Gaceta Parlamentaria, año V, número 1045, miércoles 17 de julio de 2002


Informes Dictámenes Convocatorias
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Informes

DE LAS COMISIONES DE AGRICULTURA Y GANADERIA, DE DESARROLLO RURAL, Y DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO, DE SU GIRA DE TRABAJO SOBRE SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO RURAL EN ESPAÑA Y ALEMANIA, REALIZADA DEL 14 AL 24 DE MAYO DE 2002

Informe de gira de trabajo sobre sistemas de financiamiento rural en España y Alemania
14 al 24 de mayo del 2002

Introducción

El presente documento es un informe de la gira de trabajo realizada a España y Alemania por legisladores de las Comisiones de Agricultura y Ganadería, de Desarrollo Rural y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados que conjuntamente se realizó con las Comisiones homólogas del Senado de la República, así como con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, del Ejecutivo Federal. La gira de trabajo se realizó del 14 al 24 de mayo del 2002 y, donde participaron 34 legisladores y 7 funcionarios federales.

Los objetivos fueron los siguientes: conocer e intercambiar puntos de vista respecto de las experiencias que en materia de financiamiento rural ofrecen ambos países, a partir de su desarrollo institucional histórico pasado y presente. El interés central de las visitas y diversas reuniones de trabajo se concentraron en el desempeño de las cooperativas de crédito agropecuarias, su marco jurídico, las prácticas bancarias, su influencia en el crecimiento de las economías en el medio rural y la importancia de estas dentro del sistema financiero al nivel nacional.

En el siguiente cuadro se enuncian las instituciones con las cuales se realizaron reuniones de trabajo:

España

Banco Cooperativo Español
Asociación Española de Cajas Rurales.
Rural de Servicios Informáticos.
Caja Rural de Cuenca.
Cooperativa de producción de vinos y setas de la región de Cuenca.
Caja Rural de Toledo.
Cooperativa de producción de vino de la región de la Mancha.
Ministerio de Agricultura del Gobierno Español.
Banco de España

Alemania

Banco Federal Cooperativo de Alemania (DZ bank)
Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV)
Cooperativa Raiffeisen de Ahorro y Crédito en la ciudad de Limburg (Vereignite Volksbank eG Limburg).
Carretera histórica de Raiffeisen
Ministerio Federal de Protección a los Consumidores, Alimentación y Agricultura

De las diversas reuniones y de los diálogos abiertos se desprenden algunas anotaciones de carácter general: primero, un análisis comparativo somero entre las experiencias de ambos países y, segundo, la relevancia de estos esquemas para el caso de México.
 

I. El modelo cooperativo español

Las cooperativas de crédito, como parte del Sistema Financiero Español

En el sistema financiero rural español concurren básicamente tres tipos de instituciones de crédito. Estas tres instituciones son los bancos comerciales privados, que se encuentran organizados en la Asociación Española de Banca Privada (AEB); las cajas de ahorros, las cuales se encuentran agrupadas en la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA); por último, destacan las cooperativas de crédito, que se encuentran organizadas en la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC).

Las principales características de las instituciones citadas se muestran en el cuadro siguiente.

Del anterior cuadro, cabe señalar que aunque la forma legal de las cooperativas es diferente al régimen de las sociedades anónimas, en la práctica y debido a reformas recientes, las cooperativas guardan una enorme similitud en términos de cómo se manejan éstas y cómo se encuentran organizadas, tanto horizontal como verticalmente. Las cooperativas de crédito son organizaciones de negocio privadas en todos los aspectos. No operan como un sustituto de los compromisos o responsabilidades del Estado.

El número de cooperativas que participan en el sistema financiero español (a la fecha se habla de 88 entidades), es de alrededor del 31.4% del total de instituciones de crédito que integran el sistema.

Sin embargo, su presencia en las áreas rurales es mucho más significativa y existen comunidades rurales donde el único acceso a sistemas financieros es provisto por las cooperativas. Podría decirse, por tanto, que las cooperativas de crédito son las instituciones financieras que han impulsado el desarrollo de una cultura de crédito en las poblaciones rurales de España. Su papel en este sentido, ha sido también un factor clave en el desarrollo económico de las zonas rurales.

De hecho, en muchas zonas rurales, el éxito y desarrollo de las cooperativas de crédito propició el interés de la banca privada por expandir sus servicios a las áreas rurales. Es decir, el hecho de que las Cajas Rurales hayan desarrollado servicios competitivos en España generó un efecto positivo en la percepción de la banca privada de que los negocios financieros eran rentables en el medio rural.

Es destacable el hecho de que las cooperativas de ahorro y crédito en España son parte integral del sistema financiero y por tanto están sujetas a toda la reglamentación de supervisión y control del Banco de España y otras entidades reguladoras.

El Movimiento Cooperativo Español partió de una concepción orientada básicamente a fines sociales; sin embargo, en la actualidad, se asemejan más a negocios privados, y privilegian la generación de utilidades. Es decir, su estructura operativa es de tal forma que todos los incentivos administrativos están orientados a la generación de beneficios económicos, y como un objetivo secundario, de manera global, se atienden las necesidades sociales de las regiones en donde actúan.

En la actualidad, existe una amplia estructura productiva, comercial y financiera, apoyada en las cajas rurales. Sobre la amplitud del Movimiento Cooperativo Español, basta citar que sólo en las provincias de Toledo, Madrid y Guadalajara, existen 371 cooperativas rurales.

Otros indicadores relevantes de las cooperativas de crédito en España es que los costos promedio de personal por empleado (38,200 euros) y el número de empleados por oficina (3.7) son los más bajos de todo el sistema financiero español. De igual forma, tienen un nivel de eficiencia superior a los bancos privados.

Las cooperativas de crédito se concentran básicamente en ofrecer servicios plenos a las necesidades financieras de sus socios. No obstante, se les permite realizar operaciones activas con no socios mientras que no se supere el 50% de los recursos totales.

Organización del Sistema Cooperativo de Crédito Rural Español.

Las Cajas Cooperativas de Crédito Rural tienen su origen en los sindicatos agrarios católicos creados en el primer tercio del pasado siglo, en especial en la región levantina, y siguiendo el modelo generado a mediados del antepasado siglo en Europa (Alemania). Inicialmente actuaron como secciones de crédito de los sindicatos y posteriormente como entidades independientes que, al igual que en otros países, se fueron agrupando en tres niveles: tipo local, provinciales o comarcales y nacional.

La paralización del sistema por la guerra civil fue seguido de un fuerte intervencionismo, las entidades estuvieron bajo la dependencia del Ministerio de Trabajo, hasta 1974. En 1950, se constituye la Caja Rural Nacional como cabeza coordinadora de la estructura federal del crédito cooperativo agrícola. En 1962 las funciones de control e inspección pasan al Ministerio de Hacienda. En 1984, la Caja Rural Nacional es absorbida por Banco de Crédito Agrícola (influencia del modelo francés). Finalmente, en 1990 se constituye el Banco Cooperativo Español del cual se comenta en párrafos posteriores.

Dentro del anterior proceso histórico, destaca el papel promotor del gobierno al poner los activos y carteras del Banco de Crédito Agrícola (que era un banco público similar a lo que es Banrural en México) al servicio de las cooperativas de crédito españolas, convirtiéndose así en el pilar de la Banca Cooperativa Española. En su transformación se aprovechó la experiencia que ofrecían el Banco Credit Agricole de Francia y el modelo alemán. Aunque finalmente el modelo adoptado se asemejó más al alemán, la influencia del modelo francés sirvió de punta de partida para la reforma y consolidación de las cooperativas de crédito españolas. En este proceso de reforma fueron importantes también las ideas liberales que propició el proceso de apertura democrática en España, durante esos años.

El esquema de reestructura consistió básicamente en organizar a las cooperativas de crédito en diferentes niveles, darle a las cooperativas funciones parecidas a los bancos, crear empresas de servicios en seguros e informática para aprovechar economías de escala, crear un Banco Cooperativo Central y ofrecer otros servicios financieros como el hipotecario.

Las cooperativas de crédito están organizadas en forma vertical a tres niveles. Existen cooperativas locales, cooperativas a nivel de comunidades autónomas, y cooperativas cuyo ámbito de circunscripción es nacional.

Dentro de las características básicas de las cooperativas de crédito destacan las siguientes:

Como parte de su organización, las cooperativas constituyeron un Banco Cooperativo Central (Banco Cooperativo Español) que funciona como entidad financiera concentradora de las operaciones financieras de las cooperativas. El Banco Cooperativo Central brinda servicios a las cooperativas locales en áreas donde éstos sólo podrían actuar con un alto costo, resolviendo problemas de ineficiencia operativa o donde su tamaño relativo les impide actuar jurídicamente en operaciones financieras sólo limitadas a los bancos. El Banco Cooperativo Español opera bajo el principio de subsidiariedad y cumple con diversas funciones financieras, entre las cuales destacan: (a) acceso completo al sistema de pagos; (b) operar créditos sindicados; (c) manejo de la liquidez y de las tesorerías de las cooperativas; (d) en general, realizar operaciones que generen sinergias favorables para todo el sistema. El Banco fue formado a iniciativa de las cajas rurales para competir con los grandes bancos, así como consolidar y ampliar los servicios financieros de las cajas rurales.

