitos establecidos en la presente convocatoria, del cuatro al siete de diciembre del 2007, para exponer los puntos centrales de su ensayo y para responder los cuestionamientos que se les formulen.

Las entrevistas se realizarán en sesiones públicas y serán transmitidas por el Canal del Congreso. Para el desahogo de las mismas, la Comisión de Gobernación se dividirá en tantos grupos de trabajo como se requiera, buscando que en su integración se respete la pluralidad de los grupos parlamentarios representados en la propia Comisión; en su caso citará a los candidatos mediante un sorteo en el que se definirá el grupo de trabajo y el orden ante el que comparecerá.

Sexto. La Junta de Coordinación Política recibirá las opiniones de los ciudadanos con relación al candidato a Consejero Presidente y a los candidatos a Consejeros Electorales.

Estas opiniones deberán presentarse por escrito acompañadas de copia de Credencial para Votar del ciudadano interesado en la oficina de la Junta de Coordinación Política ubicada en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión sito en Av. Congreso de la Unión # 66, Edificio G, Segundo Piso, Colonia El Parque, Delegación Venustiano Carranza, CP15960, México, Distrito Federal, a más tardar el día siete de diciembre del 2007.

Séptimo. Al término de las entrevistas la Comisión de Gobernación preparará un informe pormenorizado con sus valoraciones y lo remitirá, a través de su Presidente, a la Junta de Coordinación Política el diez de diciembre del presente año.

Octavo. Los Grupos Parlamentarios a través de la Junta de Coordinación Política determinarán por el más amplio consenso posible la propuesta del nombre del candidato a Consejero Presidente y de los dos candidatos a Consejeros Electorales del Instituto Federal Electoral.

Noveno. Para efecto de dar cumplimiento a los incisos b, c y d del artículo cuarto transitorio del decreto que reforma los artículos 6º, 41, 85, 99, 108, 116 y 122; adiciona el artículo 134; y que deroga un párrafo al artículo 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el trece de noviembre de dos mil siete, la Junta de Coordinación Política propondrá al pleno los nombres de los tres Consejeros Electorales que continuarán en su cargo hasta el 30 de octubre de 2010, así como los nombres de los tres Consejeros Electorales que continuarán en su cargo hasta el 15 de agosto de 2008.

Décimo. En sesión de la Cámara de Diputados se dará a conocer al pleno las propuestas a que se refieren los numerales octavo y noveno, y se procederá a discutirlas y votarlas por cédula.

Décimo Primero. El consejero Presidente durará en su cargo seis años y podrá ser reelecto una sola vez. Los consejeros electorales durarán en su cargo nueve años, serán renovados en forma escalonada y no podrán ser reelectos. Según sea el caso, uno y otros serán elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Diputados, a propuesta de los grupos parlamentarios a través de la Junta de Coordinación Política, conforme a lo establecido en el numeral octavo.

Décimo Segundo. Lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto por la Junta de Coordinación Política, o en su caso por el pleno de la Cámara de Diputados.

Décimo Tercero. La presente convocatoria entrará en vigor el día de su aprobación y publicación por la Cámara de Diputados.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a los veinte días de noviembre de dos mil siete.

Dip. Ruth Zavaleta Salgado
Presidenta de la Mesa Directiva

Cámara de Diputados
H. Congreso de la Unión
 
 

DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO RURAL

A la reunión de trabajo con el titular del Consejo de Federaciones Mexicanas en Norteamérica, COFEM, ciudadano Francisco Moreno, que se llevará a cabo el martes 4 de diciembre, a las 13 horas, en la sala de juntas de la convocante, ubicada en el edificio D, cuarto piso.

Atentamente
Diputado Carlos Ernesto Navarro López
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA

A la duodécima reunión de trabajo, que tendrá lugar el martes 4 de diciembre, a las 13 horas, en el salón de usos múltiples 4 del edificio I.

Atentamente
Diputado César Camacho Quiroz
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS

A la octava reunión plenaria, que se realizará el martes 4 de diciembre, a las 15 horas, en la sala de juntas de la coordinación de Hidalgo, situada en el edificio A, tercer nivel.

