Gaceta Parlamentaria, año II, número 207, jueves 18 de febrero de 1999


Informes
  • De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, correspondientes al Cuarto Trimestre de 1998.

  •  

     

    Presentación

    I. Informe sobre la situación económica y las finanzas públicas.

    1. Situación Económica.
    2. Finanzas Públicas.
    Anexo: Sistema Nacional de Seguridad Pública.
    Apéndice Estadístico I

    II. Informe de la Deuda Pública

    Introducción
    1. Evolución de la Deuda Pública durante 1998
    2. Deuda Externa del Sector Público
    3. Deuda Interna del Gobierno Federal
    4. Garantías del Gobierno Federal
    5. Proyectos de Inversión Financiada
    6. Comportamiento de la Deuda Pública del Gobierno del Distrito Federal, al 31 de diciembre de 1998.
    Apéndice Estadístico II.

    Convocatorias
     
     
     
     
     


    Informes

    DE LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO, SOBRE LA SITUACION ECONOMICA, LAS FINANZAS PUBLICAS Y LA DEUDA PUBLICA, CORRESPONDIENTES AL CUARTO TRIMESTRE DE 1998

    PRESENTACION

    Esta publicación incluye el Informe sobre la Situación Económica y las Finanzas Públicas, así como el de la Deuda Pública, ambos correspondientes al cuarto trimestre de 1998.

    Con la presentación del primer Informe, dividido en los apartados de Situación Económica y de Finanzas Públicas, el Ejecutivo Federal cumple con lo dispuesto en el artículo 87 del Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 1998 y 1 de la Ley de Ingresos de la Federación del ejercicio correspondiente al mismo año.

    A su vez, el apartado sobre la Situación Económica expone la evolución de la producción y el empleo, los precios y los salarios, al igual que el comportamiento observado en los sectores financiero y externo, y en la economía internacional. El de Finanzas Públicas muestra los resultados de los balances del sector público; incluye una sección sobre los ingresos y gastos del Gobierno Federal, así como del gasto programable de los Poderes, del Instituto Federal Electoral y de la Administración Pública Centralizada. Además, se informa sobre la generación de ingresos y los gastos de los organismos y empresas. Asimismo, se analiza el avance y las metas obtenidas en los programas de impulso al bienestar social, al igual que el financiamiento del balance público. Adicionalmente, este apartado contiene un inciso sobre el Fondo de Contingencia, un anexo sobre el Sistema Nacional de Seguridad Pública y concluye con un apéndice estadístico.

    Por su parte, en cumplimiento con lo dispuesto por el artículo 9 de la Ley General de Deuda Pública, se rinde a esa H. Soberanía el Informe de la Deuda Pública relativo al cuarto trimestre de 1998. Asimismo, se da cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 2 de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 1998.

    Dicho Informe está integrado por seis apartados: el primero se refiere a la deuda pública; el segundo trata sobre la evolución de la deuda pública externa, su composición y servicio. El tercer apartado muestra los aspectos más relevantes relacionados con la deuda interna del Gobierno Federal, en particular su costo financiero. El cuarto corresponde a las garantías del Gobierno Federal. El quinto describe los proyectos de inversión financiada. El sexto presenta el comportamiento preliminar de la deuda pública del Gobierno del Distrito Federal. Este Informe se complementa con un apéndice estadístico.
     

    I. INFORME SOBRE LA SITUACION ECONOMICA Y LAS FINANZAS PUBLICAS

    Introducción

    Durante el cuarto trimestre de 1998, nuestro país siguió enfrentando un ambiente externo adverso. El recrudecimiento de la volatilidad financiera internacional, a raíz de las secuelas de la devaluación de la moneda rusa y de los problemas económicos manifestados en dicho país, así como de la frágil situación de la economía brasileña, propiciaron que la mayoría de los mercados financieros mundiales se vieran afectados a partir de agosto de 1998. Dicha situación exacerbó la disminución del flujo de recursos externos destinados a las economías emergentes, entre las que se encuentra México. Adicionalmente, el precio del petróleo continuó registrando niveles históricamente bajos, lo que significó pérdidas considerables en los ingresos públicos derivados de la exportación de ese insumo.

    Esta coyuntura externa, así como la incertidumbre interna generada por el proceso de aprobación de las reformas financieras y del paquete de política económica para 1999, propiciaron un aumento en la volatilidad del tipo de cambio y que las tasas de interés se incrementaran. A su vez, los movimientos cambiarios derivados de esta situación aumentaron las presiones inflacionarias hacia finales del año.

    Por lo antes expuesto, las autoridades reforzaron la política económica con objeto de mitigar el impacto inflacionario de los movimientos del tipo de cambio y evitar que el empeoramiento de las condiciones externas revirtiera los logros alcanzados en cuanto al crecimiento de la actividad productiva y del empleo. En ese sentido, es importante destacar los siguientes factores:

    La rapidez y oportunidad de respuesta de política económica ante un entorno desfavorable fueron elementos fundamentales que permitieron que se mantuvieran la credibilidad y certidumbre necesarias para que los diferentes componentes de la demanda agregada continuaran mostrando un importante crecimiento, al tiempo que acotaron los efectos del entorno externo sobre la inflación: Cabe destacar que para el cierre de 1998, se estima que el PIB haya alcanzado un crecimiento real de aproximadamente 4.8 por ciento. Este incremento fue inducido, principalmente, por la expansión de la inversión privada, la cual registró un crecimiento acumulado a septiembre de 19.9 por ciento, en términos reales. A su vez, las condiciones favorables observadas en la actividad productiva propiciaron que el empleo presentara una tendencia favorable a lo largo del año. Al respecto, el número de trabajadores asegurados permanentes en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ubicó en 10 millones 140 mil 860 personas en diciembre de 1998, de tal forma que el total de trabajadores asegurados permanentes aumentó en 303 mil 504 personas en el año. Es importante mencionar que si se considera la afiliación de los trabajadores eventuales urbanos, el número total de asegurados se incrementó en 759 mil 952 personas en 1998.

    Los resultados registrados por los principales indicadores macroeconómicos durante 1998 permiten asegurar que la aplicación de una política económica prudente y responsable ha sido el factor esencial para sostener la expansión de la economía, a pesar del recrudecimiento de la volatilidad financiera internacional. Más aun, el dinamismo del gasto privado observado comprueba que, sólo con finanzas públicas sanas y con una política monetaria responsable, es posible hacer frente a las difíciles circunstancias externas que enfrenta nuestra economía con el menor costo posible para la población.

    Respecto a la deuda del sector público, su evolución estuvo determinada, por un lado, por la posición fiscal registrada en dicho periodo y, por el otro, por la volatilidad observada en los mercados financieros internacionales, en particular durante los últimos cuatro meses del año, y su consecuente efecto en el mercado nacional. No obstante, los requerimientos de financiamiento neto por parte del Gobierno Federal fueron cubiertos recurriendo fundamentalmente al mercado doméstico. Ello fue posible gracias a las oportunas medidas llevadas a cabo por el Gobierno Federal para adecuar, a partir de septiembre, la estructura de la colocación de valores gubernamentales, de manera que se redujeran los riesgos que los inversionistas habrían de tomar en dicho entorno.

    Al cierre de 1998, la relación que guarda el saldo de la deuda pública neta total a PIB se situó en 27.2 por ciento, porcentaje que resulta mayor en 1.8 puntos porcentuales al observado al cierre del año anterior. El financiamiento del déficit del Gobierno Federal en el mercado doméstico, la depreciación real del peso con respecto al dólar, y la de éste último con respecto a otras divisas, son los factores principales que explican dicho incremento. Es importante mencionar que el tamaño relativo de la deuda pública de México respecto al PIB continúa comparándose favorablemente en el contexto internacional, al situarse por debajo de los niveles que presentan la mayoría de los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos.

    Por último, cabe destacar que durante 1998 de cada peso del gasto neto presupuestario se destinaron 13.5 centavos para cubrir el costo financiero del sector público. Dicha cifra resulta la menor observada para este indicador durante la presente Administración.


    1. SITUACION ECONOMICA

    1.1. Producción y empleo

    1.1.1. Producto Interno Bruto en el tercer trimestre de 1998

    Durante el periodo julio-septiembre de 1998, el PIB registró un incremento real de 5.0 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior de modo que, para el periodo enero-septiembre, alcanzó un crecimiento anual de 5.3 por ciento real. A la luz de los indicadores disponibles, se puede prever que el PIB registre un crecimiento real de aproximadamente 4.8 por ciento para la totalidad del año. Así, ante un escenario internacional particularmente adverso, la economía mexicana mostró mayor solidez que otras economías emergentes que hasta hace poco habían presentado tasas de crecimiento más elevadas.

    Los tres sectores productivos mostraron incrementos anuales significativos durante el tercer trimestre del año. Destaca el sector primario, que creció 7.3 por ciento anual real, mientras que el industrial y el de servicios presentaron variaciones anuales de 6.2 y 4.3 por ciento real, respectivamente. Con ello, las actividades industriales y los servicios mantuvieron su dinamismo, mientras que el sector agropecuario revirtió la tendencia negativa que venía presentando anteriormente.

    Al interior de la actividad industrial destacó el desempeño de su componente principal, la producción de manufacturas, cuyo indicador se incrementó durante los primeros nueve meses en 7.8 por ciento real respecto al observado en igual periodo de 1997. Los tres rubros restantes del sector industrial, construcción, electricidad y minería también contribuyeron a la expansión de dicho sector, con variaciones anuales reales de 5.7, 5.1 y 4.2 por ciento, respectivamente. Por otra parte, los rubros que componen el sector servicios mostraron variaciones importantes respecto a los primeros nueve meses de 1997. El valor agregado de las grandes divisiones de transporte y de comercio creció 8.3 y 6.3 por ciento real, en ese orden, mientras que servicios financieros y comunales aumentaron a tasas ligeramente menores, 4.2 y 3.0 por ciento real, respectivamente.

    Durante los primeros tres trimestres de 1998, el motor principal del crecimiento de la demanda agregada fue el gasto de los particulares, seguido por la venta de bienes y servicios al exterior. En efecto, el consumo y la inversión privada presentaron variaciones anuales de 7.9 y 19.9 por ciento real, respectivamente. Lo anterior muestra que la aplicación de una política económica responsable y oportuna permite disminuir el impacto sobre el gasto privado de la mayor restricción de recursos del exterior. Por su parte, las exportaciones alcanzaron una tasa de crecimiento de 10.7 por ciento real en el mismo periodo.

    1.1.2. Actividad económica en el cuarto trimestre de 1998

    A pesar de que la economía no pudo aislarse completamente del deterioro en las condiciones del entorno mundial, los indicadores más recientes de la actividad económica muestran que en el cuarto trimestre de 1998 ésta ha mantenido un comportamiento satisfactorio.

    a) Producción industrial

    El índice de producción industrial se incrementó 6.5 por ciento durante el periodo enero-noviembre con relación al registrado en el mismo lapso del año previo. Este comportamiento se debió, fundamentalmente, a la evolución favorable de la industria manufacturera, la cual creció 7.1 por ciento anual en el acumulado a noviembre. La industria de la construcción contribuyó también de manera importante al desempeño del total industrial, al aumentar 4.8 por ciento anual su producción durante el periodo de referencia.

    Durante el bimestre octubre-noviembre, el índice de la producción industrial aumentó 3.6 por ciento respecto al del mismo periodo del año anterior. La industria que mostró el mayor avance durante este periodo y que sigue constituyendo el motor de la planta industrial fue la de manufacturas, la cual incrementó su producción 4.5 por ciento en términos anuales. Las industrias eléctrica y de la construcción registraron menores crecimientos en sus índices de producción, 2.2 y 1.5 por ciento anual, respectivamente. Por su parte, la minería experimentó una reducción de 1.4 por ciento anual en su producción en el bimestre de referencia.

    La dinámica positiva de la producción de la industria manufacturera se manifestó en todas sus divisiones. Así, durante el periodo enero-octubre de 1998 se observaron variaciones anuales positivas en todos los rubros, destacándose otras industrias manufactureras, y maquinaria y equipo, las que alcanzaron tasas de crecimiento de 16.8 y 11.5 por ciento, respectivamente. El resto de las divisiones crecieron a tasas más moderadas: minerales no metálicos, 7.0 por ciento; tanto metálicas básicas como alimentos y bebidas, 6.0 por ciento; química, 4.9 por ciento; papel y editoriales, 4.3 por ciento; textiles, 4.1 por ciento; y madera, 2.0 por ciento.

    Respecto a la industria de la construcción, cabe señalar que el valor de la producción del sector formal de esta industria creció 4.7 por ciento anual real durante el bimestre octubre-noviembre de 1998. De esta forma, durante los primeros 11 meses de ese año el valor de la producción del sector formal de la construcción creció 2.4 por ciento real respecto al de igual periodo del año anterior. En este resultado influyó, en mayor medida, el desempeño de los rubros: otras construcciones; petróleo y petroquímica, y edificación, los cuales registraron crecimientos reales de 28.6, 17.3 y 6.2 por ciento, respectivamente.

    b) Comercio y servicios

    Las cifras referentes al sector comercial indican que las ventas acumuladas en los primeros once meses de 1998 mostraron avances satisfactorios respecto a lo alcanzado durante el mismo lapso de 1997. Las ventas al menudeo en establecimientos comerciales aumentaron 8.3 por ciento anual real, a la vez que las ventas al mayoreo lo hicieron en 4.6 por ciento anual real en el lapso citado. Si bien en el cuarto trimestre la actividad del sector servicios redujo ligeramente su tasa de crecimiento respecto a lo que venía mostrando a lo largo del año, debido al mayor nivel y volatilidad que mostraron las tasas de interés, su tendencia continuó siendo positiva.

    En particular, durante el periodo octubre-noviembre las ventas al menudeo en establecimientos comerciales crecieron 1.6 por ciento real con relación a las del mismo bimestre del año anterior, mientras que las ventas al mayoreo aumentaron 1.2 por ciento en los mismo términos.

    Por otra parte, las ventas al menudeo de la industria automotriz revelan que durante el cuarto trimestre del año, el número de unidades facturadas por dicha industria creció 5.9 por ciento respecto a las del mismo lapso del año anterior. De este modo, durante 1998 se observó una variación de 33.7 por ciento respecto a las ventas acumuladas un año antes. Esta tasa resultó menor a la registrada en 1997, sin embargo, fue particularmente satisfactoria dadas las difíciles condiciones de financiamiento que se presentaron a finales de 1998 para este tipo de bienes.

    c) Inversión

    La inversión fija bruta total acumuló un crecimiento de 12.8 por ciento anual real en los primeros 10 meses del año. Si bien este indicador manifestó una moderada tasa de crecimiento anual en octubre de 0.7 por ciento real, es necesario enfatizar que la evolución de este indicador durante 1998 ha sido positiva, siendo el componente más dinámico dentro del gasto de la economía. Es conveniente señalar que el dinamismo de la inversión en 1998 superó sensiblemente al experimentado en otros episodios similares de volatilidad en el pasado.

    Respecto a los componentes de la inversión fija bruta, destaca el rubro de maquinaria y equipo nacional, cuya tasa de crecimiento anual se ubicó en 27.2 por ciento real en el periodo enero-octubre. Por su parte, el rubro maquinaria y equipo importado creció 16.6 por ciento anual real durante el periodo referido, mientras que el rubro de la construcción creció 5.2 por ciento en los mismos términos.

    1.1.3. Empleo al cuarto trimestre de 1998

    Durante 1998, el empleo mantuvo la evolución favorable mostrada desde principios de 1996. Entre enero y diciembre, el número de trabajadores asegurados permanentes en el Instituto Mexicano del Seguro Social aumentó en 303 mil 504 personas. Con ello, el número total de asegurados permanentes en el IMSS alcanzó 10 millones 140 mil 860 trabajadores en diciembre de 1998. Cabe destacar que si se considera la afiliación de los trabajadores eventuales urbanos, el número total de asegurados se incrementó en 759 mil 952 personas en 1998.

    Es importante mencionar que el sector industrial incrementó su número de asegurados permanentes en 153 mil 744 trabajadores en 1998, lo que significó un incremento de 3.8 por ciento respecto al cierre de 1997. Por su parte, los sectores comercial y de servicios incrementaron sus asegurados permanentes en el IMSS en 101 mil 305 y 65 mil 317 trabajadores, respectivamente, durante 1998. En tanto, en el sector agropecuario el número de trabajadores asegurados disminuyó en 5.1 por ciento, en el mismo periodo.

    La evolución favorable del empleo permitió que los indicadores de desempleo del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) mostraran disminuciones importantes. Durante el cuarto trimestre del año, la Tasa de Desempleo Abierto (TDA) promedió 2.8 por ciento por lo que, para la totalidad del año, ésta se ubicó en 3.2 por ciento. Lo anterior implicó una reducción de 0.5 puntos porcentuales con respecto al promedio del ano pasado y resultó la tasa más baja desde 1992.

    1.2. Precios y salarios

    1.2.1. Inflación

    Durante 1998, el comportamiento de la inflación respondió al recrudecimiento de la volatilidad financiera observada en los mercados internacionales de capital. Dicha volatilidad provocó una mayor depreciación del tipo de cambio, sobre todo a partir del colapso de la moneda rusa registrado a finales de agosto. A su vez, los procesos de aprobación de las reformas financieras y del presupuesto público para 1999 generaron incertidumbre adicional, por lo que también influyeron sobre la evolución del valor de la moneda mexicana respecto al dólar. Así, la depreciación del tipo de cambio propició mayores presiones inflacionarias y provocó que el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzara un crecimiento de 18.61 por ciento acumulado en el año. Dicha cifra superó en 2.89 puntos porcentuales a la observada durante el año anterior.

    Debe destacarse, no obstante, que las modificaciones que restringieron en diversas ocasiones la postura monetaria, aunadas a los ajustes oportunos realizados en las finanzas públicas, permitieron contener, en buena medida, el impacto inflacionario de la mayor depreciación del tipo de cambio. También cabe mencionar que el nivel de abasto se mantuvo en niveles similares a los registrados un año antes.

    Durante 1998, seis de los ocho rubros del gasto familiar que componen el INPC registraron crecimientos mayores a los observados en 1997. En particular, los bienes y servicios con mayores incrementos de precios, en relación con los del año anterior, fueron los siguientes: alimentos, bebidas y tabaco, 8.72 puntos porcentuales; transportes, 3.99 puntos porcentuales; y salud y cuidado personal, 2.62 puntos porcentuales. A su vez, los aumentos de precios registrados en educación y esparcimiento fueron 1.95 puntos porcentuales mayores con relación a los de 1997, el rubro de otros servicios aumentó 1.53 puntos más, y el de muebles, aparatos y accesorios domésticos fue 0.76 puntos porcentuales superior, con relación a sus respectivos incrementos observados en 1997. En contraste, los incrementos de los precios de los artículos de ropa, calzado y accesorios disminuyeron, en promedio, 1.82 puntos porcentuales y los de vivienda registraron crecimientos inferiores en 3.59 puntos, con relación a los observados un año antes.

    Debe destacarse que el índice de precios de la canasta básica mostró un crecimiento acumulado anual de 18.95 por ciento, mayor en 4.06 puntos porcentuales a lo observado en 1997. Por su parte, el índice de precios de los artículos no incluidos en la canasta básica presentó un aumento acumulado del 18.39 por ciento en 1998. Esta cifra significó un incremento de 2.13 puntos porcentuales con relación a lo registrado 1997.

    En 1998, el comportamiento del Indice Nacional de Precios Productor (INPP) registró una tasa de crecimiento menor que la del INPC, al mostrar una variación acumulada anual de 17.45 por ciento. Lo anterior significó un incremento superior al observado un año antes en 6.95 puntos porcentuales. Esto fue resultado, principalmente, del efecto de los movimientos del tipo de cambio sobre el costo de los insumos importados.

    1.2.2. Salarios

    Durante 1998, se observó una recuperación gradual y generalizada de las percepciones reales de los trabajadores en los distintos sectores de la actividad productiva. Esto fue resultado de las condiciones más favorables en el mercado de trabajo y del continuo incremento en los niveles de productividad de la economía.

    Así, en el periodo enero-noviembre de 1998, las percepciones laborales en las actividades relacionadas con la producción de bienes comerciables internacionalmente registraron avances favorables. Cabe destacar el aumento de 2.9 por ciento anual registrado en las remuneraciones reales por persona ocupada en las manufacturas mientras que, en la industria maquiladora de exportación se registró un avance de 3.3 por ciento, ambos en los primeros once meses de ese año.

    Por su parte, información disponible indica que las percepciones reales correspondientes a las actividades relacionadas con la producción de bienes destinados exclusivamente al mercado interno también mostraron una trayectoria positiva en los primeros 11 meses de 1998. En dicho periodo, las remuneraciones reales otorgadas en el sector formal de la industria de la construcción se incrementaron 1.9 por ciento. Por su parte, en el sector servicios el aumento de las remuneraciones reales por persona ocupada en establecimientos comerciales al menudeo promedió 4.4 por ciento anual, en el periodo enero-noviembre de 1998, mientras que, en el caso de los establecimientos comerciales al mayoreo, el avance fue de 3.0 por ciento en iguales términos.

    Los incrementos nominales otorgados a los salarios contractuales de jurisdicción federal, excluyendo los bonos de productividad, promediaron 17.7 por ciento entre enero y noviembre de 1998. La magnitud de estos incrementos resultó muy similar en el sector industrial y en los servicios. Además, el incremento de estas percepciones fue mayor al aumento observado por el INPC durante ese mismo lapso (15.78 por ciento).

