Gaceta Parlamentaria, año VIII, número 1650, viernes 17 de diciembre de 2004

Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, enviado al Poder Ejecutivo Federal.


Iniciativas Actas Convocatorias
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Iniciativas

QUE REFORMA LA FRACCION I DEL ARTÍCULO 186 DE LA LEY GENERAL DE SALUD, A CARGO DEL DIPUTADO JORGE ANTONIO KAHWAGI MACARI, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PVEM

Manuel Velasco Coello, Jorge Antonio Kahwagi Macari, Luis Antonio González Roldán, Alejandro Agundis Arias, Francisco Xavier Alvarado Villazón, Leonardo Alvarez Romo, Jacqueline Argüelles Guzmán, María Ávila Serna, Fernando Espino Arévalo, Maximino Fernández Ávila, Felix Adrián Fuentes Villalobos, Jorge Legorreta Ordorica, Julio Horacio Lujambio Moreno, Alejandra Méndez Salorio, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, Javier Orozco Gómez, Raul Piña Horta, diputados de la LIX Legislatura del H. Congreso de la Unión, integrantes del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con fundamento en los artículos 71 fracción II 72 y 73 fracción XVI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 55 fracción II, 56, 60 y 64 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicitamos se turne a la Comisión de Salud para su dictamen y posterior discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados de la Quincuagésima Novena Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, la siguiente iniciativa:

Exposición de Motivos

El alcohol puede ocasionar una serie de defectos congénitos, el más serio de los cuales es el síndrome de alcoholismo fetal. Los niños que nacen con defectos congénitos relacionados con el consumo de alcohol tienen problemas de aprendizaje y conducta por el resto de sus vidas. En tales niños, el síndrome se manifiesta en forma de anormalidades físicas, discapacidad mental y problemas de conducta. Los científicos desconocen la cantidad exacta de alcohol que pueda producir tales defectos congénitos, es mejor no beber nada de alcohol durante el embarazo.

Las consecuencias del abuso del alcohol son serias en muchos casos, de amenaza o peligro a la vida. Las personas que beben mucho alcohol pueden aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, especialmente de el hígado, el esófago, la garganta, y la laringe (caja de la voz). El abuso del alcohol también puede causar cirrosis del hígado, problemas en el sistema de inmunidad, daño cerebral, y hasta puede afectar el feto durante el embarazo. El beber alcohol aumenta los riesgos de muertes por accidentes automovilísticos, accidentes durante actividades recreativas, accidentes en el trabajo, y la probabilidad de que ocurran homicidios y suicidios. En términos de vida humana, el costo es incalculable.

Las repercusiones de esta práctica en problemas de salud derivados de un consumo crónico, de accidentes y violencias ligados a los eventos de intoxicación, son frecuentes, además de que las normas sociales no se orientan a fomentar la moderación en el consumo.

Si se encuentra entre los millones de personas en este país que tiene uno de sus padres, abuelos o algún otro miembro cercano de la familia que es alcohólico, se habrá preguntado qué significado tiene este antecedente familiar en su vida. ¿Formarán parte de su futuro los problemas con el alcohol? ¿Tendrá más propensión al alcoholismo que otras personas, cuyas historias familiares no incluyen la enfermedad? Si así fuera, ¿qué puede hacer para minimizar el riesgo?

Muchas investigaciones científicas han demostrado que los factores genéticos tienen influencia sobre el alcoholismo. Estos descubrimientos demuestran que los hijos de padres alcohólicos son hasta cuatro veces más propensos a desarrollar problemas con el alcohol que el resto de la población general. Sin embargo, el alcoholismo no se determina solamente por la composición genética heredada. De hecho, más de la mitad de los hijos de padres alcohólicos no llegan a serlo

Muchas personas con problemas de alcohol no reconocen cuando la bebida se les va de las manos. Anteriormente, los médicos tratantes creían que los alcohólicos debían ser confrontados acerca de su negación de los problemas con la bebida, pero ahora la investigación ha demostrado que la consejería compasiva y enfática es más efectiva.

Necesitamos investigaciones prometedoras en otras áreas vitales tales como el síndrome de alcohol fetal, efecto del alcohol en el cerebro y otros órganos, factores en el ambiente del bebedor que pueden contribuir al abuso de alcohol y al alcoholismo, estrategias para reducir problemas relacionados con el alcohol, y nuevas técnicas de tratamiento. En conjunto, estas investigaciones ayudarán a prevenir problemas de alcohol en la salud; identificar abuso de alcohol y alcoholismo durante etapas tempranas; y harán que nuevas estrategias de tratamiento más efectivas estén disponibles para individuos y familias.

Científicos en centros médicos y universidades a través del país están estudiando el alcoholismo. Estas investigaciones tienen como meta el desarrollar estrategias más efectivas para el tratamiento y la prevención de los problemas de alcohol.

La investigación debe recibir más apoyo en todos los niveles, sobre todo aquella orientada al sector salud, el consumo de alcohol está en aumento principalmente entre las mujeres, se ha reducido la edad de inicio, el consumo fuerte se ubica en edades más tempranas y los adolescentes se suman a las prácticas de consumo copiando cada vez más los modelos masculinos adultos, de vincular consumo con embriaguez.

La necesidad de instrumentar medidas de promoción de la salud que incluyan acciones orientadas a modificar la cultura de embriaguez, para introducir prácticas de consumo saludable, es decir consumo dentro de los niveles de bajo riesgo en la población general y promover actitudes de respeto a la decisión de no consumir por parte de aquellas personas que tienen problemas en el manejo del alcohol, que están enfermas o que han decidido no consumir bebidas con alcohol.

Para el Partido Verde Ecologista de México la investigación de como afecta el alcoholismo en la salud es la base para luchar contra este problema en todos los ámbitos. Estamos convencidos de que es necesario seguir trabajando para poder erradicar este problema en las generaciones presentes y futuras, es algo que no podemos permitir que siga creciendo y destruyendo nuestra sociedad.

Por todo ello sometemos a la consideración de la H. Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, el presente

Decreto por el que se reforma la fracción I del artículo 186 de la Ley General de Salud.

Artículo Único.- Se reforma la fracción I del artículo 186 de la Ley General de Salud, para quedar como sigue:

Artículo 186.- Para obtener la información que oriente las acciones contra el alcoholismo y el abuso de bebidas alcohólicas, se realizaran actividades de investigación en los siguientes aspectos:

I. Causas del alcoholismo, efectos en la salud de las personas y acciones para controlarlas

II. .........

III. .......

IV. ......

Transitorio

Único.- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, a los 14 días del mes de diciembre de 2004.

Diputados: Manuel Velasco Coello (rúbrica), coordinador; Jorge A. Kahwagi Macari, vicecoordinador; Luis Antonio González Roldán (rúbrica), vicecoordinador; Alejandro Agundis Arias (rúbrica), Francisco Xavier Alvarado Villazón (rúbrica), Leonardo Álvarez Romo, Jacqueline Argüelles Guzmán (rúbrica), María Ávila Serna, Fernando Espino Arévalo, Maximino Fernández Ávila, Félix Adrián Fuentes Villalobos, Jorge Legorreta Ordorica, Julio Horacio Lujambio Moreno, Alejandra Méndez Salorio, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, Javier Orozco Gómez (rúbrica), Raúl Piña Horta (rúbrica).

(Turnada a la Comisión de Salud. Diciembre 14 de 2004.)
 