Atentamente
Diputado Marcos Matías Alonso
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

A la reunión de mesa directiva que se efectuará el miércoles 5 de diciembre, a las 9:30 horas, en las oficinas de la comisión.

Atentamente
Diputado Miguel Ángel Navarro Quintero
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

A la sesión ordinaria que tendrá verificativo el miércoles 5 de diciembre, a las 11 horas, en el salón 2 del edificio I.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.
4. Informe sobre el foro Armonización contable gubernamental, que tuvo verificativo el 23 y 24 de noviembre de 2007 en Acapulco, Guerrero.
5. Cumplimiento del acuerdo de la reunión anterior para formular un extrañamiento público y en apoyo de legisladores de esta comisión.
6. Propuesta de realización de una exposición y un foro sobre el uso de las tecnologías de la información para la atención ciudadana y la competitividad económica en el gobierno.
7. Informe sobre la comparecencia del ingeniero Darío Treviño Muguerza, titular de la Unidad de Recursos Humanos y Profesionalización de la Administración Pública Federal.
8. Propuesta para llevar a cabo un foro sobre el análisis de prácticas exitosas relacionadas con la contratación de obra y adjudicación de bienes y servicios públicos.

9. A consideración, los siguientes proyectos de dictamen, que presenta la mesa directiva de la comisión:
9.1. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo (sentido negativo);
9.2. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 14 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (sentido negativo);
9.3. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación (sentido positivo); y
9.4. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 86 de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación (sentido positivo).

10. Asuntos generales.

Atentamente
Diputado Benjamín Ernesto González Roaro
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE POBLACIÓN, FRONTERAS Y ASUNTOS MIGRATORIOS

A la reunión plenaria que se llevará a cabo el miércoles 5 de diciembre, a las 12:30 horas, en el salón de usos múltiples situado en el edificio I.

Atentamente
Diputado José Nicolás Morales Ramos
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

A la reunión ordinaria que se llevará a cabo el miércoles 5 de diciembre, a las 13 horas, en el salón de usos múltiples número 2 del edificio I.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y verificación de quórum.
2. Lectura, discusión y aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la undécima reunión ordinaria, celebrada el 30 de octubre de 2007.
4. Recepción de asuntos turnados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados entre el 29 de octubre y el 4 de diciembre de 2007.

5. Lectura, discusión y, en su caso, votación de los siguientes anteproyectos de dictamen:

a) En sentido negativo, a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de las Leyes del Seguro Social, del Infonavit, de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, y de Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros.
b) En sentido negativo, a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 201 de la Ley del Seguro Social.

c) En sentido negativo, a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (artículos 2, 7, 10, 15, 41, 4 y 12).
d) En sentido negativo, a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 5 y 37 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

e) En sentido positivo, a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (artículos 42, 43 y 48).

f) En sentido negativo, a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las Leyes del Seguro Social, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (compatibilidad de pensiones).

g) En sentido negativo, a las iniciativas con proyectos de decreto que expide la Ley del Seguro de Desempleo y para el Fomento del Empleo, reforma el artículo 25 de la Ley del Seguro Social, y reforma la Ley del Seguro Social para crear el seguro de desempleo.

h) En sentido positivo, a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el tercer párrafo del artículo 40 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional.

6. Asuntos generales.
7. Clausura de la reunión.

Atentamente
Diputado Miguel Ángel Navarro Quintero
Presidente
 
 

DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

A la reunión de mesa directiva que se efectuará el jueves 6 de diciembre, a las 9 horas, en las oficinas del órgano legislativo convocante, situadas en el edificio I, planta baja.

Atentamente
Diputado Alejandro Martínez Hernández.
Presidente
 
 



Invitaciones
DE LA COMISIÓN DE TRANSPORTES

Al primer foro internacional El transporte y la infraestructura logística en Norteamérica, por efectuarse hasta el viernes 30 de noviembre en el Tuzo Fórum de Pachuca, Hidalgo.