    1.3. Sector financiero

    Durante el cuarto trimestre del año, diversos factores de índole externa continuaron incidiendo de manera importante en el comportamiento de los mercados financieros nacionales. Las principales variables financieras no fueron inmunes al entorno volátil internacional originado, principalmente, por los problemas financieros en Brasil y Rusia. Adicionalmente, en el ámbito interno se presentó cierta incertidumbre interna generada por el proceso de aprobación de las reformas financieras y del paquete de política económica para 1999.

    A pesar de lo anterior, los mercados financieros reaccionaron positivamente a las reducciones de las tasas de interés en las principales economías industrializadas, al paquete de ayuda financiera de la comunidad internacional a Brasil y, en particular, a la aprobación por parte del H. Congreso de la Unión de una serie de reformas tendentes a proteger el ahorro bancario y fortalecer al sistema financiero mexicano. De esta manera, los efectos de la volatilidad financiera internacional, particularmente sobre los mercados accionario y cambiario, fueron menores durante el último trimestre del año a los observados en los primeros tres trimestres de 1998.

    1.3.1. Tasas de interés

    Durante el cuarto trimestre del año, el comportamiento de las tasas de interés se vio afectado por la inestabilidad financiera internacional. Las continuas presiones sobre la moneda de Brasil y los descensos experimentados por los principales mercados accionarios en Asia, Europa y Norteamérica influyeron en el alza de la tasa primaria de los Cetes a 28 días al iniciar el trimestre. Dicha tasa se situó en 36.77 por ciento en la segunda semana de octubre, siendo éste su nivel más alto durante el periodo que se informa.

    En las semanas posteriores, se observaron menores presiones sobre las tasas de interés domésticas, propiciadas en una primera instancia por las reducciones de las tasas, tanto en Estados Unidos como en la mayor parte de los países de la Unión Europea y hacia finales del año, por la aprobación por el H Congreso de la Unión de diversas reformas al sistema financiero. De este modo, la tasa primaria de Cetes a 28 días alcanzó un nivel de 31.20 por ciento en la última subasta del año. Sin embargo, esta reducción no fue suficiente para compensar los incrementos previos en esta tasa, con lo cual ésta se situó en promedio en 33.53 por ciento durante el cuarto trimestre de 1998, lo que representó un incremento de 5.51 puntos porcentuales con respecto a la tasa promedio registrada en el tercer trimestre del año.

    De igual manera, las presiones registradas en los mercados financieros incidieron negativamente sobre la evolución del resto de las tasas líderes en el mercado durante el cuarto trimestre del año. La Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) en el plazo a 28 días registró un nivel promedio de 36.3014 por ciento durante el periodo octubre-diciembre de 1998, lo que significó un aumento de 7.5057 puntos porcentuales con respecto al del trimestre anterior, mientras que la Tasa de Interés Interbancaria Promedio (TIIP) alcanzó un nivel promedio de 36.3559 por ciento durante el periodo que se informa, lo que implicó un aumento de 7.5770 puntos porcentuales en relación con el del trimestre previo. Finalmente, el Costo Porcentual Promedio (CPP) se ubicó en 28.53 por ciento, nivel superior en 7.08 puntos porcentuales al promedio registrado en el tercer trimestre de 1998.

    1.3.2. Bolsa Mexicana de Valores y títulos de deuda mexicana

    A pesar del nerviosismo originado en los mercados emergentes por la constante fuga de recursos externos de Brasil, durante el cuarto trimestre del año se observó una recuperación del mercado de valores mexicano. Esta evolución se puede atribuir, principalmente, al comportamiento favorable del mercado estadounidense y la mejora en las perspectivas de la economía nacional, después de que el H. Congreso de la Unión aprobara las reformas al sistema financiero. En este contexto, el índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores registró una ganancia de 10.92 por ciento con respecto al nivel del cierre del trimestre anterior.

    La mejora de las expectativas de los inversionistas en torno a la economía mexicana se vio reflejada en la entrada de flujos de inversión extranjera al mercado accionario durante el último trimestre de 1998, con lo cual se revirtió la tendencia negativa observada durante los primeros nueve meses del año. De esta manera, la entrada de flujos externos totalizó 276.9 millones de dólares en el cuarto trimestre del año, cifra que se compara favorablemente con la salida de 942.4 millones de dólares registrada durante el periodo enero-septiembre de 1998.

    Así mismo, durante el periodo que se informa, se incrementaron las cotizaciones de los Bonos Brady mexicanos en los mercados financieros internacionales. Por consiguiente, al 30 de diciembre de 1998 los precios de los bonos a la par, con descuento y Global UMS-26, se situaron en 78.000, 82.250 y 107.100 centavos de dólar, lo que implicó incrementos de 2.97, 4.78 y 8.46 por ciento, respectivamente, con relación a los precios registrados al cierre del trimestre previo. Al mismo tiempo, los diferenciales de los rendimientos de los Bonos Brady a la par, con descuento y Global UMS-26 registraron descensos de 311, 277 y 148 puntos base con respecto a la curva de los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos, al pasar de 1 mil 242, 1 mil 220 y 695 puntos base al cierre de septiembre de 1998, a 931, 943 y 547 puntos base al cierre de diciembre de 1998, respectivamente.

    1.3.3. Mercado cambiario

    Durante el último trimestre de 1998, se observó una mayor estabilidad de la paridad cambiaria con respecto al trimestre previo, a pesar del nerviosismo generado en el mercado tanto por los ataques especulativos realizados contra la moneda brasileña durante octubre y noviembre, como por la importante reducción de los precios internacionales del petróleo a finales de noviembre.

    De esta forma, aunque el tipo de cambio spot a la venta llegó a alcanzar el 8 de octubre un nivel máximo intradía de 10.4200 pesos por dólar, al cierre de 1998 registró una cotización de 9.9080 pesos por dólar, lo que representó una apreciación de 2.86 por ciento en relación con la cotización registrada al cierre del tercer trimestre de 1998 y una depreciación de 22.85 por ciento con respecto a la del cierre de 1997.

    Por su parte, el Banco de México continuó aplicando el mecanismo de ventas contingentes de dólares, con objeto de disminuir la volatilidad del tipo de cambio en periodos de alta incertidumbre en los mercados financieros. Al respecto, conviene recordar que las autoridades financieras efectuaron ajustes al referido mecanismo el pasado 26 de agosto, realizándose ahora hasta tres subastas de moneda extranjera durante el día sin aumentar en ningún momento el límite diario establecido de 200 millones de dólares. Así, el 8 de octubre el instituto central vendió 200 millones de dólares mediante el referido programa a un tipo de cambio promedio de 10.3914 pesos por dólar.

    La mayor estabilidad alcanzada por el mercado cambiario hacia finales de 1998 repercutió favorablemente en las cotizaciones de los contratos a futuro del peso mexicano en la Bolsa Mercantil de Chicago al cierre del cuarto trimestre de 1998. De esta manera, los contratos de futuros del peso para entrega en diciembre de 1998 se apreciaron 8.31 por ciento con respecto a las cotizaciones registradas al cierre del tercer trimestre del año. Así mismo, los contratos para entrega en marzo y junio de 1999 se apreciaron 10.72 y 10.69 por ciento, respectivamente, con relación a las cotizaciones registradas al cierre del tercer trimestre del año.

    Finalmente, cabe destacar que las subastas de opciones de ventas de dólares de las instituciones bancarias al Banco de México correspondientes a los meses de septiembre, octubre y noviembre fueron suspendidas, reanudándose éstas el 30 de diciembre por un monto de 250 millones de dólares.

    1.3.4. Base monetaria y sus componentes

    De acuerdo con su mandato constitucional de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, durante el cuarto trimestre de 1998 el Banco de México orientó la política monetaria a contener los efectos adversos provocados por la volatilidad de los mercados financieros internacionales, con el propósito de reducir al máximo posible las desviaciones de la inflación observada con respecto a la de su objetivo.

    A raíz del colapso del rubio y del recrudecimiento de los problemas económicos en Brasil, el entorno externo sufrió un deterioro caracterizado por una fuerte contracción de los flujos de capital hacia las economías emergentes y una mayor volatilidad financiera. Ante esta situación y con el fin de contrarrestar el proceso de revisión al alza de las expectativas inflacionarias para 1999, de evitar ajustes desordenados de precios y de estar en posibilidad de alcanzar la meta de inflación de 13 por ciento en 1999, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió acentuar la restricción monetaria, aumentando el monto del "corto" de 100 a 130 millones de pesos el 30 de noviembre de 1998.

    Como fue anunciado en su oportunidad por el Banco de México, la base monetaria, definida como la suma de billetes y monedas en circulación y los depósitos de las instituciones bancarias en el banco central, registró al 31 de diciembre de 1998 un incremento real anual de 1.8 por ciento, variación que resultó menor en 4.7 puntos porcentuales a la alcanzada al cierre de septiembre del presente año.

    Por su parte, las reservas internacionales netas, definidas como la diferencia entre las reservas internacionales brutas y los pasivos de corto plazo del Banco de México, presentaron al cuarto trimestre de 1998 un incremento de 1 mil 633.9 millones de dólares con respecto a las del trimestre precedente, al situarse en 30 mil 139.9 millones de dólares al 31 de diciembre de 1998. Así mismo, los activos internacionales netos del Banco de México se ubicaron en 23 mil 479.9 millones de dólares al 31 de diciembre de 1998, saldo que representó un aumento de 2 mil 959.2 millones de dólares con respecto al del cierre del trimestre previo. El incremento de los activos internacionales netos en el cuarto trimestre de 1998 fue resultado de compras netas de dólares al Gobierno Federal por 1 mil 465 millones de dólares, de ingresos netos por operaciones con Pemex por 1 mil 413 millones de dólares y de otras operaciones realizadas por el Instituto Central por un monto de 281 millones de dólares, así como de egresos por la venta neta de dólares a las instituciones de crédito por 200 millones de dólares.

    El crédito interno neto del Banco de México registró durante el cuarto trimestre del año un flujo efectivo positivo de 1 mil 649 millones de pesos. En virtud de que este concepto se define como la diferencia entre la base monetaria y los activos internacionales netos, el hecho de que el flujo efectivo del crédito interno neto haya sido positivo en este periodo obedece, fundamentalmente, al aumento que tradicionalmente experimenta la demanda por base durante el cuarto trimestre del año.

    1.3.5. Indicadores monetarios y crediticios

    No obstante las difíciles condiciones externas que enfrentó la economía, los principales agregados monetarios y el ahorro financiero continuaron mostrando incrementos en términos reales anuales durante el cuarto trimestre de 1998, aunque a un ritmo menor. Por su parte, el financiamiento de la banca múltiple al sector privado no bancario mostró contracciones reales anuales en el periodo que se informa, revirtiendo su comportamiento favorable del trimestre previo.

    En este contexto, el medio circulante, M1, registró a diciembre de 1998 un incremento real anual de 0.1 por ciento, variación que resultó menor en 2.5 puntos porcentuales a la observada al cierre de septiembre de dicho año. Esta evolución se explica, en buena medida, por la contracción de las cuentas de cheques en moneda nacional, derivada de la recomposición en la cartera de inversión del público, sustituyendo las referidas cuentas por otros instrumentos de ahorro de corto plazo más atractivos. De esta forma, las cuentas de cheques en moneda nacional registraron una disminución real anual de 5.3 por ciento a diciembre de 1998. Dicho comportamiento contrastó con la evolución de las cuentas de cheques en moneda extranjera y de los billetes y monedas en poder del público, los cuales mostraron a dicho mes incrementos reales anuales de 21.7 y 3.2 por ciento, respectivamente. Cabe señalar que la variación real anual de los billetes y monedas en poder del público resultó inferior en 4.9 puntos porcentuales a la registrada al cierre de septiembre de 1998.

    Por su parte, el ahorro financiero, definido como la diferencia entre el agregado monetario más amplio, M4, y los billetes y monedas en poder del público, registró a diciembre de 1998 un incremento real anual de 4.2 por ciento. En lo que se refiere a sus componentes, destacó el crecimiento que experimentaron los fondos del SAR, la captación proveniente de fuentes no bancarias y la captación de la banca de desarrollo, indicadores que registraron incrementos reales anuales de 26.2, 24.4 y 2.6 por ciento, respectivamente. Por su parte, la tenencia privada no bancaria de valores gubernamentales y la captación de la banca múltiple mostraron al último mes de 1998 incrementos reales anuales de 8.2 y 1.6 por ciento, en ese orden.

    El incremento de las tasas de interés internas y, en general, el ambiente de volatilidad en los mercados financieros que se observó a partir del colapso del rublo, propició una reducción en el financiamiento de la banca comercial al sector privado no bancario, registrando variaciones reales anuales negativas durante el trimestre. Cifras preliminares al cierre de diciembre de 1998 indican que el financiamiento otorgado por la banca comercial al sector privado no bancario mostró una contracción real anual de 3.2 por ciento.

    1.3.6. Programas de apoyo a deudores y al sistema financiero

    En el cuarto trimestre de 1998 continuaron aplicándose los programas de apoyo a deudores y de fortalecimiento del sistema financiero, lo que contribuyó a mejorar la situación financiera de familias y empresas con problemas de sobreendeudamiento, así como a mejorar la calidad de la cartera de los bancos.

    De esta manera, los programas de vivienda mostraron,1 con base en el número de créditos susceptibles de participar en los mismos, un avance de 88 por ciento al 31 de agosto de 1998. Por su parte, el Acuerdo Financiero para el Apoyo del Sector Agropecuario y Pesquero (FINAPE) y el Acuerdo para el Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (FOPYME), registraron a la misma fecha avances de 84 y 69 por ciento, respectivamente, con relación al número de créditos estimado para ingresar a dichos programas. Por lo que se refiere a los montos susceptibles de reestructuración, dichos programas presentaron un avance de 79, 78 y 66 por ciento, en el mismo orden. 2

    En diciembre de 1998 se dieron a conocer el Programa de Beneficios a los Deudores de Créditos del Sector Agropecuario y Pesquero; el Programa de Beneficios a los Deudores de Créditos Empresariales; y el Acuerdo de Beneficios a los Deudores de Créditos a la Vivienda. Estos nuevos programas tienen como fin resolver de manera definitiva los problemas de pagos de un número importante de deudores. Los objetivos generales de dichos programas son: ofrecer a los deudores susceptibles de ser incorporados la posibilidad inmediata de resolver su situación financiera; beneficiar de manera prioritaria a los pequeños deudores, a través del ofrecimiento de mayores descuentos a los créditos de menor monto; y premiar el esfuerzo de los deudores cumplidos, otorgando un mayor beneficio a quienes se han mantenido al corriente en sus pagos.

    Los apoyos propuestos en los nuevos programas son considerables y permiten ofrecer una salida para que, con el pago de montos justos por sus adeudos, el patrimonio de familias, pequeños y medianos empresarios y productores del campo esté resguardado, al tiempo que se fomenta una cultura de responsabilidad. Los descuentos sobre los saldos insolutos de los créditos serán absorbidos de manera compartida por el Gobierno Federal y la banca.

    Por otra parte, con la aprobación del decreto por el que se expide la Ley de Protección al Ahorro Bancario y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones legales, se estableció un marco normativo que mantiene la viabilidad del sistema financiero y permite su consolidación. La nueva Ley asegura la protección del patrimonio de los ahorradores y establece un mejor esquema para respaldar los depósitos bancarios; crea mecanismos para lograr una mayor y más rápida recuperación de los activos adquiridos al amparo de los programas de saneamiento financiero; y establece las condiciones para facilitar la capitalización de las instituciones financieras, al modificar el régimen accionario de las mismas y suprimir las restricciones para que la inversión extranjera pueda participar en el capital social de los bancos más grandes.

    Asimismo, el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB) protegerá los recursos de los ahorradores y administrará los programas de saneamiento financiero en beneficio de los usuarios de los bancos, al tiempo que salvaguarda el sistema nacional de pagos.

    Con estas medidas, el sistema financiero nacional se fortalece para contribuir de manera más eficiente al desarrollo nacional y la economía se coloca en una posición más favorable para enfrentar una eventual situación de volatilidad en los mercados internacionales.

    Por otra parte, en la medida en que se amplíe la recuperación de activos en poder del IPAB, disminuirá el costo fiscal asociado a los programas de saneamiento del sistema financiero, con lo que se liberarán recursos presupuestarios para poder orientarlos a reforzar programas prioritarios de inversión o de carácter social.

    1.4. Sector externo

    1.4.1. Balanza comercial

    En 1998, la balanza comercial registró un déficit de 7 mil 742.2 millones de dólares, resultado que contrasta con el superávit de 623.6 millones de dólares observado en 1997. La evolución de la balanza comercial durante 1998 se explicó, en primera instancia, por la disminución del precio internacional de la mezcla mexicana de petróleo de exportación, lo que resulto en menores ingresos por concepto de ventas al exterior de este producto. Además, el dinamismo del mercado interno provocó un incremento en las compras de bienes de consumo y de capital al exterior. Por su parte, la evolución favorable de las exportaciones manufactureras, especialmente las de las maquiladoras, hizo necesario incrementar las importaciones de bienes intermedios. Sin embargo, el crecimiento de las exportaciones no petroleras mexicanas permitió contrarrestar, parcialmente, el efecto que sobre la balanza comercial ejercieron los factores anteriormente mencionados.

    La evolución positiva mostrada por las exportaciones totales, que crecieron 6.4 por ciento en el año, es atribuible al comportamiento de las exportaciones no petroleras, ya que en 1998 las exportaciones petroleras disminuyeron 36.9 por ciento con relación a las observadas en 1997. La magnitud de la pérdida petrolera resalta al considerar que las exportaciones petroleras registradas en 1998 fueron las más bajas de los últimos diez años. Así, al crecer las exportaciones no petroleras a una tasa anual de 11.3 por ciento mantuvieron una dinámica que, si bien es inferior a la de 1997, fue suficiente para que éstas se convirtieran en uno de los motores principales del crecimiento de la demanda agregada en 1998.

    El componente de las exportaciones no petroleras que mayor dinamismo mostró fue el de las manufacturas, al registrar una tasa de crecimiento anual de 11.7 por ciento. Este resultado se debió a la combinación de incrementos anuales de 17.0 y 6.9 por ciento en las exportaciones de maquiladoras y del resto de la industria manufacturera, respectivamente. Por último, las exportaciones agropecuarias presentaron una variación anual de 3.3 por ciento, mientras que las exportaciones de la industria extractiva decrecieron 2.4 por ciento, en términos anuales.

    En cuanto a las importaciones, si bien a lo largo de 1998 el dinamismo de la actividad económica interna generó una mayor demanda de las de bienes de consumo y de capital, la depreciación del tipo de cambio, observada a partir de agosto, tendió a moderar su crecimiento. No obstante, el vigor de las exportaciones manufactureras elevó la demanda de insumos importados. Al respecto, las importaciones de bienes de consumo en 1998 se situaron en 11 mil 108.5 millones de dólares, cifra que representa una variación anual de 19.1 por ciento, mientras que en 1997 crecieron 40.1 por ciento. Por su parte, las importaciones de bienes de capital en 1998 crecieron 14.6 por ciento, cuando un año antes éstas se incrementaron en 38.4 por ciento anual. Finalmente, las importaciones intermedias fueron las que presentaron la menor desviación respecto al crecimiento reportado el año anterior puesto que, en ese lapso, pasaron de una tasa de crecimiento de 18.7 por ciento a una de 13.4 por ciento.

    Con esos resultados, en 1998 las importaciones totales crecieron a una tasa anual de 14.1 por ciento, al ubicarse en 125 mil 242.5 millones de dólares. Esta tasa de crecimiento representó una disminución de 8.6 puntos porcentuales con respecto a la registrada en 1997.

    1.4.2. Balanza de pagos

    Al concluir los primeros nueve meses de 1998, la cuenta corriente registró un déficit de 11 mil 467.7 millones de dólares, monto superior en 7 mil 637.2 millones de dólares al registrado en el mismo periodo de 1997. La evolución observada en los primeros tres trimestres de 1998 es atribuible, en buena medida, al comportamiento de la balanza comercial.

    Por su parte, las balanzas de servicios factoriales y no factoriales también influyeron en el aumento del déficit de la cuenta corriente. En particular, dichas balanzas incrementaron sus déficit en 468.6 y 450.0 millones de dólares, respectivamente, en enero-septiembre de 1998, en relación con lo observado en igual periodo del año anterior. Por el contrario, la balanza de transferencias aumentó su superávit en 363.3 millones de dólares, en el periodo mencionado.

    La mayor volatilidad financiera internacional observada durante 1998 provocó que los flujos de capital hacia las economías emergentes disminuyeran. México no fue ajeno a esta situación y, en consecuencia, entre enero y septiembre de 1998, el superávit de la cuenta de capitales disminuyó en 1 mil 749.0 millones de dólares con relación al registrado en igual periodo de 1997, situándose en 7 mil 511.5 millones de dólares.

    Cabe destacar que durante los primeros nueve meses del año los flujos de capital externo correspondieron, en buena medida, a inversión extranjera directa. En particular, entre enero y septiembre de 1998, la inversión extranjera directa presentó flujos positivos por 6 mil 922.2 millones de dólares, mientras que la inversión extranjera de cartera reportó flujos negativos por 378.1 millones de dólares.

    Respecto al endeudamiento neto, éste presentó un flujo positivo de 809.7 millones de dólares entre enero y septiembre de 1998. El incremento en préstamos y depósitos es atribuible a la banca comercial y al sector privado no bancario, ya que la banca de desarrollo, el Banco de México y el sector público no bancario realizaron amortizaciones por 2 mil 150.7 millones de dólares. Por último, en el periodo enero-eptiembre de 1998 se presentó un flujo positivo de activos al exterior por 157.7 millones de dólares.