 
 
QUE REFORMA LOS ARTICULOS 38 Y 38 BIS DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE, A CARGO DE LA DIPUTADA JACQUELINE GUADALUPE ARGÜELLES GUZMÁN, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PVEM

Jacqueline Argüelles Guzmán y Jorge Antonio Kahwagi Macari, diputados de la LIX Legislatura del H. Congreso de la Unión, integrante del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con fundamento en los artículos 71, fracción II, y 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 26 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y 55, fracción II, 56, 60 y 64 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, ocurren a solicitar se turne a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para su dictamen y posterior discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados de la Quincuagésima Novena Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, la siguiente iniciativa de ley.

Exposición de Motivos

Actualmente más del 70% del territorio nacional sufre algún grado de desertificación, el 50% de la cubierta vegetal original del país se ha perdido, lo que ha provocado la reducción drástica de hábitat. Los indicadores más contundentes del daño ecológico son la extinción y el incremento en el número de especies amenazadas.

El avance de la frontera agrícola y ganadera, las formas irracionales de explotación agropecuaria y forestal; la introducción de especies exóticas; el trafico ilícito; la expansión de la mancha urbana; la degradación provocada por la industria, la contaminación de suelo, aire, y agua; las practicas cinegéticas irresponsables y el desarrollo no regulado de infraestructura de servicios, son las principales causas que ponen en peligro la supervivencia de todos los seres vivos.

Día a día somos testigos de la desaparición de organismos, cambios en el patrón de las lluvias, vientos, clima, etc, es decir, el costo ambiental que representa vivir en un mundo sujeto a un ritmo acelerado de explotación de los recursos naturales. Derivado de la racionalidad tecnológica y del proceso de industrialización imperantes a escala global, este patrón ha puesto en riesgo el potencial productivo del medio ambiente.

Aún persiste la idea de que producir y consumir más es lo mejor; sin importar los costos ambientales que causen, formado parte de la ideología que erróneamente prevalece en el pueblo mexicano. Resulta necesario entender y asumir que la protección del ambiente no implica un costo deducible del crecimiento económico, sino un potencial productivo para sostener nuevas alternativas de desarrollo.

La situación actual obliga a normar y planificar el impacto de las actividades productivas incluyendo el uso de la tecnología y las tasas de explotación de los recursos de acuerdo a las condiciones de conservación, equilibrio y reproducción de los ecosistemas. Ello se traduce en la obligación de llegar a un aprovechamiento sostenible del entorno, con el uso racional y eficiente de los recursos, el control ambiental de cada proceso de producción, el empleo y desarrollo de tecnologías y materiales no contaminantes, lo que se denomina ambientalmente sana, y la preservación de los ecosistemas y las especies.

Durante la época de los 70?s y 80?s, las más grandes industrias ya se relacionaban con el petróleo, la generación de electricidad, fabricación de fertilizantes y la mayoría de las obras relevantes eran realizadas por el sector público, por lo que la aplicación efectiva de las regulaciones jurídicas ambientales, era sumamente discrecional, e inclusive, su aplicación al sector privado era también potestativa ya que no se puede olvidar la gran vinculación entre Estado y particulares, que permitió que México tuviera industriales muy ricos e industria muy pobre, debido a políticas proteccionistas y al aislamiento comercial generado fundamentalmente por nuestro muy tardío ingreso al GATT, hoy Organización Mundial de Comercio.

En México, y de acuerdo con la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), las empresas "podrán desarrollar procesos voluntarios de autorregulación ambiental, a través de los cuales mejoren su desempeño ambiental, respetando la legislación y normatividad vigente en la materia y se comprometa a superar o cumplir mayores niveles, metas o beneficios en materia de protección ambiental".1

La misma LGEEPA establece que una empresa podrá realizar voluntariamente una auditoría ambiental de todas sus áreas y operaciones para determinar la contaminación y el riesgo que generan, así como el grado de cumplimiento de la normatividad ambiental nacional e internacional, a fin de definir las medidas preventivas y correctivas necesarias para proteger el medio ambiente. Esto incluye un examen a fondo de cada una de las etapas del proceso productivo: producción, almacenamiento, distribución y consumo.

El objetivo primordial de la auditoría ambiental es la identificación, evaluación y control de los procesos industriales que pudiesen estar operando bajo condiciones de riesgo o provocando contaminación al ambiente, y consiste en la revisión sistemática y exhaustiva de una empresa de bienes o servicios en sus procedimientos y prácticas con la finalidad de comprobar el grado de cumplimiento de los aspectos tanto normados como los no normados en materia ambiental y poder en consecuencia, detectar posibles situaciones de riesgo a fin de emitir las recomendaciones preventivas y correctivas a que haya lugar.

Una auditoría ambiental permite, por ejemplo, determinar con precisión qué insumos se procesan en una fábrica, con qué eficiencia, cómo se manejan los residuos que generan los procesos y qué riesgo representa su almacenamiento, y de los resultados obtenidos, se puede planificar la estrategia adecuada para hacer más eficientes las distintas operaciones de cada empresa (lo que redunda en un uso más racional de los recursos, permitiendo ahorros imprevistos).

Bajo el esquema de la auto-regulación, las empresas o industrias están obligados a contratar terceros especialistas o auditores externos para efecto de revisar el funcionamiento de los sistemas o medidas ambientales que hayan instrumentado. Dichos especialistas deberán emitir un dictamen sobre el resultado de la auditoría ambiental, mismo que será presentado a la Secretaría. Estos expertos o auditores externos deberán contar con la autorización de la Secretaría en los términos que señale el reglamento y su actividad estará sujeta a las reglas que este último contenga. Los especialistas o auditores externos deberán entregar a la Secretaría y a la Procuraduría la información que éstas les requieran.

La auditoría ambiental no es una medida legislativa de reciente creación, ya que el 12 de marzo de 1971 se publicó, en el Diario Oficial de la Federación, la Ley para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental, donde aparece por primera vez, siendo abrogada el 11 de febrero de 1982, con la Ley Federal de Protección al Ambiente, que igualmente fue abrogada después de 6 años en 1988, por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que ha tenido diversas reformas y adicciones y continua vigente al día de hoy.

La Auditoría Ambiental Voluntaria fue entonces, una salida política a la gravísima inobservancia e impunidad, que mantenía el sector industrial mexicano tanto público como privado con respecto a la legislación ambiental vigente en esa época.

Lo anteriormente expuesto muestra que la "Auditoría Ambiental Voluntaria" fue una inteligente medida política para poder ganar tiempo y no obligar a la autoridad a clausurar o por lo menos a multar, mínimo al 95%, de la industria nacional y a más del 75% de los desarrolladores de proyectos, que hacían caso omiso de las exigencias de los estudios de impacto ambiental y riesgo que señala la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

No obstante, los tiempos actuales han cambiado, la globalización y el avance de tecnología nos esta rebasando y a pesar de ello continuamos contraviniendo la legislación ambiental. Sabemos que la auditoría ambiental es una medida regulatoria que requiere ser aplicada de manera obligatoria a fin de implementar una política preventiva y promover que la industria conozca y ejecute programas que eviten daños a la ecología. En el campo de la verificación normativa, permanentemente verifica el cumplimiento y aplicación de la normatividad correspondiente.