Dirigido a representantes de instituciones de los sectores público, empresarial y académico, el foro tiene como objetivo considerar en la agenda legislativa de los transportes y su infraestructura las tendencias internacionales para el desarrollo de la operatividad y funcionalidad desde una perspectiva de infraestructura logística y comercial.

Programa

Viernes 30

Tendencias de la actividad portuario-marítima
El transporte y comercio transfronterizos

El transporte intermodal: visión de los puertos secos en Norteamérica
El autotransporte en Norteamérica

Políticas y planes para el desarrollo de infraestructura logístico-ferroviaria
Desarrollo aeroportuario de carga: modernización, institucionalidad y eficiencia operativa

Mayores informes en la Comisión de Transportes, en www.diputados.gob.mx/transportes o en el teléfono 5036 0000, extensiones 58024, 58025 y 56057.

Atentamente
Diputado Rubén Aguilar Jiménez
Presidente
 
 

DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

Al foro Violencia de género, que se realizará el viernes 30 de noviembre, de las 9 a las 14 horas, en el auditorio norte (edificio A, segundo piso).

Atentamente
Maestra María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
 
 

DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚBLICA

Junto con el Centro Interamericano de Gerencia Política, al seminario internacional El parlamento eficaz en la democracia moderna. Comunicación y legisladores, que se llevará a cabo los viernes 30 noviembre y 7 de diciembre, en el auditorio del edificio E, de las 10 a las 19 horas.

Programa

• Viernes 30 de noviembre

9:00-12:00 horas. Estrategia Política.
Ricardo Paz Ballivián.

12:00-12:30 horas. Receso.

12:30-15:30 horas. Investigación Política.
Roy Campos.

15:30-16:30 horas. Receso.

16:30-19:30 horas. Cabildeo parlamentario.
Jorge Juraidini.

• Viernes 7 de diciembre 9:00-12:00 horas. Líder o Legislador
José Gregorio Correa.

12:00-12:30 horas. Receso.

12:30-15:30 horas. Negociación Política.
Ignacio Arbesú.

15:30-16:30 horas. Receso.

16:30-19:30 horas. El arte de enfrentar a los medios masivos.
Javier Maza.

Los interesados podrán inscribirse antes del 23 de noviembre del presente año en las oficinas del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, situado en edificio I, primer piso. En caso de tener alguna duda o comentario, nos ponemos a sus órdenes en la extensión 55237.

Atentamente
Doctor Francisco Guerrero Aguirre
Director General
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la exposición pictórica Tiempo y espacio, de la maestra Marian Sempere, que permanecerá hasta el viernes 30 de noviembre en el vestíbulo del edificio A, promovida por el diputado Jesús Evodio Velázquez Aguirre.

Atentamente
Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la exposición artesanal oaxaqueña Cultura y tradiciones, que permanecerá hasta el viernes 30 de noviembre en la explanada (área de imprenta), promovida por el diputado Jorge Toledo Luis.

Atentamente
Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la exposición artesanal Sabores de Chiapas, que permanecerá hasta el viernes 30 de noviembre en el área de bustos y bancos, promovida por el diputado Anuario Luis Herrera Solís y los legisladores de Chiapas.

Atentamente
Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la exposición pictórica Sombras, de la maestra Andrea del Moral, que permanecerá hasta el viernes 30 de noviembre en el vestíbulo del edificio A.

Atentamente
Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la exposición artesanal de Pátzcuaro, Michoacán, que permanecerá del lunes 3 al viernes 7 de diciembre en la explanada, y se inaugurará el martes 4 del mismo mes, a las 11 horas, promovida por el diputado Emilio Gamboa Patrón.

Atentamente
Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la exposición Benito Juárez García, Benemérito de las Américas, que permanecerá del lunes 3 al viernes 7 de diciembre en el vestíbulo del edificio A y se inaugurará el martes 4 del mismo mes, a las 12 horas.