    La dinámica de la cuenta de capital y el saldo de la cuenta de errores y omisiones hizo posible que el Banco de México acumulase en los primeros nueve meses del año reservas internacionales por 503.0 millones de dólares. La acumulación de reservas en el banco central, aunada a un déficit de cuenta corriente financiado principalmente con recursos de largo plazo, manifiesta que, a pesar de la volatilidad financiera internacional, los ahorradores externos consideraron a México una opción viable para sus inversiones.

    1.5. Evolución de la economía internacional

    Durante el cuarto trimestre de 1998 continuó el crecimiento económico de las principales economías industrializadas, con excepción de Japón, en un contexto caracterizado por tasas de inflación reducidas. Sin embargo, se mantuvo la tendencia a la baja de los precios del petróleo y otras materias primas, situación que siguió afectando negativamente a las economías exportadoras de ese tipo de productos.

    En el último trimestre de 1998, la economía estadounidense continuó mostrando una elevada tasa de crecimiento, a la vez que se registraron moderadas tasas de desempleo e inflación. Cifras preliminares indican que, en dicho periodo, la variación anualizada del PIB real de los Estados Unidos fue de 5.6 por ciento, tasa superior en 1.9 puntos porcentuales a la registrada en el tercer trimestre del año, por lo que el PIB creció 3.9 por ciento en términos reales durante 1998. El dinamismo de la actividad productiva se debió, principalmente, a la fortaleza del consumo privado y la inversión. Por su parte, la tasa de desempleo se situó en 4.4 por ciento en promedio durante el último trimestre de 1998, cifra menor en 0.1 puntos porcentuales a la registrada el trimestre anterior. La inflación disminuyó 0.1 puntos porcentuales con respecto al trimestre previo, ubicándose en 1.5 por ciento en promedio durante el cuarto trimestre de 1998.

    En Alemania, cifras disponibles al tercer trimestre de 1998 indican que la tasa anualizada del PIB aumentó 2.8 por ciento, que se compara favorablemente con la de 1.6 por ciento observada en el trimestre previo. Por lo que se refiere a la tasa de desempleo, ésta se ubicó en 10.4 por ciento en el cuarto trimestre de 1998, mostrando una disminución de 0.1 puntos porcentuales con respecto a la del trimestre anterior. El índice de precios al consumidor aumentó 0.6 por ciento en el último trimestre del año, disminuyendo 0.2 puntos porcentuales con relación al del trimestre anterior.

    En Canadá el PIB aumentó 1.8 por ciento anual real en el tercer trimestre de 1998, tasa superior en 0.4 puntos porcentuales a la registrada el trimestre previo, como resultado de un crecimiento importante del consumo privado. A su vez, la tasa de desempleo promedio en el cuarto trimestre de 1998 se ubicó en 8.0 por ciento, disminuyendo 0.3 puntos porcentuales con respecto a la observada el trimestre anterior. Por su parte, la tasa anual de crecimiento de los precios al consumidor aumentó 1.1 por ciento en el cuarto trimestre del año, cifra superior al 0.8 por ciento observado en el trimestre previo.

    En Japón la recesión continuó afectando las actividades económicas. Cifras disponibles indican que su PIB disminuyó 2.6 por ciento anual en términos reales en el tercer trimestre de 1998. Por su parte, la tasa de desempleo se ubicó en 4.3 por ciento en el último trimestre de 1998, cifra superior en 0.1 puntos porcentuales a la observada el trimestre previo. El índice de precios al consumidor aumentó 0.5 por ciento anual en promedio en el cuarto trimestre, lo que significa un aumento de 0.7 puntos porcentuales con respecto a la variación registrada el trimestre anterior.

    Con relación a los mercados de divisas, en el cuarto trimestre de 1998 el dólar estadounidense se apreció, en promedio, con respecto a la moneda de Canadá y se depreció frente a las divisas de Alemania, Japón y Gran Bretaña, en comparación con las cotizaciones promedio del tercer trimestre del ano. Así, el dólar estadounidense se apreció 1.81 por ciento frente a la moneda canadiense, al cotizarse ésta última, en promedio, en 1.54 dólares canadienses por dólar estadounidense, en el último trimestre de 1998. Por otra parte, el dólar estadounidense se depreció, en promedio, 5.98 por ciento frente al marco alemán, 16.92 por ciento frente al yen japonés y 1.47 por ciento frente a la libra esterlina, respecto a sus cotizaciones del trimestre anterior, al promediar 1.6629 marcos, 119.66 yenes, y 0.5967 libras por dólar, respectivamente.

    Por lo que se refiere al mercado petrolero internacional, los precios de los principales crudos de referencia disminuyeron durante el cuarto trimestre de 1998. El petróleo Brent del Mar del Norte registró en dicho periodo un precio promedio de 11.16 dólares por barril (dpb), que resulta inferior en 1.30 dólares al del trimestre previo; el West Texas Intermediate se cotizó en 12.88 dpb en promedio, cifra que indica una disminución de 1.29 dpb respecto al trimestre anterior; el crudo ligero de Arabia Saudita se cotizó en 9.82 dpb en promedio, cifra inferior en 1.26 dpb a la registrada el trimestre previo.

    En el periodo que se informa, los precios promedio ponderados de la mezcla mexicana de petróleo de exportación tuvieron un comportamiento a la baja. Las cotizaciones promedio del petróleo Istmo, Maya y Olmeca se situaron en 10.09, 7.74 y 11.57 dpb, respectivamente, disminuyendo así 1.70, 1.11 y 1.31 dpb con respecto a los precios promedio del tercer trimestre de 1998.

    Las tasas de interés internacionales de corto plazo disminuyeron en el último trimestre de 1998. Los certificados de depósito de los Estados Unidos, en los plazos a tres y seis meses, ofrecieron rendimientos anuales promedio de 5.20 y 5.02 por ciento, inferiores en 0.33 y 0.51 puntos porcentuales a los registrados en el tercer trimestre del año. Los rendimientos promedio de las notas del Tesoro de los Estados Unidos a tres y seis meses fueron de 4.31 y 4.34 por ciento en el periodo que se informa, registrando disminuciones de 0.57 y 0.58 puntos porcentuales con respecto a los observados en el tercer trimestre del año. Por su parte, el promedio de la tasa Libor a tres meses fue de 5.28 por ciento durante el cuarto trimestre de 1998, inferior en 0.34 puntos porcentuales al promedio observado el trimestre previo.

    Por lo que se refiere a las tasas de interés de los instrumentos de largo plazo, el rendimiento del bono del Tesoro de los Estados Unidos a 30 años se ubicó en 5.11 por ciento en promedio en el último trimestre de 1998, tasa inferior en 0.36 puntos porcentuales a la registrada el trimestre previo.

    En el cuarto trimestre del año, la Reserva Federal de los Estados Unidos decidió disminuir sus tasas de referencia, al respecto, el 15 de octubre, la Tasa de Fondos Federales disminuyó de 5.25 a 5.0 por ciento, en tanto que la Tasa de Descuento se redujo de 5.0 a 4.75 por ciento. Posteriormente, el 17 de noviembre, dichas tasas fueron reducidas a 4.75 y 4.50 por ciento, respectivamente.

    Por último, con respecto a los principales mercados accionarios internacionales, éstos registraron un favorable desempeño durante el último trimestre de 1998, en comparación con el observado el trimestre previo. De esta manera, al 31 de diciembre, el Dow Jones aumentó 17.07 por ciento con respecto al cierre de septiembre, al ubicarse en 9 mil 181.4 unidades. El índice Nikkei de Japón registró un incremento de 3.25 por ciento al cerrar en 13 mil 842.2 unidades. El índice accionario de Canadá TSE-300 cerró el cuarto trimestre en 6 mil 485.9 unidades, lo que representó una ganancia de 15.53 por ciento. Por último, el índice DAX de Alemania cerró en 5 mil 2.4 unidades, lo que representó un aumento de 11.80 por ciento con respecto al cierre de septiembre de 1998.
     

    2. FINANZAS PUBLICAS

    El propósito fundamental de la política fiscal durante 1998 fue fortalecer las finanzas públicas con el fin de promover un ajuste más ordenado de la economía, ante el deterioro del entorno externo, propiciando así las condiciones necesarias para continuar con el crecimiento económico y la creación de empleos. Este objetivo se cumplió satisfactoriamente, a pesar de la volatilidad en los principales mercados financieros y de los bajos precios internacionales del petróleo.

    La fuerte caída de los precios del petróleo en los mercados internacionales desde finales de 1997, hizo evidente que el precio de exportación del crudo mexicano no alcanzaría los 15.5 dólares por barril supuestos originalmente para 1998. De hecho, el precio promedio de la canasta mexicana de exportación de petróleo crudo se ubicó en 10.16 dólares por barril, lo cual implicó una reducción de 38.3 por ciento con respecto al de 1997.

    Al respecto, la drástica caída del precio del petróleo provocó una importante reducción en la disponibilidad de recursos para financiar el nivel de gasto aprobado por la H. Cámara de Diputados y, concomitantemente, para asegurar las metas fiscales que apoyaran la continuidad de la recuperación económica. Por ello, el Ejecutivo Federal, con base en el artículo 45 del Decreto Aprobatorio del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 1998, realizó tres ajustes al gasto programable en los meses de enero, marzo y julio. Éstos ascendieron a 29 mil 775 millones de pesos, de los cuales 11 mil 360 millones correspondieron al Gobierno Federal, 18 mil 270 millones de pesos a organismos y empresas de control directo presupuestario y 145 millones se ajustaron en los presupuestos del Poder Judicial y del Instituto Federal Electoral por disposición autónoma de éstos.

    La respuesta del Ejecutivo Federal ante el entorno señalado fue, además de oportuna, ejecutada con responsabilidad, al proteger en todo momento las principales metas previstas en los programas sociales, al respetar el monto de los recursos autorizados para transferir a las entidades federativas a través del Ramo 33, Aportaciones Federales a Entidades Federativas y Municipios, y sin proponer ajustes en los presupuestos de los Poderes Legislativo y Judicial y del Instituto Federal Electoral. Consecuentemente, el ajuste en el gasto público recayó en los presupuestos de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo Federal, si bien su magnitud mermó la capacidad de cumplimiento de los objetivos programados en aspectos importantes para el desarrollo del país, sobre todo en lo concerniente a la expansión y modernización de la infraestructura económica como lo es el transporte carretero, las comunicaciones y el sector energético.

    No obstante, como resultado de las adecuaciones al Presupuesto de Egresos de la Federación, de la favorable evolución de los ingresos no petroleros derivada del crecimiento en la actividad económica y de las medidas para fortalecer la recaudación tributaria, así como de la reducción real del costo financiero del sector público, se alcanzó un déficit público equivalente a 1.24 por ciento del PIB, porcentaje similar al programado originalmente de 1.25 por ciento del producto. La estricta disciplina fiscal y la acción oportuna y responsable del Gobierno Mexicano permitieron absorber el costo de la reforma a la seguridad social y la pérdida de ingresos petroleros, manteniendo un sano financiamiento del sector público.

    Cabe señalar que, no obstante los ajustes efectuados en el gasto programable, se privilegió el gasto en desarrollo social, que representó el 57.9 por ciento del total. Lo anterior se realizó mediante el apoyo a los programas de combate a la pobreza extrema y a la inversión en capital humano, lo que permitió incrementar la cobertura de los servicios de educación, salud, vivienda y seguridad social, y se capacitó a un mayor número de mexicanos.

    En síntesis, la política fiscal durante 1998 fue un elemento fundamental para mitigar los efectos del deterioro de las condiciones internacionales, al moderar la demanda de fondos prestables en el mercado interno y, por consiguiente, las presiones sobre las tasas de interés. Estas acciones contribuyeron a preservar las condiciones de estabilidad y certidumbre necesarias para promover la inversión y el crecimiento.

    2.1. Balance del sector público 3

    Al cierre de 1998, el balance público registró un déficit de 47 mil 420 millones de pesos, cifra equivalente a 1.24 por ciento del producto, lo que implicó el cumplimiento de la meta programada originalmente, de 1.25 por ciento del PIB.

    Desde una perspectiva institucional, el balance público obtenido se explica por los déficit registrados en el Gobierno Federal, las entidades bajo control indirecto presupuestario y Petróleos Mexicanos (Pemex), de 65 mil 701 millones de pesos, 3 mil 353 millones de pesos y 1 mil 369 millones de pesos, respectivamente; por su parte, las entidades bajo control directo presupuestario diferentes de Pemex reportaron un superávit de 23 mil 3 millones de pesos.

    2.2. Balance público primario

    El superávit primario del sector público, que se obtiene al deducir de los ingresos totales los gastos distintos del costo financiero, se ubicó en 69 mil 720 millones de pesos. Este monto fue inferior 46.0 por ciento real al nivel registrado el año anterior, resultado que refleja en buena medida el costo fiscal asociado a la reforma a la seguridad social por un semestre adicional respecto al costo erogado en 1997, así como la reducción del precio internacional del petróleo.

    2.3. Ingresos presupuestarios

    Durante 1998, los ingresos presupuestarios sumaron 779 mil 792 millones de pesos, lo que significó una disminución de 8.1 por ciento real con relación a los del año anterior. Del total, el 69.3 por ciento correspondió a ingresos del Gobierno Federal y el 30.7 por ciento restante a los organismos y empresas bajo control directo presupuestario.

    Los ingresos del Gobierno Federal se ubicaron en 540 mil 185 millones de pesos, nivel inferior en 7.5 por ciento real al del año anterior. Dentro de estos ingresos, la recaudación tributaria mostró una evolución favorable, destacando la correspondiente a los impuestos Sobre la Renta (ISR), al Valor Agregado (IVA) y Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que reflejó el crecimiento de la actividad económica y las medidas fiscales dirigidas a fortalecer la recaudación. Por su parte, los ingresos no tributarios fueron inferiores en 35.7 por ciento real a los registrados en el año anterior, como resultado de los menores derechos por hidrocarburos pagados por Pemex, a consecuencia de la contracción del precio internacional del petróleo.

    Los organismos y empresas bajo control directo presupuestario registraron ingresos propios por 239 mil 608 millones de pesos, lo que representa una disminución de 9.5 por ciento real. Esto se explica, principalmente, por los menores ingresos por ventas de Pemex, asociados a la caída del precio de exportación del petróleo y a la reducción del volumen de crudo exportado; los menores ingresos propios de Ferronales, a raíz de la desincorporación de diversas líneas ferroviarias, y por una menor captación de cuotas en el IMSS, derivada de la nueva Ley del Seguro Social, vigente a partir del 10 de julio de 1997.

    Los ingresos petroleros, que comprenden los ingresos propios de Pemex, los derechos por hidrocarburos pagados por dicha entidad al gobierno federal y los ingresos tributarios asociados al sector, se ubicaron en 254 mil 139 millones de pesos y representaron el 32.6 por ciento del total de los ingresos presupuestarios, es decir, 3.8 puntos porcentuales menos que el año anterior.

    Por su parte, los ingresos no petroleros representaron el 67.4 por ciento de los ingresos presupuestarios, al sumar 525 mil 653 millones de pesos. Este monto fue inferior 2.6 por ciento real con respecto a los ingresos captados el año anterior.

    2.4. Gasto neto presupuestario

    Durante 1998, la política de gasto público se orientó a impulsar la inversión pública y las actividades productivas, así como al fortalecimiento de los programas de desarrollo social. Así mismo, se cubrió el costo adicional de la reforma al sistema de seguridad social y se creó el Ramo 33, Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, con lo que se otorgó mayor certidumbre, tanto en el aspecto jurídico como en la disponibilidad de recursos federales para los estados y municipios, a la vez que se modificaron los tiempos en que se realizan las erogaciones para estos fines, con un calendario de ejecución más uniforme a lo largo del año.

    El gasto neto del sector público presupuestario ascendió a 823 mil 859 millones de pesos, monto inferior en 5.4 por ciento real al del mismo periodo del año anterior. El comportamiento de esta variable se explica, principalmente, por la reducción real tanto de los costos financieros del sector público como de las erogaciones programables.

    El gasto primario, definido como la totalidad de las erogaciones del sector público menos el costo financiero, alcanzó 712 mil 561 millones de pesos. De este monto, el 82.3 por ciento correspondió al gasto programable, el cual decreció 2.0 por ciento en términos reales con relación a 1997, y el porcentaje restante, 17.7 por ciento, al gasto no programable, que aumentó 3.7 por ciento real.
     

    Participaciones a entidades federativas y municipios

    Durante 1998, las participaciones a entidades federativas y municipios ascendieron a 113 mil 664 millones de pesos, lo que representó un incremento real de 3.7 por ciento con relación a las del año anterior. Este resultado se explica, principalmente, por el favorable comportamiento de los ingresos tributarios.

    Costo financiero del sector público

    Durante 1998, el costo financiero del sector público se ubicó en 111 mil 298 millones de pesos. Esta cifra muestra, respecto a lo erogado en 1997, una reducción real de 26.3 por ciento y una disminución de 3.8 puntos en su participación dentro del gasto neto presupuestario. Lo anterior se explica, principalmente, por las menores tasas de interés externas, la tasa Libor a seis meses en promedio pasó de 5.92 por ciento en 1997 a 5.09 por ciento en 1998, y por las menores erogaciones para cubrir los costos de los programas de saneamiento financiero. Del total del costo financiero, los pagos realizados al exterior representaron el 48.2 por ciento del total y fueron inferiores en 6.4 por ciento real a los del año anterior; el costo interno fue 51.8 por ciento del total y disminuyó 38.4 por ciento real.

    Al pago de intereses, comisiones y gastos de la deuda pública se destinaron 101 mil 191 millones de pesos, monto que representó el 90.9 por ciento del costo financiero total y mostró una disminución real de 3.4 por ciento respecto al del año anterior. Para los programas de alivio a deudores y de saneamiento del sistema financiero se destinó el 9.1 por ciento del costo financiero, es decir, 10 mil 107 millones de pesos, monto inferior en 78.1 por ciento real a la cifra observada en 1997.

    Gasto programable del sector público 4

    Como se señaló, durante 1998 se afrontó una drástica disminución en los precios internacionales del petróleo, lo que puso en gran riesgo las metas fiscales comprometidas para ese año. En este escenario, el Ejecutivo Federal llevó a cabo una política de gasto público firme y oportuna para atenuar los efectos negativos sobre la economía nacional, derivados de los adversos eventos internacionales.

    De esta forma, las medidas adoptadas en materia de gasto público se reflejaron en una disminución del Presupuesto de Egresos de la Federación no sólo con relación a lo erogado durante 1997, sino también respecto del presupuesto autorizado por la la Cámara de Diputados para 1998.

    Además, en materia de gasto público tuvo que afrontar otra serie de factores adversos que demandaron la toma de decisiones oportunas, pero a su vez congruentes con el objetivo de mantener las metas fiscales previstas para ese año. Entre estos eventos cabe mencionar las alteraciones climatológicas que se registraron en 1998 y que incidieron en la presencia de fenómenos naturales catastróficos; el ritmo de la actividad económica propició un aumento significativo en el número de cotizantes a las instituciones de seguridad social y, consecuentemente, en mayor derechohabiencia que demandó sus servicios; la aceleración de los procesos de cambio estructural dentro del sector paraestatal que tuvieron colateralmente una demanda de mayores recursos y, por último, el requerimiento de apoyos importantes al sector rural que permitieran mantener un adecuado ritmo en su actividad.

    Por lo anterior, el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, autorizó diversas erogaciones a los organismos y empresas, con base en el artículo 44 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 1998, a fin de que éstas fueran aplicadas a programas y proyectos estratégicos o prioritarios. Cabe señalar que tal decisión se llevó a cabo con cargo a los excedentes de ingresos que resultaron durante el ejercicio en las entidades de control presupuestario directo, respecto de los presupuestados originalmente. Estos ingresos adicionales, por 14 mil 875 millones de pesos, se originaron, en su mayor parte, en las cuotas y aportaciones a la seguridad social, y en los productos derivados del manejo de las disponibilidades financieras.

    Es importante mencionar que el gasto programable del sector público presupuestario fue mayor en 15 mil 878 millones de pesos al monto previsto después de aplicar los tres ajustes descritos, siendo el gasto de los organismos y empresas de control directo presupuestario superior en 19 mil 124 millones de pesos, en tanto que el del gobierno federal fue menor en 3 mil 246 millones de pesos.

    Las erogaciones autorizadas a los organismos y empresas se concentraron, principalmente, en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Ferrocarriles Nacionales de México (Ferronales), Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo), Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) e IMSS.

    En el caso de la CFE, destacan las autorizaciones otorgadas para llevar a cabo una mayor adquisición de combustibles, gas y combustóleo, para la generación de electricidad, debido a las sequías que se registraron y que obstaculizaron la operación de las plantas de generación hidroeléctrica.

    Asimismo, Ferronales y ASA, con 2 mil 890 millones de pesos y 725 millones de pesos adicionales, respectivamente, afrontaron las erogaciones necesarias para liquidar personal, dentro de la estrategia de su desincorporación. En el caso del IMSS y del ISSSTE el mayor número de derechohabientes respecto a lo previsto implicó un aumento en la demanda de servicios asistenciales, que se derivó en un incremento del gasto en el capítulo de materiales y suministros para adquirir un volumen superior de medicamentos y material de curación. Por último, el incremento registrado en Conasupo se debió a la mayor comercialización de granos básicos.