Con la finalidad de prevenir de manera efectiva accidentes ambientales, el Programa de Auditoría Permanente debe incluir una evaluación técnica detallada de aspectos reglamentados como control de aguas residuales, contaminación atmosférica, residuos peligrosos y ruido, pero no sólo aspectos correctivos, sino preventivos también, aún cuando no estén reglamentados, tal es el caso de los relacionados con la prevención de accidentes, como son: el diseño de las instalaciones, la operación de los procesos, el mantenimiento, la capacitación del personal, etcétera.

Por tanto y en atención a lo anteriormente expuesto, los suscritos diputados, respetuosamente someten a la consideración de esta H. Cámara la presente iniciativa con proyecto de

Decreto. Decreto por el que se reforman los artículos 38 y 38 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Artículo Único. Se reforman los artículos 38 y 38 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, para quedar como sigue:

Artículo 38.

Los productores, empresas u organizaciones empresariales desarrollarán procesos de regulación ambiental, a través de los cuales mejoren su desempeño ambiental, respetando la legislación y normatividad vigente en la materia y se comprometan a superar o cumplir mayores niveles, metas o beneficios, en materia de protección ambiental.

.............

Artículo 38 Bis.

Los responsables del funcionamiento de una empresa realizarán la auditoría ambiental obligatoria como examen metodológico de sus operaciones respecto de la contaminación y el riesgo que generan, así como el grado de cumplimiento de la normatividad ambiental y de los parámetros internacionales y de buenas practicas de operación e ingeniería aplicables, con el objeto de definir las medidas preventivas y correctivas necesarias para proteger el medio ambiente.

.............

Transitorio

Único.- El presente decreto entrará en vigor al siguiente día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Nota:
(1) Artículo 38 de la LGEEPA.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, a los días 14 del mes de diciembre del 2004.

Dip. Jacqueline Argüelles Guzmán (rúbrica)

Dip. Jorge Antonio Kahwagi Macari

(Turnada a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Diciembre 14 de 2004.)
 
 
 
QUE REFORMA EL PARRAFO PRIMERO DEL ARTÍCULO 43 Y EL PÁRRAFO PRIMERO DEL ARTÍCULO 104 DE LA LEY ORGÁNICA DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A CARGO DEL DIPUTADO ALEJANDRO AGUNDIS ARIAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PVEM

Manuel Velasco Coello, Jorge Antonio Kahwagi Macari, Luis Antonio González Roldán, Alejandro Agundis Arias, Francisco Xavier Alvarado Villazón, Leonardo Alvarez Romo, Jacqueline Argüelles Guzmán, María Ávila Serna, Fernando Espino Arévalo, Maximino Fernández Ávila, Felix Adrián Fuentes Villalobos, Jorge Legorreta Ordorica, Julio Horacio Lujambio Moreno, Alejandra Méndez Salorio, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, Javier Orozco Gómez, Raul Piña Horta, diputados de la LIX Legislatura del H. Congreso de la Unión, integrantes del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con fundamento en los artículos 71 fracción II, 72 y 73 fracción XVI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 26 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y 55 fracción II, 56, 60 y 64 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicitamos se turne a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, para su dictamen y posterior discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados de la Quincuagésima Novena Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, la siguiente iniciativa de ley, con base a la siguiente:

Exposición de Motivos

El Parlamento es una institución esencial en una democracia participativa, que constituye una de las instancias centrales en la tarea de conducción del Estado, participando en los procesos sociales, políticos y económicos que acaecen en el país a través de sus decisiones legislativas.

No existe una democracia sólida sin un Poder Legislativo con un desarrollo institucional pleno. La democracia se consolida con un parlamento eficiente, participativo, transparente, que realice adecuadamente sus tareas tanto legislativas como fiscalizadoras, de ahí que se requiera determinar las vías para lograr un parlamento moderno, eficiente y eficaz. Este poder del Estado debe poseer y trabajar con procedimientos transparentes, confiriendo garantías a las minorías y respetando la voz de la mayoría.

El Poder Legislativo de cualquier nación constituye uno de los pilares fundamentales del sistema democrático y su presencia y rol es de vital importancia para la estabilidad democrática; la pérdida de credibilidad y las críticas a los parlamentarios son problemas que deben ser abordados en forma integral.

Hoy día, la modernización del Congreso es un imperativo dentro del proceso de modernización del Estado. Para ello se requiere el análisis y diseño técnico de sistemas idóneos de funcionamiento para el logro de este objetivo. Dicha modernización debe orientarse a potenciar en el parlamento el ejercicio de sus funciones y su papel político en la vida de un país, atendiendo en forma prioritaria aquellos factores en los que se basa su posición en el entramado institucional, así como su relación y comunicación con su entorno.

El Congreso debe justificarse por su eficiencia en la consolidación del sistema democrático y por la eficiencia y corrección de su accionar; sus miembros deben mostrarse como ejemplo de servicio público y, al mismo tiempo, deben contar con los medios más adecuados para ejercer sus funciones.

Un proceso de modernización parlamentaria debe preocuparse de sus estructuras y sistemas, con el fin de potenciar el ejercicio de sus diferentes funciones, como en el caso de las Comisiones Legislativas.

En este sentido, es justo reconocer que muchas de las comisiones de las últimas legislaturas han ido ganando mayor prestigio y poder, gracias al trabajo sistemático y diligente que realizan, así como a las intensas discusiones que se dan en su seno y a la calidad de sus dictámenes. Las comisiones desbrozan el trabajo de las Cámaras, en ellas se puede mejorar el articulado y la estructura de las iniciativas y concertarse acuerdos entre los diferentes grupos parlamentarios.

La regulación de las comisiones que funcionan en las Cámaras de Diputados y Senadores se encuentra en la Constitución General de la República, en la Ley Orgánica del Congreso, en el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, así como en el conjunto de las prácticas parlamentarias que se reconocen como fuente de ordenación de los trabajos legislativos.

Entre las principales funciones de las comisiones podemos destacar que:

Constituyen un nivel intermedio de decisión entre el legislador individual y la asamblea general.

Permiten la profundización y especialización de los conocimientos de los legisladores en determinados campos de actividad pública, así como el aprovechamiento de las aptitudes de los miembros de las Cámaras.

Identificar y facilitar la comunicación entre el Poder Legislativo y las áreas del gobierno y de la administración pública correspondiente.

Son órganos de interlocución entre el poder público y los grupos de presión y de interés.

Facilitan el trabajo de la asamblea general de las Cámaras.

En cuanto a la estructura y composición de las comisiones, el artículo 43 de la Ley Orgánica del Congreso, establece que los diputados pueden formar parte de máximo tres comisiones ordinarias; para el caso del Senado, el artículo 104 establece que ningún senador podrá participar en más de cuatro.

Esta regla se explica en razón de la necesidad de que todos los diputados y senadores participen en las tareas parlamentarias de acuerdo a su preparación, experiencia, origen social, sector productivo, origen geográfico y compromiso políticos. Sin embargo, la ley no establece el número mínimo de comisiones en que cada diputado y senador deba participar, por lo que existen casos de miembros del Congreso que no forman parte de ninguna comisión.

Además, consideramos que dado que la importancia de las comisiones radica en que, si los parlamentos tienen reconocidas como su principales funciones las de legislar, controlar al gobierno, debatir las cuestiones nacionales e internacionales, expresar las reivindicaciones populares, aprobar nombramientos de funcionarios, enjuiciar políticamente a servidores públicos e investigar distintos tipos de hechos, son las comisiones de su seno las que permiten el desahogo inicial de todos los asuntos, así como abreviar los términos en que deban tomarse las resoluciones respectivas.