Las Cajas Rurales son las propietarias del Banco Cooperativo Español, y también son propietarias de una compañía de seguros agropecuarios y de la Empresa Rural de Servicios Informáticos.

Producto de los retos de competitividad que ha enfrentado en los últimos años el Banco Cooperativo Español, se asociaron con el Banco Cooperativo Alemán (DZ Bank), el cual es propietario actualmente del 15% del capital. Con esta asociación, el Banco Cooperativo Español ha logrado: (a) mejorar su calificación con respecto a otros bancos que integran el sistema cooperativo español; (b) explorar oportunidades de inversión y desarrollo en otros países de la Unión Europea, Asia y América Latina; (c) recibir capacitación y asistencia técnica de uno de los bancos cooperativos más importantes del mundo, como es el alemán. Esta asociación estratégica lograda por el Banco Cooperativo Español ha sido estratégica en el éxito reciente y en la internacionalización del cooperativismo español.

Grupo Caja Rural

Derivado de que las cooperativas de crédito han conformado un banco cooperativo central y son propietarias de diversas empresas de servicios, se creó el Grupo Caja Rural, que es un organismo integrador de todo el sistema, tal como se muestra en el organigrama siguiente:

El Grupo Caja Rural, actualmente uno de los principales grupos bancarios operantes en España, cuenta con una solidez financiera y patrimonial, más de 2.8 billones de pesetas ( 16.828 millones de euros) de activos y unos fondos propios superiores a los 185,000 millones de pesetas (1.1 millones de euros), y con una amplia red de oficinas repartidas por todo el territorio nacional.

La pertenencia a este grupo de Cajas Rurales permite ofrecer a sus socios y clientes una gama y un nivel de calidad de productos y servicios de carácter universal, especializado y personalizado gracias a los amplios conocimientos que de sus mercados posee cada caja rural, tanto a niveles regionales como provinciales y locales.

El Grupo Caja Rural cuenta con el apoyo, para el desarrollo de su actividad, de determinadas entidades participantes, el Banco Cooperativo Español, la Sociedad Rural de Servicios Informáticos y la Compañía de Seguros RGA.

El marco institucional que representa el Grupo Caja Rural, así como la estructura empresarial que ha surgido en torno a ella, confirma la consolidación del proceso de concentración más reciente y de mayor envergadura realizado en la banca cooperativa española.

El sistema de integración resultante es un modelo de banca federada que permite salvaguardar la autonomía de las cajas rurales que lo forman, sin tener que renunciar al requisito indispensable de operatividad bancaria y eficiencia empresarial, al tiempo que supera las limitaciones de cada entidad por su respectiva dimensión individual y el ámbito geográfico de su actividad.

El sistema de Banca por el que ha optado el Grupo Caja Rural se caracteriza por su descentralización operativa y por la aplicación del principio de subsidiariedad, desarrollando sobre la base de criterio de independencia jurídica y de la decisión de cada miembro.

La fórmula de integración adoptada por el Grupo sigue los pasos de otros sistemas afines de banca cooperativa con larga tradición y éxito en Europa, algunos de los cuales se clasifican entre los primeros grupos bancarios del viejo continente, como son Rabobank en los Países Bajos, el Credit Agricole Mutuel en Francia o el sistema alemán Volksbanken-Raiffeisenbanken.

Asociación Española de Cajas Rurales

La Asociación Española de Cajas Rurales fue creada en 1989 y tiene como propósito servir de instrumento de apoyo a todos sus miembros. Todos sus miembros tienen un depósito del 0.25% de sus activos en un fondo especial ("Fondo interno de Solidaridad"), utilizado para prevenir o resolver cualquier situación de insolvencia o cobertura legal

La AECR representa a 89 cajas, de las cuales 82 son cajas rurales y 7 cajas llamadas Populares y Profesionales. Cuentan con más de 4,000 oficinas, distribuidas por todo España y constituyen alrededor del 45% del Sistema Financiero Español.

Dentro de los principios básicos de la Asociación Española de Cajas Rurales, destacan los siguientes:

Pertenecer a la Asociación genera derechos pero también obligaciones a todos los socios que se integran. Las Entidades asociadas que estén al corriente en el cumplimiento de las obligaciones para con la Asociación, tienen derecho a participar en las Asambleas Generales como elector y candidato para cualquiera de sus órganos y desempeñar cargos sociales, así como a obtener los beneficios inherentes al cumplimiento de los fines para los que se constituye la Asociación.

Asimismo, dentro de las obligaciones destacan las siguientes:

Rural de Servicios Informáticos

La empresa Rural de Servicios Informáticos se crea en 1986, como antecedente de la formación del Banco Cooperativo Español, y responde a la necesidad de las cajas de estandarizar los sistemas informáticos y de contar con una infraestructura para el manejo de tarjetas de crédito, uso de cajeros, entre otros. Es el primer centro de outsourcing del sistema financiero. Su cobertura fue de 35 cajas en 1994 y de 83 en el 2000. No obstante, se espera que el número de cajas disminuya en el futuro debido a las fusiones.

Las características más importantes de la Rural de Servicios Informáticos son las siguientes:

Ha tenido un crecimiento muy importante: Aumentó de 1,605 oficinas en 1994 a 3,531 oficinas en el 2000, y el personal ha aumentado de 166 en 1995 a 268 en el 2000. Se espera que los activos sigan en aumento. En el 2000 se situaron en alrededor de 20 billones de dólares.

El gasto que han realizado en inversiones ha sido mayor de lo planeado en virtud de que tuvieron que mantener en un inicio 2 sistemas diferentes funcionando. En 1998 se adaptó el nuevo sistema IRIS.

Tienen más de 6 millones de clientes a lo largo de todas las cajas, realizando más de 3.5 millones de transacciones diarias. Casi la totalidad de sus operaciones son con las cajas pero no hay una obligatoriedad en ello.

El 40% del costo total de RSI es en personal. Otra parte importante se va en desarrollo de sistemas. Sus procesos están certificados bajo ISO 9002. Gran parte de su personal es subcontratado. Hay un contrato que se realiza con cada caja al igual que con el banco cooperativo español. Las cajas son los clientes y dueños de RSI.

Ofrecen una amplia gama de servicios, entre los cuales destacan: información de contabilidad, estadística, nómina, sistemas de manuales, procedimientos, circulares, banca electrónica, banca telefónica, página web.

Reciben peticiones de caja y analizan que aspectos deben de ser atendidos en forma general y cuales son solo en lo particular. Todos sus servicios se cobran por comisiones directas al usuario en el uso del sistema (cobro de comisiones en cajero, etc).

Además de las cajas, apoyan a todo el servicio informático de la compañía de seguros, y otorgan soportes de conexión en todo momento a las cajas.

A través de la banca electrónica tienen desarrollos para notificar a los clientes o usuarios pagos de nómina o cierto tipo de transacciones se les avisa con mensajes cortos al celular o radiolocalizadores. Desarrollan la impresión de las tarjetas (cada caja tiene sus propias características, fotos de la virgen local, etc.), tienen incluso con chip y foto, imprimen talonarios, desarrollo de formatos homogéneos.

Entregan nuevos talonarios en 24 horas. Para las pequeñas cajas si no fuese con este grupo nunca tendrían acceso a estos servicios.

Hay central de compras para economizar costos. En algunos casos todavía hay provincias que recurren a sus proveedores locales. Intervienen sobre todo en equipo técnico sofisticado como ruteadores y nodos. Están buscando que ellos fueran el único comprador del grupo. Ellos mismos instalan los diversos sistemas.

En muchos casos el uso de la banca electrónica es mínimo, sin embargo necesitan tener presencia.

Tienen más de 30 comercios ya establecidos en su tienda electrónica, entre ellos un supermercado virtual. Menos del 2% de las operaciones informáticas corresponde a esta actividad.

Las bases de datos de todas las operaciones de las cajas la maneja y administra servicios informáticos. Hay comités que filtran las peticiones de cada caja y evalúan si se realiza o no. Evalúan la conveniencia de realizarse y si se tiene que normar o regular para que el sistema sea homogéneo entre las cajas.

Han vendido recientemente su nuevo sistema Iris a empresas europeas que manejan software para bancos, y están en etapa de cambiar de un sistema de computo a otro en tiempo real.

Se capacita a la gente de las cajas en RSI en forma previa antes de que se desplacen a las cajas, y cuentan con programas de entrenamiento para capacitar a la gente que a su vez capacita a su personal local.

Banco Cooperativo Español

El Banco Cooperativo Español se creó en 1990. Su fundación se realizó basada en la experiencia enfrentada por otros países donde también habían constituidos Bancos Cooperativos. En la mayoría de países, los bancos cooperativos fueron constituidos con la finalidad de satisfacer, sin ánimo de lucro, las necesidades financieras de sus socios. En este esquema cada entidad conserva su independencia y autonomía, pero mantienen una estrecha colaboración, que les permite ofrecer a su clientela una amplia gama de servicios con las posibilidades tecnológicas, operativas y financieras de las grandes entidades de crédito.