    De esta manera, el gasto programable del Sector Público Federal, que comprende los recursos que se destinan a cumplir y atender las funciones y responsabilidades de los tres Poderes de la Unión, ascendió a 586 mil 359 millones de pesos durante 1998, y fue inferior en 2.0 por ciento real al de 1997. El 46.2 por ciento del gasto programable se aplicó a la operación de los organismos y empresas bajo control directo presupuestario; 12.9 por ciento fue ejercido directamente por las dependencias del Ejecutivo federal; 19.2 por ciento se transfirió a las entidades federativas y los municipios, y 21.7 por ciento se ejerció a través de los subsidios y transferencias que se canalizaron a las diversas entidades paraestatales de control indirecto presupuestario.

    A continuación se describe la evolución de las erogaciones programables en 1998 de acuerdo con la clasificación económica del gasto.

    Los servicios personales sumaron 256 mil 451 millones de pesos, cifra superior en 2.0 por ciento real a la del año anterior. Las erogaciones por este concepto que realizaron directamente los Poderes Legislativo y Judicial, el Instituto Federal Electoral, las dependencias de la Administración Pública Centralizada y las entidades bajo control directo presupuestario, mostraron una disminución real de 10.0 por ciento respecto a las del año anterior, al ubicarse en 125 mil 847 millones de pesos.

    Por su parte, los recursos para cubrir los servicios personales, de la nómina del magisterio y del personal médico descentralizado a las entidades federativas, registraron un crecimiento real de 17.1 por ciento, que se derivan de los incrementos otorgados al magisterio en mayo y al personal médico en noviembre de 1998. Lo cual se vio reflejado en una mayor canalización de recursos a través del Ramo 33, Aportaciones Federales para las Entidades Federativas y Municipios.

    Los gastos en materiales y suministros se ubicaron en 59 mil 898 millones de pesos, monto inferior en 0.8 por ciento real a los de 1997. Este comportamiento se explica, fundamentalmente, por las menores adquisiciones de insumos para la producción en Pemex, la menor compra de granos básicos en Conasupo y el menor consumo de combustibles y lubricantes, a raíz de la desincorporación de diversas líneas ferroviarias.

    En el rubro de servicios generales se realizaron erogaciones por 85 mil 704 millones de pesos, cifra inferior en 9.0 por ciento real a la de 1997 debido, principalmente, a la reclasificación hacia el capítulo de servicios personales de algunos conceptos que anteriormente Pemex registraba en este capítulo. Cabe señalar que el pago de pensiones aumentó 26.0 por ciento real, lo que refleja el costo asociado a la reforma a la Ley del Seguro Social en 1998, por un semestre adicional respecto al costo erogado en 1997; además, se atendió el incremento de 3.6 por ciento en el número de pensionados, tanto en el IMSS como en el ISSSTE.

    El monto destinado a ayudas, subsidios y transferencias para el desarrollo de las actividades de las entidades y organismos públicos y de los sectores privado y social, que se otorga a través de las dependencias federales, presentó un crecimiento de 3.3 por ciento con relación al de 1997. Estos recursos se canalizaron, principalmente, a la atención de programas de salud, seguridad social y educación, así como al fortalecimiento de la federalización del gasto público, sobre todo a través del Ramo 33.

    El gasto de capital sumó 117 mil 793 millones de pesos, monto inferior en 8.2 por ciento real al del año anterior. Los recursos erogados se canalizaron hacia actividades estratégicas para el desarrollo nacional, como la construcción de carreteras y la producción de energéticos, así como para mejorar las condiciones de bienestar de la población a través de escuelas, hospitales, clínicas de salud y obras hidráulicas.

    Clasificación funcional del gasto programable del sector público

    La clasificación funcional del gasto programable agrupa las erogaciones, de acuerdo con el destino de los recursos, en tres funciones básicas: las de gestión gubernamental, las de desarrollo social y las productivas.

    Así, durante 1998, el 57.9 por ciento del gasto programable presupuestario se destinó a las funciones, programas y actividades institucionales que promueven el desarrollo social: Educación, Salud, Seguridad Social, Laboral, Abasto y Asistencia Social, y Desarrollo Regional y Urbano.

    El 32.2 por ciento se orientó a las funciones productivas, que agrupa aquellas actividades que se deben realizar para producir y comercializar bienes y servicios estratégicos para el desarrollo nacional; estas funciones son las de Desarrollo Agropecuario, Energía, Comunicaciones y Transportes, y Otros Servicios y Actividades Económicas. Destaca la subfunción energía, que concentra el gasto de Pemex, CFE y Luz y Fuerza del Centro, entidades dedicadas al desarrollo y la construcción de infraestructura básica, producción y comercialización de hidrocarburos, así como a la generación y distribución de electricidad, elementos necesarios para el desarrollo del país. Las erogaciones de Pemex representaron el 52.4 por ciento de los recursos ejercidos en esta subfunción, mientras que CFE y Luz y Fuerza del Centro sumaron el 47.2 por ciento.

    El 9.9 por ciento restante lo absorbieron las funciones de gestión gubernamental, las cuales agrupan las actividades dirigidas a cumplir con las responsabilidades constitucionales y los ordenamientos jurídicos.

    Principales avances en los proyectos de inversión

    Los tres ajustes realizados al gasto público en el presente ejercicio tuvieron, como se mencionó anteriormente, un impacto significativo sobre los recursos fiscales asignados a los proyectos de inversión de los sectores comunicaciones y transportes y energético. Cabe mencionar que la información reportada en este apartado no incluye la inversión pública realizada a través del Ramo 33, Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios.

    A continuación se describe el avance sectorial de las erogaciones en los proyectos de inversión durante el periodo de análisis:

    Hidrocarburos

    En hidrocarburos la inversión directa fue inferior en 7.9 por ciento real a la registrada el año anterior. La disminución se observa, principalmente, en los proyectos relacionados con la exploración y producción, cuya inversión representó el 63.3 por ciento de la inversión total en hidrocarburos, al ubicarse en 19 mil 375 millones de pesos.

    En lo concerniente a la producción de hidrocarburos, la plataforma de producción de crudo aumentó 1.6 por ciento respecto de 1997, al alcanzar 3 millones 70 mil barriles en promedio al día, y la extracción de gas natural 7.2 por ciento, al llegar a 4 mil 791 millones de pies cúbicos diarios. Las cantidades que se observaron son reflejo, por un lado, del diferimiento en la terminación de los pozos de desarrollo y, por el otro, del cierre de producción de crudo pesado en la región marina noreste, derivado del compromiso adquirido para disminuir el volumen de exportación.

    En los proyectos de refinación se invirtieron 6 mil 990 millones de pesos para el mantenimiento de plantas catalíticas, de alquilación, isomerización, reformación de naftas e hidrodesulfuradoras. Asimismo, se lograron avances en la construcción de las cavernas de almacenamiento de gas en Tuzandépetl, Veracruz; en la planta criogénica de Nuevo Pemex, Tabasco, y en la integración de la planta endulzadora de gas en Cotaxtla, Veracruz.

    Energía eléctrica

    La inversión destinada al sector eléctrico fue de 15 mil 772 millones de pesos. Con estos recursos se avanzó en el mejoramiento de la prestación del servicio mediante acciones de mantenimiento a las instalaciones, y se incrementó la capacidad de generación de energía eléctrica en 6.0 por ciento, al pasar de 161 mil 385 GWH en 1997 a 170 mil 983 GWH en 1998 Dicha inversión permitió cubrir el crecimiento de la demanda del sector en 4.9 por ciento.

    Comunicaciones y transportes

    Durante el año que se reporta, los esfuerzos en este sector se dirigieron, primordialmente, a la consolidación de los sistemas de comunicaciones y transportes, así como al incremento de la eficacia, calidad y seguridad de los servicios que se prestan. La inversión sumó 9 mil 613 millones de pesos para 1998.

    La Secretaría de Comunicaciones y Transportes realizó obras de conservación en 35 mil 541 km de carreteras troncales, cumpliendo con lo programado. Dicha cantidad fue inferior en 8.5 por ciento a los 38 mil 843 km registrados el año anterior debido, principalmente, al impacto generado por los ajustes presupuestarios al gasto público en el presente ejercicio. Además, realizó obras de reconstrucción en 596 km de tramos carreteros troncales. alcanzándose el 93.5 por ciento de lo programado para el año.

    En lo que se refiere a desarrollo y construcción de infraestructura básica, esta dependencia concluyó la construcción del Puente Palizada en Campeche, el Puente Internacional Cd. Hidalgo-Tecún Umán en Chiapas, el Puente Matamoros III en Tamaulipas y el Puente Cazones en Veracruz; la reconstrucción de 159 puentes más en varios estados de la República, y logró avances superiores al 50 por ciento en seis más.

    De igual forma, se concluyeron los trabajos de modernización de carreteras en los tramos de Chihuahua-Aldama en Chihuahua; en los entronques a Tlahualillo, a Jiménez, y José Rebollo Acosta en Durango; límite de los estados Durango y Zacatecas-Cuencamé en Durango; Puerto Vallarta-Río Ameca en Jalisco; Río AmecaCruz de Huanacaxtle en Nayarit; Puebla-Amozoc en Puebla; Baca-Motul y Rancho Grande-límite de los estados Durango-Zacatecas en Zacatecas.

    Asimismo, se terminaron los trabajos de modernización de los tramos carreteros en Mexicali-EI Farco, Pirámides-Tulancingo, Pátzcuaro-Uruapan, Monterrrey-Tampico, Perimetral-Cozumel y Guadalupe-Las Arcinas.

    Por otra parte, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) efectuó tareas de conservación en 2 mil 83 km de carreteras de cuota en diversas entidades del país, cantidad superior en 15.7 por ciento respecto a la de 1997; además concluyó la construcción de los pasos a desnivel de los tramos carreteros Cd. Mendoza-Córdoba, Chapalilla-Compostela, México-Puebla, Tijuana-Ensenada y cuatro en México-Querétaro; y las obras de ampliación a un tercer carril en las de ArriagaHuixtia, en Chiapas, Chapalilla-Compostela, en Michoacán, Culiacán-La Presita, México-Puebla, México-Querétaro, Mendoza-Córdoba y Tijuana-Ensenada y cuatro en (viene cortado en documento original).

    También terminó varios proyectos de obras hidráulicas y de drenaje, así como adiciones y mejoras en Baja California, Oaxaca, Morelos, Guerrero, Puebla, estado de México, Chiapas, Querétaro, Nayarit y Veracruz, así como la reparación de pavimento y estructuras en diversos tramos carreteros y puentes del país.

    Aeropuertos y Servicios Auxiliares presentó los siguientes avances en lo que se refiere al programa de obras:

    Salud

    En materia de salud, los esfuerzos se orientaron a ampliar la cobertura de los servicios y al mejoramiento de la infraestructura hospitalaria, con una inversión de 4 mil 506 millones de pesos, por medio de la Secretaría de Salud (Ssa) e institutos coordinados, IMSS e ISSSTE.

    Con estos recursos, la Secretaría de Salud concluyó las obras de construcción programadas para este año en el Centro Médico de Rehabilitación y en la Torre A del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Alvarez, así como en cuatro laboratorios de salud pública, todos en el Distrito Federal; un Hospital General en Apizaco, Tlaxcala; uno más en Campeche, y otro en San Luis Potosí.

    Asimismo, se concluyeron los trabajos de construcción de cuatro hospitales integrales, en Durango, Guerrero, Puebla y Sinaloa, así como las obras adicionales en otro hospital integral, también en Sinaloa, y la ampliación de uno más en Guerrero.

    Se terminó la construcción de seis unidades auxiliares de salud, una en Chihuahua, dos en Guanajuato y tres en Yucatán; concluyeron los trabajos de rehabilitación de nueve unidades auxiliares-de salud en Sinaloa y la ampliación de una más en Querétaro. De igual forma, finalizaron los trabajos de construcción de siete centros de salud cuatro en el estado de México y tres en San Luis Potosí.

    Se culminó también la rehabilitación de treinta y cinco centros de salud, diez en Chihuahua, uno en Hidalgo, quince en el estado de México, cuatro en Michoacán, cuatro en Sinaloa y uno en Querétaro, así como la ampliación de dos centros más, uno en Michoacán y otro en Querétaro.

    Por último, se llevó a cabo la construcción de una casa de salud en Sinaloa y la rehabilitación de otras diez en Veracruz, el suministro e instalación de una red y equipos de dosificación de gases en un hospital integral en Durango, a la vez que se realizaron estudios previos para la construcción de un hospital rural en Guerrero.

    Por su parte, el IMSS concluyó la construcción de 14 unidades de medicina familiar en las siguientes entidades: Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Zacatecas y tres en Veracruz; y se cumplió con lo programado en diez unidades más, en Aguascalientes, Chihuahua, Guerrero, Morelos y Querétaro, dos en Baja California y tres en Baja California Sur.

    Adicionalmente, el IMSS remodeló cuatro unidades de medicina familiar en los estados de Hidalgo, Sinaloa, Veracruz y en el Distrito Federal; y se amplió una unidad más y se construyó una cisterna en Veracruz. El Instituto continúa con avances en la construcción, remodelación y ampliación de 24 unidades de medicina familiar en varios estados de la República.

    También se culminaron las obras de construcción de tres hospitales generales de zona, en el estado de México, en Nayarit y en Sinaloa; se remodelaron cinco hospitales generales más, dos en Michoacán, dos en Veracruz y uno en Tamaulipas. Adicionalmente, se terminaron los trabajos de ampliación y remodelación de cinco hospitales generales, en Coahuila, Nayarit, Zacatecas y dos en Veracruz.

    Durante el año, se concluyeron los trabajos programados en las ampliaciones de dos hospitales de especialidades y de oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, de un hospital regional de psiquiatría en el Distrito Federal, así como en el hospital de especialidades y general del Centro Médico la Raza, y en el Centro Médico de Veracruz.

    Adicionalmente, se cumplió con las obras previstas de ampliación y remodelación de siete hospitales de zona con unidades medicina familiar en los estados de Chiapas, Chihuahua, estado de México, Veracruz y el Distrito Federal.

    A su vez, el ISSSTE terminó la construcción de dos clínicas de medicina familiar, en Guerrero y el Distrito Federal, así como la ampliación de dos hospitales regionales, uno en Nuevo León y otro en Puebla; una clínica de especialidades en el Distrito Federal; una clínica hospital en Nuevo León; 14 clínicas de medicina familiar, nueve en el Distrito Federal, cuatro en el estado de México y una en Veracruz; cinco unidades de medicina familiar, una en Jalisco, una en el estado de México, otra en Michoacán y dos en Baja California, así como dos hospitales generales, uno en Aguascalientes y otro en el Distrito Federal.

    Por último, se avanzó en las obras de construcción de un hospital general, siete clínicas hospital, tres clínicas de alta capacidad resolutiva, tres clínicas de medicina familiar y cinco unidades de medicina familiar. En materia de ampliación, se continuó con las obras de cuatro hospitales regionales, cinco hospitales generales, seis clínicas hospital, dos clínicas de alta capacidad resolutiva, una clínica de especialidades, 13 clínicas de medicina familiar y dos unidades de medicina familiar.

    Educación

    La inversión en este sector fue de 6 mil 504 millones de pesos, monto con el cual se llevó a cabo la construcción de espacios educativos en todo el país. Una parte de este presupuesto se destinó a la construcción de 5 mil 74 aulas, talleres y anexos, cantidad que no es comparable con la registrada durante 1997, como consecuencia del proceso de federalización.

    Proyectos de Infraestructura Productiva Financiados con Recursos Privados

    Los programas de inversión financiada son aquéllos que tienen una rentabilidad demostrada y que corresponden a actividades prioritarias o estratégicas, cuya ejecución se encomienda a empresas de los sectores privado o social. Estas empresas cubren el costo de las inversiones en el momento en que éstas se efectúan, en tanto que las dependencias o entidades cubren las obligaciones contraídas con los ingresos que generen las obras una vez que éstas se reciben.

    En materia energética, en la exploración y producción de hidrocarburos se invirtieron 17 mil 427 millones de pesos: 12 mil 66 millones de pesos para el proyecto Cantarell; 4 mil 594 millones de pesos para el de la Cuenca de Burgos y 767 millones de pesos para el Delta Grijalva. Para la elaboración de productos petroquímicos se invirtieron en la Planta Criogénica II de Cd. Pemex 890 millones de pesos.

    Para la generación de energía eléctrica, en el proyecto Samalayusa II se han erogado 974 millones de pesos; en el de Petacalco, 648 millones de pesos; para el gasoducto Yucatán, 1 mil 367 millones de pesos; para líneas de transmisión y transformación, 2 mil 650 millones de pesos, y para otros proyectos, 1 mil 275 millones de pesos.

    En carreteras se destinaron 1 mil 35 millones de pesos para los proyectos RumorosaTecate y Querétaro-Palmillas, 18 por ciento para la primera y 82 por ciento para la segunda.

    2.5. Balance financiero del gobierno federal

    Durante 1998, el gobierno federal presentó un déficit financiero de 65 mil 701 millones de pesos. Este fue resultado de un superávit primario de 30 mil 549 millones de pesos y un costo financiero de 96 mil 250 millones de pesos.

    2.6. Ingresos del gobierno federal

    Con base en información preliminar, durante 1998 los ingresos totales del gobierno federal alcanzaron un monto de 540 mil 185 millones de pesos. Comparados con los recursos obtenidos el año anterior, éstos representaron una contracción de 7.5 por ciento, una vez descontado el efecto de la inflación. Dicho comportamiento se explica, prácticamente en su totalidad, por la disminución de los ingresos no tributarios.

    Por el contrario, durante 1998 la recaudación derivada de la aplicación de los diferentes impuestos registró una tasa de crecimiento real de 9.8 por ciento, que permitió aminorar significativamente el impacto negativo de los dos factores anteriores.

    Ingresos tributarios

    Durante 1998, la recaudación tributaria alcanzó un total de 397 mil 417 millones de pesos, cifra que en términos reales resultó superior en 9.8 por ciento a la obtenida en el ejercicio de 1997. La evolución favorable de este tipo de gravámenes significó un importante apoyo para las finanzas públicas, sobre todo ante la importante reducción de los ingresos procedentes de la actividad petrolera. Al respecto, destacan los siguientes gravámenes:

    Impuesto Sobre la Renta: Los ingresos por este concepto alcanzaron un monto de 162 mil 952 millones de pesos, mayor en 4.0 por ciento real a los obtenidas en 1997. Si bien esta tasa de crecimiento muestra una desaceleración de la recaudación, e incluso un incremento menor al aumento real de la actividad económica, debe considerarse que en 1997 ingresaron 5 mil 21 millones de pesos por regularizaciones de adeudos fiscales y por otros conceptos no recurrentes, mientras que en 1998 sólo se captaron 1 mil 470 millones por los mismos conceptos. Así, al restar los ingresos extraordinarios en ambos años la recaudación por este gravamen muestra un crecimiento de 7.1 por ciento real.

    La evolución favorable de la recaudación se explica por el dinamismo de la actividad económica mostrado durante 1997, lo que se reflejó positivamente en los pagos definitivos que realizaron los contribuyentes entre enero y abril de 1998, y por la evolución de la actividad económica registrada durante el año que se reporta, al propiciar que los pagos provisionales de las empresas registraran tasas de crecimiento reales positivas.

    Por otra parte, se tienen los efectos sobre la recaudación de la cada vez más efectiva vigilancia del cumplimiento oportuno y adecuado de las obligaciones fiscales de los contribuyentes. Así, en el transcurso de 1998 el número de revisiones realizadas por la autoridad fiscalizadora ascendió a 732 mil, en tanto que durante 1997 fue de 568 mil. Además, no sólo aumentó el número de revisiones, también se incrementó su efectividad: la relación beneficio-costo, pesos recuperados por cada uno invertido en los procesos de auditoría, pasó de 18 pesos en 1997 a 18.4 pesos en el año que se reporta.

    Impuesto al Valor Agregado: Por la aplicación de este impuesto se obtuvo una recaudación de 119 mil 248 millones de pesos, cifra superior en 5.2 por ciento real a la obtenida el año previo. Este crecimiento se explica por la evolución de la actividad económica, especialmente por la dinámica de las ventas observada a lo largo de 1998. Además, al igual que en el ISR, las acciones adoptadas por la administración tributaria para propiciar y vigilar el adecuado cumplimiento de las obligaciones fiscales están incidiendo positivamente en la recaudación de este gravamen.

    Impuesto Especial sobre Producción y Servicios: Los ingresos por este impuesto ascendieron a 76 mil 719 millones de pesos, monto que implicó una tasa de crecimiento real de 45.9 por ciento respecto a la cifra registrada en el año anterior, y se explica por los siguientes factores:

    Impuesto a la importación: Los ingresos obtenidos por este impuesto ascendieron a 21 mil 828 millones de pesos, monto superior en 4.0 por ciento real a lo recaudado el año anterior, lo que se explica por la combinación de la reducción de los aranceles que ano con año se aplica como resultado de los tratados de libre comercio establecidos por nuestro país con otras naciones, y del incremento de las importaciones de mercancías.

    Otros impuestos: Por el grupo de gravámenes que integran este renglón, conformado en su mayor parte por los impuestos sobre tenencia o uso de vehículos y sobre automóviles nuevos y por los accesorios, se captaron recursos por 16 mil 671 millones de pesos. En comparación con la recaudación obtenida el año anterior, este monto implicó un decremento en términos reales de 9.1 por ciento que se debe a que en 1997 algunos contribuyentes pagaron-montos significativos por accesorios derivados de adeudos fiscales.