Por ello, todos los diputados y senadores tienen el deber y el derecho de participar con voz y voto en al menos una comisión, solo así se puede garantizar el pleno ejercicio de su función parlamentaria.

Con base en lo anterior, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, se permite someter ante el pleno de esta Soberanía, la siguiente iniciativa de

Decreto mediante el cual se reforman el párrafo primero del artículo 43 y el párrafo primero del artículo 104 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo Único.- Se reforman el párrafo primero del artículo 43 y el párrafo primero del artículo 104 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:

Artículo 43.

1. Las comisiones ordinarias se constituyen durante el primer mes de ejercicio de la legislatura, tendrán hasta 30 miembros y el encargo de sus integrantes será por el término de la misma. Los diputados tendrán derecho a formar parte, al menos, de una comisión y podrán pertenecer hasta tres de ellas; para estos efectos, no se computará la pertenencia a las comisiones Jurisdiccional y las de investigación.

2 - 6. .........

Artículo 104.

1. Las comisiones ordinarias se constituyen durante el primer mes de ejercicio de la legislatura, tendrán hasta 15 miembros y el encargo de sus integrantes será por el término de la misma. Los senadores tendrán derecho a formar parte, al menos, de una comisión y no podrán pertenecer a más de cuatro de ellas.

2 - 4. .........

Transitorios

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, a los 14 días del mes de diciembre de 2004.

Diputados: Manuel Velasco Coello (rúbrica), coordinador; Jorge A. Kahwagi Macari, vicecoordinador; Luis Antonio González Roldán (rúbrica), vicecoordinador; Alejandro Agundis Arias (rúbrica), Francisco Xavier Alvarado Villazón (rúbrica), Leonardo Álvarez Romo, Jacqueline Argüelles Guzmán (rúbrica), María Ávila Serna, Fernando Espino Arévalo, Maximino Fernández Ávila, Félix Adrián Fuentes Villalobos, Jorge Legorreta Ordorica, Julio Horacio Lujambio Moreno, Alejandra Méndez Salorio, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, Javier Orozco Gómez (rúbrica), Raúl Piña Horta (rúbrica).

(Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. Diciembre 7 de 2004.)
 
 
 
QUE REFORMA LOS ARTICULOS 2, 3, 17 BIS, 130, 146, 155, 156, 157, 409 Y 463 DE LA LEY GENERAL DE SALUD, A CARGO DEL DIPUTADO LEONARDO ÁLVAREZ ROMO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PVEM

Manuel Velasco Coello, Jorge Antonio Kahwagi Macari, Luis Antonio González Roldán, Alejandro Agundis Arias, Francisco Xavier Alvarado Villazón, Leonardo Álvarez Romo, Jacqueline Argüelles Guzmán, María Ávila Serna, Fernando Espino Arévalo, Maximino Fernández Ávila, Félix Adrián Fuentes Villalobos, Jorge Legorreta Ordorica, Julio Horacio Lujambio Moreno, Alejandra Méndez Salorio, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, Javier Orozco Gómez, Raúl Piña Horta, diputados de la LIX Legislatura del H. Congreso de la Unión, integrantes del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con fundamento en los artículos 71 fracción II y 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 55 fracción II, 56, 60 y 64 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicitamos se turne a la Comisión correspondiente para su dictamen y posterior discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados de la Quincuagésima Novena Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, la siguiente iniciativa:

Exposición de Motivos

El género, esa simbolización cultural construida a partir de la diferencia sexual, rige el orden humano y se manifiesta en la vida social, política y económica. Entender qué es y cómo opera el género nos ayuda a vislumbrar cómo el orden cultural produce percepciones específicas sobre las mujeres y los hombres, percepciones que se erigen en prescripciones sociales con las cuales se intenta normar la convivencia. La normatividad social encasilla a las personas y las suele poner en contradicción con sus deseos, y a veces incluso con sus talentos y potencialidades. En ese sentido el género es, al mismo tiempo, un filtro a través del cual miramos e interpretamos el mundo, y una armadura, que constriñe nuestros deseos y fija límites al desarrollo de nuestras vidas.

Marta Lamas,
Problemas sociales causados por el género

El nacimiento de los seres humanos está enmarcado por una circunstancia básica y primordial: se nace hombre o se nace mujer. Las mujeres y los hombres nos diferenciamos, en primera instancia, porque tenemos características fisiológicas y sexuales con las que nacemos, que son naturales y no se modifican (naturalmente). El sexo determina muchos de valores y creencias que tendremos durante toda la vida ya que esta diferencia (ser hombre o mujer) tiene un valor que está determinado por la sociedad a la que pertenecemos.

El género son las valoraciones y significados que cada sociedad le da a la diferencia sexual. A partir de ellas se generan ideas, concepciones y prácticas acerca de lo que es o debe ser una mujer o un hombre. Estas características y normas asignadas a cada sexo es lo que se conoce como género. Dependiendo de las características físico-sexuales que tiene cada ser humano, se nos enseña a ser mujeres o a ser hombres.

La diferencia sexual por sí misma no provoca desigualdad, pero en el momento en que la sociedad le asigna un valor a esta diferencia, esta situación cambia y en la mayoría de los casos produce desigualdades. La desigualdad que resulta de estas valoraciones sociales impide que tanto las mujeres como los hombres tengan el mismo acceso a las oportunidades para su desarrollo.

En cada sociedad las expresiones de la desigualdad entre ambos sexos toman diferentes formas y se traducen en distintos hechos pero las podemos encontrar en casi todos los espacios en los que las mujeres y los hombres se relacionan entre sí.

El lenguaje, es uno de los elementos en el que se ha traducido, a través del tiempo, la desigualdad basada en la diferencia sexual de los seres humanos.

El lenguaje es el canal por el cual adquirimos conocimiento del mundo. Cada cultura mira y construye el mundo a través de éste y por su medio efectúa el proceso de control y dominio de la sociedad. El lenguaje es el primer instrumento de conocimiento. A través de las palabras de los demás y de las nuestras propias es que primero conocemos el mundo que nos rodea. Muchos de nuestros conocimientos son adquiridos por la experiencia comunicada. El lenguaje es el medio por el cual nos desenvolvemos y realizamos los procesos con los que se comprende, se reflexiona y se difunden y discuten los conocimientos que adquirimos en nuestra vida. También nos posibilita la manera en que miramos las cosas, las organizamos y las construimos.

Por medio del lenguaje ocurre un proceso de socialización, es decir, las lenguas son sistemas de comunicación creados por los seres humanos a su imagen y semejanza; por ello, en sociedades en las que se establece una diferencia social entre los sexos, existen divergencias estructurales y de uso entre la manera de hablar de las mujeres y la de los hombres, y la lengua creada por sociedades así caracterizadas, recoge y transmite una manera distinta de ver a unas y a otros.

En este contexto el lenguaje tiene dentro de las sociedades un doble poder: el poder reproductor y el poder transformador. Por un lado éste, el lenguaje, puede expresar, reproducir y consolidar las relaciones de dominación y discriminación que caracterizan a nuestra sociedad. Pero por el otro puede marcar las posibilidades e inclinaciones para conocer y transformar nuestra realidad y la percepción que tenemos de los roles asignados.

En este sentido, lo que el concepto de género ayuda a comprender es que muchas de las cuestiones que pensamos que son atributos "naturales" de los hombres o de las mujeres, en realidad son características construidas socialmente, es decir, que no tienen relación con la biología. A partir de poder distinguir entre el sexo biológico y lo construido socialmente es que se empezó a generalizar el uso de género para hacer referencia a muchas situaciones de discriminación de las mujeres, que han sido justificadas por la supuesta anatomía diferente, cuando en realidad tienen un origen social.