El Banco Cooperativo Español se formó cuando en el país, el sector cooperativo atravesaba una situación de fuerte inestabilidad y su participación en la actividad crediticia se había reducido notablemente con la desaparición de un buen número de entidades y la absorción de sus actividades por cajas de ahorros.

Para la constitución y régimen jurídico del Banco, se consideró la conveniencia de contar con la colaboración de una entidad bancaria con experiencia técnica y proyección internacional. La proximidad de la inclusión de España en la UE lo cual sucedió en 1993 (UE) centró la elección de un banco europeo.

El capital inicial aportado fue de 3 mil millones de pesetas, el doble del mínimo exigido. En principio lo integraron 24 Cooperativas de crédito, y se emitieron acciones nominativas de 10.000 pesetas nominales cada una.
 

Asimismo, destacan los siguientes aspectos de la operación del Banco: El Banco proporciona a las cajas diversos servicios, como son los administrativos (declaraciones de impuestos, pagos de servicios operativos, servicios de asesoría fiscal y jurídica), gestión de activos y pasivos y formación del personal de las cajas. Eso evita que cada caja tenga un departamento de tesorería, inversiones, etc. Además, sirve como interrelación entre los diversos agentes y funge de enlace de las cajas con los diferentes ministerios.

El desarrollo de nuevos productos y servicios también lo hace el banco.

Para la operación diaria, el Banco coordina la información que recibe de las cajas, y con ella proporciona bases de datos a las cajas. El Banco necesita saber qué hace cada caja en todo sentido. Actualmente manejan 45 fondos de inversión, todos con un enfoque al sector rural. Un mismo fondo se apoya en varias cajas.

En el Consejo de Administración del Banco están los presidentes de todas las cajas rurales. La Asamblea General dictamina las excepciones. Existen 20 grupos de trabajo en diversas áreas. Se dan diagnósticos y dictaminan necesidades de cambios (algunos grupos están vinculados con riesgos, recursos humanos, informática, etc).

Actualmente laboran en el Banco alrededor de 150 personas incluyendo la sociedades filiales y las compañías gestoras de fondos de inversión.

En el área de marketing, el Banco proporciona los productos, imagen del grupo, nueva tecnología, y realizan análisis de mercado.

Dan todo tipo de asesoría a las cajas, sobre todo información. El banco da información sobre tasa, tipos de cambio e información general diaria. Hay una nueva área especializada en cada caja que les dice en qué invertir. Todos los servicios que se proporcionan son voluntarios.

Supervisión

La realiza el Banco de España, el Ministerio de Hacienda y el del Trabajo (por ser cooperativas). Se obliga a las cajas que tengan un departamento de auditoria, y además se les realizan auditorias externas.

El Banco de España obliga a las cooperativas a conformar un Fondo de insolvencia. En caso de un quebranto las demás cajas intervienen aportando capital.

Tesorería e Inversiones

Un aspecto medular del esquema español es que el manejo de las tesorerías está centralizado en el Banco Cooperativo Español. Manejan alrededor de 4,200 millones de euros. Mediante un Comité de Inversiones las cajas participan en fondos de inversión. Invierten principalmente en instrumentos de deuda (Bonos del tesoro con clasificación mínima de A; Plazo máximo de los fondos de 18 meses; Montos en pesetas o euros). Necesario que no esté en otra moneda para no incursionar en riesgos de tipo de cambio.

Cobran la misma comisión que cobraría cualquier otro broker. Se cobran en 3 partes: una comisión fija (300 mil pesetas al año), una proporcional al capital del banco, y una tarifa que está en función al saldo.

El banco no emite ningún tipo de papel en el mercado. Ha tenido desde un principio exceso de liquidez. Sin embargo, la idea de participar más en los mercados para poder emitir en un futuro papel comercial.
 

II. El modelo alemán

El sector de la banca universal en Alemania está básicamente compuesto por tres grandes rubros: bancos privados (en su mayoría conformados como sociedades anónimas), cajas de ahorro (en propiedad de los municipios y -por lo tanto- públicas) y los bancos cooperativos. Los tres tipos de intermediarios financieros son bancos universales en la tradición europea-continental con una amplia gama de actividades permitidas.

Los 2,792 bancos en Alemania (de los cuales 1,848 o casi el 70% son bancos cooperativos) son regulados y fiscalizados por la Superintendencia Bancaria (con sede en Berlín) en colaboración el Banco Central (BC, "Deutsche Bundesbank" con sede en Frankfurt). Todos tienen acceso al refinanciamiento por parte del Bundesbank y participan plenamente en los sistemas de pagos. El Bundesbank con sus 130 sucursales, juega un rol muy importante en la supervisión corriente, recibiendo de la banca comercial la estadística mensual a través de sus agencias y llevando a cabo gran parte de las inspecciones in situ.

A diferencia de América Latina, la presencia de la banca extranjera es más bien marginal y -en términos generales- limitada a ciertos segmentos del mercado (v. g., productos derivados), dado que el sector bancario alemán es altamente competitivo y saturado (con un "spread" promedio entre la tasa pasiva y activa de menos de 1.75 puntos). Además el depositante "típico" alemán confía sus ahorros sobre todo a entidades de origen nacional.

Los 1,848 bancos cooperativos (BCs) en Alemania son legalmente independientes con sus propias personalidades jurídicas, propias políticas gerenciales y responsabilidades. Mientras entre los cuatro bancos cooperativos centrales prevalece la forma jurídica de la "Sociedad Anónima" (con el capital en manos de cooperativas), en los 1,845 bancos cooperativos de base rige el principio de "un hombre - un voto". Sólo una pequeña minoría de los bancos exige un "vínculo común" para la afiliación de socios.

Los bancos cooperativos representan -en términos de pasivos frente a clientes- no bancarios -el 22.2% del mercado de la banca universal, junto con Austria, Francia y Holanda, el porcentaje más alto en Europa. En términos absolutos este porcentaje corresponde a 400 billones de euros - aproximadamente 410 billones de dólares. Cuentan con más de 14 millones de miembros y alrededor de 30 millones de clientes en una población de 82 millones de personas en Alemania.

De cada 5 adultos en Alemania, uno es co-propietario de un banco cooperativo. En los Estados ("Länder") de la antigua Alemania occidental, el 75% de los comerciantes y el 80% de los agricultores se encuentran entre los socios de la banca cooperativa.

El impacto económico-social que tienen las cooperativas financieras en Alemania es entonces mucho más grande de lo que sugieren las puras cifras sobre participaciones en el mercado.

La banca cooperativa

La Confederación Alemana de Cooperativas - DGRV es la cúpula del sistema cooperativo alemán, donde están afiliados:

como también sus respectivas En la gráfica siguiente, se muestra la organización del sistema cooperativo rural alemán, en sus diferentes niveles, mismos que constituyen la base fundamental del crédito a los negocios en las áreas rurales.

El sistema de Cooperativas Raiffeisen en Alemania tiene una muy amplia difusión como sistema de ahorro, crédito y distribución, pero es más importante aún su papel como filosofía social de gestión productiva y empresarial.

El número de cooperativas ha disminuido en el tiempo, como producto de una mayor consolidación del sistema. El número de socios de los bancos Raiffeisen ha aumentado gradualmente.

El sistema de banca cooperativa alemán, por su tamaño, ocupa el decimocuarto lugar a nivel europeo.

Origen de las cooperativas en Europa

Las cooperativas Raiffeisen tienen su origen en el siglo pasado. Era la época de la liberación de los campesinos, de la introducción del liberalismo comercial y de la revolución industrial en Europa Central. Se perdió la protección tradicional que el dueño de la tierra ejercía frente a sus campesinos. En esa coyuntura histórica, los campesinos podían adquirir tierras, y como generalmente no disponían de liquidez, tenían que endeudarse. Se desarrolló la usura, y al no poder mantener sus granjas, familias enteras emigraron a las ciudades, engrosando la masa proletaria urbana. Los campesinos que se quedaron tenían pocas perspectivas, y hubo temporadas de malas cosechas que hicieron que la situación empeorara.

Friedrich Wilhelm Raiffeisen, quería ayudar a los pobres a aliviar su miseria. Se dio cuenta de que la ayuda caritativa solamente mejoraría la situación a corto plazo.

Los principios básicos de las cooperativas y sus actividades

El principio básico de partida es que las personas que tienen los mismos problemas económicos pueden lograr más en la solución de estos problemas si están unidos. Normalmente, estas personas no buscan la ayuda ajena, sino mejorar su situación por propia iniciativa. En esta asociación voluntaria, que tiene la finalidad de autoayudarse, no se renuncia a la existencia económica propia y autónoma, sino al contrario, ésta se ve fortalecida.

Esta es la idea fundamental de Raiffeisen, basada en los siguientes principios:

Autoayuda. La autoayuda cooperativa implica que personas en una situación parecida o igual, se agrupen, que ellos mismos junten los medios financieros necesarios para el funcionamiento de la empresa cooperativa, y que estén dispuestos a asumir una responsabilidad compartida.