Atentamente
Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la exposición fotográfica Tierra, piedra y sol, de Gilberto Larios Chávez y Jorge Sauza Jauffred, que permanecerá del lunes 3 al viernes 7 de diciembre y se inaugurará el martes 4 del mismo mes, a las 13 horas, promovida por la diputada María Nieves Noriega Blanco Vigil.

Atentamente
Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la exposición arte en vidrio Vitrum VIII sentimientos reflejados, que se inaugurará el martes 4 de diciembre, a las 12 horas, en el pasillo del edificio H, planta baja, y se clausurará el viernes 14, a las 17 horas.

La exposición es promovida por el comité ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados.

Atentamente
Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Al foro El camino hacia la Ley de Participación Ciudadana Federal –organizado con el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública–, que se realizará el miércoles 5 de diciembre, a partir de las 9 horas, en el salón Legisladores de la República.

El carácter público del poder entendido como abierto al público, constituye uno de los criterios fundamentales para distinguir al Estado constitucional del Estado absoluto. Todo gobierno que se pretenda legítimo y democrático debe ser "visible" ante sus gobernados, debe establecer una relación directa de intercambio de información y de opiniones que haga posible que todo ciudadano extienda su mirada y su atención a los asuntos que le conciernen, participando en la toma de decisiones.

Las organizaciones de la sociedad civil y sus esfuerzos por organizarse deben ser respaldados por el Estado; sus propuestas y proyectos deben ser tomadas en cuenta en el diseño de políticas públicas. En ello radica la soberanía, en la posibilidad de la comunidad para decidir la forma en que desean construir su sociedad. La participación ciudadana constituye una premisa para las relaciones sociedad-gobierno, pero también debe ser una práctica permanente que rija la acción de las instituciones públicas. La participación ciudadana no puede ser considerada, entonces, como un mero instrumento de control. En esencia, debe relacionarse directamente con las necesidades y alternativas que una sociedad tiene para su desarrollo.

Relevante resultan, sin duda, las iniciativas sobre los aspectos sociales en los últimos años y la participación cada vez más activa de la sociedad civil que, desde distintos escenarios, defiende sus posiciones y prepara un terreno fértil de acercamiento con el gobierno, que implica prerrogativas, al tiempo que una enorme responsabilidad de ser el puente entre el Estado y los ciudadanos.

De ahí la conveniencia de dar impulso a la definición de una agenda y una perspectiva que, rescatando las perspectivas local, nacional e internacional, promuevan el tránsito de una democracia meramente representativa y procedimental a una democracia participativa y deliberativa. A la luz de estas consideraciones, quienes suscribimos, convocamos a la realización del foro El camino hacia la Ley de Participación Ciudadana Federal, que persigue los siguientes

Objetivos

• Establecer las bases necesarias para la modificación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de hacer la Ley Federal de Participación Ciudadana un proyecto viable.

• Proponer métodos para que la ciudadanía tenga participación en la toma de decisiones importantes para el país.

• Realizar proyecciones acerca de la viabilidad de crear el Instituto Federal de Participación Ciudadana, así como delimitar su funcionamiento.

• Conocer experiencias nacionales e internacionales de participación ciudadana.

• A efecto de ordenar temáticamente los debates y la formulación de propuestas, se llevarán a cabo tres conferencias magistrales y tres mesas de trabajo de acuerdo al siguiente

Programa

8:30-9:00. Registro de asistentes.

Moderador: Doctor Francisco Guerrero Aguirre, director general del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP).

9:00-9:05. Bienvenida, por el diputado Salvador Barajas del Toro, presidente del Comité del CESOP.

9:05-9:15. Inauguración.
Diputado Alberto Esteva Salinas, Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana.

Conferencia magistral 1

9:30-10:00. Doctor José Fernández Santillán,* profesor e investigador en el ITESM, campus Ciudad de México:
"Decisiones públicas y ciudadanía: nuevos mecanismos e instrumentos de participación ciudadana."

Mesa 1: Las reformas constitucionales necesarias: implicaciones y costos

Moderador: Diputado Alberto Esteva Salinas.