La perspectiva de género implica reconocer que una cosa es la diferencia sexual y otra cosa son las atribuciones, ideas, representaciones y prescripciones sociales que se construyen tomando como referencia a esa diferencia sexual. La perspectiva de género reconoce este contexto cultural y diseña acciones para garantizar la inserción de las mujeres en el mundo del trabajo y para promover su desarrollo profesional y político.

La aplicación de la perspectiva de género, si bien no se limita al uso del lenguaje, sí requiere de éste para hacer un análisis de la realidad y proponer transformaciones más igualitarias visibilizando a hombres y mujeres. Si deseamos una sociedad más igualitaria debemos empezar por el lenguaje. Observar con mayor detenimiento las palabras orales o escritas, es una forma de reflexión y concientización, para recordar que la humanidad está formada por dos sexos. El sólo mencionar a hombres o a mujeres, produce el efecto de descartar al otro sexo. El lenguaje sexista es excluyente, por ello en los últimos años ha surgido un lenguaje incluyente. En el proceso de educación y transformación, la lengua -oral y escrita- es el medio por el cual circula la información para todas las personas participantes y no sólo para un sector de ella. Por ello es de suma importancia utilizar las formas adecuadas para expresarse y no generalizar.

El lenguaje y las instituciones son parte de los mecanismos a través de los que se muestra la "esencia" de la sociedad en la que vivimos. Si el lenguaje oculta o invisibiliza a la mitad de la población no es más que el reflejo del valor desigual que la sociedad concede a lo que hacemos mujeres y hombres.

Todavía sigue siendo necesaria una intensa labor de sensibilización acompañada de una regeneración democrática de las instituciones, que abandone, diría Martha Lamas, el talante discriminatorio de considerarnos como idénticas en vez de iguales, y que revalorice en su justa medida las aportaciones y el conocimiento social.

La Incorporación de la perspectiva de género es una estrategia aceptada internacionalmente para fomentar la igualdad de género. La incorporación no es un fin en sí misma sino más bien una estrategia, un enfoque, un medio de conseguir la igualdad entre hombres y mujeres. De este modo se garantiza que tanto la perspectiva como la igualdad de género sean el objetivo y el enfoque de todas las actividades, tales como la formulación de políticas, la investigación, la defensa de los intereses y el diálogo, la legislación, la distribución de los recursos, y la planificación, ejecución y control de programas y proyectos.

La perspectiva implica reflexionar sobre cómo se construyen las relaciones entre hombres y mujeres en diferentes espacios: la familia, la escuela, el trabajo, etcétera. Se observa que estas relaciones están marcadas de diferencias que, en muchos casos, discriminan a las mujeres restringiendo sus oportunidades, aptitudes y habilidades.

La perspectiva de género nos lleva a meditar sobre la necesidad de revertir las desigualdades y generar condiciones hacia una sociedad más justa, solidaria y respetuosa de la diferencia. Es en este sentido que la educación, la cultura y el lenguaje adquieren relevancia por su capacidad para transformar la realidad.

Queda mucho camino por recorrer para eliminar obstáculos y prácticas discriminatorias que aún persisten en la compleja red de relaciones políticas, sociales, económicas y culturales en que se sustenta nuestra sociedad.

Sin embargo y dado que lo más importante es comprender que la perspectiva de género impacta a mujeres y a hombres, y beneficia al conjunto de la sociedad, al levantar obstáculos y discriminaciones, al establecer condiciones más equitativas para la participación de la mitad de la sociedad y al relevar a los hombres de muchos supuestos de género que son también un peso y una injusticia. Y dado que una de las obligaciones de los legisladores, es velar porque todos y cada uno de los instrumentos jurídicos que norman la vida de los mexicanos, sean acordes a la realidad, respeten y aseguren los derechos para todos con igualdad y sin discriminación alguna, además de verificar que éstos se encuentren libres de errores en su estructura, el Partido Verde Ecologista de México somete a la consideración de la LIX Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, el presente

Decreto por el que se reforman los artículos 2, fracción I; 3, fracción XIII; 17 bis, fracción II; 130; 146; 155; 156, fracción II y III; 157; 409; y el 463 de la Ley General de Salud.

Artículo Único.- Se reforman los artículos 2, fracción I; 3, fracción XIII; 17 bis, fracción II; 130; 146; 155; 156, fracción II y III; 157; 409; y el 463 de la Ley General de Salud para quedar como sigue:

Artículo 2o.- El derecho a la protección de la salud, tiene las siguientes finalidades:

I. El bienestar físico y mental de la mujer y del hombre, para contribuir al ejercicio pleno de sus capacidades; Artículo 3o.- En los términos de esta Ley, es materia de salubridad general: I. al XII.

XIII. La prevención y el control de los efectos nocivos de los factores ambientales en la salud de la mujer y del hombre;

Artículo 17 bis.- (........)

Para efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior compete a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios:

I. (.........)

II. Proponer al Secretario de Salud la política nacional de protección contra riesgos sanitarios así como su instrumentación en materia de: establecimientos de salud; medicamentos y otros insumos para la salud; disposición de órganos, tejidos, células de seres humanos y sus componentes; alimentos y bebidas, productos de perfumería, belleza y aseo; tabaco, plaguicidas, nutrientes vegetales, sustancias tóxicas o peligrosas para la salud; productos biotecnológicos, suplementos alimenticios, materias primas y aditivos que intervengan en la elaboración de los productos anteriores; así como de prevención y control de los efectos nocivos de los factores ambientales en la salud de las personas, salud ocupacional y saneamiento básico;

Artículo 130.- La Secretaría de Salud, en coordinación con las autoridades laborales y las instituciones públicas de seguridad social, y los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, promoverán desarrollarán y difundirán investigación multidisciplinaria que permita prevenir y controlar las enfermedades y accidentes ocupacionales, y estudios para adecuar los instrumentos y equipos de trabajo a las características de la mujer y del hombre.

Artículo 146.- Los laboratorios que manejen agentes patógenos estarán sujetos a control por parte de las autoridades sanitarias competentes, de conformidad con las normas oficiales mexicanas que expida la Secretaría de Salud, en lo relativo a las precauciones higiénicas que deban observar, para evitar la propagación de las enfermedades transmisibles a las personas. Cuando esto represente peligro para la salud animal se oirá la opinión de las autoridades competentes en la materia.

Artículo 155.- La Secretaría de Salud determinará la forma de disponer de los productos, subproductos, desechos y cadáveres de animales, cuando constituyan un riesgo de transmisión de enfermedades a las personas o produzcan contaminación del ambiente con riesgo para la salud.

Artículo 156.- Se considera peligroso para la salubridad general de la República la tenencia, uso o aprovechamiento de animales de cualquier tipo, cuando sean:

I. (.......);

II. Huésped intermediario de vehículos que puedan contribuir a la diseminación de enfermedades transmisibles a las personas, y

III. Vehículo de enfermedades transmisibles a las personas, a través de sus productos.

Artículo 157.- Se prohíbe la introducción o el transporte por el territorio nacional de animales que padezcan una enfermedad transmisible a las personas, de cadáveres de aquellos, así como el comercio con sus productos. Asimismo, se prohíbe la introducción o el transporte de animales que provengan de áreas que la autoridad sanitaria considere infectadas.