Auto-administración. Significa que los socios pongan en orden ellos mismos las relaciones internas de su cooperativa para protegerla, de esta manera, en contra de las influencias externas. Ello implica que la cooperativa en su relación interna no está sometida a ninguna instrucción de terceros. Los socios deciden sobre los órganos de la cooperativa (asamblea general, consejo de administración, consejo de vigilancia). Dichos órganos tienen funciones ejecutivas y de control y deciden sobre las actividades económicas de la común empresa cooperativa.

Autorresponsabilidad. Significa que los socios mismos son responsables de la existencia y mantenimiento de su empresa cooperativa y que para ello asumen la responsabilidad hacia fuera. Esta responsabilidad común y solidaria, crea confianza en otras organizaciones de la vida económica.

Originalmente, la responsabilidad no era limitada, es decir, cada socio se responsabilizaba ilimitadamente con todos sus bienes por la cooperativa. Posteriormente la responsabilidad ilimitada fue reemplazada por responsabilidad limitada, cuando las cooperativas mejoraron la cobertura de su capital social y de reservas.

Otros principios de las cooperativas Raiffeisen

Principio de identidad. Implica que entre la cooperativa y el socio existe un vínculo doble.

Ello explica la naturaleza dual de la cooperativa:

Las dos áreas son interdependientes, y se condicionan mutuamente: si no funciona la empresa cooperativa, no funciona la unión de personas, y viceversa.

Principios de voluntariedad. Quien se decide a ser miembro de una cooperativa, debe hacerlo voluntariamente, ya que como miembro tiene importantes derechos y obligaciones.

Membresía abierta. No existen restricciones para los miembros salvo estar capacitado legal y estatutariamente para formar parte de una cooperativa. Bajo todo punto de vista es imaginable que aparte de personas físicas, también las personas morales puedan ser socios de una cooperativa.

Ilimitado número de socios. Las cooperativas no deben estar limitadas en su número de socios, para que su existencia como un todo sea independiente de la entrada o salida de sus miembros.

Claridad geográfica (principio de la localidad). El radio de acción geográfica de una cooperativa debe definirse de manera clara y sucinta. Solamente de esta forma, la cooperativa puede satisfacer en cada localidad las distintas necesidades e intereses de los socios. De esta manera, es más fácil garantizar la relación personal y el control de la sociedad.

Estructura vertical y sistema de integración cooperativa. Generalmente, las pequeñas cooperativas locales no están en condiciones de solucionar por sí solas las múltiples tareas económicas. Las necesidades relacionadas a la eficiencia económica (transformación, comercialización, contabilidad, etc), no siempre pueden realizarse mediante la fusión. En primer lugar, deben realizarse mediante estructuras verticales de integración. Esto contribuye, por un lado, a mejorar la capacidad competitiva, y por otro lado, a mantener la claridad geográfica y de relaciones personales.

La creación de organismos de integración amplía y extiende el principio de la autoayuda. La realización de economías a escala, fortalece la capacidad de fomento y promoción de cada cooperativa que forma parte del sistema de integración.

En el sistema de integración cooperativo, se mantiene la autonomía económica y jurídica de todas las cooperativas integradas. Para todas las cooperativas organizadas en este sistema, es válido el principio de la subsidiariedad, que implica que las instancias superiores solamente asumen tareas que no puedan ser realizadas por niveles subordinados.

Las cooperativas no son un fin en sí, sino un medio para la consecución de determinados objetivos.

Las federaciones nacionales se complementan con las federaciones regionales. Estas federaciones tienen la función de representar los intereses del sistema frente al Estado y la opinión pública.

Sistema de auditoría cooperativa. Un hecho importante para el desarrollo del cooperativismo fue en 1889 la promulgación de la Ley de Cooperativas, en la cual se establecía también la auditoría obligatoria de éstas. Las federaciones cooperativas ya habían, sin embargo, creado la auditoría voluntaria, así como la formación y capacitación sistemática. En 1934, el derecho a realizar auditorías fue transferido exclusivamente a las federaciones de cooperativas.

Participación del Estado

Es muy importante considerar que las cooperativas no son instrumentos estatales. La imagen negativa que tienen las cooperativas en muchos países en desarrollo se debe sobre todo al abuso del instrumento asociacionista en la política de desarrollo.

Las cooperativas no pueden reemplazar a la acción estatal en la realización de, por ejemplo, reformas agrarias o tributarias.

Las cooperativas no tienen un mandato público. De las cooperativas muchas veces se ha esperado, que sus actividades y los efectos positivos anhelados no debían orientarse solamente en los intereses de sus socios. Con ello, la cooperativa es catalogada como institución de interés colectivo, lo que no puede ser.

Muchos programas de desarrollo y muchas cooperativas individuales han fracasado debido a la fijación externa de sus objetivos, impuesta a las cooperativas.

Los gobiernos en muchos países del mundo no se han limitado a la creación de adecuadas condiciones de entorno, más bien, han visto a las cooperativas como parte de su política. Por consiguiente, los gobiernos han definido los objetivos de las cooperativas. Muchas veces, la fundación de una cooperativa ha sido una condición para conseguir ayuda estatal o para poder participar en una reforma agraria.

Con esta política, el Estado no se ha limitado a dar un estímulo inicial, sino ha intervenido masivamente en el sistema cooperativo y con ello ha desvirtuado totalmente los principios básicos del cooperativismo.

Influencia de la economía social de mercado en el sistema financiero rural alemán.

Los principios de política económica, denominados "economía social de mercado" y puestos en práctica por los gobiernos alemanes de la posguerra ha tenido un efecto muy importante en la conformación de sus sistema financiero.

Ludwig Erhard, ministro de economía alemán de 1949 a 1963, y Canciller de la República Federal Alemana de 1963 a 1966, es considerado el padre del milagro económico alemán de la posguerra.

El propio Erhard rechazaba el calificativo de ?padre del milagro económico alemán?, ya que aclaraba que los éxitos de su política fueron consecuencia de una concepción bien pensada y de una política consecuente. Dos rasgos fundamentales caracterizan a esta política:

a. El fundamento de la política económica de Erhard es la economía de mercado.

b. Sin embargo, Erhard tenía la convicción de que cada paso que se da mejora no solamente la eficiencia de la economía, sino también la situación social de la población. Erhard consideró a la economía como un ámbito central de la vida, que debe ser adecuadamente ordenado para que las condiciones sociales se desarrollen hasta un estado satisfactorio y para que la cultura y la calidad humana se arraiguen irreversiblemente.

En el caso de las cooperativas, estas son empresas con fines económicos, aunque de grandes efectos sociales, por lo cual son compatibles con la filosofía económica social de mercado. Los incentivos se ordenan de tal forma que logran eficiencia y genera maximización de beneficios a sus socios. En este sentido, la propiedad privada es vista por el estado y la sociedad como una responsabilidad pública.

En 1949, se crea el Banco Agrícola Alemán (sin sucursales, ya que trabaja vía otros bancos), mediante el sistema cooperativo.

Las cooperativas no reciben directamente subsidios (aunque las tasas de interés sí están subsidiadas). Deben tener un nivel mínimo de capitalización.

III. Conclusiones

El modelo alemán es un modelo de desarrollo endógeno auto-inducido, mientras que en el modelo español podemos encontrar un componente mayor de inducción estatal en la implantación del modelo. El caso español tiene la experiencia de haber adaptado el cooperativismo alemán a la problemática particular del financiamiento rural en la península ibérica.

Este hecho hace que el caso español tenga peculiaridades que ofrecen una experiencia tal que se asemeja a los retos que hoy enfrenta la reestructuración del sistema financiero mexicano, particularmente en lo que toca el papel jugado por el Gobierno en la consolidación del sistema cooperativo español. Algunos puntos clave de este proceso son:

1. Dentro del sistema financiero español, se reconoce a las cooperativas rurales de ahorro y préstamo como parte del propio sistema, derivado de una reforma jurídica muy importante. Este marco legal ubica a las cooperativas de crédito en un nivel de importancia similar al de los bancos comerciales.

2. En España, en un lapso relativamente breve (15 a 20 años) las cooperativas han logrado consolidar sus servicios financieros hasta hacerlos competitivos respecto de los que ofrecen los bancos comerciales. Para lograr esto, fue necesaria la creación del Banco Cooperativo Español, el cual ha logrado generar economías de escala en el manejo de tesorerías, control administrativo, desarrollo de prácticas bancarias modernas, y homogeneización de sistemas informáticos. La creación del Banco Cooperativo Español estuvo muy influenciada por la experiencia alemana, la cual ya había formado con anterioridad las federaciones regionales y nacionales de bancos, incluido el banco cooperativo nacional DG (Deutsche Genossenschafte) Bank, el cual tiene más de 100 años de existencia. La importancia del banco cooperativo estriba en que se transladan de las cooperativas al banco cooperativo funciones clave para aprovechar economías a escala en la oferta y provisión de servicios, lo cual permite elevar la competitividad de las cooperativas de ahorro y préstamo.

3. Ha sido muy importante el hecho de que, tanto en España como en Alemania, los sistemas de subsidios y transferencias no han distorsionado la eficiencia de las instituciones.

4. En España y en Alemania, las cooperativas están basadas en principios tales como autoayuda, auto-administración y auto-responsabilidad, entre otros, considerándose éstas también como empresas con fines productivos y sociales. Todos los productores son considerados como cooperativistas y socios.