    Ingresos no tributarios

    Durante el ejercicio fiscal de 1998, los ingresos obtenidos por los renglones que integran este apartado alcanzaron 142 mil 767 millones de pesos monto que, comparado con los ingresos obtenidos en 1997, implicó un decremento real de 35.7 por ciento. A continuación se explica el comportamiento de cada uno de los rubros que integran este apartado.

    Derechos: El cobro de los distintos derechos generó ingresos por 105 mil 22 millones de pesos, cifra inferior en 31.4 por ciento real, comparada con los recursos captados en 1997. La contracción de estos ingresos se explica por la caída del precio de exportación del petróleo. Así, mientras que en 1997 el precio de la mezcla mexicana en flujo de efectivo alcanzó un promedio de 17.2 dpb, en 1998 el precio fue de apenas 10.6 dpb, lo que significó un descenso real, medido en pesos, de poco más de 39 por ciento.

    Por el contrario, los demás derechos registraron un crecimiento en términos reales de 52.2 por ciento, al ubicarse en 16 mil 505 millones de pesos. Este incremento se debe a que en el año que se reporta el gobierno federal captó alrededor de 5 mil 500 millones de pesos por las concesiones otorgadas a varias empresas para el uso, aprovechamiento y explotación de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico.

    Productos: Los ingresos obtenidos en este renglón alcanzaron un total de 11 mil 748 millones de pesos, con lo que superaron en 20.0 por ciento real lo registrado durante el año previo. Lo anterior fue resultado, principalmente, de los ingresos por intereses generados por el saldo promedio que se mantuvo en el Fondo de Contingencia.

    Aprovechamientos: Los ingresos captados por este renglón se ubicaron en 25 mil 988 millones de pesos, monto menor en 55.9 por ciento real en comparación con el observado en 1997. Esta contracción se debe a que en 1997 ingresaron recursos no recurrentes por poco más de 41 mil 510 millones de pesos, mientras que en el transcurso de 1998 se captaron únicamente alrededor de 17 mil millones de pesos.

    Finalmente, en cuanto a la recaudación captada bajo la modalidad de pago de las contribuciones en especie o en servicios, en apego al requisito establecido en el artículo 1 de la Ley de Ingresos de la Federación para 1998, de informar al H. Congreso sobre estas operaciones, durante 1998 se captaron ingresos equivalentes a 109 millones de pesos por tal concepto.

    2.7. Gasto programable de los Poderes Legislativo y Judicial y del Instituto Federal Electoral

    En 1998, el gasto programable ejercido por los Poderes Legislativo y Judicial y por el Instituto Federal Electoral sumó 9 mil 975 millones de pesos, cifra menor en 21.0 por ciento real al correspondiente a 1997.

    El Poder Legislativo erogó 2 mil 197 millones de pesos, monto que significó una disminución de 1.4 por ciento real con respecto al del ano anterior. De estos recursos, el 97.4 por ciento se destinó a gasto corriente; concepto que comprende el costo de las dietas para los legisladores y los sueldos del personal administrativo, el gasto de operación, así como las previsiones para el ejercicio de la Contaduría Mayor de Hacienda.

    El gasto del Poder Judicial fue mayor en 5.1 por ciento real con relación al del año anterior, al situarse en 4 mil 667 millones de pesos. De estos recursos, el 91.1 por ciento se orientó al gasto corriente de los órganos jurisdiccionales y al pago de la nómina del personal; el resto, 8.9 por ciento, se destinó a la ampliación, adecuación y remodelación de diversos órganos jurisdiccionales en el interior de la República y en el Distrito Federal.

    El Instituto Federal Electoral erogó 3 mil 112 millones de pesos, monto inferior en 47.8 por ciento real al reportado en 1997. Esto se debe a que en 1998 sólo se realizaron elecciones estatales, a diferencia del año anterior cuando se realizaron comicios federales. Los recursos se canalizaron, principalmente, a cubrir el gasto de operación del Instituto, en el que destaca el destino de 889 millones de pesos a servicios personales, así como 1 mil 136 millones de pesos a las asignaciones de los partidos políticos, de acuerdo con lo establecido en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe); el resto, 1 mil 87 millones de pesos, se utilizó para cubrir las otras partidas de gasto corriente y de inversión.

    2.8. Gasto programable de la Administración Pública Centralizada

    En el periodo de referencia, el gasto programable de la Administración Pública Centralizada, la que se conforma por la Presidencia de la República, la Procuraduría General de la República, las dependencias administrativas del Ejecutivo federal y sus órganos desconcentrados, sumó 373 mil 459 millones de pesos, monto 1.8 por ciento superior en términos reales al ejercido en 1997. Este gasto incluye las aportaciones estatutarias al ISSSTE, por 11 mil 117 millones de pesos, y los subsidios y transferencias a los organismos y empresas de control directo presupuestario, por 57 mil 63 millones de pesos.

    Gasto directo de la Administración Pública Centralizada

    El gasto erogado directamente por la Administración Pública Centralizada ascendió a 77 mil 792 millones de pesos, monto inferior en 26.9 por ciento real al registrado el año anterior. Este comportamiento fue inducido por la reducción en las erogaciones directas de capital y en los servicios generales.

    Ayudas, subsidios y transferencias

    En 1998, la Administración Pública Centralizada otorgó 295 mil 667 millones de pesos por concepto de ayudas, subsidios y transferencias, cifra 13.5 por ciento mayor en términos reales que la otorgada el ejercicio anterior.

    Ayudas

    Los recursos asignados por la Administración Pública Centralizada a los diferentes sectores de la población e instituciones sin fines de lucro, alcanzaron un monto de 3 mil 710 millones de pesos. De estos recursos, el 54.7 por ciento se destinó a pensiones civiles, militares y de gracia y el resto a diversos beneficiarios.

    Subsidios

    Para apoyar el desarrollo de actividades prioritarias de interés general, la Administración Pública Centralizada canalizó subsidios por 31 mil 86 millones de pesos. El destino final de estas erogaciones fue apoyar los programas agropecuarios y de desarrollo rural, el Programa de Desarrollo y Reestructuración del Sector Energía y el Programa de Superación de la Pobreza.

    Por medio de las entidades paraestatales se otorgaron subsidios por 14 mil 890 millones de pesos, entre las que destacan: Luz y Fuerza del Centro con 8 mil 133 millones de pesos para cubrir su déficit de operación; Conasupo con 3 mil 428 millones de pesos para subsidiar de manera generalizada el consumo de tortilla y harina de maíz, y la distribución de estos productos en las zonas rurales; Diconsa con 1 mil 695 millones de pesos para apoyar a familias de escasos recursos a través del programa de Tortilla-Gratuita, y Liconsa con 1 mil 144 millones de pesos para la distribución de leche a familias de escasos recursos.

    A través de los órganos desconcentrados se canalizaron 12 mil 576 millones de pesos, de los cuales 10 mil 855 millones de pesos se destinaron a la entidad Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca) y el resto se destinó a la Comisión de Sanidad Agropecuaria, al Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas y a los órganos de la Secretaría de Desarrollo Social.

    Mediante el gasto descentralizado se asignaron 1 mil 238 millones de pesos; de estos recursos, se otorgaron 1 mil 215 millones de pesos al Ramo de Trabajo y Previsión Social, para los programas de becas y capacitación de los Trabajadores.

    Por último, 2 mil 382 millones de pesos fueron utilizados para otorgar subsidios a través de diversos ramos administrativos del gobierno federal.

    Transferencias

    En el ejercicio de 1998, las aportaciones de recursos federales para el desempeño de las atribuciones que realizan las entidades paraestatales, los órganos administrativos desconcentrados y el gasto descentralizado ascendieron a 260 mil 870 millones de pesos, monto superior en 17.7 por ciento real con respecto al del año anterior. Estos recursos se orientaron a los programas de Desarrollo Educativo, Impartición de Justicia, Reforma del Sector Salud, Superación de la Pobreza, al financiamiento del programa hidráulico, así como los relacionados con ciencia y tecnología, y con comunicaciones y transportes.

    Los principales ejecutores fueron:

    2.9. Programas de impulso al bienestar social

    Los principales resultados alcanzados en 1998 en las áreas de educación, salud y abasto se presentan a continuación.

    Educación

    El servicio de educación básica en los niveles preescolar, primaria y secundaria, alcanzó una cobertura de 16 millones 686 mil alumnos; en el nivel preescolar se atendió a 2 millones 591 mil alumnos, lo que representó un incremento de 5.0 por ciento con respecto a lo observado el año anterior. La cobertura en educación primaria fue de 10 millones 661 mil estudiantes y en el sistema escolarizado de secundaria de 3 millones 434 mil alumnos, cumpliéndose las metas establecidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 1998.

    En el nivel de educación media superior se atendió a 1 millón 911 mil estudiantes, lo que representó un incremento de 15.2 por ciento con relación a los atendidos el año anterior. En cuanto a educación superior, se registró un incremento de 5.ó por ciento respecto a lo registrado en 1997, al atender a 1 millón 84 mil alumnos.

    En la educación de posgrado se atendió a 60 mil alumnos, cifra que superó en 0.5 por ciento la alcanzada en 1997. En la matrícula de posgrado general y universitario se observó un aumento de 4.2 por ciento respecto a la observada el año anterior, al inscribirse 50 mil estudiantes; en posgrado tecnológico se atendieron 9 mil alumnos, cumpliéndose con lo programado, y en posgrado pedagógico a 1 mil estudiantes, representando un incremento de 42.9 por ciento con relación a los atendidos durante 1997.

    Además, se capacitó a 1 millón 53 mil trabajadores, superando en 104.1 por ciento la cantidad alcanzada en 1997.

    En apoyo a la educación, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, produjo 116 millones 847 mil ejemplares. Cabe señalar que se distribuyeron libros de texto de primaria y secundaria, así como material didáctico, para reponer las pérdidas ocasionadas por los fenómenos meteorológicos, principalmente en el estado de Chiapas.

    Se realizaron 8 mil 156 proyectos de investigación, superándose en 3.5 por ciento la meta establecida para 1998. Dichos proyectos fueron llevados a cabo por la UNAM, la UAM, el IPN, el INAH y el Sistema SEP-Conacyt, entre otros.

    Salud y Seguridad Social

    En materia de prestaciones económicas se amplió la cobertura de pensionados y jubilados en el IMSS e ISSSTE en un 3.7, al pasar de 1 millón 975 mil a 2 millones 48 mil beneficiarios. También se amplió la cobertura de los subsidios y ayudas que incluyen las prestaciones por maternidad, enfermedad general, riesgos de trabajo y ayuda para nupcias, al aumentar las del IMSS en 7.1 por ciento y las del ISSSTE en 3.7 por ciento, con lo que se atendió a 4 millones 929 mil y 905 mil personas, en cada caso.

    Por lo que se refiere al servicio de guarderías, durante 1998 el IMSS atendió a 59 mil 500 niños, cantidad mayor en 13.8 por ciento respecto a los 52 mil 300 infantes registrados en 1997. Por su parte, el ISSSTE proporcionó servicios de estancia infantil a 29 mil niños, superando en 1.0 por ciento la cifra registrada en 1997.

    Abasto y Asistencial Social

    Mediante el Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) se atendió a 1 millón 950 mil familias de escasos recursos, a quienes se dotó de servicios básicos de bienestar social, cumpliendo con lo programado.

    Con el programa Tortilla-Gratuita se benefició diariamente a un promedio de 1 millón 682 mil familias, lo que representa una disminución de 10.3 por ciento respecto de 1 millón 875 mil familias beneficiadas durante 1997. Por medio del Programa de Abasto Social de Leche se distribuyeron 1 mil 29 millones 180 mil litros de productos lácteos entre 4 millones 700 mil beneficiarios de escasos recursos en todo el país, cubriendo con ello el 99.8 por ciento de la meta de población atendida para este año, y una disminución de 13.1 por ciento respecto a los 5 millones 317 mil beneficiarios atendidos en 1997. Estas reducciones se explican por el traspaso de beneficiarios de estos programas al Progresa; el gobierno federal está realizando un esfuerzo para cumplir con las demandas de la H. Cámara de Diputados, al depurar el padrón de beneficiarios, con el objeto de que no reciban un doble subsidio, por lo cual esta modificación no representa necesariamente una reducción en el número de beneficiarios.

    El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) distribuyó 592 millones 305 mil raciones alimenticias a menores en edad preescolar y escolar, y 21 millones 682 mil despensas a familias de escasos recursos, superando en 14.9 y 3.0 por ciento, respectivamente, lo alcanzado en 1997.

    Con el Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo) se proporcionó apoyo a campesinos de escasos recursos propietarios de 13 millones 869 mil hectáreas de baja productividad, localizadas en áreas de temporal con elevado índice de siniestros. Esta cantidad es inferior en 0.1 por ciento a la de 1997, debido a que factores climatológicos provocaron el rezago en la reinscripción de los productores campesinos.

    La Compañía Nacional de Subsistencias Populares adquirió 2 millones 266 mil toneladas de maíz nacional, cubriendo con ello el 97.5 por ciento de lo programado para 1998. Asimismo, realizó la venta de 3 millones 88 mil toneladas de maíz, cantidad superior en 4.4 por ciento con relación a la meta original.

    Dentro del Programa Alianza para el Campo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural realizó 293 campañas fitozoosanitarias, 140 de salud animal y 153 de sanidad vegetal, cumpliéndose las metas establecidas para el ejercicio.

    La Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca construyó, conservó y rehabilitó obras de infraestructura básica en 11 mil 260 hectáreas, y capacitó a 16 mil 627 pescadores, cumpliendo con las metas establecidas; también realizó 234 auditorías ambientales, superando en 325.5 por ciento la cantidad alcanzada en 1997.

    Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (CNA) realizó la ampliación de distritos de riego en 4 mil 431 hectáreas y llevó a cabo el desarrollo parcelario de los mismos en 696 mil 305 hectáreas, superando en 123.1 y 92.4 por ciento, respectivamente, las cifras registradas en 1997.

    En materia de desarrollo social se llevaron a cabo 27 obras de instalación de sistemas para prevenir y controlar la contaminación por residuos sólidos y 270 obras más de construcción, mantenimiento y conservación de infraestructura de saneamiento y equipamiento urbano, cifra que aumentó a petición de los gobiernos de los estados y municipios comprendidos en el Programa 100 Ciudades. Por último, la Comisión Nacional de Zonas Aridas coadyuvó en el suministro de agua potable en 1 millón 528 mil metros cúbicos, cubriendo el 96 por ciento de lo programado.

    Laboral

    Por medio del Programa de Empleo Temporal (PET), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes generó 288 mil 878 empleos y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural 179 mil 952, cifras superiores en 59.2 y 68.5 por ciento, respectivamente, a las observadas en 1997. Las labores realizadas mediante estos programas se orientaron a mejorar la infraestructura de servicios básicos, que permiten obtener ingresos a la población, fundamentalmente del medio rural.

    Mediante el Programa de Becas de Capacitación a los Trabajadores (Probecat) se otorgaron 533 mil becas para trabajadores desempleados, cifra superior en 14.5 por ciento a la programada. Por medio del Programa de Calidad Integral y Modernización (Cimo), se capacitaron 578 mil 800 trabajadores en activo, cantidad superior en 9.6 por ciento a la registrada durante 1997, y 15.8 por ciento superior a lo programado; se atendió también a 59 mil 400 micro, pequeñas y medianas empresas.

    Asimismo, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) atendió a 65 mil 500 trabajadores, lo que significó un incremento de 1.1 por ciento respecto de los 64 mil 800 trabajadores atendidos durante el ano anterior. En impartición de justicia, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje concluyó 65 mil 300 asuntos relacionados con conflictos laborales, colectivos e individuales, emplazamientos a huelga y convenios colectivos, cantidad superior en 19.8 por ciento respecto a los 54 mil 500 asuntos resueltos durante 1997.

    Procuración de Justicia y Gobierno

    La Procuraduría General de la República impartió 1 mil 101 cursos, con el propósito de fortalecer la capacitación, actualización y especialización de los servidores públicos responsables de la procuración de justicia, y 23 más para desarrollar la formación y profesionalización altamente especializada de los cuerpos ministeriales. policiales y periciales; con ello, se superó lo programado para el año en 28.8 y 27.8 por ciento, respectivamente. En el primer caso, debido a que se concentraron en los servicios aéreos de la institución, por lo que sus integrantes se mantuvieron actualizados en el uso de sus equipos y la aplicación de tecnología moderna que se utiliza contra la delincuencia; en el segundo caso, debido a que el instituto de capacitación desarrolló cursos no programados para fortalecer los cursos de formación inicial para agentes de la policía judicial federal y peritos técnicos en criminalística.

    Los esfuerzos en el combate contra la producción y comercialización de estupefacientes y psicotrópicos, realizados de manera permanente y coordinada entre la Procuraduría General de la República y las Fuerzas Armadas de México, permitieron la destrucción de 10 mil 537 hectáreas de plantíos durante 1998, superando lo programado en 21.1 por ciento debido a la concentración de equipo de aspersión en zonas con mayor densidad de siembra de cultivos ilícitos, siendo utilizadas en promedio 37 aeronaves. El hecho de que el narcotráfico sea una prioridad nacional que se combate con toda energía por el gobierno incide en la superación de la meta.

    Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios (Ramo 33)

    En el año que se informa, a través del Ramo 33 se erogaron 112 mil 383 millones de pesos, los cuales se distribuyeron de la siguiente forma:

    Fondo para Desastres Naturales

    A través del Fondo para Desastres Naturales se ejercieron 3 mil 564 millones de pesos. Estos recursos se destinaron a ayudar a la población afectada por los fenómenos meteorológicos ocurridos en diversas zonas del territorio mexicano durante 1998.

    Diversas dependencias y entidades fueron responsables de coordinar las acciones para ayudar a las zonas mayormente afectadas:

    Adicionalmente, se creó el Fideicomiso Apoyo a la Reconstrucción de Chiapas, a través del cual se erogaron 1 mil 914 millones de pesos.

    2.10. Situación financiera de organismos y empresas

    Las entidades bajo control directo presupuestario registraron un superávit financiero de 21 mil 635 millones de pesos en 1998, que al compararlo con el resultado obtenido en 1997 resulta menor en 21.1 por ciento. Este comportamiento fue originado por la caída de 20.1 por ciento en el superávit primario, el cual se ubicó en 36 mil 683 millones de pesos; por su parte, el pago de intereses por 15 mil 48 millones de pesos fue menor en 18.7 por ciento real.

    2.11. Ingresos de organismos y empresas

    En 1998, los ingresos propios de las entidades del sector paraestatal controlado sumaron 250 mil 724 millones de pesos y mostraron una disminución real de 8.7 por ciento con respecto a los reportados el año anterior. Esta variación se atribuye, principalmente, a los menores ingresos por ventas que obtuvieron Pemex y Ferronales, y por una menor captación de cuotas en el IMSS. A continuación se explican las principales desviaciones en los ingresos por entidad:

    Los ingresos propios de Pemex, por 83 mil 391 millones de pesos, fueron menores en 15.4 por ciento real respecto a los obtenidos el año anterior. Esta disminución fue resultado, principalmente, de la caída de 6.3 dólares por barril en el precio promedio de exportación del petróleo, el cual se ubicó en 10.16 dólares por barril en 1998. Lo anterior fue compensado parcialmente con el aumento en la comercialización interna de petrolíferos, destacando los siguientes incrementos: gas natural, 10.4 por ciento; combustóleo 7.6 por ciento; diesel, 5.2 por ciento, y gasolina, 2.8 por ciento.

    En la CFE los ingresos propios ascendieron a 64 mil 62 millones de pesos y fueron superiores en 2.2 por ciento real a los obtenidos un año antes. Este comportamiento es resultado del crecimiento de 5.6 por ciento en la demanda de electricidad, el cual se compensó parcialmente por la contracción real que registraron las tarifas comerciales e industriales que se ajustan con el costo de los combustibles, mismos que están relacionados con el precio del petróleo.

    El IMSS reportó ingresos propios por 57 mil 30 millones de pesos, los cuales fueron menores a los de un año antes en 11.7 por ciento real. La nueva Ley del Seguro Social, vigente a partir del 1 de julio de 1997, determinó menores aportaciones de patrones y trabajadores al seguro de enfermedades y maternidad, así como el entero de las cuotas de los seguros de cesantía y vejez a las Afores. Cabe mencionar que el número promedio de asegurados registró un aumento de 7.1 por ciento, con respecto a 1997.

    Los ingresos propios de Ferronales en 1998 fueron menores en 64.7 por ciento real a los registrados en 1997, al ubicarse en 2 mil 715 millones de pesos, como consecuencia de la desincorporación a lo largo del año de los ferrocarriles Noreste, Pacífico-Norte, Sureste, Chihuahua al Pacífico y la Terminal Ferroviaria del Valle de México.

    En Capufe los ingresos propios, que ascendieron a 3 mil 792 millones de pesos, muestran en 1998 un incremento anual real de 6.2 por ciento, variación que se explica por un aumento de 7.6 por ciento en el aforo vehicular, así como por rendimientos financieros.

    ASA, por su parte, reportó ingresos propios por 3 mil 853 millones de pesos, los cuales son mayores en 7.7 por ciento real a los que obtuvo un año antes, lo que se explica por los aumentos registrados en el número de pasajeros y vuelos atendidos 9.0 y 2.9 por ciento, respectivamente.

    Conasupo generó ingresos propios por 4 mil 311 millones de pesos, superiores en 3.5 por ciento a los reportados en 1997, como resultado, básicamente, de los incrementos reales de 91.1 y 31.3 por ciento en los precios de venta de maíz y de frijol, respectivamente, puesto que la comercialización de 3 millones 88 mil toneladas de maíz resultó inferior en 8.5 por ciento.
     