Artículo 409.- Las autoridades sanitarias competentes podrán ordenar o proceder a la vacunación de animales que puedan constituirse en transmisores de enfermedades a las personas o que pongan en riesgo su salud, en coordinación, en su caso, con las dependencias encargadas de la sanidad animal.

Artículo 463.- Al que introduzca al territorio nacional, transporte o comercie con animales vivos o sus cadáveres, que padezcan o hayan padecido una enfermedad transmisible a las personas en los términos del Artículo 157 de esta Ley, teniendo conocimiento de este hecho, se le sancionará con prisión de uno a ocho años y multa equivalente de cien a mil días de salario mínimo general vigente en la zona económica de que se trate.

Transitorio

Único.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, a los 14 días del mes de diciembre de 2004.

Diputados: Manuel Velasco Coello (rúbrica), coordinador; Jorge A. Kahwagi Macari, vicecoordinador; Luis Antonio González Roldán, vicecoordinador; Alejandro Agundis Arias (rúbrica), Francisco Xavier Alvarado Villazón (rúbrica), Leonardo Álvarez Romo, Jacqueline Argüelles Guzmán (rúbrica), María Ávila Serna, Fernando Espino Arévalo, Maximino Fernández Ávila, Félix Adrián Fuentes Villalobos, Jorge Legorreta Ordorica, Julio Horacio Lujambio Moreno, Alejandra Méndez Salorio, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, Javier Orozco Gómez (rúbrica), Raúl Piña Horta (rúbrica).

(Turnada a la Comisión de Salud. Diciembre 14 de 2004.)
 
 
 
QUE ADICIONA UN ARTICULO 225 A LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y SE ADICIONA LA FRACCIÓN XV AL ARTÍCULO 17 DE LA LEY DE INGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2006, A CARGO DEL DIPUTADO RAÚL PIÑA HORTA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PVEM

Manuel Velasco Coello, Jorge Antonio Kahwagi Macari, Luis Antonio González Roldán, Alejandro Agundis Arias, Francisco Xavier Alvarado Villazón, Leonardo Álvarez Romo, Jacqueline Argüelles Guzmán, María Ávila Serna, Fernando Espino Arévalo, Maximino Fernández Ávila, Félix Adrián Fuentes Villalobos, Jorge Legorreta Ordorica, Julio Horacio Lujambio Moreno, Alejandra Méndez Salorio, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, Javier Orozco Gómez, Raúl Piña Horta, diputados de la LIX Legislatura del H. Congreso de la Unión, integrantes del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con fundamento en los artículos 71, fracción II, y 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 55 fracción II, 56, 60 y 64 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicitamos se turne a la Comisión correspondiente para su dictamen y posterior discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados de la Quincuagésima Novena Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, la siguiente iniciativa:

Exposición de Motivos

El ecoturismo es el turismo que se practica, cuando el hombre escoge como destino los entornos naturales donde se desenvuelven los organismos, cuyas relaciones con esos entornos estudia la Ecología. Dicho de otra forma, el ecoturismo es el turismo cuyo fin primordial es el acercamiento con la naturaleza.

La ecología es la ciencia que se ocupa de estudiar las interrelaciones de los diferentes Organismos con el medio ambiente donde viven y desarrollan sus actividades. La palabra ecología; se compone del vocablo "eco" que viene del griego "oikos" que quiere decir casa o sitio donde se vive y de "logos" que significa "tratado" o "estudio.

Con base en este criterio podría deducirse, partiendo del concepto definitorio de la ecología, la existencia de dos clases de turismo: el ecológico y el ecoturismo.

Aunque ambos se confundan en el desenvolvimiento de tal practica turística, podríamos establecer una diferencia entre el turismo ecológico y el ecoturismo.

El turismo ecológico sería el que practican los ecólogos en observación y defensa del entorno, del hábitat, para que además de disfrutarlo, puedan también enseñar, a quienes practican el ecoturismo, a sentirse en ambiente natural, alejado de la población, de la destrucción, de la depredación, de la sequía, de la tala, etc, sembrando en la conciencia de quien no es ecólogo, cariño y respeto por la naturaleza.

Desde los años 70, ha venido desarrollándose una tendencia muy pronunciada en el incremento del ecoturismo, tomando actualmente características de masificación que a la larga van deteriorando el medio ambiente natural, de no tomarse las necesarias medidas de conservación del mismo.

El ecoturismo se ha convertido en un fenómeno de gran volumen y se practica de diferentes maneras y en diferentes sitios. Se utilizan los bosques, las selvas, los lagos, los ríos, las montañas y los desiertos. Se desarrollan infinidad de actividades como la pesca, los zafaris, la cacería, la tala, la toma de fotos, la recolección de flora, estudios de investigación y en fin un sin números de acciones incontroladas que destruyen diferentes ecosistemas y crean desigualdades geológicas. Es necesario entender que el ecoturismo sano es el que logre establecer un nivel de compensación entre el disfrute de la naturaleza y la obtención de recursos naturales para usos industriales o alimentarios, pues la conservación de la biodiversidad es condición sine qua non para el bienestar y vivencia del ser humano y de otras especies.

El ecoturismo debe observarse con mucho detenimiento, para no convertir en un mal, algo que puede ser un beneficio para el sitio que se ha elegido como destino turístico.

El tema del Ecoturismo es sumamente extenso y es materia especializada que debemos dejar a los técnicos especializados en la misma. De lo que si estamos seguros, y siempre hemos hecho con toda seriedad en el Partido Verde Ecologista de México, es legislar en esta materia, buscando que se controle y se coordine el funcionamiento del Ecoturismo, para que no se convierta en desastroso y negativo, lo que puede ser beneficioso para el ambiente, para el turista, para el habitante del destino escogido, para la economía regional o nacional, en resumen, para todos.

Todo proyecto que pretenda poner en marcha un plan real y creíble de turismo ecológico, deberá evaluar antes, los problemas de diseño de infraestructura, los productos ecoturísticos y los programas de actividades para los visitantes. El estudio de estrategia es necesario para conocer las características del mercado de la región y las instalaciones turísticas existentes. Es necesaria también, la identificación de la capacidad de la zona para desarrollar turismo ecológico, cultural y de aventura.

Posteriormente a la realización del trabajo antes descrito, será necesaria una valoración de los proyectos propuestos, en la que se haga un análisis detallado que permita establecer la estrategia para realizar los proyectos.

Si bien en administraciones anteriores, se había comenzado a dar cierta importancia a la vinculación del factor ambiental en el turismo, debemos reconocer que en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, se enfatiza la necesidad de que cada área de la administración pública federal, propicie las condiciones para un desarrollo sustentable.

Teniendo en consideración el objetivo antes señalado, es que se ha dado un impulso a una rama del turismo que había sido poco explorada y explotada.

En México, hoy en día, ya contamos con áreas como Barrancas del Cobre, Centros de Playa de Baja California Sur, la Ruta de los Dioses, Tesoros Coloniales y Mundo Maya; pero hay muchos más lugares que bien podrían ser integrados a esta lista mediante la creación de circuitos ecoturísticos.

Si bien no podemos dejar de reconocer que México se incorpora tardíamente a este mercado, estudios recientes, demuestran que los mercados que están teniendo un mayor crecimiento actualmente son los viajes realizados a nichos específicos como el ecoturismo.