5. La descentralización en ambos países ha sido un factor de éxito, así como el hecho de que su clientela principal sea la pequeña y mediana empresa. En el caso específico de Alemania, más del 70% de las fuentes de trabajo se originan en las pequeñas y medianas empresas.

6. Hoy en día la estructura económica del sector rural en estos dos países ha cambiado de manera sustancial, así como se ha reducido su importancia en la economía (en Alemania existen, solamente, 1?600,000 fincas rurales). No obstante, en su momento, y en las etapas clave del desarrollo económico de estos países, el papel de las cooperativas de ahorro y crédito fue fundamental para la transformación del país.

7. La penetración del sistema financiero y el elevado grado de interacción de éste con los productores primarios ha logrado la creación de polos de desarrollo muy importantes, como el existente en la región de Almería, en España, dado que la estabilidad del sistema financiero y el acceso oportuno y constante de los productores al crédito ha permitido la intensificación y tecnificación de las actividades agrícolas. El cooperativismo financiero ha sido fundamental en el crecimiento de estos países.

8. En ambos países, la gerencia y el manejo administrativo que ha estado detrás de esta transformación - basada en una selección profesional del capital humano del sistema en general - ha sido muy independiente de la organización cooperativa, lo cual permitió aislar el proceso de decisión político del desempeño técnico-económico de las instituciones.

9. En España, existía un banco estatal que financiaba las actividades primarias. No existe ya. En España la Banca Comercial tiene un papel muy activo en el financiamiento rural. En Alemania existe un banco estatal para el sector rural, que opera en el segundo piso.

10. El principio de subsidiariedad ha sido también muy importante en ambos países, incluso se dan créditos en conjunto a clientes grandes, dependiendo del riesgo y con la finalidad de tener una composición de la cartera más eficiente. En ambos esquemas, cuentan con empresas que ofrecen servicios de aseguramiento al medio rural, incluyendo, como en el caso alemán, empresas inmobiliarias y presencia internacional en países en desarrollo.

11. Los principios de la regionalidad (que rige entre los bancos locales) y los de subsidiaridad (que rige entre los bancos locales y los centrales) aseguran que no hay competencia dentro del sector, sino hacia afuera. En estas condiciones es posible desarrollar un concepto común de imagen corporativa y presentarse como una "familia" de miembros legalmente independientes al público. En este sentido, todos los Bancos Populares y Bancos Raiffeisen manejan los mismos logotipos y colores para demostrar al público la afiliación al grupo cooperativo. Las instituciones centrales del sector manejan logotipos diferentes, pero declaran explícitamente en sus pautas publicitarias, que son miembros del "Sistema Bancario Cooperativo". El caso español es similar en este sentido.

12. Los Bancos Cooperativos Centrales cumplen con una gran variedad de funciones financieras para las cooperativas de base, entre ellas:

a. Brindan acceso completo al sistema de pagos, especialmente la compensación de transferencias transfronterizas: para un pequeño banco cooperativo sería demasiado costoso mantener una red de bancos corresponsales en el exterior o tener acceso directo a los sistemas de pago TARGET, EAF o Euro1.

b. Pueden fungir para las cooperativas de base para cumplir con el encaje legal en el banco central, respectivamente con el Banco Central Europeo.

c. Pueden aprovechar los cupos en el refinanciamiento de los Bancos Cooperativos locales muy pequeños por parte del Banco Central o del Banco Central Europeo.

d. Facilitan el otorgamiento de créditos de alto monto a través de créditos sindicados.
e. Pueden encargarse de manejar la liquidez de los Bancos Cooperativos locales.
f. Dan cierto refinanciamiento a cooperativas con problemas de liquidez.
g. Tienen funciones como bancos consorciales en emisiones nuevas de bonos y acciones en el mercado primario de capital.

El mencionado principio de subsidiariedad evita la competencia entre las cooperativas de primer piso y las instituciones de segundo piso (análogo al principio de regionalidad, que evita la competencia entre los bancos cooperativos locales). Sólo de esta manera es posible aprovechar las ventajas comparativas de las instituciones según su nivel en la estructura.

Es muy importante tomar en cuenta que estos modelos no son ?exportables?. Cada uno de ellos tiene su propia historia, y se desenvuelve en un contexto histórico diferente al que hoy está atravesando México. Las variables de desarrollo, el tamaño de las economías, la formación de capital humano, y los modelos de política económica varían substancialmente entre estos países y en mayor medida si se les compara con México. Sin embargo, aunque cada país es diferente, son rescatables y existen algunos denominadores comunes que resultan útiles para el sistema financiero rural en México, como son las prácticas bancarias, el papel que ha jugado el estado en el desarrollo de esas instituciones, y la organización en la provisión de los servicios podrían servir de base para el diseño de una receta propia al caso mexicano.

Una de los aspectos más importantes quizás sea el hecho de que los productores son los protagonistas y propietarios de sus mecanismos e instrumentos de financiamiento.

Algunas reflexiones sobre los sistemas cooperativos europeos

Muchos de los aspectos clave que marcaron el desarrollo de los bancos cooperativos en Europa son específicos a la época y el lugar donde ocurrieron, y no pueden repetirse de manera exacta en países en desarrollo o economías emergentes. No obstante, hay algunos aspectos específicos que son aplicables a muchos de estos espacios sociales de una forma u otra. Sin tratar de abarcar la totalidad de los aspectos de las cooperativas, se pueden mencionar las siguientes lecciones, las cuales deben tomarse en cuenta para el adecuado establecimiento de estructuras financieras sostenibles en economías emergentes y países en desarrollo:


Los factores de éxito mencionados no necesariamente están relacionados con las circunstancias específicas de Europa, y pueden aplicarse en términos generales a sistemas financieros en otras partes del mundo.

Aspectos básicos como la estructura institucional, capitalización, rango de productos, mecanismos de entrega de servicios financieros, agrupación de grupos iniciales, etc., necesitan estar hechos a la medida de las circunstancias específicas que se observen en cada caso individual. Una mezcla de los ingredientes relevantes que hicieron que la banca cooperativa fuera exitosa con ingredientes basados en las circunstancias prevalecientes en cada localidad, para crear la receta óptima, es un reto importante para las economías emergentes y los países en desarrollo para crear sistemas bancarios rurales que sean viables.

Otras conclusiones

A la luz de lo que se dijo antes, se deben realizar algunas conclusiones al respecto de los sistemas cooperativos europeos.

Primero, se podría decir que el entorno para los bancos cooperativos europeos en el inicio del nuevo milenio es favorable. A pesar de estar inmersos en un sistema altamente competitivo, estricto y altamente regulado, en cada país y a escala europea, los bancos cooperativos han sido capaces de mantener y en algunos casos incrementar su participación del mercado. Su estructura ampliamente descentralizada ha respondido a las presiones externas de una manera empresarial y social, y en conjunto con el principio de propiedad-membresía, se han hecho excepcionalmente fuertes. La filosofía que está detrás de los bancos cooperativos es el mandato de promover los intereses de sus miembros. Por lo tanto, no solamente necesitan ofrecer una gama amplia de servicios, también requieren de ajustes para responder a los retos que ocasiona el cambio constante. Estas son las razones que obligan a los bancos cooperativos europeos a funcionar como empresas sociales orientadas al mercado, con todas las consecuencias que ello implica. Las cooperativas están ahora en una posición en la cual proveen servicios para todos los estratos de la sociedad y tienen un papel muy activo en el desarrollo europeo. En particular, las empresas pequeñas y medianas, que están en el núcleo de la economía de Europa y que ofrecen los mejores prospectos para el desarrollo, son los socios tradicionales de los bancos cooperativos. De hecho, los bancos cooperativos, dado que tienen una base territorial local, tienen una ubicación idónea para ofrecer respuestas a la medida y asesoría especializada con mayor facilidad que sus contrapartes de la banca comercial.

Las razones expuestas pretenden dar una explicación de por qué los bancos cooperativos se han expandido y prosperado en el mercado, y han tenido tanta rivalidad competitiva con los bancos comerciales, manteniendo al mismo tiempo los principios que les dieron origen.

Atentamente

Dip. Jaime Rodríguez López (rúbrica)
Presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería

Dip. Alfonso Oliverio Elías Cardona (rúbrica)
Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural

Dip. Oscar Levín Coppel
Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público (rúbrica)
 
 












Dictámenes
DE LAS COMISIONES UNIDAS DE COMUNICACIONES Y DE TRANSPORTES, A LA PROPOSICION CON PUNTO DE ACUERDO POR LA QUE SE SOLICITA QUE DE INMEDIATO SE REALICEN LOS TRABAJOS PERTINENTES PARA ALLEGARSE LA INFORMACION OFICIAL CORRESPONDIENTE DE LOS PROCEDIMIENTOS OBSERVADOS PARA LA CONCESION DE AUTOPISTAS, ASI COMO DEL LLAMADO PROGRAMA DE CONSOLIDACION DE AUTOPISTAS DEL EJECUTIVO FEDERAL

Honorable Asamblea:

A las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores de la LVI Legislatura, les fue tumada la proposición con punto de acuerdo por el que solicita que de inmediato se realicen los trabajos pertinentes para allegarse la información oficial correspondiente de los procedimientos observados para la concesión de autopistas, así como del llamado Programa de Consolidación de Autopistas del Ejecutivo Federal, presentada por el entonces senador Mauricio Valdés Rodríguez, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en sesión celebrada por la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión el 27 de agosto de 1997.