    2.12. Gasto programable de organismos y empresas

    Durante 1998, el gasto programable de las entidades bajo control directo presupuestario sumó 271 mil 105 millones de pesos, monto inferior en 6.5 por ciento en términos reales al erogado en 1997. Esto se debió, fundamentalmente, a aumento real de 26.0 por ciento del gasto en pensiones que efectúan el IMSS y el ISSSTE; sin considerar estas erogaciones, el gasto programable de los organismos y empresas hubiera descendido en 11.3 por ciento real.

    La evolución del gasto programable de los principales organismos y empresas durante 1998 se muestra a continuación:

    En Ferronales el gasto programable se redujo en 80.4 por ciento real respecto al de 1997, como resultado de la desincorporación del Ferrocarril del Noreste y el del Pacífico Norte, de algunas líneas cortas y de la Terminal del Valle de México.

    El gasto de Conasupo se ubicó en 8 mil 22 millones de pesos, cantidad inferior en 20.1 por ciento real a la del año anterior. Dicha disminución se registró en prácticamente todos los capítulos de gasto, destacando los servicios generales con una reducción real de 36.9 por ciento, la cual estuvo determinada por la disminución en los gastos de operación y por la reducción en la cuota unitaria del subsidio a la industria harinera, al incrementarse el precio de venta del maíz.

    El gasto programable de Pemex fue de 72 mil 294 millones de pesos, monto inferior en 5.4 por ciento en términos reales con relación al del año anterior. Esto se explica por las menores adquisiciones de materiales, el desfase en la ejecución de trabajos de conservación y mantenimiento, el menor gasto de inversión en los renglones de rehabilitación, modificaciones y por el diferimiento en la ejecución de algunos programas de obras.

    Capufe presentó un gasto menor en 10.7 por ciento en términos reales respecto a 1997. Esta variación se originó en la inversión física debido a que no se efectuaron los pagos programados, al realizarse algunos ajustes al proyecto de modernización del Sistema Integral de Peaje y por el incumplimiento de contratistas al efectuar algunas obras para modernizar, ampliar y reconstruir carreteras.

    En contraste, las erogaciones del IMSS ascendieron a 87 mil 358 millones de pesos, monto superior en 12.ó por ciento en términos reales al registrado en 1997. Esto se explica por la recuperación del salario medio de los trabajadores del Instituto, por el incremento en los costos de medicamentos y material de curación y por el aumento en el número de pensionados y jubilados. El pago de pensiones registró un incremento de 31.7 por ciento en términos reales con relación al de igualo periodo de un año antes, debido tanto al mayor número de pensionados como al pago de las sumas aseguradas a los nuevos pensionados que han optado por los beneficios de la nueva Ley del Seguro Social.

    En ASA el gasto alcanzó 2 mil 874 millones de pesos, cantidad superior en 45.4 por ciento real con relación a la del año anterior, debido al mayor gasto en el capítulo de servicios personales por concepto de liquidaciones y pasivos laborales, y en inversión física originado por la remodelación y ampliación de los edificios terminales, así como por la rehabilitación de pistas y plataformas, con motivo del proceso de privatización de los aeropuertos.

    El gasto de Luz y Fuerza del Centro se ubicó en 8 mil 576 millones de pesos, cantidad que representa un aumento real de 13.3 por ciento. Lo anterior fue efecto del incremento de 92.9 por ciento real en los servicios generales que ocasionó el mayor pago de impuestos, primas de seguros y servicios básicos, el incremento de 16.6 por ciento real en materiales y suministros, por la compra de combustibles para la generación de electricidad, de lubricantes y de papelería, y por el aumento de 15.2 por ciento real en inversión física, derivado de la adquisición de materiales y equipo para la ejecución de obras de redes de distribución.

    Por último, el gasto programable del ISSSTE sumó 25 mil 285 millones de pesos, monto superior en 5.5 por ciento real respecto al año anterior. Este incremento se explica por el crecimiento de 19.3 por ciento real en los materiales y suministros, debido al aumento en los costos de los medicamentos y materiales de curación, y por el aumento de 6.3 por ciento real en los servicios generales, dado el incremento en las pensiones pagadas y el mayor costo de los servicios básicos.

    Evaluación de Convenios de Balance de Operación, Primario y Financiero

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto Aprobatorio del Presupuesto de Egresos de la Federación para 1998, en este apartado se informa sobre la ejecución de los convenios de balance correspondiente a 32 entidades que suscriben convenios. Estos convenios constituyen un instrumento importante de programación, evaluación y control, que permiten a través de la concertación examinar las expectativas de ingreso y gasto de las entidades y adoptar medidas preventivas de corto plazo en el cumplimiento de metas. A continuación se presenta la evaluación de convenios al cierre de 1998:

    En términos globales, el conjunto de las 11 entidades bajo control directo presupuestario cumplieron con sus compromisos, el déficit de operación de 20 mil 381 millones de pesos fue inferior al convenido en 9 mil 555 millones de pesos, 31.9 por ciento.

    Las entidades que determinaron el cumplimiento de los convenios fueron: Pemex, IMSS, ISSSTE, Capufe, Luz y Fuerza del Centro y ASA. Las causas que favorecieron el cumplimiento de sus compromisos fueron, por el lado de los ingresos, la mayor cobranza por ventas de bienes internos y los productos financieros en Pemex; las mayores aportaciones a la seguridad social al IMSS y al ISSSTE; el mayor aforo vehicular y los productos financieros en Capufe; la mayor cobranza por incremento en la demanda de energía y la inversión de disponibilidades financieras en Luz y Fuerza del Centro, y el incremento en la venta de servicios aeroportuarios, auxiliares y de tarifa de uso de aeropuerto en ASA. Por el lado del gasto, destacan el subejercicio de la inversión física en dichas entidades, la menor adquisición de materiales de operación y el menor gasto por conservación y mantenimiento en Pemex, así como la menor inversión financiera que realizó el ISSSTE, debido al rezago en el otorgamiento de créditos a la vivienda a los trabajadores del Estado por parte del FOVISSSTE.

    2.13. Financiamiento del balance público 5

    En 1998, el balance público en términos de caja registró un déficit de 47 mil 420 millones de pesos, monto equivalente a 1.24 por ciento del PIB.

    Este balance, medido por sus fuentes de financiamiento, se integró por un endeudamierto externo neto de 19 mil 201 millones de pesos y por un financiamiento interno neto por 28 mil 219 millones de pesos.

    Dentro del endeudamiento externo neto, el directo aumentó en 23 mil 403 millones de pesos, mientras que los activos en el exterior disminuyeron en 4 mil 202 millones de pesos.

    Por lo que respecta a la estructura del financiamiento interno, la política de cubrir los requerimientos del sector público, a través de instrumentos que permitan mejorar el perfil de vencimientos de la deuda pública, se derivó en una colocación de valores gubernamentales en el sector privado por 119 mil 569 millones de pesos. Estos recursos permitieron que el sector público no financiero se desendeudara con el sistema bancario en 89 mil 344 millones de pesos y aumentara sus disponibilidades depositadas en el Banco de México por 2 mil 6 millones de pesos.

    2.14. Fondo de Contingencia

    El saldo del Fondo de Contingencia en moneda nacional al 28 de diciembre de 1998 se ubicó en 18 mil 907 millones de pesos, monto superior en 13 mil 563 millones de pesos al saldo del 31 de diciembre de 1997, lo cual estuvo determinado, fundamentalmente, por los depósitos de los recursos derivados de la desincorporación de empresas públicas.

    En el cuarto trimestre del año, los ingresos se ubicaron en 5 mil 665 millones de pesos, de los cuales destacan: 2 mil 281 millones de pesos, producto del segundo pago de la enajenación del Ferrocarril del Sureste, SA de CV; 1 mil 114 millones de pesos del Grupo PIPSA; 291 millones de pesos por el 15 por ciento de las acciones del Grupo Aeroportuario del Sureste, SA de CV, y 231 millones de pesos de Distribuidora de Gas de Querétaro, S. A. Los egresos fueron del orden de 1 mil 54 millones de pesos, sobresaliendo el correspondiente al pago de los pasivos a cargo de las empresas del Grupo PIPSA a favor del Banco Nacional de Comercio Exterior, SNC.

    Los recursos en moneda extranjera del Fondo de Contingencia se incrementaron en 0.5 millones de dólares, como consecuencia de la capitalización de intereses generados en el lapso que se informa, por lo que su saldo al final del año fue de 32.8 millones de dólares.

    Hasta el 28 de diciembre pasado se dio cumplimiento a lo dispuesto en el acuerdo de creación del Fondo de Contingencia, emitido en diciembre de 1990, depositando en éste los ingresos obtenidos por la desincorporación de empresas públicas, mismos que fueron utilizados, principalmente, en la amortización de pasivos del sector público.

    Con el propósito de dar cumplimiento a la normatividad que se contempla en la Ley de Ingresos y en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 1998, se determinó efectuar los movimientos que a continuación se mencionan:


    NOTAS

    (1) Programa Especial para la Vivienda (1995) y Programa de Beneficios Adicionales a los Deudores de Crédito para Vivienda (1996).

    (2) El 31 de agosto de 1998 concluyó la entrada de deudores al proceso de reestructuración bajo el Programa Especial para la Vivienda, el Programa de Beneficios Adicionales a los Deudores de Crédito para Vivienda, el FINAPE y el FOPYME.

    (3) Para fines de consolidación, en 1998 los ingresos derivados de la venta de las compañías gaseras en propiedad de entidades paraestatales se registraron una sola vez, como ingresos del Gobierno Federal, debido a que las entidades enteraron al Gobierno Federal el producto de la enajenación. Por su parte, las cifras correspondientes a 1997 no consideran en el ingreso ni en el gasto el traspaso de la reserva actuarial del IMSS al Gobierno Federal, ya que esta operación sólo representó un cambio de disponibilidades y no afectó el balance público.

    (4) A partir del Informe anterior, los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y el Distrito Federal (FAFMDF), del Ramo 33, se incorporan al gasto programable; anteriormente se venían reportando como erogaciones no programables.

    (5) Este apartado se refiere al sector público no financiero, que excluye las operaciones de financiamiento de la banca de desarrollo y de los fondos y fideicomisos de fomento.
     
     

    ANEXO:

    SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA

    Sistema Nacional de Seguridad Pública 1998

    1. Antecedentes

    El Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 1998 destinó al Sistema Nacional de Seguridad Pública recursos por 2 mil 722 millones de pesos, de los cuales correspondieron 1 mil 931 millones de pesos a entidades federativas y 791 millones de pesos a dependencias federales. A los recursos federales se adicionaron aportaciones estatales por 775 millones de pesos, para obtener un presupuesto total de 3 mil 497 millones de pesos.

    En el ejercicio de 1998 se canalizaron a las entidades federativas y al Distrito Federal recursos por 1 mil 995 millones de pesos, 3.3 por ciento más que el monto previsto. Los 64 millones de pesos excedentes provinieron de los recursos que fueron reasignados de dependencias federales. A Socorro de Ley se destinaron 163 millones de pesos de los 234 previstos, es decir, 30.2 por ciento menos. El gasto de dependencias federales fue por 727 millones de pesos. Con ello, el financiamiento conjunto para la seguridad pública durante 1998 se integró de la siguiente manera:

    El presupuesto para el ejercicio directo bajo la responsabilidad de los gobiernos locales alcanzó un monto de 2 mil 770 millones de pesos. Por fuentes de financiamiento, 1 mil 995 millones de pesos provienen de la Federación, representando el 72.0 por ciento del total; los restantes 775 millones de pesos tienen su origen en los presupuestos de los estados y del Distrito Federal y equivalen al 28.0 por ciento. La participación de los estados y el Distrito Federal así como de la Federación en el financiamiento de los recursos para la seguridad pública en 1998 se integró conforme se aprecia en el siguiente cuadro:

    Respecto a los fondos disponibles en Banobras, cabe señalar que para infraestructura penitenciaria éstos suman 270 millones de pesos, y que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público autorizó a la Secretaría de Gobernación, a través del Secretariado Ejecutivo, destinarlos a la conclusión de cinco centros de readaptación social.

    2. Metas Programáticas 1998

    Con los recursos asignados para fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad Pública, se presentan las principales metas, en materia de profesionalización, equipamiento, tecnología e infraestructura, alcanzadas en 1998.

    2.1. Profesionalización

    En noviembre de 1998, se inició el proceso de evaluación que servirá como base para la homologación de los programas de formación y actualización a nivel nacional. Dichas evaluaciones se proyectaron para agentes del Ministerio Público, peritos y policías judiciales o ministeriales de todas las entidades federativas; el universo de los elementos en servicio sometidos al programa de evaluación fue de 24 mil 965 servidores públicos.

    Se concertó con los gobiernos estatales la aplicación de los exámenes médicos; se ha evaluado a casi 2 mil 400 aspirantes y se está en proceso de convocatoria o evaluación de 3 mil nuevos elementos. El Programa Nacional para Evaluar, Certificar y Capacitar a los Responsables de la Procuración de Justicia, tiene como objetivo final legitimar el aumento y la homologación de sus percepciones económicas.

    2.1.1. Sistema de Formación Académica

    En este rubro destaca la Red para Educación a Distancia, por vía satelital. Durante 1998, se impartieron diferentes cursos: uno para los directores de las academias, escuelas e institutos de formación policial del país, en el que participaron 47 directores de los organismos señalados. La Dirección General de la Policía Española impartió tres cursos para personal operativo migratorio, dos cursos de actualización en técnicas de laboratorio de química forense, en los que participaron 35 peritos con especialidades en laboratorio de Criminalística, Química Forense, Biología y Medicina, tres cursos de actualización en Balística Forense, orientados a peritos en activo con especialidad en Criminalística de Campo y Balística Forense; dichos eventos lograron reunir a 35 peritos de estas áreas en cada una de las sedes y tuvieron como finalidad actualizar los conocimientos metodológicos, científicos y prácticos de dichos peritos en activo de estas materias.

    Se convocó a Ministerios Públicos, jueces penales, civiles y familiares de toda la República, al Curso Taller de Entrenamiento en Mediación y al Curso Sobre Tipología de los Delitos de Secuestro, Violación y Homicidio e Identificación de los Responsables, en los que se reunieron 78 y 100 agentes del Ministerio Público y jueces, respectivamente.

    Por otra parte, en coordinación con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), se realizó el Diplomado en Políticas e Instrumentos de Seguridad Pública, al que asistieron 11 Secretarios Ejecutivos Estatales, con la finalidad de actualizar a estos funcionarios públicos en la operación de los programas de seguridad pública, así como en los problemas y avances del Sistema Nacional.

    2.2. Cobertura y Capacidad de Respuesta

    En 1998, el Comité Técnico del Programa Nacional de Seguridad en Carreteras sesionó en 13 ocasiones, en las que se sometieron a consideración de sus integrantes los documentos de análisis estadístico sobre la incidencia delictiva que se registró en la red carretera nacional, con el objetivo de ubicar las entidades y tramos con mayor recurrencia de ilícitos, así como determinar las líneas de acción y propuestas que coadyuven a la disminución de los delitos.

    Se reestructuró el Subcomité de Acciones Operativas, reuniéndose en nueve ocasiones. Este comité participa decididamente en el análisis de la problemática para proponer alternativas de solución, que contribuyan a la disminución de la incidencia delictiva en las carreteras identificadas como de alto riesgo. Se establecieron programas emergentes en los estados de Chiapas y Guerrero, con la finalidad de atender la problemática registrada, principalmente en el transporte de pasaje. En dichos programas se efectuaron operativos preventivos y se fortalecieron las labores de investigación que coadyuvaron a la detención de un número importante de presuntos delincuentes, lográndose la desarticulación de diversas bandas delictivas.

    En este rubro, las labores de inteligencia desarrolladas por el grupo de coordinación interinstitucional contra robo a transporte han permitido a las autoridades competentes seguir 19 líneas de investigación en el Distrito Federal y en los estados. Las indagaciones permitieron la realización de siete operativos en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, en los que se detuvo a 38 personas, y se recuperaron seis camiones robados y mercancía diversa.

    Por recomendaciones de dicho Comité, las policías federales y estatales, en el marco del propio programa, frustraron 281 asaltos en las carreteras nacionales. además de asegurar un número importante de armas de fuego, cartuchos y estupefacientes,

    De los resultados obtenidos en la coordinación de esfuerzos y propuestas generadas por el Comité Nacional de Seguridad en Carreteras, la Procuraduría General de la República inició 780 Averiguaciones Previas, detuvo a 696 probables responsables de delitos y a 96 personas que no acreditaron su estancia legal en el país, y aseguró 283 vehículos.

    2.2.1. Sistema Nacional de Información sobre Seguridad Pública

    El Comité Interinstitucional de Estadística e Informática de Seguridad Pública (CIEISP), celebró tres sesiones, en las cuales se integraron 19 comisiones. Cada comisión ha celebrado múltiples reuniones de trabajo para cumplir con su objetivo primordial. La meta prioritaria de estas comisiones es unificar criterios de planeación, diseño, implantación y evaluación para el acopio de información sobre seguridad pública a nivel nacional, enfatizando la generación automática de estadísticas delictivas, bajo los lineamientos de la Ley de Información, Estadística y Geografía. Actualmente, se ofrece servicio de consulta y actualización a los 31 estados y se cuenta con 268 mil 388 registros de personal, 197 mil 663 de armamento y equipo, y 95 mil 553 del archivo de procesados y sentenciados.

    En el ejercicio presupuestal de 1998 se destinaron recursos a las entidades federativas por 143 millones de pesos y en los convenios correspondientes se estableció la asignación de recursos para fortalecer la Red de Telecomunicaciones actual y contratar los enlaces faltantes, así como para adquirir el equipamiento adicional y de respaldo en los centros de cómputo estatales.

    Se adquirieron las herramientas necesarias para desarrollar sistemas de identificación, adicionales al Reconocimiento de Huellas Decadactilares AFIS, como el sistema para la creación de fenotipos y reconocimiento facial, el cual permite crear retratos hablados en forma automatizada a partir de la media filiación de un individuo. Adicionalmente, se integró la información actualizada correspondiente a 24 mil 965 elementos de procuración de justicia (ministerios públicos, peritos y policías judiciales) de las entidades federativas, que se han apegado a los criterios y normatividad establecidos en el Sistema Nacional de Información sobre Seguridad Pública.

    Para procesar, controlar y administrar la información del Censo Nacional Penitenciario, realizado en 1998 por la Dirección General de Prevención y Readaptación Social, se desarrolló un sistema que a la fecha cuenta con la información de delitos del orden federal (30 mil 204 sentenciados), que permite la consulta y actualización de esa Dirección General, y que en una fase posterior se tendrá disponible para los Centros Federales de Rehabilitación Social (Ceferesos).

    A la fecha se cuenta con 303 mil armas asociadas a 80 licencias colectivas, 84 mil 388 registros de vehículos robados correspondientes a 25 entidades federativas, 141 mil 937 Mandamientos Judiciales Pendientes de Ejecutar, correspondientes a ocho entidades federativas, así como 4 mil 864 registros de excarcelados de los Estados Unidos de Norteamérica. Con el propósito de brindar un servicio adicional a la comunidad, se ha desarrollado el Sistema Nacional de Vehículos Robados, para que el usuario pueda validar si el Número de Identificación Vehicular (VIN) del vehículo adquirido o por adquirir es válido y también si dicho vehículo está registrado como robado, proporcionándole un elemento de certidumbre en la adquisición del mismo.

    3. Equipamiento, Tecnología e Infraestructura

    3.1. Equipamiento

    Uno de los aspectos más importantes en el combate a la delincuencia lo representa el equipamiento de las corporaciones de seguridad pública, que permita el cumplimiento efectivo de sus responsabilidades.

    3.1.1. Red Nacional de Telecomunicaciones

    Se continuaron las tareas del grupo de trabajo constituido por expertos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de la Comisión Federal de Telecomunicaciones y del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para el análisis, diseño y evaluación de la topología del proyecto de la Red Nacional de Telecomunicaciones. El Comité concluyó, con base en el análisis técnico, que los conceptos tecnológicos de la Red Celular Troncalizada Digital Encriptada Multisitio es requisito indispensable para la operación óptima de la red citada.

    Tomando como base los resultados emitidos por el Comité, y bajo la vigilancia de los órganos de control, se realizó la adquisición de la primera fase del Centro de Control Nacional, que incluye el equipo de gestión y administración de la Red de Telecomunicaciones. Por otra parte, se adquirió el equipo complementario, que permitirá el establecimiento de la red de transporte del nodo central para la Red Nacional de Telecomunicaciones; dicho equipo esta en proceso de instalación.

    En el último trimestre de 1998, el 80 por ciento de las entidades federativas se adhirieron a este proyecto con la firma de los anexos técnicos correspondientes a este rubro.

    Se continúa trabajando en el diseño específico de cada red estatal de radiocomunicación celular troncalizada digital encriptada multisitio. Cabe mencionar la disposición y participación de cada estado, aportando su experiencia y conocimientos sobre las características, tanto de la organización de las corporaciones dedicadas a la seguridad pública como orográficas del territorio estatal.

    3.1.2. Servicio Telefónico Nacional de Emergencias

    El Servicio Telefónico Nacional de Emergencia será otro medio de aprovechar la integralidad de esta Red de Telecomunicaciones. Permitirá que la comunidad reporte emergencias, faltas y delitos de manera directa a las instituciones de seguridad pública, salud y protección civil, y a las demás de asistencia pública y privada De esta manera, se constituirá en un medio importante para atender las emergencias de la sociedad.