Como sabemos, México se encuentra localizado en una zona biogeográfica privilegiada ya que en ella convergen las zonas neártica y neotropical. Ello no sólo favorece la presencia de casi todo tipo de condiciones climáticas, sino de ecosistemas en lo que se pueden encontrar diversas formaciones geográficas que constituyen maravillas naturales únicas.

Asimismo, es uno de los pocos países "megadiversos" y como tal, posé una rica variedad de especies vegetales y animales. Más aún, se calcula que un alto porcentaje de la mayoría de las especies que se encuentran en el país son endémicas, es decir, que sólo se encuentran en territorio, o en aguas nacionales. No en valde tenemos 127 Áreas Naturales Protegidas que comprenden una superficie de 17 millones de hectáreas, es decir, el 8.5% del territorio nacional.1

A las ventajas competitivas naturales mencionadas se deben añadir otras que también contribuyen a la promoción del Ecoturismo. Entre estas destacan el lugar que México ocupa en los mercados turísticos de Estados Unidos y Canadá, la capacidad de infraestructura ya instalada, la existencia de pueblos y ciudades de gran belleza; el vasto y prodigioso patrimonio arqueológico y de arte virreinal; las manifestaciones de cultura vernácula y popular de gran diversidad y colorido; la gastronomía de fama mundial y la cercanía de algunos destinos ecoturísticos con destinos ya consolidados, lo que hace que los costos disminuyan considerablemente.

Por lo que se refiere a la viabilidad de promoción y comercialización de esta rama del turismo, la Secretaría de Turismo llevó a cabo el "Estudio Estratégico de Viabilidad del Segmento de Ecoturismo en México" con el propósito de identificar sus características, su evolución y su tendencia. Los resultados de este estudio son sorprendentes, pues indican que el 38.20% de los turistas extranjeros que visitan México, lo hacen motivados por el ecoturismo. La mayoría viaja en parejas o en grupos y sus edades oscilan entre los 26 y 45 años de edad. Más aún, el estudio revela que el gasto total de los turistas que practican el ecoturismo asciende a 123 293,640 millones de pesos.

De igual forma, en el ya citado estudio, se encontró que esta rama del turismo aportó el 0.62% de los 8,295 millones de dólares que captó el sector en el año 2000. Este estudio también reveló que después de Canadá, nuestro país fue el más demandado por los ecoturistas de Estados Unidos captando el 25% del total de ese mercado.

Por otra parte, datos de la Organización Mundial de Turismo indican que los viajeros de Estados Unidos, que practican el ecoturismo en México, son personas con una formación profesional o técnica, o bien, son ejecutivos de empresas. Estas tienen un ingreso promedio de 79,600 dólares, es decir, 6,000 dólares menos que los del turista promedio. No obstante, el promedio de estadía es de 12 noches, en comparación a las 9 noches del turista promedio.

Como se puede observar, todos estos factores revelan la importancia que está adquieriendo esta rama del turismo, así como el enorme potencial que tiene nuestro país para explotarlo adecuada y sustentablemente.

En el Partido Verde Ecologista de México, siempre hemos impulsado una legislación que incorpore aquellas modalidades del turismo relativamente nuevas, que se relacionan con la experiencia del turista, para entrar en contacto con el entorno natural, histórico y cultural de una determinada comunidad, ejido o pueblo indígena.

En este sentido, y buscando dar congruencia a los esfuerzos que reliza mi fracción parlamentaria, es que generamos la siguiente propuesta, que establezca en el marco normativo, estímulos al desarrollo del ecoturismo, considerando no sólo la importancia que éste está adquiriendo a nivel internacional, sino la necesidad de proteger y conservar las riquezas naturales y culturales de tiene nuestro país.

Las condiciones para que el ecoturismo se desarrolle exitosamente en México están dadas por diferentes ventajas competitivas naturales y de infraestructura, sin embargo, como ya mencionamos, es necesario contar con una legislación adecuada que por una parte garantice el óptimo desarrollo del sector, el de las comunidades locales y la protección del medio ambiente.

Por lo anteriormente expuesto, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México propone la siguiente iniciativa con proyecto de

Decreto: por el que se adiciona un artículo 225 a la Ley del Impuesto Sobre la Renta y se adiciona la fracción XV al artículo 17 de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2006.

Artículo Primero: Se adiciona un artículo 225 a la Ley del impuesto Sobre la Renta para quedar como sigue:

Artículo 225.- Se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes del impuesto sobre la renta que ofrezcan únicamente servicios de ecoturismo, consistente en aplicar un crédito fiscal equivalente al 29% por los gastos e inversiones realizadas para ofrecer el mencionado servicio, contra el impuesto sobre la renta causado en el ejercicio en que se determine dicho crédito.

Cuando dicho crédito sea mayor al impuesto sobre la renta causado en el ejercicio en el que se aplique el estímulo, los contribuyentes podrán aplicar la diferencia que resulte contra el impuesto causado en los cinco ejercicios siguientes.

Para los efectos de este artículo, se consideran los gastos e inversiones en territorio nacional los destinados directa y exclusivamente a la ejecución de proyectos propios del contribuyente y al respecto, dicho incentivo se sujetará a las reglas generales que publique la Secretaría de Hacienda y Crédito Público oyendo la opinión de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Turismo.

El monto total del estímulo fiscal a distribuir entre los aspirantes del beneficio, así como los requisitos que se deberán cumplir, serán los que contemple la Ley de Ingresos de la Federación en esta materia y para su aplicación se estará a las reglas que expida la Secretarías de Hacienda y Crédito Público mencionadas en el párrafo anterior.

Artículo Segundo: Se adiciona la fracción XV al artículo 17 de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2006 para quedar como sigue:

Artículo 17.- ...

Fracción XV.- Para la aplicación del estímulo a que hace referencia el artículo 225 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, se estará a lo siguiente:

a. Se creará un Comité Interinstitucional que estará formado por un representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quién tendrá voto de calidad en la autorización del estímulo a aquellas personas morales que ofrezcan únicamente servicios de ecoturismo, uno de la Secretaría de Economía y uno de la Secretaría de Turismo, mismo que deberá dar a conocer a más tardar el 31 de marzo de 2006, las reglas generales con que operará dicho Comité, las características de las personas morales y los requisitos adicionales que se deberán cumplir para poder solicitar el beneficio del estímulo.

b. El monto total del estímulo a distribuir entre los aspirantes del beneficio, será el que determine la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

c. El Comité Interinstitucional estará obligado a publicar a más tardar el último día diciembre de 2006, el monto erogado, así como las personas morales beneficiarias del estímulo fiscal.

d. La persona moral podrá aplicar el crédito fiscal a que se refiere esta fracción, contra el impuesto sobre la renta o el impuesta al activo que tenga a su cargo, en la declaración anual del ejercicio en el que se determinó dicho crédito o en los 3 ejercicios siguientes.

Transitorio

Único.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Notas:
1 De acuerdo con información de la Secretaría de Turismo y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, los sitios que presentan más demanda para realizar actividades de ecoturismo son las áreas naturales protegidas.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, a los 14 días del mes diciembre de 2004.

Diputados: Manuel Velasco Coello (rúbrica), coordinador; Jorge A. Kahwagi Macari, vicecoordinador; Luis Antonio González Roldán (rúbrica), vicecoordinador; Alejandro Agundis Arias (rúbrica), Francisco Xavier Alvarado Villazón (rúbrica), Leonardo Álvarez Romo, Jacqueline Argüelles Guzmán (rúbrica), María Ávila Serna, Fernando Espino Arévalo, Maximino Fernández Ávila, Félix Adrián Fuentes Villalobos, Jorge Legorreta Ordorica, Julio Horacio Lujambio Moreno, Alejandra Méndez Salorio, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, Javier Orozco Gómez (rúbrica), Raúl Piña Horta (rúbrica).
 