Los integrantes de las Comisiones Unidas de Comunicaciones, Transportes y de Trabajo y Previsión Social, con fundamento en los artículos 39, 45 y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como los artículos 60, 65, 87, 88 y demás relativos y aplicables del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se abocó al estudio y análisis de la proposición descrita, al tenor de los siguientes:

Antecedentes

Primero. En sesión celebrada en fecha 27 de marzo del año 1997, por la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, la Presidencia dispuso que dicha propuesta se turnara a las Comisiones de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores.

Segundo. Al no haber sido dictaminada la proposición de referencia materia del presente dictamen por las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes de la LVI y de la LVII Legislaturas respectivamente, la misma quedó a disposición de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y de Transportes de la LVIII Legislatura para su estudio y dictamen, en términos de lo dispuesto por la Ley Orgánica y el Reglamento Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Tercero. Tomando en consideración lo anterior, los miembros integrantes de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y de Transportes de la LVIII Legislatura retomaron el estudio de la proposición, valorando las acciones realizadas para su resolución.

Cuarto. Con fecha 25 de noviembre de 1997, se celebró reunión de trabajo de los integrantes de la Comisión de Comunicaciones y Transportes a fin de analizar la proposición con punto de acuerdo en estudio.

Quinto. Con fecha 18 de noviembre de 1998, se celebró reunión de trabajo con el secretario de Comunicaciones y Transportes, quien expuso ante los legisladores las consideraciones de esa dependencia respecto a las "autopistas de cuota y el rescate carretero".

Sexto. En fecha 27 de marzo del 2001, se solicitó información al Arq. Pedro Cerisola y Weber, secretario de Comunicaciones y Transportes, a efecto de que pudiera informar sobre los procedimientos observados para la concesión de autopistas, así como del llamado Programa de Consolidación de Autopistas del Ejecutivo Federal, como del procedimiento para la conformación de tarifas en el servicio público, y con ello estar en posibilidades de resolver la proposición en estudio.

Séptimo. En fecha 2 de mayo del 2001, se recibió informe por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, relativo a los procedimientos observados para la concesión de autopistas, así como del llamado Programa de Consolidación de Autopistas del Ejecutivo Federal, como del procedimiento para la conformación de tarifas en el servicio público.

Octavo. Durante los trabajos de redacción del proyecto de dictamen, se recibieron reflexiones por parte de legisladores e información por parte del Gobierno federal que están debidamente plasmadas en el contenido del presente dictamen en base a las siguientes:

Contenido de la proposición

I. El punto de acuerdo en estudio, tienen por objeto central obtener información oficial correspondiente de los procedimientos observados para la concesión de autopistas, así como del llamado Programa de Consolidación de Autopistas del Ejecutivo Federal.

II. El legislador proponente destaca el grave problema financiero que enfrentan las autopistas, por lo que solicita examinar de fondo las circunstancias bajo las cuales se otorgaron los títulos de las concesiones; y discutir si hubo las previsiones suficientes, o qué fue lo que ocurrió con el desfalco del dinero a carreteras (presume que fallaron los aforos).

III. Asimismo, señala que la opinión pública pide explicaciones del caso. Toda vez que de acuerdo al decreto se menciona que es de utilidad e interés público.

IV. Por otra parte, el legislador afirma que dentro de los considerandos del decreto se encontró en uno de ellos "que las circunstancias en las cuales se otorgaran las concesiones, sufrieran modificaciones durante la realización de los proyectos debido a que los costos de construcción fueron superiores a los originalmente establecidos, o que el aforo vehicular resulto inferior a lo previsto".

V. Cabe señalar, que el legislador proponente estima que el caso amerita revisarse con seriedad, contando con la asesoria de técnicos que conocen sobre este tema, ya que será necesario fincar responsabilidades entre los diversos concesionarios.

VI. Por otro lado, el legislador proponente manifiesta que es necesario investigar el porqué las tarifas de las autopistas son muy altas y, por lo tanto inaccesibles, pero también inseguras.

VII. El legislador menciona que la ciudadanía busca que el erario público no pague esa deuda sino por el contrario que las autopistas se paguen solas y se den mantenimiento con sus tarifas.

VIII. Finalmente, destaca que el mal cálculo de estas carreteras costaría 60 mil millones de pesos, se dice que la solución más fácil sería descontada del lVA durante 45 años, y aunque su costo real es de 50 mil millones, la pregunta obligada es ¿quién se equivocó?

Las Comisiones dictaminadoras se abocan al estudio y dictamen de la presente proposición con punto de acuerdo tomando en cuenta los siguientes:

Considerandos

De la información recibida por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes sobre el tema objeto de estudio se desprende que las concesiones establecen las tarifas iniciales y su mecanismo de actualización, este último sobre la base de mantenerlas constantes en términos reales.

Asimismo, las estructuras tarifarias de las autopistas consideran 3 grupos vehiculares: 1) automóviles, 2) autobuses, y 3) camiones, considerando el número de ejes en los dos últimos.

La cuota base es la del automóvil, que es el vehículo más ligero, y a partir de la cual se tiene una relación con los demás grupos vehiculares. En la actualidad y con motivo de las reducciones tarifarias la relación promedio actual de las autopistas rescatadas es la siguiente:

Automóviles =                     1.00

Autobuses de 2 a 4 ejes = 1.50

Camiones de 2 a 4 ejes = 1.50

Camiones de 5 a 6 ejes = 2.00

Camiones de 7 a 9 ejes = 2.50

Como se observa en lo anterior (resultados promedio), la brecha entre los grupos vehiculares es corta, no obstante que en forma especifica algunas autopistas rescatadas como Cadereyta-Reynosa, Gómez Palacio-
Corralitos, Guadalajara-Tepic, presentan un mayor acercamiento entre dichos grupos.

Cabe mencionar que la política tarifaria ha sido orientada a la aplicación de cuotas con rebaja, por lo que las cuotas no responden técnicamente a los criterios que se deben tomar de: cuantificación de los costos de operación, administración, mantenimiento menor y mayor, admitir la recuperación de las inversiones en infraestructura, y un margen razonable de utilidad.

Así como considerar las características de los vehículos que hacen uso de las mismas como: número de ejes y neumáticos, peso del vehículo (sin carga), peso de la carga, configuración del vehículo, factor de daño y desgaste en la superficie de rodamiento, factor de ocupación (espacio tiempo), factor de riesgo (siniestralidad), factor de confort y factor económico.

También, se toma en cuenta el comportamiento de la demanda, y las tarifas de indiferencia (usuario), al comparar el costo al usar infraestructura de cuota, y el de usar la infraestructura libre.

En sentido estricto el procedimiento anterior permite determinar las cuotas aplicables, sin embargo para inducir al aforo en las autopistas rescatadas desde su inicio se aplicaron descuentos alrededor de 30% para autobuses, y de más de 35% para los vehículos de carga de servicio público.

Además de que en aquellas autopistas que cuentan con el sistema IAVE (Identificación Automática Vehicular), tienen un tratamiento tarifario específico que implica descuentos de 6.0%.

Por lo expuesto se puede resumir que el procedimiento tarifario para los vehículos de servicio público, ha sido el de garantizar la preservación y uso óptimo de las autopistas, respondiendo a una necesidad de interés público.

Las Comisiones Unidas estiman que las condiciones a las que se sujetan las tarifas de las autopistas, tienen como principal propósito el de mantener las cuotas de peaje actualizadas en función del comportamiento de la inflación de tal manera que su valor adquisitivo permanezca constante respecto a las cuotas establecidas en el título de concesión. Dichas cuotas forman parte de las premisas financieras de los proyectos, por lo que su aplicación, de conformidad con los mecanismos establecidos, es necesaria para solventar los gastos de las autopistas y para cubrir el servicio de sus deudas.

El mecanismo de ajuste tarifario se encuentra especificado en el "Reglamento a que se sujetará la Explotación de la Concesión", el cual forma parte del título de concesión y entre otros aspectos define el procedimiento para mantener constante el valor de las tarifas en función de su rezago respecto a la inflación acumulada, la cual se registra a través de los Indices Nacionales de Precios al Consumidor que se publican en el Diario Oficial de la Federación.

Los niveles mínimos de rezago y los tiempos necesarios para que los concesionarios puedan aplicar un aumento de tarifas, están claramente definidos en los títulos de concesión. También está establecido que los concesionarios, para llevar a cabo cualquier cambio en las tarifas de peaje, deberán dar aviso a la Secretaríade Comunicaciones y Transportes, la que analizará la procedencia de la solicitud respectiva y autorizará, en su caso, dichos cambios.