    Dentro de la primera fase del Centro de Control Nacional mencionado, y para dar puntual cumplimiento a las características técnicas y funciones operativas que requiere esta Secretaría para ofrecer un servicio eficiente a la comunidad, se llevó a cabo la adquisición, mediante el procedimiento de licitación pública internacional, del equipo y sistemas que permitirán la concentración de los eventos que se registren en el Servicio Telefónico Nacional de Emergencia; lo anterior, bajo los lineamientos de los órganos de control.

    3 2. Infraestructura

    3 2.1. Centro Nacional de Información

    Para albergar al Sistema Nacional de Información se gestionó la construcción de las instalaciones más avanzadas que permitan la confidencialidad, disponibilidad y seguridad requeridas. Este Centro Nacional de Información (CNI) contará con un centro espejo de respaldo en otro lugar del país.

    3.2.2. Instancias Diversas

    En las Estrategias y Acciones del Programa Nacional de Seguridad Pública 1998, se contempló la construcción y dignificación de siete agencias del Ministerio Público en los estados de Chihuahua, Guerrero y Quintana Roo y un laboratorio de servicios periciales en Guerrero, con una inversión global de casi 17 millones de pesos, además la construcción de la primera etapa del edificio de la Procuraduría de Justicia del estado de Sonora con una inversión de 8.6 millones de pesos.

    Por otro lado, se construyó una caseta de seguridad en carreteras en el tramo carretero Tepic-Puerto Vallarta, de Nayarit, aplicando recursos por un monto de 4.1 millones de pesos.

    Así mismo, se construyeron cuatro cuarteles de policía en Chiapas, con una inversión de 12 millones de pesos, mismos que se encuentran en operación, y 22 bases operativas en Oaxaca, por un monto de 2.8 millones de pesos.

    En el renglón de Comunicaciones se encuentran en proceso de construcción 11 casetas repetidoras, ocho en Chiapas y tres en Guerrero, con una inversión conjunta de más de 3.5 millones de pesos.

    3.2.3. Infraestructura Penitenciaria

    En materia de infraestructura penitenciaria la capacidad es insuficiente, a pesar de los esfuerzos realizados, ya que en los 445 centros que integran el Sistema Nacional Penitenciario, existen 103 mil 916 espacios, con una población total de 128 mil 902 internos es decir, hay una sobrepoblación de 24 mil 986 internos.

    Durante 1998 se prosiguió con la construcción de 12 nuevos centros iniciados en 1997, y de seis más que estaban en proceso de tiempo atrás. Adicionalmente, se iniciaron seis en: San José del Cabo, Baja California Sur; Iztapalapa, Distrito Federal; Huejutla, Hidalgo; Querétaro, Querétaro; Hermosillo, Sonora, y Amatlán, Veracruz.

    Durante 1998 se realizó una inversión de 181.8 millones de pesos para la dignificación y mejoramiento de 83 centros penitenciarios ya existentes; logrando con estos trabajos una ampliación de 4 mil 462 espacios nuevos.

    3.2.4. Arrendamiento Financiero Banobras (Mandato 1929)

    En 1998 se concluyeron los trabajos de los centros de Xochitepec, Morelos II, y San Luis Potosí. San Luis Potosí, cuya capacidad conjunta es de 3 mil 353 espacios.

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgó a la Secretaría de Gobernación, a través del Secretariado Ejecutivo, la facultad para responsabilizarse de la autorización de los recursos disponibles en el mandato, con el fin de concluir los Centros de Rehabilitación Social (Ceresos) antes mencionados, a través de su regularización administrativa y obras y equipamiento pendientes de realizar.

    Para estos propósitos se han llevado a cabo pláticas con los gobiernos de los estados de Jalisco, Colima y Nayarit, así como con las constructoras y supervisoras de las obras y con la empresa encargada de la dirección técnica normativa (MADESA) para la terminación de dichos centros.

    4. Instancias de Coordinación

    La función de coordinación, tanto con instancias como con autoridades competentes en materia de seguridad pública, constituye la piedra angular del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ya que es determinante para la consolidación y continuidad de acciones de concertación y coordinación intergubernamentales, con un estricto apego a los principios de soberanía y autonomía de los estados y municipios, sin invadir la esfera de competencia que las leyes establecen para las instituciones de seguridad pública de los tres niveles de gobierno.

    Un papel importante como instancia de coordinación, regulación, planeación y supervisión juegan los Consejos Locales y los Consejos Municipales en materia de seguridad pública, razón por la cual se destacan sus resultados cuantitativos y, en su caso, los cualitativos, que indudablemente conllevan al fortalecimiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

    La figura de los Coordinadores Regionales ha fortalecido la relación entre el Sistema Nacional y los gobiernos estatales, en sus diferentes instancias, responsables de la seguridad pública. En este sentido, coadyuvan y participan tanto en los Comités Técnicos de los Fideicomisos Locales, como en las acciones específicas para el desarrollo de los programas prioritarios derivados de los ejes, estrategias y acciones que se están aplicando en todas las entidades federativas, mediante el seguimiento del ejercicio presupuestal y la obtención de las metas propuestas en los programas aludidos, mismos que para 1998 consolidaron recursos por 2 mil 770 millones de pesos, y que con los incrementos considerables que se dispondrán para el presente año seguirán participando con un mayor compromiso en la ejecución del gasto y de las acciones.

    Por lo que respecta a los secretarios ejecutivos locales de los Consejos Estatales de Seguridad Pública, entre sus atribuciones está el dar cumplimiento, de manera efectiva, a la tarea de mantener y hacer permanente la funcionalidad del Sistema Nacional de Seguridad Pública en las entidades federativas, realizar trabajos previos de preparación técnica de los asuntos que deban conocerse y resolverse por el propio Consejo Nacional, ejecutar y dar seguimiento a los acuerdos y resoluciones del mismo en sus propios estados, ser promotores y participantes en las tareas de los Comités Estatales y Locales de Participación Ciudadana; además, realizan estudios especializados de coadyuvancia a las tareas de seguridad pública y participan en los Comités Técnicos de los Fideicomisos Locales.

    Asimismo, se ha llevado el registro y seguimiento de la constitución, funcionamiento y resoluciones de cada uno de los consejos locales de seguridad pública, mismos que se integran de manera similar al Consejo Nacional y funcionan de conformidad con las disposiciones de la Ley y del Decreto de Creación expedido por los respectivos ejecutivos estatales. En el periodo, se efectuaron 309 sesiones de esos órganos colegiados en el país.

    En 1998, fue instalado el Consejo Regional de Seguridad Pública entre los estados de Sonora y Baja California.

    Se tiene registro y seguimiento del funcionamiento de 989 consejos municipales y de 170 consejos intermunicipales de seguridad pública en el país, mismos que han efectuado, en conjunto, un total de 1 mil 639 sesiones.

    Por otro lado, una de las más importantes instancias de coordinación que emanan de la Ley de Bases, son las conferencias nacionales que, en su calidad de órganos auxiliares de coordinación, se integran, funcionan y reestructuran de conformidad con las disposiciones legales y marco normativo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

    Sus resoluciones y propuestas al Consejo Nacional nutren y fortalecen al Sistema Nacional de Seguridad Pública.

    Las sesiones de las Conferencias Nacionales de Procuración de Justicia, Participación Municipal y de Prevención y Readaptación Social, funcionan y se rigen por estatutos Propios.

    La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, constituida como tal en 1996, ha sesionado en forma regular en seis ocasiones, produciendo importantes propuestas y acuerdos. Se cita, como ejemplo, el acuerdo de coordinación entre las procuradurías y tribunales superiores del país, para promover la aplicación adecuada de la justicia penal, habiéndose comprometido a fortalecer y ampliar la cultura del personal de procuración de justicia.

    4.1. Socorro de Ley

    Con objeto de apoyar los gastos de alimentación se dispuso destinar una cuota para este concepto. Actualmente, la cuota para reos federales vigente es de 15.50 pesos diarios, la cual se ha venido compensado entre las entidades federativas y el Gobierno Federal de acuerdo con el número de reos de ambos fueros.

    5. Participación de la Comunidad

    La implantación de programas sostenidos para fomentar la participación de la sociedad tiene una clara orientación al fortalecimiento de una nueva cultura de prevención del delito, que indudablemente promueve el Programa Nacional de Seguridad Pública 1995-2000, que contempla en sus estrategias los aspectos necesarios para impulsar la participación y consulta de la comunidad en las tareas de apoyo a la seguridad pública.

    Se destaca la integración y funcionamiento de 1 mil 434 Comités Locales de Consulta y Participación de la Comunidad en diversas regiones del país, lo que fomenta y auspicia la participación propositiva de la ciudadanía, y que en el mediano y largo plazo traerá como resultado una nueva cultura de prevención del delito, toda vez que analizan y dan seguimiento a las medidas implementadas coordinadamente por los consejos locales y municipales.

    Atendiendo a estas disposiciones y a la necesidad de que la comunidad participe activamente en la prevención del delito, ya que es origen y víctima de su propia delincuencia, la mayoría de los consejos estatales y municipales de seguridad pública crearon en 1996 sendos Comités de Consulta y Participación de la Comunidad.

    5.1. Comité Nacional de Consulta y Participación de la Comunidad

    En apoyo a los Comités Estatales y Municipales de Consulta y Participación de la Comunidad, la Ley General que Establece las Bases de Coordinación del Sistema señala claramente que corresponde al Consejo Nacional de Seguridad Pública, entendido como la instancia superior de coordinación, establecer los mecanismos y Procedimientos para que la sociedad participe en las siguientes funciones:

    El artículo 51 de la Ley en cita dispone que los consejos de coordinación promoverán que las instituciones de seguridad pública cuenten con una entidad de Consulta y Participación de la Comunidad, para alcanzar los propósitos antes señalados.

    En este tenor, el Sistema Nacional de Seguridad Pública debe favorecer e impulsar la interacción de los Comités Estatales y Municipales de Participación de la Comunidad, en congruencia con lo establecido por el Presidente de la República, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Crimen y la Delincuencia, a través de un organismo que concentre a personas e instituciones de influencia nacional.

    6. Marco Legal

    Las reformas constitucionales y legales realizadas a finales de 1998 buscan mejorar la actuación de las instituciones responsables de procurar e impartir justicia, y responden a la necesidad de adecuar el marco jurídico vigente a la transformación de la sociedad mexicana, garantizando así salvaguardar la integridad física de las personas y su patrimonio contra actos delictivos.

    El Sistema Nacional de Seguridad Pública tuvo una participación de tipo consultivo, en la elaboración de las iniciativas de reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al Código Penal para el Distrito Federal, al Código Federal de Procedimientos Penales, a la Ley del Registro Nacional de Vehículos, a la Ley de Amparo, a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, a la Ley para la Administración de Bienes Asegurados, a la Ley de la Policía Federal Preventiva y a la Ley de Coordinación Fiscal.

    Asimismo, se elaboraron proyectos normativos que permiten proporcionar a las instituciones de seguridad pública un marco jurídico, actualizado y moderno, para un mejor cumplimiento de las responsabilidades que tiene conferidas. Destacan el proyecto tipo de Ley de Seguridad Pública para las entidades federativas; el proyecto de Ley Federal de los Servicios Privados de Seguridad, el proyecto de Ley Federal de Ejecución de Penas; el proyecto de reformas a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada; el proyecto de Ley Estatal de Defensoría de Oficio; el proyecto de Ley Estatal que Regula los Servicios Privados de Seguridad; y el proyecto de Reglamento Interior de los Centros Federales de Ejecución de Penas.

    Este reglamento detalla las disposiciones de la Ley, especialmente lo que se refiere al Consejo Nacional; las conferencias y comités, la profesionalización de los integrantes de las instituciones de seguridad pública y el Sistema Nacional de Información.

    Se participó en la elaboración del fundamento jurídico y los estatutos del Comité Interinstitucional de Estadística e Informática sobre Seguridad Pública. Así mismo se apoyó el trabajo de las comisiones de dicho Comité, a través de la aportación de elementos técnicos y jurídicos por conducto de los secretarios técnicos de cada comisión. Resalta el estudio jurídico del catálogo de delitos de los fueros federal y común, que habrá de facilitar la elaboración de un catálogo único para fines estadísticos y de homologación de ilícitos.

    Se elaboró un proyecto de Convenio de Coordinación para el presente año considerando las recientes modificaciones a la Ley de Coordinación Fiscal y al Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 1999, en los que se establece el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal, así como las normas para la aplicación de los recursos que serán entregados a los gobiernos locales.

    Se han iniciado pláticas con la Universidad Nacional Autónoma de México en materia de investigación tecnológica y científica para la seguridad pública.
     

    II. INFORME DE LA DEUDA PUBLICA

    Introducción

    Durante el último trimestre de 1998, y a lo largo de ese ejercicio fiscal, la política de deuda pública adoptada por el Ejecutivo Federal fue acorde con lo establecido por el H. Congreso de la Unión en el artículo 2º de la Ley de Ingresos de la Federación para el mismo año.

    Los resultados alcanzados durante 1998 en el manejo de la deuda del sector público estuvieron determinados, por un lado, por la posición fiscal registrada en dicho periodo y, por el otro, por la volatilidad observada en los mercados financieros internacionales, en particular durante los últimos cuatro meses del año, y su consecuente efecto sobre los mercados financieros nacionales.

    Al cierre de 1998, la relación que guarda el saldo de la deuda pública neta total a PIB se situó en 27.2 por ciento, porcentaje que resulta mayor en 1.8 puntos porcentuales al observado al cierre del año anterior. El financiamiento del déficit del Gobierno Federal en el mercado doméstico, la depreciación real del peso con respecto al dólar, y la de éste último con respecto a otras divisas, son los factores principales que explican dicho incremento.

    De acuerdo con lo establecido en la exposición de motivos de la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 1998, los requerimientos de financiamiento neto por parte del Gobierno Federal fueron cubiertos recurriendo fundamentalmente al mercado doméstico, no obstante la volatilidad registrada en los últimos meses del año.

    Lo anterior fue posible gracias a las oportunas medidas llevadas a cabo por el Gobierno Federal para adecuar, a partir de septiembre, la estructura de la colocación de valores gubernamentales, de manera que se redujeran los riesgos que los inversionistas habrían de tomar en dicho entorno. En particular, se canceló por el resto del año la colocación de Udibonos y de Cetes a 6 y 12 meses; se amplió la captación de éste último instrumento a plazos de 28 y 91 días; se reintrodujo el Bonde con cupón revisable cada 28 días; y se mantuvo la emisión del Bonde a plazo de 91 días que ofrece protección contra la inflación.

    Durante 1998 los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (Bondes) encontraron gran aceptación, de manera que poco más de dos terceras partes del total del endeudamiento neto a través de valores se obtuvo mediante la colocación de estos instrumentos, en contraste con lo observado un año antes cuando los Cetes constituyeron el principal título de captación. En la captación vía Bondes también se reflejan los traspasos de la subcuenta denominada SAR a las Administradoras de Fondos para el Retiro, al refinanciarse gran parte de los mismos a través de estos títulos.

    En materia de deuda externa, el acceso de México a los mercados internacionales de capitales se redujo de manera importante durante 1998, al captar el Gobierno Federal alrededor de un tercio de lo obtenido el año previo, reflejando así el efecto negativo que sobre nuestro país tuvieron las crisis experimentadas en Rusia, el Sudeste Asiático y algunos países latinoamericanos. Lo anterior, aunado a la caída de los precios internacionales del petróleo, indujo al Gobierno Federal en octubre de 1998 a disponer en su totalidad la línea de liquidez contratada un año antes con 33 instituciones financieras internacionales por 2 mil 661 millones de dólares. El objetivo de esta línea era precisamente otorgar un mecanismo de protección que permitiera a la Federación contar con recursos en situaciones de gran volatilidad en los mercados internacionales.

    La desfavorable situación de los mercados financieros que enfrentó nuestro país durante 1998, queda de manifiesto al comparar el plazo y costo promedio de las nuevas emisiones llevadas a cabo por el sector público en ese año, con respecto a las efectuadas en 1997. Así, se registró una disminución del plazo promedio al que pudieron ser colocadas dichas emisiones y, simultáneamente, se presentó un incremento en el costo de las mismas. No obstante lo anterior, México presentó una situación menos adversa que la que tuvieron que afrontar gran parte de los países denominados emergentes.

    Por último, cabe resaltar que la política de deuda pública y su consecuente evolución en 1998 se apegaron estrictamente a lo establecido por el H. Congreso de la Unión:

    1. Evolución de la deuda pública durante 1998

    Al cierre de 1998 el saldo de la deuda externa neta ascendió a 82 mil 222.1 millones de dólares, que representa un incremento de 2 mil 926.5 millones de dólares con respecto al saldo observado en el año anterior. Resalta por su importancia en dicho incremento el efecto que sobre la deuda externa tuvo la depreciación del dólar respecto a otras divisas registrada durante el segundo semestre del año, que se refleja en el rubro de ajustes de la gráfica siguiente.

    El endeudamiento externo neto del año estuvo determinado por el desembolso de la línea de liquidez que realizó el Gobierno Federal en el último trimestre de 1998, por un monto de 2 mil 661 millones de dólares.

    Durante el año la deuda interna neta del Gobierno Federal presentó un incremento de 83 mil 785.4 millones de pesos, registrando así un saldo de 343 mil 17.3 millones de pesos. Dicho incremento se explica por un endeudamiento neto de 86 mil 335 millones de pesos, ajustes al alza por 18 mil 265.7 millones de pesos, derivados del efecto inflacionario de la deuda interna indizada a la inflación, y un incremento en las disponibilidades del Gobierno Federal por 20 mil 815.3 millones de pesos.

    En el último trimestre del año se presentó el nivel más alto de endeudamiento interno neto (33 mil 487 millones de pesos), que permitió compensar los resultados alcanzados el trimestre anterior, los cuales fueron reportados oportunamente en el informe correspondiente al tercer trimestre de 1998.

    Durante 1998, de cada peso del gasto neto presupuestario se destinaron 13.5 centavos para cubrir el costo financiero del sector público. Dicha cifra resulta la menor observada para este indicador durante la presente Administración.

    Continuando la tendencia observada desde 1994, en 1998 disminuyó el porcentaje de las exportaciones del país, que debió dedicarse al pago de los intereses de la deuda externa del sector público, pasando este indicador de 5.9 por ciento en 1997 a 5.4 por ciento en 1998. Una evolución similar se observó en la relación deuda externa a exportaciones, la cual se redujo ligeramente en igual lapso (de 72 por ciento a 70 por ciento).

    Por último, es importante mencionar que el tamaño relativo de la deuda pública de México respecto al PIB continúa comparándose favorablemente en el contexto internacional, al situarse por debajo de los niveles que presentan la mayoría de los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

    A continuación, se detalla la información de la evolución de la deuda pública durante 1998 y en particular la relativa al último trimestre de ese año. Al final del documento se presenta el anexo estadístico tradicionalmente incorporado, que incluye para este cierre del ejercicio, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 2° de la Ley de Ingresos de la Federación para 1998, dos cuadros que informan de manera detallada los financiamientos externos recibidos por el sector público, así como los internos captados por el Gobierno Federal.

    2. Deuda externa del sector público

    Durante el cuarto trimestre de 1998, se presentó un incremento en el saldo de la deuda pública externa neta por 4 mil 638.3 millones de dólares. Dicha variación fue resultado, por una parte, de un endeudamiento neto por 2 mil 649.3 millones de dólares en el periodo y ajustes cambiarios al alza por 1 mil 909.2 millones de dólares derivados de la depreciación del dólar respecto a otras divisas en que se contrató la deuda; y por la otra, por una ligera disminución en el valor de los activos internacionales del Gobierno Federal asociados a la deuda externa, 6 por un monto de 79.8 millones de dólares.

    El incremento observado en el saldo de la deuda externa durante el último trimestre de 1998, aunado a la disminución presentada durante los primeros nueve meses del año, dieron como resultado que durante el ejercicio de 1998 el saldo de la deuda neta se incrementara en 2 mil 926.5 millones de dólares.

    Así, el saldo de la deuda pública externa neta se situó al 31 de diciembre de 1998 en 82 mil 222.1 millones de dólares, lo que significa un incremento de 3.7 por ciento respecto al saldo observado en diciembre de 1997. En términos del producto interno bruto, la deuda pública externa neta se ubicó en 19.1 por ciento al concluir 1998, lo que significa un aumento de un punto porcentual respecto a diciembre de 1997.

    Al clasificar la deuda pública externa de acuerdo con el plazo de vencimiento, destaca que durante 1998 aumentó la participación de la deuda de largo plazo dentro del total de las obligaciones externas. Por su parte, las obligaciones externas de corto plazo representaron al cierre de 1998 el 6.9 por ciento del total, siendo conveniente señalar que en las mismas se incluyen aquellos pasivos originalmente contratados a largo plazo, pero cuyo plazo remanente es no mayor a un año. 7

    Del total del financiamiento bruto captado por el sector público en el cuarto trimestre, las principales fuentes de recursos fueron la banca comercial extranjera y los organismos financieros internacionales (OFIS), que representaron en conjunto casi tres cuartas partes (73.7 por ciento) del total captado. Destacan los recursos obtenidos por el Gobierno Federal a través de la línea de liquidez, los cuales aportaron el 43 por ciento del total captado en el periodo.

    A lo largo del año, la principal fuente de financiamiento del sector público fue la colocación de bonos en los mercados internacionales de capitales, que contribuyó con el 34.2 por ciento del total captado. Lo siguieron en importancia los créditos con la banca comercial, que significaron 22.9 por ciento de la captación.