 





Actas
DE LAS COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACION, Y DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, REALIZADA EL MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2004

En el salón Legisladores de la República (salón verde) ubicado en el segundo nivel del edificio A del recinto legislativo de San Lázaro, siendo las 10:00 horas del día miércoles 08 de septiembre de 2004, se llevó a cabo la reunión de las Comisiones Unidas de Gobernación y de Puntos Constitucionales, en la que comparece el Lic. Santiago Creel Miranda, Secretario de Gobernación, en el marco del análisis del 4º Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal.

Estuvieron presentes los siguientes Diputados:

Comisión de Gobernación:

Dip. Julián Angulo Góngora
Dip. David Hernández Pérez
Dip. Claudia Ruiz Massieu Salinas
Dip. Yolanda Valladares Valle
Dip. Miguelángel García-Domínguez
Dip. Maximino Alejandro Fernández Ávi1a
Dip. José Porfirio Alarcón Hernández
Dip. Fernando Álvarez Monje
Dip. Pablo Bedolla López
Dip. José Luis Briones Briceño
Dip. Socorro Díaz Palacios
Dip. Luis Eduardo Espinoza Pérez
Dip. Gonzalo Moreno Arévalo
Dip. Patricia Garduño Morales
Dip. José González Morfín
Dip. Jesús González Schmal
Dip. Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza
Dip. Pablo Alejo López Núñez
Dip. Margarita Saldaña Hernández
Dip. José Sigona Torres
Dip. Consuelo Muro Urista
Dip. Daniel Ordóñez Hernández
Dip. Sergio Vázquez García

Comisión de Puntos Constitucionales:

Dip. Francisco Cuauhtémoc Frías Castro
Dip. J. Jesús Lomelí Rosas
Dip. Rubén Maximiliano Alexánder Rábago
Dip. Álvaro Elías Loredo
Dip. Pedro Vázquez González
Dip. Luis Maldonado Venegas
Dip. Sergio Álvarez Mata
Dip. Federico Barbosa Gutiérrez
Dip. Enrique Burgos García
Dip. Víctor Manuel Camacho Solís
Dip. Enrique Ariel Escalante Arceo
Dip. Germán Martínez Cázares
Dip. Janette Ovando Reazola
Dip. José Luis Preciado Rodríguez
Dip. Laura Reyes Retana Ramos
Dip. Rogelio Humberto Rueda Sánchez
Dip. Claudia Ruiz Massieu Salinas
Dip. Jorge Leonel Sandoval Figueroa
Dip. Leticia Socorro Userralde Gordillo
Dip. Emilio Zebadúa González

El Diputado Guillermo Martínez Nolasco justificó oportunamente por escrito su inasistencia.

Copresiden los CC. Diputados Julián Angulo Góngora y Francisco Cuauhtémoc Frías Castro Presidentes de las Comisiones de Gobernación y de Puntos Constitucionales, respectivamente.

El desarrollo de la comparecencia se dio en base al acuerdo de la Junta de Coordinación Política, aprobado por el Pleno Cameral el día 07 del mismo mes y año.

Intervención a cargo del Diputado Francisco Cuauhtémoc Frías Castro Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales.

Se concede el uso de la palabra al Lic. Santiago Creel Miranda, Secretario de Gobernación, por 10 minutos, para su intervención inicial.

Primera ronda de preguntas, 5 minutos por intervención de cada Diputado, intervienen los siguientes Diputados.

Consuelo Muro Urista del Grupo Parlamentario del PRI; Leticia Socorro Userralde Gordillo del Grupo Parlamentario del PAN; Luis Eduardo Espinoza Pérez del Grupo Parlamentario del PRD; Maximino Alejandro Fernández Ávila del Grupo Parlamentario del PVEM; Joel Padilla Peña del Grupo Parlamentario del PT y Jesús González Schmal del Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA.

El Secretario de Gobernación hace uso de la palabra por 20 minutos para dar respuesta a las preguntas de los legisladores.

A continuación para formular réplica, intervienen los siguientes Diputados:

J. Jesús Lomelí Rosas del Grupo Parlamentario del PRI; Rubén Maximiliano Alexánder Rábago del Grupo Parlamentario del PAN; Luis Eduardo Espinoza Pérez del Grupo Parlamentario del PRD; Maximino Alejandro Fernández Ávila del Grupo Parlamentario del PVEM; Joel Padilla Peña del Grupo Parlamentario del PT y Jesús González Schmal del Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA.

Segunda ronda de preguntas, intervienen los siguientes Diputados:

David Hernández Pérez del Grupo Parlamentario del PRI; Patricia Garduño Morales del Grupo Parlamentario del PAN; Víctor Manuel Camacho Solís del Grupo Parlamentario del PRD y Jesús González Schmal del Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA.

En la segunda ronda, los Grupos Parlamentarios de PVEM Y PT no registraron oradores.

El Secretario de Gobernación hace uso de la palabra por 20 minutos para dar respuesta a las preguntas de los legisladores.

A continuación para formular réplica, intervienen los siguientes Diputados:

José Alarcón Hernández del Grupo Parlamentario del PRI; Sergio Vázquez García del Grupo Parlamentario del PAN; Víctor Manuel Camacho Solís del Grupo Parlamentario del PRD y Jesús González Schmal del Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA.

Intervención a cargo del Diputado Julián Angulo Góngora, Presidente de la Comisión de Gobernación.

En términos de lo dispuesto por el artículo 7 numeral 5 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Presidencia instruye enviar la versión estenográfica de esta reunión al ciudadano Presidente de la República para su conocimiento.

Se levanta la reunión a las 12:50 horas.

POR LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN

Dip. Julián Angulo Góngora (rúbrica)
Presidente

Dip. David Hernández Pérez (rúbrica)
Secretario

Dip. Yolanda Valladares Valle (rúbrica)
Secretaria

Dip. Claudia Ruiz Massieu Salinas (rúbrica)
Secretaria

Dip. Miguelángel García-Domínguez (rúbrica)
Secretario

Dip. Maximino Alejandro Fernández Ávi1a (rúbrica)
Secretario

POR LA COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES

Dip. Francisco Cuauhtémoc Frías Castro (rúbrica)
Presidente

Dip. Francisco Antonio Astiazarán Gutiérrez (rúbrica)
Secretario

Dip. J. Jesús Lomelí Rosas (rúbrica)
Secretario

Dip. Rubén Maximiliano Alexánder Rábago (rúbrica)
Secretario

Dip. Álvaro Elías Loredo (rúbrica)
Secretario

Dip. Arturo Nahle García (rúbrica)
Secretario

Dip. Luis Antonio González Roldán
Secretario

Dip. Pedro Vázquez González (rúbrica)
Secretario

Dip. Luis Maldonado Venegas (rúbrica)
Secretario
 
 







Convocatorias
DE LA SECCION INSTRUCTORA

A su sesión de trabajo, que se llevará a cabo el lunes 20 de diciembre, a las 11 horas, en la sede de la Sección Instructora, situada en el edificio F, primer nivel.

Atentamente
Dip. Horacio Duarte Olivares
Presidente