Estas Comisiones Unidas de Comunicaciones y de Transportes destacan que la problemática tarifaria de las autopistas no se deriva del incumplimiento de la normatividad existente, sino de su excesivo costo con relación a la capacidad de pago de los usuarios, por un lado, y por otro, a las condiciones que imponen las obligaciones financieras contraídas en el mercado externo. Para atender esta problemática, según informe de la SCT, evalúan una serie de estrategias para reducir el costo de las autopistas, cualquiera de las cuales requiere una fuerte inversión y una compleja instrumentación documental.

Por otra parte, la regulación tarifaria en las autopistas de cuota concesionadas es responsabilidad de la SCT, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, la cual en sus artículos 5, fracción VIII, y 15, fracción VIII, establece la facultad a la Secretaría para ejercer su función normativa y establecer las bases de regulación tarifaria para el cobro de las cuotas en las carreteras y puentes, estableciendo que dichas bases deberán estar contenidas en los títulos de concesión.

En este orden de ideas, las Comisiones Unidas de Comunicaciones y de Transportes, estiman que con el informe de la Secretaría se desahoga el punto de acuerdo, por lo que en los términos previstos por la Ley Orgánica y el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, las Comisiones que suscriben el presente dictamen, habiendo estudiado la proposición de referencia, presentamos a consideración de la Asamblea el siguiente:

Dictamen

Primero. En atención a los antecedentes y considerandos expuestos en el presente dictamen, las Comisiones Unidas de Comunicaciones y de Transportes de la LVIII Legislatura proponen a esta H. soberanía, se tenga por desahogado el punto de acuerdo por el que solicita que de inmediato se realicen los trabajos pertinentes para allegarse la información oficial correspondiente de los procedimientos observados para la concesión de autopistas, así como del llamado Programa de Consolidación de Autopistas del Ejecutivo Federal.

Segundo. En consecuencia, se ordene archivar el asunto materia del presente dictamen, como totalmente concluido.

Por la Comisión de Comunicaciones

Diputados: Jesús Orozco Alfaro (rúbrica) PRI, Presidente; Bulmaro Rito Salinas (rúbrica) PRI, secretario; Emilio Rafael Goicoechea Luna (rúbrica) PAN, secretario; Alonso Ulloa Vélez (rúbrica) PAN, secretario; Alejandro García Sainz Arena (rúbrica) PVEM, secretario; Edilberto Jesús Buenfil Montalvo, PRI; Gustavo Carvajal Moreno, PRI; José Gerardo de la Riva Pinal (rúbrica) PRI; César Horacio Duarte Jáquez (rúbrica) PRI; Omar Fayad Meneses (rúbrica) PRI; Javier García González (rúbrica) PRI; Jaime Arturo Larrazábal Bretón (rúbrica) PRI; Marcos Paulino López Mora (rúbrica) PRI; Roberto Preciado Cuevas, PRI; Jorge Carlos Ramírez Marín, PRI; Francisco Javier Sánchez Campuzano (rúbrica) PRI; Manuel Castro y del Valle, PAN; Tereso Martínez Aldana, PAN; Noé Navarrete González, PAN; Orestes Eugenio Pérez Cruz, PAN; Francisco Ramírez Cabrera, PAN; José Rivera Carranza (rúbrica) PAN; Arturo San Miguel Cantú (rúbrica) PAN; Martín Hugo Solís Alatorre, PAN; José Ramón Soto Reséndiz (rúbrica) PAN; Felipe Velasco Monroy (rúbrica) PAN; Víctor Manuel Ochoa Camposeco, PRD; Bonifacio Castillo Cruz, PRD; Enrique Herrera Bruquetas, PRD; Bertha Alicia Simental García, PSN.

Por la Comisión de Transportes

Diputados: Juan Manuel Duarte Dávila (rúbrica) PAN, Presidente; Raúl Cervantes Andrade, PRI, secretario; Elías Dip Rame (rúbrica) PRI, secretario; Orestes Eugenio Pérez Cruz (rúbrica) PAN, secretario; José Rodolfo Barrera Escudero (rúbrica) PVEM, secretario; Salvador Cosío Gaona, PRI; Arturo Bonifacio de la Garza Tijerina, PRI; Gustavo Alonso Donis García (rúbrica) PRI; Ismael Estrada Colín (rúbrica) PRI; Alonso Ulloa Vélez, PAN; Emilio Rafael Goicoechea Luna, PAN; Alejandro Enrique Gutiérrez Gutiérrez (rúbrica) PAN; Mercedes Hernández Rojas (rúbrica) PAN; Jaime Mantecón Rojo (rúbrica) PRI; Noé Navarrete González, PAN; Jesús Orozco Alfaro, PRI; Francisco Patiño Cardona (rúbrica) PRD; Francisco Ramírez Cabrera, PAN; Manuel Payán Novoa, PRI; Francisco Raúl Ramírez Avila, PAN; Arturo San Miguel Cantú (rúbrica) PAN; Esteban Sotelo Salgado (rúbrica) PAN; José Soto Martínez, PRI; José Ramón Soto Reséndiz (rúbrica) PAN; Jesús Adelfo Taracena Martínez (rúbrica) PRI; Emilio Ulloa Pérez, PRD; Adolfo Zamora Cruz, PRI; Edgar Consejo Flores, PRI.
 
 













Convocatorias
DE LA COMISION DE MARINA

A la reunión de la Subcomisión de Dictamen de la iniciativa de ley que modifica la Ley de Navegación, el miércoles 17 de julio, a las 14 horas, en el salón F del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Lectura del orden del día.
3. Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior.
4. Informe de la secretaría técnica de la publicación de los títulos cuarto y quinto del proyecto del predictamen.
5. Lectura, dicusión y, en su caso, aprobación de la publicación de los títulos quinto y sexto del proyecto del predictamen de la iniciativa que modifica la Ley de Navegación.
6. Asuntos generales.

Atentamente
Dip. Vicente Pacheco Castañeda
Coordinador
 
 
 

DE LA COMISION DE TURISMO

Asu reunión de trabajo con la Lic. Leticia Navarro Ochoa, secretaria de Turismo, acompañada por los subsecretarios Lic. Eduardo Barroso Alarcón, subsecretario de Operación Turística, Lic. Francisco Madrid Flores, subsecretario de Planeación Turística, y Lic. Mario Palma Rojo, subsecretario de Innovación y Calidad, el miércoles 17 de julio, a las 14:30 horas, en la zona C del restaurante Los Cristales.

Atentamente
Dip. Ernesto Rodríguez Escalona
Presidente
 

 

DE LA COMISION DE FOMENTO COOPERATIVO Y ECONOMIA SOCIAL

A la reunión de trabajo (comida) de su Mesa Directiva, el miércoles 17 de julio, a las 15 horas, en las oficinas de la Comisión.

Orden del Día

Unico. Revisión del proyecto de Políticas Públicas de Fomento al Cooperativismo. Asimismo, al término de la reunión se contará con la presencia de representantes de la Alianza Cooperativista, quienes expondrán algunas inquietudes acerca de la Ley de Ahorro y Crédito Popular.

Atentamente
Dip. Herbert Taylor Arthur
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE REGLAMENTOS Y PRACTICAS PARLAMENTARIAS

Al Foro de discusión y análisis sobre el Título II de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, de la Organización y Funcionamiento de la Cámara de Diputados, que se realizará los días 18 y 19 de julio, en el Salón Verde.

Programa

Jueves 18 de julio de 2002

Salón Verde
 

1. Conferencia inaugural.

De 10:00 a 10:30 horas.
Exposición global del proyecto de reformas.
Dip. Augusto Gómez Villanueva, presidente de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Exposición metodológica.
Lic. Hugo Castro Aranda, asesor de la Comisión.

Receso de 10 minutos. Cafetería
 

2. Mesa de discusión: Trabajo en comisiones y agenda legislativa

De 10:40 a 12:40 horas.

Capítulo XI "De la comunicación y divulgación".
Dip. Eduardo Andrade Sánchez, integrante de la Comisión.

Capítulo V "De la dirección y programación de los trabajos legislativos".
Dip. Rafael Hernández Estrada, integrante de la Comisión.

Capítulo VI "De las comisiones y comités".
Dip. Augusto Gómez Villanueva, Presidente de la Comisión.

Capítulo VII "De la asesoría y el sustento técnico".
Dip. José de Jesús López Sandoval, integrante de la Comisión.

Capítulo X "De la gestión y petición".
Dip. Manuel Garza González, integrante de la Comisión.

Receso de 10 minutos. Cafetería
 

3. Mesa de discusión: El gobierno de la Cámara

De 12:50 a 14:50 horas.
Capítulo II "De los diputados".
Dip. Miguel Angel Martínez Cruz, secretario de la Comisión.

Capítulo III "De los órganos de gobierno".
Dip. Ricardo García Cervantes, integrante de la Comisión.

Capítulo IV "De la Junta de Coordinación Política".
Dip. Luis Miguel Barbosa Huerta, integrante de la Comisión.

Capítulo VIII "De la organización administrativa".
Dip. Manuel Medellín Milán, secretario de la Comisión.

Capítulo IX "De los recintos sede".
Dip. Ricardo Moreno Bastida, integrante de la Comisión.

Receso para comida. 15:00 a 17:00 horas
Zona C Comedor Los Cristales
 

4. Mesa Redonda "Los órganos legislativos de la Cámara y su perspectiva".

De 17:00 a 19:00 horas.