    El endeudamiento externo neto presentado durante 1998 ascendió a 1 mil 708.1 millones de dólares. De hecho, si excluimos los recursos obtenidos a través de la línea de liquidez con la banca extranjera, durante el año se habría presentado un desendeudamiento neto de 952.9 millones de dólares.

    Por lo que respecta a la captación de largo plazo obtenida durante el cuarto trimestre del año (5 mil 206.5 millones de dólares), los mayores montos se obtuvieron por conducto del Gobierno Federal a través de operaciones con la banca comercial, financiamientos con los OFIS (Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo). Es de resaltar que cerca de la mitad de la captación bruta de largo plazo observada durante el año se obtuvo durante el último trimestre.

    Respecto al saldo de las obligaciones vigentes de corto plazo, el 37 por ciento correspondió a los vencimientos de obligaciones que en su origen fueron financiamientos de largo plazo, particularmente bonos, mismos que serán liquidados en el transcurso de 1999 y están a cargo, principalmente, de Pemex y Nafin.

    Con base en el saldo contractual registrado al cierre de 1998, las amortizaciones del sector público durante los próximos dos años serán, en promedio anual, de alrededor de 10 mil 830.7 millones de dólares, correspondiendo 2 mil 346.8 millones de dólares a obligaciones de mercado y el resto a pasivos de no mercado. En este último, se incluyen vencimientos por un monto aproximado de 1 mil 843.5 millones de dólares con los OFIS, los cuales son tradicionalmente cubiertos con los programas de préstamos establecidos con los mismos organismos.

    A nivel de usuario de recursos, durante el cuarto trimestre el Gobierno Federal captó dos terceras partes del total de los créditos contratados por el sector público en el periodo, siendo sus principales fuentes de financiamiento los créditos con la banca comercial y con los OFIS, seguido en importancia por Pemex que obtuvo el 19.8 por ciento de los recursos, principalmente a través de la colocación de bonos. Del total de los recursos captados durante el año, tres cuartas partes se contrataron a plazos mayores a un año, fundamentalmente a través de los mercados de capital.

    Durante el cuarto trimestre, el Gobierno Federal fue el usuario que presentó el mayor endeudamiento neto. Una situación similar se registró a lo largo del año, toda vez que la captación neta del Gobierno Federal y, en menor medida de Pemex, permitieron más que compensar el desendeudamiento registrado por otras entidades, en particular Nafin y Bancomext.

    2.1. Composición del saldo de la deuda pública externa

    Por usuario de recursos

    Al 31 de diciembre de 1998, el Gobierno Federal fue el principal usuario de los créditos contratados en el exterior, al participar con el 76 por ciento del saldo de la deuda pública. Del resto, el 14.2 por ciento correspondió a entidades no financieras bajo control presupuestario directo e indirecto y 9.8 por ciento a la banca de desarrollo.

    Por acreedores

    Al cierre del cuarto trimestre de 1998, como se muestra en la gráfica siguiente, los principales acreedores externos del sector público lo constituyeron Estados Unidos, los Organismos Financieros Internacionales y Japón, los cuales, en su conjunto, concentran cerca del 60 por ciento del total de los pasivos externos.

    Por monedas

    Por lo que se refiere a la composición por monedas del saldo de la deuda pública externa, es de resaltar que dos terceras partes de la misma se encuentra documentada en dólares estadounidenses.

    2.2. Servicio de la deuda pública externa

    En el cuarto trimestre de 1998, el pago por concepto de servicio de la deuda pública externa ascendió a 5 mil 124.8 millones de dólares. De esta cantidad, 3 mil 528.2 millones de dólares fueron destinados a la amortización de principal y 1 mil 596.6 millones de dólares correspondieron al costo financiero de la deuda, que incluye intereses, comisiones y gastos.

    Así, durante todo el año se erogaron en el servicio de la deuda pública externa 18 mil 796.7 millones de dólares, de los cuales 12 mil 467.7 millones de dólares se canalizaron para las amortizaciones del principal y 6 mil 329 millones de dólares al costo financiero de la deuda.

    3. Deuda interna del gobierno federal

    Durante el cuarto trimestre de 1998 se presentó un incremento en el saldo de la deuda interna neta, la cual resta a la deuda bruta las disponibilidades en moneda nacional del Gobierno Federal, por 39 mil 535.8 millones de pesos. Dicha variación fue resultado, por una parte, de un endeudamiento neto por 33 mil 487 millones de pesos y ajustes a la deuda indizada por 5 mil 592.5 millones de pesos y, por la otra, de una ligera disminución en el valor de las disponibilidades del Gobierno Federal por 456.3 millones de pesos.

    El aumento observado en el saldo de la deuda interna neta durante los últimos tres meses de 1998, aunado al incremento reportado en los tres trimestres anteriores, dio como resultado que durante el ejercicio de 1998 el saldo de la deuda interna neta del Gobierno Federal se incrementara en 83 mil 785.4 millones de pesos.

    Así, el saldo de la deuda interna neta del Gobierno Federal se situó en un monto de 343 mil 17.3 millones de pesos al 31 de diciembre de 1998, lo que significó un incremento de 11.6 por ciento en términos reales, con relación al saldo registrado en diciembre de 1997. En términos del PIB, la deuda interna neta se ubicó al concluir 1998 en 8.1 por ciento, porcentaje superior en 0.8 puntos porcentuales a lo reportado en diciembre de 1997.

    El endeudamiento interno neto fue resultado de una captación neta a través de valores de 89 mil 403 millones de pesos y una disminución neta de otros rubros, principalmente de la cuenta denominada SAR, por 3 mil 68 millones de pesos. Como se muestra en la gráfica siguiente, la mayor captación neta a través de valores gubernamentales se logró durante el segundo trimestre del año, al obtenerse el 32.3 por ciento del endeudamiento neto registrado a lo largo de 1998.

    En cuanto a la estructura de valores, es importante destacar que los Bondes representaron el 44.5 por ciento del saldo total de valores gubernamentales registrado al concluir 1998, porcentaje superior en 7.8 puntos porcentuales al observado un año antes.

    En la captación neta de valores se encuentran reflejados los traspasos de los recursos depositados por los trabajadores dentro del Sistema de Ahorro para el Retiro a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), elegidas por los mismos trabajadores para que les administren sus cuentas en forma individual. Así, en el cuarto trimestre del año dichos traspasos ascendieron a 1 mil 234.8 millones de pesos, y para el periodo enero-diciembre totalizaron 22 mil 471.4 millones de pesos. Estos traspasos se realizaron fundamentalmente a través de Bondes, de acuerdo con la preferencia manifestada por las sociedades de inversión de las Afores.

    3.1. Costo financiero de la deuda

    En el cuarto trimestre de 1998, el Gobierno Federal efectuó erogaciones por un monto de 24 mil 878.3 millones de pesos, para cubrir tanto el pago por concepto de intereses, comisiones y gastos asociados a la deuda interna del Gobierno Federal, como los recursos canalizados a los programas de apoyo a deudores y ahorradores del sistema bancario (3 mil 120.7 millones de pesos).

    Lo anterior, aunado a lo erogado en los tres trimestres anteriores, implicó que durante 1998 el Gobierno Federal realizara un gasto por este concepto de 65 mil 584.3 millones de pesos.

    En las erogaciones totales del año se incluyeron 10 mil 106.8 millones de pesos, que se destinaron a cubrir parte del costo de los programas de apoyo a deudores y ahorradores del sistema bancario. Este monto se encuentra comprendido dentro del total autorizado por el H. Congreso de la Unión en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 1998, dentro del denominado Ramo 29 -Erogaciones para las Operaciones y Programas de Saneamiento Financiero.

    Para los programas de apoyo a deudores se canalizaron 2 mil 1.1 millones de pesos durante 1998.8 Así mismo, para garantizar el patrimonio de los mexicanos depositado en las instituciones de banca múltiple se destinaron recursos al Fondo Bancario de Protección al Ahorro por un monto de 2 mil millones de pesos. A su vez, para los programas de saneamiento financiero de la banca de desarrollo (BNCI, Nafin y Banrural) se destinó un total de ó mil 105.7 millones de pesos.

    4. Garantías del gobierno federal

    De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2º de la Ley de Ingresos de la Federación para este año, se informa lo referente a los pasivos contingentes asumidos con la garantía del Gobierno Federal durante el cuarto trimestre de 1998.

    En el periodo que se informa, el Gobierno Federal otorgó su garantía a obligaciones contraídas por el Fobaproa con Banco del Centro, SA, pactadas a un plazo de 18 meses con fecha valor de 1 de mayo de 1998. El saldo de las mismas al cierre del año ascendió a 2 mil 312.1 millones de pesos. Cabe señalar que en los documentos respectivos se estipula que si al vencimiento del plazo convenido el Fobaproa no hubiere pagado la totalidad de sus obligaciones, con base en los recursos provenientes de los derechos adquiridos como contraprestación de dichas obligaciones, se procederá a la extinción de la operación sin responsabilidad alguna para el Fobaproa, y por lo tanto para el Gobierno Federal.

    Por otra parte, con el objeto de actualizar los montos informados en los tres trimestres anteriores de las operaciones celebradas durante 1998 y que contaron con la garantía del Gobierno Federal, a continuación se reporta el saldo de las mismas al 31 de diciembre de 1998:

    Finalmente, a continuación se presenta la variación registrada durante el año del total de las garantías otorgadas por el Gobierno Federal a diversas obligaciones contraídas con anterioridad a 1998 y las correspondientes al ejercicio fiscal que se informa:

    5. Proyectos de inversión financiada

    En diciembre de 1995, el H. Congreso de la Unión aprobó modificaciones al artículo 18 de la Ley General de Deuda Pública y al artículo 30 de la Ley de Presupuesto Contabilidad y Gasto Público Federal, en donde se contempla la realización de proyectos de infraestructura productiva de largo plazo. Con base en lo anterior y en lo establecido en los Presupuestos de Egresos de la Federación para los ejercicios fiscales de 1997 y 1998, se ha emprendido la realización de diversas obras bajo ese esquema.

    A través de este esquema Pemex ha inducido la ejecución de los proyectos Cantarell, Burgos y Cadereyta, que al cierre del año contemplan obligaciones por un total de 2 mil 845 millones de dólares.10

    En el caso de CFE, los proyectos bajo este mismo esquema arrojan un total de 1 mil 774.2 millones de dólares. Este importe incluye diversos proyectos de transformación y distribución, las plantas de Samalayuca II y Monterrey, y la terminal de carbón de Petacalco.

    Finalmente, cabe destacar que para los proyectos de Nitrógeno (parte integral del proyecto Cantarell), en el caso de Pemex, y Merida III, para CFE, se tiene contemplado que en caso de que se actualicen las contingencias establecidas en los contratos respectivos, por eventos fortuitos o de fuerza mayor, éstos recibirán el tratamiento correspondiente a los proyectos de inversión financiada.

    6. Comportamiento de la deuda pública del gobierno del Distrito Federal al 31 de diciembre de 1998

    El H. Congreso de la Unión autorizó al Distrito Federal a ejercer un techo de endeudamiento neto de 7 mil 500 millones de pesos para el año de 1998, lo que quedó asentado en los artículos 2 de la Ley de Ingresos de la Federación y 2 de la del Distrito Federal. A efecto de dar cumplimiento con lo que establecen: el artículo 73, fracción VIII, y 122, apartado C, base segunda, fracción II inciso f de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 67, fracción XV, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 23 de la Ley General de Deuda Pública, y 272 del Código Financiero del Distrito Federal; se presenta el Informe preliminar del estado que guarda la Deuda Pública del Gobierno del Distrito Federal al cuarto trimestre de 1998.

    6.1. Créditos disponibles

    Durante el cuarto trimestre de 1998 fueron contratados créditos por 6 mil 545.4 millones de pesos. De esta cantidad, más las colocaciones de los primeros tres trimestres por 1 mil 252.1 millones de pesos, se utilizaron créditos por 7 mil 797.5 millones en todo el año.

    6.2. Disposiciones

    Las líneas de crédito utilizadas durante 1998, así como el monto de los recursos y su destino, se detallan a continuación.

    6 .3. Endeudamiento neto y saldo de la deuda pública del Gobierno del Distrito Federal

    El endeudamiento neto del cuarto trimestre alcanzó la cifra de 6 mil 314.9 millones de pesos como resultado de la colocación de deuda por 6 mil 545.4 millones de pesos, menos las amortizaciones de capital de dicho periodo por 230.5 millones de pesos. Considerando los valores acumulados hasta el tercer trimestre, el endeudamiento neto acumulado al final del 1998 asciende a 7,255.3 millones de pesos.

    La Deuda Pública consolidada del Distrito Federal al 31 de diciembre de 1998 ascendió a 20 mil 163.1 millones de pesos. De dicho saldo, 16 mil 194.8 millones de pesos corresponden al Sector Central, que equivalen al 80.3 por ciento del gran total, en tanto que 3 mil 968.3 millones de pesos son adeudados por las entidades coordinadas, que representan 19.7 por ciento del saldo consolidado.

    El saldo total de la deuda incluye un incremento en el año de 1998, de 1 mil 118.6 millones de pesos por efecto de la actualización de valores y redocumentaciones.

    6.4. Amortización y servicio de la deuda

    Se erogaron 2 mil 505.6 millones de pesos, de los cuales 542.2 millones (que representan 21.6 por ciento) se destinaron a cubrir el pago de capital, y 1 mil 963.4 millones de pesos (equivalentes al 78.4 por ciento) al pago de intereses, comisiones y gastos. Correspondió al Sector Central 85.3 por ciento y a los organismos y empresas coordinadas el 14.7 por ciento.

    6.5. Adeudos de ejercicios fiscales anteriores

    El pago a proveedores, contratistas y prestadores de servicios del Distrito Federal por concepto de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ascendió durante 1998 a 291.5 millones de pesos.
     

    NOTAS II

    (6) Se refiere al colateral de los Bonos Brady con base en los Bonos Cupón Cero del Tesoro de los Estados Unidos.

    (7) En el anexo estadístico de este Informe se presentan los cuadros con la clasificación que tradicionalmente se ha proporcionado.

    (8) Al igual que en los informes anteriores, dentro del total reportado en apoyo a deudores se incluyen los recursos canalizados a través del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) para cubrir las obligaciones derivadas de dichos programas.

    (9) Del monto informado con anterioridad, la cifra definitiva se redujo en 304.9 millones de pesos, al no concluirse la formalización de uno de los contratos.

    (10) En el caso de Cadereyta se incorpora el costo de la obra al final del periodo de construcción.
     
     








    Convocatorias

    DE LA COMISION DE ARTESANIAS

    A su reunión de trabajo del jueves 18 de febrero, a las 13:30 horas, en el salón E del restaurante Los Cristales.

    Orden del Día

    1. Asistencia.
    2. Ley de Artesanías.
    3. Proyecto 19 de marzo: Día Nacional del Artesano.
    4. Asuntos generales.

    Atentamente
    Dip. Emilia García Guzmán
    Presidenta
     
     

    DE LA COMISION DE ATENCION Y APOYO A DISCAPACITADOS

    A su decimocuarta reunión ordinaria, el jueves 18 de febrero, a las 14 horas, en salón a determinar en el restaurante Los Cristales.

    Orden del Día

    1. Lista de asistencia.
    2. Lectura de las actas de la sesión anterior.
    3. Comentarios sobre las actividades realizadas con el Director General del Infonavit y con la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
    4. Convocatoria al concurso de ensayo.
    5. Análisis de los proyectos de opinión de las iniciativas que han sido turnadas a esta Comisión.
    6. Comentarios al programa anual de trabajo presentado en la reunión anterior.
    7. Asuntos generales.

    Atentamente
    Dip. Héctor Larios Córdova
    Presidente
     
     

    DE LA COMISION DE ATENCION Y APOYO A DISCAPACITADOS

    A su reunión del Consejo Consultivo, el jueves 18 de febrero, a las 17 horas, en salón Presidentes, edificio H segundo nivel.

    Orden del Día

    1. Lista de asistencia.
    2. Lectura de las actas de la sesión anterior.
    3. Comentarios sobre las actividades realizadas con el Director General del Infonavit y con la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
    4. Convocatoria al concurso de ensayo.
    5. Comentarios al programa anual de trabajo presentado en la reunión anterior.
    6. Asuntos generales.

    Atentamente
    Dip. Héctor Larios Córdova
    Presidente
     
     

    DE LA COMISION DE INVESTIGACION DEL FUNCIONAMIENTO DE CONASUPO Y SUS EMPRESAS FILIALES

    A su vigésima novena reunión de trabajo, el jueves 18 de febrero, a las 18 horas, en el salón Leona Vicario.

    Orden del Día

    1. Lista de asistencia y establecimiento de quórum.
    2. Aprobación del orden del día y del acta de la vigésimo octava reunión de trabajo.
    3. Presentación de dudas y formulación de preguntas por parte de las fracciones parlamentarias a los despachos contable y jurídico, con relación a sus informes finales de auditoría y los dictámenes técnicos que ellos contienen.
    4. Entrega del Programa de Trabajo de la Presidencia en turno, por el periodo del 6 de febrero al 6 de mayo del año en curso.
    5. Asuntos generales.

    Atentamente
    Dip. Alberto López Rosas
    Presidente
     
     

    DE LA COMISION INVESTIGADORA DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

    A su reunión plenaria del martes 23 de febrero, a las 12 horas, en el salón Libertadores, edificio H, primer nivel de este recinto legislativo.

    Atentamente
    Dip. Domingo Yorio Saqui
    Presidente
     
     

    DE LA COMISION DE SALUD

    A su reunión ordinaria de la Junta Directiva, a celebrarse el 23 de febrero, a las 11 horas, en las oficinas de la Comisión, ubicadas en el segundo nivel del edificio F de este Palacio Legislativo de San Lázaro.

    Atentamente
    Dip. dr. Santiago Padilla Arriaga
    Presidente
     
     

    DE LA COMISION DE SALUD

    A su reunión ordinaria a celebrarse el 23 de febrero, a las 14 horas, en salón a determinar de este Palacio Legislativo de San Lázaro.

    Orden del Día

    1. Registro de asistencia.
    2. Lectura y aprobación del orden del día.
    3. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión anterior.
    4. Discusión y aprobación en su caso, del proyecto de agenda de trabajo para 1999.
    5. Informe de las Subcomisiones sobre el trabajo desarrollado por cada una de ellas.
    6. Informe al pleno de la integración de las subcomisiones de dictamen de las Iniciativas presentadas durante los meses de octubre y diciembre de 1998.
    7. Asuntos generales.
    8. Clusura de la reunión.

    Atentamente
    Dip. dr. Santiago Padilla Arriaga
    Presidente
     
     

    DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS, AL SEMINARIO EL DERECHO A LA IDENTIDAD CULTURAL, QUE SE LLEVARA A CABO EN TIJUANA, BC, DEL 17 AL 19 DE FEBRERO DE 1999

    Seminario El Derecho a la Identidad Cultural UIA campus Tijuana, Baja California,
    17 al 19 de febrero de 1999.

    Instituciones Participantes:

    * Cámara de Diputados: Instituto de Investigaciones Legislativas.
    * Comisión de Derechos Humanos
    * Comisión Nacional de Derechos Humanos
    * Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana de Baja California
    * Colegio de la Frontera Norte
    * Universidad Iberoamericana
    * Congreso del Estado de Baja California
    Programa de Actividades
     
    Jueves 18 de febrero
    9:00 horas: Conferencia Magistral. Dr. Will Kymlicka.

    10:00 Mesa Redonda. "Tolerancias e Intolerancias".
    Coordinador: Dip. fed. Margarita Pérez Gavilán.

    Participantes:

    Dip. fed. Felipe Vicencio Alvarez. Cámara de Diputados.
    Pbro. Gilbert Gentile. Diócesis de San Diego.
    Lic. Rosa María de la Peña. Comisión Nacional de Derechos Humanos.
    Lic. Miguel Alvarez Gándara. Universidad Nacional Autónoma de México. 3
    Dra. Mary L. Pratts. Universidad de Stanford.
    12:00 Receso

    12:30 Mesa Redonda. "Multiculturalismo, Plurinacionalismo, Origen y Bases Filosóficas".
    Coordinador: Dip. fed. Patria Jiménez.

    Participantes:

    Rodolfo Tuirán. Consejo Nacional de Población.
    Dr. Christian Rojas. Comisión Nacional de Derechos Humanos.
    Mtro. Pablo González Casanova. Universidad Nacional Autónoma de México.
    Dip. fed. Bernardo Bátiz Vázquez. Instituto de Investigaciones Legislativas.
     

    Viernes 19 de febrero

    9:00 horas: Conferencia Magistral. Renato Rosaldo

    10:00 Mesa Redonda. "Las Poblaciones Fronterizas ante la Diversidad Cultural. Retos y Perspectivas".
    Coordinador: Dip. fed. Eduardo Bernal Martínez.

    Participantes:

    Dip. Sergio Gómez Mora. Cámara de Diputados.
    Dr. Jorge Santibáñez. Colegio de la Frontera Norte.
    Lic. Antonio García Sánchez. Procurador de Derechos Humanos de Baja California.
    Amy Guttman. Princeton University.
    12:00 Receso

    12:20 Mesa Redonda. "Las Perspectivas y Propuestas de los Partidos Políticos ante la Multiculturalidad y la Plurietnicidad".
    Coordinador: Lic. Tonatiuh Guillén.

    Participantes:

    Dip. fed. Gilberto López y Rivas. Partido de la Revolución Democrática.
    Dip. fed. Rubén Fernández Aceves. Partido Acción Nacional.
    Dip. fed. Miguel Moreno Garavilla. Partido Revolucionario Institucional.
    Atentamente
    Instituto de Investigaciones Legislativas