10:00-10:20. Maestra Lydia Madero García, titular del Instituto de Desarrollo Social:
Tema por definir.

10:20-10:40. Doctor Jefrew Weldon, director de la carrera de Ciencia Política del ITAM:
"Consulta popular y democracia directa en México."

10:40-11:10. Diputado David Mendoza Arellano,* secretario de la Comisión de Participación Ciudadana:
"Principios de Democracia Participativa en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos."

11:00-11:20. Sesión de preguntas.

Conferencia magistral 2

11:30-12:00. Doctor Porfirio Muñoz Ledo,* consejero de la Presidencia de la Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos:
"Calidad de la democracia y la participación ciudadana. Una perspectiva comparada."

Conferencia magistral 3

12:00-12:30. Doctor David Altman,* profesor del Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica:
"El diseño de la democracia directa en América Latina."

Mesa 2: La democracia directa en el marco internacional

Moderadora: Diputada Margarita García Müller.

12:30-12:50. Doctor Alberto Olvera Rivera,* director del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana:
"Análisis de los mecanismos de democracia directa en México."

12:50-13:10. Ulla Väistö, embajadora de Finlandia en México:
Tema por definir.

13:10-13:30. Sesión de preguntas.

13:30-16:00. Receso para comida.

Conferencia magistral 4

16:00-16:30. Doctor Freddy Mariñez Navarro,* Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública del Tecnológico de Monterrey:
"Las reformas de las instituciones políticas: la participación ciudadana y el control social de las políticas públicas."

Mesa 3: La participación ciudadana en la república

Moderador: Diputado Mauricio Ortiz Proal.

16:30-16:50. Diputado Othón Cuevas Córdova,* secretario de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social:
Tema por definir.

16:50-17:10. Doctora Socorro Arzaluz Solano,* Investigadora del Colegio de la Frontera Norte:
"La participación ciudadana en el gobierno local mexicano. Algunas reflexiones teóricas."

17:10-17:30. Licenciado Ricardo Becerra Laguna,* Instituto de Acceso a la Información Pública:
"Transparencia y construcción de ciudadanía."

17:30-17:50. Doctor Jaime Cárdenas Gracia,* consejero de la Judicatura del Distrito Federal:
"Una constitución para la democracia: propuestas para un nuevo marco normativo de la participación ciudadana en México."

17:50-18:10. Licenciado Ricardo Anaya Cortés, secretario particular del gobernador del estado de Querétaro:
Tema por definir.

18:10-18:30. Sesión de preguntas.

18:30-19:00. Comentarios finales y clausura del foro, a cargo de la licenciada Beatriz Zavala Peniche, secretaria de Desarrollo Social.

* Expositor confirmado

Atentamente
Diputado Alberto Esteva Salinas
Presidente
 
 

DEL COMITÉ DE COMPETITIVIDAD

A la undécima de las Mesas de trabajo para la competitividad de México que, con el tema "Reformas legislativas para el combate a la corrupción", se llevará a cabo el miércoles 5 de diciembre, a las 10:30 horas, en el salón de protocolo del edificio A.

Atentamente
Diputado Mariano González Zarur
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

Al primer concurso Trans-cómic, historietas sobre transparencia, que se realizará el miércoles 5 de diciembre, a las 18 horas, en el auditorio norte.

Atentamente
Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la exposición artesanal Presencia de los artesanos de la Huasteca, que permanecerá del lunes 10 al viernes 14 de diciembre en la explanada (área de bustos) y se inaugurará el martes 11 del mismo mes, a las 10:30 horas, promovida por el diputado José Alfonso Suárez del Real y Aguilera.

Atentamente
Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la exposición pictórica México-Cuba, que permanecerá del lunes 10 al viernes 14 de diciembre en el vestíbulo del edificio A y se inaugurará el martes 11 del mismo mes, a las 11 horas.

Atentamente
Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la exposición colectiva de pintores peruanos, que permanecerá del lunes 10 al viernes 14 de diciembre en el vestíbulo del edificio A y se inaugurará el martes 11 del mismo mes, a las 12 horas.