Dra. Cecilia Judith Mora-Donatto (IIJ-UNAM)
Dr. Jorge González Chávez (SIA-Cámara de Diputados)
Dr. Javier Oliva Posada (FCPyS-UNAM)
Lic. Miguel Angel Camposeco Cadena (AMDP)

Moderador: Dip. Luis Villegas Montes, integrante de la Comisión
 

Viernes 19 de julio de 2002

Salón Verde

5. Mesa Redonda "Los servicios de apoyo, asesoría y recursos con que cuenta la Cámara".

De 10:00 a 12:00 horas.

Lic. Roberto Michell Padilla (CEFP-Cámara de Diputados)
Lic. Eliseo Rangel Gaspar (Cámara de Diputados)
Dr. Juan Martín Sandoval de Escurdia (SIA-Cámara de Diputados)
Dr. Miguel Covian Andrade (Derecho-UNAM)

Receso de 5 minutos. Cafetería
 

7. Conferencia de clausura.

De 12:15 a 12:30 horas
Presentación de las conclusiones del Foro.
Fin de los trabajos del Foro.

Todas las Mesas contarán con sesión de participaciones, preguntas y respuestas.
El registro del foro estará abierto a partir del miércoles 17 de julio, en horario de 11 a 15 y 17:30 a 20:30 horas.

Atentamente
Dip. Augusto Gómez Villanueva
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE PARTICIPACION CIUDADANA

A la Olimpiada del Conocimiento Infantil en el Congreso de la Unión, que se realizará en el salón del Pleno de ésta Cámara, el martes 23 de julio, de las 10 a las 15 horas.

Antecedentes

La Comisión de Participación Ciudadana por la naturaleza de sus planes de trabajo y en el marco de la colaboración constitucional entre los poderes Legislativo y Ejecutivo en materia de participación ciudadana, estableció contacto con la Secretaría de Educación Pública, con el propósito de integrar a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión a la convivencia cultural de la Olimpiada del Conocimiento Infantil que se realiza año con año por dicha dependencia educativa, en donde 550 niños son seleccionados para viajar a la Ciudad de México y encontrarse con el Presidente de la República y el secretario de Educación Pública, además de otras actividades culturales y de recreación, eventos programados para este año en la semana del 22 al 26 de julio de 2002.

Esta Comisión logro que el día 23 de julio de 2002, el grupo de niñas, niños y acompañantes asistan a este recinto parlamentario a efecto de celebrar la Olimpiada del Conocimiento Infantil en el Congreso de la Unión, cuyo principal objetivo es el que estos niños conozcan el trabajo legislativo de los diputados federales, y así, fomentar en las nuevas generaciones una cultura de participación ciudadana.

Asimismo, este evento sería un antecedente importante para la instalación del Parlamento de las Niñas y los Niños de México, el cual fue aprobado como punto de acuerdo en el pasado periodo ordinario de sesiones de esta Cámara.

Programa preliminar

Martes 23 de julio de 2002

10:00 - 10:15 horas: Recepción de invitados por parte de un grupo de diputados integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana;

10:15 - 10:40 horas: Salón de Plenos:

Mensaje de Bienvenida de la diputada Maricruz Montelongo Gordillo, secretaria de la Comisión de Participación Ciudadana.
Mensaje de la diputada Ma. Guadalupe López Mares, secretaria de la Comisión de Participación Ciudadana.
Mensaje del Dr. Reyes Tamez Guerra, secretario de Educación Pública.
Mensaje de inauguración. Diputada Beatriz Paredes Rangel, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

10:40 -12:50 horas: Salón de Plenos:
Trabajos Legislativos Infantiles a cargo del Museo Legislativo.

12:50 - 13:00 horas: Salón de Plenos:
Clausura del evento.
Mensaje y clausura a cargo del diputado Miguel Bortolini Castillo, integrante de la Comisión de Participación Ciudadana.

13:00 - 13:30 horas: Toma de fotografía grupal infantil.
13:30 - 15:00 horas: Comida de las niñas y niños en el restaurante Los Cristales.
15:00 horas: Despedida.

Atentamente
Dip. Miguel Gutiérrez Hernández
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE TRANSPORTES

A su reunión de trabajo, el miércoles 24 de julio, a las 11 horas, en el salón B del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Lista de asistencia, declaración de quórum y palabras de bienvenida.

2. Información relativa al tema: Plan Maestro para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con la intervención del Arq. Ernesto Velasco León, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
3. Tema: Avances en las negociaciones con los sectores involucrados en el proyecto del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México intervención del Ing. Francisco Curi Pérez Fernández, coordinador para la Atención y Desarrollo del Nuevo Aeropuerto (Segob).

4. Ronda de preguntas y respuestas.
5. Asuntos generales.

Atentamente
Dip. Juan Manuel Duarte Dávila
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE TRANSPORTES

La Comisión de Transportes de la LVIII Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, atendiendo a las inquietudes y preocupaciones de los sectores políticos, sociales y ciudadanos en general, y de conformidad con el artículo 71, fracciones II y III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como el artículo 65 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, convoca a los académicos, investigadores, instituciones públicas, privadas, sindicatos, cámaras, asociaciones, usuarios, a los trabajadores de la industria del transporte aéreo y al público en general, a participar en el

Foro de Consulta Pública de la Reforma Estructural del Transporte Aéreo

Misión

Abrir un espacio de comunicación entre la Comisión de Transportes y académicos, investigadores, instituciones públicas, privadas, sindicatos, cámaras, asociaciones y todos los trabajadores de la industria del transporte, así como al público en general, para enriquecer con propuestas la reforma a la fracción XVII del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley del Transporte Federal.

Visión

Dictaminar una reforma estructural consensada con los actores políticos y sociales del país, cuyo contenido plasme las inquietudes, necesidades y propuestas para el desarrollo del sector de transportes de México.

Objetivos

1. Conocer las distintas opiniones y propuestas de cada uno de los sectores del transporte para enriquecer la Ley del Transporte Federal y su reforma constitucional.

2. Recopilar la información presentada por cada uno de los diferentes sectores de la población.

3. Elaborar una memoria que sirva de documento base para enriquecer con propuestas dichas iniciativas.

Fecha y sede

25 y 26 de julio de 2002, en el Instituto Cultural Cabañas, Plaza Tapatía, Zona Centro, Guadalajara, Jal.

Mesa 1
Régimen Administrativo, contenido en el Título III. Autoridades. Título IV. Concesiones y Permisos. Título VII. Tarifas. Título VIII. Requisa. Título X. Responsabilidades. Titulo XI. Verificación. Título XIII. Infracciones y Sanciones.

Mesa 2
Servicios aéreos, contenidos en el Título VI, capítulos I y II.

Mesa 3
Contratos contenidos en el Título V, capítulos I, II, VI y VII.

Mesa 4
Mecanismos de seguridad en materia de aeropuertos públicos y privados.

Mesa 5
Aeropuertos y municipios.
La participación puede ser individual o de grupo.

Registro y entrega de propuestas

Las propuestas se entregarán en extenso, y para su lectura se presentará un resumen de las mismas, que no deberá exceder de tres cuartillas a doble espacio y deberá entregarse en diskettes de 3.5 en formato Word.

El registro de participación deberá dirigirse a la Comisión de Transportes, los registros de asistencia podrán realizarse el mismo día del foro.

Atentamente

Dip. Juan Manuel Duarte Dávila
Presidente (PAN)

Dip. Orestes Eugenio Pérez Cruz
Secretario (PAN)

Dip. Elías Dip Rame
Secretario (PRI)

Dip. Raúl Cervantes Andrade
Secretario (PRI)

Dip. José Rodolfo Escudero Barrera
Secretario (PVEM)

Dip. Alonso Ulloa Vélez
Coordinador del evento (PAN)

Para mayor información, los interesados podrán dirigirse a la Comisión de Transportes, sita en Palacio Legislativo, av. Congreso de la Unión, número 66, colonia El Parque, CP 15969, México, DF; teléfono conmutador: 5628 1300, extensiones: 6203, 6205, 6226; fax: 6204; e-mail: jduarted@diputados.pan.org.mx. Puedes consultar dichas iniciativas en la Gaceta Parlamentaria de fecha 18 de diciembre de 2001, Tomo II, en la siguiente dirección electrónica: http://gaceta.cddhcu.gob.mx/. Se entregará constancia de participación.
 
 
 

DE LA COMISION DEL DISTRITO FEDERAL

A su reunión ordinaria de trabajo con el Mtro. Bernardo Bátiz Vázquez, procurador general de Justicia del DF, el viernes 26 de julio, a las 9 horas, en el salón B del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Verificación de quórum.
3. Diagnóstico general de la procuración de justicia en el Distrito Federal.
4. Sesión de preguntas y respuestas.
5. Clausura.

Atentamente
Dip. Jorge Alberto Lara Rivera
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Al foro de consulta pública Reforma a la Ley General de Vida Silvestre, que se realizará, a través de la Subcomisión de Biodiversidad, el viernes 26 y el sábado 27 de julio, en la ciudad de Jalapa, Veracruz.

Atentamente
Dip. Diego Cobo Terrazas
Presidente