Atentamente
Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la exposición Arte, expresión oaxaqueña, que permanecerá del lunes 10 al viernes 14 de diciembre y se inaugurará el martes 11 del mismo mes, a las 13 horas, promovida por el diputado Carlos Roberto Martínez Martínez.

Atentamente
Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la presentación del libro De la política al bandidaje: el general Antonio López de Santa Anna y los bandidos de Río Frío, escrito por Rosalía Martha Pérez Ramírez, que se realizará el martes 11 de diciembre, a las 18 horas, en el auditorio sur.

Atentamente
Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A ¡Los pastores llegaron ya!, tradicional pastorela, que se realizará el jueves 13 de diciembre, a las 18 horas, en el auditorio del edificio E, planta baja.

Atentamente
Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES

A la exposición sobre el Quinto Parlamento de las Niñas y los Niños de México, que se encuentra en el Museo Legislativo.

Atentamente
Diputada María Esperanza Morelos Borja
Presidenta
 
 

DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Y EL CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

Al Premio Nacional de Finanzas Públicas

Objetivo

Impulsar la cultura de las finanzas públicas en México y disponer de un acervo de investigaciones de calidad y estudios de frontera en materia de finanzas y economía pública, que coadyuven con el trabajo legislativo en la materia.

Bases

Podrán participar todos los interesados que presenten estudios, investigaciones y desarrollos tecnológicos enmarcados bajo las siguientes modalidades:

a) Comparativos o de caso, siempre que tengan como principal referente las finanzas públicas de México.
b) Teóricos, cuando contribuyan a expandir la frontera del conocimiento.
c) Tecnológicos, cuando la aportación sea un desarrollo de software y modelos.
Los trabajos deben circunscribirse a los siguientes temas: política tributaria, política de gasto, evaluación del desempeño, transparencia, fiscalización y rendición de cuentas, deuda pública, patrimonio público, federalismo fiscal y los relacionados con las finanzas públicas.

Participantes

Los estudios, investigaciones o desarrollos tecnológicos pueden ser elaborados por una o más personas físicas, de nacionalidad mexicana u otra.

Los trabajos deben cumplir las siguientes características:

• Ser inéditos y estar totalmente terminados.
• Estar redactados en castellano.

• Presentar un planteamiento claro y objetivo, con rigor analítico y metodológico, pudiendo abordarse con el enfoque de una o varias disciplinas.
• Estar acompañados con un resumen ejecutivo de máximo 10 cuartillas.

Los ensayos se presentarán en cinco tantos, bajo seudónimo, en versión electrónica (Word) e impresa. En forma anexa se acompañará un sobre sellado cuyo exterior identifique el seudónimo y nombre del trabajo, el cual contendrá el nombre del participante, dirección, teléfono y currículum vitae, dirigido al CEFP sito en edificio I, nivel 1, Palacio Legislativo, avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza, CP 15969, México, Distrito Federal.

La recepción de trabajos será a partir de la expedición de la presente convocatoria y la fecha límite de entrega será el 29 de febrero de 2008, hasta las 18 horas.

Los resultados se darán a conocer el 31 de marzo en la página electrónica del centro y el premio se entregará en abril de 2008 en una ceremonia especial.

Quedan excluidos los trabajos que ya hayan sido publicados, difundidos o no, y las obras cuyos derechos no sean propiedad del autor. Asimismo, no podrán participar las obras elaboradas por personal adscrito al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas o a la Cámara de Diputados.

Jurado

Será integrado por especialistas de instituciones de reconocido prestigio, incluido el CEFP.

Premio

Para el primer lugar, 125 mil pesos; para el segundo, 50 mil; y para el tercero, 25 mil.

Además. se otorgarán un reconocimiento y un diploma, y se publicará la obra.

Informes

Mayores detalles en la página http://www.cefp.gob.mx

Teléfono: Centro de Estudios de las Finanzas Públicas 5628 1300, extensiones 55220 y 55227. Correo electrónico: administrador@ns.cefp.gob.mx